You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA E INTERCULTURALIDAD

MÓDULO I GENERALIDADES

TEMA: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA EN EL MUNDO

PRÁCTICA No. 1

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identifica los factores condicionantes de la salud y en el proceso salud


enfermedad.

2. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA A USARSE EN LA PRÁCTICA

Que es la medicina, Conceptos de Salud, Según Henry Sigerist, Andrija Stampar y


OMS, Grados de Salud según Milton Terris, Concepto de enfermedad, Conceptos
de Síntomas, Conceptos de Signos, Conceptos de Salud Pública, Concepto de
Salud Pública según Winslow.

3. MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA

I. Guía de prácticas y texto de consulta de la catedra de Salud Pública e


Interculturalidad.
II. Guardapolvo con identificación visible
III. Material de escritorio (cuaderno tamaño carta, hojas de papel bond, lápiz,
bolígrafos y marcadores).
IV. Diccionario médico.
V. Computadora y/o celular apto para la realización de las teóricas.

4. PROCEDIMIENTO PARA LA PRÁCTICA, POR PASOS

ETAPA I. TRABAJO INDIVIDUAL E INDEPENDIENTE ANTES DEL INICIO DE


LA PRÁCTICA

PASO 1. ACCEDE A LA CLASE TEÓRICA SINCRONICA O


ASINCROICA: El estudiante debe ingresar al Google sitios de la cátedra
de la Salud Publica e Interculturalidad
https://sites.google.com/view/saludpublica1-2023upea/p%C3%A1gina-
principal y vera todo el material necesario para las prácticas.

PASO 2. LECTURA Y ESTUDIO DEL TEMA: A un inicio se le facilitara el


documento para la lectura y realizar una lectura de forma detallada, con la
ayuda de un diccionario médico.
PASO 3. TAREA EN CLASES: Al estudiante se le solicitara que responda
las siguientes preguntas:

a) Defina que es la Salud


b) Defina que es la salud según OMS.
c) Defina de salud según Andrija Stampar
d) Defina que es la enfermedad
e) Defina que la Medicina
f) Defina que es la Salud Pública
g) Definición de Salud Pública según Charles Edward Armory Winslow
h) Defina que son los signos
i) Defina que son los síntomas
j) Describa los signos y síntomas de una enfermedad determinada

PASO 4. REVISIÓN DE ARTICULOS: De acuerdo a la lectura del artículo


identifique los factores condicionantes de la salud del proceso salud
enfermedad y además identificar los signos y síntomas: articulo disponible
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v108n5/v108n5a16.pdf

ETAPA II. DURACION DE LA PRÀCTICA

PASÓ 5: El estudiante será capaz de explicar los factores condicionantes


de la salud en el proceso salud enfermedad e identificar los signos y
síntomas de una determinada enfermedad

ETAPA III. EVALUACION DE PRACTICAS:

EVALUACION PRACTICAS

Tareas en clase 5

Resultados de aprendizaje de cada práctica 14


(escrito y práctico)

  Revisión de artículos o ejercicios 14

  Asistencia 2

TOTAL 35
  PARÁMETROS PARA LA EVALUACION PRÁCTICA
ELEMENTOS A 80-100% 60-70% 20-30% 0%
EVALUAR

Asistencias Está antes del Llega 10 minutos No llego (0) No llego (0)
tiempo de después de iniciar la
ingreso (2) práctica (1)

Cuestionario Si todas las Respondió solo Respondió No presento ( 0)


respuestas están 80% (3) menos del
correctas (5) 50% (1)

Revisión de artículos Revisó el artículo Revisión parcial del Reviso el No reviso el


en su totalidad, artículo, responde a artículo pero articulo(0)
responde a unas cuantas no responde
todas las preguntas (10) a las
preguntas (14) preguntas (5)

Explicación del Tema Dominio del Conoce el tema con Conoce No conoce del
tema algunas dificultades algunos tema
aspectos del
tema

Examen escrito y Contesta todas Contesta la mayoría Contesta No contesta a


práctico las preguntas de las preguntas algunas las preguntas (0)
(14) (10) preguntas (5)

Vocabulario Demuestra Demuestra buen Demuestra Presenta serias


riqueza en su contenido de su regular deficiencias en
vocabulario vocabulario contenido en su vocabulario
personal y del su
tema vocabulario

Terminología médica Maneja en forma Parcialmente Regular No comprende


adecuada excelente la entiende la comprensión ningún término
terminología terminología médica del término
médica médico

 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
a) Libro guía de la cátedra de Salud Pública I disponible en : https://mega.nz/#!
ec0TwDjY!FP0NpFFDb5GSW04ag0t831EAFJJfV8m6JI5FnLccCK0

b) Piérola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 12th ed. Masson E, editor.
Barcelona - Barcelona: A. Parras; 2015.

You might also like