You are on page 1of 11

EDUCACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA (SÍLABO / GUÍA DE ESTUDIO)


1. Identificación Institucional

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS


CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL
CAMPUS MATRIZ
UNIVERSITARIO:
ASIGNATURA : PERIODO ACADÉMICO CICLO PARALELO JORNADA
Psicología del Desarrollo Mayo – Septiembre 2023 Segundo A, B Vespertina
CÓDIGO: EI-UB-207 PRERREQUISITOS: --------------------- CORREQUISITOS: No Aplica
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Unidad Básica X
CURRICULAR Unidad Profesional
Unidad de Titulación
Fundamentos teóricos
Praxis profesional X
CAMPOS DE FORMACIÓN Epistemología y metodología de la investigación
Integración de saberes, contextos y cultura
Comunicación y lenguaje
CATEDRA INTEGRADORA Sí Descripción:
No X
ASIGNATURA VINCULADA A LA Sí Descripción:
PRÁCTICA PREPROFESIONAL No X
ASIGNATURA VINCULADA A UN Sí Título del proyecto:
PROYECTO INTEGRADOR No X
Tipo de discapacidad:
ESTUDIANTES CON Sí Breve descripción:
DISCAPACIDAD
No X
HORAS DEL PROFESOR HORAS DEL ESTUDIANTE TOTAL, DE HORAS POR
COMPONENTES DE PERÍODO
HORAS DE DOCENCIA HORAS DE PRÁCTICAS DE HORAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN EL PERÍODO (ASP Y AC) O (ACD) APLICACIÓN O EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMAS (AA)
(PAE) O (APE)
ACADÉMICO
32 16 48 96
TOTAL, CRÉDITOS

CORREO INSTITUCIONAL
NOMBRE DEL DOCENTE Danny Fernando Pérez Castillo dperez@ueb.edu.ec
CELULAR
0988728720
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA – INVESTIGATIVA:
Psicólogo Educativo título obtenido en la Universidad Nacional de Chimborazo con Maestría en
Atención en Inclusión a la Diversidad obtenido en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de
Guayaquil con amplio conocimiento a nivel Profesional, laborando a nivel de consultas
Psicopedagógicas de manera privada y pública, además en el Departamento denominado como Unidad
Distrital de Apoyo a la Inclusión de los Distritos 02D03 Chimbo – San Miguel y 02D04 Caluma -
Echeandia - Las Naves, así también, en Docencia impartiendo cátedra en diferentes Instituciones como
en el Sindicato de Choferes Profesionales de San José de Chimbo impartiendo la materia de Psicología
Aplicada a la Conducción, en la Unidad de Nivelación Institucional de la UEB con la materia de
Psicología General, Sociología, Psicólogo Orientador del mismo, Facultad de Ciencias de la Salud de
la UEB con las materias de ciencias de la conducta I y II, de la carrera de enfermería, en Facultad de
Educación de la UEB en la carrera de Educación Inicial impartiendo las materias de Psicología
Evolutiva I y II, Psicología General, Inclusión en Educación Inicial, Estudio de los Contextos y de las
Culturas, en la carrera de Educación Básica las materias de Investigación, Aprendizaje y Desarrollo
Humano I y Diversidad y Educación Inclusiva, ha participado en diferentes cursos de ampliación de
conocimientos a nivel profesional y personal, Profesional capacitador de diferentes temáticas sobre
Inclusión, Docente encargado de dirigir diferentes investigaciones de titulación en las diferentes
carreras de Pre grado, autor y co-autor de diferentes artículos científicos publicados en diferentes
revistas científicas. Docente colaborador en el Vicerrectorado de Posgrado de la Universidad Nacional
de Chimborazo en la maestría de Atención e Inclusión a la Diversidad

2. Descripción de la asignatura

La Psicología del Desarrollo permite adentrarse en el mundo de los cambios que los seres humanos
experimentan a lo largo de su ciclo vital, así como establecer las relaciones que puedan existir entre
dichos cambios o procesos.

Por ello, desde la asignatura Psicología del Desarrollo se pretende ofrecer al alumnado una perspectiva
global y actualizada acerca de cómo se gestan y desarrollan los procesos evolutivos más relevantes para
el ser humano, revisándose a lo largo del ciclo el desarrollo de los aspectos físicos, cognitivos, afectivos
y sociales más importantes, desde la gestación en el vientre materno hasta la recientemente denominada
“cuarta edad”.

