You are on page 1of 9
POND ACIEN [ner & Brewin ocaunee “Julio H. Calonje” Personerta Juridica. RES. 1823 Mayo 9 de 1974 Nicsg0x084930 UNIDAD ESPECIALIZADA EN HABILITACION/REHABILITAGION INTEGRAL PROGRAMA CONSULTA EXTERNA SERVICIO ESPECIALIZADO CN NEUROPSICOLOGIA ‘SEDE IDEAL TEQUENDAMA INFORME DE EVALUACION NEUROPSICOLOGICA |. INFORMACION GENERAL: (Nombre: Maira Alejandra Vargas Bemal 7 o Edad: 14 afios. 3 meses, No, De identificacion: 1.1. 1003820254 Nivel educativo: Institucion educativa: Fundacion IDEAL, Quinto de primaria (ditime aNe cursado y | Programa Educacion para el Trabeia y la | aprobado) productividad (FTP) Diagndstico de remisiOn: Sin informacion, | Fecha de informe: 13 de marzo da 2076: Fecha de nacimionti I MOTIVO DE LA EVALUACIONIGONSULTA: El acudionta refi que la institucion educativa le sugirid realizar evaluacion reciente de Neuropsicologla, para orientar lo relacionado con el aprendizale, Ill, ANTECEDENTES CLINICOS, EDUCATIVOS Y TERAPEUTICOS: Durante la entrevista clinica inicial, el acudiente inform que durante el embarazo la madre no presenté complicaciones de salud, sin embargo identificaron cordén circular en Cuello, él acimiento tue por cesérea a término, Como antecedentes posnatales buen desarrollo psicometor y retraso en el desarrollo del lenguale. Maira Alejandra, en general goza de buen estado de salud. Es independiente para realizar actividades de la vida diaria, Realiza algunas actividades insumentales, buen uso de medios tocnolégieas. Refiné Buen darmir y apetencia variable, Con relacion al desempefio escolar, se conocen antecedentes de “aprendizaje lento’, lee y escribe, hace dos afios no se encuentra en atencién terapéutica. IV, RESULTADOS DE LA EVALUACION INSTRUMENTOS /METODOS/PRUEBAS PSICOMETRICAS UTILIZADAS La evaluacion ¢6 realizé con base en entrevista semi-estructureda, observacién clinica de la conducta, aplicacin de la Eveluacién Neuropsicolégica Infantil (ENI) para grupos cebiscovales de 6 216 aftos de edad y la Escala Wechsler do Intcigencia pare niftos (wIsc-ly), @E Para la rehabilitacién integral "Jullo i. calonte” FUNDACION IDEAL* NOR, BP okres Resultados cuantitativos: 1, WISC IV (Escala Wechsler de inteligencia) ‘Semejanzas . 4 ‘Vocabulario. ir H “comprension. cia o ‘Coneepto con aibujos t ‘omprenston Verbal (C¥) 5 Tazonamiento Porewptaal TO] ro ii 3 ‘Mamerin de Taba (M7) 3 Ea 2s « alocldad de Proceaainicnia = 70 > (Deficient @ ve) muy Belo) Escala Tou (CTY ro a or if VALORES DE REFERENCIA COEFICIENTE INTELECTUAL, 720-128 110.119) ‘Normaipromadia ATG 90-108 Medio/oromedio 2008 ‘Normavpromecio Bajo MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL 2/9 "Jullo H. Calonje” |@ eneasicn IDEAL* F Bresso aceunce, O 2, EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL (ENI) Atencién visual Extremadamente Bajo ‘Atencion auditiva i MENG} 2 EME! Evocacion estimulos Leuditivos___ Evocacion estimulos visuales Extremadamente Bajo Extremadamente Bajo damente Bajo | Promedio matematico Construecién con palilos Promedi Habiidades graficas 37 Promedio, Pereepeién tactil 50 Promedi Percepeién auditiv I Zo Extremadamenie 6 Percepcion visual 25 Promedio, Conteo 28 Promedio. [Manejo Numérico 20.4 Extramadamenta Bajo Culculo 0.4 Extremadamente Bajo Razonamiento logico- 207 Extremadamente Bajo Precision Extremadamente Bajo | Comprension 30.1 Extremadamente Bajo Velocidad 2: Extremadaments Bajo Precision Extremadamente Bajo [Composicién Narrative | <0.4 Extremadamente Bajo [Welocidad 30.4 Observacisn: So resalta on letra negra, 1os resultados que logr6 obtener en el promedio educative Valores de referencia Por aria dal promedio Promedio MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL 3/9 FUNDACION IDEAL’ | rertoapisayes GO Casters oF Exceuen 7-25 Promedio