You are on page 1of 51

Fichas técnicas indicadores

Planeación Institucional

Gestión de Calidad
Estratégicos
Comunicación Institucional

Tecnologías de Información y Comunicación

Producción

Investigación en Salud Pública

Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública


Misionales

Redes en salud pública

Observatorio Nacional de Salud

Gestión humana
Adquisión de bienes y servicios

Gestión documental

Recursos físicos

Gestión Ambiental
Apoyo
Gestión financiera

Gestión Jurídica
Apoyo

Atención al ciudadano

Equipos de Laboratorio

Control
Control Institucional
Institucional
Fichas técnicas indicadores de gestión INS 2021

Calificación política de Direccionamiento estratégico y planeación FURAG


Índice de cumplimiento Plan de acción- Planeación estratégica
Eficiencia en la administración documental por parte de los procesos
Eficacia del plan de actividades de comunicaciones
Efectividad de las actividades y piezas de comunicación interna dirigidas a los colaboradores del INS
Satisfacción frente al servicio de soporte técnico de Infraestructura
Satisfacción frente al servicio de soporte técnico de sistemas de información
Porcentaje ponderado de cumplimiento de la meta anual de producción de hemoderivados, antivenenos, medios de cultivo y a
Porcentaje de cumplimiento de la meta anual de comercialización de viales de antiveneno
Porcentaje de cumplimiento del programa de aseguramiento de la calidad de la dirección de producción
Eficacia en el desarrollo de productos de nuevo conocimiento científico y tecnológico en salud pública y Biomedicina.
Eficacia en la obtención de productos de apropiación social del conocimiento científico en salud pública y Biomedicina.
Eficacia en la producción de conocimiento a través de la participación en la formación científica de investigadores en salud púb
Indice de citación de publicaciones cientificas del INS
Factor de impacto de la revista Biomédica del INS
Concordancia en la emisión de conceptos toxicológicos, dictámenes técnicos toxicológicos y sus modificaciones con la normat
Efectividad de la capacitación en vigilancia en salud pública.
Eficacia en la operación y gestión semanal del sistema de alerta temprana

Porcentaje de muestras analizadas oportunamente en el marco de la vigilancia de eventos de interés en salud pública por part

Fortalecimiento de la competencia técnica del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR)


Capacidad de respuesta del Laboratorio Nacional de Referencia LNR a eventos sujetos a Reglamento Sanitario Internacional.
Mejoramiento de la competencia técnica de la Red de Donación y Trasplantes
Mejoramiento de la Red de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión
Cumplimiento de la estrategia de apropiación social de la ciencia para el Observatorio Nacional de salud
Índice de citación publicaciones del Observatorio Nacional de Salud
Índice de legitimidad del Observatorio Nacional de Salud
Oportunidad en la elaboración y entrega de la información generada por el Observatorio Nacional de salud - ONS
Nivel de Satisfaccion frente a las actividades de bienestar
Contratos liquidados y/o cerrados en el término legal
Procesos contractuales gestionados dentro de los tiempos establecidos por el proceso.
Programa de Gestión Documental socializado a las dependencias del INS.
Requerimientos de mantenimiento solucionados en las sedes de la entidad
Obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas conforme a lo contratado en la vigencia para las sedes de
Solicitudes de soporte técnico atendidas con alto nivel de satisfacción de los usuarios de la entidad
Bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las dependencias de la entidad
Toma de conciencia ambiental de los funcionarios del INS.
Reconocimiento por la Secretaría Distrital de Ambiente en el programa PREAD
PAC Gestionado y pagado
Eficacia en la elaboración de actos administrativo relativos a Conceptos Toxicológicos (CT) y Dictámenes Técnico Toxicológico
Eficiencia en la elaboración de actos administrativos para Conceptos Toxicológicos (CT) y Dictámenes técnicoToxicológicos (D
Cumplimiento del monitoreo efectuado a las PQRSD
Clientes satisfechos o usuarios con los bienes y servicios prestados por el INS
Eficacia de la entrega de la Correspondencia
Mantenimientos correctivos de equipos realizados en el año
Operaciones de confirmación metrológica (OCM) requeridas de acuerdo con las frecuencias establecidas
Respuesta a solicitud de correctivos atendidos

Grado de cumplimiento del Plan anual de auditorías vigencia 2021


volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Mantenimientos correctivos de equipos realizados en el año Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / En el proceso A04 Equipos de Laboratorio, como proceso de apoyo hacia las áreas misionales de Redes en Salud Pública, Investigación en Salud Pública y Producción, mantiene una información y comunicación, para que los mantenimientos correctivos 3
objetivos de equipos solicitados por los Laboratorios y Grupos de las Direcciones, se puedan medir y gestionar de forma adecuada para la atención de los mismos, con un talento humano con formación y conocimiento en las necesidades descritas.

