You are on page 1of 23

I. ¿QUÉ ES UN MINISTERIO?

1. Un tesoro en vasos de barro. 2 Co. 4:7 “Pero tenemos este tesoro en vasos
de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros”.
Para que sólo Dios sea glorificado

2. Es un matrimonio – pacto del hombre con el ministerio

3. Llamamiento divino. Ef 4:11 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a


otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros”

4. Dignidad. 1 Tim 1:12 “Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús


nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio”

5. Honra de Dios. Heb 5:4 “Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es
llamado por Dios, como lo fue Aarón”

6. Es un reconocimiento a la fidelidad y trabajo de un hombre. 1 Pd 5:4 “Y


cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona
incorruptible de gloria” Heb 13:7 “Acordaos de vuestros pastores, que os
hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su
conducta, e imitad su fe”

7. Servicio con la honra. Jn 12:24 – 26 “24 De cierto, de cierto os digo, que si


el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva
mucho fruto. 25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en
este mundo, para vida eterna la guardará. 26 Si alguno me sirve, sígame; y
donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi
Padre le honrará”

a. Estará donde Cristo estará. Estará reinando. Ap 3:21 “Al que


venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he
vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.”
b. El padre le honrará

c. Será especial tesoro. Mal 3:17 “Y serán para mí


especial tesoro, ha dicho Jehová de los
ejércitos, en el día en que yo actúe; y los
perdonaré, como el hombre que perdona
a su hijo que le sirve”

d. Los perdonará como el padre a su hijo


e. Habrá diferencia entre el que sirve a Dios y el que no. Mal 3:18
“Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el
malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve”

II. ¿QUÉ ES UN MINISTRO?

1. Hombre capaz de enseñar; apto, suficiente, apropiado y preparado para


el oficio, la práctica y la pericia, dirán si es capaz o no

2. Compasivo:
a. Paciente con los ignorantes
b. También está rodeado de debilidad

3. Dedicado a la oración
a. Entregado
b. Consagrado
4. Digno de ser imitado por su ejemplo. 1 Tm 4:12 “Ninguno tenga en poco
tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor,
espíritu, fe y pureza”
a. En palabras
b. En hechos
c. Dedicación

5. Diligente. 1 Corintios 15:10 “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y
su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que
todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo”
a. Por la gracia de Dios
b. No he sido yo, sino su gracia en mi

6. Dispuesto. 1 Pedro 5:2 “Apacentad la grey de Dios que está entre


vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por
ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto”
a. Cuidando la iglesia
b. No por fuerza
c. Voluntariamente
d. No por ganancia
e. Con ánimo propio

7. Estudioso. 1 Tim 4:13 – 15 “Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la


exhortación y la enseñanza. 14 No descuides el don que hay en ti, que te fue
dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio. 15
Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento
sea manifiesto a todos”
a. Lectura
b. Exhortación
c. Enseñanza
d. Ocúpate en estas cosas
8. Fiel. Rm 15:15 – 19 Pablo
a. Su ministerio es por gracia
b. Ministerio a los gentiles
c. Para que los gentiles le sean agradables
d. Sólo quiero hablar de lo que Dios ha hecho a través de mi
e. Con la palabra, las obras, señales, prodigios
f. Donde Cristo no había sido anunciado

9. Imparcial. 1 Tim 5:21 “Te encarezco delante de Dios y del Señor


Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin
prejuicios, no haciendo nada con parcialidad”

Sin apasionamiento, juzgar con verdad, sin acepción de personas.

10. Lleno del Espíritu Santo, entendiendo con esto. Gal 5:22 “Mas el fruto del
Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe”

11. Manso. 2 Tim 2:25 “que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por
si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad”
Benigno, apacible, tranquilo. Es una virtud del Espíritu Santo.

12. Moderado. 1 Co 9:25 – 26 “25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene;
ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una
incorruptible.   26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de
esta manera peleo, no como quien golpea el aire”
a. Abstinencia cosas innecesarias
b. Para ganar corona incorruptible
c. No correr a la ventura
d. Pongo mi cuerpo en servidumbre
e. Para no ser eliminado después de haber salvado a muchos.

