You are on page 1of 10

Semestral UNI - 2023 Decimoprimer Simulacro de Aptitud Académica

DECIMOPRIMER SIMULACRO DE APTITUD ACADÉMICA


Primera Parte
Semestral UNI - 2023

Razonamiento Matemático A) 8 B) 9 C) 10
D) 11 E) 12
1. Las edades de Marco y Javier son dos números de dos dí-
gitos cada uno, donde el producto de dichas edades es 6. Un mini torneo de fútbol de menores la disputaron tres
555. Calcule la diferencia de dichas edades. equipos A, B y C, jugando todos contra todos, a una sola
ronda. En la figura se muestra la tabla con la cantidad de
partido ganado (PG) al cual se asignó 3 puntos, partido
A) 20 B)
22 C) 26
empatado (PE) donde se dió 1 punto y por partido perdido
D) 30 E) 32
(PP) 0 puntos. Además, los goles a favor de cada equipo
coincidieron con sus respectivos puntajes. Si el equipo B
2. Los hijos mellizos de Yeri se llaman Cesar (C) y Jimmy (J)
recibió 2 goles en contra y ningún partido quedó empata-
al llevarlos a pesar se da cuenta que sus pesos en kilos
do a cero goles, ¿cuál fue el resultado del partido B vs C,
cumplen la siguiente relación: C(C – J) = 29
en ese orden?
Calcule la suma de los pesos de dichos hijos.
Equipo PG PE PP
A) 30 B)
43 C) 57
A 1 1 0
D) 32 E) 20
B 0 1 1
3. Si se rellenan todas las casillas, cuál es el valor de x. C 1 0 1

4 7 10 13 16 19 A) 2 - 1 B) 0 - 1 C) 1 - 1
22 25 28 31 34 37 D) 0 - 2 E) 1 - 0

40 Halle el término que continua la sucesión: 1, 4/9, 3/14,


7.
8/65, 5/63, a/b, ...
Hallar: a + b.
A) 229 B)
249 C) 220
D) 228 E) 225

8. Las familias Alvarado, Benites, Céspedes, Dávila y Estrada;


viven en un edificio de 5 pisos; una familia en cada piso.
Se sabe que los Céspedes viven debajo de los Benites y
x
arriba de los Estrada, quienes están en un piso contiguo
encima a los Dávila, pero no contiguo a los Céspedes. En-
A) 185 B)
182 C) 171 tonces, los Céspedes, Estrada y Alvarado viven respectiva-
D) 181 E) 179 mente en los pisos:

4. Calcule la suma de cifras del término siguiente en la su- A) 4; 3; 2 B) 3; 4; 2 C) 2; 4; 3


cesión: D) 4; 2; 3 E) 2; 3; 4
3, 4, 7, 13, 40, ...
9. Jorge coloca seis dados en el piso como se muestra en la
figura. En cada dado el 1 es opuesto al 6, el 2 al 5 y el 3 al
A) 11 B) 13 C) 16
4. Halle la máxima suma posible de los números en las 21
D) 17 E) 21
caras que puede ver Jorge.
5. ¿Cuántos cuadriláteros pueden contarse en la siguiente figura?


A) 74 B)
78 C) 80
D) 89 E) 76

1
Academia CÉSAR VALLEJO

10. De acuerdo a la regla de formación en la figura de la 17. Se dan las siguientes proposiciones:
izquierda, calcule el número que falta en la figura de la B: Boris ingresó a la UNI
derecha. C: Carmen ingresó a la UNI
D: Dany ingresó a la UNI
8 8 3 8 10 4 Se pide formalizar la siguiente proposición:
“Carmen ingresó a la UNI si es que Dany no lo hizo, pero si
18 11 4 32 14 5 Dany ingresa entonces Boris no ingresará”
2 11 5 2 6
A) (∼ D → C) ∨ (D → ∼ B)
B) (D → ∼ C) ∧ (B → ∼ D)
A) 14 B)
15 C) 16
D) 13 E) 8 C) (C → ∼ D) ∧ (∼ B → ∼ D)
D) (∼ D → C) ∧ (D → ∼ B)
11. Un rectángulo tiene dimensiones de 20 cm y 50 cm. Si la E) (C → ∼ D) ∨ (D → ∼ B)
longitud del largo aumenta en 30 % y el ancho disminuye
en 20 %, entonces, ¿el área en cuánto varía? 18. En las siguientes proposiciones y luego del respectivo aná-
lisis, determinar cuáles de las siguientes proposiciones
A) Aumenta en 8 % son contradicciones.
B) Disminuye en 4 % I. (  p ∧ q) → [∼ (∼ p ∨ ∼ q)]
C) Aumenta en 4 % II. ( p → q) ↔ [∼ ( p ∧ ∼ q)]
D) Disminuye en 8 % III. [(( p ∨ q) → ∼ r) ∧ ( p ∧ q)] → ∼ r
E) No varía
A) solo I B) solo I y II C) solo II y III
12. La negación de “Todos los mininos son gatos” es: D) I, II, III E) Ninguna

A) Algún minino no es gato. 19. ¿Qué figura continúa?