Proceso A_04 - Equipos de Laboratorio Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Ejemplo: Solicitudes atendidas con


Solicitudes atendidas - 5
Tipo de indicador Gestión Variables PobTot: Población Total equipos funcionando -
Service Manager
DANE - Censo Nacional Service Manager

Actividades de mantenimientos correctivos desarrolladas de acuerdo con los recursos disponibles en el Grupo Equipos
de Laboratorio y Producción (GELP), en algunos casos los servicios son finalizados por un proveedor externo o (Nùmero de solicitudes atendidas) * 100 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
internamente por el GELP. Se considera como parte de la finalización el concepto fuera de servicio, en los casos que (Numero de solicitudes recibidas)
se requieran repuesto o materiales con especificaciones técnicas para habilitar los equipos en su funcionamiento.

Fuentes de información Service Manager (Centro de Servicio) que maneja el Grupo Equipos de Laboratorio y Producción, a través de Informe de Correctivos Unidad de medida Porcentaje 7

2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 10 Línea Base (LB) 90% Fecha y Fuente (LB) Service Manager 8
(Informe correctivo)

Años Serie disponible Desde: 2019 100% Hasta 2020 90% 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Ejemplo:
PobTot: Población Total
DANE - Censo Nacional
Solicitudes atendidas con equipos
funcionando - Service Manager
10
Solicitudes atendidas - Service Manager

0
100
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60
1 95 94 95 96 #DIV/0! 40
Metas 20 11
2 95 94 95 96 #DIV/0!
95 -
3 94 95 96 #DIV/0! 1 2 3 4
95
4 94 95 96 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados
95

Metología de cálculo de la En el año 2019 se propuso un cumplimiento del 85%, definiendo en mesa de trabajo las metas para el cuatrienio (2019-2022), donde se determino un aumento de 5 puntos para cada año, lo que permite programar para la vigencia 2021 una meta del 95%, 12
meta con un cumplimiento adecuado en la medicion del indicador, la satisfacción de nuestros usuarios finales y la toma de decisiones.

Observaciones Indicador de eficacia en el cual se desea medir y gestionar la adecuada atención de los mantenimientos correctivos de equipos realizados en el año frente a las solicitudes realizadas por los Laboratorios y Grupos del INS. 13

Nombre funcionario Mauren Liced López Pineda - Juliana Garnica Reyes Cargo Coordinadora - Referente SIG

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Equipos de Laboratorio y Producción Correo Electrónico mlopezp@ins.gov.co - jgarnica@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 1273

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Operaciones de confirmación metrológica (OCM) requeridas de acuerdo con las frecuencias 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
establecidas

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Los profesionales del Grupo de Equipos de Laboratorio y Producción gestionan las OCM (mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, calibraciones, calificaciones y verificaciones internas) para los equipos de laboratorio, producción, apoyo
Relación indicador / 3
crítico e instrumentos de medición del INS, por esta razón se realiza medición y gestión de las operaciones de confirmación metrológica programadas y ejecutadas en los equipos que se encuentran en funcionamiento en los Laboratorios y Grupos,
objetivos
evaluando resultados e implementando actividades para el cumplimiento de las acciones a ejecutar como proceso de apoyo.

