You are on page 1of 1

Metodologías de investigación

Tradicionalmente, existen tres métodos de investigación: cualitativa, cuantitativa y mixta. Cada


uno parte de sus propios paradigmas relacionados con la realidad y el conocimiento. La
investigación cuantitativa asume que el conocimiento debe ser objetivo y que surge a través de
un proceso deductivo en el que se prueban hipótesis previamente formuladas utilizando
medicina numérica y análisis estadístico secuencial. Este enfoque a menudo se asocia con las
prácticas y normas de las ciencias naturales y el positivismo. Este enfoque basa su
investigación en casos "tipo" con el objetivo de obtener resultados generalizables.
El análisis cualitativo difiere de la investigación cuantitativa basada en hipótesis en que el
análisis cualitativo generalmente comienza con una pregunta de investigación que debe
formularse de acuerdo con el método previsto. El objetivo de este enfoque es explorar la
complejidad de los factores involucrados en el fenómeno y sus diferentes perspectivas y
significados para los individuos involucrados. La investigación cualitativa asume que la
realidad está en constante cambio y el investigador obtiene resultados subjetivos al interpretar
la realidad. A diferencia de la investigación cuantitativa que se basa en datos numéricos, la
investigación cualitativa se realiza utilizando diferentes tipos de datos, como entrevistas,
observaciones, documentos, imágenes, audio, etc. Por otro lado, también existen métodos
híbridos, y muchos investigadores apuntan a un enfoque "híbrido" que combina ambos
métodos, argumentando que probar una teoría usando ambos métodos da resultados más
confiables. Este enfoque sigue siendo controvertido, pero su desarrollo ha sido significativo en
los últimos años.

You might also like