You are on page 1of 10

en relación

con plantas,
Aprendizaje esperado
animales y
Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su otros
conocimiento elementos
naturales.
..
Exploración y
comprensión del
mundo natural
y social
Hola miss, buen día
Gracias por la confianza depositada en mis materiales, te serán de mucha utilidad en tu labor docente para cualquier
método de trabajo que estes utilizando ( hibrido, presencial o a distancia)

Todos los alumnos, sin importar si asisten presencialmente o no, trabajaran con los mismos aprendizajes y
temática de las situaciones didácticas. Para alumnos con rezago educativo se propone llevar un cuadernillo
aparte, con actividades para fortalecer aquellos aprendizajes que no se consolidaron.

Método hibrido se puede trabajar de la siguiente manera: se formaran 2 grupos, por ejemplo el primer grupo
trabajara los días lunes y miércoles, el segundo grupo martes y jueves, y los niños que presenten rezago
educativo los días viernes. Se verán las mismas clases, por ejemplo los niños que se presenten el día lunes
trabajaran lo mismo que los que trabajaran en línea el día lunes y así sucesivamente.

Si van a trabajar de manera presencial el plan puede ser utilizado sin ningún problema.
Y si es a distancia puedes realizar cualquier modificación cambiando el verbo, además de que la situación
cuenta con interactivos que pueden ser utilizados en cualquier plataforma incluso pueden ser mandados en grupos
escolares de whatssap
Nombre de la situación de aprendizaje:un viaje al pasado
Jardín de niños Grado y grupo Maestra
Campo de formación académica: Exploración y Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para
Comprensión del mundo natural y social responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros
O.C.1:mundo O.C.2:exploración de la elementos naturales.
natural naturaleza

FECHA:
ARTICULACION DE LOS CAMPOS
LENGUAJE Y PENSAMIENTO ARTES EDUCACIÓN EDUCACION FISICA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICO SOCIOEMOCIONAL

Produce textos para informar Resuelve problemas a través Usa recursos de las artes Convive, juega y trabaja con Identifica sus posibilidades
algo de interés a la del conteo y con acciones sobre visuales en creaciones propias distintos compañeros. expresivas y motrices en
comunidad escolar o a los las colecciones actividades que implican su
padres de familia organización espacio-
temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación

FORMA DE TRABAJO PROPOSITO


Que las alumnas y los alumnos se interesen en la observación de los seres vivos y
ACTIVIDADES PERMANENTES descubran características que comparten; describan, se planteen preguntas,
Pase de lista Activación comparen, registren información y elaboren explicaciones sobre procesos que
observen y sobre los que puedan experimentar para poner a
física prueba sus ideas.
MATERIALES ANTICIPADOS
En una cartulina dibujar o recortar el dinosaurio preferido e investiguen sus
características físicas.
Lupa
Recolectar huevos de diferentes aves, gallina, pato, palomas, codornis, etc.
Cascarones
Tiempo: Espacio: Organización:
5 sesiones Aula y patio Individual, grupal y en equipo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Campo o Área Exploración y
Exploración y Exploración y Exploración y Exploración y
Comprensión
Comprensión del Comprensión del Comprensión del Comprensión del
del mundo
mundo natural y mundo natural y social mundo natural y mundo natural y social
natural y social
social social
Nombre de la actividad Años atrás ¿Qué es un
¿Quién viene ahí? ¿Cómo naCen? paleontólogo? Mi dinosaurio
favorito
Aprendizaje Esperado Obtiene, registra, Obtiene, registra, Obtiene, registra, Obtiene, registra, Obtiene, registra,
representa y describe representa y describe representa y describe representa y representa y describe
información para información para información para describe información información para
responder dudas y responder dudas y responder dudas y para responder responder dudas y
ampliar su ampliar su ampliar su dudas y ampliar su ampliar su
conocimiento en conocimiento en conocimiento en conocimiento en conocimiento en
relación con plantas, relación con plantas, relación con plantas, relación con plantas, relación con plantas,
animales y otros animales y otros animales y otros animales y otros animales y otros
elementos naturales. elementos naturales. elementos naturales. elementos naturales. elementos naturales

Campo o Área Lenguaje y Educación física Artes Educación Pensamiento


comunicación socioemocional matemático

Nombre de la actividad El nombre de los Saltando en las Moldeando En busCa de Somos deteCtives
dinosaurios huellas fósiles

