You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

Identificación:
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de
Páginas:
Revisión No.:
Laboratorio 4
2
Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
Biología General

Titulo de la Práctica de Laboratorio:


Procariotas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ana Constanza Torres Mesa Ing. Oscar Javier Bernal Lopez

Comité de Currículo y
Autoevaluación del Programa
Ingeniería Ambiental Director del Programa de de Ingeniería Ambiental
Docente Facultad de Ingeniería Ambiental.
Ingeniería (Campus) Campus Nueva Granada

Pagina 1 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas
Control de Cambios

Fecha de
Descripción del
Justificación del Cambio Elaboración /
Cambio
Actualización
Cambio de formato Se realizó la actualización del Julio 30 de
contenido programático a la nueva 2018
versión del formato
GL-AA-F-1

Pagina 2 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería (Campus)

2. PROGRAMA: Ingeniería Ambiental

3. ASIGNATURA: Biología General

4. SEMESTRE: Primero

5. OBJETIVOS:

* Reconocer microscópicamente las caracteristicas principales de


organismos pertenecientes a cada uno de los reinos del dominio Eucarya.
* Reconocer algunas de las estructuras/organelos de las células eucariotas

6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA


Microscopio binocular 1 Unidad por estudiante
Pipetas pasteur 2 Unidad por estudiante
Micropreparados 4 Unidad
Recipientes de tinción 1 Unidad por grupo de trabajo
Goteros Unidad por grupo de trabajo
Medios de cultivo 2 Cajas por grupo de trabajo
Solución salina 500 mL
Azul de metileno 200 mL por grupo de trabajo
Fuchina 200 mL por grupo de trabajo
Safranina 200 mL por grupo de trabajo
Metanol 200 mL por grupo de trabajo
Asas de bacteriología e hisopos
1 Unidad por grupo de trabajo
estériles
Cristal violeta 1 Unidad por grupo de trabajo
Solución mordiente 1 Unidad por grupo de trabajo
Agente decolorante
1 Unidad por grupo de trabajo
(Alcohol:Acetona, 1:1)

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL ESTUDIANTE:

Pagina 3 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA


Láminas 10 Unidad por estudiante
Laminillas 10 Unidad por estudiante
Marcador de vidrio 1 Unidad por estudiante
Tapabocas 1 Unidad por estudiante
Bata 1 Unidad por estudiante
Guantes de nitrilo 1 Unidad por estudiante
Unidad por grupo de
Estuche de disección 1
trabajo
Unidad por grupo de
Briquet 1
trabajo

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS


Y EQUIPOS A UTILIZAR:

* Cuando trabaje con bacterias, siembre abralas cajas de Petri bajoel


mechero encendido, algunas de las bacterias que crecen en medios de
cultivo pueden ser patogénicas y/o alergénicas para humanos.
* uidado con el mechero!! Evite poner objetos cerca de este para evitar
incendios. Si tiene el pelo largo, manténgalo cogido. Prenda el mechero
solo cuando es necesario.
* Cuidado con el microscopio. Recuerde las normas para el uso de este
equipo

9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:


a. Uso del microscopio para observación de bacterias
Enfoque la muestra de bacterias entregada por el profesor empezado por el
aumento más bajo (5X). Incremente el aumento enfocando con el siguiente
objetivo (10 X) y luego (40X). Gire el revólver hacia el objetivo de inmersión
dejándolo a medio camino entre éste y el objetivo de 40X. Coloque una gota
mínima de aceite de inmersión sobre el punto de luz. Termine de girar suavemente
el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión, asegurándose de que este
no toca la preparación, pero sí la gota de aceite. Enfoque cuidadosamente con el
tornillo micrométrico
Nota: No necesita mover el tornillo macrométrico. Nunca retire la preparación con
el objetivo de inmersión en posición de observación. No force nunca los
dispositivos giratorios del microscopio (tornillos macro y micrométricos, platina,
revólver y condensador).

Pagina 4 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

b. Preparación de un frotis bacteriano y tinción simple


Coloque una gota de agua en un portaobjetos limpio. Con el asa de siembra
previamente flameada transfiera una pequeña cantidad de cultivo bacteriano
del medio sólido, a la gota. Remueva la mezcla hasta formar una suspensión
homogénea y extiéndala para formar una película delgada. Si el material de
partida es un cultivo en medio líquido no es necesario realizar estos pasos, basta
con colocar y extender una muestra de la solución bacteriana. Espere hasta que
el líquido se evapore (Figura 1).