Bajo 3-10 Bajo <2 ‘Extremadamente Bajo V. ANALISIS CLINICO — Resultados Cualitativos: Prasantacién y condu Durante el proceso de evaluacién se observé conservado el nivel de conclencia y estado general de activacién, es decir de la consciencia de si misma con relacién a los demas, e| ambiente, el espacio’ y el Uempo. Se identificaron caracteristicas de debilidad de los factores neuropsicolégicos neurodinamico y fondo emocional inespecifico de Ia ‘actividad, t3la6 como dieminucién gradual de la motivacién, estados de fatiga cuando realizaba actividades de alta demanda cognitiva y axigancia atancional, afectando la ejecucién de a mayorla de las tareas propusstac. Al inicio del proceso de evaluacién s@ observd iniciativa conductual dentro de lo esperado, de Igual manera el contacto visual con la evaluadora y la narrativa verbal espontanea, establece sin dificultad nuevos vinculos y relaciones empaticas. La mayorla de conductas y habilidades Sociales no son acordes a la edad cionoligica Estas caracteristicas se encuentran comtinmente en nifios(as) y edolescentes con défict intelectivo. Liama la alencién que Maira Alejandra, exhibid conductas de pronto apaga alactive hacia personas que no le son familiares ‘o conocidas. Las habllidedes para realizar actividades de la vida diaria y basicas cotidianas son tuncionales, de igual manera tes conductes edaptatives, Io que fevorece los procesos de Inclusién y participacién eocial on diferentes contextoe. Atencién y Concontracién: Los mecanismos de activaciin bésica Ie permiten responder a estfmulos medioambientales, sin ‘embargo se observa durante el proceso de avaluacion deticiencia atencional, dificultades para fitrar jos estimulos irelevantes, por tanto se diske con esiimulos externos € intemos, dificultades que se relacionan con alteraciones en el sistema retioular activador ascendente Los resultados en las pruebas de deteccién visual y ratencién da digitos en prograsién y regresién evidenciaron deficiencia en el funcionamiento de la atencién selectiva por lo que se le dificults dar una respuesta ante estimulos designados o estimulos blanco y evitar darla ante estimulos distractores. De igual manera el resultado en activi atencion sostenida no fue vi esperado, exhibiendo difcultad para sostener su capacidad de atencién durante tod la actividad propuesta, sin distraerse con informacién no pertinent, De Igual manera, relacionado con la descripcién anterior, los resultados obtenidos en las tareas para evaluar indice de velocidad de procesemiento (IVP) propuestas en la Escala Wechsler de inteligencia WISC IV, se enoontraron por debajo de Jo esperado, este Indice evalia la capacidad procesamiento, percepcién visual, coordinacién vieomenual, memoria a corto plazo, la capacidad de aprendizaje, flexibilidad cognitiva, la habilidad de! (Ia) nlfo (a) para explorer, cordenar a discriminar informacién visual simpie de forme rapida y eficaz En sintesis se observaron altaraciones significativas en atencién y concentracion, procesos erobrales superiores que partiipan en el procesamiento de la informacién, seleccionar en un ambiente complejo y cambiante los estimuios relevantes para realizar una actividad, de igual MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL a9 FUNDACION IDEAL” yom je)” Tastgraauitacin:ne' GY CENTERS OF EXCELLENCE © g manera indlcadores de debilidad de fs factores neuropsicoldgicos neuredinémice, fondo general de activacién inespecifico (tono cortical) y programacién y control. ‘Memoria: La memoria es una funcién cerebral superior, que permite conservar o mantener la Informacion aque recibe el cerebro a través de un canal sensor, faciita cl simacenamicnto de experiencia, aprendizajes, percepclones para recordarlas posteriormente y ullizar