Proceso A_04 - Equipos de Laboratorio Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Tipo de indicador Gestión Variables OCM ejecutadas OCM requeridas 5

Actividades de operaciones de confirmación metrológica (OCM) desarrolladas de acuerdo con los recursos disponibles
en el Grupo de Equipos de Laboratorio y Producción GELP, en algunos casos los servicios de OCMs se contratan con
(Operaciones de confirmación metrológica (OCM) ejecutadas) * 100 6
Metodología de medición proveedor externo según aplique el alcance (ejemplo: mantenimiento preventivo, verificación, calibración o calificación) Fórmula de cálculo
(Operaciones de confirmación metrológica (OCM) requeridas)
en otros casos (mantenimiento preventivo y verificación) directamente con personal, materiales y herramientas del
GELP.

Plan de Aseguramiento Metrológico (PAME) que maneja el Grupo Equipos de Laboratorio y Producción, a travès del FOR-A04.2070-002, el cual diariamente se actualiza y se tiene disponible en una 7
Fuentes de información Unidad de medida Porcentaje
carpeta compartida para consulta interna y con los Grupos y Laboratorios del INS.

2020 8
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 10 Línea Base (LB) 60% Fecha y Fuente (LB)
PAME

Años Serie disponible Desde: 2019 100% Hasta 2020 60% 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

OCM ejecutadas
10
OCM requeridas

0
85
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
75
1 70 59 70 71 #DIV/0!
Metas 70 11
2 73 72 73 74 #DIV/0!
80 65
3 76 77 78 #DIV/0! 1 2 3 4
77
4 79 80 81 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados
80

Las operaciones de confirmación metrológica, hacen parte de la actividad principal del Grupo Equipos de Laboratorio y Producción, este indicador por recomendación de la Oficina de Control Interno del INS se modifica el indicador, el cual se trabajo a
Metología de cálculo de la
través de una capacitación con los integrantes del Grupo, donde a partir del II semestre 2020, la meta queda en un 60% y el dato que se toma es el del total de equipos programados para cada trimestre y no el programado contractual, este indicador debe 12
meta
presentar un aumento (para cada año en 20 puntos), exigiendo al GELP que se programen y se ejecuten las actividades, motivo por el cual para el 2021 la meta se estipula en un 80% de cumplimiento.

Indicador de eficacia en el cual se desea medir y gestionar las operaciones de confirmación metrológica (mantenimiento preventivo, calibración, calificación, verificación intermedia y mantenimiento correctivo) realizados en el trimstre y con un acumulado al 13
Observaciones
final del año, según programación y necesidades de los equipos que se encuentran instalados y disponibles en Grupos y Laboratorios del INS.

Nombre funcionario Mauren Liced López Pineda - Juliana Garnica Reyes Cargo Coordinadora - Referente SIG

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Equipos de Laboratorio y Producción Correo Electrónico mlopezp@ins.gov.co - jgarnica@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 1273

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Nivel de Satisfaccion frente a las actividades de bienestar Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

La relacion del indicador de "Nivel de satisfacción frente a las actividades de bienestar" con el objetivo institucional (6) y el objetivo estrategico (10) se encuentra en el desarrollo, el reconocimiento, el bienestar y la motivación de los servidores públicos
Relación indicador / contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios del INS, a través de la formulación y desarrollo de programas que fomenten un ambiente de trabajo positivo que permita la gestión y la articulación de la entidad, esto en el marco 3
objetivos del objetivo del MIPG relacionado con el fortalecimiento del liderazgo y el talento humano en las entidades públicas. Por tal motivo es importante establecer el grado de satisfacción de los funcionarios de la entidad frente a las actividades establecidas en
el Programa de Bienestar.

Proceso A_01 – Gestión Humana Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Tipo de indicador Producto Variables Servidores Sastisfechos Servidores Participantes Variable 4 Variable 5 Variable 6 5

En todos los eventos realizados del plan de bienestar al final del mismo se genera una encuesta de percepcion del
Metodología de medición evento la cual se envia a todos los funcionarios que participaron en el evento y con las encuestas que sean diligenciadas Fórmula de cálculo (# servidores satisfechos / # servidores participantes) * 100 6
se realiza la tabulacion. Periodicamente se realiza el promedio de los resultados de los diferentes eventos realizados.

