You are on page 1of 26
Accidn de proteccion Miriam Henriquez Vihas Cuadernos Juridicos S dela Academia Judicial 6 if PRrarn:. AN IRCTDE: i ATI Lr TULLE (CooeACTERIS 1148 DE LA SECIER GE FROTECEIRS 4. PROTOS IO) OT 8 TRAM LANTOS, ORESUE TOS. COMeSITILBan CUS J.Itas ACCIISES ENTE Testa od? PL ag ee i Leaimnaacnis ACTIVA. 9.1. Riv estma uecidn popular, cl nestonaute dese estar detunuinade y Lene: imerés legitine y dirvelo en el asta ante debs sev inalarde undarech amparsde gon siruciyaaline mts Ln agraviaela an su ofereicin. porla xin de protecuidin 9 93 Quier dedude Ly avcién u muabre de ute debe comar com su cur amiga AC1OS CeNTIA LOY GeT. PRUCEDT Ca AOY IN BL PRLTTCRON 10.1, Cortm aetos de partioulures y de la Administracion de] Dolado, 10.2 Cantra resuluciones judicizles .. 1.3, Conuiaactas politises Denar ates Ud) Taciprupietaizacin” de Los derechos 12. Candeser indubitado del Creche... 11.5, Conflictns de: derechos en sccke protecciin 121. Plagos ¥ recunsog,..,... 12.2. Feu. GLOSARIO,... PREGUNTAS ¥ RLSPL CASOS PRACTICOS. NORMATIVA APLICABLE BIBLIOGRALIA ESTER 4, NALLRATEAA, CORGIGS, PLAZOY KECLRSDS MIRIAM LORE AESPIOUEZ Shas n 4l 43 1. PRESENTACION nes el arbitriv julisdiccioral que establece la asceurar la debida axauvamente se- i accidn de protec Constitucién para restablecer el imperio del Derecho » jmoleccién del afectada cuando alunos de los derecho filades en el acticulo 30, hubiesan sido privados, perturkados 4 amenaza- dos por ura actuacion arbitraria o ileal La aecién constitucional de proteccién esta prevista en el artic o 20-de Ii actual Constitucién Politica, disposiciér. que recoee los elementos prine vipales del Agia Constitucional N° 3 de 1976 sobre Derechos y Deberes Constitacionales. Las principales particularidades de su procedimento, que ha afirmada la doctrina mayoritaria, son: 1. La informalidady il, Su canieter inquisitive, sumario y concentrady, y iii, Que no da Ingar a un proceso de caracior eontradictorio. entre otras!, principales caracteris- Sefalados resumidumente cl concepto, origen 3 ficus de la secidn de proteeciin. se propone cl siguiente orden pura una ihelor comprensidn y estudio de la aceidn. En prirer lugar. se referira bre- vemente a lias untecedenics y a la naturaleza juridica de la accion. [uego, les curacteristioas de la accidn y aquellas que se de se sefialarin lay prine extraen de su procedimienta. Mas adelante se tralanan los presuput Jnaceién de proteceién en general y los que corresponde a la proteceidn del derecho a vivir en un ambiente libs de contaminaeién y la compalibilidad von otras acciones. Asimismo, se ahordara el tribanal eomsetente en pri- meray Scgumda inslancia y el plazo para accionur, Con mayor profundidad. Bins, Tamura (2007) pp. 4144. 4AM LOitENS His se tratard la problemdtica de ta legitimavién getiva cligies procede la accidn, los derechos amparados, la natu: loneia, asi tome sus efectas Y recursos. Lego, se presentard In uacional sobre la accion de proleceidr dela jurisprudercia a de ty dochrina, pi breves, exsos a moda de aie!eicio, y tinalmente, nal y del autoacardado aplicable. La mennialngia sscug.du es descriptiva del estado actual de fa acgign de proteceign, expunierde lug Jdeas entesles d Con fecurrentes referencias 4 extractos Pais, principal neme del méximo lribun: se deshican en cursivas, ce la doetrina eonstitucional, Jurispnudenciales de las cortes del al, que iustran las tendenctas que 2. AN ECTIIENTES Tin el aie 1972. jos Pallementirios Diez, Js 2, Jarpa. Amelia. Lorea ¥ Unduraga presenuazon al C ongreso Nacional un provecia de retorma eons- litucional para extender el habeas corpus ala protesciin de otros dercehas distinios a la libertad personal. Tste provecto se base en un trabajo prepara- do par los profisores de la Pontificia Universidad Catotica ue Chile, Jaime Navarecte y Eduardo Sotn Kioss’, Este proyeete no prosperd debide al quiebre institucionul dy 1973; sin embarzo. ia importancia de esta fallida mocidn de retorme canstitucional tadica on que serd la base del article 20 de Ja Constitucion. Le aceién de proteccidn se pusilive y prefiguid en elartterla 2" del Acia Constitucional N" 3, de 1976 (1.0, N° 1.552), Lay ane tes Theron elaborades por Jorge Guzman Dacvior, ¥ por Jaime NAVARTLITF. B. y Eduardo 8m Kioss, Aun cuando los dos anleproyveros preventaron Mareadas similitudes. en el debate de la Comision de Estudios de la Nueva Constituvién se 1omd como base el unlepnayeouy "avarrete-s eprayectos origina Finalmente, le uecién de Proiwee isn quedé consayrada en el articule 20de Ja Constitucin Politica de ki Republica de 1980 (en adelante la Ch constituciGn 0 Constituidn Polition), Cuyo priincr ineise (uta de la proteccion de Jos. 7 Mer PSs, Mensail 20143, p, 33: De F Parrots, Felipe (2-H, pp 119 Tamil le 20Mi, pp, 88-916, TEAK Pays bate vIHAS. » les actos conta los Herochos sleza de ia sen- joleectin en el caso del N° S del articulo 19, es decir. cuando