You are on page 1of 12

1 dsa E.

A N°01 “SOMOS HIJOS DE DIOS Y AMAMOS A NUESTRA MADRE”


SESIÓN DE APRENDIZAJE 5° D
Fecha: 09/05/2023
“INICIO DE UNA NUEVA VIDA. NACIMIENTO DE UN BEBÈ”.
PROPÓSITO EXPLICAMOS COMO SE FORMA Y NACE UN BEBÈ
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA Y biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Propone un plan que le permita comprobar sus hipótesis.
- Registra datos y los representa en diferentes organizadores
DESEMPEÑOS - Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen
funciones básicas. Ejemplo: El estudiante describe por qué el cuerpo de un animal es
suave en comparación con una planta, en función del tipo de células que poseen.
- Propone posibles explicaciones para el proceso de reproducción humana.
CRITERIOS DE - Indaga y explica las características que tiene un bebé antes de su nacimiento.
EVALUACIÓN - Construye a partir de sus conclusiones un organizador gráfico sobre el proceso de
reproducción.
EVIDENCIA - Organizador gráfico, fichas de refuerzo
INSTRUMENTO DE Escala de valoración
EVALUACIÓN
2. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO

 Se recuerda la sesión anterior sobre el ciclo menstrual y sobre los órganos masculinos y femeninos .
 Se presentan las siguientes imágenes:

 Se pregunta: ¿Qué tienen de similar las imágenes que estás viendo? ¿Cómo hacen los seres vivos para tener crías o
hijos? ¿Porque crees que es necesario que los seres vivos tengan hijos?, para una vaca pueda tener una cría ¿Qué se
necesita? ¿Qué pasaría si las gallinas dejaran de poner huevos? ¿Qué pasaría si los seres humanos un día dejaran de
tener hijos?
 Se presenta la siguiente situación:
Landagas es un marciano que viene del planeta Júpiter, y quiere saber de qué forma se reproducen
los seres vivos en la tierra y con qué fin lo hacemos ¿Podrías explicarle y ayudarle en su
exploración?
Reto:

EXPLICAMOS COMO SE FORMA Y NACE UN BEBÉ


 Establecen acuerdos de convivencia:
 Respetar su turno para participar.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.

DESARROLLO

 Los estudiantes dan sus las respuestas a las preguntas, mientras de forma simultanea se van escribiendo sus ideas en la
pizarra, en las que se pone de manifiesto lo siguiente:
1. La reproducción es la generación de nuevos individuos.
2. La reproducción se hace con el fin de preservar las especies.
3. Para lograr la reproducción de los animales y de los humanos es necesaria la presencia de un individuo del género
masculino y otro femenino.
 Preguntamos: ¿Cuáles serán las etapas de reproducción para un nuevo ser?,¿Qué sucede en cada uno de estos
procesos?, ¿Cuánto tiempo demora formar un nuevo ser humano? ¿Qué características tiene el crecimiento de un nuevo
ser en el vientre de la madre?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Formulamos la siguiente pregunta:

¿Cómo se reproduce el ser humano para crear una nueva vida?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

 Inducimos a los estudiantes a reflexionar que no siempre lo que pensamos sobre algún tema o situación refleja la certeza
de nuestras ideas u opiniones y que por ello indagaremos y trabajaremos con datos reales que luego compararemos con
la información que conocemos.
 Luego los invitamos q a que se organicen grupalmente para que formulen sus hipótesis:

¿Es probable que dos células se involucren para formar a un bebe?

¿Será posible que un bebe sea diferente antes de su nacimiento? ¿por qué?

¿En qué proceso de reproducción nace un bebe?, ¿Cómo se realiza?