B) No hay gato que sea minino.
C) Algunos mininos son gatos. 1
D) Ningún minino es gato. 2 2
E) Todos los mininos son no gatos. 3 3 3 2
4 4 1 4 1

13. Dados los operadores definidos mediante:
21 ↑ 22 = 6 13 ∅ 11 = 2 A) 3 B) 3 C)
4 1 2 3
32 ↑13 = 10 24 ∅ 21 = 2 2 4 1 2
12 ↑ 31 = 4 39 ∅ 31 = 3 4 1
23 ↑ 32 = 17 79 ∅ 22 = 4
D) 2 E) 3
Halle el valor de:
4 1 3 4 1 2
E = {99 ∅ [18 ↑ 30]}
20. ¿Qué figura continúa?
A) 9 B) 17 C) 5
D) 39 E) 44
¿?

14. Se define:
a * b = 3(b * a) – 2a – 2b – 6 A) B) C)
Halle el valor de: 2022 * 2023

A) 2022 B)
4000 C) 4045 D) E)
D) 4048 E) 4047

15. Sea el operador matemático ∏ definido mediante:


21. Cuando se dobla el cubo de la figura mostrada, establecer
a ∏ b = (a – b)(a + b) cuál(es) de los sólidos se producen:
Calcule la suma de los valores que asume x en la ecua-
ción:
(3x) ∏ (x ∏ 2) = 0

A) – 4 B) – 1 C) 1
D) 4 E) 0

16. Para dos números enteros a y b se define el operador @


como a @ b = (a + 4b)1/2
Calcule el máximo valor que toma k, donde se cumplen
k @ k = k. 1 2 3 4 5

A) 4 B)
5 C) 6 A) 1, 3 B) 3 C) 1, 2
D) 7 E) 8 D) 4 E) 3, 4

2
Semestral UNI - 2023 Decimoprimer Simulacro de Aptitud Académica

22. ¿Qué figura es discordante? 10 000


8000 8163

Defunciones
7044
6000 5682 5344
A) B) C)
4000 3467
2756
1994 1502 1693
2000
77
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2020
D) E) Mes de defunción

I. El mayor incremento de defunciones en forma porcen-


tual del mes de abril al mes de mayo fue de 155 % apro-
23. ¿Qué día será el mañana del pasado mañana del ayer del ximadamente.
pasado mañana del ayer y así sucesivamente tantas veces II. A partir del mes de junio el número de defunciones ha
el pasado mañana del ayer como el máximo número de ido disminuyendo todo el año.
días viernes que tiene un año, si se sabe que hoy es lunes? III. Entre los meses de octubre a diciembre hubo más de-
funciones que en el mes de agosto.
A) lunes B) viernes C) domingo
D) sábado E) jueves
A) VVV B) VFF C) FFF
D) VFV E) FVF
24. Luis llega tarde a su casa y su esposa le reprende: ¿A dón-
de has ido? y este le responde con sinceridad: He visitado
27. La siguiente tabla muestra el número de estudiantes de
a la hija de la madre del padre del hermano del hijo del
primero a cuarto año en la facultad de una Universidad y
suegro de la esposa de mi hermano. Entonces Luis visitó
que juegan fútbol. Establezca cuál de los gráficos circula-
a su
res muestra la información consignada en la tabla.

A) cuñada B) madre C) tía


D) sobrina E) prima Año Frecuencia
er
1. año 10
25. Una empresa aprobó el referéndum para hacer cambios 2.o año 20
en los procesos de producción. La siguiente tabla de fre- er
3. año 40
cuencias obtiene la cantidad de votos a favor y en contra
acerca del referéndum en una población de 710 personas 4.o año 80
agrupadas por rango de edad. Señale la alternativa que
presenta la secuencia correcta después de determinar si
A) 1.er año
la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
2.o año
3.er año
18-25 26-40 41-60 61 y más Total 4.o año
A favor 56 85 64 x 258
En contra 47 85 70 24 226
Indeciso 77 50 36 63 226 B) 1.er año
2.o año
Total 180 220 170 140 710
3.er año
4.o año
I. El porcentaje total de personas que están a favor del
referéndum y cuya edad es al menos de 61 años es del
36 %. C) 1.er año
II. El porcentaje de personas que están en contra y en el
2.o año
rango del 26 a 60 años es de 22 % redondeado al entero 3.er año
más próximo. 4.o año
III. Si los votos válidos excluyen a los indecisos entonces el
porcentaje de los votantes de 18 a 25 años es del 21 %
de los votos válidos aproximadamente. D) 1.er año
2.o año
A) FFF B) FVF C) VVV 3.er año
D) FVV E) VFV 4.o año

26. El gráfico muestra el número de defunciones confirmadas


por COVID-19 y según mes de deceso en Lima durante el E) 1.er año

año 2020. Señale la alternativa que presenta la secuencia 2.o año


3.er año
correcta después de determinar si la proposición es verda-
4.o año
dera (V) o falsa (F).