Aprendizaje Esperado Produce textos para Identifica sus Usa recursos de las Convive, juega y Resuelve problemas a
informar algo de posibilidades expresivas y artes visuales en trabaja con distintos través del conteo y
interés a la motrices en actividades creaciones propias compañeros. con acciones sobre
comunidad escolar o que implican su las colecciones.
a los padres de organización espacio-
familia temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación
Nombre de Años atrás Nombre de la actividad El nombre de los dinosaurios Materiales
la
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Lenguaje y comunicación Huellas de pisadas
O.C.1 Mundo Natural O.C.1 Participación social gigantes
Revistas, libros, periódicos,
O.C.2 exploración de la naturaleza O.C.2 Producción e interpretación de una diversidad de textos dinosaurios de plástico
cotidianos Video
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para Aprendizaje esperado Produce textos para informar algo de interés a la comunidad O cuento de la extinción
esperado responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con escolar o a los padres de familia Ficha de trabajo
plantas, animales y otros elementos naturales. Alfabeto móvil
Saludar al grupo, tomar asistencia.
Con anterioridad colocar desde la entrada del jardín, hasta llegar al aula, huellas de pisadas gigantes (material de apoyo), el camino deberá llegar hasta una mesa que
contenga varios dinosaurios de plásticos, revistas, cuentos, objetos que tengan relación con los dinosaurios, puede pedirlas con anticipación a los padres de familia,
buscar en la biblioteca o imprimir los cuentos que se encuentran en la carpeta de cuentos.
Al llegar al Jardín, los alumnos se encontrarán con huellas de pisadas gigantes, las cuales tendrán que seguir para descubrir hasta dónde los guían, pedir que observen
que objetos hay en la mesa, una vez, realizada la introducción al tema, se invitará a asamblea o ronda para conversar sobre lo que ha ocurrido: ¿De quién crees que eran
esas huellas?, ¿Qué son los dinosaurios?, ¿Dónde vivían? ¿Cómo nacieron? ¿Qué saben de los dinosaurios?
¿Creen que el planeta era el mismo? ¿Por qué? ¿Creen que todos los animales que existen ahora son los mismos desde hace mucho tiempo? ¿Por qué? Escribir en el
pizarrón todas sus comentarios, explicar al grupo que el día de hoy, estaremos muy atentos porque vamos a conocer como era la tierra años atrás y los dinosaurios
que la habitaban, se anotara en el árbol del aprendizaje.

Presentar a los alumnos el cuento ”la extinción de los dinosaurios” o video https://www.youtube.com/watch?v=pNL1K3WriRU solicitarle al niño(a) que observe la pasta
del cuento y comente sus hipótesis sobre ¿Qué información verán ahí dentro?¿de que se tratara? escuche con mucha atención, en caso de ser necesario ir pausando el cuento
o vídeo y reproducirlo las veces que sea necesario. Al finalizar la reproducción del vídeo realizarle las siguientes preguntas; ¿había humanos cuando estaban los
dinosaurios?, ¿Por qué?, ¿Qué tamaños habían? ¿en donde vivan? ¿Qué dinosaurios observaste?
¿Qué fue lo que les paso?¿que es un meteorito?. Explicar a los alumnos que un meteorito es un es un asteroide o cometa que cuando son en gran tamaño y estos chocan
con la tierra pueden ocasionar daños graves como en el caso de la desaparición de los dinosaurios, y cuando son pequeños forman estrellas fugaces.

Proporcionar la ficha 1 en la que los alumnos deberán dibujar lo que paso con los dinosaurios y escribir la palabra dinosaurio, elegir a 3 alumnos los cuales deberán pasar
al frente y compartir lo que dibujaron.
Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar.
Posteriormente se les pregunta a los alumnos si saben cómo se escribe la palabra dinosaurio, se les propone vamos a atrapar la palabra dinosaurio y vamos a alargarla,
cuestionar ¿Qué significa la palabra dinosaurio? ¿Es una palabra larga o corta? ¿Cuántas letras tiene? Se escribe en el pizarrón y se cuestiona sobre ¿Qué letras
encuentras? ¿Cuáles tienen tu nombre? ¿De qué compañero tiene la letra inicial?
mostrar el material de apoyo “los dinosaurios” imágenes sobre las diferentes especies de los dinosaurios que hay y se les muestra los carteles de los nombres de los mismos.
Se les propone a los alumnos que saquen su alfabeto móvil para que construyan los nombres de los dinosaurios, pero esta actividad se hará en equipo para que los
alumnos interactúen con sus pares, la consigna es que trabajen todos en conjunto y hagan puntos para su equipo. Escribirlas en su cuaderno.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy, pedir que levanten la
mano, si lo lograron.
Nombre de ¿Quién viene ahí? Nombre de la actividad Saltando en las huellas Materiales
la
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Educación física Material de apoyo
O.C.1 Mundo Natural O.C.1 Competencia Motriz Ficha de trabajo
Hojas de colores
O.C.2 exploración de la naturaleza O.C.2 Integración de la corporeidad
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para Aprendizaje esperado Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en
esperado responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con actividades que implican su organización espacio-
plantas, animales y otros elementos naturales. temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación

Saludar al grupo, tomar asistencia


Comenzar el dialogo con los alumnos sobre lo realizado el día anterior con base a los siguientes cuestionamientos; ¿Recuerdan que hicimos ayer?
¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Por qué? ¿Qué aprendimos?, así también invitarlos a recordar lo que sucedió con los dinosauri os. Además, se le dará lectura a las
aportaciones que brindaron sobre si los dinosaurios son iguales o no, de lo qué creen que se alimentaban y como vivían, explicar al grupo que el día de hoy,
estaremos muy atentos porque vamos a conocer las características de algunos dinosaurios, se anotara en el árbol del aprendizaje.

A partir de lo anterior; mostrar el material de poyo “los dinosaurios” se solicitará que lo observen y escuchen con atención las características de cada uno de los
dinosaurios; al finalizar se les cuestionará ¿Cuántos dinosaurios conocieron? ¿Recuerdan sus nombres? ¿Qué ca racterísticas tenían?, ¿Cómo se desplazaban?,
¿Cómo se llama el que volaba?, ¿de que se alimentaban? ¿Qué significa carnívoros?, ¿Qué significa herbívoros? ¿Todos los dinosaurios eran iguales? ¿Por qué?
¿En qué se parecen? ¿En qué son diferentes? ¿Cómo creen que se alimentaban?
¿Cómo creen que vivían?, en el pizarrón colocar el dibujo de los diferentes dinosaurios que observaron puede utilizar el material de apoyo, por ejemplo
tiranosaurio rex, en la parte de abajo el niño le dictara las características de este dinosaurio que recuerden haber escuchado en la lectura, por ejemplo manos
cortas, carnívoro, feroz, muy grande, corría rápido etc. Identificar cuales eran los carnívoros y cuales eran los herbívoros y realizar una clasificación, Explicar a
los alumnos que los carnívoros son aquello que se alimentaban de carne de otros animales y los herbívoros solo de plantas, flores o vegetación.
Proporcionar la ficha de trabajo 2 en la cual deberán realizar una clasificación de estos de acuerdo a su alimentación.

Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar. Invitar a los
alumnos a realizar el juego los pasos de los dinosaurios
Previamente recortar 2 huellas de dinosaurio de cada color de papel que tengan. Utilizar el molde en el material de apoyo. Una vez
recortadas las huellas de dos en dos, pasaremos a ubicarlas en el piso de la forma que muestra la imagen.
Se puede utilizar cinta adhesiva para fijar las figuras al piso y que no se muevan.
Y ahora… ¡A divertirse!!! Saltar sobre las huellas de dinosaurio con dos pies juntos.
¿De qué otra forma pueden ubicarse los moldes recortados para saltar sobre ellos? Utilicen la imaginación: creen juntos un nuevo patrón en el piso, unas huellas de
dinosaurio por donde pasar.
¿Qué más se puede agregar a este recorrido? Usen lo que tengan en el jardín

Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy, pedir que levanten la
mano, si lo lograron. ¿Qué te ha parecido la experiencia? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Nombre de ¿Cómo nacen? Nombre de la actividad Moldeando Materiales
la
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Artes Huevos de diferentes
O.C.1 Mundo Natural O.C.1 expresión artística animales
Cascarones
O.C.2 exploración de la naturaleza O.C.2 familiarización con los elementos básicos de las artes Conffetti
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para Aprendizaje esperado Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias Plastilina
esperado responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con Material de apoyo
plantas, animales y otros elementos naturales. Ficha de trabajo
Saludar al grupo, tomar asistencia
dialogar sobre lo trabajado un día anterior y sobre las cosas nuevas que descubrieron sobre los dinosaurios. Enseguida se retomará la tarea solicitada y se les
preguntará antes de presentar sus investigaciones, ¿Cómo creen que nacían los dinosaurios?, rescatar sus participaciones. explicar al grupo que el día de hoy,
estaremos muy atentos porque vamos a conocer como nacían los dinosaurios, se anotara en el árbol del aprendizaje.
Con base a esto se les planteará que los animales que nacen del huevo se llaman ovíparos y que de esta manera nacían los dinosaurios, así mismo se les solicitará
que mencionen otros animales que conozcan que nacen de la misma manera del dinosaurio, realizar anota ciones de estos animales y mencionarlos,
posteriormente cuestionarles ¿Creen que los huevos sean iguales? ¿Por qué? ¿Qué creen que haga diferente el huevo de dinosaurio? ¿Por qué?,

