You are on page 1of 10
W G ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. OnnNCCcE NORMA MEXICANA NMX-C-154-ONNCCE-2010 tT INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO HIDRAULICO - DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CEMENTO EN CONCRETO ENDURECIDO BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - DETERMINATION OF PORTLAND CEMENT CONTENT IN HARDENED CONCRETE Esta norma cancela a la NMX-C-154-1987 C Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 25 de octubre de 2010, ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. ONnNCCE NORMA MEXICANA NMX-C-154-ONNCCE-2010 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - uh CONCRETO HIDRAULICO - DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CEMENTO EN CONCRETO ENDURECIDO BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - DETERMINATION OF PORTLAND CEMENT CONTENT IN HARDENED CONCRETE Esta norma cancola a la NMX-C-154-1987 Declaratoria de vigencia public Diario Oficial de la Federacién el dia 25 de octubre de 2010, NORMA MEXICANA INDUSTRIADE LA CONSTRUCCION CONCRETO HIDRAULICO - DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CEMENTO NMX-C-154-ONNCCE-2010 EN CONCRETO ENDURECIDO" (Esta norma cancel ala 'NMX-C-154-1987) e ‘de wigenca publcada ene! | “BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - DETERMINATION. iia 28 de octubre de 200 ‘OF PORTLAND CEMENT CONTENT IN HARDENED CONCRETE” COrganisme Nacional de Normalizacion y Certficacion de la Construcelon Eaificacion S.C (etes #7, Cal Crédito Constructor C.P. 03040, México, O.F Tol (01 55) 56.63.29 50 ext 109 Fax (01 55) 56.63.29 50 ext. 104 Correo eletrico: noemas@mailannece org.mx_Intemet: ip-vwww.onncoe.orgmx Sane TSCOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNGCE, S.C. MEXICO MIM. COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE : PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En la elaboracién de esta norma participaron las siguientes empresas ¢ insituciones: = ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y LABORATORIO, S. A.DE C. V. (ASCALA) ~ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. (AMIC) = ASOCIACION. NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO. DE LA CONSTRUCCION. A. (ANALISEC) = BASF MEXICANA, S.A DE C. V. (QASF MEXICANA) = CEMEX CONCRETOS, S.A DEC. V.(CEMEX) = GONCRETOS CRUZ AZUL, SA. DEC. V. = HOLCIM APASCO, S.A DEC ¥. = HUMBOLDT DE Mexico | — INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S. A. DEC. V. a = INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO. Ac. (MCYC) = JAGUAR Y ASOCIADOS, S.A DE-C.¥. = LANG, §.c. = LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S. A DE C. V.(LACOSA) = IAG CONSULTORES §, DER. L. DEC. V. (UAC) = BACCSAINGENIERIA S.A DE C. V. (PACCSA) = PEP. INGENIERIA DE SUELOS, S.A DEC. | = SAN MARINO INGENIERIA S.A DEC. V. = SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, AC. (ACI) INDICE Pagina PREFACIO. 2 1. OBJETIVO Y GANIPO BE APLICACION. 3 2 REFERENCIAS. 3 3. EQUIPO 3 31. Mulla elctica 3 32. Gajas de acero inoxidabie 3 33. Pinzas mecanicas 3 34 Cros, 3 35. Pulverzador de disco similar 3 38 Espatula mediana 3 37. Brocha 3 38 Charola 3 39. Balanza granataria 3 310. Balanza analiica 4 311. Vasos de precptado 4 312 Bureta 4 313. Probetas. 4 » 208 moc tstowcoean0 ‘Copyright, Derechos Reseraios ONNOCE, S.C, México MX Deda de vgencia pubes en D0. el ia 25 de ochre de 2010 4 MATERIALES AUXILIARES 4 5 CONDICIONES AMBIENTALES. 4 8 PREPARACION DE LA MUESTRA 4 7 PROCEDIMIENTO. 5 8 CALCULOS. 7 8 BIBLIOGRAFIA 8 10. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. 9 11. VIGENCIA. 