13. Perseverante. 2 Co 11:23 – 33


Pablo menciona los pasos que tuvo que seguir:
a. Como loco
b. En trabajos
c. Azotes con varas de los Judíos
d. Cárceles
e. Peligros de muerte
f. Naufrago
g. Caminos peligrosos
h. Dios
i. Ladrones
j. Peligro de sus hermanos Judíos
k. Peligro de los gentiles
l. Peligro en la ciudad
m. Peligro con falsos hermanos
n. Trabajo y fatiga
o. Desvelos, hambres, sed, ayunos
p. Frío – desnudez
q. Preocupación por las iglesias
r. Aún por la salud de los hermanos
s. Se indigna por los que sirven de tropiezo
t. Le tocó huir varias veces
u. El aguijón en su carne

Aún en todo esto hay que perseverar

14. Sincero 2 Co 4:1 “Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la
misericordia que hemos recibido, no desmayamos”

a. El ministerio según la misericordia de Dios


b. Renunciar a lo oculto y vergonzoso
c. Sin astucia
d. No adulterando la palabra
e. Por la manifestación de la verdad
f. Recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios
g. No predicándonos a nosotros mismos, sino a Jesucristo, por eso
nuestro mensaje tiene que ser cristocéntrico y bibliocéntrico.
h. Presentándote como siervo por amor a vosotros (La iglesia)

15. Valiente
a. Amenazas de prisiones, tribulaciones

16. Apacentador
a. Dar pasto al ganado
b. Enseñar, educar, administrar la fe
c. Proveer agua, alimento, protección, seguridad
d. Curar la herida
e. Volver la descarriada
f. Espantar al lobo
g. Tener un rebaño. 1 Co 9:7 “¿Quién fue jamás soldado a sus propias
expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién
apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño?”

17. Edificador. Ef 4:12 “a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”
La iglesia es:
a. Cuerpo de Cristo
b. Templo
c. Edificio

18. Ganador de almas. 1 Co 9:19 “Por lo cual, siendo libre de todos, me he


hecho siervo de todos para ganar a mayor número” Pablo se hizo:
a. Siervo para ganar siervos
b. Judío para los judíos
c. Como sin ley para ganar a gentiles
d. Débil para ganar débiles

19. Administradores de los misterios de Dios:


- Servidores de Cristo

A. Administradores
¿QUÉ ES?

Esa es nuestra función

¿Qué se requiere del administrador?

1. Un administrador es tan sólo un siervo, quizá a veces nos


olvidamos. Es una lastima que los siervos cuando son honrados por su
amo, sean tan propensos a tener ínfulas. Somos siervos de Cristo y no
señores sobre su heredad.

Los ministros son para las iglesias y no las iglesias para los ministros.
Las iglesias no son fincas que podemos explotar en beneficio propio, ni
jardines que podamos cultivar a nuestro gusto.

Cuántas veces hemos orado: Señor no nos apartes de tu servicio, pues


un administrador despedido es objeto de de conmiseración de sus
consiervos.

2. Es un siervo especial.
El trabajo del pastor es agobiador,
somos asediados por toda clase de dificultades.

El administrador debe saber más que el labrador


y el peón debe tener más
inteligencia que sus administradores.

Es necesario que tengamos gracia abundante, de lo contrario no


cumpliremos nuestros deberes,
ni alcanzaremos una buena graduación
3. Los administradores son siervos bajo ordenes inmediatas del maestro

- Este debe ir todos los días a las áreas privadas de su señor para
servir órdenes
- ¿Qué se hará con un administrador que nunca se comunica con su
amo? ¿Pagarle el sueldo y que se vaya?
- El que hace su propia voluntad y no la de su señor, no tiene valor
alguno como administrador.

4. El administrador debe rendir cuentas continuamente

Cada uno debemos preguntarnos:

a. ¿Qué consigo con mi predicación?


b. ¿Concedo tiempo suficiente a la oración privada?
c. ¿Estudio intensamente como debo?
d. ¿Le estoy dando preeminencia a las doctrinas que el Señor quiere
que presente?
e. ¿Estoy en todo tiempo cumpliendo las órdenes de mi maestro?

