You are on page 1of 25

Capítulo 8

Pautas para la estimación y


comparación estadística de la
diversidad biológica (qD)
Carlos A. Cultid-Medina1,* y Federico Escobar2

1
Cátedra CONACYT, Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano,
Centro Regional del Bajío, Instituto de Ecología, A. C.

2
Red de Ecoetología, Instituto de Ecología, A. C.

*Autor para correspondencia: carlos.cultid@inecol.mx

Forma sugerida de citarse: Cultid-Medina C, Escobar F (2019) Pautas para la estimación y comparación
estadística de la diversidad biológica (qD). En: Moreno CE (Ed) La biodiversidad en un mundo cambiante:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/
Libermex, Ciudad de México, pp. 175-202.
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Resumen lector se encuentra con un espectro muy amplio, y


en muchos casos ambiguo, de alternativas para me-
Por varias décadas el estudio de la diversidad bio- dir, estimar y comparar a la diversidad. La dispo-
lógica (al menos en una dimensión taxonómica) se nibilidad de varias alternativas para el análisis de
ha realizado de diferentes formas y para la mayoría la diversidad puede, en un principio, provocar que
de los biólogos, medir y estimar a la diversidad ha se tengan al menos dos interpretaciones: 1) la gran
sido un proceso confuso, que involucra el uso de mayoría de las alternativas son complementarias y
una gran cantidad de índices que carecen de uni- dicen cosas diferentes sobre la diversidad, o 2) hay
dades claras y que solo ofrecen un diagnóstico en diferentes formas de cuantificar la diversidad y no
exceso abstracto. Esta situación se ha debido en gran existe una aproximación más o menos adecuada.
medida a la omisión histórica de las precauciones De este último punto se derivan recomendaciones
de análisis disponibles desde los años 50’s del si- tales como “entre más índices se usen mejor”. En
glo XX, a la subsecuente “urgencia” de inventariar general, en la mayoría de los casos, los biólogos se
a la biodiversidad desde la década de 1980, a una adhieren sin mayores cuestionamientos a las ideas
deficiente escuela estadística en el seno de la ma- sobre el análisis que implementan otros autores,
yoría de los programas académicos de biología (al sin espacio para la reflexión de las propiedades, su-
menos de Latinoamérica) y a la disponibilidad de puestos y limitaciones de los métodos y las herra-
programas informáticos (e.g., EstimateS, PAST) mientas para el análisis de la diversidad biológica.
que facilitaron la estimación y comparación (auto- En general, y sin importar la estrategia de aná-
mática) de una gran cantidad de índices de “diversi- lisis seleccionada, muchos biólogos (a cualquier
dad”, pero que fueron usados sin tener en cuenta las nivel de formación), no reconocen a la diversidad
precauciones conceptuales que acompañan a cada biológica como una variable de respuesta en térmi-
programa. Actualmente, tras la revisión de la lite- nos de la inferencia estadística. Por lo tanto, las pre-
ratura básica, los biólogos cuentan con un marco guntas de investigación y los diseños de muestreo
conceptual y matemático unificado para la estima- se limitan a escenarios donde solo se pueden hacer
ción y comparación de la diversidad en unidades comparaciones directas (i.e., sin realizar pruebas
con sentido ecológico (número efectivo de espe- de hipótesis) o que ofrecen diagnósticos principal-
cies o diversidad de orden q: qD). En este capítulo mente descriptivos de los cambios de diversidad.
se abarcan las pautas (y precauciones) generales En otras palabras, aunque existe una amplia oferta
para direccionar y transitar el análisis de la diver- de literatura especializada sobre el tema y una vas-
sidad biológica (qD) con énfasis en la estimación y ta oferta de programas informáticos que permiten
comparación de la diversidad (riqueza y estructura) obtener una expresión numérica relativa de la di-
con base en el número de individuos. Se espera que versidad, las alternativas de análisis y su conexión
este capítulo sea el punto de partida para enfrentar con la realidad ecológica, es aún un tema confuso
la literatura reciente que promueve la evaluación para quienes se inician en este campo de estudio.
objetiva y comparativa de la diversidad a través de Por esta razón, es habitual que en un estudio clási-
sus diferentes dimensiones (taxonómica, funcional, co de diversidad se implementen pruebas estadís-
genética y filogenética). ticas, que, aunque son válidas matemáticamente,
ofrecen resultados con limitado alcance ecológico
Introducción (e.g., la prueba t de Student para el índice H’ de
Shannon-Wiener).
Al iniciarse en el estudio numérico y la compren- Este capítulo no se concentrará en un proble-
sión del significado de la diversidad biológica, el ma nuevo. De hecho, el cómo medir, estimar y

177
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

comparar a la diversidad es un tema que diferentes Al introducir el uso del índice de Shannon-
autores han abordado por más de medio siglo (ver Wiener en la ecología, MacArthur resaltó los si-
literatura en Magurran, 2004; Magurran y McGill, guientes puntos: 1) La expresión de la Ecuación
2011). Sin embargo, el seguimiento de las pautas 1, en función del muestreo a nivel de comunidad,
y precauciones expuestas por algunos autores que- es una medida de incertidumbre de la diversidad
daron relegadas a un segundo plano y por lo tanto, específica que estará representada en la siguiente
sufrieron de una larga historia de omisión, al menos muestra de individuos; 2) Esta medida se basa en
por parte de aquellas personas que llegan al estudio la abundancia proporcional de cada especie (pi) con
numérico de la diversidad a través de programas respecto a la riqueza total de especies (Ecuación 1,
de computadora que ofrecen una vía automatizada N; Ecuación 2, S); 3) cuando las especies son igual-
para calcular una gran cantidad de expresiones que mente comunes o tienen exactamente la misma
son usadas como “índices” o “medidas” de diversi- abundancia, la diversidad será exactamente igual a
dad (e.g., PAST, Hammer et al., 2001; EstimateS, la riqueza observada de especies en la muestra, y
Colwell, 2013). en consecuencia, 4) la interpretación del índice de
Un ejemplo clásico de dicha omisión histórica, incertidumbre para una comunidad focal con abun-
se relacionan con las precauciones mencionadas por dancias diferentes entre especies, se debe hacer
Robert MacArthur (1965, Págs. 514-515) para usar con respecto al número efectivo de especies, que
una medida de entropía, el índice de Shannon, como representa el valor del índice de Shannon-Wiener
una medida directa de la diversidad. Seguramente, para una comunidad donde todas las especies son
la mayoría de los biólogos reconocen fácilmente el igualmente abundantes (comunidad de referencia o
índice de Shannon (Ecuación 1), y probablemente máxima diversidad posible: Ecuación 3, eH). Este
lo han usado como parte de los análisis en informes último punto es tal vez el más importante de to-
técnicos, tesis y artículos científicos. Sin embargo, das las precauciones de MacArthur (1965), debido
como se verá más adelante en este capítulo, el índi- a que permite superar el problema que implica el
ce de Shannon per se no es una medida directa de uso directo del índice de entropía en ecología: la
diversidad y el análisis centrado en este índice solo carencia de unidades biológicas interpretables. Así,
ofrece una parte de la historia. MacArthur (1965) resalta que al operar la exponen-
Ecuación 1: cial del valor del índice de Shannon (Ecuación 3),
N
el valor que se obtiene es igual al “número efectivo
H=  pi log e pi
i 1 de especies igualmente frecuentes o comunes” con-
Notación en MacArthur (1965). tenido en la muestra (ver Recuadro 8.1). Sin em-
bargo, el lector estará de acuerdo en aceptar que, en
Ecuación 2: la mayoría de los documentos (propios y ajenos),
S
no se implementa la transformación realizada por
H’ =  pi log e pi MacArthur (1965), problema que fue formalmen-
i 1

Notación en Magurran (2004). te detectado por varios autores en el transcurso de


las dos últimas décadas (e.g., McCune et al., 2002;
Ecuación 3: Jost, 2006).
 N  En este capítulo no se tiene la intención de
eH = exp  pi log e pi 
 i 1  ajusticiar a los “índices de diversidad”, por el
Notación de MacArthur (1965; Pág. 515). contrario, se espera que este documento permita
al lector entender cómo estos índices hacen par-
te del camino para cuantificar la diversidad en