la informacion aprendida para resolver una tarea o actividad escola Obtuve resultado por debalo de! promedio on actividades realizadas para evalvar la capecidad de registro, elmacenamiento y recuperacién de informacion visual por racobro Inmediata y con interferencia heterogénes (luego de realizar otfes sctiidades), resultado que 88 relaciona de igual manera con lo deserto anteriormente, acerca del déficit de atencion y para realizar actividades de acuerdo a un objetivo establecido De igual manera se encontré por debajo del promedio esperado ol resultado en actividades, propuestas en la Escala Wechsler de Inteligencia WIS IV, para evaluar Indice de Memoria Operativa o de trabajo (IMT) como retencidn de digitos en progresién y en regresion y sucesion de nameros y letras, Eau funcion, ae reluciona von le capacided pera mantener informacién de manera temporal en la memoria, operar con dicha informacion y obtener un resultado, la memoria de trabajo, supone atencién, concentracién, control mental, razonamiento, formacién de secuencias, imaginacién visoespacial, memoria guditiva a corto plazo y velocidad de procesamiento, Se trata, por tanto, de un componente esencial de otros procesos cognitivos superiores, por lo que esté muy relacionada con el rendimiento académico y el aprendizaje Cualitativamente se observo que @ Maira Alejandre, Ie €8 mas facil aprender nueva Informacion a través del canal sensorial audio-verbal, hallazgo que resulta importante para el proceso de ensefianza/aprendizaje/evaluacion y para los procesos de atencién terapeutica, abido que la memoria cumple un papel importante en él aprendizaje, puesto que se como se mencioné antes, s@ considera una funcién cerebral superior basiea, sin la que no se podria tener acceso a la informacién que puede necesitarse pesteriormente para la realizacién de una tarea, En sintesis se observaron indicadores de debilidad funcional de los factores neuropsicolégices retencién audio-verbal y visual. Praxlas y Gnos/as: Se encuentran conservadas las praxias globales las cuales participan en la realizacion de actos motores como correr, sallar, lanzar, palear, subir, bajar, De igual manera los factores Neurupsicvlogieus Wue palticiban en las habildades GoNSUUGcIONles, Grafivas, percepluales y espaciales. Se observd especial Interés por la actividad grafica y habilidades signifieativas para hacer reproducclones griticas, Obtuvo resultado por debajo del promedio esporado para la edad, on tareas realizadas para ‘evaluar el Indice de razonamiento perceptual (IRP) de kx Excala Wechelor de inteligencia WISC IY, ete Indice evalua la formacion de conceplus no verbales, la orgunizeuion y peroepoiin visuales, la coordinacion visomotora, la capacidad de obscrvacion, cl procesamiento simultango, al razonamlento abstracto, formacion dé categorlas y el reconocimlento visual de los elementos esenciales de un objeto en el piano no verbal o manipulativo, Se encontraron conservades loa factores neuropaicolégicos perceptivo analitioo y global, cinestesico y cinético Las hebilldades espaciales, graficas, construccionales MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL, 5/9 FUNDACION IDEAL” 1m onen cone & CENTERS OF EXCELLENCE @& | erceptuaies se consideran un pre-requisite cognitive importante para el buen desempeno en las actividades escolares como lectura, escritura y aritmética Lenguaj Come se menciono antes, la iniviativa conversacional en condiciones evaluativas se observe dentro de lo esperado para la edad, inicia sin dificultad un intercambio comunicativo. Los Organos fonoarticuladores se observaron funcionales, sin embargo se abservaron secuelas de Un trastorno primario del desarrollo de! lenguaje, como fallas en fluidez del habla y arliculacién de algunos sonidos