3
Academia CÉSAR VALLEJO

28. La tabla de frecuencias muestra los números de alumnos A) Solo es suficiente la información I.
matriculados en la UNI en sus diversas facultades y el grá- B) Solo es suficiente la información II.
fico circular a los alumnos de ingeniería en sus especiali- C) Se necesita ambas informaciones.
dades. Señale la alternativa que presenta la secuencia co- D) Cada información por separado es suficiente.
rrecta luego de determinar si la proposición es verdadera E) Falta información.
(V) o falsa (F).
I. Los alumnos que estudian Ingeniería Civil constituyen 31. Se desea conocer cuántas vocales tiene el primer nombre
de un postulante, que tiene ocho letras, con la informa-
el 9 % del total de alumnos de la UNI.
ción brindada:
II. La suma de los alumnos que estudian Medicina con los
1. Las consonantes y las vocales están intercaladas.
que estudian Ciencias es menos que los que estudian
2. La cantidad de consonantes excede al de vocales en
Ingeniería.
dos.
III. La suma de los alumnos que estudian Minas e Indus-
trial es mayor que los que estudian Ciencias.
A) Cada información por separado es suficiente.
B) Solo es suficiente la segunda información.
350
C) Solo es suficiente la primera información.
300
D) Son necesarias ambas informaciones.
250 E) Falta información.
200

150 32. En el paralelogramo mostrado en la figura se pide hallar el


100 valor del ángulo ADC. Se tienen los siguientes datos:
50 I. La medida del ángulo ADC es mayor de 90 grados.
0
II. La medida del ángulo BCD es 70 grados.
Medicina Derecho Ciencias Ingeniería Educación

B C

Industrial Minas

72° 54° A D
Petróleo 36° 108°
Civil
90°
Escoge la mejor respuesta:
Eléctrica
A) Cada hecho en forma independiente pueden resolver
el problema.
B) Aparte de I y II se necesita información adicional para
A) VVV B) VFF C) VFV resolver el problema.
D) FVF E) FFV C) II por sí solo es suficiente para resolver el problema.
D) I por si solo es suficiente para resolver el problema.
29. Estando en el año 2022, se desea conocer la edad actual E) Se necesita usar tanto I y II para resolver el problema.
de una persona que nació, al igual que sus hermanos, en
años distintos del siglo XXI, con la información brindada: 33. En el Congreso de la República de cierto país, al menos
I. Su edad es el producto de dos números primos geme- 70 % de los congresistas son mentirosos; 75 % como míni-
los. (Se llaman primos gemelos a dos números primos mo son ladrones; por lo menos 80 % son acosadores y al
impares consecutivos.) menos el 85 % son corruptos. ¿Al menos, qué porcentaje
II. Tiene dos hermanos, uno mayor y otro menor, cuyas de estos congresistas son mentirosos, ladrones, acosado-
edades son el producto de dos números primos impa- res y corruptos?
res.
A) 12 %
B) 5 %
A) Solo la segunda información es necesaria.
C) 10 %
B) Solo la primera información es necesaria.
D) 8 %
C) Cada información por separado es suficiente.
E) 15 %
D) Ambas informaciones son necesarias.
E) Falta información.
34. Un número capicúa es un entero positivo que representa
lo mismo cuando se lee de derecha a izquierda o izquier-
30. Se desea conocer si en un campeonato de fútbol de 3 da a derecha. Por ejemplo 252 es un número capicúa. In-
equipos a una sola ronda ha habido un campeón. Para dique la suma de dígitos del mayor número capicúa, que
ello, se cuenta con las siguientes dos informaciones: es menor de 300 y que además es igual a la suma de tres
I. Uno de los equipos empató sus dos partidos. enteros consecutivos.
II. Uno de los equipos tuvo más goles a favor que en con-
tra. A) 8 B) 9 C) 10
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? D) 11 E) 12

4
Semestral UNI - 2023 Decimoprimer Simulacro de Aptitud Académica

35. Se tiene en un salón de clases n sillas que están igualmen- Analogías


te espaciadas en una mesa circular. Armando desea ubi-
car un niño en cada una de las k sillas, de forma que las 42. NOSTALGIA : PÉRDIDA::
sillas vecinas no tengan ubicadas a un niño. Definimos a
f(n; k) como el número de formas en las cuales podemos A) dolor : golpe
colocar los niños. Por ejemplo, f(6; 3) = 2 como se muestra B) entereza : éxito
en la figura. Se pide determinar f(7; 3). C) imprudencia : accidente
D) frustración : fracaso
1 1 E) grito : felicidad

6 2 6 2 43. NOCTÁMBULO : NOCHE::

A) meridiano : mediodía
5 3 5 3 B) puntual : exactitud
C) diurno : día
4 4
D) matinal : tarde
E) madrugador : mañana
A) 6 B) 5 C) 8
D) 10 E) 7 44. FAGO : COMER::

A) filia : aversión
Razonamiento Verbal B) fobia : amor
Definiciones C) manía : adivinación
D) cida : pasión
E) cracia : poder
36. ................: Completo, preciso y terminante.

Conectores lógicos
A) Evidente B) Rotundo C) Consistente
D) Total E) Abrupto
45. Estoy entusiasmado, ............... me entran ganas de compo-
ner ............... recitar unos versos, ............... no suenen bien
37. ...............: Se aplica al ingenio agudo y penetrativo y al que
a los oídos de todos.
lo tiene.