8 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece el método de ensayo empleado para determinar el contenido de cemento hidraulica festa norma aplica para el concreto endurecido, excepto en aquéllos que contengan ciertos agregados o adtivos que 'bajo condiciones de ensayo liberen slice (SiOz) o cal (CaO) soluble, 2 REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las susttuyan. NMX.C-030-ONNCCE Industria de la construccién - Agregados - Muestreo NMX-C-131-ONNCCE —Determinacién del analisis quimico de cementos hidraulicos, CCribas para la ciasficacion de materiales granulares 3. EQUIPO 34. Mufla eléctrica Con dimensiones minimas de 20 cm de ancho y 45 cm de largo, capaz de mantener una temperatura constante hasta de 873 K (600) 32. Cajas de acero inoxidable De forma rectangular, abiertas en la parte superior con asas para su fécl manejo y fabrcadas con lamina de acero inoxidable 4,6 mm de espesor. Las dimensiones de ls caja deen se las necesaras para poder introductlas 2 2 ‘uf y que puedan contener 2K de cancreto como minimo. 33. Pinzas mecénicas Aditamento adecuado para mover ls caas. 34, Cribas Con designacién 3,36 mm (No. 6), 0,300mm (No. 50), 0,150mim (Ne. 100) y 0,078 mim (No. 200), con tapa y fond. 35. Pulverizador de disco o similar 3 Espatula mediana 37. Brocha De preferencia de cerda de camello. 38. Charola De témina de acero 39. Balanza granataria Con capacidad de 5 kg y aproximacién de 0,1 g. 1-154 cnoce 200 aae9 Devarataia de vgenca pubes en D0. Fela 25 de okie de 2010 ‘eCopt, Detechos Resenaos ONNCCE, S.C, México MAK 3.10, Con sensibiidad de 0,0001 g 341. Vasos de precipitado Con capacidades de 100 cm’, 250 em'y 400 cm. 3.42. Matraz ‘Aforados con una capacidad de 250 om® y 500 cm* 3.13. Bureta ‘Con una capacidad de 50 om. 3.14, Probetas Graduadas con una capacidad de 25 cm, 50 om*y 100 m® 4 MATERIALES AUXILIARES = Acido cloridrico (HCI, 1:3); se prepara con la mezcia de 200 cm® de dcido clorhidrico (con densidad de 1,19) y ‘800 cm’ de agua destiada, = Acido cloridrico (HCI, 1:8); se prepara con la mezcla de 100 cm® de acido cloridrico (con densidad de 1,19) y 900 cm? de agua destilada ~ _Solucién de hidréxido de sodio (NaOH, ‘agua destlada hasta completar 500 cm = Acido fluorhidrico (HF) al 48 % de concentracién, = Acido sulfirico (HeS0,) concentrado (con 1,84 de densidad) +19); se prepara disolviendo & g de hidréxido de sodio y se diluye con 5. CONDICIONES AMBIENTALES Las condiciones ambientales son las que imperen en el lugar al momento de realizar el ensayo. 6. PREPARACION DE LA MUESTRA 61. Para el secado y deshidratacion de la muestra se debe tener cuidado de que la muestra por ensayar sea representativa del material bao el ensayo. ‘Mezclar varias porciones de concreto de aproximadamente de 5 kg, con objeto de homogenetzar las imegularidades ue pudiese tener, con la ayuda de un marilo romper los trazos de concreto hasta tamarios mas o menos de 50 mm a 75 mm; reducr por cuarteo los fragmentos hasta que la muestra compuesta se reduzca entre 1 500 g a 2.000 g ‘Secar a una temperatura de 378 K (105 ©) hasta masa constante y colocar a continuacién en una caja de acero inoxidable la cual se introduce a la mufla elécrica y que previamente se ha calentado a 823 K (560 T); se mantiene la muestra durante 3 h a esa temperatura, Después de este tratamiento térmico que destruye la resistencia del concreto se sacan, se mezclan y se determina la masa de los fragmentos, Esta masa se denomina "Ms' de la muestra deshidratada y representa la masa del cemento ylos agregados. 62. Para la disgregacion de la muestra de concreto puede aplicarse alguno de los métodos que se describen a continuacién. 