Mostrar los huevos que con anterioridad se recolectaron y mencionar de que animales son, y pedir que observen el tamaño de estos, realizando
las siguientes interrogantes ¿Por qué crees que el huevo de codorniz sea mas pequeño que el de una gallina? ¿crees que sea por el tamo. Explicar a los alumnos
que entre mas grande sea el animal, los huevos serán mas grandes, por eso el huevo de un dinosaurio debió ser un huevo bastante grande.

Realizarán la representación de un huevo de dinosaurio realizando sus propios huevos; para esto se utilizará un cascarón de huevo y una figurita de dinosaurio,
deberán meter la figura pequeña de dinosaurio dentro del huevo además se le colocará confeti o papel china picado, para tapar y sellar el huevo se empleará papel
china blanco, cada estudiante realizará dos o tres huevos de acuerdo al tiempo con el que se cuente. Al finalizar se les preguntará; ¿Cómo creen que hacían los
dinosaurios para proteger sus huevos?,

Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar. Invitar a

los alumnos a elaborar con plastilina diferentes dinosaurios


Proporcionar a cada alumno plastilina de distintos colores, para crear varios dinosaurios, los que mas les hayan gustado, pueden utilizar el material
de apoyo “moldeando”

Además pedir que identifiquen cuales son las partes del dinosaurio, se hacen carteles del nombre de las partes y las coloquen en el lugar que corresponde. Dar
espacio para que los alumnos identifican las partes del dinosaurio, como su cabeza, cola, patas, cuerpo.
Proporcionar la ficha de trabajo 3 en la que deberán completar la parte del dinosaurio que hace falta, y escribir su nombre con ayuda de un
referente.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy, pedir que
levanten la mano, si lo lograron.
Nombre de ¿Qué es un paleontólogo? Nombre de la actividad En busca de fósiles Materiales
la
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Educación socioemocional Revista tomo 1 y 2
O.C.1 Mundo Natural O.C.1 Colaboración Material de apoyo
Ficha de trabajo
O.C.2 exploración de la naturaleza O.C.2 Inclusión Caja de cartón
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para Aprendizaje esperado Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
esperado responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con
plantas, animales y otros elementos naturales.
Saludar al grupo, tomar asistencia
Organizar al grupo en semicírculo, y realizar las siguientes interrogantes ¿han pensado en como se sabe tanto de los dinosaur ios si nosotros aun no existíamos?, ¿Cómo han
logrado obtener esa información? ¿Quién realiza esos estudios?¿como los realizan? Escribir en el pizar rón sus comentarios. Explicar al grupo que el día de hoy, estaremos
muy atentos porque vamos a conocer el trabajo que realiza un paleontólogo, se anotara en el árbol del aprendizaje.
Mostrarles a los alumnos la revista los dinosaurios tomo 1 en la pág. 18 y 19, del tomo 2 las paginas 42 y 43, la cual habla de los fósiles, pedir que escuchen con atención
lo que se les leerá, al ir leyendo pausar y hacer hincapié en el nombre de los científicos que estudian los fósiles y el significado de un fósil. Al finalizar la lectura realizar
las siguientes interrogantes ¿Qué hace un paleontólogo?, ¿Cuál es la tarea de ellos? ¿Qué herramientas utiliza?¿cuales son los paso que se deben seguir para desenterrar un
dinosaurio?, ¿los fósiles solo son de dinosaurios?.¿en q ue lugares encuentran fósiles ?¿para que deben tomar fotos?
Mostar el material de apoyo “los paleontólogos” y pegarlas en el pizarrón pedir que observen con atención su vestimenta, y realizar las siguientes interrogantes ¿Por qué
usan botas y no sandalias?, ¿para que les sirve?, ¿Por qué llevan un sombrero?, ¿para que les sirve?. ¿Qué tareas realiza ?, escribir debajo de los paleontólogos las tareas que
realiza, por ejemplo identifican los huesos, los extraen del terreno, los ordenan como rompecabezas, toman fotografías, búsqueda de pistas etc.
En una caja de cartón colocar todas las herramientas y los fósiles, indicar a los alumnos que deberán pasar uno por uno y tomaran una, deberán mencionar que en que es,
como es, para que lo utilizan los paleontólogos en el caso de los fósiles mencionar de que fósil se trata, ir pegándolas en el pizarrón, si es necesario realizar preguntas
que guíen al alumno a compartir su conocimiento.
En la ficha de trabajo 4 deberán iluminar y armar e sombrero del paleontólogo, escribir su nombre. Salir al patio

para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar.