178
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

cualquiera de los sistemas ecológicos de nuestro conservación) con otros conceptos como riqueza y
interés (ejemplo, comunidades), y cómo estos biodiversidad. Sin embargo, estos conceptos solo
índices se relacionan (o no) entre sí y con otras pueden ser considerados sinónimos bajo circuns-
estrategias para el análisis numérico de la diver- tancias muy específicas, y en estudios comparativos
sidad biológica. Tampoco se pretende desmeritar deben ser definidos y operados de forma precisa.
el importante papel que han jugado programas Para efectos de este capítulo, se usará la defi-
como PAST (Hammer et al., 2001) y EstimateS nición más amplia y aceptada en ecología (modi-
(Colwell, 2013) en la difusión y generalización de ficado de Magurran, 2004): la diversidad es una
herramientas de análisis que de otra manera serían propiedad emergente de un nivel determinado de
de difícil implementación, como la construcción organización biológica, medida o estimada en una
de curvas de rarefacción a partir de n interaciones, escala dada, y estará definida por la conjugación de
y el cálculo de intervalos de confianza al (IC). tres elementos: riqueza, abundancia y composición
Para facilitar la lectura, este capítulo ha sido de elementos diferentes. Por lo tanto, la riqueza de
dividido en tres grandes secciones: 1) Los con- especies puede ser usada como medida de diversi-
ceptos básicos: Diversidad, escalas y niveles de dad, pero como se explicará más adelante, la rique-
organización biológica que deben ser tomados en za y la diversidad sólo serán expresiones numéricas
cuenta para el muestreo y análisis de la diversidad; equivalentes en un caso muy particular, y el signifi-
2) Métodos para la estimación y comparación de cado ecológico de esta equivalencia será más o me-
la diversidad biológica, en el cual se resaltan las nos relevante según la escala del estudio, el nivel de
propiedades, pautas de uso, ventajas y limitaciones organización biológica y el grupo taxonómico de
del protocolo para la estimación de la diversidad interés (e.g., aves migratorias vs. insectos).
en unidades de número efectivo de especies (qD); y La riqueza se define como el número de elemen-
3) La diversidad biológica y la estadística de infe- tos (categorías) diferentes presentes a una escala y
rencia, donde se presentarán y discutirán las pautas nivel de organización determinados (e.g., número
generales para el análisis de la diversidad biológica de genes diferentes en una población, número de
en el ámbito de la estadística de inferencia. especies en una comunidad al interior de un frag-
mento de bosque, número de coberturas vegetales
Diversidad, escala y niveles de en un paisaje de 10 km). Así, la riqueza constituye
organización biológica la medida básica, intuitiva y directa de la diversi-
dad (de la variedad de elementos). Por está razón,
en ecología de comunidades y en la mayoría de
¿Qué es diversidad? estudios sobre biodiversidad de varios grupos de
vertebrados (e.g., aves, mamíferos pequeños) es la
En biología, la palabra diversidad hace referencia a medida más común y tal vez la única medida con-
la variedad de elementos o de unidades funcionales siderada para análisis comparativos (MacArthur,
presentes a una determinada escala (e.g., localidad, 1965). De igual forma, al medir la riqueza se define
paisaje, región) y nivel de organización biológi- a la composición, debido a que ésta hace referencia
ca (e.g., población, comunidad, ecosistema). De a la identidad de los diferentes elementos que com-
acuerdo con el nivel de organización, es posible ponen a la riqueza. A nivel de comunidad (la mues-
hablar de la diversidad de genes, de especies, de tra), la composición está representada por el nombre
grupos funcionales o de hábitats. No obstante, el científico (i.e., epíteto genérico y específico). Sin
concepto de diversidad ha sido equiparado, por di- embargo, en algunos casos, se usan morfoespecies
ferentes razones (taxonómicas, biogeográficas y de o códigos que son asignados a cada elemento, esto

179
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

es conocido también como Unidades Taxonómicas No obstante, en la mayoría estudios de diversidad,


Reconocibles (UTR). es difícil (y muchas veces no es necesario) definir
De esta forma, en estudios comparativos a nivel el grano; pues este podría estar representado por
de comunidad, es posible que se presente la misma la posición y área de influencia de las unidades de
riqueza entre dos sitios o hábitats, pero no necesa- evaluación y de muestreo. El tercer componente
riamente la misma composición. Bajo este escenario, de la escala es la resolución, la cual hace referen-
y según la escala y grupo taxonómico, la diversidad cia al tamaño del grano, que puede corresponder
puede ser diferente entre sitios, hábitats o regiones, y a la distancia (e.g., Euclidiana) entre unidades de
su interpretación puede asociarse a diferentes filtros muestreo o el lapso entre eventos de captura por
ecológicos y evolutivos (históricos). Una revisión unidad de muestreo.
más extensa de cómo analizar a la composición se Es necesario recalcar que los estudios de di-
puede ver en el capítulo “Diversidad beta como disi- versidad deben estar basados en un esquema de
militud: su partición en componentes de recambio y muestreo previamente diseñado para responder
diferencias en riqueza” de este libro. la(s) pregunta(s) de interés, es decir, debe incluir
El tercer elemento que define a la diversidad es la forma en cómo estarán distribuidas espacial y
la abundancia, la cual es un atributo que represen- temporalmente las muestras en las diferentes cir-
ta el “peso” o “aporte relativo” de cada elemento cunstancias ambientales, y la definición de la escala
(e.g., especie) en la muestra. En otras palabras, es se puede hacer considerando únicamente la exten-
una medida de qué tan representado está cada ele- sión y la resolución. Esta última estará representada
mento en la muestra. La abundancia puede ser ex- por las características espaciales y temporales del
presada como un valor discreto, por ejemplo, el esquema de muestreo (e.g., cantidad, separación
número de elementos pertenecientes a una misma y número de visitas a las estaciones de muestreo).
entidad (e.g., número de individuos de una espe- Delimitar estos dos atributos de la escala para el
cie). No obstante, la abundancia también puede estudio de la diversidad no es trivial, debido a que
ser expresada en unidades continuas por elemento, permitirán reflexionar sobre el alcance de los resul-
como la biomasa, la densidad o la cobertura basal. tados obtenidos después de realizar los análisis de
datos. Si no se encuentra evidencia de diferencias
Nivel de organización y escala en la diversidad, cabe la posibilidad de que no se
haya considerado la escala adecuada (según el gru-
El análisis de la diversidad debe estar basado en po taxonómico y el nivel de organización biológi-
una pregunta de investigación clara y comparativa ca), o que exista el efecto de algún factor o variable
(ver más adelante) sobre el conjunto focal de espe- de interés para el estudio.
cies, la escala y el nivel de organización de interés. El nivel de organización biológica suele ser un
La escala se define a partir de tres atributos: exten- tema de confusión recurrente entre aquellas personas
sión, grano y resolución (Negrete-Yankelevich y que se inician en el estudio de la diversidad. Debido
Fox, 2015; ver el capítulo “Herramientas de aná- en gran medida a que los estudios de diversidad se
lisis espacial para estudios de biodiversidad” en realizan habitualmente a nivel de comunidad (en-
este libro). En el ámbito del diseño de muestreo, samblaje o ensamble). Sin embargo, como ya fue
la extensión corresponde a las unidades de área (o mencionado, la diversidad es un atributo emergente
tiempo) que abarca el muestreo y análisis de la di- relativo a la variedad, y este puede tener lugar (con
versidad (e.g., un paisaje de 10 km2 muestreado a diferentes órdenes de magnitud) a través de diferen-
lo largo de 12 meses). El grano, tiene dos caracte- tes escalas y niveles de organización biológica.
rísticas, tamaño y posición (i.e., coordenadas x, y).