A) y - y - si bien
A) Perspicuo B) Perspicaz C) Suspicaz
B) aunque - y - a pesar que
D) Pertinaz E) Apocado
C) por ello - y - aunque
D) entonces - como - como
Precisión léxica
E) por tanto - o - pero

38. La crisis económica fastidia a los ciudadanos más nece-


46. La teoría es importante, ..............., no es suficiente;
sitados.
............... se necesita recurrir a la práctica, ............... consti-
tuye el criterio de verdad.
A) arremete B) sofoca C) apena
D) consume E) abruma A) y - entonces - por ello
B) entonces - o - y
39. Es alzado con los demás, siempre está hablando de sus C) en cambio - pues - o
logros. D) sin embargo - por ello - ya que
E) no obstante - y - pues
A) altivo B) pedante C) fanfarrón
D) fariseo E) parco Información prescindible

Antonimia contextual 47. (I) Miguel Francisco Gutierrez Correa, escritor y narrador,
nació en Piura en 1940. (II) Estudió literatura en la Uni-
40. Los jóvenes de hoy muy pocas veces evidencian una ten- versidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó con
dencia realista. la tesis “Estructura e ideología en Todas las sangres”. (III)
Su tesis intenta mostrar la estructura y la ideología de la
A) reflexiva B) rebelde C) violenta novela Todas las sangres. (IV) Un estudio que tiene como
D) ermitaña E) idealista objetivo la revelación del Perú total de nuestro tiempo me-
diante la obra de Arguedas. (V) Según algunos críticos li-
41. Nunca viertas opiniones sin antes conocer bien el tema terarios, fue influenciado por la gran novela europea del s.
de discusión. XIX y por la narrativa del boom latinoamericano.

A) polémica B) apología C) diatriba A) I B) IV C) II


D) consenso E) filípica D) V E) III

5
Academia CÉSAR VALLEJO

48. (I) La contaminación es cualquier sustancia o forma de Plan de redacción


energía que puede provocar algún daño o desequilibrio
en un ser vivo. (II) Por su consistencia, los contaminantes 52. El aporte de Vallejo al periodismo
se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. (III) Los agen- I. El periodismo fue la actividad fundamental de Vallejo
tes sólidos están constituidos por la basura en sus diver- durante varios años de su vida.
sas presentaciones. (IV) Los agentes líquidos incluyen las II. Pero no hay que olvidar que Vallejo ya había sido co-
aguas negras, los desechos industriales, entre otros. (V) rresponsal del diario El Norte de Trujillo.
Los agentes gaseosos incluyen la combustión del petróleo III. Y fue en el periodismo donde nuestro vate universal ha-
lló su fuente casi única de ingresos.
y la quema de combustibles, de la basura y los desechos
IV. Por lo menos entre 1925 y 1931, en época difícil de su
de plantas y animales.
incipiente etapa europea.
V. Además se convirtió en el medio de recoger la inquie-
A) II
tud del ambiente y perfilar su propia evolución espiri-
B) V
tual.
C) III
D) I A) I - IV - III - II - V
E) IV B) II - I - III - IV - V
C) I - IV - III - V - II
49. (I) Adolf Hitler sufrió durante su liderazgo varios atenta- D) V - I - II - III - IV
dos para terminar con su vida, aunque todos resultaron E) V - I - II - IV - III
fallidos. (II) En 1923, cuando Hitler y sus Camisas Pardas
buscaban hacerse con el poder en Alemania, la propia po- 53. La naturaleza especial de los virus
licía intentó asesinarle. (III) En 1939, colocaron un explo- I. Están formados por una región central de ácido nuclei-
sivo para asesinar a Hitler cuando diera un mitin, pero en co, ADN o ARN, rodeado por una cubierta de proteína o
el último momento adelantó la hora sin avisar, por lo que cápside.
pudo salvar su vida. (IV) En 1943, intentaron acabar con II. Los virus, a diferencia de las bacterias, no son células.
Adolf Hitler mientras volaba en su avión privado, el Cón- III. Se reproducen solamente dentro de las células vivas,
dor; sin embargo, las bombas no explotaron. (V) En 1944, apoderándose de la maquinaria biosintética de sus
colocaron una bomba muy cerca de Hitler; pero uno de hospedadores.
los presentes tropezó con el maletín y lo movió, haciendo IV. Aunque, en algunos casos, por una envoltura lipopro-
teica.
fracasar el Plan Valquiria.
V. Sin esta maquinaria, serían tan inertes como cualquier
otra macromolécula.
A) I B) II C) III
D) IV E) V
A) I - II - III - IV - V
B) II - I - IV - V - III
50. (I) Cuando se llenó el autobús, el conductor le ordenó a C) III - II - I - IV - V
Rosa Parks, junto a otros tres pasajeros negros, que ce- D) II - I - IV - III - V
dieran sus lugares a un blanco que acababan de subir. (II) E) V - I - II - IV - III
Rosa Parks se negó a ceder el asiento al joven blanco, per-
maneciendo inmóvil, y el conductor trató de disuadirla, ya 54. Los paraísos fiscales
que estaba quebrantando la ley. (III) Por el lance en el au- I. Los paraísos fiscales pueden dividirse en tres: los que
tobús, Rosa Parks pasó la noche en el calabozo, acusada pretenden atraer grandes fortunas, los que están inte-
de perturbar el orden público y pagó una multa de catorce resados en empresas, o los mixtos, que intentan captar
dólares. (IV) El incidente de Rosa Parks en el bus trascen- tanto sociedades como personas.
dió y dio voz a los movimientos por el fin de la segregación II. Actualmente existen en el mundo 48 paraísos fiscales, se-
que ya habían comenzado a hacerse notar. (V) Indignado gún una lista elaborada por la Organización para la Coo-
y hastiado, Martin Luther King organizó una oleada de pro- peración y el Desarrollo Económico a finales de 2001.
testas contra la segregación en los autobuses de Montgo- III. Muchos de ellos corresponden al prototipo de archi-
mery que duró 382 días. piélago paradisíaco manejado comúnmente (Islas Cai-
mán, Bahamas o Barbados), pero existen otros casos,
A) I B) II C) III como Gibraltar, Andorra o Mónaco, por citar algunos
ejemplos.
D) IV E) V
IV. No son ilegales, a pesar de que en muchos casos se les
relacione con el blanqueo de dinero o la fuga de capi-
51. (I) La universidad peruana no cumple con su misión de
tales; se pueden obtener ventajas sin cometer ningún
producir conocimiento. (II) La universidad peruana no
tipo de delito.
está cumpliendo su rol de estimulación del pensamien-
V. Un paraíso fiscal suele ser un país o territorio que atrae
to crítico. (III) La universidad estatal peruana languidece grandes masas de dinero porque el pago de impuestos
abandonada a su suerte por el Estado. (IV) Prolifera la uni- de las rentas del exterior es muy bajo.
versidad peruana-empresa que no brinda garantía de cali-
dad. (V) La universidad requiere una reforma integral que A) V - III - IV - I - II
le permita relacionarse con el sistema capitalista. B) V - II - I - III - IV
C) III - IV - V - I - II
A) IV B) II C) V D) III - V - IV - II - I
D) I E) III E) V - IV - III - I - II