Fuentes de información Encuesta realizada en los diferentes eventos desde google drive Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 70% Fecha y Fuente (LB) 2020 8

Años Serie disponible Desde: 1/1/2019 Hasta 12/31/2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Servidores Sastisfechos
10
Servidores Participantes

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60

1 40
Metas 20 11
2 80 79.9 80.0 80.1 #DIV/0!
80 -
3 1 2 3 4

4 80 79.9 80.0 80.1 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Estas metas se encuentran definidas por el comportamiento historico que ha tenido este indicador desde el año 2018
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Johana Osorio / Ana Castillo Cargo Profesional Universitario / Referente Calidad

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Talento Humano Correo Electrónico josorio@ins.gov.co / acastilloa@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación


PORCENTAJE PONDERADO DE CUMPLIMIENTO DE LA META ANUAL DE PRODUCCIÓN
Nombre del indicador: DE HEMODERIVADOS, ANTIVENENOS, MEDIOS DE CULTIVO Y ANIMALES DE Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos 1
LABORATORIO

8) Obtener reconocimiento de la OMS, como centro colaborador en patología, producción de


Objetivo(s) estratégico(s) 2
sueros, respuesta en emergencias de salud pública, diagnostico virológico y evaluación de
institucional(es)
plaguicidas para control entomológico de uso en salud pública.

Este indicador se definió, con el fin de obtener una evaluación clara de los procesos productivos de la Dirección, dentro de un enfoque de cumplimiento de los ordenado en el decreto 2774 de 2012, «Por el cual se establece la estructura interna del
Instituto Nacional de Salud (INS)», el propósito de la Dirección de Producción es adelantar acciones relativas a la investigación, desarrollo, producción, comercialización y provisión de bienes y servicios esenciales en salud pública, de conformidad con los
parámetros definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, bien sea de manera directa o mediante la celebración de alianzas o asociaciones estratégicas. Con tal fundamento, la Dirección de Producción adelanta actualmente diversos procesos y
Relación indicador / 3
actividades tales como: i) la producción de antivenenos, que atienden los accidentes ofídicos causados por animales venenosos, ii) la producción y suministro de animales de laboratorio, conforme a los lineamientos nacionales e internacionales y políticas
objetivos
institucionales en el cuidado y uso de animales de laboratorio, iii) la producción de aguas, soluciones y medios de cultivo líquidos, semisólidos y sólidos, para las diversas dependencias y entidades que lo soliciten...»
Sus resultados permiten realizar el seguimiento al avance ponderado logrado en un periodo de tiempo determinado respecto de las metas de producción de hemoderivados, antivenenos, medios de cultivo y animales de laboratorio establecidas para una
anualidad, igualmente ponderadas, de acuerdo con la programación establecida en el Plan de acción de la Dirección.

Proceso R_04 – Producción Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 4

%FP: % de Factor
%CPAL: % de %CPMPH: % de %CPMPA: % de %CPMPMC: % de Ponderador según el tipo
CPMPV: Cumplimiento
Cumplimiento de Meta de Cumplimiento de Meta de Cumplimiento de Meta de Cumplimiento de Meta de de producto
Ponderado de Meta de 5
Tipo de indicador Gestión Variables Producción de Animales Producción de Producción de Producción de Medios de %FPAL-Animales Lab
Producción de la
de Laboratorio en un Hemoderivados en un Antivenenos en un Cultivo en un periodo %FPH-Hemoderivados
Vigencia
periodo determinado periodo determinado periodo determinado determinado %FPMC-Medios cultivo
%FPA-Antivenenos

Este indicador mide los resultados de producción de cuatro elementos a saber: i) Animales de laboratorio, ii)
Hemoderivados, iii) Medios de cultivo y iv) Antivenenos.
Inicialmente, para definir una meta global se estableció que esta correspondería a la sumatoria de las metas de
producción individual, las cuales al ser sumadas constituirían el 100% de la meta consolidada de igual manera, se
estableció que el peso porcentual aportado por cada tipo de elemento sería el factor ponderador.
Para la actual vigencia el detalle es el siguiente:
1. Meta de producción de animales de laboratorio en una vigencia determinada: 23%
2. Meta de producción de hemoderivados en una vigencia determinada: 1%
Metodología de medición 3. Meta de producción de medios de cultivo en una vigencia determinada: 7% Fórmula de cálculo CPMPV=(%CPAL*%FP AL)+(%CMPH*%FPH)+(%CMPMC*%FPMC)+(%CMPA*%FPA) 6
4. Meta de producción de antivenenos en una vigencia determinada: 69%
Sin embargo, dicho factor ponderador deberá ser recalculado cada año, para garantizar que la formula efectúa una
medición precisa de los avances.
El cumplimiento de cada tarea mensualmente permite obtener un valor de avance, el cual debe ser ponderado por el
porcentaje de participación del producto y así se obtiene el valor ponderado individual; la sumatoria de dichos avances
ponderados en el trimestre es la que permite realizar la evaluación del cumplimiento o no de la meta establecida. La
sumatoria acumulada al final del año determina el resultado final acumulado.