180
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Para el estudio ecológico, los principales niveles (1996), Levin y Lewontin (1980), Loreau (2010) y
de organización biológica son (de forma ascendente Vellend (2016).
en el anidamiento o en la jerarquía): el individuo, la
población, la especie, la comunidad y el ecosistema. Métodos para la estimación y
Cada nivel de organización puede ser objeto de estu- comparación de la diversidad biológica
dio para el análisis de la diversidad y según la pregun-
ta de investigación el análisis se puede hacer en una
o a través de varias magnitudes de espacio y tiempo. ¿Qué significa estimar?
Este capítulo se centra en el estudio de la diver-
sidad biológica a nivel de comunidad. En general se Antes de examinar en detalle cualquier método de
hablará en términos de la “comunidad ecológica”, estimación, es importante hacer la distinción entre
la cual es la representación conceptual más amplia “medir” y “estimar”. El acto de medir ofrece una
e incluyente posible para este nivel de organización magnitud concreta de una variable (de respuesta o
(sensu lato): grupo de organismos que represen- predictora) para un sitio y momento dados, y bajo
tan diferentes especies que viven o que están pre- determinadas condiciones ambientales (o experi-
sentes un lugar y momento determinado (Levin y mentales). Por su parte y en términos estadísticos,
Lewontin, 1980; Vellend, 2016). Sin embargo, en estimar el valor de una variable radica en inferir
la práctica pocos o ningún estudio sobre diversidad dicho valor a partir de medidas tomadas a través de
biológica puede realizar un análisis comparativo so- una determinada cantidad de muestras de una po-
bre una comunidad ecológica per se. Lo habitual es blación estadística. Por lo tanto, el principal rasgo
que los investigadores se concentren en un subcon- de un valor estimado es que no es un valor absolu-
junto de la comunidad ecológica, según la escala, la to, por el contrario, es el valor promedio (o media)
pregunta y enfoque del estudio. Así, el análisis de dentro de un “espacio de variación” según el domi-
la diversidad biológica en una escala determinada nio de datos reportado a través de las muestras. Por
puede delimitarse a subconjuntos generales como esta razón, desde este punto de vista, la estimación
comunidades vegetales y animales, o aun más par- de la diversidad siempre la expresaremos como el
ticulares o acotados, como comunidad de ranas o valor estimado más y menos su intervalo de varia-
de invertebrados en un estrato determinado del bos- ción (e.g., qD ± intervalos de confianza al 95%).
que. En adición, el análisis de la diversidad no sólo
considera la dimensión taxonómica, sino también ¿Por qué es importante recordar que
a la diversidad de atributos funcionales o de las in- significa estimar?
teracciones biológicas en el seno de la comunidad
previamente delimitada. Más allá de ser un “mantra” estadístico, entender en
Aunque la discusión sobre la forma de delimi- qué consiste estimar, nos permite recordar una realidad
tar las comunidades como objeto de estudio va más ineludible de los estudios en ecología de comunida-
allá del alcance de este capítulo, para efectos prác- des: no es posible registrar o detectar todas las espe-
ticos se denotará al subconjunto de la comunidad cies (ni todos los individuos de una especie) presentes
ecológica que será estudiada como comunidad fo- en un momento y lugar determinado (MacArthur,
cal (e.g., “comunidad de plantas”, “comunidad de 1965; Magurran, 2004). En consecuencia, conocer
insectos” o “comunidad de hormigas”). Una discu- (describir y comparar) la magnitud de la diversidad
sión más amplia sobre la delimitación (semántica, biológica en una escala y nivel de organización de-
operativa y ecológica) de las comunidades se pue- terminada se basa inevitablemente en la estimación a
de revisar en los trabajos de Fauth y colaboradores partir de muestras (e.g., trayectos, trampas, parcelas,

181
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

Donde pi es la abundancia relativa (abundancia


puntos de conteo, etc.) en las cuales se han medido
proporcional) de la i-ésima especie, S es el número
al menos dos atributos de la diversidad: la riqueza de de especies y q es el orden de la diversidad. Cuando el
especies y la abundancia de cada especie. exponente q = 0, se obtiene directamente la riqueza (o
número de especies), la cual está definida por la inci-
¿Qué se va a estimar?
dencia de todas las especies en el muestreo (incluyen-
Como se advirtió al comienzo de este capítulo, se do singletons y doubletons; ver capítulo “Estimadores
estimará y comparará la diversidad biológica en de la riqueza de especies” en este libro). Cuando q ≈
unidades de número efectivo de especies según la 1 (cuando q = 1, la función es indefinida), se obtie-
serie de Hill (Hill, 1973; McCune et al., 2002; Jost, ne la diversidad típica, que equivale a la exponencial
2006; Recuadro 8.1) y para efectos prácticos se del índice de entropía de Shannon (ver Ecuación 3) y
usará la notación propuesta por Jost (2006): su cálculo no presenta sesgo por las especies raras o
abundantes en la muestra. Finalmente, cuando q = 2,
Ecuación 4: el valor de diversidad indicará el número efectivo de
S 1/ 1 q las especies más abundantes (dominantes), y equiva-
q
D piq le al inverso del índice de entropía de Simpson (Jost,
i 1
2006; Moreno et al., 2011).

Recuadro 8.1. Conceptos básicos asociados a la diversidad de orden q (qD).

Para estimar y comparar a la diversidad biológica en términos de qD se deben recordar los siguientes conceptos:
Número efectivo de especies. Más allá de la riqueza de especies, medir la diversidad es equivalente a evaluar como
se distribuye la abundancia (número de individuos, biomasa, cobertura) entre las especies presentes en una muestra,
lo que equivale a evaluar la estructura de la comunidad. Sin embargo, el uso directo de índices de entropía como el
índice de Shannon-Wiener (ver arriba Ecuación 1) no ofrece una descripción intuitiva de la estructura de la comu-
nidad, debido a que este índice sólo expresa el grado de incertidumbre asociado a que un individuo seleccionado al
azar de la muestra pertenezca a una determinada especie. Si bien esa incertidumbre para algunas especies tenderá a
ser menor en comunidades donde se presente baja inequidad, el índice sólo cuenta parte de la historia. En adición,
los índices de entropía carecen de unidades que puedan ser interpretadas de forma directa en términos biológicos.
No obstante, MacArthur (1965) indicó que, para usar el índice de Shannon, se requiere obtener la exponencial del
valor computado (Ecuación 3), lo cual da como resultado lo que él llamó “número equivalente de especies igual-
mente frecuentes”. Este concepto es retomado por Jost (2006) como “número efectivo de especies”, lo cual corres-
ponde a las unidades en las cuales es posible expresar una medida de diversidad que haya sido calculada a partir de
la serie de Hill (1973) o qD (Ecuación 4).
Por ejemplo, si se tiene una comunidad con 10 especies donde todas son igualmente abundantes, cualquier valor de
q para estimar qD dará como resultado 10. En este caso, la riqueza de especies es una medida informativa sobre la
estructura de la comunidad. Sin embargo, si la abundancia de cinco de las 10 especies se reduce a la mitad, la comu-
nidad seguirá teniendo una riqueza de 10 especies, pero la diversidad bajo cualquier otro valor de q≠0 será menor
a la riqueza. Por ejemplo, cuando q tiende a 1, la diversidad de la comunidad será igual a 7.5 especies efectivas. Se
denominan efectivas debido a que la mitad de las especies de esta comunidad hipotética tienen sólo la mitad de la
abundancia inicial, por lo tanto, se requieren dos de las especies menos abundantes para igualar el aporte de una
de las especies más abundantes. En este caso, la riqueza per se sobreestima la estructura de la comunidad y, por lo
tanto, no debe ser considerada como la única medida de diversidad.

182
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Es importante notar que el número efectivo de especies es la unidad para cualquier valor de qD (Jost 2006) y que el
número equivalente de especies igualmente frecuentes fue la unidad usada por MacArthur para expresar la trans-
formación del índice de Shannon-Wiener. Por lo tanto, se puede convenir para efectos prácticos que: 0D = riqueza
o número de especies, 1D indica el número efectivo de especies igualmente frecuentes (o comunes) y que 2D indica
el número efectivo de especies muy abundantes (o dominantes).
Principio de replicación. Si se tienen dos comunidades con igual número de especies, igual abundancia, y no
tienen especies compartidas, la suma de ambas comunidades será exactamente igual al doble de cada comunidad
inicial (Chao y Jost, 2012). Esta propiedad de la estructura de la comunidad debe ser detectada de forma explícita
por cualquier índice de diversidad basado en abundancias relativas. Para efectos comparativos, la única forma de
cumplir este principio es realizar la comparación entre comunidades bajo la misma cobertura de muestreo (ver capí-
tulo “Estimadores de la riqueza de especies” en este libro, y ver más adelante en este mismo capítulo). Los índices
clásicos de entropía no cumplen con el principio de replicación, por lo tanto, la comparación de las comunidades,
basada en estos índices, puede arrojar conclusiones incorrectas (Chao y Jost, 2012).

¿Cómo se estima la diversidad en


número efectivo de especies?

Para realizar estimaciones y comparaciones de la equivale a los singletons. El estimador de Chao y


diversidad con sentido ecológico, ambas cosas se Jost (2012) incorpora además la cantidad de dou-
deben hacer considerando el concepto de cobertura bletons en la muestra, lo que permite incrementar la
de muestreo (sample coverage en inglés), la cual re- precisión del estimador. Sin embargo, para efectos
presenta la proporción de la comunidad representada prácticos se puede estimar la cobertura de muestreo
en las especies presentes en la muestra (ver capítulo usando la notación de Turing.
“Estimadores de la riqueza de especies” en este li- Como se puede anticipar, el valor de Ĉn fluctúa
bro). De acuerdo con la demostración de Chao y Jost entre 0 y 1, un continuo de valores que se puede usar
(2012), la cobertura de muestreo es igual a: para cuantificar la completitud de muestreo: cuan-
do Ĉn ≈ 0 tenemos mínima completitud, mientras
Ecuación 5: que Ĉn ≈ 1, indicará máxima completitud, que en
f1 ( n − 1) f 1  términos porcentuales significa que en las especies
Ĉn = 1 -  
n  ( n − 1) * f 1+ 2 f 2  presentes en la muestra está representada el 100%
de la comunidad focal o de interés. Usar Ĉn como
Donde f1 es el número de especies de las cuales medida de completitud es posible debido a que la
sólo se registró un individuo durante el muestreo cobertura de muestreo estimada para un tamaño de
(singletons), f2 es el número de especies con dos muestra inferior (m) al total (n) es el complemento
individuos (doubletons) y n es el número total de exacto de la pendiente (primera derivada o tasa de
individuos registrados. Este estimador de cobertura acumulación) de la curva de acumulación de espe-
de muestreo se basa en la propuesta de Alan Turing cies (Chao y Jost, 2012: Pág. 2535, Ecuación 6).
(1-f1/n) con la cual es posible estimar qué porcen-
taje (o cantidad) de la información ha sido detec- Ecuación 6:
tada en una muestra a partir de la información de
1-E(Cm) = E(Sm+1) - E(Sm); m > 0
especies raras (en la muestra) o de identidad única
(Good, 1953), lo que en el estudio de la diversidad

