You are on page 1of 14

Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

ANÁLISIS VERTICAL AÑO 2019


Mis Muebles de exportación Ltda,
BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO
(en miles de dólares)
al 31 de diciembre de 2019

ACTIVO CIRCULANTE

• Efectivo: Durante el año 2019, el saldo de efectivo fue de $390.000 m/c, lo que representó
un 1,30% del total del ejercicio contable. Aunque este porcentaje es bajo en comparación con
otras cuentas del activo circulante, es importante observar los movimientos de efectivo a lo
largo del ejercicio contable. El efectivo es un elemento crítico en el análisis contable de una
empresa, ya que representa uno de los activos más líquidos y esenciales para la operación
diaria del negocio.

• Efectos y cuentas por cobrar, neto: En el año 2019, el saldo neto de efectos y cuentas por
cobrar fue de $9.000.000 m/c, lo que representó el 29,97% del total del ejercicio contable.
Este ítem tiene un porcentaje de participación alto, lo que indica que hubo varios
movimientos o participaciones en esta cuenta. Por lo tanto, es un indicador importante de la
salud financiera de una empresa. El saldo neto de las cuentas por cobrar se refiere al monto
después de deducir las cuentas incobrables y las provisiones para cuentas dudosas.

• Inventarios, neto: Al final del ejercicio contable de 2019, el saldo neto de inventarios fue de
$9.400.000, lo que representó el 31,30% del total del ciclo contable. Este porcentaje se debe
a la mayor relevancia del inventario en el ejercicio. Es importante considerar el porcentaje
para la gestión financiera de la empresa, ya que puede indicar la eficiencia de la empresa en
la gestión de su inventario. Además, el saldo neto de los inventarios se refiere al valor de los
inventarios después de deducir los ajustes por obsolescencia, daños, pérdidas y otros factores
que disminuyen su valor.

• Gastos pagados por anticipado: Durante el ejercicio contable, los gastos pagados por
anticipado fueron de $60.000, lo que representó el 0,20% del total del activo circulante. Este
porcentaje es el más bajo de todas las cuentas correspondientes al activo circulante. Los
pagos que se realizan por servicios o bienes que serán consumidos o utilizados en el futuro se
registran como activos en el balance general hasta que se consuman o se utilicen, momento
en el cual se convierten en gastos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta este ítem en el
análisis contable de una empresa.

ACTIVOS FIJOS

 Efectos y cuentas por cobrar: termina con un movimiento de $60.000 con un porcentaje de
0,20% que esta forma una pequeña parte del total, la cuenta por cobrar a largo plazo se
registra con un valor de como un activo en el balance general de la empresa y se espera que
se convierta en efectivo en un plazo mayor a un año. es una tarea importante para cualquier
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

empresa que tenga ventas a crédito. En términos simples, los efectos y cuentas por cobrar
representan el dinero que se espera recibir de los clientes en el futuro.

 Inmuebles, maquinaria y equipo neto: en el ejercicio queda con un saldo de


$9.000.000 junto con un porcentaje del 29,97% por lo puede que haya sido varios
movimientos para la adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo neto; para esta casilla
esta permite a la empresa tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus activos fijos y
optimizar su rentabilidad.
 Impuesto sobre la renta diferido: tuvo un saldo de $130.000 con un porcentaje del
0,43% del 0,43 del ejercicio contable, este es un concepto contable que se refiere a la
diferencia temporal entre el momento en que una empresa contabiliza los ingresos y los
gastos en sus estados financieros y el momento en que se deben pagar los impuestos
correspondientes a dichos ingresos y gastos.
 Derecho de marca neto: el ejercicio de este ítem termino con un saldo de $1.700.000
con un porcentaje 5,66% referente a esto tuvo un mayor movimiento en este ítem a lo largo
del año 2019. Este valor se refiere al valor contable de una marca registrada después de
deducir la amortización acumulada de la marca.
 Inmuebles disponibles para la venta: Este ítem no tienen ningún valor registrado por
lo cual representa el 0% en este registro contable ya que puede que no haya habido algún
movimiento con respecto a esta cuenta. A lo que corresponde que no se ha hecho alguna
venta en la cual tenga que ver su movimiento de cuenta.