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

 Se indica a los estudiantes que para investigar las acciones deben organizarse para tener un orden:
PRIMER LUGAR: Buscar información en textos o libros de ciencia e internet
SEGUNDO LUGAR: Elaborar anotaciones o resúmenes sobre el tema a indagar
TERCER LUGAR: Establecer comparaciones durante el desarrollo de un bebe?
CUARTO LUGAR: Elaborar esquemas que nos permitan organizar la información de
forma pertinente y precisa

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


 Se plantea la lectura de la información:
PROCESOS DE LA REPRODUCCION HUMANA
El proceso de reproducción pasa por tres etapas:
1. Fecundación: proceso en el que el óvulo y el espermatozoide se unen, para que con el tiempo
terminen formando un nuevo ser.
Cada 28 días un ovario libera un óvulo maduro, que pasa por las trompas de Falopio y llega hasta el
útero. Los espermatozoides son expulsados por el pene y entran por la vagina, llegando desde allí
hasta el útero y más tarde a las trompas de Falopio. Los espermatozoides que entran son millones,
pero solo uno puede penetrar el óvulo, produciendo la fecundación.
La unión entre ambas células dan orígen al  cigoto, y al llegar al útero se forma el embrión, el cual se
desarrolla hasta convertirse en un nuevo ser humano.

2. El embarazo de la mujer dura alrededor de 9 meses, siendo un periodo en el que la madre sufre
grandes cambios, al igual que el embrión. En el útero de la madre se forman dos órganos muy
importantes, la placenta la cual lleva las sustancias de la madre hasta el embrión, y la bolsa
amniótica que protege al embrión.
En cuanto a la evolución del nuevo ser, podemos hablar de dos etapas diferenciadas en el tiempo del
embarazo. Las dos etapas son las siguientes:
Embrión: Es la forma del hijo los tres primeros meses de embarazo.
Feto: A partir del tercer mes, siendo un ser con muchos órganos ya formados y con forma de bebé.
3. Parto
La última fase del proceso de reproducción, teniendo lugar al terminar el embarazo. En esta fase el
bebé es expulsado al exterior, naciendo el nuevo ser. El parto se puede dividir en diversas partes, las
cuales son las siguientes:
Dilatación: El útero se ensancha para permitir el paso del feto hasta la vagina.
Nacimiento o expulsión: El bebé sale al exterior por la vagina.
Alumbramiento: La placenta y el cordón umbilical son expulsados al exterior.

 Observan el video: La odisea de la vida https://www.youtube.com/watch?v=yvr5UCDM9QI


 Luego de la actividad entregamos una ficha para completar de forma grupal y al terminar invitamos a un representante de
cada grupo leer sus respuestas para ir contrastando con las ideas de los demás grupos y con las hip ótesis dadas como
respuesta al problema y determinar si es válida o no.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematizamos las ideas principales con la participación activa de los estudiantes:

Cuando hablamos de la reproducción humana afirmamos que es sexual. Porque para que se cree un
nuevo ser son necesarias una célula reproductora masculina y otra femenina.
Las células reproductoras se encuentran en los aparatos reproductores de los hombres y de las mujeres.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Comentamos que es muy importante recordar que la reproduccion es una de las funciones vitales de los seres vivos y
permite producir nuevos individuos.
 Seguidamente pedimos a los estudiantes que elaboren sus conclusiones y que las ilustren con gráficos o esquemas.
CONCLUSIONES:
La reproducción humana es un conjunto de procesos encargados de que todos los seres
vivos puedan tener descendientes parecidos a ellos y se llama reproducción.
La reproducción humana es sexual porque en ella intervienen dos tipos de individuos los
hombres que tienen sexo masculino y las mujeres que tienen sexo femenino.
La reproducción humana es vivípara porque las crías nacen del vientre de la madre.

CIERRE

 Se realiza la metacognición: ¿Cuántas veces leyeron el texto informativo?,¿se hicieron preguntas mientras leían?
¿compararon el contenido del texto con información proveniente de otras fuentes?¿el organizador que elaboraron les
permitió comprender mejor el contenido?¿qué sabían antes de su investigación?¿qué saben ahora?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
 Propone y explica los procesos de
reproducción humana.

