You are on page 1of 11

CORPADES Y ANÁLISIS URBANO

INFORME
BALANCE DEL PRIMER AÑO DE
MANDATO DEL PRESIDENTE
GUSTAVO PETRO

Análisis de los resultados del


primer año de un Gobierno
que apenas empieza, que
tiene la mejor voluntad por la
paz y transformaciones reales
de un país con grandes retos.
INTRODUCCIÓN
Colombia es un país que lo ha dado todo Estas actividades generan conflictos por
por la paz y por la salida a sus conflictos. el control de los recursos y territorios, así
como por el poder económico y político
Si bien algunos sectores políticos y asociado.
económicos han forzado sus estrategias
políticas en rechazar cualquier asomo a Y no es un secreto que la ausencia o
diálogos o negociaciones con los actores debilidad del Estado, su falta de presencia
armados, estos siguen avanzando y y capacidad institucional en algunas
muestran una mejoría en las condiciones áreas del país ha permitido el surgimiento
humanitarias de la población víctima del y fortalecimiento de grupos armados
conflicto. Pero no ha sido fácil. ilegales. La ausencia de servicios básicos,
la falta de acceso a la justicia y la
El conflicto social y armado en Colombia corrupción han contribuido a la
penosamente ha sido una fuente de perpetuación de la violencia.
violencia durante décadas. Ha Durante nuestra vida republicana, la
involucrado a grupos armados ilegales, población del país ha estado sometida al
como las FARC-EP (Fuerzas Armadas fenómeno de desigualdad
Revolucionarias de Colombia - Ejército socioeconómica y este es
del Pueblo), el ELN (Ejército de Liberación indudablemente un factor que alimenta
Nacional) y las AUC (Autodefensas Unidas cualquier escenario de violencia.
de Colombia), así como a las fuerzas
militares y de seguridad del Estado. Esas brechas en la distribución de la
tierra, la falta de oportunidades
Como si fuera poco, el narcotráfico ha económicas y la exclusión social han
tenido un impacto significativo en la generado tensiones y conflictos en
violencia en Colombia. El país es uno de diferentes sectores de la sociedad.
los principales productores y
exportadores de cocaína en el mundo, lo Es importante tener en cuenta que todos
que ha llevado a la presencia de grupos estos factores están interrelacionados y se
armados involucrados en el tráfico de refuerzan, lo que complica aún más la
drogas y la disputa por el control de las situación de violencia en el país.
rutas y territorios relacionados.

Otros elementos como las economías


ilegales basadas en la minería ilegal, el
contrabando, lavado de activos y la
extorsión también contribuyen a la
violencia en el país.
DIAGNÓSTICO DEL PAÍS QUE RECIBIÓ EL
PRESIDENTE GUSTAVO PETRO URREGO DE
SU ANTECESOR.

El principio de realidad de un país lleno asesinadas 779 personas defensoras de


de complejidades como Colombia prueba los derechos humanos en todo el país y se
que, sin lugar a ninguna dudas, no es fácil cometieron 294 masacres.
una gobernanza de 50 años de eterno
Personas
conflicto social y armado.
1 defensoras de
DDHH 2
asesinada cada
Así las cosas y basados en las
PDDH Días
consecuencias históricas de la deuda
social que han favorecido la desigualdad,
Ahora, en 1.460 días de Gobierno de Iván
la exclusión, la corrupción y las políticas
Duque cada dos días fue asesinada una
regresivas contra una sociedad con
persona defensora de los derechos
grandes retos por el caos, dividida y
humanos y cada 5 días se cometió una
disfuncional, muestran otros factores que
masacre.
fabrican violencia.

En cifras, el Gobierno del Presidente 1 Masacre cada 5


Gustavo Petro inicia en condiciones de
alta violencia, de reconfiguración Masacre Días
territorial de los actores armados que

779
siguen copando territorios abandonados
PDDH
por el Estado colombiano y de una
criminalidad común en expansión.