Figura 1. Preparación de un frotis bacteriano

Para la fijación de las bacterias al portaobjeto por calor, páselo por la llama
durante unos segundos. Para la fijación de bacterias procedentes de medio
líquido se usa metanol, agregue una gota de metanol cuando la extensión
completamente seca. Retire el exceso de metanol, golpeándolo sobre la
mesa de trabajo. No lo coloque al calor. Espere a que el metanol se evapore
completamente.

Para realizar la tinción simple, cubra el frotis con cristal violeta, safranina, lugol o
azul de metileno. Deje actuar el colorante durante 1 o 2 minutos. Lave la
preparación con agua para eliminar el exceso de colorante y espere hasta que
la placa se seque. Observe la preparación al microscopio con objetivo de
inmersión (Figura 2)

Pagina 5 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

Figura 2. Tinción simple

Seleccione un buen campo de observación, dibuje ilustrando la morfología y


agrupación de las bacterias y clasifíquela teniendo en cuenta la figura 3

Figura 3. Morfología bacteriana y tipos de agrupaciones

c. Tinción de Gram
Haga un frotis con el asa sobre el portaobjeto. Fije la muestra al calor sobre la
llama del mechero. Agregue una gota de cristal violeta y deje actuar por 1’. Lave el
exceso de colorante con agua. Cubra la muestra con lugol durante 1’. Lave el
exceso de lugol. Decolore con alcohol-acetona (1:1) hasta que la preparación
pierda color (30”). Lave con agua para eliminar el resto del disolvente. Tiña con

Pagina 6 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas
safranina 1’. Lave con agua para eliminar el colorante de contraste. Seque la
preparación. Examine al microscopio con el objetivo de 100X (figura 4). Dibuje la
morfología y el color que toman los distintos tipos bacterianos.

Figura 4. Tinción de Gram

d. Manejo de muestras y toma del inóculo para cultivo de bacterias


Coloque frente a usted el mechero encendido, la muestra que contiene las
bacterias y el medio de cultivo. Tome el asa de siembra y flamee el filamento
hasta que este alcance un rojo incandescente. Enfríelo en la proximidad de la
llama. Abra la muestra cerca al mechero y con el asa, tome un inóculo (figura 5).

Pagina 7 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

Figura 5. Manejo de muestras y toma de inóculo

Siémbrelo en el medio de cultivo estéril haciendo estrías como se muestra en las


figuras 6 y 7.

Figura 6. Técnicas de agotamiento

Pagina 8 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas

Figura 7. Aislamiento por agotamiento por estrías.

Pagina 9 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas
Cierre la caja de Petri y colóquela invertida. Incube la muestra a 37ºC durante 24
horas. Utilizando un isopo, repita la operación tomando muestras diferentes. Al día
siguiente observe y dibuje lo observado. Con la lupa observe las características de
las colonias obtenidas y compárelas con el diagrama de la figura 8.

Figura 8. Morfología macroscópica de cultivos

Pagina 10 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Procariotas
10. RESULTADOS ESPERADOS:

Se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer bacterias clásicas


mediante observación al microscopio, que diferencien bacterias Gram positivas y
Gram negativas y algunas morfologías básicas de bacterias cultivables en medios
convencionales. Los estudiantes deberán aprender a enfocar con el microscopio
empleando el objetivo de 100X y conocer los elementos básicos de la técnica de
cultivo de bacterias.

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:

Quiz antes de la práctica e informe de laboratorio a los ocho días siguientes,


dentro del cual deben responder en una sección aparte las preguntas que se
encuentra en sección Métodos, Procedimiento y Actividades, además de:

* ¿Cuál es la función del aceite de inmersión?


* ¿Es posible cultivar todos los procariotes que existen?
* ¿Cuáles son los componentes básicos de un medio de cultivo de bacterias?
* Según sus observaciones, ¿cuál es el tamaño de una bacteria promedio
como E.coli?

Pagina 11 de 11
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor

You might also like