You are on page 1of 8
4 GENEROS ACADEMICOS ESCRITOS II, TEXTOS EXPOSITIVO- ARGUMENTATIVOS, LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION "TUTELADOS: FIN DE GRADO Y FIN DE MASTER, ‘TESIS DOCTORAL El Trabajo de Invesigacin Tutelado (1) que et serstaria debe disehar componer y redactar, para present y de Tender posteiormente ante un tibunal academic al trmino de tn period formatvo como el Grado oct Mister, o com eu {don de su formacion doctoral, offece una gran variedad de pod lidadesen cuanto aetructuray contends, rellejo de la diversi de tematic y de dicipinas que se abordan, incluso de las pate tas establecidas por la instaciones seadémicas No obstante, en todos fos caos se trata de textos expostvoargumenttivos en los fue debe demostraracemds de un dominio del tema suiiente y co fundamentado ef la bibligrafa expecitia de refere fiiencia investigadora a través de Ta decuada const, seleccion Yraprovecharniento de las fuentes conslladas ode la ablidad de Experiments y practicas sgn la indole dela nvesigacion; yuna ‘xpresin adecuada sls earactristieas del rigor prepio del lem ffnjeacadémico y del Ambit dscplinar respective. tute del docente que lirige la inveatigaclon oriental alum no sobre estos aspect pod sugeriretructuray procedimientos “iferentes de los aq propuestos, con sn grado de extennin, oF fala y profundidad mus averso sein el nvel lectvo ~Grao, Miser, Dactoradon; pero em defi elt exe informe final de tina imvestgucion centica que se desarollaen el mbito academic de acuerdo com una tadicion bastante estandarzaday cada vez mas al internacional. Es la que aqui elejaremos, independiente {ent de ls diferencias enlaprofunidsd yen la ampli exgidas Srreada ciel universtaro. Conocer ycomprender los eriteron de 8 LEspaNOL AcADENICO evaluaciin que ls insttucionesuniverstarasestablecen y publi ‘la base del ex(uerzo futuro ydeerminari el ste aporcane de as Fecomendacionesy pass que presentamos a continua, 4.1 Esemvcroms pear La exiructura del tir debe ser la que Ia insttucion académica Y¥-el tutor determinen de acuerdo con la naturalera del trabajo ) {de su contenido; no obstante, en cl immbito cientfico se ha ido. tandarizando progresivamente el esquema IMRyD que ya hemos presentado a colacién del artculo ciemiie: ‘cin (Mati Mtr Rs ~ Dia oss Dicha macroesiructua se concreta en los siguientes apartados etn: 8) Portada ») Introduccion 1) Marco te6rico, Estado de la cuestion 4) Metodologia €) Resultados 1 Discusién 6 Conchusiones 8) Bibliogratia 1) Apéndices/Anexos 41.1 Encuadernacién, portada y paginas iniciales {a presemtacion exterior del documento final del tir es el pr ‘mer indicador dela suicienciainvestigadora, en la medida en ue {emuestre cuidado en ta forma y respeto de las convenciones se démicas. Es recomendable presentat los jemplares con tna en fadernacidn en tapa dura © semidura;y la portada ya primera pigina del documento conscaran de Tos siguientes datos, en are teres mis destacados en tama ydiseho, eon espactos adecuadon, ‘como en e ejemplo: + Logotipo de la Universidad jombre dela Facultad + Nombre del Departamento ‘+ Titulo del Trabajo Tilacion la que se opt + Programa + Nombre del autor/a # Nombre del Director/Tutor + Lug, aio de presentacin-publicacibn Facade Plt Dprtanente de Lng Egil, Ta de ate ita Copa La enschansa-aprendizaje de las comstrccones impersonales em expo Mister Universitario en Espaiiol como Segunda Lengua Programa Oficial de Poxgrado Lengua Espaiolay sus Literataras Autor: Director: Madeid, 2012 es 12 Eee de pores de TT 100 LESPASOL acanewco Las paginas iniciales covtesponden a las siguientes seeciones, ppaginadas de forma conjunta con cl resto del libro, o mejor atin, Independiente usando numeracion romana en maytscula (p. 1, Mi, ete): + Titulo * Agradecimientos indice La primera pagina impar contiene los datos de portada: el tu 1a, que debe ser deseriptivo,especifico, declarativo del tema central ‘de la cueston investiga, como ya seftalamos respecto del a ‘ulo cientifico (¢.5.1.1-1). Fin las impares siguientes, constarn Tos ‘agraecimintor de carter personal o na fave iste representa ‘erque quiera restarse a miodo de laa yen el caso de qu exist, los proyectos, los contratos 0 la ayidas que hayan posbilitado la realzacion del trabajo lindicedebe permitr la localizacion ripida de cualquier parte de trabajo, porlo que debe ser claro, conch y perfecamente e ‘ructurado con sistema de ordenacn decimal (como elempleado en este libro), que faciite la vsualiracion de la erarquta de ls conte: nidos: pero sin excederse en detalle (no mis de cinco subdivisiones decimals). No es necesario que contenga todos los subapartados del documento, peto si los mas importantes la seleecion responde ala recomendacion general de que no supere las dos piginas de extension ‘Por influencia anglosajona, los criterios de investiga deter: ‘mina la necesidad dle inclur elas paginas inicales de aticulosy ‘abajos de investigaisn el alse, en general en la lengua vehiet Jar del texto y en inglés, al que se suma lacodificacion en palabras lave o hey words de Temas representativs de la materia 0 del con- tenido esencial del texto («3.2 para las pautas de redacei6n del alsracty seleceion de palabras cave) 41.2. Inwoduecién 1a Introduceién debe ofrecer al lector una vsi6n panorimica {del contenido de todo el documento, una descripeion razonada de dos siguientes sspectos" “src gener del proves "Obj dl eal sven (liar toma, pte de ae: Wa que erem cua + Jsticacon del estado, demu intern moved rlevanc (por gy pr {yesh relato el exai) -Fhnteaieno de den de investigcion: formar con clara probe {os free denies de exo) proposes ante ean con ‘Tee dos venga). Frye one mings Starnes con emer hears pet de jes eee + Hip de eign 0 propre de cxpccin de a edad ena |e Renton de seeder expat as hin engin, eps pvsonal a dine pa ne Mara rd, a1), wean cots paste le da a tesa ne vn: Ppl tie exes enrol acinar de ec Sladen pits pest arcs nice Sales ng tensa er aco ‘ios eraser panel pt Sana Se eae rset Se She mnrnono qc ie Carrera bere nnn smo No excels ene can cm ssa 1 .irndibeformyar hip cece abi dae vfs pein er Sct ars Travan rr rene an epi ata a pear Ehiocceptaceerin gence oucrbnaaer Lice rune nen prenec mi mm LESASOL ACADEMICO btemente syn la materia yladtciplina correspondiente; pero en todas os cas eben ser clara en el plateamenta del problema Y'0u poste ohipotéica resoluion @ alterna, En cute fumero deen planar ls jos yas relates espa de io invesgado: la rlevancia es tequisto mprescindble tel texto academico dentfco del ms como la coherenca entre lo. que propone le investigacin, se resus en su eecucin y se express tel texto yen lax concluiones Es importante tener laros estos ‘tvs Jaen el proyecto inca de ivesigacion que sule exis para acepiadin de a ttl 413. Mareo teérico, Estado de la enestion Es hisico dedicar un apartado al marco te6rico de referencia, trazar un estado dela cwstion como demostracion del eonocimiento preciso del tema: presentar los antecedentes del trabajo a traves de un breve repaso de a bibliografia especiica esencial con cts audecuadas y oportunas documentadas con precision, y refleja fos principales datos del conjunto de trabajos sobre el tema, El estado Ae a cuestion y la bibliografalefdaycitada son suficientes cuando sc ha aleanzado el debido “punto de saturacion”, cuando se perc. be que las nuevas leeturas ya no-aportan nada de importancia, fs importante saber aprovechar y relerrse a las fuentes de in formacién de que disponemos, anto impress como electronica, respetando la eoncision, la estracturacion y la pertinencia de los datos seleccionados en felacin con el tema, ctando solo Tos tex tos imprescindiblesy relevantes,respetando escrupulosamente las Putas del sistema empleado: en todo el documento, incl las citasy la bibliografia®, ha de demostrarse coherencia interna ( Cap, 6); seguir las pautas de expresin recomendacdas para la ex posicon acadeémica y para el lenguaje aeadémico (x. Cap. 1) asi ‘como para el resumen de teoriasy textos (¥ Cap. 2). En todo mo- mento, se debe realizar un wabajo consciente de comprension y de expresion que permita estar los errores mis frecuentes en esta parte del mr pesca nln cogs bonucin porctons de emeresttaae anes {ose aun pve aco ens aca pees ge ee sient tars ne ep ‘Gtxeros acanéacos esertos 10s ‘taro ervores mia feeentn | “Fal de enrcturacin, con ites de apartadony ahapartatos, 0 que ewes Wguesetentos de texto gue cen urea aginst o- | sibidaces de un lecnarajerarquizda, + Extension desmeniads, pena y los, por la reproducsn de tx tentacve de forma sbreespemcntono metodon que yarn | poet le grat ds cent + feprion conta, unde, con ts demasiado extension amis ‘ede esl panera pa i investiga, 4.14, Metodotogia de la investgacion Como ya hemos ndicado, ent exandrizain cece de ls pasa el uanj sentce de negeclon we hs do cons. ui ana nrc uc conve Spec Maplememacion de rears mevoolapcon que permian aat fiver de charcon, capers a procs at iiss planetary reads eben Repos sex fiheies del meer Genticn, que se propone fr oeeraion TEntmenot elas, panel problems tte ov formals Niptcsbqucsomete