Casos de personas defensoras de


los derechos humanos asesinadas
Masacres
294
durante el Gobierno de Iván Duque 0 200 400 600 800
Fuentes: Fundación Sumapaz, Indepaz, Ocha, Corpades y Análisis Urbano.

El principio de realidad de un país lleno


de complejidades como Colombia prueba
Delitos generales cometidos en
que, sin lugar a ninguna dudas, no es fácil
Colombia durante el gobierno de
una gobernanza de 50 años de eterno
Iván Duque.
conflicto social y armado. En términos de seguridad durante el
Gobierno de Iván Duque ocurrieron por día
El exterminio político en Colombia no ha 961 casos de hurto a personas, 393 casos de
cesado. De eso hablan las cifras y el violencia intrafamiliar, 381 lesiones Personales,
207 amenazas, 179 hurtos a comercio, 133
desangre del movimiento social.
denuncias por hurto a residencias, 115 casos
de delitos sexuales, 35 hurto de vehículos, 28
Durante los años de mandato del extorsión y 11 casos de robo de ganado (por
Gobierno de Iván Duque fueron día).
Delitos generales cometidos en El drama de los suicidios se ha convertido
Colombia durante el gobierno de en un drama familiar al que no se han
Iván Duque. motivado planes y estrategias claras para
su prevención.
Violencia Promedio*año (2010-2023)

En Colombia durante el mandato de Iván


Abigeato 2.674
Duque ocurrieron cerca de 13.283 casos
Amenazas 42.012
reportados como suicidios que dan una
lamentable proporción de 2 casos por día.
Delitos sexuales 6887 22.355

De los casos de personas dadas por


Extorsión 7.235
desaparecidas, en cifras de Medicina
Hurto Personas 173.954
Legal reposan datos de que se
presentaron 31.004 casos, lo que indica
Hurto Residencias 29.680 alrededor de 4 casos reportados por día
en este mismo periodo de 4 años.
Hurto Vehículos 9.329

Cantidad de masacres por Periodo


Hurtos Motocicletas 27.872
Presidencial 2018-2023)
Hurto a Comercio 35.445
Como ya fue mencionado, durante la
Hurtos a entidades financieras 120
Presidencia de Iván Duque Márquez se
presentaron en el país 292 masacres,
Lesiones Personales 97.343 siendo su tercer periodo el que más casos
se presentaron.
Piratería Terrestre 327

Secuestros 224
En términos estadísticos por cada
masacre fueron asesinadas 3 personas en
Terrorismo 375 promedio.
Cantidad
Violencia Intrafamiliar 77.762 125

100
Cifras SIEDCO Policía Nacional
75

Casos de Suicidios, desapariciones 50

y homicidios durante el Gobierno de 25

Iván Duque 0
)

)
19

20

21

22

23
o

o
st

st

st

st

st
go

go

go

go

go

Suicidios Desaparecidos
-A

-A

-A

-A

-A
19

22
18

20

21

7500
o

o
o

o
st

st
st

st

st
go

go
go

go

go
(A

A
A

(A

(A

I(
I(

II

III

IV

o
ue

ue

tr
ue

ue
uq

Pe
uq

uq

uq
D

Fuentes: Fundación Sumapaz, Indepaz, Ocha, Corpades y Análisis Urbano.


5000

A pesar del contexto favorable en el que


Duque llega al poder, de recibir una
2500
Colombia en condiciones propicias para
la paz por el acuerdo de paz entre el
Estado y la guerrilla de las Farc, la
0 situación de violencia siguió empeorando.
Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022