PASIVO CIRCULANTE

• Los préstamos bancarios son una parte importante de la evaluación financiera de una
empresa, y en el ejercicio contable del año en cuestión, se registró un saldo de $6.500.000
m/c, representando el 21,65% de la participación en el ejercicio. El análisis contable incluye
la revisión y análisis de los estados financieros, especialmente el balance general y el estado
de resultados.

• Las otras obligaciones financieras son aquellas deudas que una empresa o individuo
adquiere para obtener recursos financieros para sus actividades, y al final del ciclo contable
del 2019, la cuenta registró un saldo de $800.000 m/c, lo que representa el 2,66% de la
participación en el ejercicio.

• Los bonos por pagar son instrumentos financieros complejos que implican el registro y
seguimiento de diferentes componentes, como el valor nominal, la tasa de interés, el plazo, la
amortización y el valor presente. Al final del ciclo contable, la cuenta de bonos por pagar
registró un saldo de $2.350.000 m/c, que representa el 7,83% de la participación en el
ejercicio.

• La porción circulante de la deuda a largo plazo es una parte importante del pasivo
circulante, ya que se espera que se liquide en el corto plazo, generalmente dentro de un año.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

En el ejercicio contable, la cuenta registró un saldo de $1.000.000 m/c, lo que representa el


3,33% de la participación en el ejercicio.

• Las cuentas por pagar son una parte importante del proceso contable de una empresa, y en
este caso, la cuenta registró un valor de $3.600.000, que representa el 11,99% de la
participación en el ejercicio. Las cuentas por pagar son el dinero que una empresa debe a sus
proveedores y otros acreedores por bienes y servicios adquiridos a crédito.

• Los gastos acumulados y otras cuentas por pagar son obligaciones pendientes de pago a
proveedores u otros terceros. En el ejercicio contable del 2019, la cuenta registró un valor de
$790.000 m/c, lo que representa el 2,63% de la participación en el ejercicio.

• Las provisiones son el monto que una empresa reserva para cumplir con las obligaciones
futuras, y en el ejercicio contable, la cuenta registró el menor monto de los pasivos
circulantes con un valor de $470.000 m/c, lo que representa el 1,57% de la participación en
el ejercicio.

PASIVO A LARGO PLAZO

• Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante: En el año 2019, la cuenta contable
de deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante, presentó un valor de $2.500.000
m/c y representó el 8,33% del total de la cuenta. Esta cuenta contable se utiliza para registrar
las estimaciones de pérdidas futuras que una empresa pueda incurrir como resultado de
obligaciones o contingencias actuales. Las provisiones son una forma de reducir el valor
contable de los activos y aumentar las responsabilidades en el balance general de una
empresa.

• Bonos por pagar: Durante el año 2019, la cuenta de bonos por pagar no presentó
movimientos, por lo que su porcentaje fue del 0%. Esta cuenta contable se utiliza para
registrar los bonos emitidos por una empresa y los intereses que se acumulan sobre los
mismos.

• Impuestos sobre la renta diferido: En la categoría del pasivo a largo plazo, la cuenta
contable de impuestos sobre la renta diferido presentó el porcentaje más bajo en el año 2019,
con un saldo de $500.000 m/c, lo que representa el 1,67% del total de la cuenta. Esta cuenta
contable se refiere a la diferencia temporal entre el impuesto sobre la renta que se espera
pagar en el futuro y el impuesto sobre la renta que se ha pagado en el presente.

PATRIMONIO:

• Acciones comunes emitidas y autorizadas: En el año 2019, la cuenta contable de acciones


comunes emitidas y autorizadas presentó un saldo de $2.330.000 m/c y representó el 7,76%
del total de la cuenta. Esta cuenta contable se refiere a las acciones que una empresa ha
emitido y las que están autorizadas para ser emitidas en el futuro. Las acciones emitidas son
aquellas que la empresa ha puesto a disposición del público para su compra y que ya han sido
adquiridas por los inversores.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

• Acciones comunes tesorería: Durante el ejercicio contable del año 2019, la cuenta contable
de acciones comunes tesorería presentó un resultado negativo de $-50.000 m/c, lo que
representa el -0,17% del total de la cuenta. Esta cuenta contable refiere a las acciones
emitidas por una empresa que han sido recompradas por la empresa misma y que se
encuentran en su tesorería. La empresa puede optar por recomprar sus acciones por varias
razones, como reducir la cantidad de acciones en circulación.