del lengugje. La funcién pragmatics © para uso social del lenguaje se observe Inmadura para la edad, Se encontré por debajo del promedio esperado | resultado en tareas como establecer semejanzas (describir en que son similares objetos o conceptos comunes), vocabulario (proporcionar definiciones para las palabras soliciadas) y comprension (responder preguntas basadas en su comprensién de principios generales y situaciones sociales), Las funciones del lenguaje, tienen parlicipacién importante en el aprendizaje y consolidacion de la lecto-escritura, de un segundo Idioma y en la regulacion de las conductas, emociones Imputsos. Habil 0 98: Lectura: Obtuvo resultado por dabajo dal promedio para |a edad y nivel educative en las actividades realizadas para evaluar precision tales como lectura de sllabas, de palabras, no palabras, oraclones y de un taxto an voz alta, de igual manera en comprensién de oraciones y ol toxto loldo en vo2 alta y en silencio, asl mismo la velocidad en la leclura, Maira Alejandra, lee 100 palabras por minuto en voz alta y 98 en silencio (siendo al valor de referencia para poblacién de 10 a 16 afios, 148 palabras por minuto on voz alta y en silencio 162). -Escritura’ Ei resultado fue por debajo del promedio esperado en las actividades desarrolladas para evaluar precisién, composicion narrativa y velocidad, presenté errores en el uso de maydsculas, omisiones, sustituciones visuales, registro del acento, dificultad para ‘aplicar cOdigos ortografices. Copia 14 palabras por minuto y escriba espontaneamente 13 -Aritmética: Obtuvo resultado dentro de! nivel promedio en conteo bésico. En contraste cxhibié dificultades importantes para realizar actividades para evaluar manejo numérica (lectura y dictado de nimeros, comparacién de nimeros escritos, ordenamiento de cantidades) y calculo en serie directa, inversa, mental, escrito y resolucién de problemas de aritmética basica, debido a dificutades como aumento de tiempos de ejecucion, necesidad de uso de la conte tangible 0 mediante los dedos para cantar, en ia aniianrianisn niimarea par in qua ea plerda al contar o cuando debe seguir pasos en un proceso aritmética, ademas con el défictt de atencion y cognitive identiticados y tallas en la memoria operativa 0 de trabajo. Funsiones Eiecutivas. Durante el proceso de evaluacién se observaron dificultades relacionadas con inmadurez de las funciones ejecutivas y debilidad funcional del factor neuropsicolégico de regulacién y control, en las cusles estén implicadas las éreas corticales prefrontales del cerebro; las cuales participan ‘en hablidades cognitivas como antlclpar, controlar y ragular las actividades que realize tanto verbales como ejecutivas, por lo que exhibe necesidad permanente del adulto como locus extemo y poco uso de las herramientas cognascitivas para la previsién, planeacién, planteamiento de hipdtesis y sintesis. MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL. 6/9 FUNDACION IDEAL’ a nam, ; revaiceergunaes. GBP CeRrens oF exceuence > [E) VI. CONCLUSIONES: | De acuerdo al perfil neuropsicolégico descrito, se plantea como conclusiin diagnéstica Indicadores clinicos de Coeficiente Intelectual por debajo del promedio (C.1. 