Cifras Medicina Legal


Tanto el segundo ciclo del mandato de En un mayor porcentaje por
Iván Duque y el tercero, lanzaron las departamentos las masacres se redujeron
primeras alertas sobre la situación de en los últimos dos años presidenciales.
violencia en los territorios colombianos.
Los departamentos que más presentaron
Con un aumento del 55.9% se pasó de 34 reducción fueron Tolima (-100 %),
a 53 masacres en comparación entre el Casanare (-100 %), Chocó (-75 %), Arauca
primer y segundo año del mandato de (-66.6 %), Caquetá (-66 %), Nariño (-57 %),
Duque. Cundinamarca (-50 %), Magdalena (-40
%), Antioquia (-40 %), Cauca (-30.7 %),
El tercer año dejó un saldo de 115 Norte de Santander (-25 %), Putumayo
masacres que significaron un aumento (-25 %).
del 117% reflejando una crisis en términos
de seguridad para el país con Los departamentos en los cuales las
repercusiones sociales sin precedentes. masacres van en aumento son Bogotá
(400 %), Atlántico (233 %), Sucre (100 %),
En el último periodo de Duque se Valle del Cauca (30 %) y la Guajira (25 %).
muestra una reducción del 20% en los
casos determinados como masacres. Cifras de homicidios de personas
defensoras de los derechos
Ahora, en el primer año de Colombia en humanos
manos del Presidente Gustavo Petro Las realidades territoriales de las personas
Urrego, nadie podía asegurar que iban a defensoras de los derechos humanos
desaparecer los fenómenos de violencia, siempre han estado marcadas por las
pero que sí era posible abrir posibilidades condiciones de conflicto territorial.
para reducir considerablemente algunos
factores de violencia. La situación es compleja y multifactorial,
y requiere de acciones integrales y
En el primer año de Gustavo Petro se coordinadas por parte del Estado y la
presentan hasta la fecha 88 masacres sociedad para garantizar la protección y
que representan una reducción del 4.3% la justicia para estos líderes.
al ser comparadas con el último año de
Duque. Mientras existan factores de violencia
Comparación Masacres (Duque IV y como las disputas por el control territorial
Petro I) entre grupos armados que buscan
controlar y dominar ciertas áreas del país
Tolima -100
es alto el riesgo para los defensores de los
Casanare -100
derechos humanos.
Chocó -75
Arauca -66.6
Caquetá -66.6 El efecto de las economías ilícitas, el
Nariño -57 narcotráfico, la minería ilegal y la
Cundinamarca -50 explotación de recursos naturales, son
Magdalena -40 otros elementos que condicionan las
Antioquia -40 garantías a la labor de las personas
Cauca -30.7 defensoras de los derechos humanos.
Norte de Santander -25
Putumayo -25
-100 -75 -50 -25 0

Fuentes: Fundación Sumapaz, Indepaz, Ocha, Corpades y Análisis Urbano.


Otros elementos transversales son el nivel Homicidios selectivos en Colombia
de impunidad y la falta de protección. La
estigmatización y criminalización son a En promedio en el país se presentan
menudo, asuntos que aumentan el riesgo 13.000 homicidios por año con una tasa
de ser objeto de violencia. aproximada de 25,3 casos por cada cien
mil habitantes.
Pero indiscutiblemente la ausencia del
Estado en muchas zonas rurales de El panorama de los homicidios en el país
Colombia, crean un vacío de poder que es representa un alto nivel en la vulneración
aprovechado por grupos armados ilegales del derecho a la vida de las y los
para ejercer control y dominio sobre la ciudadanos.
población. Los líderes defensores de los
derechos humanos que intentan llenar El primer año de Iván Duque muestra un
este vacío y trabajar en favor de la índice que mantiene unos patrones
comunidad se definen como blancos de estadísticos.
estos grupos. 15.000

250

200
10.000

150

100
5000

50

0 0
19

20

21

22

23
19

20

21

22

23

o
o

st

st

st

st

st
st

st

st

st

st

go

go

go

go

go
go

go

go

go

go

-A

-A

-A

-A

-A
-A

-A

-A

-A

-A

19

22
19

22

18

20

21
18

20

21

o
o

o
o

st

st
st

st

st

st

st
st

st

st

go

go
go

go

go

go

go
go

go

go

IA
A

IA

IA

A
IA

II
II

III

IV
III

IV

o
o

ue
ue

ue
ue

tr
tr

ue

ue
ue

ue

Pe
Pe

uq
uq

uq
uq

uq

uq
uq

uq

D
D

D
D

D
D

Fuentes: Fundación Sumapaz, Indepaz, Ocha, Corpades y Análisis Urbano.


