You are on page 1of 13

MATEMÁTICA BÁSICA

Trabajo Final 2023 01

Uno de los servicios vinculados a la tecnología más populares en la actualidad, sobre todo
a raíz de la pandemia, es el uso de plataformas de streaming para la visualización de
video. En general el streaming se refiere a cualquier uso de tecnología para transmitir
archivos de audio y video en un flujo continuo a través de una conexión a internet. Al
respecto, existen plataformas que brindan ese servicio en el mercado que ofrecen una
suscripción mensual a su contenido. De hecho, muchas personas están suscritas a más de
una de ellas, los precios de las suscripciones a dichas plataformas en el Perú se muestran
en la Tabla 1.
Tabla 1
Precios de suscripción a la plataforma
Plataforma Precios
Netflix Básico: S/ 24.90
Estándar: S/ 34.90
Premium: S/ 44.90

Disney + S/ 25.90
HBO HBO Max Móvil: S/ 19.90
HBO Max estándar: S/ 29.90
Amazon Prime Video S/ 16.99
Apple TV + S/ 24.90
Nota: Extraído de www.rpp.pe, el 19 de enero de 2023. Precios actualizados a noviembre de 2022.

La penetración en el mercado de estas plataformas es muy alta, por ejemplo, un estudio


ha señalado que el 54 % de los residentes mayores de edad en Lima tiene una suscripción
a alguna de ellas1. Esto supone que hay un importante monto de dinero que se deja de
percibir por no recaudar impuestos como el IGV puesto que la legislación actual no
contempla el pago de IGV en estas plataformas. La Tabla 2 muestra una estimación de la
posible cantidad de dinero que el estado estaría dejando de percibir por ese concepto.
Tabla 2
Estimación del monto de IGV que estaría dejándose de percibir por uso de plataformas de
streaming
Rubro Cantidad

Precio promedio de una suscripción mensual a una plataforma* (soles)


27.8
Población mayor de edad estimada de Lima (número de personas) 7 500 000

Número de usuarios de alguna plataforma ** (número de personas) 4 050 000

Ingresos totales por suscripción a una plataforma (soles) 112 590 000

IGV estimado que no se recauda*** (millones de soles) 17 174 745.76

* Promedio de los precios mostrados en la Tabla 1.


** Se estima con el porcentaje indicado en el texto.
*** Suponga que los ingresos totales estimados corresponden a Precios de Venta.

1
Estudio recogido en el portal rpp.pe en abril de 2022.
1
Preferencias de Usuarios a Nivel Mundial
Las plataformas de streaming disponibles en el mercado son variadas pero la líder
mundial es Netflix, seguido de Amazon Prime Video que cuenta con 9.829 % de
suscriptores menos que Netflix. En tercer y cuarto lugar se encuentran Disney + y HBO
Max respectivamente, que juntos acumulan 13 millones de usuarios menos que Amazon
Prime Video siendo el número de usuarios de HBO Max al número de usuarios de Disney
+ como 4 es a 7.

Figura 1.
Número de usuarios en el mundo de las principales plataformas de
streaming
250 221.8
200
Millones de usuarios

200

150 119
100 68
50

0
HBO Max Disney + Amazon Prime Video Netflix

Plataforma
www.larepublica.co, consultado el 19 de enero de 2023, número de usuarios actualizado al
2021.

Nota. Las etiquetas de cada barra se expresan hasta con un decimal como máximo.

El número de usuarios de Netflix en el mundo desde el año 2011 hasta el 2018 puede
modelarse mediante una función cuadrática (f) cuya regla de correspondencia y gráfica
puede verse en la Figura 2. Dicha tendencia no ha permanecido después de ese año pues
la entrada de competidores y el cambio en políticas de la compañía ha originado cambios
que pueden verse en la Tabla 3.

Figura 2.
Usuarios de la plataforma Netflix del 2011 hasta el 2018
160
140
Millones de usuarios

f(x)= 1.48x2 + 3.15x + 17.77


120
100
80
60
40
20
0
0 2 4 Año 6 8 10
(x = 1 para el 2011)

2
Tabla 3
Variaciones en el número de usuarios de la plataforma Netflix desde el 2018 hasta el 2022

Año Número de Número de usuarios Variación Absoluta Variación


usuarios (millones) (millones) Porcentual
2018 137.69
137.69
2019 167.09
167.09 29.4 21.35%
21.35
2020 203.66
203.66 36.57
36.57 21.89 %
2021 221.84 18.18
18.18 8.93%
8.92
2022 220.67220.66 -1.17 - 1.18 -0.53 %

A pesar de la disminución de los usuarios a nivel mundial, los directivos de la plataforma


creen que en Latinoamérica el panorama es propicio para ellos. El número de usuarios
hasta el 2020 y las proyecciones hasta el 2025 en esa región pueden verse en la figura 3
y en la tabla 4