60 nivel muy bajo 0 deficiente, de un trastomo de déficit de atencién tipo tiempo cognitive lento 0 imatento, secundario a etiologia de base neuroldgica y debilldad global dé los factores europsicolégicos, lo que atecta la realizacion de la mayorla de actividades escolares. El rondstico con relacion a la adquisicion de aprendizajes padagégicos complejas es reservado, Vil, REGOMENDAGIONES: -Se recomienda apoyo terapéutico integral con el fin de + Terapia Ocupacional: -Estimular los mecanismos neurofisilégicas y factores neuropsicolégicos que participant ‘enla atencion y concentracion. -Favorecer la hablidad para Iniciar y mantener una tarea, planiticacion, anticipacion de un evento, realizacion de una actividad con una meta definida, automonitorizecién, aulocorreccién, veriicacién y uso de estrategias aprendidas para resolver nuevos problemas. | -Fortalecer las hablidades para vl control del ampe y disefo de planes eognitivs para | resolver una actividad. Entronar en el uso de eatrategiag matacagaitivas y en autoinstrucciones. -Entrenar en la elaboracién de planes cognitivos para el desarrollo de actividades, especialmente las de alla demanda cognitive > Peleologia: ~Fortalecer a la red de apoyo en cuanto a habilidaces parentales pare la cxianzn, la Ccontencion, seguridad emocional, proteccion y manela de la conducta. -Favorecer io relacionado con formacién del autoconcepto, autoestima, autoconfianza a fin de alender sus necesidades personales y sociales segin el ciclo vital o curso de desarrollo. -Drientar a ta familia para definir con Maira Alejandra, proyecto de vida porsonal y ‘ocupacional, segin expectativas, aiagndstico y prondstico descriios en informe de evaluacion, MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL m9 FUNDACION IDEAL” no, 2 ‘iuigncengaes, DH Chrexs oF EXCELLENC! & & OTRAS RECOMENDACIONES: -Fomentar actividades extreacadémicas relacionadas con artes, deportes y/ ocupacién de | tiempo libre, con el fin de potencializer las capacidades y mejorar dificultades, y como | coadyuvants de los procesos terapéuticos convencionales. -Continuar an Programa de Educaciin para al trabajo y la productivided, con l fin de tortalacer competenclas que favorezcan su proyecto de vida personal y ocupaclonal. -8e recomlenda evaluacion de contro! por Neuropsicologia en 1 afo a fin de conocer avances vio dificultedes y de ser necesario redefinir el plan de manejo. Gracias por utilizar nuestros servicios, si requiere informacién adiciénal no dude en contactarme, CAROLINA CARDENAS VARGAS. PSICOLOGA, eg, 78-24 ESPECUALISTA EN NEUROPSICOLOGIA INFANT. MARSTHANTE EN ENFERMEOADES RARAS 0 HUEREANAS IDE VALENCINESPARA FUNDAGIOW IDEAL Fela auropalniogaearsnacarcenaai MAIRA ALEJANDRA VARGAS BERNAL. 8/9, FUNDACION IDEAL* nea, s ¢ Paretereabttaise tex! GP CENTERS OF EXCELLENCE © ANEXO. PCRFIL PROFESIONAL, CAROLINA CARDENAS VARGAS. Psicdloga clinica-educativa, Especialista Neuropsicologia Intantil de la Pontificia Universidad Javeriana, Estudiante de Maestria e| Enfermedades raras o huérfanas, U. de Valencia-Espafia, Experiancia en atencih clinica/educativa de nifics, nifias, adolescentes con trastornos del neurodesarrolio, trastomos de aprendizaje, trastornos de conducta, trastorno de déficit de atencién, con discapacidad, enfermedades de origen genético, con enfermedades raras o huérfanas. En orientacién a familias, desarrollo de planes de formacién a docentes, asesoria 4 instituciones educativas y apoyo a programas de habilitacién/rahabilitacién/educacién, Trayactoria como conferencista magistral en eventos nacionales ¢ intemacionales en el campo de las neurociancias, aducacién, investigacién, habilitacion/rehabilitacién Integral y psicosocial Profesional experto tecnico de Fundacion IDEAL, para el diserio y desarrollo de proyectos sociales a nivel local, departamental, nacional y de cooperacién internacional. Miembro investigador del Grupo de investigacién GIDEAL reconocido por Coleienciag, del Comite técnico-cientifico de la Fundacién IDEAL y colaboradora activa de colectivos de personas con diagnéstico de enfermedades raras o huertanas. Consultora profesional independiente en servicios especializados en Neuropsicologia. Miembro de la Sociedad Colombiana de Neuropsicologia. Docente universitaria MAINA ALEJANDRA VANGAS BERNAL 9/9

You might also like