183
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

En consecuencia, la pendiente de la curva de mínima, donde una especie concentra el 76% de la


acumulación de especies se puede usar como una abundancia (CV = 4.2) (Cuadro 8.1). Al construir
medida de déficit de muestreo y ratifica las ideas las curvas de rarefacción basadas en individuos,
de Jiménez-Valverde y Hortal (2000) sobre el uso se observa que a medida que se reduce la equidad,
(intuitivo) de las curvas de acumulación para deri- las curvas se alejan de un patrón asintótico (Figura
var una “regla de paro”, es decir, para identificar el 8.1), de hecho, cuando el CV tiende al infinito, la
tamaño de muestra mínimo requerido para obtener curva de rarefacción presenta la mayor pendiente,
un muestreo representativo de una comunidad focal donde cada individuo (o grupo de individuos según
en un momento y lugar determinado. Debido a la el caso) aportará una nueva especie al muestreo
estrecha relación entre la cobertura de muestreo y (Figura 8.1). En este punto se puede anticipar que,
los atributos básicos de las curvas de acumulación al incrementar el valor del CV, se reducirá de forma
de especies, la cobertura de muestreo se usará como no lineal el valor de la cobertura de muestreo, esto
base para la comparación de la diversidad entre co- se verá en detalle más adelante al examinar el pro-
munidades, respetando así el principio de replica- tocolo para la comparación de la diversidad (qD).
ción. Pero antes de pasar a este tema, se explorarán 2) La cobertura de muestreo depende del por-
tres propiedades de la relación entre el coeficiente centaje de la abundancia total representada en los
de variación, la incidencia de los singletons y la singletons. Aunque la cobertura de muestreo se pue-
cobertura de muestreo o completitud. Con esto se de usar como una medida de completitud, se debe
espera que el lector pueda visualizar, más allá de la tener cautela con lo que implica dicha medida. En el
riqueza de especies, cómo la estimación y compa- caso de algunos grupos de organismos (no sociales,
ración de la diversidad (qD) es igual a evaluar, con ni clonales) donde es posible registrar el número de
sentido ecológico, las diferencias o cambios de la individuos por especie a partir de métodos de mues-
estructura de las comunidades. treo estandarizados (e.g., escarabajos coprófagos,
1) La forma de la curva de acumulación de es- mariposas) es habitual que la cobertura de muestreo
pecies refleja el grado de equidad. En el estudio sea mayor al 80% (un déficit de muestreo menor al
numérico de la diversidad, el coeficiente de varia- 20%), aun cuando se registre una alta cantidad de
ción es una medida estadística básica para cuanti- singletons (e.g., 15 de 30 especies). Esto se debe a
ficar la equidad en la distribución de la abundancia que el valor de Ĉn está dado por el porcentaje de la
entre las especies; este es igual al cociente entre la abundancia total que se concentra en los singletons
desviación estándar (s) y la media (ỹ) de la abun- (f1). Por ejemplo, si tomamos la tercera comunidad
dancia entre las especies (CV = s/ỹ). Cuando el CV hipotética (Cuadro 8.1), su cobertura de muestreo
= 0, se presenta máxima equidad (las especies en es del 97%, a pesar de que 27 de las 30 especies son
la muestra tienen la misma abundancia) y cuando singletons. Esto se debe a que los singletons sólo
CV tiende al infinito, se presentará la mínima equi- concentran el 6% de la abundancia total. Para que
dad (es decir, una especie concentra gran parte de la la cobertura de muestreo de una comunidad hipoté-
abundancia). Supongamos que tenemos tres comu- tica con 30 especies sea menor al 90%, se requiere
nidades con la misma riqueza (30 especies), igual que los singletons concentren al menos el 10% de la
abundancia total (450 individuos) y la misma com- abundancia total, y que la magnitud de esta última
posición de especies, pero con diferentes niveles no sea mayor al doble de la riqueza total observada
de equidad: la primera tiene una equidad máxima (e.g., Riqueza observada= 30, n= 60, f1 = 6, f2 =
(CV = 0), la segunda tiene una equidad intermedia 0, Ĉn = 0.90). Estos datos se pueden obtener en el
(CV = 2.7) muy similar a lo que se puede detec- Material Suplementario de este capítulo (consultar
tar en la realidad) y la tercera presenta una equidad su disponibilidad al final de este).

184
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Cuadro 8.1. Abundancia (número de individuos) de 30 especies de tres comunidades


ficticias (C1 - C3) y de tres muestras tomadas a partir de cada comunidad (mC1 – mC3).
N= Abundancia total, S= Riqueza total, CV= Coeficiente de variación,
Ĉn= Cobertura de muestreo.

C1 C2 C3 mC1 mC2 mC3


sp1 15 1 1 1 1 1
sp2 15 1 1 1 1
sp3 15 1 1 1 1
sp4 15 1 1 1
sp5 15 1 1 1
sp6 15 1 1 1 1
sp7 15 1 1 1
sp8 15 1 1 2
sp9 15 1 1 2
sp10 15 1 1 2
sp11 15 1 1 2
sp12 15 1 1 2
sp13 15 1 1 2
sp14 15 1 1 2 1
sp15 15 1 1 2 1
sp16 15 1 1 3
sp17 15 1 1 3
sp18 15 1 1 3
sp19 15 1 1 3
sp20 15 1 1 3
sp21 15 1 1 3
sp22 15 18 1 4 2 1
sp23 15 19 1 2 1
sp24 15 20 1 5 2 2
sp25 15 21 1 3 2
sp26 15 22 1 5 4 3
sp27 15 35 1 4 4
sp28 15 35 40 4 4
sp29 15 35 40 6 5 5
sp30 15 224 343 6 28 26
N 450 450 450 67 59 50
S 30 30 30 26 14 11
CV 0 2.7 4.2 0.6 0.6 0.6
Ĉn 0.9 0.84 0.84

185
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

3) ¿Cuál es el efecto de los doubletons en la cinco escenarios con respecto a la incidencia de f1 y


estimación de la cobertura de muestreo? Para la f2 (Cuadro 8.2). En el primer caso (sin doubletons:
interpretación de las curvas de acumulación de es- f2 =0) la completitud se reduce de forma directa
pecies construidas con estimadores no paramétri- con el incremento del porcentaje de la abundan-
cos, se suele considerar tanto a los singletons como cia concentrada en los singletons. Sin embargo, en
a los doubletons (o únicos y duplicados, según el el segundo caso, cuando no hay singletons y solo
estimador, para detalles ver capítulo “Estimadores cambia el porcentaje de la abundancia concentra-
de la riqueza de especies” en este libro). No obs- da en los doubletons, la completitud siempre es
tante, se ha demostrado que el valor de los esti- igual al 100% (Cuadro 8.2). En los otros tres es-
madores basados en ambos tipos de especies raras cenarios, a medida que varía la cantidad de f2 se
en la muestra, está definido principalmente por la incrementa f1, los valores de Ĉn solo cambian en
cantidad de singletons y en menor medida por la unidades de 0.01. Esto último se debe a que incor-
cantidad de doubletons (Chao et al., 2017). Esto porar a f2 solo permite incrementar la precisión de
mismo se puede detectar en la estimación de Ĉn. Si la estimación de Ĉn (Chao y Jost, 2012). Por lo tan-
tenemos una comunidad ficticia con una riqueza to, y para efectos de exploración de los datos (e.g.,
de 30 especies (S = 30) y una abundancia total de en una hoja excel), se puede usar directamente la
60 individuos (n = 60) podemos explorar al menos expresión de Turing: 1 - f1/n (Good, 1953).

Cuadro 8.2. Escenarios de completitud (Ĉn) según el porcentaje de abundancia total


concentrada en singletons (f1) y doubletons (f2) en una comunidad ficticia con 30 especies y
una abundancia total de 30 individuos. El porcentaje de la abundancia concentrada
en los singletons se denota como %f1.