el derecho lioyratia . algunos conceptos clave extratdos TERS Orientadaras con Tespuestas, la nentnativa constitucioe areids purRarEee jon onstitucionales en general, ¥ su segundo incisa, de la accion de vivir en un medio embiente libre de contaminacion sea afeclado, fl texto constitucional ne desarrolla las reglas de eee ns decidn, siendo el legisladar el Tes ‘acultado Ee a : jogulurlas (segim ly disponen los articulos 19 N° 3 a ee a ae (onstiucion): sin embargy. hasta el preseote no lo ha. hehe : ae Wi sido Subsanada por Ia Carte Suprema de Justicia meen 3 o a de autos acardados, de dudesa comstitucionalidad atendida a as ee) inencionada. rigiendo aviualmente ¢l Auto Heine Tub ices os ae jgosto de 2015 que reemp'axd el Auto Acordado de 29 de marvo El referide articuile 20 sefiala: i a privacion, “EL que por causa de getos 1 omisiones arbitrarios a ilegales anfra pri rurbacidn o amenasa enel leit’ mo ejercicio de los dereebos y fas e so ume hah aeinel ito, 44, 5°. 65, 9" incisa auimeros 1°, 2°. 2" incise quinte Wolevidus en el articyto 19, num! \ a i i e113 i? on lo redalive ala libertad de trabajo ¥ Leese wal. 11°, 122152544 ment dehabnio ys Bein bre elescida y libre comtratacion, yu lp eslableciclo en ef inciso custo, . 3a padri acurrir par si-o per cealquicra a su nombre, aia su 219, 29°, 295, 2a y ist ata taeneatits Corte de Anclaciones tespect Se ae que juggue necesariay para restahlecer el imperio del derecho ¥ asegu Fe eae proteccior de! alzeude, sin perjuicio de los demas derechos que pues dlebvidk ade! § : : hacer valet unio la autoridad ¢ los tibunales correspendientes, que adoptard de inntediate ‘as provideneias Snen el casordel NY 8 del articulo Procedord, taab'én, el recurye de proteceisn en el case del NY & del a a 19, evande el derecho a vivir on ua medio ambiente libre de contaminacion , chaade ¢ echo a vive i : me alectacio por un acu u uinisién jee] imputable a una auloridad v perso. sew alec “ = determinads” 3. Nai RALEZA JURIDICA ii seaetsnite a eis La discusian sobre la neturaleza juridica de la aceién de ee auiradereicd i 1. Una aceid recurso: Li, Solo hacertrado en cucstionar si se trata de: 1. Lena accion oun eS : — i accidm @ también un derecho, y iii, Una accion de urgcneia vautel una ac : un especial tipe de proceso sumanio. mal chilena dis- Respecto de la primers cucstidn, la doctrina constitu ai ii aor décedas si el arbitrio de proteeeion era un recurse o una accion, cul é F Aca DE HeLa Paes. £39 aceiin de protecctém es wnat-aveion de “urencia MMIR(AN LOREMA HUN EID REV SUAS How e3 un debate casi superade. pues mayoritariamente log autores epinel- der en gne se trata de una accion de range constilucional, pues no se pros mueve necesanamente conura —o para impugnar— resoluciones juciviales, como es ¢] caso de los recursos. Sin perjuicio de ella, fa doetrina, la jue Hispradencia, la Constilucion. ¢ incluso el Auto Avordado le denominan indistintemente accidn o recurso dé proteceion. La segunda discusidn se ha plantendo enire quicnes manticnen que ¢s una sccidn ¥ aquellos que dicen que ademas de una gecién es también uty derecho fundamental. Enesta tltima posicién destaea Humberto Noaptea, quien sosticne: “Por tanto, paresiera nds udceuado vouveptoarle como un derecho y wha accién cuustituc ional destinada a poner en ejerci io las fucultades juriadic- cionales de proteceiin de los derechos consiitucionales ée lus tribunales de Justicia que buscan salyaguardar los dercchns de Jas personas de un mado directo e inmediata, Por otva parte, en una interpretagidn yistemalica, armd- hisa y Fnalisia, del articulu 20 y 4° da la Constitueién ea x articulo 25 de Ja Convencion Americana de Derechos Muranos, nox Neva a sostellér que el “recursn de proteccion’ es tambien un derecho exencial de la persima hnmana, ¢l derecho a la a ay 1a tuela jurisdiceional efeotiva anle éctos ip omisinnes atbitrarios o ilegules a travis ae los cuales una per song sulra privacida, perturbacién 0 umenaza en el legitime erercicio de lus derechos y gafuaias expresamonic seieladns en eb urtioulo 20 de le Cara Fundzineutal |...) A propésite del tercer debate, la doc! ind Mayoritaria sostienc que Ta ¥ camelar” de derechos fundimentales en cuanto impone la tutty urgenle de una determinada situacion juridica, La naturalecs cautelar seria entouces expresitn de lay facultades ervaderas de los tribunales de justicia. fin este sentido, Carolina Savas expones 4 “La accion de proteecién es de natumleca ceurelar, es devin. su ohjetivar es pree tegerel gove y ejercicio de derechos fundamentules, restableciengo lasiniaceen, a lareulidad anterior a ta atectacicn de tales derechos, de alli que resufie obyio quic Tas prowiuencias que pueden deeretar Lante las Cortes de Apelagiones come Ja Corte Suprema en vintud del artieule 20 de da Constitucion, son ineaidas Noone: +, Humber (1999), p. 162 iin com el HON BE PROTECEION, 5 0 innovativas, ya que sen

You might also like