• Acciones comunes en circulación: En el año 2019, la cuenta contable de acciones comunes


en circulación presentó un saldo de $2.300.000 m/c y representó el 7,66% del total de la
cuenta. Esta cuenta contable refiere a las acciones emitidas por una empresa y que se
encuentran en manos de los accionistas.

• Capital adicional pagado: Al final del ejercicio contable del año 2019, la cuenta contable de
capital adicional pagado presentó un saldo de $2.000.000 m/c y representó el 6,66% del total
de la cuenta. Esta cuenta contable se utiliza para reflejar la cantidad de dinero que una
empresa recibe de sus accionistas o inversionistas, que excede el valor nominal o de emisión
de sus acciones.

• Superávit por revaluación de activos: Al final del ejercicio contable del año 2019, la cuenta
de Superávit por revaluación de activos registró un saldo de $600,000 m/c, lo que representa
el 2,00% de la cuenta. Esta cuenta es un concepto contable que surge cuando una empresa
decide actualizar el valor contable de sus activos debido a que el valor de mercado de estos
activos ha aumentado. Esto significa que la empresa ha obtenido una ganancia no realizada
en sus activos fijos, lo que mejora la posición financiera de la empresa.

• Reserva legal: La cuenta de Reserva legal al final del ejercicio contable del año 2019
registró un saldo de $400,000 m/c, lo que representa el 1,33% de la cuenta. Esta cuenta
contable se utiliza para proteger a las empresas en momentos de crisis financiera, ya que
representa una porción de los beneficios obtenidos por la empresa que se reserva para cubrir
posibles pérdidas o contingencias en el futuro. Esta cuenta es una herramienta importante
para garantizar la estabilidad financiera de la empresa a largo plazo.

• Utilidades no distribuidas: Al final del ejercicio contable del año 2019, la cuenta de
Utilidades no distribuidas registró un saldo de $6,200,000 m/c, lo que representa el 20,65%
de la cuenta de patrimonio. Estas utilidades son las ganancias netas de una empresa que no se
han distribuido a los accionistas en forma de dividendos. La empresa puede optar por retener
estas ganancias para reinvertirlas en el negocio o para fines de reserva. El alto saldo de esta
cuenta puede indicar una estrategia de retención de ganancias por parte de la empresa para
impulsar su crecimiento futuro.

• Ajuste por traducción Est, Fin. Entidades extra: Al final del ejercicio contable del año 2019,
la cuenta de Ajuste por traducción Est, Fin. Entidades extra registró un saldo de $40,000 m/c,
lo que representa el 0,13% de la cuenta. Este ajuste contable se utiliza para reflejar las
fluctuaciones de los tipos de cambio en las transacciones realizadas por la empresa con
entidades extranjeras. Este ajuste puede tener un impacto significativo en la posición
financiera de la empresa, especialmente si la empresa tiene una gran cantidad de
transacciones en monedas extranjeras.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

Mis Muebles Exportación Ltda


ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
(en miles de dólares)
Al 31 de diciembre 2019

UTILIDAD BRUTA

• Ventas netas: Durante el año 2019, la empresa registró un total de ventas por un valor de
$31.000.000 m/c, lo que equivale al 100% del ejercicio contable. Es importante destacar que
este valor incluye los cambios en el valor de las inversiones en moneda extranjera, lo que se
refleja en el estado financiero de la entidad. Para asegurarse de que los estados financieros
reflejen el valor económico real de las inversiones, se realiza un ajuste por traducción.
• Costo de ventas: Al final del ejercicio contable, el valor del costo de ventas fue de
$22.500.000, lo que representa el 72,58% del total de las ventas. Esta cuenta contable se
utiliza para reflejar el costo de los bienes o servicios vendidos durante un período
determinado. Para analizar el costo de ventas de manera detallada, es necesario examinar los
diferentes componentes que lo integran y su impacto en la rentabilidad de la empresa.

GASTOS DE OPERACIÓN:

- Ventas y servicios: Durante el ejercicio contable, el saldo de la cuenta de ventas y servicios


fue de $1.800.000 m/c, lo que representa el 5,81% del total de los gastos. El análisis contable
de esta cuenta permite evaluar el rendimiento de la empresa en términos de ventas y
servicios, lo que puede ayudar a identificar áreas de fortaleza y debilidad y a tomar
decisiones informadas para mejorar el desempeño financiero.

