You are on page 1of 3

EVALUACIÓN: “EL VIAJE DEL HÉROE”

Producto
Profesor: Pablo Rojas
21 PUNTOS
Nombre del alumno: Fecha: Curso: 7° NOTA
Asignatura: Lengua y Literatura
Indicador/es de evaluación:
Identifica las etapas del viaje del héroe.
Interpreta individualmente el sentido de la lectura.

I. Preguntas de alternativa (1 punto c/u)):

1. ¿Qué etapa representa la siguiente definición?: “Ingreso hacia lo desconocido”

a) Retos y tentaciones
b) Umbral
c) Transformación
d) Retorno

2. ¿Qué etapa representa la siguiente definición?: “Acontecimiento que motiva al héroe a iniciar la misión.”

a) Caída al abismo
b) Llamado a la aventura
b) Retorno
c) Revelación

3. ¿Qué etapa representa la siguiente definición?: “El héroe vuelve a su lugar de origen siendo una nueva
persona.”

a) Retorno.
b) Umbral.
c) Llamado a la aventura.
d) Caída al abismo.

Lectura silenciosa

EL MITO DE HÉRCULES (HERACLES)

Hércules (Heracles) hijo de Zeus y de Alcmena (una mortal) es el más famoso de los héroes griegos por su fuerza,
coraje, resistencia, amabilidad, compasión, apetito y glotonería. Se le consideraba un protector de todo y se le invocaba
en toda ocasión llamándolo "Alexikakos" (que significaba "el que aparta la desgracia").

Cuando Hércules tenía 18 años, Anfitrión (Padre adoptivo de Hércules) lo envió a cuidar sus rebaños al monte Citerón y
tras unas horas, apareció un León que planeaba atacar el rebaño, pero Hércules lo defendió exitosamente liquidando a la
bestia, después de esto, su padre comprendió que Hércules podía ser un héroe que debía ayudar a las demás personas.
Por lo tanto, poco después Hércules desarrolló sus habilidades gracias a grandes maestros como Autólico quien le enseñó
la lucha y conducción de carros; Erudito (Rey de Elia) el manejo del Arco; Eumolpo el canto; Cástor y Pólux la
gimnasia; Elio le enseño a tocar la lira y el Centauro Quirón, la astronomía y medicina. Con esto, su físico fue
monumental y su fuerza aún más extraordinaria. Se dice que él gustaba de beber y su jarro era tan grande que se
necesitaba la fuerza de dos hombres para poder levantarlo. Hércules se retiró a un lugar pacifico para pensar a que se iba
a dedicar pero, se le aparecieron dos mujeres: Placer y Virtud. Ellas querían ofrecerle una vida de diversión, trabajo y
gloria. Hércules decidió por la última.
Años después, Hera volvió a causar infortunios a Hércules enviándole un veneno de ataque de locura que puso en su
copa y así matase a su familia. Tras el desastre, Hércules se marchó al exilio buscando el consejo del oráculo de Delfos
preguntándole cómo se podía purificar. Éste dijo a Hércules que tenía que hacer una prueba: Ir a Tirinte para ponerse al
servicio de Euristeo por unos 12 años y alcanzar la inmortalidad con los trabajos que impusiese este Rey.
El Rey Euristeo (estimulado por la ira vengativa de Hera) le encomendó las más imposibles y difíciles tareas. De ahí
nacen "Los Doce trabajos".

Primer trabajo: "El león de Nemea": Un monstruo enviado por Hera. Hércules lo derrotó y aniquiló con sus propios
brazos, luego utilizó su piel como indumentaria.
Segundo trabajo: "La Hidra de Lerna": Una especie de serpiente muy venenosa de agua con numerosas cabezas que
crecían cuando se cortaban. Para liquidarla Hércules recibió la ayuda de su sobrino Yolao.

Tercer trabajo: "El jabalí de Erimanto": Hércules debía capturar vivo al Jabalí que vivía en el monte Erimanto, en
Arcadia.

Cuarto trabajo: "La cierva de Cerinia": Después de un año entero de cacería, Hércules capturó viva a la Cierva que tenía
cuernos dorados y estaba consagrada a Ártemis.

Quinto trabajo: "Las aves del lago Estinfalo": Se dice que ellas devoraban a animales y hombres, sin mencionar que eran
muchísimas, así que Hércules tuvo que destruirlas y uso sus plumas como flechas.