 Representa su alternativa de solución


tecnológica al problema propuesto.
 Elabora un organizador gráfico para
sistematizar información sobre la
reproducción humana.
 Explica las características que tienen un
bebé antes de su nacimiento.

Ficha de aplicación

1. Rellena el crucigrama. Usa mayúsculas.


3. Esfera formada por numerosas células fruto de las sucesivas divisiones del cigoto.
5. Sangrado mensual de una mujer en edad fértil.
6. Célula sexual masculina
7. Unión sexual, acto sexual, coito.
8. Célula sexual femenina,
9. Célula resultante de la unión de un espermatozoide y un óvulo.
1. Unión de una célula sexual masculina con una célula sexual femenina
2. Líquido viscoso que contiene espermatozoides.
4. Momento en el que las mujeres dejan de producir óvulos maduros.
1

2
3

4
7

8
7

2. Relaciona las ideas

1. Los espermatozoides llegan a la vagina de la Fecundación


mujer.

El espermatozoide nada por la trompa de Falopio, Implantación


alcanza al ovulo y se une a él nidación
3. La unión del espermatozoide y el óvulo origina la
Embrión
3. Lee la siguiente información y completa las consignas.
Para que se lleve a cabo la reproducción humana es necesaria la unión de una célula sexual
femenina (óvulo) y una célula sexual masculina (espermatozoide).
• Espermatozoide: Es el gameto masculino encargado de fecundar al óvulo, aportando la información
genética complementaria a la de la célula femenina.
Los espermatozoides tienen una cabeza donde está su núcleo y flagelo que les sirven para moverse.
• Óvulo: Es el gameto femenino, producido por el ovario portador del material genético de la madre.
Es una célula más grande que el espermatozoide, posee un núcleo y un gran citoplasma.
• El embarazo: Se le conoce así al momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide.
Comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios físicos y psíquicos
importantes destinados a adaptarse a la nueva situación y que continuarán durante los nueve meses
siguientes.
El embarazo dura 280 días, unas 40 semanas aproximadamente (9 meses).
En el primer trimestre: el nuevo ser sufre cambios importantes en cuanto a desarrollo y crecimiento.
Pesa 25 gramos y mide 9 cm.
En el segundo trimestre: se desarrollan los órganos internos y los sentidos tienen una actividad
limitada. Pesa 800 gramos y mide 30 cm.
En el tercer trimestre: el bebé termina su fase madurativa, gana peso y se pone en posición
adecuada para nacer. Mide 50 cm y pesa unos 3 kilogramos.
4. Anota en cada característica H si se hereda o A si se aprende o adquiere
___ El tamaño de los pies.
___ Ser respetuoso con los demás.
___ El gusto por la lectura.
___ Predisposición a ciertas enfermedades.
___ Resolver problemas matemáticos.
___ La complexión delgada
___ La obesidad
___ Los hoyuelos en las mejillas.

5. Relaciona
Son las células sexuales del padre y la madre. Huevo o cigoto
De ellos obtenemos nuestras características físicas. 266 días o 9 meses
Es la fusión de un óvulo con un espermatozoide. Óvulo y espermatozoide
Se llama así cuando el óvulo es fecundado. Padres y familiares
Es el tiempo que transcurre el desarrollo de un nuevo Fecundación
ser en el útero de la madre.

6. Completa las oraciones:


La función vital que consiste en tener hijos es la función de _____________________.
Los bebés se desarrollan en el vientre materno, por eso las personas son ________________.
Los órganos de intervienen en la reproducción forman parte del aparato _________________.
La reproducción humana es ________________.