Tabla 4
Figura 3 Proyección de Netflix para Latinoamérica
Proyección de Netflix para Latinoamérica Año Proyección
50 (millones de usuarios)
Millones de usuarios

2020 33.2
40 (5; 47.07
47.07)
30 2021 36.07
0 33.32)
(0;
20 2022 38.82

10 2023 41.57
0 2024 44.32
0 1 2 3 4 5
2025 47.07
Año (x = 0 para el 2020)

Percepciones acerca del servicio


¿Por qué ven Netflix los que ven Netflix? Esta pregunta es esencial para la compañía para
hacer frente a sus nuevos competidores y expandir su mercado. Un estudio exploró esa
situación durante el 2020 en México utilizando un cuestionario electrónico con ese fin.
La población de estudio consistió en personas de Guadalajara nacidos entre el año 1981
y el año 2000, dicho número de personas es de 1 347 028 de acuerdo con el Instituto de
Estadísticas de México. Se utilizó una probabilidad de acierto (𝑝̂ ) de 50 %, un nivel de
confianza del 95 % y un margen de error del 5 % para determinar el tamaño de muestra.
Sin embargo, el tamaño de muestra final fue 49.09 % más que el tamaño de muestra
calculado teóricamente, esto permitió reducir el margen de error del estudio. Los
resultados para algunas variables demográficas se muestran en las figuras y tablas que se
muestran a continuación.

3
140

120

Cantidad de encuestados 100

80 70
60
60 Hombres
45 Mujeres
40
40
20

0
90 120 150 180
180 210 240 270
Tiempo al día que ve Netflix (minutos)

Tabla 5
Distribución de los encuestados según Tiempo al día que ve Netflix (hombres)

Tiempo al día que ve 𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖 ℎ𝑖 % 𝐻𝑖 %


Netflix (min)

117.5 50 50 0.1645 16.45% 16.4474


16.45%
130 ]
[105 ; 135 120 50 50 0.1645 0.1645 16.45

] 130 155 ]
135 ; 165 142.5 7070 0.3948 23.03% 39.48%
150 120
120 0.2303 0.3947 23.03 39.4737

] 155
165 ; 180
195 ] 167.5
180 120120 240 0.3947
0.3947 0.7895
0.7895 39.47 78.9474
39.47% 78.95%

180 ; 205 192.5 280 0.1316 0.9211 13.16% 92.11%


] 195 225] 210 40 40 280 0.1316 0.9211 13.16 92.1053

217.5 24 0.0789 1 7.89% 100%


] 225
205 ; 255]
230 240 24 304
304 0.0789 1.0000 7.89 100.0000

1
Totales 304

Tabla 6
Distribución de los encuestados según Tiempo al día que ve Netflix (mujeres)

Tiempo al día que ve 𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖 ℎ𝑖 % 𝐻𝑖 %


Netflix (min)

117.5 3030 30 0.1111 0.1111 11.11%


[105 ; 130
135 ] 120 30 0.0987 0.0987 11.11 9.8684

] 135
130 ; 165
155 ] 142.5 80 0.1852 0.2963 29.63%
18.52% 26.3158
150 50
50 80 0.1645 0.2632 16.45

167.5 85 165 0.3148 0.6111 31.48% 61.11%


] 165
155 ; 195
180 ] 180 85 165 0.2796 0.5428 27.96 54.2763

192.5 0.8333 22.22% 83.33%


] 180
195 ; 225]
205 210 6060 225
225 0.1974
0.2222 0.7401 19.74 74.0132

217.5 1 100%
] 225
205 ; 255]
230 240 4545 270
270 0.1480
0.1667 0.8882 14.80
16.67% 88.8158

Totales 270 1

Nota. Considere que se cumple: 3 ∙ 𝑓3 − 2 ∙ 𝑓2 = 155


4
Tabla 7
Tiempo de consumo (minutos) de Netflix
Grupo 𝑛 Tiempo promedio Desviación Estándar*
(minutos) (minutos)
Hombres 304 160.76 28.14

Mujeres 270 171.2 30.64

Total 574 No completar esta celda


331.96

Nota: * Para el cálculo de este valor revisar el Anexo 1.

Indicaciones para la realización del trabajo


Este trabajo es un informe donde se evidencian parte de las competencias adquiridas en
el curso. Como verá, las tablas y figuras están incompletas, por lo que la primera tarea
que debe realizar es completarlas. Encontrará la información necesaria para hacerlo en
este documento. Todo el proceso que se ha realizado debe de mostrarse, de ser necesario,
debe de rehacer las tablas y figuras de modo que le permita esquematizar todo el proceso.
La segunda tarea por realizar es la redacción de un texto de aproximadamente 500
palabras con el que usted pueda expresar las conclusiones de este informe. Dichas
conclusiones deben estar acompañadas de la debida justificación numérica que puede
extraer de las tablas y figuras que ya ha completado. Todo lo anteriormente indicado debe
de realizarse manualmente.