%f1 f1 Ĉn
f1; f2=0 f1=0; %f2=%f1 f1; f2=f1/3 f1; f2=f1/2 f1; f2=f1-1
10 6 0.90 1.00 0.90 0.90 0.90
20 12 0.80 1.00 0.80 0.80 0.80
30 18 0.70 1.00 0.70 0.71 0.71
40 24 0.60 1.00 0.60 0.61 0.61
50 30 0.50 1.00 0.51 0.51 0.52
60 36 0.40 1.00 0.41 0.41
70 42 0.30 1.00
80 48 0.20 1.00
90 54 0.10 1.00

4) ¿Cómo interpretar la evaluación de la (Cuadro 8.1), 3) las especies son sésiles, no so-
equidad y de Ĉn a partir de muestras? Supongamos ciales ni clonales, y su intervalo de tamaño va de
que se realizó un solo muestreo sobre cada una de 0.5 a 2 cm, y 4) las comunidades se muestrearon
las tres comunidades focales ficticias descritas en con 10 parcelas de 25 x 25 cm, las cuales se distri-
el Cuadro 8.1. El muestreo se realizó bajo las si- buyeron al azar dentro del área ocupada por cada
guientes condiciones: 1) las tres comunidades están comunidad. En cada parcela se registró la riqueza
restringidas a un área de 25 x 25m, 2) se conoce la observada (Sobs) y la abundancia por especie (N)
riqueza total y el número de individuos por especie (Cuadro 8.1). Es importante recordar que las tres

186
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

comunidades iniciales (C1 - C3) difieren en su gra- la comunidad con máxima equidad no presentó la
do de equidad y composición, pero tienen la misma máxima completitud (90%) y en términos relativos
riqueza y abundancia total. no es más completa que las otras dos muestras. 3)
En este caso (i.e., un único muestreo por comuni-
dad focal) las muestras presentaron igual equidad o
igual coeficiente de variación (0.6): la muestra mC1
presentó un CV considerablemente mayor al de su
comunidad origen (c1 = 0.0 vs mC1 = 0.60), mien-
tras que en las otras dos muestras se detectó una
equidad similar a la de sus comunidades de origen.
Lo anterior indica (como se ha advertido), que
medir, estimar y comparar a la diversidad están
fuertemente limitadas por la incertidumbre sobre la
estructura “real” de las comunidades focales en un
momento y lugar determinado. Por ello, cuando se
hace un solo muestreo, con un número limitado de
muestras espaciales (e.g., 10% del área que ocupa
cada comunidad), es posible que no se obtenga una
imagen completa de la estructura de la comunidad.
La completitud de muestreo, más que la equidad,
puede ser sobreestimada si no se aplica un esquema
de muestreo adecuado, con suficientes muestras en
el tiempo y el espacio, y que considere de forma
explícita las potenciales sesgos asociados a la histo-
ria natural de las especies (ver más adelante). Este
último punto es muy difícil de controlar, debido a
Figura 8.1. Curvas de rarefacción construidas con base que en algunos casos se trabaja con comunidades
en individuos para cada comunidad ficticia del Cuadro definidas en un sentido muy laxo, las cuales reúnen
8.1 (c1 - c3) y sus respectivas muestras (mc1 – mc3). La un amplio espectro de estrategias de vida (e.g., es-
línea discontinua muestra la riqueza total conocida (ver
tudios de impacto ambiental con macroinvertebra-
datos en Material suplementario).
dos acuáticos o con artrópodos del suelo), o bien
las comunidades están integradas por especies que
Al examinar las curvas de rarefacción construi- usan grandes extensiones de área y presentan un re-
das a partir de la riqueza y abundancia observadas pertorio de comportamiento que dificulta su detec-
en el muestreo (Cuadro 8.1) se notan los siguientes ción en escala local (e.g., evasión de trampas, como
puntos (Figura 8.1): 1) Las curvas de rarefacción ha sido encontrado en los estudios con roedores).
(basadas en individuos) se alejan sustancialmente A partir de lo anterior se deben resaltar las si-
de la riqueza real conocida (30 especies) a medida guientes implicaciones operativas:
que se reduce la equidad (i.e., incrementa el valor
del CV) de la comunidad muestreada (e.g., c3 vs. 1. La cobertura de muestreo (Ĉn) no es una medi-
mc3, Figura 8.1). 2) En las muestras mC2 y mC3 da de completitud de muestreo equivalente a la
hay una cobertura del muestreo alta e igual entre si que se obtiene a partir de los estimadores no pa-
(84%), mientras que la muestra tomada a partir de ramétricos de riqueza (ver capítulo “Estimado-

187
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

res de la riqueza de especies”), debido a que Ĉn índices de diversidad (que son en realidad índices
establece qué porcentaje de la estructura de la de entropía) (MacArthur, 1965, McCune et al.,
comunidad está representada por las especies (y 2002, Jost 2006), y 4) la comparación de dichos ín-
sus abundancias) presentes en la muestra y solo dices y la aplicación de algún método estadístico
debe ser interpretada en el marco de las condi- para comparar entre comunidades (e.g., ANOVA,
ciones específicas del esquema de muestreo im- o en el peor de los casos, una prueba de Kruskal
plementado. - Wallis). El problema de este protocolo que se
2. En consecuencia, al igual que con los estimado- puede encontrar en una gran cantidad de estudios
res no paramétricos de riqueza, las estimaciones (de impacto ambiental y estudios básicos de diver-
de qD (cuando q > 0) con base en la cobertura de sidad), no son los métodos per se sino la forma en
muestreo, deben ser siempre interpretadas como que estos son articulados, y la consecuente viola-
una estimación del límite inferior de la diversi- ción de varios supuestos asociados a la naturaleza
dad de una comunidad focal. de la variable de respuesta de interés, que en este
3. Si después de implementar un esquema de mues- caso es la diversidad. En la última sección de este
treo adecuado y con un aceptable tamaño de capítulo se retomará el problema asociado al mal
muestra (en el espacio y tiempo) se obtiene para uso de la estadística inferencial para los análisis de
algún caso un valor de Ĉn < 80%, esto puede co- la diversidad. Por el momento nos concentramos en
rresponder a una fuerte señal sobre algún factor proponer pautas para articular la estimación de la
que no permite obtener un muestreo represen- diversidad, el diagnóstico de la cobertura del mues-
tativo de la diversidad de una comunidad focal. treo (Ĉn) y la comparación de la diversidad en uni-
En primera instancia es necesario saber si son dades de número efectivo de especies (qD).
errores o artefactos relacionados con la pérdida Bajo el protocolo más usado para realizar análi-
de trampas por daño, errores de digitalización de sis de diversidad, encontrar diferencias en la com-
la información, efecto de un evento natural drás- pletitud de muestreo entre muestras (e.g., hábitats
tico como tormenta o derrumbe, etc. Si se descar- o localidades) según los estimadores no paramé-
ta cualquier error de este tipo, se debe examinar tricos de riqueza, no se considera como limitante
el efecto de algún proceso o condición ambien- para aplicar algún método de comparación formal
tal que promueva la alta incidencia de single- (e.g., comparación del índice H’ con pruebas de
tons (e.g., ausencia de dosel o que el muestreo Chi-cuadrada, ANOVA o Kruskal-Wallis). Por lo
se realizó un parche de hábitat inmerso en una tanto, las conclusiones, en casos con alta dispa-
matriz de hábitat de mayor área (e.g., potreros ridad de la completitud, siempre serán atribuidas
en medio de grandes masas de bosque). a un sesgo de muestreo y no al potencial efecto
de los factores de interés (e.g., efecto del hábitat
¿Cómo comparar a la diversidad (qD)? o del nivel de perturbación). Además, en muchos
casos se aplica (sin ninguna justificación clara), un
En un estudio básico de diversidad biológica (e.g., protocolo mixto de comparación: por un lado, se
estudios de impacto ambiental) se suele seguir el usa rarefacción para comparar riqueza de especies,
siguiente protocolo: 1) uso de estimadores no pa- y por otro lado se realiza la comparación de índi-
ramétricos de riqueza para establecer la completi- ces de entropía bajo diferentes grados de comple-
tud de muestreo (ver capítulo “Estimadores de la titud. De acuerdo con la unificación conceptual y
riqueza de especies”), 2) comparación de la riqueza matemática propuesta por Chao y Jost (2012), y
por medio de rarefacción (curvas de acumulación Chao y colaboradores (2014), la comparación de
basadas en individuos o muestras), 3) cálculo de la diversidad biológica sólo tiene sentido si: 1) la