No podemos pretender hacer mucho si primero no se hace la voluntad


del Señor

5. El administrador es el depositario de los bienes de su amo: Gn 39: 2


– 6,8,9 “”

Potifar entregó a José:

a. Lo hizo mayordomo – administrador


b. Entregó en su poder todo lo que tenía
c. Desde ese momento el Señor bendijo todo lo que José manejó, en
casa como en el campo
d. Potifar de nada se preocupaba porque tenia un mayordomo
- Fiel
- Comprometido
- Responsable
- Leal
- Sincero
- Amaba su trabajo
- La gracia de Dios estaba con el
- Temía a Dios
- Respetó la propiedad privada
- Prefirió su vituperio antes que pecar contra Dios.

El ministro de hoy debe tener esas características.

Somos administradores de los misterios de Dios: ¿Cuáles misterios?


Mas adelante hablaremos de eso

6. El administrador es quien reparte los bienes de su amo según el


objeto para que están destinados.

a. Saca cosas nuevas y viejas


b. Da alimento a los niños y alimento sólido a los hombres
c. Da a cada uno su porción a su tiempo
d. Hay gente fuerte en la iglesia que espera buen alimento, pero solo
reciben leche con agua
e. El administrador prudente mantiene la porción necesaria y a tiempo
f. No siempre doctrina, no siempre conflictos, no siempre victorias
g. No presenta una sola parte de la victoria
h. La preparación de un buen sermón depende de los ingredientes que
le ponga.
i. Hay que usar nuestros talentos para nuestro amo y sólo para él.

7. El mayordomo administrador es también el guarda de la familia

En tiempos antiguos, los siervos solían estar tan


unidos a la familia y tan interesados en los asuntos
de sus amos que ellos mismos hablaban
de nuestra casa, nuestra tierra,
nuestros coches, nuestros caballos.

Así que Dios quiere que nos identifiquemos con sus negocios,
especialmente quiere que amemos a sus escogidos, huérfanos,
viudas, débiles, teniendo presente a todos los de casa y así seremos
bueno administradores

8. El administrador representa a su amo


a. ¿Cómo estamos representando al nuestro en la tierra?
b. Cristo dijo: Bástale al discípulo ser como su maestro
c. ¿No debe actuar el mayordomo a la manera de su maestro?
d. Nosotros actuamos en nombre de Cristo 2 Cor 5:19 “que Dios estaba
en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a
los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la
reconciliación”

Obligaciones

1. Fiel

2. Actuamos siempre como siervos y no como jefes, no hay que pelear para
defender nuestra dignidad; Dios la defiende.

3. No hay que luchar para agradar al hombre, sino a Dios

4. No podemos malgastar el tiempo siendo perezosos

5. Fomentar la gloria y honra de nuestro Salvador y Señor

6. No descuidar a ninguno de la familia de su amo


7. No tener ninguna convivencia con el mal

8. No olvidar que el Señor viene y que esa es la razón de nuestro mensaje

9. La recompensa es grande. Entre poco has sido fiel, entre mucho lo pondré”

Siervos de Cristo

Administradores de los misterios de Dios

Cristo como siervo:


a. Se sujetó al tiempo. Gá 4:4 “Pero cuando vino el cumplimiento
del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la
ley”

b. Oró
c. Obedeció

d. Aprendió Heb 5:7 “Y Cristo, en los días de su carne,


ofreciendo ruegos y súplicas
con gran clamor y lágrimas al que
le podía librar de la muerte, fue oído
a causa de su temor reverente”

e. Guardó el reposo
f. Guardó la ley
g. Siervo de la circuncisión.
h. Se humilló
i. Murió

El ministro debe aprender de Cristo

 Mansedumbre
 Humildad
 Espíritu de servicio
 Compromiso por las almas Rm 8:9 “Mas vosotros no vivís según
la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora
en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de
él”, Mt 9:36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas;
porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no
tienen pastor”, Fil 2:5 “Haya, pues, en vosotros este sentir que
hubo también en Cristo Jesús”

 Abnegación por el trabajo


 Mucho amor por las ovejas. Jn 10
 Pureza de corazón
 Sujeción
 Acato a la autoridad
 Desprendimiento de lo material

B. Administradores de los misterios de dios


¿Cuáles son?