Invitar al alumno a jugar a ser paleontólogos, armar varios equipos de 3 o 4 integrantes, a cada equipo mostrar el fósil completo de un dinosaurio diferente, pedir que lo
observen con detenimiento y pregunte ¿de que dinosaurio se trata?¿que características tiene?¿como es su cráneo?¿todos son diferente? Con anterioridad deberá esconder
dentro de la escuela las partes de esos dinosaurios que se les mostro a los alum nos (fichas recortables),y después proporcionar a cada alumno una lupa y el sombrero que
realizaron en la actividad anterior.

Explicar a los alumnos que la actividad consiste en que al salir del salón deberán buscar los fósiles de los dinosaurios que les corresponde, los cuales en equipo deberán
armar, al encontrar una pieza deberá corroborar que sea la pieza del dinosaurio que les toco, pueden entrar al salón para observar si es de su dinosaurio, de otra manera
deberán regresarla a su lugar. Cuando hayan encontrado todas sus piezas deberá armar el fósi l para que su dinosaurio se pueda estar completo.
Al termino proporcionar la ficha de trabajo 5 en la cual deberán identificar el fósil a que dinosaurio pertenece.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy, pedir que levanten la
mano, si lo lograron. ¿como se sintieron buscando fósiles?¿les gustaría ser de grande paleontólogo?¿por que?
Nombre de Mi dinosaurio favorito Nombre de la actividad Somos detectives Materiales
la
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Pensamiento matemático Tarea
O.C.1 Mundo Natural O.C.1 Número, álgebra y variación Ficha de trabajo
O.C.2 exploración de la naturaleza O.C.2 Numero
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para Aprendizaje esperado Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre
esperado responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con las colecciones.
plantas, animales y otros elementos naturales.
Saludar al grupo, tomar asistencia
Se inicia pidiendo a los alumnos que realicen una puesta en común ya que jugaremos a la telaraña, la cual consistirá en que la iremos lanzando y a
quien le caiga tendrá que mencionar o describir algo sobre los dinosaurios de manera más precisa. Dar espacio para que los alumnos jueguen a la
telaraña

Retomar la tarea que se les solicitó a los estudiantes, para esto se organizará al grupo en semicírculo con sus respectivas sillas de trabajo, se darán
las participaciones mediante la dinámica del lápiz, pasará cada uno a presentar su investigación, en caso de ser necesario realizar cuestionamientos
de forma directa. Una vez que terminen de pasar todos a presentar su trabajo se pegarán en un lugar visible dentro del salón de clases y se les
solicitará que observen cada uno de ellos, para posteriormente realizarles cuestionamientos de forma general sobre todos los dinosaurios que
investigaron, se les preguntará ¿Son iguales todos los dinosaurios? ¿Cómo son? ¿Cómo era su cuerpo? ¿Cómo se alimentaban? ¿Vivían solos o en
grupos? ¿Cómo se reproducían?
¿Cómo nacían?, de las respuestas a estos cuestionamientos se rescatará los más importante y se irá anotando en una hoja de rotafolio la cual se
pegará posteriormente en un lugar visible dentro del aula y se contrastará con lo que ya sabían y lo que ahora saben sobre los dinosaurios

Preparar una exposición de todos los trabajos que realizaron durante toda la semana, pedir a los alumnos de otros salones que visiten la exposición.

Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar.
Se les comunica a los alumnos que se transformaran en espías, preguntarles:
¿Qué hacen los espías?¿Qué buscan los espías?
Comentar que buscaran los dinosaurios que andan perdidos en la selva y que debemos saber cuántos hay de cada uno, para eso se
guía a los alumnos a que mencionen que se necesita contar y que se necesita de números.

Se les entrega a los alumnos la ficha de trabajo 6, en la cual deberán contar y registrar los datos.

Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos
aprender hoy, pedir que levanten la mano, si lo lograron.

You might also like