You are on page 1of 40

Colageno

e integrinas
Hernandez Sandoval Brenda Lizet
Ortega Barragan Edgar Martin
Medina Romo Brian Michael
¿Que es?

El colágeno es una molécula proteica o


proteína de tipo fibrosa cuya función es
mantener unidas las diferentes del organismo
Representa el 25% de la
proteina corporal total en
adultos
Es el componente más
abundante de la piel y de los
huesos
Se calcula que una de cada
cuatro proteínas del cuerpo
es colágeno
Proteína típica de la matriz
extracelular
Habrá mayor contenido de este
según lo que la estructura vaya a
soportar.
Al ser una
proteína son
sintetizados por
los ribosomas
Funcion
Se encarga de unir los tejidos
conectivos (músculos,
tendones, ligamentos, piel,
huesos, cartílagos, tejido
hematológico y adiposo y
órganos).
Es el responsable del grado
de firmeza y elasticidad de
estas estructuras y tiene un
papel esencial en su
hidratación
Estructura
Macromolecula trimericas
Las 3 cadenas pueden ser idénticas formando un
homotrimero o diferentes fromando un heterotrimero
Estructura primaria
Secuencia de aminoácidos unidos por
enlaces peptídicos, en tríos ya sea de:
glicina-prolina-x o glisina-x-
hidroxiprolina, x puede cualquier otro
aminoácido, hay variaciones según la
función del colágeno
Estructura secundaria
Cadena alfa, hélice levógira,
no está estabilizada por
puentes de hidrogeno, tiene
un diámetro muy pequeño de
3 aminoácidos por giro
Estructura cuaternaria
3 cadenas alfas que
se asocian y crean
la triple helice
dextrógira que si
esta estabilizada
por puentes de
hidrogeno

Fibras colagenas

Las fibras no se forman en el interior de


las células sino sobre la superficie o en
el exterior de la misma

E s t a s f i b r a s s e f i j
a n e n l a s u s t a n c i a
fundamental y se convierten en parte
de las matrices de tejidos duros
dentales.

Los fibroblastos, condroblastos,


osteoblastos, cementoblastos y
odontoblastos elaboran fibras de
colágena

Dan al tejido consistencia y


resistencia a la tracción

El tejido con Los fibroblastos,


muchas fibras condroblastos,
colágenas (como osteoblastos,
un tendón) es cementoblastos y
denso, mientras odontoblastos
que con menos, elaboran fibras
los tejidos son de colágena
laxos.
Tipos
Hay diferentes tipos y se
clasifican según su
estructura molecular y
tridimensional que tengan
Colageno tipo I

Se encuentra abundantemente en la dermis, el hueso, el


tendón, la dentina (El colágeno representa alrededor de
un 20 % de la dentina) y la córnea.
Se presenta en fibrillas estriadas de 20 a 100 nm de
diámetro
Sus subunidades mayores están constituidas por
cadenas alfa de dos tipos, que difieren ligeramente en
su composición de aminoácidos y en su secuencia.
Es sintetizado por fibroblastos, condroblastos y
osteoblastos.
Su función principal es la de resistencia al estiramiento.
Mas del 90% del colágeno del cuerpo

Colageno tipo II
Se encuentra sobre todo en el cartílago, pero
también se presenta en la córnea embrionaria y en
la notocorda, en el núcleo pulposo y en el humor
vítreo del ojo.
En el cartílago forma fibrillas finas de 10 a 20
nanómetros.
Es sintetizado por el condroblasto.
Su función principal es la resistencia a la presión
intermitente.

Colageno tipo III


Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las
paredes de los vasos sanguíneos, la dermis de
la piel y el estroma de varias glándulas.
Es sintetizado por las células del músculo liso,
fibroblastos, glía.
Su función es la de sostén de los órganos
expandibles.

Colageno tipo V
tipo de colágeno fibrilar presente en la
mayoría del tejido intersticial. Se asocia con
el tipo I. Es un componente minoritario de los
tejidos no cartilaginosos.
Colageno tipo XXI
Muy importante ya que aporta capacidad de
elasticidad y resistencia a tejidos tan importantes
como la musculatura cardíaca, a los huesos y las
encías. Se encuentra junto al colágeno tipo I.
Los fibroblastos,
condroblastos,
osteoblastos,
cementoblastos y
odontoblastos
elaboran fibras
de colágena

FIBROBLASTO
Los fibroblastos son un grupo de células, también
denominadas células fibroblásticas, que forman el tejido
conectivo, un material celular fibroso que sostiene y
conecta otros tejidos y órganos del cuerpo.
Los fibroblastos son las principales células que parte de la
estructura del tejido conectivo del organismo, pero
también son las encargadas de mantener dicho tejido.
Su morfología dependerá del sitio en donde seencuentren
y principalmente son los responsables de sintetizar fibras y
un precursor del colágeno, así como mantener la matriz
extracelular de los tejidos.
FIBROCITO

El fibrocito es una célula menor que tiende a


ser fusiforme y tiene menor número de
prolongaciones que el fibroblasto, presenta
núcleo más pequeño, alargado y oscuro. En
procesos de cicatrización, el fibrocito puede
volver a sintetizar fibras.
Condroblastos
Célula derivada del
tejido
mesenquimático, que
produce activamente
la matriz del
cartílago y
posteriormente se
diferencia hacia
condrocito
Osteoblastos
Además de sintetizar proteínas, el
osteoblasto dirige la mineralización
ósea

se hallan en la superficie ósea


Cementoblastos
Célula formadora del
cemento dental (que
cubre la dentina del
cuello y la raíz de los
dientes)
Odontoblastos
Los odontoblastos son células que participan
en la producción de la dentina primaria y
secundaria, y desempeñan funciones muy
precisas e importantes de defensa frente a
diferentes estímulos y agresiones con el fin
de prevenir la afectación de la pulpa dental.
Integrinas
• Son proteínas receptoras
(glucoproteinas) que se
enlazan en la matriz
extracelular con proteínas
específicas y a otras
proteínas en las células
adyacentes.
Funcion de las
integrinas
·Funcionan mecánicamente, uniendo el
citoesqueleto celular a la matriz extracelular y
bioquímicamente, detectando si se ha producido
una adhesión.
·Pueden transmitir información tanto fuera como
dentro de la célula.
·Participan en la curación de heridas, en la
migración celular y en la fagocitosis.

Estructura
Las integrinas son heterodímeros, es decir,
que son moléculas conformadas siempre por
dos proteínas. Ambas proteínas son
consideradas subunidades o protómeros y se
les diferencia como subunidad alfa y
subunidad beta
Estructura
Cada subunidad puede ser dividida en tres partes:

a) un gran ectodominio – la parte de las


integrinas que está expuesta al exterior de la
célula;
b) una única hélice que atraviesa la membrana
plasmática;
c) un dominio citoplasmático que consiste en una
cola citoplasmática corta
Muchas
Gracias

You might also like