7. ¿Cómo se alimenta un bebé en el vientre materno?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

8. Investiga : ¿Qué son embarazos múltiples?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

9. Lee y completa

Sabemos que las personas nos reproducimos sexualmente: tenemos una reproducción sexual.
La reproducción sexual consiste en la unión de dos células llamadas células sexuales o gametos.
Uno de los gametos es del hombre y el otro de la mujer.
De la unión del gameto de la mujer, el óvulo, y del gameto del hombre, el espermatozoide, se forma el nuevo
ser.
La reproducción de los seres humanos es una reproducción ………………………………….
Cuando se unen dos células sexuales o………………………… hablamos de ………………
El gameto masculino se llama …………………………………..
El …………………….es el nombre del gameto femenino.
Un nuevo ser humano se formará cuando se unen un …………… y un ………………
¿Por qué nacen gemelos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
10. Registra. Escribe los datos de tu nacimiento en la ficha informativa.

Mi fecha de nacimiento
Fecha y hora:
Lugar:
Peso y talla:
Mes de nacimiento:
Parto (normal o cesárea)
Uso incubadora:

COMPRUEBO MIS APRENDIZAJES


1. Ordena las fases de la fecundación

Un espermatozoide alcanza el óvulo y lo fecunda. Se forma el cigoto.

El óvulo sale del ovario.

El cigoto comienza a dividirse y se forma el embrión.

Los espermatozoides atraviesan la vagina y el útero, y llegan a las trompas de Falopio.

El embrión se implanta en el útero.

2. Coloca las siguientes palabras en lugar donde corresponda.

Feto Útero Cordón umbilical Placenta Líquido amniótico

3. Lee las definiciones y escribe la palabra adecuada:


 Órgano hueco muy elástico en el que se desarrolla el bebé
durante el embarazo.
 Especie de tubo que conecta el embrión con la placenta de la
madre, por el que se transportan los nutrientes y el oxígeno.
 Líquido que protege al embrión.

 Ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo.

 Órgano que se forma en el útero durante el embarazo a partir


del cual el embrión recibe nutrientes y oxígeno.
4.- Relaciona
Fase de dilatación Primera fase del parto: se abre poco a poco la salida del
útero, para que se pueda producir la expulsión del feto.

Fase de expulsión Salida del bebé a través de la vagina

Alumbramiento Última fase del parto, en la que se expulsa la placenta

5. Marca la respuesta correcta:


La función de reproducción consiste en...
Tomar alimentos.
Tener descendientes.
Obtener materiales y energía.
6. ¿Qué tipo de reproducción tienen los seres humanos?

7. ¿Qué significa que las personas somos vivíparas?


Que los bebés se desarrollan dentro del vientre materno.
Que vivimos.
Que los bebes se desarrollan dentro de huevos.
8. Completa las frases
Se denomina al proceso por el cual el nuevo ser se desarrolla en el vientre de su
madre durante nueve meses.
El nuevo ser se desarrolla en el vientre de su madre, en el . Allí recibe
oxígeno y nutrientes a través del
Él bebe sabe al exterior a los meses durante el
9. Coloca cada nombre en el lugar correspondiente

Bebé Cordón umbilical Vagina Útero

10. Relaciona las dos columnas para formar oraciones correctas.


Al comienzo del el bebé mide unos 30 cm y se mueve
embarazo... mucho.

el bebé es tan pequeño como un guisante


Tres meses después...
y apenas mide unos milímetros.

el bebé mide unos 50 cm y está


A los seis meses...
preparado para nacer.

mide unos 50 cm. Tiene formada la


A los nueve meses... cabeza, las piernas, los brazos, los
dedos, el corazón. .
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Nº Criterios de evaluación
Propone posibles Indaga y explica las Construye a partir de
explicaciones para características que sus conclusiones un
el proceso de tiene un bebé organizador gráfico
reproducción antes de su sobre el proceso de
humana. nacimiento. reproducción
Nombres y Apellidos de los estudiantes humana.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

ROCIO IGLESIAS GALVEZ


DOCENTE DE AULA

You might also like