3. Objetivo(s) de la asignatura

Pertinencia
 Aportar a la transformación de la matriz cognitiva, con docentes capaces de generar e integrar
el saber con una visión estratégica y prospectiva para la presentación, formulación y resolución
de los problemas socioeducativos y de construir propuestas innovadoras para la gestión de la
política pública en educación Inicial, que garantice la igualdad de oportunidades, el respeto y
reconocimiento a la diversidad cognitiva, social e intercultural.

Aprendizajes
 Organizar modelos curriculares centrados en la experiencia de los sujetos que aprenden, orientados al
dominio de los procesos de enseñanza –aprendizaje y de la evaluación, que priorice la práctica de
investigación acción, la diversidad y flexibilidad metodológica para la personalización del aprendizaje,
las interacciones virtuales y presenciales, y la tutoría.

Ciudadanía integral
 Potenciar una formación integra de los futuros docentes en Educación Inicial, basada en el
desarrollo del proyecto de vida y profesional, que reconozca capacidades ciudadanas
cimentadas en conocimientos, actitudes, valores, habilidades y emociones que propendan a la
justicia social y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
4. Resultados de aprendizaje de la asignatura

Diferencia las etapas del desarrollo humano, así como los ámbitos del desarrollo físico, psicosocial
y cognoscitivo normal y deficitario desde la etapa prenatal hasta la niñez temprana.
5. Competencias genéricas de la asignatura
1. Organiza, interpreta, construye y evalúa el conocimiento de forma crítica, creativa e
integrada, orientando a la práctica y a la meta-cognición.
2. Comprende las dimensiones de la comunicación humana, evidenciando dominio de
la comunicación en diversos niveles de comprensión y expresión verbal y no verbal
para el desarrollo personal y colectivo.
3. Relaciona los procesos neurocerebrales con el aprendizaje, identificando
estructurales y fisiología para la adquisición del mismo.
4. Entiende la dimensión de la influencia cultural en los contextos y cómo estas
intervienen en la educación de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad.
5. Desarrollar habilidades y destrezas de información y comunicación a través de la
formación cognitiva, cognoscitiva y la praxis, al usar herramientas tecnológicas
actuales, que tributen en su crecimiento personal como soporte, potenciado su
actividad profesional.
6. Realiza lectura crítica de los textos académicos identificando la relevancia de las
fuentes, la información, la propuesta y postura de los investigadores para ampliar su
acervo de conocimientos y ponerlos en práctica en su accionar docente.
7. Demuestra desarrollo del pensamiento lógico, sistémico, creativo, para la
comprensión, explicación, integración y comunicación de los fenómenos, sujetos y
situaciones educativas.
8. Reconoce las pautas fundamentales de la investigación educativa al diagnosticar, los
procesos de enseñanza aprendizaje mediante una evaluación continua y permanente
en la docencia.

6. Competencias específicas de la asignatura

1. Domina las teorías evolutivas para intervenir y mejorar sustancialmente la adquisición


de habilidades y destrezas de los niños y niñas de 0 a 6 años, de esta manera alcanzar
las etapas evolutivas con mayor facilidad.
2. Diagnostica, comprende e interviene fenómenos, situaciones, procesos y sistemas
socio-educativos.
3. Diseña, planifica, ejecuta y evalúa programas, proyectos educativos contextualizados,
flexibles y adaptados a las necesidades de aprendizaje de los sujetos educativos.
4. Lidera procesos educativos mediante su implicación con los problemas de los sujetos,
sistemas, procesos y contextos de aprendizaje objetos del conocimiento pedagógico.
5. Aplica la investigación-acción en los procesos de diagnóstico, diseño, planificación,
ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa.
6. Resuelve creativamente los problemas presentados en las prácticas para contribuir a
los emprendimientos educativos.
7. Elabora y difunde informes del proceso, los resultados de la implementación de planes
y programas curriculares de Educación Inicial en contextos reales de enseñanza –
aprendizaje.
Unidad No. Nombre de la unidad 1.Principales etapas del desarrollo humano
Resultados de aprendizaje
1
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad

Semanas (16)
AP AC PAE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes
Actividades de prácticas de Actividades de
/ AA asistido por el profesor (ASP) y
ACD Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
APE
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Socialización del silabo VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información


1 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Instrumentos de evaluación
La etapa prenatal Diapositivas y PDF EVEA
Recopila la información
La primera infancia, de 0 (APP)
Actividad AA: Revisión y
a 3 años análisis de documentación
de asignatura.
La etapa preoperativa, de VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información
3 a 7/8 años 2 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Rúbrica
Diapositivas y PDF EVEA
Recopila la información
(APP)
Actividad AA
La etapa operativa, de VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información
7/8 a 13/14 años 3 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Técnicas
Diapositivas y PDF EVEA
La adolescencia y Recopila la información
(APP)
Actividad AA
transición a la adultez.
AP: Lectura previa del GUIA PAE 1: Revisión de información Revisión y calificación de la
documento Título: Desarrollo humano infografía
La etapa de desarrollo de Análisis y comprensión:
Clase magistral Unirse a la Objetivo: Realice la cronología del
4 1 1 1 3 Recopila la información
los adultos reunión Google Meet AC: desarrollo humano aplicando un
Actividad AA: Infografía
Análisis grupal sobre los mapa conceptual genere análisis y Evaluación del Informe PAE 1
grupal sobre preguntas,
diferentes Estereotipos y conclusiones del mismo.
justificación y viabilidad de
Prejuicios Entrega Informe PAE 1 la investigación

Total, horas 24 4 4 4 12

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE: El estudiante se involucra en la estructuración del descubrimiento y elaboración del nuevo conocimiento en las diversas sesiones de trabajo, quienes aportan
significativamente en la reflexión y la crítica científica. El docente es la guía, orientador, facilitador y motivador en todas las áreas de trabajo y en las tareas planificadas. Las metodologías de
aprendizaje que sustentan para garantizar las capacidades de exploración, construcción, contestabilidad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes serán: investigación
– acción, métodos expositivos, estudio de casos, resolución de ejercicios o problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje corporativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje
autónomo, clase invertida. Estas metodologías se apoyan en el uso de las TICs, proceso de aprendizaje interactivo, cooperación, trabajo en equipo, diálogo, evaluación formativa, proceso de aprendizaje

pág. 3
Unidad No. Nombre de la unidad 2.Ámbitos del desarrollo físico, psicosocial y cognoscitivo desde la etapa prenatal hasta la
niñez temprana
2 Resultados de aprendizaje
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad

Semanas (16)
AP AC PAE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes
Actividades de prácticas de Actividades de
/ AA asistido por el profesor (ASP) y
ACD Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
APE
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Formación de una nueva VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información


vida, nacimiento y 4 1 1 1 3 ZOOM; Presentación de Análisis y comprensión: Instrumentos de evaluación
Diapositivas y PDF EVEA
desarrollo físico en los (APP)
Recopila la información
primeros tres años Actividad AA
desarrollo físico y
cognoscitivo en los
primeros tres años
Desarrollo psicosocial en VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información
los primeros tres años, 5 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Rúbrica
Diapositivas y PDF EVEA
desarrollo físico y (APP)
Recopila la información
cognoscitivo en la Actividad AA
infancia temprana. de 3 a
6 años de edad
VIDEO CONFERENCIA: ID. GUIA PAE 2: Revisión de la información
Desarrollo físico y ZOOM Presentación de Título: Desarrollo físico, psicosocial y
6 1 1 1 3 Análisis y comprensión: Técnicas
Diapositivas y PDF EVEA cognoscitivo
cognoscitivo en la Objetivo: elaborar un caso práctico Recopila la información Evaluación del Informe PAE 2
(APP)
infancia temprana. de 3 a sobre la capaciad cognitiva, físico, y Actividad AA
6 años de edad psicosocial
PAE 2
Revisión y calificación de la
Evaluacion I 7 1 1 1 3 infografía