- Promoción y publicidad: Al finalizar el ejercicio contable, el valor de la cuenta de


promoción y publicidad fue de $1.100.000 m/c, lo que equivale al 3,55% del total de los
gastos. Es importante destacar que esta cuenta es una actividad importante en cualquier
negocio y tiene un impacto significativo en las finanzas de la empresa. Desde una
perspectiva contable, se clasifica como un gasto en la cuenta de resultados, lo que significa
que afecta directamente a los beneficios de la empresa.
- Gastos generales y administrativos: Durante el ejercicio contable, el valor de los gastos
generales y administrativos fue de $2.800.000 m/c, lo que representa el 9,03% del total de los
gastos. Esta cuenta contable se utiliza para reflejar los gastos necesarios para mantener la
empresa en funcionamiento y puede incluir gastos como los salarios y los costos de los
suministros de oficina.

OTROS GASTOS (INGRESOS)

- Interés sobre bonos y deudas: En la cuenta de bonos, el saldo al final del año 2019 fue de
$700.000 m/c, lo que representa el 2,26% del total de los gastos. Este tipo de gastos no están
directamente relacionados con la producción o venta de bienes o servicios, sino que son
necesarios para mantener la empresa en funcionamiento.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

- Diferencial cambiario sobre deudas: Durante el ejercicio contable, la empresa registró un


saldo de $780.000 m/c en la cuenta de diferencial cambiario sobre deudas, lo que equivale al
2,52% del total de los gastos. Esta cuenta se refiere a la diferencia entre la tasa de cambio en
el momento en que se contrajo la deuda y la tasa de cambio actual en la que se debe pagar la
deuda.

- Diferencial cambiario en cuentas comerciales: En el balance financiero, se observó que el


valor de esta cuenta se ubicó en un rango negativo de $330.000, lo que significa que hay una
pérdida en la conversión de monedas extranjeras a la moneda nacional. El porcentaje
asociado con esta cuenta también es negativo, con un valor de -1,06%. Esta cuenta refleja la
diferencia entre el valor de una cuenta en moneda extranjera y su valor en la moneda
nacional al convertirse a la tasa de cambio actual. El resultado negativo indica que el valor de
la moneda extranjera se ha depreciado en comparación con la moneda nacional.

- Amortización del derecho de la marca: En el estado contable, se registró un saldo de


$105.000 m/c con un porcentaje de 0,34%. Esta cuenta se utiliza para reflejar el desgaste o la
pérdida de valor que experimenta una marca con el tiempo debido al uso o la obsolescencia.
La amortización es un proceso de reconocimiento gradual de la disminución del valor de un
activo intangible, como una marca.

- Misceláneos, neto: Durante el ejercicio contable, esta cuenta tuvo el menor porcentaje de
participación en los movimientos contables. Finalizó con un valor de $3.700 y un porcentaje
del 0,01%. Esta cuenta se utiliza para registrar gastos y transacciones menores que no se
pueden clasificar en otras cuentas contables. El hecho de que no haya habido muchos
movimientos en esta cuenta indica que no hubo muchos gastos o transacciones menores en el
período contable.

UTILIDAD NETA

- Corriente: En este ítem, se registró una utilidad neta de $300.000 m/c con un porcentaje
del 0,97%. Esta cuenta registra las transacciones comerciales regulares de una empresa con
sus clientes y proveedores. Refleja los movimientos de efectivo y las transferencias entre la
empresa y sus clientes o proveedores. La utilidad neta indica la ganancia neta obtenida por la
empresa en el período contable.