188
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

diversidad es expresada en unidades con sentido los IC 95% se hacen tan grandes (estimación
biológico (i.e., número efectivo de especies) y 2) imprecisa) que tal vez no sea posible detectar
si la comparación se realiza bajo el mismo nivel de diferencias entre las muestras.
completitud (Ĉn). Ambas condiciones no se cum- 4. Comparar las muestras con respecto a los IC
plen en el protocolo de análisis comúnmente utili- 95%. El uso de los IC 95% permite determinar
zado, por lo cual se generan conclusiones con alta si hay diferencias significativas entre valores es-
variación en las unidades (e.g., riqueza de especies timados a partir de remuestreo, proceso que se
vs. las unidades de H’ que pueden ser bits o nats aplica para construir las curvas de rarefacción
según el logaritmo, Magurran, 2004). Además, la (paso 1). Si los IC 95% se superponen entre
comparación se realiza sin tener en cuenta el prin- muestras, se concluye que no se cuenta con evi-
cipio de replicación (Recuadro 8.1), por lo cual la dencia suficiente para decir que las estimaciones
magnitud de las diferencias de la diversidad en- difieren significativamente bajo un alfa del 0.05.
tre comunidades (muestras) estará sesgada por el Por el contrario, si los IC 95% no se superponen,
efecto de muestreo y no por el factor ecológico de se concluye que las estimaciones difieren signi-
interés para el estudio. ficativamente entre sí (Cumming et al., 2007).
En este capítulo se sugiere seguir el protocolo Para efectos prácticos se usan los IC 95%, debi-
para la comparación de la diversidad en unidades de do a que en ecología se usa de forma habitual un
número efectivos de especies propuesto por Chao y α = 0.05 para prueba de hipótesis.
Jost (2012), donde se usa la interpolación y extra- 5. Complementar la comparación directa de qD ± IC
polación de las estimaciones a partir de curvas de 95% con el cálculo de la magnitud de la diferencia
rarefacción de la diversidad qD (eje Y) en función de (MD, ver adelante). Más allá de la comparación
Ĉn (eje X): estadística, la estimación de la diversidad
mediante número efectivo de especies respeta el
1. Elaboración de las curvas de rarefacción para es- principio de replicación y, por lo tanto, es posible
timar qD ± I.C. 95% en función de la cobertura calcular cuántas veces es más o menos diversa
de muestreo (Ĉn). Para elaborar estas curvas se una comunidad con respecto a otra. Definir la MD
considerá la abundancia mayor entre las mues- puede tener más valor para objetivos de conser-
tras o punto final máximo (endpoint). El pun- vación o manejo de la diversidad. Por ejemplo, es
to final representa la abundancia máxima a la posible que, debido a una alta heterogeneidad en
cual se desea estimar qD ± IC 95% para todas la distribución de las abundancias, no se detecten
las muestras. Aunque en el protocolo de Chao y diferencias significativas de la diversidad entre dos
Jost (2012) se usa el doble de la abundancia más comunidades, pero es factible que una de las co-
baja en las muestras, considerar la abundancia munidades sea hasta dos veces más diversa que la
máxima puede tener ventajas operativas. otra. Bajo este escenario será más relevante revi-
2. Identificar la cobertura mínima y máxima entre sar otras dimensiones de la comunidad, como la
muestras. similitud composicional entre comunidades.
3. Interpolar o extrapolar los valores de qD ± IC 95%
de cada muestra para realizar la comparación a Para ilustrar el uso del protocolo anterior, se
la misma cobertura de muestreo. En el caso de plantea el siguiente ejemplo: comparación de la
la extrapolación, no se deben usar valores de qD diversidad de tres comunidades de escarabajos
extrapolados a partir de abundancias dos veces coprófagos (Scarabaeinae) muestreadas en tres
mayores a la abundancia observada en la mues- coberturas vegetales de un paisaje ganadero del
tra. Esto se debe a que después de este umbral, valle interandino del río Magdalena (Antioquia,

189
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

Colombia. León-González y Escobar F., datos no riqueza y abundancias totales observadas, y una
publicados): bosque nativo (Bn), rastrojo (Rs) y porción extrapolada después del punto observa-
pastizal con actividad ganadera extensiva (Pa) (ver do (Figura 8.2). Se nota que, para ambos tipos de
Material Suplementario). El muestreo de cada co- curvas, la porción interpolada del bosque nativo,
munidad se realizó con seis trampas de caída (sepa- supera considerablemente a las porciones observa-
radas entre sí 50 metros) cebadas con excremento das construidas para las otras coberturas de vege-
humano durante 48 horas (este es el protocolo es- tación. Si se usara como “endpoint” el doble de la
tándar para un muestreo rápido de diversidad de abundancia mínima (Pa: 12 x 2 = 24 individuos),
escarabajos coprófagos a escala local). En total se no sería posible ver las tendencias de las curvas
registraron 744 individuos de 32 especies de esca- de rarefacción correspondientes al bosque nativo
rabajos (ver Material Suplementario). En el bosque y rastrojo (Figura 8.2). Por esta razón se sugiere
nativo se capturó la mayor riqueza y el 95% de la usar la máxima abundancia como “endpoint”, así
abundancia total (Ĉn = 99%), mientras que en el las muestras con menor abundancia son en exceso
Rastrojo y el Pastizal se capturaron 5 y 6 especies extrapoladas (Figura 8.2) y esta manera es posible
respectivamente, con una abundancia relativamen- tener todos los datos para identificar y ajustar la
te baja (12 y 22 individuos respectivamente). Sin cobertura de muestreo que será usada en la com-
embargo, para el pastizal se obtuvo una cobertura paración (ver más adelante).
de muestreo intermedia (Ĉn = 86%) entre el bos- Si se observan en detalle las curvas de rare-
que nativo y el rastrojo (Ĉn = 75%). La cobertura facción, se puede notar que la diferenciación es-
de muestreo se calculó con la fórmula de Turing: 1 tadística entre el bosque nativo y el resto de las
- f1/n (Good, 1953), pero para la construcción de las coberturas de vegetación cambia la significancia
curvas de rarefacción se usó la fórmula de Chao y según la expresión de la diversidad y la posición en
Jost (2012) disponible en el paquete iNEXT (Hsieh la curva. En términos de riqueza de especies, la ri-
et al., 2015) para R (el código usado está disponible queza observada del bosque nativo no se diferencia
en el Material Suplementario). significativamente de la riqueza observada en las
En la Figura 8.2 se muestran las curvas de rare- otras coberturas cuando se consideran abundancias
facción construidas con base en individuos y con inferiores a los 200 individuos (Figura 8.2: obser-
base en la cobertura de muestreo (Ĉn). iNEXT per- var la superposición de los IC 95%). En relación
mite obtener estas curvas y en ellas se muestran con el número efectivo de especies comunes (1D) y
las estimaciones de cada expresión de diversidad de especies abundantes (2D), no se cuenta con evi-
y sus intervalos de confianza. Las curvas tienen dencia suficiente para concluir que hay diferencias
tres partes: una porción observada (o interpolada), significativas entre coberturas (Figura 8.2: máxima
un punto “observado”, el cual corresponde a la superposición de los IC 95%).

190
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Figura 8.2. Curvas de rarefacción construidas con base en individuos y su respectiva cobertura de muestreo para
Bn=bosque nativo, Pa=pastizal y Rs=rastrojo. Las figuras se muestran en el formato que ofrece iNEXT: una porción
interpolada u observada de la curva; un punto que marca la riqueza observada en cada cobertura, y una porción de
la curva extrapolada a partir de la máxima riqueza y abundancia observadas en cada cobertura. Las bandas entorno
a las curvas corresponden a los IC 95%. En la parte superior de cada panel se muestra el orden q de la diversidad:
0
D = riqueza, 1D = número efectivo de las especies comunes 2D = número efectivo de especies muy abundantes. Las
curvas fueron extrapoladas hasta la abundancia total observada en bosque nativo (endpoint = 744 individuos), que
es la mayor abundancia encontrada (ver Material Suplementario).

Para realizar la comparación, el protocolo bási- Esto se debe a que en muchos casos es posible tener
co de Chao y Jost (2012) indica seleccionar la me- amplia variación en la cobertura de muestreo.
nor cobertura de muestreo posible, sin embargo, la En el ejemplo con escarabajos en tres tipos de
selección de la cobertura de muestreo en realidad vegetación, el proceso de inspección de Ĉn incluyó
requiere un breve proceso de inspección, en espe- cuatro escenarios (Cuadro 8.3; Figuras 8.3, 8.4 y
cial cuando se comparan más de dos comunidades. 8.5):

191
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

1) comparación de estimaciones observadas, 2) doble de la abundancia detectada en el pastizal, y 4)


interpolación con respecto a la menor cobertura de extrapolación de la diversidad de rastrojo y pastizal
muestreo (Pa: Ĉn = 76.4%), 3) interpolación de bos- con respecto a la cobertura de muestreo máxima
que nativo y extrapolación del rastrojo con respec- observada para el bosque nativo.
to a la cobertura de muestreo máxima, asociada al
Cuadro 8.3. Cuatro escenarios de comparación (ES) de la diversidad (qD) de escarabajos coprófagos en tres
coberturas vegetales (Co): Bn = bosque nativo, Rs = rastrojo y Pa = Pastizal (ver Material Suplementario). Se usaron
tres tipos de métodos (Met): Int = interpolación, Ext = extrapolación, Obs = diversidad observada.

