You are on page 1of 3

la interpretación de números por parte de los niños, así como un análisis de las relaciones

entre la serie oral y la serie escrita-

La intención es que los niños reutilicen lo aprendido en las primeras etapas y usen las grillas
para control de los números.

¿de qué manera las palabras de Patricia Sadovsky se relacionan con la


oralidad en la clase de matemática?

El trabajo con las ideas produce nuevas ideas

Se aprende a explicar como resultado de participar en una practica


social en que las explicaciones forman parte de los intercambios de
una clase y por participar en esa practica los alumnos iran elaborando
a lo largo del tiemplo explicaciones cada vez mas pertinentes
¿de qué manera las palabras de Patricia Sadovsky (Autoras y Autores: La enseñanza como
acto de escucha presentado en la clase 2) se relacionan con la oralidad en la clase de
matemática?
La escucha activa favorece la asimilación de contenidos porque obliga al estudiante a
estar atento no solo al mensaje, si no también a los gestos y a las emociones de la
persona que nos lo está transmitiendo.

La escucha activa se fomenta a través de características basadas


en el interés, la no interrupción y el entendimiento hacia el
interlocutor.
la importancia de volver a incorporar en el acto educativo, actualizando su comprensión, una
experiencia tan simple y tan humana como es el escuchar.

La oralidad juega un papel imprescindible en el desarrollo íntegro de una persona. Por ello, es
de vital importancia trabajar este aspecto desde edades tempranas y progresivamente, de
manera que no se deje de trabajar y se vayan incorporando nuevos recursos y estrategias para
comunicarnos y expresarnos adecuadamente. Como plantea Patricia Sadovsky enseñar es
escuchar. La escucha favorece la asimilación de contenidos porque obliga al estudiante a estar
atento no solo al mensaje, sino también a los gestos y porque no a las emociones de la persona
que esta transmitiendo ese mensaje. La autora sostiene que se aprende a explicar como
resultado de participar en una practica social en que las explicaciones forman parte de los
intercambios de una clase en donde la oralidad de los actores se va construyendo.

En la secuencia de la Lotería para primer grado utilice la primera etapa que se propone
en una o dos clases en las que se favorece la circulación de estrategias para localizar y
controlar en los cartones los números cantados. Estas estrategias en términos de los
alumnos son llamadas “pistas”. En esta parte el juego es colectivo y los alumnos,
organizados por parejas, marcan en su cartón los números cantados. Esta actividad
promueve el avance en la interpretación de números y el análisis de las relaciones entre
la serie oral y la serie escrita. favorecer la producción de notaciones numéricas y su
comparación y también permite que los niños formen un desarrollo de sus habilidades,
puesto que es necesario saber que cada una de las actividades cuenta con un grado de
complejidad.
MI nombre es Mariana docente de primer grado durante el comienzo de clase he realizado la
una secuencia para trabajar conteo y reconocimiento de número escrito a través de la
“Mini generala” , la verdad que me dio muy buenos resultados, la recomiendo tanto
para segunda sección como para tercera , pueden ir complejizando la actividad usando
planillas con los números o constelaciones desordenados o con números escritos del 2 al
12, debiendo usar dos dados para jugar, uno de números y otro de constelaciones. 
Los niños más pequeños, aprenden matemáticas a partir de sus propias acciones, los
juegos con dados son elegidos espontáneamente por los niños. Los conocen, los
manipulan, juegan con ellos desde pequeños. Utilizarlos como herramienta didáctica,
nos permite plantearles un desafío para resolver con ellos. 

º  Reconocimiento escrito de números y de la


sucesión ordenada de números a partir de
situaciones de juego cotidianas.
-          Diferenciar las letras de los números y adjudicarles un valor.

-          Reconocer la sucesión escrita de números.

º  Uso de los números para comparar,


establecer posiciones, registros y
cantidades a través de diversos
procedimientos adecuados al problema a
establecer.
-          Identificar y utilizar el conteo para establecer relaciones de igualdad.

Capacidades:
º  Aprender a aprender

º  Resolución de problemas

Indicadores de avance:

º  La transferencia de otros procedimientos


aprendidos a otras experiencias similares.
-          Ajustar sus acciones al nuevo desafío.

º  La identificación de la situación-problema


en el marco de variadas experiencias.
-          Descubre y manifiesta de manera oral o a través de la acción la
incógnita que presenta la situación que se plantea.

Formas de enseñar:

º  Mirar/observar
º  Acompañar con la palabra

You might also like