Cifras SIEDCO Policía Nacional

Durante los 4 años de Iván Duque fueron Durante su segundo año las cifras se
asesinados 779 personas defensoras de redujeron en un 5,4%, pero en su tercer
los derechos humanos. año el aumento fue del 16,1%. En su
último año se aumentó en 1% con
Su segundo periodo fue el más complejo. respecto a su respectivo anterior.
Con un aumento de 105 % se pasa de 120
casos a 246. Ya en el tercer periodo viene En el primer año del Presidente Gustavo
una reducción que primero llega al -8,1, Petro las dinámicas de violencia han
posterior a este 17,2%. logrado una reducción de algunos
factores de violencia, entre ellos la del
Durante el primer mandato de Gustavo homicidio en 16 departamentos.
Petro, han sido asesinadas 168 personas
dedicadas a la defensa de los derechos Al compararse el cuarto año de Duque
humanos. con el primero de Petro, encontramos
una reducción importante del 6,5% en los
Petro I = -10.1 % en casos de Personas
casos de homicidios.
defensoras de los DDHH Asesinadas
DISMINUCIÓN DE HOMICIDIOS POR
DEPARTAMENTO

Departamento

GUAINÍA -67 %
VICHADA -38%
CASANARE -35%
ARAUCA -35%
CHOCÓ -33%
AMAZONAS -31%

NORTE DE SANTANDER -21%

CALDAS -15%
ANTIOQUIA -14%
GUAVIARE -12%
CAQUETÁ -12%

NARIÑO -8%
META -6%
VALLE -5%

ATLÁNTICO -3%
CUNDINAMARCA -1%

-75 -50 -25 0


Cifras SIEDCO Policía Nacional
FIRMANTES DE PAZ ASESINADOS.
PERIODO DUQUE IV Y PETRO I
Duque IV
8

Petro I
6

0
nt as

ia

Bo a

Bo r

Ca as

ua ó

ila

na

tu er
Ri ayo

lC a
ca
a

ar
uc

et

uc

et

ld

de im
oc


qu

go

d
lív
on

ld

au
M Hu

le

ra
r
qu

M
vi

an
Ch
ra

Ca

ol
de Na
Ca

da
io
az

sa

T
A

nt
ag
m

Pu
Sa
A
A

lle
Va
Cifras Indepaz
te
or
N

La violencia contra firmantes de paz se Los departamentos de Cauca, Caquetá,


han extendido a todo el país y su agudeza Antioquia y Putumayo son los lugares en
preocupa por el abandono del gobierno donde más de estos casos se presentan.
en sus garantías de seguridad.
Por lo menos durante el Gobierno de
Durante el último año de Iván Duque Gustavo Petro, la tendencia de las cifras
ocurrieron 43 homicidios a firmantes de muestran una reducción del 18% en caso
paz. Una cifra que deja ver una alarma de firmantes de paz.
constante sobre territorios focalizados.
En la ciuda de Bogotá (-100%) y
departamentos de Magdalena (-100%),
50 Risaralda (-100%), Caquetá (-75%), Nariño
(-75%), Putumayo (-60%), Antioquia (-40%)
40 y Huila (-33.3%) la reducciones muestran
un mejoramiento en las condiciones de
30 estas personas para que cumplan con los
compromisos de reincorpación.
20
Por su parte en Chocó, Meta y Cauca, el
aumento de casos deja un gran temmor
10
entre la población reincorporada.