- Diferido: En la cuenta corriente, se observó una utilidad neta de $300.000 m/c junto con
un porcentaje del 0,65%. Esta cuenta contable se utiliza para registrar los gastos o ingresos
que se relacionan con un período contable específico, pero que se pagan o se reciben en otro
período. Estas cuentas son importantes en contabilidad porque permiten a las empresas
reconocer los ingresos y gastos en el período adecuado, y así reflejar una imagen precisa de
su situación financiera. La utilidad neta en esta cuenta indica la ganancia o pérdida neta
asociada con los ingresos o gastos que se diferirán para el siguiente período contable.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

ANÁLISIS VERTICAL AÑO 2020


Mis Muebles de exportación Ltda,
BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO
(en miles de dólares)
al 31 de diciembre de 2020

 En el año mencionado previamente, se registró que el efectivo tenía una presencia de


$90,000 en la empresa, lo que corresponde a tan solo el 0,29% del valor completo de
sus activos. Es importante destacar que el valor total de los activos se estima en
$30,700,000.00, lo que significa que el efectivo solo representa el 1,30% de dicho
monto. Es conveniente considerar que, aunque el efectivo no tenga una presencia
relevante en el total de los activos, es fundamental analizar en qué áreas se está
invirtiendo el dinero disponible.
 En el transcurso del período correspondiente al año 2020, se observó que la cuenta
contable de Inventarios, neto de la empresa Mis Muebles de Exportación Ltda,
representó el 28,34% del total de sus activos, alcanzando un valor económico de
$8.700.000. A partir de esta información, es posible inferir que la compañía en
cuestión posee una amplia cantidad de mercancías almacenadas en su inventario.
 La cuenta denominada "Gastos Pagados por Anticipado" hace referencia a aquellos
gastos que han sido abonados por adelantado y que aún no han sido consumidos o
utilizados por la empresa. En la actualidad, el valor total de esta cuenta se sitúa en
$110.000, lo que representa un porcentaje del 0,36% en relación con el valor total de
los activos de la empresa. Teniendo en cuenta este porcentaje, podemos deducir que
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

el importe correspondiente a esta cuenta es relativamente bajo si lo comparamos con


otros activos de la empresa.
 Es de suma importancia para la empresa tener una cuenta de activo circulante sólida,
ya que esta cuenta refleja la capacidad de la empresa para convertir sus activos en
efectivo a corto plazo y cumplir con sus obligaciones. Actualmente, la empresa
cuenta con un activo circulante de $19.900.000, lo que representa el 64,82% del valor
total de la empresa.
 Durante el año 2020, los efectos y cuentas por cobrar a largo plazo no tuvieron una
representación significativa en el total de los activos de la empresa.
 En cuanto a la cuenta de Inmuebles, maquinaria y equipo, neto, esta representa un
valor de $7.000.000, lo que equivale al 22,80% del valor total de la empresa. Este
alto valor muestra que la empresa cuenta con una gran cantidad de activos fijos. Sin
embargo, es importante que la empresa se asegure de que estos activos se estén
utilizando de manera eficiente para garantizar la eficacia de las operaciones.
 La empresa reportó un impuesto sobre la renta diferido de $80.000 en el año 2020, lo
que representa el 0,26% de su valor. Este indicador muestra que la empresa está
manejando adecuadamente el pago de impuestos y cumpliendo con las regulaciones.
Se recomienda seguir supervisando esta cuenta para evitar posibles sanciones o
multas.
 El derecho de marca neto de la empresa tiene un valor de $1.900.000, lo que
representa el 6,19% de sus activos. Esta cuenta revela el valor de los activos
intangibles de la empresa, incluyendo la propiedad intelectual y las marcas
registradas. Aunque la empresa no tiene una cantidad significativa, se puede concluir
que posee propiedad intelectual valorada en el mercado.
 En el año 2020, la cuenta de Inmuebles disponibles para la venta representa el 5,54%
del total de los activos de la empresa, y tiene un valor de $1.700.000. Esta cifra indica
que la empresa cuenta con una amplia cantidad de productos disponibles para vender
a corto plazo.

 En el año 2020, los activos fijos de la empresa sumaron un total de $10.680.000, lo


que equivale al 36,26% del activo fijo. Este porcentaje es significativamente alto, lo
que indica que la empresa posee una gran cantidad de bienes tangibles y duraderos,
como inmuebles, maquinaria y equipos.

 Los "otros activos" son aquellos bienes que no tienen una clasificación específica, y
en el año 2020 tuvieron un valor de $120.000, lo que equivale al 0,39% del total de
los activos de la empresa. Esta cuenta no representa una parte significativa del activo
total de la empresa.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

 En el año 2020, el activo total de la empresa alcanzó los $30.700.000, lo que


representa el 100% de los movimientos de los activos. Por lo tanto, es importante que
la empresa tenga en cuenta el valor total de sus activos al tomar decisiones
financieras.