La recaudación mensual de las plataformas de streaming alcanza la impresionante suma de S/ 112


590 000. Sin embargo, debido a la falta de una legislación que regule el Impuesto General a las
Ventas (IGV), el Estado deja de percibir S/ 17 174 746 en concepto de impuestos. Resulta prioritario
abordar este tema y establecer una normativa al respecto.
A nivel mundial, los usuarios tienen una clara preferencia por Netflix, seguido de cerca por Amazon
Prime, con una diferencia de tan solo 21.8 millones de usuarios entre ambas plataformas. Por su
parte, Disney+ solo logra abarcar el 19.5% del mercado, mientras que HBO+ alcanza el 11%.
Netflix se ha convertido en la plataforma líder a nivel global, experimentando un crecimiento constante
año tras año. No obstante, este crecimiento se vio afectado cuando comenzaron a restringir el uso de
cuentas compartidas. En el año 2021, la plataforma experimentó una disminución del 13% en
comparación con el año anterior, y en el 2022, esta cifra se redujo aún más, llegando al 8.39%, lo que
se tradujo en 1.18 millones de suscriptores menos en relación al año anterior. A pesar de esta caída,
Netflix se mantiene optimista y proyecta un crecimiento constante hasta el 2025, con un promedio
anual de casi 2.774 millones de suscriptores adicionales.
En cuanto al tiempo que los usuarios dedican a la plataforma, la mayoría de ambos sexos pasan entre
150 y 180 minutos en ella. En el caso de los hombres, son pocos los que la utilizan durante más de 3
horas y media, siendo la mayoría de ellos los que la usan hasta 3 horas. Un 16% de los usuarios
hombres dedican 2 horas a la plataforma, mientras que el 23% lo hace entre dos horas y dos horas y
media.
En el caso de las mujeres, el 11% utiliza la plataforma hasta dos horas, el 19% la utiliza entre dos
horas y dos horas y media, el 31% la utiliza hasta 3 horas, y el 17% la utiliza por más de 3 horas y
media. En promedio, las mujeres pasan 171.2 minutos en la plataforma, mientras que los hombres
dedican 160.76 minutos.
En resumen, las plataformas de streaming generan ingresos significativos cada mes. Sin embargo, la
ausencia de regulaciones fiscales con respecto al IGV implica una pérdida considerable para el
Estado. Netflix sigue siendo la plataforma más popular a nivel mundial, a pesar de experimentar una
disminución en su crecimiento debido a restricciones en el uso compartido de cuentas. El tiempo
promedio que los usuarios pasan en la plataforma varía según el género, pero en general, se sitúa
entre 150 y 180 minutos. Es crucial abordar las cuestiones fiscales pendientes y promover un
crecimiento sostenible en la industria del streaming.
5
Anexo 1
Uso de Fórmulas de Matemáticas en Estadística
La Desviación Estándar (s) de una distribución de datos estadísticos es una medida que
cuantifica la dispersión de los datos recolectados con respecto a su media. Cuando los
datos recolectados provienen de una muestra y se encuentran organizados en una tabla de
distribución de frecuencias como la tabla 1.1 se usa la fórmula:

∑ 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑠=√
𝑛−1

Tabla 1.1
Edades 𝑥𝑖 𝑓𝑖

[18 ; 26 ] 22 20
] 26 ; 34 ]
30 50

] 34 ; 42 ] 38 70

] 42 ; 50] 46 10

Totales 150

Ejemplo de cálculo
Primero debe calcularse la media (𝑥̅ ) para este caso, tenemos:
22(20) + 30(50) + 38(70) + 46(10)
𝑥̅ = = 33.73 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
150
En segundo lugar, debe restarse cada marca de clase con la media calculada. Realizada la
resta, esta debe ser elevada al cuadrado.
Edades 𝑥𝑖 𝑓𝑖 ̅) 𝟐
(𝒙𝒊 − 𝒙

[18 ; 26 ] 22 20 (22 − 33.73)2 = 137.5929


] 26 ; 34 ]
30 50 (30 − 33.73)2 = 13.9129

] 34 ; 42 ] 38 70 (38 − 33.73)2 = 18.2329

] 42 ; 50] 46 10 (46 − 33.73)2 = 150.5529

Totales 150

Finalmente, esos valores deben ser multiplicados por su respectiva frecuencia y sumados
para luego ser colocados en la fórmula de s.

∑ 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 = 20(137.5929) + 50(13.9129) + 70(18.2329) + 10(150.5529)

6
∑ 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 = 6229.335

Entonces:

∑ 𝑓𝑖 ∙ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 6229.335
𝑠=√ =√ = 6.47
𝑛−1 150 − 1

Por tanto, la desviación estándar es 6.47 minutos.

You might also like