Sexto trabajo: "Los establos de Augias": El rey Augias poseía enormes manadas de ganado y extensos establos, así que
para humillarlo le asignó la tarea de limpiarlos en un día (algo sumamente difícil e indigno para cualquiera). Hércules
tuvo que hacerlo tragándose su orgullo. Gracias a su ingenio y tenacidad, cumplió la tarea.

Séptimo trabajo: "El toro de Creta": Hércules capturó al Toro salvaje que causaba daños en dicha ciudad, y lo llevó para
mostrárselo a Euristeo, después lo dejó libre.

Octavo trabajo: "Las yeguas de Diomedes": Diomedes tenía unas yeguas muy salvajes que se alimentaban de carne
humana. Hércules eliminó a Diomedes y se lo dio de comer a las yeguas. De este modo volvieron a ser mansas.

Noveno trabajo: "El cinturón de Hipólita": La hija de Euristeo (quien gustaba estar de rodeada de lujos) deseaba el
cinturón de la amazona Hipólita y a por mandaron a Hércules.

Décimo trabajo: "El ganado de Gerión": Gerión era un Gigante de tres cabezas que guardaba su ganado en el extremo
occidente. Hércules acabó con el gigante y lo llevó el ganado.

Onceavo trabajo: "Las manzanas de oro de las Hespérides": Dichas manzanas fueron regaladas por Gea a Hera el día de
su boda y estaban guardadas en un jardín en el extremo del mundo. Después de matar a Lador (el dragón que las
cuidaba) logró llevárselas.

Doceavo trabajo: "El descenso a los infiernos para capturar a Cerbero": Cerbero es el perro guardián de los infiernos,
Hércules lo capturó tenázmente, ató y se lo llevó a Euristeo.

Muy aparte de estas titánicas tareas, Hércules fue victorioso en el exterminó de los Centauros, así como también eliminó
a Busilis, Anteo, Hipocoón, Laomedonte, Caco y a otros muchos tiranos de aquel entonces. Libró a Hesione del
monstruo que iba a devorarla, y a Prometeo del águila que le comía el hígado, separó los dos montes llamados más tarde
las "Columnas de Heracles" entre otros logros.

Conoció muchos amores en sus numerosas hazañas, las más conocidas son Megara, Onfalia, Augea, Deyanira y la joven
Hebe, con la cual se casó en el cielo (sin olvidar las cincuenta hijas de Testio, a las cuales hizo madres en una noche). El
Centauro Neso unió sus celos y odio con Deyanira para dar muerte a Hércules, y manipulando a Sabedora (una nueva
princesa en los amoríos del héroe) le dieron una túnica teñida con la sangre del Centauro para que Hércules "no ame a
otras mujeres". Ella hizo que Hércules la usé, pero a los pocos segundos de usarla, el veneno que tenía hizo efecto
penetrando su piel hasta llegar a sus huesos. Por más que intentó quitársela, no pudo fácilmente ya que estaba tan pegada
a su piel que arrancaba pedazos de ella.

Muy molesto, Hércules dijo muchas palabras soeces, y al saber que se acercaba su últimos momentos de vida, construyó
una fogata en el monte Oeta. Puso en ella su piel de león y echándose encima, ordenó a Filoctetes que prendiera fuego y
cuide sus cenizas.

Cuando se encendió el fuego, cayó un rayo sobre ella para purificar el cuerpo muerto de Hércules. Luego Zeus lo llevó al
Olimpo y lo colocó entre sus Semidioses.
PREGUNTAS (2 puntos c/u):

Etapa del viaje del héroe Parte del relato

4. ¿Cuál es el llamado a la
aventura que impulsa al héroe?

5. ¿Cuál es el principal obstáculo


que enfrenta el héroe?

6. ¿Cuál es la principal hazaña


que realiza el héroe?

7. ¿Cómo se ha transformado
el héroe como resultado de su
viaje?

8. ¿Por qué Hércules puede ser considerado un héroe?, da 3 razones que confirmen tu postura (3
puntos)
a)
b)
c)

9. ¿Consideras que fue positiva o negativa la actitud de Hera frente a Hércules?, responde
considerando una consecuencia que tuvo su actuar (3 puntos)

10. Selecciona uno de “los trabajos de Hércules” y dibuja la escena, de acuerdo a lo que se cuenta en
el relato (4 puntos)

You might also like