PASIVO Y PATRIMONIO
• El valor de la cuenta de préstamos bancarios en la empresa es de $5.100.000, lo que
representa el 16,6% del total del pasivo y patrimonio. Esta cuenta tiene un valor
porcentual alto debido a que la empresa está solicitando préstamos que deben ser
pagados a corto plazo.

• En el año 2020, el valor de las otras obligaciones financieras fue de $500.000, lo que
representa el 1,63% del total del pasivo y patrimonio. Aunque este valor porcentual
no es muy alto, es importante tenerlo en cuenta ya que aumentar la cantidad de
obligaciones financieras aumenta la responsabilidad de la empresa.

• La cuenta de bonos por pagar en el año 2020 no tuvo una representación en el total
del pasivo y patrimonio.

• La cuenta de porción circulante de la deuda a largo plazo tiene un valor de


$1.500.000, lo que equivale al 4,89% del valor total del pasivo y patrimonio.

• En el año 2020, el valor de las cuentas por pagar fue de $4.900.000, lo que representa
el 15,96% del total del pasivo y patrimonio. La empresa tiene un alto porcentaje en
esta cuenta, lo que significa que tiene que pagar muchas cuentas a corto plazo.

• Los gastos acumulados y otras cuentas por pagar representan el 4,89% del total del
pasivo y patrimonio, con un valor de $1.500.000. Aunque la empresa tiene que pagar
varias cuentas a largo plazo a corto plazo, esta cuenta tiene un porcentaje
medianamente alto, lo que significa que la empresa debe estar pendiente de las
cuentas que debe pagar.

• La cuenta de provisiones tiene un valor de $440.000, lo que representa el 1,43% del


total del pasivo y patrimonio. Se puede concluir que la empresa tiene una
representación baja en esta cuenta para poder hacerse cargo de posibles pérdidas o
gastos que se puedan tener.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

• En el año 2020, el valor de la cuenta del total de pasivo circulante fue de


$13.940.000, lo que representa el 45,41% del total del pasivo y patrimonio. Esta
cuenta tiene un porcentaje alto, lo que indica que la empresa tiene que pagar una
cantidad considerable de los pasivos circulantes a corto plazo.

• La deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante, tuvo un valor de $500.000


en el año 2020, lo que representa el 1,63% del total del pasivo y patrimonio. A
comparación de las deudas que se deben pagar a corto plazo, esta cuenta tiene un
porcentaje representativo menor, posiblemente porque la empresa tiene el
compromiso de pagar las deudas a corto plazo para no endeudarse.

• El valor de los bonos por pagar para el año 2020 fue de $4.090.000, lo que representa
el 13,32% del total del pasivo y patrimonio. Se puede concluir que los bonos por
pagar a largo plazo tienen un porcentaje bastante alto, por lo que la empresa debe
revisar todas las deudas que tiene a largo plazo.

• La cuenta de impuestos sobre la renta diferidos representa solamente el 0,81% del total
del pasivo y patrimonio, que tiene un valor de $250.000. Este bajo porcentaje indica
que la empresa cumple con el pago de las deudas a largo plazo relacionadas con los
impuestos a la renta.

• El pasivo a largo plazo, que tiene un valor de $4.840.000, representa el 15,77% del
total del pasivo y patrimonio. Este porcentaje es bastante significativo debido a que la
empresa tiene una gran cantidad de deudas a corto plazo.

• En el año 2020, el total de pasivos fue de $18.780.000, lo que representa el 15,77% del
total del pasivo y patrimonio. Este alto porcentaje de pasivos indica que la empresa
tiene una gran cantidad de deudas, y la mayoría de ellas son a corto plazo.
PATRIMONIO
 El valor de las acciones comunes emitidas y autorizadas es de $9.460.000, lo que
representa un porcentaje del 30,81%. Este alto porcentaje indica que la participación
de los accionistas es significativa para la empresa y su gestión.
 En cuanto a las acciones comunes en tesorería del año 2020, su participación es de -
$20.000, lo que equivale al -0,07% del total del pasivo y patrimonio. Este resultado
es alarmante ya que los datos están en negativo, lo que indica que su participación en
la empresa no es significativa.
 Por otro lado, las acciones comunes en circulación tienen un valor de $9.500.000,
representando el 30,94% de la empresa. Este porcentaje es alto, lo que indica que las
acciones en circulación son más elevadas que las comunes emitidas y autorizadas.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