624, Para el primer método, se colocan 109 porciones de la muestra deshidratada sobre la criba 3,35 mm (No. 6) a la que se le ensambia el fondo, Limpiar manualmente cada porcién de agregado retenido y se remueven las particulas adheridas de cemento y ‘agregado fino con ayuda de espatula y navaja, 469 Nuocc-ts4-oncce 2010, (Copy, Derechos Resenaos ONNGCE. S.C, Mdxco Mx Dedraria de vgencispublead en D0. Fl i 25 de ote de 2010 Cepiliar el retenido con cuidado para no perder material. En caso de que el tratamiento térmico haya destruido 0 fragmentado demasiado el agregado grueso y la seleccién por la criba 3,35 mm (No. 6) pueda ser engafosa, se procede de acuerdo al punto 82.2. de esta norma, 6.2.1.1. Determinar la masa de la porcién retenida en la criba 3,35 mm (No, 6), tegistrary colocar la muestra en lun vaso de precipitado adecuado, Lavar con solucién de acide clothidrico (1:8), para disolver el cemento adherido, Si el agregado es claramente insoluble en el Acido el lavado con dcido se continia hasta que no se desprenda gas de Ia solucion. En el caso de que el agregado sea relativamente soluble en Acido el lavado se suspende tan pronto Como el agregado se observe relativamente limpio. A continuacién se lava varias veces con agua para limpiar e ‘agregado por completo y se decanta cada vez, El agregado se seca en una placa de calentamiento y se determina su masa, La diferencia en masa con el anterior "M" se designa como “M,"y es parte del cemento que contiene el concreto. Determinar la masa de la porcién del concreto que pasé la crba 3,35 mm (No. 6) la cual se designa como “My. Esta Pporcién se cuartea como lo indica la norma mexicana NMX-C-030-ONNCCE (véase 2 referencias), hasta obtener una Muestra aproximadamente de 100 g; Se puiveriza hasta que todo pase la criba 0,075 mm (No. 200). Este material se ‘emplea para la determinacion quimica de las tracciones solubles “Sf en dcido clorhidrico, oxido de slice (Si02), o cal (Cao), 6.2.1.2. De otra poreién de la misma muestra de concreto descrito en el punto 7.2. de esta norma, que pase la criba 3,38 mm (No. 6) y que no se emple6 para preparar los 100 g de material una pequefia centidad se tamiza @ través de la criba 0,300 mm (No. 50) se lava el retenido por completo con solucién de acido clorhidrico (1:8), luego se seca con objeto de obtener una muestra més 0 menos representativa del agregado fino empleado en el concreto bajo ensayo. Se debe tener culdado de que las particulas no tengan polvo de cemento adherido @ ellas. Putverizar e| material hasta que pase la criba 0,075 mm (No. 200) para posteriormente proceder a la determinacion de la porcion ‘Soluble "Sa" en dcido clorhidrico, oxide de silce (SiO>), 0 cal (CaO) 622. Para la cisgregacion por e! segundo método, que se emplea cuando el agregado grueso se desintegra ‘on el tratamiento térmico en la mufla, se procede como se indica en el punto 6.2.2.1. de esta norma 6.2.24. Una pequefia porcién del concreto se prepara como se menciona en el inciso 6.1, de esta norma, y realizar la disgregacion conforme se marca en el punto 62.1. de esta norma, para obtener muestras de agregado ‘grueso y ino. A continuacién se pulveriza cada une de ellas de tal manera que pase por la criba 0.075 mm (No. 200), Después se pulveriza en un molino adecuado el resto de la porcion no empleada del concreto disgregado, hasta que pase por la crba 0,075 mm (No, 200), procurando no perder material pues los finos contienen mas cemento, ‘A-cada una de las tres muestras pulverizadas de agregado grusso, fino y concrete, se les determinan por andlisis, uimico, la fraccién soluble en dcido corhicrco,oxido de slice (SiO:) 0 cal (CaO), Sag, Saf y St, respectivamente (véase punto 82. de esta norma). 1 PROCEDIMIENTO 1 Los procedimientos quimicos para determinar el oxido de sllice (SiOz) y cal (CaO), se indican a continuacion TAA. Procedimiento para determinar el contenido de la silice soluble 7.4.44. Tomar 3 porciones pulverizadas cuando menos de 2 g de muestra: cada una de elas colocarlas en un vaso de preciptado de 250 om’. El agregado dela fraccion que pass la criba 3,35 mm (No. 6) y que se retiene en la criba 0,300 mm (No. 50) de agregado fino, obtenido de acuerdo con lo indicado en el punto 6.2.1. de esta norma, © las muestras pulverizadas de agregado fino y grueso elaboradas de acuerdo con el punto 6.2.2. de esta norma,

You might also like