Total, horas 24 4 4 4 12

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE: El estudiante se involucra en la estructuración del descubrimiento y elaboración del nuevo conocimiento en las diversas sesiones de trabajo, quienes aportan
significativamente en la reflexión y la crítica científica. El docente es la guía, orientador, facilitador y motivador en todas las áreas de trabajo y en las tareas planificadas. Las metodologías de
aprendizaje que sustentan para garantizar las capacidades de exploración, construcción, contestabilidad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes serán: investigación
– acción, métodos expositivos, estudio de casos, resolución de ejercicios o problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje corporativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje
pág. 4
autónomo, clase invertida. Estas metodologías se apoyan en el uso de las TICs, proceso de aprendizaje interactivo, cooperación, trabajo en equipo, diálogo, evaluación formativa, proceso de aprendizaje

Unidad No. Nombre de la unidad 3.Trastornos y déficit en el neuro-desarrollo


Resultados de aprendizaje
3
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad

Semanas (16)
AP AC PAE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes
Actividades de prácticas de Actividades de
/ AA asistido por el profesor (ASP) y
ACD Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
APE
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Trastornos de la VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información Preguntas y respuestas de la


ZOOM Presentación de lectura
comunicación 8 1 1 1 3 Análisis y comprensión:
Diapositivas y PDF EVEA Revisión de información dentro
Recopila la información
(APP) del Wiki
Actividad AA
Discapacidad intelectual VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información
Trastorno de espectro 9 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Debate sobre el video
Diapositivas y PDF EVEA Confrontación de ideas
autista (TEA) (APP)
Recopila la información
Actividad AA participación interactiva

Dificultad específica del VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información


aprendizaje (DEA) 10 1 1 1 3 ZOOM Presentación de Análisis y comprensión: Exposición de ideas relevantes
Diapositivas y PDF EVEA
Recopila la información
(APP)
Actividad AA
Trastorno de déficit AP: Lectura previa del GUIA PAE 3: Revisión de información
atencional hiperactividad documento Título: Trastornos
11 1 1 1 3 Análisis y comprensión: Revisión y calificación de la
Clase magistral Objetivo: Elabore un caso práctico
(TDAH) sobre cualquier tema revisado en
Recopila la información infografía
Unirse a la reunión ZOOM Actividad AA: Infografía
AC: Análisis grupal sobre clase
grupal sobre preguntas,
La integración e Inclusión Entrega Informe PAE 3 Evaluación del Informe PAE 3
justificación y viabilidad de
la investigación

Total, horas 24 4 4 4 12

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE: El estudiante se involucra en la estructuración del descubrimiento y elaboración del nuevo conocimiento en las diversas sesiones de trabajo, quienes aportan
significativamente en la reflexión y la crítica científica. El docente es la guía, orientador, facilitador y motivador en todas las áreas de trabajo y en las tareas planificadas. Las metodologías de
aprendizaje que sustentan para garantizar las capacidades de exploración, construcción, contestabilidad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes serán: investigación
– acción, métodos expositivos, estudio de casos, resolución de ejercicios o problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje corporativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje
autónomo, clase invertida. Estas metodologías se apoyan en el uso de las TICs, proceso de aprendizaje interactivo, cooperación, trabajo en equipo, diálogo, evaluación formativa, proceso de aprendizaje

pág. 5
Unidad No. Nombre de la unidad 4.Hitos y etapas cruciales del desarrollo
Resultados de aprendizaje
4
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad Semanas (16)
AP AC PAE [Actividades de aprendizaje Actividades de prácticas de Actividades de Evaluación de los aprendizajes
/ AA asistido por el profesor (ASP) y
ACD Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
APE
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Desde el nacimiento del VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información


bebé hasta 1 año de 12 1 1 1 3 ZOOM; Presentación de Análisis y comprensión: Preguntas y respuestas de la lectura
Diapositivas y PDF EVEA
edad. (APP)
Recopila la información Revisión de información dentro del Wiki
Actividad AA
Niño que comienza a VIDEO CONFERENCIA: ID. Revisión de la información
caminar (niño 13 1 1 1 3 ZOOM; Presentación de Análisis y comprensión: Debate sobre el video
Diapositivas y PDF EVEA Confrontación de ideas participación
pequeño): 1 a 3 años de (APP)
Recopila la información
Actividad AA interactiva
edad