ES Co Met N Ĉn 0
D 1
D 2
D
1 Bn Obs 710 99.4 25±2.8 6.8±0.7 3.8±0.3
Rs Obs 12 76.4 5±2.4 3.4±2.1 2.6±1.8
Pa Obs 22 86.8 6±2.4 3.8±1.7 3±1.2
2 Bn Int 12 76 5.2±0.3 3.9±0.3 3.1±0.2
Rs Obs 12 76.4 5±2.4 3.4±2.1 2.6±1.8
Pa Int 6 75.4 3.2±0.8 2.7±0.8 2.4±0.7
3 Bn Int 48 88 11.4±0.8 5.5±0.5 3.6±0.3
Rs Ext 24 88 7.1±4.4 4.2±3 2.8±2.3
Pa Ext 23 87 6.1±2.5 3.9±1.7 3±1.3
4 Bn Obs 710 99.4 25±2.8 6.8±0.7 3.8±0.3
Rs Ext 72 99.3 9±7.5 4.9±4.3 2.9±2.8
Pa Ext 116 99.3 10.1±7.4 4.8±2.6 3.2±1.5

Bajo el primer escenario, el bosque nativo es sig- es el adecuado, debido a las diferencias en la com-
nificativamente más rico y diverso que las otras co- pletitud de muestreo entre comunidades, por lo tan-
berturas, excepto en el número efectivo de especies to, la comparación viola el principio de replicación.
abundantes (2D). Este escenario de comparación no

192
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Figura 8.3. Escenarios de comparación de la riqueza de especies (0D) de escarabajos coprófagos. Bn = bosque
nativo, Rs = rastrojo y Pa = pastizal (ver Material Suplementario). Arriba a la izquierda: escenario 1, arriba a la
derecha: escenario 2, abajo a la izquierda: escenario 3, y abajo a la derecha: escenario 4.

El segundo escenario corresponde a la alternati- escenario indica que bajo un déficit de muestreo del
va sugerida por el protocolo básico de Chao y Jost 10% no es posible detectar diferencias significati-
(2012), en este caso no hay evidencia para concluir vas entre las tres coberturas, aunque el bosque nati-
que las tres coberturas vegetales difieren en alguna vo tiende a tener valores estimadores mayores a las
de sus expresiones de diversidad (Figuras 8.3, 8.4 y otras coberturas (Figuras 8.3, 8.4 y 8.5).
8.5), no obstante, este escenario implica una drás- En el tercer escenario, la diversidad del rastrojo
tica interpolación de los datos del bosque nativo, y el pastizal se han extrapolado hasta la cobertura
donde la abundancia de comparación se reduce de de muestreo asociada al doble de abundancia del
710 individuos a 12 individuos. (Cuadro 8.3). Así, pastizal (Cuadro 8.3, Pa: n = 24 individuos, Ĉn =
una conclusión preliminar que puede derivar de este 88%), en este caso, la abundancia del rastrojo solo

193
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

se extrapoló en un individuo y la interpolación del asocian respectivamente a abundancias 6 y 5 veces


bosque nativo no fue tan drástica a la que exige el mayores (Cuadro 8.3). De acuerdo con Chao y Jost
segundo escenario (Cuadro 8.3, Bn: 12 individuos (2012), no se recomienda hacer comparación entre
vs. 48 individuos). Sin embargo, en este caso tam- valores extrapolados de diversidad asociados a más
poco se detectaron diferencias significativas entre del doble de la abundancia menor observada. Esto se
coberturas vegetales para ninguna expresión de di- debe a que después de este umbral, los intervalos de
versidad. No obstante, la riqueza del bosque nativo confianza aumentan y se vuelven tan amplios que la
tendió a ser más alta que en el segundo escenario estimación será menos precisa, lo cual incrementa la
(Figura 8.3). Finalmente, el cuarto escenario de com- probabilidad de cometer error tipo II (concluir que
paración es inadecuado, debido a que los valores ex- no hay diferencias, cuando sí las hay).
trapolados de diversidad para rastrojo y pastizal se

Figura 8.4. Escenarios de comparación de la diversidad 1D de escarabajos coprófagos. Bn = bosque nativo, Rs


= rastrojo y Pa = pastizal. (ver Material Suplementario). Arriba a la izquierda: escenario 1, arriba a la derecha:
escenario 2, abajo a la izquierda: escenario 3, y abajo a la derecha: escenario 4.

194
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Figura 8.5. Escenarios de comparación de la diversidad 2D de escarabajos coprófagos. Bn = bosque nativo, Rs


= rastrojo y Pa = pastizal. (ver Material Suplementario). Arriba a la izquierda: escenario 1, arriba a la derecha:
escenario 2, abajo a la izquierda: escenario 3, y abajo a la derecha: escenario 4.

¿Cuál es el escenario adecuado para


realizar la comparación de diversidad?

Lo adecuado es hacer la comparación bajo la misma alta o máxima completitud. En estos casos, se re-
(o aproximada) cobertura de muestreo, sin embar- comienda realizar la comparación en valores inter-
go, el ejemplo con los datos de escarabajos coprófa- medios de cobertura de muestreo, lo cual implica
gos ilustra que usar la misma cobertura de muestreo la interpolación y extrapolación simultánea de las
puede implicar más de un escenario (escenarios 2 y muestras, cuidando de no realizar una drástica in-
3). En detalle, los escenarios 2 y 3 respetan el prin- terpolación de las muestras más completas y de no
cipio de replicación y muestran un resultado con- usar valores extrapolados asociados a más del do-
sistente: no hay evidencia para concluir diferencias ble de las abundancias observadas en las muestras
significativas entre coberturas. Por lo tanto, am- menos completas. Adicionalmente, se recomienda
bos son válidos. No obstante, es posible que exis- que después de realizar el proceso de inspección de
tan más de dos muestras o comunidades con bajas los datos, la comparación se haga usando la menor
coberturas de muestreo (entre 50 - 70%) y otras con cantidad posible de valores extrapolados.

195
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

Más allá de las diferencias Cuando la muestra 1 es más diversa que la mues-
significativas: ¿qué significa la tra 2, el %MD será positivo, en contraste, cuando la
magnitud de las diferencias? muestra 2 es más diversa que la muestra 1 el %MD
será negativo. Por lo tanto, el %MD varía entre 0%
Aunque siempre esperamos presentar resultados con (sin cambios en la magnitud de la diversidad en-
“diferencias significativas”, en nuestros estudios tal tre muestras) hasta ± 100% (máxima magnitud de
vez sea también (o más) importante considerar la diferencia). Para ejemplificar el cálculo de %MD
magnitud de dichas diferencias. La magnitud de la se usarán aquí las estimaciones del tercer escenario
diferencia (MD) entre estimaciones de diversidad de comparación de la diversidad de escarabajos co-
(qD ± IC 95%) solo se puede calcular si la compa- prófagos en tres tipos de vegetación (Cuadro 8.3).
ración se hace bajo el mismo nivel de cobertura de Aunque no se detectaron diferencias significativas
muestreo. Así, se respeta el principio de replicación entre las coberturas de vegetación, la mayor MD en
y es posible calcular de forma directa cuántas veces la riqueza de escarabajos se presentó entre bosque
una comunidad es más o menos diversa que otra nativo y las otras coberturas (Figura 8.6: Bn vs. Pa
comunidad. Para efectos de análisis, se calcula la = 46% y Bn vs. Ra = 37.6%). Para el resto de las ex-
MD en términos porcentuales (Ecuación 7; Cultid- presiones de la diversidad, la MD fue menor al 25%
Medina y Escobar, 2016). y entre el rastrojo y el pastizal la MD fue inferior al
15% (Figura 8.6). En términos generales, el análisis
Ecuación 7: de la MD sugiere que el bosque nativo presentó en
promedio una riqueza 50% mayor a la registrada en
%MD = 100 - [(qD muestra 2 * 100) / qD muestra 1]
el pastizal y casi 40% superior a la detectada en el
rastrojo (Figura 8.6).

Figura 8.6. Magnitud de la diferencia de la diversidad (%MD) entre pares de coberturas vegetales para cada
expresión de la diversidad (qD). Bn = bosque nativo, Rs = rastrojo y Pa = pastizal (ver Material Suplementario).

196
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

El uso simultáneo de la comparación de qD ± IC


95% y el %MD aún es poco frecuente en la literatu-
ra (ver un ejemplo en el trabajo de Cultid-Medina y
Escobar, 2016), sin embargo, puede ser útil para el
análisis de datos provenientes de estudio sobre los
efectos de las perturbaciones antrópicas.