6
Semestral UNI - 2023 Decimoprimer Simulacro de Aptitud Académica

55. El estudio de las cuevas 58. (I) ...................................................... (II) En este corto tiem-
I. Las cuevas de mayor tamaño se encuentran en Estados po instauró un régimen que dividió nuestra historia en un
Unidos (Mammoth Cave, Carlsbad y Lechuguilla) y en antes y un después. (III) Un gobierno que se inició con el
el continente europeo, en los Pirineos, los picos de Eu- júbilo de la proclamación de la independencia y terminó
ropa y los Alpes. abrumado por las dudas en torno al destino del país. (IV)
II. El paisaje cárstico se caracteriza por cuevas, dolinas, co- Estas dudas se debieron a los múltiples obstáculos que
rrientes superficiales que desaparecen repentinamente tuvo don José de San Martín durante su estancia. (V) Por
para emerger después y dar origen a formas fantásticas. un lado, el sistema colonial no estaba dispuesto a romper
III. Su interés principal se centra en las cuevas calizas na- totalmente con España y, por otro lado, los carolinos no
turales. Estas se encuentran únicamente en regiones deseaban una monarquía constitucional, sino que aposta-
cársticas que deben su nombre al macizo del Kars. ban por una República.
IV. Es la actividad deportiva consistente en el estudio cien-
tífico y exploración de cuevas y cavidades del terreno,
A) Cuando San Martín se reúne en Guayaquil con Bolívar,
incluidas las cuevas de lava y las alcantarillas realizadas
su situación era precaria.
por el hombre.
B) En 1822, San Martín se marcha del Perú para no volver
V. La espeleología es prácticamente el único deporte en
más.
el que pueden desarrollarse exploraciones en lugares
C) O’Higgins fue enviado a estudiar al prestigioso convic-
vírgenes, lo que se traduce, con cierta regularidad, en
torio San Carlos en Lima.
descubrimientos.
D) Solo dos años, San Martín permaneció en el Perú entre
1820 y 1822.
A) V - III - IV - I - II
B) IV - III - I - II - V E) San Martín buscaba hacer en el Perú lo que no había
C) III - IV - V - I - II intentado ni Argentina ni Chile.
D) III - V - IV - II - I
E) IV - III - II - V - I 59. (I) Thomas Mann nació en Alemania en 1875. Fue hijo me-
nor de una familia de comerciantes. (II) ........................ (III)
Inclusión de enunciados Desde joven colaboró con la revista Simplicissimus, donde
criticaba al gobierno nazi. (IV) Con la llegada de Hitler al
56. (I) La creatividad es la capacidad de producir resultados poder, tuvo que exiliarse debido a su compromiso ideoló-
del pensamiento de cualquier clase. (II) Así puede tra- gico y político. (V) Recibió el Premio Nobel de Literatura
tarse de la imaginación o de una síntesis mental que sea en 1929 y murió en 1955.
más que un nuevo resumen. (III) También puede implicar
la generación de nuevos sistemas de información. (IV) A) Su propuesta literaria es conocida por abordar temas
........................ (V) En conclusión, la creatividad nos permi- como la enfermedad y la miseria.
te transformar el mundo sobre la base de lo que se nos da B) Por ello, fue uno de los actores más pudientes del tea-
en la percepción. tro alemán.
C) A lo largo de su vida acumuló una gran obra literaria
A) La sensibilidad, flexibilidad y originalidad deben carac- que recorre los espacios de la ficción.
terizar al hombre creativo. D) Su hermano también se dedicó a la literatura de temá-
B) La imaginación reproductora no es relevante para el tica social, por ello, fue exiliado.
proceso creativo y crítico. E) Sin embargo, llevó en la sangre el arte de la literatura,
C) Así como la transferencia de relaciones conocidas a pues su hermano fue un conocido escritor.
nuevas situaciones y correlaciones.
D) La transformación de la realidad conlleva una profunda 60. (I) De manera directa, la publicidad miente con regula-
comprensión de la realidad. ridad sobre el origen y la calidad de las mercancías que
E) Una etapa medular en el proceso creativo es “la incu-
ensalza. (II) Lo peor de todo es que de esa forma logra
bación” de las nuevas ideas.
mantener la confianza de sus clientes. (III).......................
................(IV) Nos muestran al viejo y buen artesano, no
57. (I) La psicología fue el resultado de una preocupación mi-
la fábrica de la que en realidad salen los productos. (V)
lenaria del hombre ante fenómenos psíquicos incompren-
Podemos ver en ello una especie de homenaje que la in-
sibles. (II) ................................ (III) Pero, la psicología como
dustria humana rinde de forma permanente a lo que ella
investigación sistemática se presenta en el s. IV a. n. e. en
misma ha suprimido.
Grecia. (IV) En su historia, la psicología aparece vinculada a la
filosofía y la tecnología. (V) El uso de instrumentos y técnicas
de las ciencias naturales la habrían convertido en ciencia. A) Piénsese en todos esos anuncios que presentan los
productos industriales como surgidos de la empresa.
A) El periodo científico de la psicología comienza en 1879 B) Se quiere ocultar la realidad industrial y favorece su
con el experimento de W. Wundt. desarrollo en detrimento de la producción a escala hu-
B) Describir, explicar y predecir son propósitos medulares mana.
de la ciencia psicológica. C) Para vender, es lógico mejorar falsamente la calidad de
C) La observación es una técnica tanto externa como in- los productos y falsificar su origen.
terna que utilizó la psicología moderna. D) La publicidad miente ocultando los defectos de las
D) En su intento de formular explicaciones planteó que mercancías y las consecuencias de su excesivo consu-
dentro de sí se encontraba el alma. mo.
E) La psicología fomenta el desarrollo cognitivo y motiva- E) Esta desinformación no tiene nada de sorprenderte,
cional de los hombres. pues solo se sigue una vieja escuela.