 En cuanto al capital adicional pagado durante el año 2020, su representación en el


total del pasivo y patrimonio fue nula.
 La cuenta de superávit por revaluación de activos tiene un valor de $600.000,
representando el 1,95% del total del pasivo y patrimonio. Aunque este porcentaje no
es tan alto, es importante tenerlo en cuenta para futuros periodos.
 La reserva legal del año 2020 cuenta con un valor de $600.000, representando el
1,95% del total del pasivo y patrimonio. A pesar de no tener un porcentaje muy
elevado, se debe evaluar su correcta gestión y uso.
 • La cuenta de Utilidades No Distribuidas representa el 3,91% del total del pasivo y el
patrimonio, lo que indica que su contribución es relativamente baja. No obstante, es
importante considerar dónde se están destinando estas utilidades para evitar vacíos.
 La cuenta de Ajuste por Traducción Est.Fin. Entidades Extra tiene una representación
de $80.000, lo que equivale al 0,26% del total del pasivo y el patrimonio. Aunque
esta cuenta no tiene una gran relevancia, es importante tenerla en cuenta para una
presentación precisa de los estados financieros.
 En el año 2020, el patrimonio total fue de $11.920.000, lo que representa el 38,83%
del total del pasivo y el patrimonio. Esto sugiere que el pasivo tiene una mayor
importancia que el patrimonio, lo que significa que se adeuda más de lo que se posee.
 El total del pasivo y el patrimonio representa el 100% con un valor de $30.030.000,
que es igual al total de los activos. Esto indica que la ecuación fundamental de la
contabilidad se cumple y se cuenta con un balance equilibrado entre los recursos y las
obligaciones.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

Mis Muebles Exportación Ltda


ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
(en miles de dólares)
Al 31 de diciembre 2020

 En el año mencionado previamente, se registró que las ventas netas presentan un


equivalente de $39.000.000,00 en la empresa, lo que corresponde a una cifra
altamente significativa del 100% del valor correspondiente a las ventas netas. Es
importante destacar que presenta una diferencia de $10,000.000 con respecto a los
costos, lo que significa que la utilidad bruta representará un valor positivo. Es de
suma importancia dentro de la empresa, ya que representa que, si hubo ventas,
discriminándolo de descuentos, devoluciones o daños.
 En cuanto a costo de ventas se tiene un valor de $29,000.000 con una representación
porcentual del 74,36% con respecto a ventas netas, esto puede indicar un déficit en
cuanto a las ventas de la empresa ya que se observa un porcentaje que supera incluso
el 50% de las ventas discriminadas de devoluciones, descuentos y demás. Este puede
incluir los gastos asociados con la producción, la adquisición y la entrega de
productos.
 La cuenta de utilidad bruta, la cual representa un valor de $10,000.000, con un
porcentaje del 25,64%, con respecto a las ventas netas, un margen de beneficio
saludable, representando un margen de ganancia significativo, luego de deducir los
costos de ventas.

GASTOS DE OPERACIÓN
 Dentro de los gastos de operación del año 2020, se tiene a ventas y servicios,
representando un valor de $2,000.000 con un 5,13% de representación porcentual,
valor promedio en comparación con otros gastos de operación. Con lo anterior se
entiende que ventas y servicios es un gasto promedio, el cual no representa tanto
dinero a la hora de analizar esta área.

 Se observa que la promoción y publicidad de la empresa representa $980.000,00, lo


que equivale al 2,51% de los gastos de operación. Esto sugiere que la empresa está
invirtiendo en la promoción y publicidad de sus productos y servicios para aumentar
sus ventas.

 Los gastos generales y administrativos, en este caso ascienden a $3.300.000,00 con


un porcentaje representativo de 8,46%, estos gastos incluyen los costos de oficina, el
salario de los empleados administrativos, los servicios públicos, entre otros. Dentro
de los gastos operativos, es el segundo que mayor inversión presenta.
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

 Al observar el total de gastos de operación, se tiene un valor de 6,280.000,00, con


una representación porcentual del 16,10%, a partir de la síntesis de las cuentas
mencionadas anteriormente, presentes en los gastos de operación, por lo que se
interpreta una baja participación con respecto a las ventas netas, punto a favor de la
empresa.