Matriz Mensual de Seguimiento de Indicadores de la Dirección de Producción.


Registro mensual de la producción de Animales de Laboratorio en una vigencia determinada (Bioterio)
Fuentes de información Registro mensual de la producción de hemoderivados en una vigencia determinada (Hacienda Galindo y Serpentario) Unidad de medida Porcentaje 7
Registro mensual de la producción de medios de cultivo en una vigencia determinada (Laboratorio Medios Cultivo)
Registro mensual de la producción de antivenenos en una vigencia determinada (Planta de Sueros)

12/01/2021-
Matriz Mensual de
Seguimiento de 8
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 dias hábiles Línea Base (LB) 123.05% Fecha y Fuente (LB)
Indicadores de la
Dirección de Producción.
(Diciembre 2020)

Años Serie disponible Desde: 2018 Hasta 2021 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

CPMPV: Cumplimiento Ponderado de Meta


de Producción de la Vigencia
%CPAL: % de Cumplimiento de Meta de
Producción de Animales de Laboratorio
%CPMPH: % de
en un periodo Cumplimiento de Meta de
determinado 10
Producción de Hemoderivados en un
%CPMPA: % de Cumplimiento de Meta de
periodo determinado
Producción de Antivenenos en un periodo
%CPMPMC:
determinado % de Cumplimiento de Meta
%FP: % de Factor Ponderador según el
de Producción
tipo de productode Medios de Cultivo en un
periodo determinado
%FPAL-Animales Lab
%FPH-Hemoderivados
%FPMC-Medios cultivo 120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 100%
%FPA-Antivenenos Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 6.5700% 6.24% 6.57% >6.57% 40%
Metas 11
20%
2 14.70% 13.97% 14.70% >14.7% 0%
100%
3 65.48% 68.93% >68.93% 1 2 3 4
68.93%
4 100.00% 95.00% 100.00% >100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
∑ trimestral de los pesos porcentuales ponderados de cada una de las cuatro (4) variables definidas. La sumatoria de los pesos porcentuales trimestrales genera un acumulado del 100%.
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario ROSBERT GERMÁN RAMÍREZ VARGAS Cargo PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Datos del Responsable 14


Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Correo Electrónico rramirez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono Ext 1385

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA META ANUAL DE COMERCIALIZACIÓN DE 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos
VIALES DE ANTIVENENO

8) Obtener reconocimiento de la OMS, como centro colaborador en patología, producción de


Objetivo(s) estratégico(s) 2
sueros, respuesta en emergencias de salud pública, diagnostico virológico y evaluación de
institucional(es)
plaguicidas para control entomológico de uso en salud pública.

El indicador permite realizar el seguimiento al avance trimestral definido para la actividad de mercadeo y comercialización de los viales de antiveneno.
La importancia del accidente ofídico para el sistema de vigilancia en salud pública es alta porque las características socioculturales y demográficas de nuestro país hacen que la susceptibilidad de la población aumente, tanto en la presentación de eventos
mórbidos como en las mortalidades, las cuales, pueden ser evitables con la instauración de tratamiento oportuno y eficaz; es así, que el proceso de producción como componente misional del INS y en cumplimiento de lo establecido en el decreto 386 de 2018,
Relación indicador / 3
que en su artículo 20, ordena: «…Provisión de antivenenos. Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB deben garantizar que los prestadores de servicios de salud que conforman su red, mantengan la disponibilidad y permitan la provisión
objetivos
oportuna de los antivenenos para la atención de los accidentes ofídicos en todo el territorio nacional, y en el caso de que dichos medicamentos no estén cubiertos por el Plan de Beneficios de Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación -UPC, las
entidades departamentales y distritales de salud deben a su vez, asegurar su disponibilidad, provisión y distribución…» debe asegurar la disponibilidad de los sueros hiperinmunes como medicamentos esenciales para atender los eventos de salud pública
establecidos como enfermedades desatendidas en los lineamientos de la OMS.