La diversidad biológica y el proceso de


inferencia estadística

Esta última sección no tiene como objetivo hacer


una revisión exhaustiva de los métodos y aproxi-
maciones para el análisis estadístico de la diversi-
dad. Para esto existe una gran oferta de literatura
especializada que revisa las propiedades matemá-
ticas de los índices de entropía, hasta revisiones
sobre los aspectos estadísticos asociados a la esti-
mación de la diversidad (e.g., McCune et al., 2002;
Magurran, 2004; Gotelli y Colwell, 2011; Chao et
al., 2017). De igual forma, más allá de la diversi-
dad, actualmente el lector puede encontrar revisio-
nes de detalles sobre las aproximaciones y métodos
más adecuados para el análisis de datos a nivel de
comunidad y para la modelación estadística de da-
tos ecológicos (e.g., McCune et al., 2002; Legendre
y Legendre, 1998; Fox et al., 2015; Vellend, 2016).
Por lo tanto, esta sección se concentra en presentar
una reflexión sobre cómo transitar el camino para el
análisis adecuado y objetivo de la diversidad bioló-
gica medida y estimada como variable ecológica de
respuesta (Figura 8.7).

197
Figura 8.7. Esquema general que ilustra las posibles rutas para el análisis de la diversidad (qD).
Capítulo 8
Pautas para la estimación y comparación estadística de la diversidad biológica (qD)

Expresar a la diversidad biológica en unidades claros, o se detecta un fuerte efecto de factores no


con sentido biológico (qD: número efectivo de espe- considerados en el diseño original, es necesario
cies) permite conciliar la naturaleza de nuestra va- reevaluar el diseño de muestreo en función de las
riable de respuesta, lo cual es clave para cualquier preguntas de investigación (Figura 8.7).
intento de análisis de inferencia, si no sabemos qué Una vez que se supera la exploración de los pa-
estamos midiendo o qué significan sus unidades, no trones per se, se puede iniciar el análisis de inferen-
será posible obtener una representación fiel del fe- cia. Este análisis puede ser sencillo si se realizan
nómeno ecológico de interés. Gracias a la reciente comparaciones de la diversidad en relación con
unificación matemática para estimar y expresar a los intervalos de confianza (e.g., IC 95%), o pue-
nuestra variable de respuesta (la diversidad), es po- de ser más complejo si se requiere aplicar métodos
sible direccionar el análisis formal de la diversidad de modelación estadística (e.g., ANOVA, GLMM,
biológica en el marco del método de indagación PERMANOVA, estadística multivariada) (Figura
científica (ajustado de Feinsinger, 2004). El primer 8.7). Para la comparación directa de la diversidad
paso en este protocolo requiere, en función de lo re- con base en los IC 95%, ya se han revisado las
visado en la primera sección de este capítulo, tener precauciones generales de análisis (ver sección an-
una (o varias) preguntas de investigación que sean terior), para la implementación de métodos de mo-
comparativas, claras e interesantes, soportadas por delación estadística es preciso tener en cuenta las
un amplio marco conceptual o concepto de fondo siguientes precauciones:
(Figura 8.7). El segundo paso es formular hipótesis
ecológicas, las predicciones (modelos empíricos) 1. Antes de aplicar cualquier método de modela-
y el respectivo diseño de muestreo, con base en el ción estadística se debe revisar si el diseño de
cual se medirán las variables que permitirán estimar muestreo y si los datos permiten aplicar deter-
y evaluar a la diversidad (i.e., abundancia, riqueza minadas opciones de análisis. En muchos casos
y composición de especies) con respecto a determi- y en respuesta a las modas o tendencias de uso,
nados factores o variables predictoras (Figura 8.7). se hace uso indiscriminado de técnicas de mode-
Una vez obtenidos los resultados, la diversidad lación estadística que son exigentes en cantidad
biológica puede ser evaluada de forma descriptiva y calidad de datos, como por ejemplo los Mo-
y comparativa, a lo primero lo llamaremos “aproxi- delos Lineales Generalizados Mixtos. No tener
mación de análisis ecológico” y a lo segundo lo de- en cuenta este punto puede generar conclusio-
nominaremos como “aproximación de inferencia”; nes espurias o alejadas de la realidad (Bolker et
ambas aproximaciones son complementarias y se al., 2009). Incluso, la aplicación de un ANOVA
pueden desarrollar de forma simultánea. Bajo la requiere cumplir con algunos supuestos básicos
primera aproximación se reúnen métodos de esta- y lineamientos para el diagnóstico de la estima-
dística descriptiva, la inspección de la cobertura de ción de los coeficientes asociados al factor y ni-
muestreo (Ĉn) y herramientas gráficas para evaluar vel del factor. En este sentido, para aquellos que
a la diversidad (e.g., curvas de rango abundancia), desean (o se ven presionados) en usar métodos
con lo cual es posible examinar los patrones per se como los GLMMs se recomienda revisar los
de los atributos de la comunidad según el diseño trabajos de Bolker y colaboradores (2009), Fox
de muestreo o supuestos de lo que esperamos que y colaboradores (2015), así como su literatura
suceda. A partir de esta primera aproximación, será citada.
posible tener una primera visión sobre algún patrón 2. Una de las precauciones más importantes, y
de respuesta e identificar problemas de derivados mencionada anteriormente, para el uso de algún
del diseño de muestreo. Si no se observan patrones método de modelación estadística es conocer la

199
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUNDO CAMBIANTE:
Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio

naturaleza de la variable de respuesta. Este pun- lector está interesado (o requiere) usar análisis
to es particularmente importante para el análisis multivariados para el estudio de la diversidad,
estadístico en ecología, debido a que nuestras se recomienda revisar los libros de McCune y
variables de respuesta pueden ser continuas (e.g. colaboradores (2002) y Quinn y Keough (2002).
medidas morfológicas, biomasa) o discretas de- 4. Aunque la diversidad beta escapa al alcance de
rivar de conteos (e.g. número de individuos o de este capítulo, más allá de los análisis de orde-
especies). En este sentido, es importante resal- nación y de agrupamiento, la diversidad beta
tar que la estimación de qD genera dos tipos de también puede ser evaluada por medio de mé-
variables de respuesta, una discreta que corres- todos de inferencia estadística o de modelación
ponde a 0D y expresiones en unidades continuas estadística. Es un campo de acción relativamen-
como 1D y 2D. Aunque parece trivial, es posible te reciente, pero se está desarrollando consi-
que para modelar a la riqueza de especies sea derablemente rápido. Para esto se recomienda
necesario considerar una distribución de tipo revisar la propuesta de Ferrier y colaboradores
Poisson (Modelo Lineal Generalizado: GLM), (2007: Modelos Generalizados de Disimilitud,
mientras que para 1D sea posible considerar una GDM por sus siglas en inglés) y algunas de sus
distribución de tipo Normal (Modelo Lineal Ge- aplicaciones (e.g. Leathwick et al. 2011).
neral: regresión lineal).
3. Es importante recordar que los métodos tradicio- Solo después de superar las recomendaciones
nales de estadística multivariada (e.g. PCA) son anteriores, es posible proceder con el análisis formal
en primera instancia análisis de ordenación para de la diversidad para cerrar el ciclo de investiga-
visualizar y entender cómo se comporta la varia- ción con consideraciones y reflexión de las aproxi-
ción a través de combinaciones bi- o tri- dimen- maciones de análisis implementadas, así como, en
sionales de un universo multivariado. Al mismo un feliz caso, con la generación de conclusiones
tiempo, análisis como el PCA nos permite iden- y recomendaciones en función de las limitacio-
tificar el grado de colinealidad entre variables. nes del estudio para evaluar de forma adecuada las
En segunda instancia, los análisis multivariados predicciones propuestas. Si este proceso se lleva a
puede ser fuente de nuevas variables predicto- cabo con cautela y respetando los supuestos de los
ras integradas (e.g componentes principales) métodos de análisis elegidos, será posible otorgar
que pueden ser consideradas en un análisis de evidencia que apoye o no la(s) predicción(es), y ge-
regresión. En sí mismos, los métodos de análisis nerará información para formular nuevas preguntas
multivariado no son análisis de inferencia esta- de investigación.
dística y exigen del investigador claridad sobre
la dirección de su pregunta de investigación y Material Suplementario.
conocimiento básico sobre el fenómeno ecoló-
gico en estudio. En la mayoría de los estudios En el siguiente enlace se encuentran las tablas de da-
básicos de diversidad biológica (debido a la tos (.csv) y código en R que se usó para generar las
cantidad de datos posibles y limitados esquemas figuras 8.1 a 8.6: https://github.com/carloscultid84/
de muestreo), los análisis multivariados sólo se qDiversidad.
pueden usar para visualizar posibles tendencias
de asociación entre variables bióticas (e.g. abun-
dancia, riqueza o diversidad) y abióticas (e.g.
temperatura, elevación), o para evaluar patrones
de similitud/disimilitud composicional. Si el

200

You might also like