 La cuenta de utilidad en operación, la cual representa la diferencia entre la utilidad


bruta y el total de gastos de operación, esta definida por $3.720.000,00, con un
porcentaje de 9,54%, Esto indica que la empresa pudo generar una ganancia operativa
después de deducir todos sus gastos de operación. Es importante destacar que esta
ganancia no incluye otros ingresos o gastos que no estén relacionados con la
operación de la empresa.

 En cuanto a la cuenta de intereses pagados por la empresa sobre sus bonos y deudas,
el monto es de $1.200.000,00 es significativo y representa el 3,08% de los ingresos.
Es posible que la empresa tenga una carga financiera importante, lo que puede afectar
su capacidad para generar ganancias.

 Diferencial cambiario sobre deudas, esta partida representa la diferencia entre el tipo
de cambio al momento de adquirir la deuda y el tipo de cambio actual. El monto de
$450.000,00 es relativamente bajo y representa el 1,15% de los ingresos. Puede
indicar que la empresa tiene una exposición limitada a las fluctuaciones cambiarias.

 Diferencial cambiario cuentas comerciales: Esta partida representa la diferencia entre


el tipo de cambio al momento de facturar y el tipo de cambio actual. El monto
representativo es de $-530.000,00 indica que la empresa ha perdido dinero debido a la
depreciación de la moneda en la que se facturó. Es importante monitorear este tipo de
fluctuaciones y tomar medidas para mitigar los riesgos que pueda llegar a enfrentar la
compañía.

 La cuenta de amortización del derecho de marca representa como su nombre lo


indica, la amortización del derecho de marca de la empresa. Sin embargo, no se
proporciona un monto para el año 2020, con una carga porcentual del 0,0%.

 Misceláneos, neto: El monto que representa es de $-90.000,00, con una carga


porcentual de -0.23%, indica que la empresa ha tenido algunos gastos inesperados
que no se han clasificado en otras categorías.

 La cuenta de total de otros gastos, neto, es de $1.030.000,00, lo que representa el


2,64% de los ingresos. La mayoría de los gastos están relacionados con la carga
financiera de la empresa, como los intereses sobre bonos y deudas. La depreciación
de la moneda también ha tenido un impacto negativo en las cuentas comerciales de la
Matemáticas Financieras FNI1 Karol Moros – Edit Bohórquez

empresa. Es importante que la empresa siga monitoreando estos gastos y tomando


medidas para minimizar los riesgos asociados.

 La utilidad antes de impuestos es de $2.690.000,00, con un porcentaje del 6.90% con


respecto a las ventas netas, lo que indica que la empresa aún está aumentando a pesar
de estos gastos adicionales.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

 La cuenta de Impuesto sobre la Renta Corriente representa un valor de $448.613,00,


con un porcentaje del 1.15%, entendiéndose como el monto de impuestos que la
empresa debe pagar en el año fiscal actual sobre sus ganancias en ese mismo año, es
decir, 2020. Esto indica que la empresa ha generado una cantidad significativa de
ingresos en el año fiscal y tiene que pagar una cantidad importante de impuestos.
 Por otro lado, el Impuesto sobre la Renta Diferido es de -$32.892,00 con una
representación porcentual de -0.08%, indicando que la empresa ha contabilizado un
crédito fiscal en su balance general que le permitirá reducir su carga impositiva en el
futuro. Es decir, la empresa ha registrado un monto que puede ser utilizado para
reducir su impuesto sobre la renta en períodos fiscales futuros. La cifra negativa
indica que la empresa está esperando un reembolso de impuestos en el futuro.

 La cuenta del Total de Gastos sobre la Renta está dada en el año 2020 por un valor de
$415.721,00 con un porcentaje de participación con respecto a las ventas netas del
1.07%, representando la suma de los dos impuestos antes mencionados, indica que
los impuestos representan una carga importante para la empresa y es importante tener
en cuenta este gasto al evaluar su rentabilidad.

 La Utilidad Neta de $2.062.564,00 representa la cantidad de ingresos netos que la


empresa ha generado, con un porcentaje del 5.29%, después de deducir todos los
gastos, incluidos los impuestos. Esta cifra es el resultado final del estado de
resultados y es una medida importante de la rentabilidad de la empresa.

You might also like