1. Cosas secretas para Israel. Deut. 29:29 “Las cosas secretas


pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y
para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras
de esta ley”

2. Providencia y soberanía de Dios. Rm 11: 33 – 36 “33 !!Oh


profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!!!Cuán
insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque
¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? 35 ¿O
quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado? 36 Porque de él,
y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos.
Amén”

Riquezas de:
a. Ciencia
b. Sabiduría
c. Sus juicios insondables
d. Sus caminos inescrutables
e. La mente del Señor (Su voluntad)
f. Su consejero
g. ¿Quién es el primero?

Todo esto lo reveló Cristo

3. Su soberanía Rm 9:11 – 23

4. Profecías de Dios. Escondido para los profetas. 1 Pedro 1:10 – 12


“10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros,
inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación,     11
escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que
estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y
las glorias que vendrían tras ellos. 12 A éstos se les reveló que no para sí
mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son
anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo
enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles”

5. Predestinación. Rm 8: 29 – 30 “Porque a los que antes conoció,


también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de
su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a los
que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también
justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó”

6. a. Manifestación de Dios en carne. 1 Tm 3:16 “E indiscutiblemente,


grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria”
b. Justificado en el Espíritu
c. Visto de los ángeles
d. Predicado a los gentiles
e. Creído en el mundo
f. Recibido arriba en gloria.
7. De Dios el Padre y Cristo

8. El reino de Dios. Lc 8:10 “Y él dijo: A vosotros os es dado conocer


los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que
viendo no vean, y oyendo no entiendan”

9. Salvación a los gentiles. Col 1:26 – 27 “26 el misterio que había


estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido
manifestado a sus santos, 27 a quienes Dios quiso dar a conocer las
riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en
vosotros, la esperanza de gloria”

10. La fe. Misterio revelado. 1 Tm 3:9 “que guarden el misterio de la fe


con limpia conciencia”

11. La iglesia. Unión de Judíos y Gentiles.


Ef 3:6 “que los gentiles son coherederos
y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes
de la promesa en Cristo Jesús
por medio del evangelio” Ef 2:11 – 21

12. Ceguera de Israel. Rm 11:25 “Porque no quiero, hermanos, que


ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros
mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya
entrado la plenitud de los gentiles”

13. Resurrección de los muertos en Cristo. 1 Co 15:51 “He aquí, os digo


un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados”
14. Restauración de Israel. Daniel 12:7 “Y oí al varón vestido de lino,
que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al
cielo, y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo, tiempos, y la
mitad de un tiempo.Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo
santo, todas estas cosas serán cumplidas” Ap 10:7 “sino que en los días de
la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio
de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas”

15. Anticristo 2 Ts 2:7 “Porque ya está en acción el misterio de la


iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez
sea quitado de en medio”

16. La gran ramera. Ap 17:5 – 7 “y en su frente un nombre escrito, un


misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS
ABOMINACIONES DE LA TIERRA. 6 Vi a la mujer ebria de la sangre de los
santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé
asombrado con gran asombro. 7 Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras?
Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las
siete cabezas y los diez cuernos”

20. Reconciliador
a. Poner a los hombres en paz con Dios
b. Sacerdote, constructo de puentes
c. Volver a los hombres a Dios

21. Embajador 2 Cor 5:19 “que Dios


estaba en Cristo reconciliando consigo
al mundo, no tomándoles en cuenta
a los hombres sus pecados, y nos encargó
a nosotros la palabra de la reconciliación”
Oficial enviado a relacionarse con otro gobierno
extranjero

Funciones:
a. Resolver conflicto.
b. Negociar 1 Rey 5:1 – 12
c. Enviar ultimátum 2 Rey 19:9 – 14
d. Averiguar la voluntad de Dios. Jer 37: 6 – 10