tire sed que mpone i chr. ti yl cperimentaie, merlot somenate [ER me | $14.1 Maodologia uantitativay metodalgiacuaitatioa Lametodologia de invesigaciinesel conjunto de téenicas para recoger describiryvalorar datos, de encarar el mundo empiico" Puede ser cuanttativa ycualitativa, ytrabaja con vanabese indicado resde diversa naturale, Iexipi etcae tnte maado spice como pine is 14 HLEsraou acanenco En imvestigacin, una variables lo que esta siendo observado, medio: una earacteristia, una eualidad, la propiedad de un he- choo de un fenémeno que tende a variar, puede adquirr distintos valores yes susceptible de ser medida o evalua. Por ejemplo, en la proposicién “la neumonia produce elevacion térmica” hay dos ‘ariables: "Ta neumonia”y “la elevacion térmica” El indicador de una variable es otra variable que traduce la primera al plano empirio: en el ejemplo, para medie Ia variable “iebre” el indicador mis apropiado eran los grados que marca el termémetr. Hay variables mas complejas que determinan la nece= sidad de incluir una dimensin:la variable “elase socal” me tanton aspectos ~educacion,ingresos, ocupacion, etc que no basta con tun indicador. ‘Aunque se definen de forma diversasegin la orientacn meto- olga, en términos generales polacén es el conjunto de sujetos ww objetos que queremos estudiar; musa, el subconjunto de una Poblacion que seleccionamos para que patticipe en la investiga Y sujet, cada no de los individios que forma parte dela musta participa en la investgacion. (Gareta Jiménes/ Alvarado Izquierdo, oo: 118). La poblacin es, por tanto, "un conjunto defini, limitad y ac- cesible del universo que forma el referente para lacleccin de la muestra, Es el grupo al que se intenta generalizar os resultados” (Buendlia ef a, 1998: 28); mientras que Ia musta es ua parte sbeonjunto de una blake normalmene second ddetalmedo que panga de mans ln prope de spain, Sicaracteriea ar isportmt representa det ea tha pate pe deb plas lao beara urn eleva {spr avenge (ener Fear, a8 2) Por ejemplo, si estamos la capacidad intelectual de os este antes unierstariosespatioles, constitaen tina pblain todos tos ‘estudiantes unverstarionespaioes la mues Ios 200 estan tes universitarios expafiaes que son san, paricipan, en nuestra inwestigacion. Lo ideal esque la muestra constitu sl menos un 10% dela poblacion -proporcion a veces fel de conseguir por lo queen tn estudio social unon 50 sets ya pot l Ober cin de conclusiones que empieran asrsigaificatvas En la investigacion euanttatva, de ingpiracin posit, 6 recogen y analizan dats cusnttatvos sobre variables numerics, ses determina la fuerza de asociacon ola correlacion entre variables, la generalizacén y Ia objetivacion de los resultados través de una muestra que permits hacer infereneias de casa partir de To estudiado. Es la investigacion mas idonea para Cien- Cas Exactas y Experimentales y se asocia frecuentemente todo deductivo. La estadlistica ofrece instrumentos cuantitativs aque permiten contrast datos, valorar'y general teladon, eliminar el azar En Ciencias Sociales y en Humanidades se sigue bisicamente luna metodologia cuaitatv, investigacion que produce datos det riptios: ls propias palabras de las persons, habladas o excita, y Ja conducta observable. Entre sus earacteristicas, Taylor y Bogdan (2000; 2021) sefialan’ “+ lez os invesgorescomlenzun ss extaios onions no tgdanent oma ae ‘Indust los imestgores denarolan concep, a cmprensin de lov fendmenons parr de os dato ‘lite bs pera lon ercrario os grap sn onsirador como |i, too redacon arabes | Losinveigadaes uta: | La ines clade mania y port: *Somsenublesaton fect quel mon xan as persons que son ‘jet de eto, sean contain o edison ‘Tra de comprender is prwnan der del marc de eerenci de | SESE penn pop cern peng y pedi + SEipeere eb hipncln on rt ee ("somerset he ec Para fa redaccin de este apartado fundamental del, Taylor yy Bogdam (2000: 182) recomiendan inelui los siguientes datos “Tamas realy ke prt ifn deinen de mda fq el lector ped conocer todo to que debe saber ara interpret ‘ecindamenteltexnysu rloacia + Elton delat cx emo se pass com oor te cen sy ‘+ Natl yd mai nformanta Quy aos escenaton se ‘alia? sOhicerscran ler narmanie® diane caei? + han eg de cir in gic on ena + Hea weal eid {Cea el pops ginal JC fe modifies slo lage del amped 1 [asia son jarani imo se esablecy co elucons? Lo el ta cy se salto sat’ ose conto ron bs afirmacones de os informants Qh proednente ean (Soplede pars urge) el La tendencia actual en la cienca es el predominio de la met

You might also like