Proceso R_04 – Producción Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 4

CMAC: Cumplimiento
% AVANCE 1ER % AVANCE 2DO % AVANCE 3ER % AVANCE 4TO 5
Tipo de indicador Producto Variables Meta Anual Variable 6
TRIMESTRE MAC TRIMESTRE MAC TRIMESTRE MAC TRIMESTRE MAC
Comercialización

La Dirección de Producción de acuerdo con los resultados del informe de evento «ACCIDENTE OFÍDICO..», establece
una meta anual de producción y de ventas, que le permita atender los accidentes ofídicos que se puedan presentar en la
siguiente vigencia.
Para este indicador la meta anual de ventas equivale al 100% de la cantidad definida que se debe comercializar. CMAC=(% AVANCE 1ER TRIMESTRE MAC)+(% AVANCE 2DO TRIMESTRE MAC)+(% AVANCE 3ER 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
Mensualmente se recaba la información de las ventas de antivenenos (SAP y AMP) y se determina su peso porcentual TRIMESTRE MAC)+(% AVANCE 4TO TRIMESTRE MAC)
respecto de la meta anual. Estos avances mensuales se consolidad en un avance trimestral, que permita efectuar la
evaluación acumulada para cada trimestre. La sumatoria acumulada de los logros trimestrales al final del año determina
el resultado final acumulado de la Meta Anual de Comercialización.

Matriz Mensual de Seguimiento de Indicadores de la Dirección de Producción.


Fuentes de información Informe Mensual de Ventas y Facturación Unidad de medida Porcentaje 7
Informe Trimestral de Comercialización y Ventas

12/01/2021-
Matriz Mensual de Seguimiento
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 dias hábiles Línea Base (LB) 104.44% Fecha y Fuente (LB) de Indicadores de la Dirección 8
de Producción. (Diciembre
2020)

Años Serie disponible Desde: 2018 Hasta 2021 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

CMAC: Cumplimiento Meta Anual


Comercialización

% AVANCE 1ER TRIMESTRE MAC


10
% AVANCE 2DO TRIMESTRE MAC

% AVANCE 3ER TRIMESTRE MAC

% AVANCE 4TO TRIMESTRE MAC

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 18.46% 17.49% 18.46% >18.46% 40%
Metas 11
20%
2 43.98% 41.66% 43.98% >43.98%
100% 0%
3 65.83% 69.48% >69.48 1 2 3 4
69.48%
4 95.00% 90.00% 95.00% >95% Meta final Meta periodo Resultados

Mensualmente se obtiene el resultado porcentual de las ventas de antivenenos, dichos resultados mensuales se consolidad en un resultado trimestral. La sumatoria acumulada de cada uno de los trimestres al final del año determina el resultado final acumulado
Metología de cálculo de la
del cumplimiento de la Meta Anual de Comercialización. Por tratarse de un indicador de ventas, que tiene diversas afectaciones casi todas de orden "extrinseco", la Direccion de Porduccion determinó que un cumplimiento ACEPTABLE del indicador se considera 12
meta
si este llega al 95% definido como meta del periodo.

Se identificó que las metas consignadas en la variable "meta periodo" no coincidían con el rango de interpretación aceptable. En mesa de trabajo se solicitó dar alcance a la ficha para garantizar la consistencia entre las metas y los rangos de interpretación y se 13
Observaciones
solicitó ampliar la metodología de cálculo de la meta, exponiendo las razones por las que los valores registrados son aceptables.

Nombre funcionario ROSBERT GERMÁN RAMÍREZ VARGAS Cargo PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Datos del Responsable 14


Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Correo Electrónico rramirez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono Ext 1385

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE LA 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos
CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

8) Obtener reconocimiento de la OMS, como centro colaborador en patología, producción de


Objetivo(s) estratégico(s) 2
sueros, respuesta en emergencias de salud pública, diagnostico virológico y evaluación de
institucional(es)
plaguicidas para control entomológico de uso en salud pública.