7
Academia CÉSAR VALLEJO

Cohesión textual 65. (I) Una mancha de petróleo cubrió todo lo ancho del río
Marañón con efectos devastadores en flora y fauna. (II) El
61. (I) Con una anatomía que ha ido mejorándose a lo largo análisis de muestras recogidas en la zona revela una pre-
de esos millones de años de evolución. (II) Viven desde sencia de grasas y aceites que oscila entre 10 800 miligra-
antes de que los vertebrados terrestres poblaran la Tierra mos por litro (mg/L) y 2 613 600 mg/L. (III) El desastre am-
e incluso antes de que muchas plantas se desarrollaran biental se evidencia en el hecho de que las aguas de este
en los continentes. (III) Una criatura rompedora de este río amazónico ahora contienen grasas y aceites que supe-
récord, no puede ser otra cosa que extraordinaria. (IV) Los ran el máximo permitido. (IV) La cantidad es alarmante si
tiburones son uno de los animales más extraordinarios en se considera que el máximo admisible de estas sustancias
el planeta Tierra. (V) Ellos han existido en la Tierra por en agua para el consumo humano es de un miligramo por
más de 450 millones de años. litro. (V) Esto a su vez ha perjudicado a más de 4000 na-
tivos y mestizos en el corazón de la Amazonia peruana.
A) IV - V - I - II - III
B) I - IV - V - II - III A) I - V - II - III - IV
C) IV - V - II - I - III B) I - IV - II - III – V
D) V - IV - II - I - III C) I - V - III - II - IV
E) IV - V - III - I - II D) I - III - V - II - IV
E) IV - V - II - III - I
62. (I) Del tratamiento de la acción se deriva la tensión na-
rrativa. Esta puede suscitar en el lector diversos estados
Comprensión lectora
emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, sereni-
dad). (II) La primera finalidad del narrador es dar a co-
Texto N.º 1
nocer la historia de un modo comprensible para el lector.
El ser humano existe en un mundo de signos, símbolos,
(III) Asimismo anticipar o posponer hechos, ocultar datos
mitos y metáforas. Sin ellos, la especie se hubiera extin-
y reservarlos para el momento oportuno, ofrecer pistas
guido hace milenios, porque parece incuestionable que
falsas, centrar la atención en determinados aspectos con
el mito desempeña un papel esencial en la vida cotidiana
menosprecio de otros, etc. (IV) Por ello, muchos relatos se
y en el intercambio social; está en los fundamentos de
organizan con sencillez siguiendo un orden. (V) Pero en
la cultura y en la forma cómo contemplamos el mundo.
no pocas narraciones esa ordenación sufre modificacio-
Desde el mito se define nuestra acción o inacción, así
nes. El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su con-
como nuestro lugar en el universo. Aparece siempre mez-
veniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes.
clado con las creencias religiosas, culturales y políticas e
incluso, girando alrededor del propio pensamiento cientí-
A) II - IV - III - V - I
fico. La vida humana, su desarrollo, su evolución personal
B) II - IV - V - I - III
o colectiva, ha estado marcada por el relato mítico; pues,
C) I - II - IV - V - III
este lo llama más allá de la historia y es al mismo tiempo
D) II - V - IV - III - I
instrumento de sobrevivencia ancestral. El mito es nues-
E) II - IV - V - III - I
tro mundo.
63. (I) El aburrimiento mantenido nos lleva a un estado más
avanzado, el tedio. (II) Surge la inacción, la monotonía, el 66. El término marcado en el texto quiere decir
cansancio y los sentimientos de soledad. (III) En ese es-
tado, el tiempo se mata más que se vive. (IV) En cambio, A) acompañado.
uno de los primeros síntomas del aburrimiento es la lenti- B) cuestionado.
tud con que transcurren las horas. (V) Cuando lo estamos C) apoyado.
pasando bien, el tiempo pasa rápido. D) determinado.
E) influenciado.
A) V - IV - II - I - III
B) I - V - IV - II - III 67. Si el ser humano dejara de crear mitos entonces
C) V - I - IV - II - III
D) V - IV - II - III - I A) los seres humanos se refugiarían en la religión.
E) V - IV - III - II - I B) el ser humano se extinguiría inmediatamente.
C) inexorablemente ocurriría un cataclismo cósmico.
64. (I) Una vez consolidada la presencia europea en el Perú, D) la ciencia podría reemplazarlo de forma más eficaz.
distintos artistas italianos llegaron a estas tierras. (II) Del E) el desarrollo de la sociedad se estancaría.
primero de ellos, encontramos obras en Lima, Arequipa,
Cusco y Puno. (III) Muchos de estos artistas, que llegaron Texto N.º 2
en torno al último cuarto del siglo XVI, fueron italianos. (IV) Un fenómeno de gran magnitud y de orden demográfico es
Mientras que de los últimos, destacan sus obras maestras el acelerado crecimiento de la población de nuestro país,
en Lima. (V) Tres de los más destacados llegaron; como que es uno de los más altos de Latinoamérica. Este hecho
se ha dicho, procedentes de Italia: Bernardo Bitti, Angelio genera una lógica y creciente demanda de expansión de
Medoro y Matero Pérez De Alesio. los servicios y limita, al mismo tiempo, la capacidad social
de atención y control sobre la calidad de los mismos. Hay
A) I - III - V - II - IV que advertir que la edad, el sexo, la condición de la parti-
B) I - V - II - IV - III cipación en la actividad económica, la migración, etc., son
C) III - V - II - IV - I atributos de los actores sociales en función de los cuales
D) III - I - II - V - IV deben orientarse adecuadamente los proyectos de desa-
E) V - III - I - IV - II rrollo nacional, regional y local. La población actual del