0
Duque IV Petro I
Cifras Indepaz
DELITOS QUE DISMINUYERON EN
COLOMBIA

Terrorismo -72.4 %

Piratería Terrestre -44.4%

Hurtos a entidades financieras -37.2%

Delitos sexuales -26%

Lesiones Personales -16.5%

Desapariciones -12.8%

Hurto a Comercio -11.3%

Amenazas -9%

Violencia Intrafamiliar -6.5%

Homicidios -4.6%

Hurto Vehículos -4.2%

Personas defensoras de los DDHH Asesinadas -10.1%

Masacres -4.3%

-75% -50% -25% 0%


Cifras SIEDCO Policía Nacional
Las cifras muestran una tendencia a la Otros Grupos de Delincuencia
reducción de los delitos de Terrorismo Organizada (GDO): Estos grupos están
(-72.4%). Piratería Terrestre (-44.4%), presentes en 141 municipios.
Hurtos a entidades financieras (-37.2%), Grupos Armados Post AUC: Estos
Delitos sexuales (-26%), Lesiones grupos, sucesores de las Autodefensas
Personales (-16.5%(, Desapariciones Unidas de Colombia (AUC), están
(-12.8%), Hurto a Comercio (-11.3%), presentes en 90 municipios.
Amenazas (-9.0%), Violencia Intrafamiliar Grupos Armados sin Identificar: Se han
(-6.5%), Hurto Vehículos (-4.2%). identificado grupos armados sin
identificar en 41 municipios.
Infortunadamente los delitos que Ejército Popular de Liberación (EPL):
muestran tendencia al aumento son la El EPL está presente en 9 municipios.
Extorsión ( 70.2%), Secuestros (56.4%),
Abigeato (35.2%), Suicidios (9.5%). Hurto Como ya fue mencionado, durante la
Personas (8.7%), Hurtos Motocicletas Presidencia de Iván Duque Márquez se
(2.9%), Hurto Residencias (1.8%). presentaron en el país 292 masacres,
siendo su tercer periodo el que más casos
¿Por qué la continuidad de la se presentaron.
violencia en Colombia?
La continuidad en el origen de las causas En términos estadísticos por cada
del conflicto social y armado de Colombia masacre fueron asesinadas 3 personas en
han sido determinantes para su promedio.
continuidad.
Es importante tener en cuenta que estos
Mucho se ha explorado sobre una grupos armados pueden estar presentes
explicación objetiva y precisa del en más de un municipio y que algunos
recrudecimiento de la violencia en el país, municipios pueden tener la presencia de
pese a haberse pactado en 2016, un múltiples grupos armados. Esta es una de
acuerdo trascendental para la las principales razones de la continuidad
consolidación de la paz y la democracia. de los conflictos y confrontaciones que
tienen a extenderse a otras regiones,
En Colombia, se han identificado varios impactando potencialmente diferentes
grupos armados ilegales con presencia territorios.
en diferentes regiones del país. Estos
grupos incluyen: Los riesgos que enfrentan los líderes
políticos, incluyendo amenazas, ataques e
Las Autodefensas Gaitanistas de intimidaciones, así como la activación de
Colombia (AGC), adquirieron un poder artefactos explosivos y el reclutamiento
tal que ahora se encuentran en al forzado de niños siguen siendo una alerta
menos 430 municipios de todo el país. permanente en los territorios.
Facciones Disidentes de las Antiguas
FARC-EP: Estas facciones disidentes En general, el texto sugiere que la
de las FARC-EP están presentes en 310 violencia en Colombia después del
municipios. acuerdo de paz es el resultado de varios
Ejército de Liberación Nacional (ELN): factores, incluida la presencia de grupos
El ELN está presente en 250 armados ilegales, conflictos entre
municipios. diferentes grupos, disputas regionales y la
vulnerabilidad de ciertas poblaciones.
Agosto 2023

Metodología
Esta lectura está basasa en una estrategia, de sistematización y el procesamiento
de información y análisis estadístico de las cifras extraídas de fuentes confiables y
especializadas como: Indepaz, Fundación Sumapaz, Corpades y Análisis Urbano.

Adicionalmente, la recopilación de las bases de datos de OCHA, Medicinal Legal,


SIEDCO. Policía Nacional.

Estos registros son detenidamente sistematizados, tabulados, analizados para dar


una lectura cualitativa y cuantitativa de dinámicas, fenómenos y características
para entender el conflicto y la violencia en Colombia.

You might also like