Preescolar: 3 a 6 años VIDEO CONFERENCIA: ID. GUIA PAE 4: Revisión de la información


de edad, ZOOM; Presentación de Título: Etapas del desarrollo
14 1 1 1 3 Análisis y comprensión: Exposición de ideas relevantes
Diapositivas y PDF EVEA Objetivo: Elabore con material
didáctico las etapas cruciales del Recopila la información Preguntas y respuestas de la lectura
(APP)
desarrollo Actividad AA Revisión de información dentro del Wiki
Entrega Informe PAE 4 Evaluacion
Niño en edad escolar: 6 VIDEO CONFERENCIA: ID.
a 12 años ZOOM; Presentación de
15 1 1 1 3
Diapositivas y PDF EVEA
(APP)
Total, horas 24 4 4 4 12
MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE: El estudiante se involucra en la estructuración del descubrimiento y elaboración del nuevo conocimiento en las diversas sesiones de trabajo, quienes aportan
significativamente en la reflexión y la crítica científica. El docente es la guía, orientador, facilitador y motivador en todas las áreas de trabajo y en las tareas planificadas. Las metodologías de aprendizaje que
sustentan para garantizar las capacidades de exploración, construcción, contestabilidad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes serán: investigación – acción, métodos expositivos,
estudio de casos, resolución de ejercicios o problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje corporativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje autónomo, clase invertida. Estas metodologías se
apoyan en el uso de las TICs, proceso de aprendizaje interactivo, cooperación, trabajo en equipo, diálogo, evaluación formativa, proceso de aprendizaje

pág. 6
7. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del Perfil de egreso de la
carrera

Nivel de Contribución Resultados de aprendizaje que


Resultados de aprendizaje de la (Resultados de aprendizajes del aportan al perfil de egreso de la
perfil de egreso de la carrera)
asignatura carrera
ALTA MEDIA BAJA
A M B

Los estudiantes serán capaces


de dirigir, orientar, facilitar e
impulsar los conocimientos Organiza y gestiona
adquiridos en el aula, comunidades de aprendizaje
respetando los ejes inclusivas y colaborativas en
transversales planteados en el redes pertinentes a los
currículo del nivel, contextos, (zonas) que
desarrollando sus A generen oportunidades para
potencialidades y limitaciones la construcción de ambientes
proponiendo alternativas de de aprendizajes
mejoramiento para consolidar interculturales y
su formación integral y democráticos.
contribuir con la sociedad,
alcanzando el Sumak Kawsay.
Los logros de aprendizaje se
reflejan en la práctica de los Utiliza los lenguajes diversos
derechos hacia los demás y para ampliar las fuentes de
consigo mismo en los información e interacciones
contextos: culturales, sociales, socio-educativos en la
deportivos, ambientales, generación de ambientes de
lúdicos, estéticos, de salud, A aprendizajes abiertos,
entre otros, que respondan a la democráticos, interculturales
vocación de maestros e inclusivos.
conscientes de que los niños y
niñas son seres vulnerables,
objeto de su campo
profesional.
Demuestran su preocupación
por la solución de problemas Aplica métodos, técnicas y
familiares, sociales, de estrategias de aprendizaje en
conducta, de aprendizajes; sus planificaciones
brindando apoyo moral y A curriculares, para optimizar
acompañamiento, pedagógico tiempo, recursos didácticos y
a los actores del entorno tecnológicos, para alcanzar
inmediato de los niños y niñas, aprendizajes significativos en
para conseguir un mejor los niños de educación inicial.
desarrollo cognitivo.
Fortalecen conductas asertivas Domina los modelos,
en los niños, mismas que tendencias y teorías del
trasciende al entorno familiar y aprendizaje para la educación
social, provocando una calidad inicial.
de vida satisfactoria. A Emplea una comunicación pág. 7
Trabaja con humanismo, ética humana asertiva y acorde a la
profesional, con calidad y edad cronológica y mental de
calidez en todo su accionar. los niños y actores
educativos.