8
Semestral UNI - 2023 Decimoprimer Simulacro de Aptitud Académica

país revela una estructura relativamente joven, un inten- fino con cierta bebida hecha del mismo cacao; decían que
so proceso de urbanización y un crecimiento rápido de era para tener acceso con mujeres, y entonces no mirába-
la población de la costa (litoralización) en comparación mos en ello; más lo que yo vi que traían sobre cincuenta
con la sierra y selva. La explosión poblacional que experi- jarros grandes, hechos de buen cacao, con su espuma,
menta el país, frente al creciente riesgo de deterioro en la y de aquello bebía, y las mujeres le servían al beber con
calidad de vida, exige una amplia toma de conciencia que gran agrado. Durante la comida el monarca Moctezuma
se traduzca en el ejercicio de una gestión responsable.
se divertía con indios enanos o contrahechos y si su actua-
La migración interna como fenómeno social conduce a
ción era de su agrado les regalaba algún jarro de cacao.
una acelerada concentración de la población en polos de
Pero hemos de saber que ese chocolate que se bebía en
desarrollo, fundamentalmente urbanos, donde se concen-
tran las actividades económicas más dinámicas. El Perú la corte de Moctezuma era muy distinto al que se toma
ha pasado a ser un país predominantemente urbano, con ahora pues era endulzado con miel ya que no se usó el
un tercio de la población total asentada en Lima. Tal situa- azúcar hasta que no llegó de Canarias. El chocolate que
ción de irracional ocupación del espacio demanda medi- tomaba Moctezuma se le añadía la miel, y también toda
das geopolíticas que nos permiten el efectivo dominio de clase de especias, no sólo para mejorar su sabor amar-
nuestro territorio, como elemento importante dentro de go, sino que también para darle las virtudes amatorias. Se
una estrategia de desarrollo y seguridad nacional. mezclaba con vainilla, pimienta, macazuchil y se tomaba
sobre conchas de tortuga. El llano, como siempre, tenía
68. Señale el enunciado que mejor sintetiza el texto leído. que mezclarlo con harina de maíz. Pese a su fuerte sabor
los españoles se aficionaron a él, sobre todo porque le da-
A) El problema principal del Perú es la existencia de regio- ban propiedades tónicas, tanto es así que Cortés en una
nes con niveles de desarrollo igual, lo que genera una
de sus cartas al Emperador le dice lo siguiente: Una sola
migración principalmente hacia las urbes.
taza fortalece tanto al soldado que puede caminar todo el
B) La migración interna es un problema exclusivamente
día sin necesidad de tomar ningún otro alimento”.
económico que demanda una acción concertada de
las autoridades y de la sociedad civil.
C) Últimamente en el Perú se experimenta una migración 71. El texto expone, básicamente,
de la sierra y selva provocado fundamentalmente por el
alto desarrollo económico y social de las urbes. A) el interés de algunos cronistas españoles por documen-
D) En el contexto latinoamericano, el Perú es el país que tar el consumo del chocolate en América.
experimenta altos niveles de migraciones internas lo B) la historia del consumo del chocolate en tiempos de la
cual trae como consecuencia mayores conflictos so-
invasión española a los dominios de Moctezuma.
ciales.
C) los exóticos ingredientes para preparar el chocolate en
E) El acelerado crecimiento de la población peruana limi-
el tiempo de la invasión española a América.
ta la capacidad de atención social, lo cual trae como
D) el mito creado sobre las propiedades afrodisiacas y for-
consecuencia el deterioro de la calidad de vida.
tificantes del chocolate de Moctezuma.
69. Se colige que para el autor el problema demográfico del E) las primeras crónicas españolas sobre el consumo y vir-
país amerita tudes del chocolate en tiempos de Moctezuma.