Esta se aplica simbólicamente a los ministros de Cristo. 2 Co 5:20 “Así


que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por
medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con
Dios”

22. Perfeccionador Col 1:27 – 28 “27 a quienes Dios quiso dar a conocer las
riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en
vosotros, la esperanza de gloria, 28 a quien anunciamos, amonestando a
todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de
presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre”

Perfección: Grado supremo de excelencia

a. Paciencia Stg 1:4 “Mas tenga la paciencia su obra completa, para que
seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”

b. Amor Col 3:14 “Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el
vínculo perfecto”

c. Santidad 2 Co 7:1 “Así que, amados, puesto que tenemos tales


promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,
perfeccionando la santidad en el temor de Dios”

d. Alabanza Mt 21:16 “y le dijeron:


¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo:
Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños
y de los que maman Perfeccionaste la alabanza?”
e. Buenas obras Heb 13:21 “os haga aptos en toda obra buena para que
hagáis su voluntad, haciendo él en vosotros lo que es agradable delante
de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos.
Amén”

f. Unidad Jn 17:23 “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en


unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has
amado a ellos como también a mí me has amado”

Cómo se alcanza la perfección

a. Dios. 1 P 5:10 “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna
en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo
os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca”

b. La palabra 2 Tm 3:16 - 17 “16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y


útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,    17
a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra”

c. Ministerio pastora Ef 4:12 – 13

d. Sufrimientos Heb 2:10 “Porque convenía a aquel por cuya causa son todas
las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar
muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la
salvación de ellos”

e. Actividad diaria 2 Co 13: 9 “Por lo cual nos gozamos de que seamos


nosotros débiles, y que vosotros estéis fuertes; y aun oramos por vuestra
perfección”

f. Experiencia Fil 3:12 “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto;
sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido
por Cristo Jesús”
g. Patrón celestial 1 Co 13:10 – 12 “10 mas cuando venga lo perfecto,
entonces lo que es en parte se acabará. 11 Cuando yo era niño, hablaba
como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui
hombre, dejé lo que era de niño. 12 Ahora vemos por espejo, oscuramente;
mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces
conoceré como fui conocido”

h. La iglesia llegará Heb 11:40 “proveyendo Dios alguna cosa mejor para
nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros”

23. Colaborador 1 Co 3:11 “Porque nadie puede poner otro fundamento que
el que está puesto, el cual es Jesucristo”

a. En la verdad. 3 Jn 1: 8 “Nosotros, pues, debemos acoger a tales


personas, para que cooperemos con la verdad”

b. En el reino Col 4:11 “y Jesús, llamado Justo; que son los únicos de la
circuncisión que me ayudan en el reino de Dios, y han sido para mí un
consuelo”

c. Constructor de la iglesia como edificio.

24. Somos ministros de:


a. Nuevo pacto. 2 Co 3
b. Del espíritu
c. Ministerio de justificación
d. De vida
e. Ministerio de gloria
f. Ministerio que permanece
g. Ministerio de esperanza
25. Ha de ser ejemplo de los creyentes en:
a. Palabra. 1 Tm 4:6 – 16

b. Conducta
c. Amor
d. Espíritu
e. Fe
f. Pureza

26. Como maestro ocúpate en:


a. Lectura
b. Exhortación
c. Enseñanza

27. Como cristiano tener cuidado:


a. De ti mismo
b. Doctrina
c. Permanecer en ello
d. Te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren

28. Como soldado. 2 Tm 2: 1 – 26


a. Sufre penalidades
b. No se enreda en los negocios de la vida
c. A fin de agradar al que lo tomó por soldado
d. Ser reclutado primero. 1 Co 9:7

29. Como atleta

a. Debe luchar legítimamente


b. Abstenerse de todo
c. No correr a la ventura. 1 Co 9:26 “Así que, yo de esta manera corro, no
como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire”
d. Poner el cuerpo en servidumbre
e. Buscar no ser eliminado