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PRIMER SEGUNDO
INDICADORES PARCIAL PONDERACIÓN PARCIAL PONDERACIÓN
(PUNTOS) (PUNTOS)
Actividades de 2,5 puntos 1, 25 2 puntos 1,25
aprendizaje asistido por
el profesor
Aprendizaje práctico- 2 puntos 1 2 puntos 1
experimental
Aprendizaje autónomo 2 puntos 1 2 puntos 1
Evaluación parcial de 3.50 puntos 1.75 3.50 puntos 1.75
los aprendizajes
TOTAL 10 puntos 5 puntos 10 puntos 5 puntos

ESCALA DE VALORACIÓN

ESCALA CUANTITATIVA VALORACIÓN DE


ESCALA CUALITATIVA GRADO Y POSGRADO EQUIVALENCIAS LA ASIGNATURA

A 9 – 10 Excelente Aprueba
B 8 – 8.49 Muy Bueno Aprueba
C 7 – 7.49 Bueno Aprueba
D 6 - 6.49 Regular Recuperación
E Menos de 6 Deficiente No aprueba

9. Conducta y comportamiento ético

En la educación virtual es necesario que el estudiante interiorice la puntualidad ya que en esta modalidad los
tiempos son exactos para la labor de enseñanza – aprendizaje.
Son faltas estudiantiles:
a) Copiar de forma premeditada;
b) Elaborar, con premeditación instrumentos para la copia o la obtención ilegítima de información,
c) Omitir conscientemente el reconocimiento de una persona en trabajos o actividades académicas, o falsear esta
aportación,
d) El plagio, la copia, las citas evidentemente incorrectas en los documentos y las demás carencias graves de
respeto a la propiedad intelectual,
e) La publicación duplicada de trabajos no autorizada, la supresión relevante de datos pertinentes o la inclusión
de datos falsos,
f) Acceder irregularmente o apoderarse anticipadamente del contenido de una prueba o examen, facilitar o
procurar la apropiación, alteración o destrucción posterior del contenido o de los resultados de una actividad
evaluable.
g). Se le solicitará al /la estudiante mantener encendida la cámara de su computador en el momento de recibir
clases.
El profesor-investigador informará al Decano, Director de Extensión y Directores Departamentales Académicos de
estas faltas estudiantiles y se procederá a ubicar la nota de cero (0) en la actividad evaluativa por parte del
profesor-investigador.
A más de lo indicado, los trabajos grupales y/o individuales escritos que se realicen, deberán enviarse al profesor
con los nombres y apellidos de cada integrante, título de la tarea, asignatura, ciclo y paralelo, su omisión será
calificada con cero.
No se recibirán trabajos fuera de la fecha de presentación. pág. 8
Además, lo que se encuentra en el Código de Ética de la UEB
10. Bibliografía

Básica
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

9788425429842,
Wild, Rebeca Etapas del 2011 Barcelona Herder 9788425428609
desarrollo Editorial https://elibro.net/e
s/lc/bibliotecaueb/
titulos/45684?as_a
ll=Principales__et
apas__del__desarr
ollo__humano&as
_all_op=unaccent
__icontains&prev
=as

Rodríguez, Daysi Desarrollo 2017 Universidad 9789945580556


Humano Abierta para https://elibro.net/
Adultos es/lc/bibliotecau
(UAPA) eb/titulos/17589
5?as_all=Princip
ales__etapas__d
el__desarrollo__
humano&as_all_
op=unaccent__ic
ontains&prev=as

Complementaria
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

María Macmilla 9788415991465,


Ovejero Desarrollo n Iberia, 9788415656524
Hernánd cognitivo y motor S.A. https://elibro.net/es/lc/
ez bibliotecaueb/titulos/4
3265?as_all=Hitos__d
el__desarrollo&as_all
_op=unaccent__iconta
ins&prev=as&fs_page
=2

Francisco Psicología del 2021 Madrid UNED - 9788436276909,


Gutiérrez Desarrollo II Universida 9788436277456
d Nacional https://elibro.net/es/lc
José Vila
de /bibliotecaueb/titulos
Chaves /186997?as_all=psic
Educación
a ologia__del__desarro
Distancia llo&as_all_op=unacc
ent__icontains&prev
=as

pág. 9
11. Revisión y aprobación

Firma: Firma: Firma:

Danny Fernando Pérez Castillo Lcda. María de los Ángeles Bonilla Nombre:
Roldán Msc. Representante Estudiantil
Nombre: Nombre: Segundo ciclo paralelo A y B
Profesor – Investigador Coordinador de Carrera
Fecha de entrega: Fecha de revisión: Fecha de recibido:

pág. 10

You might also like