A) una profunda reforma de la política y economía del 72. Resulta divergente sostener sobre el chocolate que
país.
B) una lucha abierta e implacable contra la migración. A) causó una buen a impresión en los invasores españo-
C) una reforma basada en criterios e ideales políticos. les.
D) un estudio riguroso y multidisciplinario de nuestra rea-
B) se endulzaba con miel y se le agregaba muchas espe-
lidad.
cias.
E) una gestión eficiente y progresista de los recursos.
C) los cronistas españoles resaltaban sus propiedades
70. La labor de las autoridades políticas frente al problema energéticas.
planteado sería D) su consumo trascendía las clases sociales en el reino
de Moctezuma.
A) estudiar dichos problemas para elaborar proyectos de E) era consumido con gran recelo por los españoles.
desarrollo nacional.
B) coordinar con las autoridades regionales y locales para 73. Se puede inferir sobre el consumo del chocolate en tiem-
trabajar juntos. pos de Moctezuma que
C) prohibir que los ciudadanos migren hacia las grandes
urbes. A) causo estupor en los cronistas españoles por la rareza
D) asumir que el problema es insoluble ya que es subya-
de sus propiedades.
cente a la estructura social.
B) su sabor era impedimento para que fuera ampliamente
E) promover el desarrollo económico uniforme y sosteni-
apreciado.
ble de todas las regiones del país.
C) necesitaba de algunos aditivos para poder mejorar su
Texto N.º 3 sapidez.
Los cronistas españoles Díaz del Castillo, José María de D) era considerado por la corte como una valiosa recom-
Heredia, Solís y Fernández de Oviedo nos cuentan las pensa.
cualidades afrodisiacas del chocolate y pasamos aquí un E) marcaba diferencias sociales entre gobernantes y go-
relato del primero de ellos: “Traían en unas copas de oro bernados.

9
Academia CÉSAR VALLEJO

Texto N.º 4 74. Medularmente el texto plantea que


Todo especialista se cree obligado a cerrar los ojos a las
demás disciplinas, incluso las contiguas. El filósofo, gene- A) los especialistas en ciencias sociales tienen una visión
ralista por excelencia, podría hacer notar que la realidad
fragmentada y artificiosa de la realidad.
se da unida, no fragmentada, y que hay una manera ópti-
B) los filósofos son generalistas del conocimiento mien-
ma de estudiarla, a saber, científicamente. No hay hechos
exclusivamente económicos, o puramente políticos o so- tras que los especialistas son unilaterales.
lamente culturales. Todo hecho que abarque a un grupo C) todo hecho social necesariamente abarca tres campos
social, tiene esos tres aspectos a la vez, aun cuando uno de la realidad: político, económico y cultural.
de ellos pueda ser más prominente que los demás. Por D) los especialistas y los filósofos se concentran en un
consiguiente, si bien podemos y debemos enfocar la aten- mismo objeto de estudio, pero con distinta visión.
ción sobre un aspecto a la vez, a riesgo de no entender lo E) el filósofo contribuye a que el especialista mantenga
que ocurre, no debemos ignorar la existencia de los de-
una visión integradora de las ciencias sociales.
más aspectos. Por ejemplo ¿Cómo entender la vida cultu-
ral de una comunidad si no se sabe de qué vive, cuál es
su régimen político, cuáles son sus tradiciones y cuál es su 75. Para un especialista “tuerto”, las ciencias
sistema de valores? Una cosa es cerrar provisoriamente un
ojo como recurso metódico, a fin de abordar problemas
A) permiten el uso de distintos recursos metodológicos.
circunscritos y formar modelos unilaterales pero precisos,
B) solo deben vincularse cuando sea muy necesario.
y otra es ser tuerto. El filósofo podrá ayudar al especialista
a mantener ambos ojos abiertos, y también podrá contri- C) no necesitan de la interacción para obtener resultados.
buir a integrar los resultados parciales obtenidos por los D) producen conocimiento parcial que valida el filósofo.
tuertos en las diversas áreas de la ciencia social. E) no deberían vincularse pues falsean el conocimiento.

10

You might also like