30. Como labrador


a. Debe trabajar primero
b. Arar como los bueyes 1 Co 9:10 “o lo dice enteramente por nosotros?
Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que
ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto”

c. Trillar con esperanza


d. Plantar la viña primero 1 Co 9:7
e. Disfrutar del fruto de su trabajo

31. Pagando el precio 2 Co 4: 7 – 18; 2 Co 6:4 – 10


a. Atribulados, no angustiados
b. No apuros; no desesperados
c. Perseguidos; no desamparados
d. Derribados; no destruidos
e. Llevando en el cuerpo la mente de Jesús
f. Entregados a muertes, pero dando vida
g. Desgaste de nuestro cuerpo
h. Paciencia, tribulaciones, necesidades
i. Azotes, cárceles, trabajos, desvelos, ayunos
j. Pureza, ciencia, longanimidad, bondad en amor sincero
k. En palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia, a
diestra y a siniestra
l. Por honra y por deshonra, por mala forma o por buena forma
m. Como engañadores, pero veraces
n. Como desconocidos, pero bien conocidos
o. Como moribundos, pero vivos
p. Como castigados, pero no muertos
q. Como tristes, pero siempre gozosos
r. Como pobres, más enriqueciendo a muchos
s. Como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo

32. Como obrero 2 Tm 2:14 “Recuérdales esto, exhortándoles delante del


Señor a que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha,
sino que es para perdición de los oyentes”
a. Diligente
b. Aprobado
c. No tiene que avergonzarse
d. Traza bien la palabra de verdad
e. Evita la profanación
f. Vanas palabrerías
g. Huye de las pasiones
h. Sigue la justicia
i. Desecha cuestiones necias
j. Predica la palabra a tiempo y fuera de tiempo de tiempo
k. Redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina
l. Es sobrio y soporta las aflicciones, hace obra de evangelista, cumple
su ministerio

33. Como siervo.


a. No es contencioso
b. Amable, pura con todos
c. Apto para enseñar
d. Sufrido
e. Corrige con mansedumbre

34. Esposo Ef 5:25 – 31


a. Debe amar a su esposa como Cristo a la iglesia
b. Cuidarla como a su cuerpo
c. Sustentarla
d. No ser ásperos con ellas
e. Vivir sabiamente con ellas
f. Dando honor como a vaso más frágil
g. Como a coherederos
h. Para que vuestras oraciones no tengan estorbo
i. Es gloria del varón

35. Como padre


a. No provocar a ira, para que no se desalienten
b. Criadlos en disciplina y amor
c. No exasperados
d. Proveer para su alimento, educación. 1 Tm 3:5 “(pues el que no sabe
gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);”
36. El ministro y el dinero
a. Ganancia es la piedad acompañada de contentamiento
b. Nada trajimos, nada llevaremos
c. Teniendo sustento y abrigo, estemos contentos
d. Los que quieren enriquecerse caen en tentación
e. En codicias necias y dañosas
f. Hunde a los hombres en destrucción y perdición
g. Raíz de todos los males es el amor al dinero
h. Codiciando algunos se extraviaron de la fe
i. Fueron traspasados de muchos dolores

RECOMENDACIONES

1. Huye de estas cosas

2. Sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre

3. Pelea la batalla

4. Echa mano de la vida eterna

5. Habiendo hecho la buena profesión

6. Cristo dio testimonio ante Pilato. Jn 18:37 “Le dijo entonces Pilato: ¿Luego,
eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he
nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad.
Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz” La verdad

7. Guarda el mandamiento sin mancha

8. Hasta la venida del Señor

9. A los ricos manda:


a. Que no sean altivos
b. No pongan la esperanza en las riquezas
c. Sino en el Dios vivo que nos da todas las cosas
d. Que sean ricos en buenas obras
e. Atesorando buen fundamento para lo porvenir
f. Que echen mano de la vida eterna

RESUMEN

1. Nuestro ministerio no tendrá éxito si sólo nos motiva el dinero


2. Muchos ministros pasan su vida al servicio del Señor, sin mucha
remuneración
3. La recompensa puede ser la satisfacción espiritual de ayudar a otros
4. Lc 18:29 - 30 “Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya
dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios,
que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la
vida eterna”

You might also like