El indicador permite realizar el seguimiento al avance trimestral definido para el programa de Aseguramiento de la Calidad, de acuerdo con su programación en el Plan de Acción de una determinada vigencia.
Relación indicador / El programa de Aseguramiento de la Calidad hace parte de los requisito estipulados por la BPM - Buenas Practicas de Manufactura, para mantener el Registro Sanitario de los Productos; por lo tanto, este indicador es la manera de visualizar y medir 3
objetivos claramente que los procesos de calidad de las BPM se estan realizando adecuadamente.
La certificación en BPM es el paso inicial y fundamental para que el INS pueda obtener el reconocimiento por parte de la OMS como laboratorio productor de antivenenos.

Proceso R_04 – Producción Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 4

CPAC: Cumplimiento
Programa % AVANCE 1ER % AVANCE 2DO % AVANCE 3ER % AVANCE 4TO 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 6
Aseguramiento de la TRIMESTRE PAC TRIMESTRE PAC TRIMESTRE PAC TRIMESTRE PAC
Calidad

Cada una de las 9 tareas definidas dentro del Plan de Acción del programa de Aseguramiento de la Calidad tienen un
peso porcentual definido cuya sumatoria equivale a un 100%; la gestión mensual de dichas actividades tiene un peso
porcentual asignado que al ser sumadas en su conjunto entregan un avance mensual consolidado (datos que se
consolidad en la ficha mensual de indicadores de la DP); a su vez, la sumatoria trimestral de los avances mensuales CPAC=(% AVANCE 1ER TRIMESTRE PAC)+(% AVANCE 2DO TRIMESTRE PAC)+(% AVANCE 3ER 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
consolidados es la que permite realizar la evaluación del cumplimiento o no de la meta establecida para el trimestre TRIMESTRE PAC)+(% AVANCE 4TO TRIMESTRE PAC)
respectivo.
Por último, La sumatoria acumulada de cada uno de los trimestres al final del año determina el resultado final acumulado
del programa de aseguramiento de la Calidad.

Matriz Mensual de Seguimiento de Indicadores de la Dirección de Produccion. 7


Fuentes de información Unidad de medida Porcentaje
Informe Trimestral de Avance en el cumplimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad definido para una vigencia determinada

12/01/2021-
Matriz Mensual de
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 dias hábiles Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) Seguimiento de Indicadores 8
de la Dirección de Producción.
(Diciembre 2020)

Años Serie disponible Desde: 2018 Hasta 2021 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

CPAC: Cumplimiento Programa


Aseguramiento de la Calidad

% AVANCE 1ER TRIMESTRE PAC


10
% AVANCE 2DO TRIMESTRE PAC

% AVANCE 3ER TRIMESTRE PAC

% AVANCE 4TO TRIMESTRE PAC

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 18.08% 17.18% 18.08% >18.08% 40%
Metas 11
20%
2 50.02% 47.52% 50.02% >50.02% 0%
100%
3 64.71% 68.12% >68.12% 1 2 3 4
68.12%
4 100.00% 95.00% 100.00% >100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Mensualmente se obtiene el resultado del Programa de Aseguramiento de la Calidad, dichos avances mensuales se consolidad en un resultado trimestral. La sumatoria acumulada de cada uno de los trimestres al final del año determina el resultado final 12
meta acumulado del programa de aseguramiento de la Calidad.

Este indicador está alineado en su totalidad con las tareas y avances definidos en el Plan de Acción de la actividad POA 600211 - Implementar el Programa de Aseguramiento y Control de Calidad para materias primas, producto en proceso, producto 13
Observaciones
terminado e insumos de la Dirección de Producción OEP_111211

Nombre funcionario ROSBERT GERMÁN RAMÍREZ VARGAS Cargo PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Datos del Responsable 14


Dependencia DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Correo Electrónico rramirez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono Ext 1385

Nombre funcionario Cargo


Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico Teléfono
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de


Nombre del indicador: PAC GESTIONADO Y PAGADO Objetivo institucional 1
Planeación y Gestión - MIPG.

10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al


Objetivo(s) estratégico(s)
institucional(es) cumplimiento de la misionalidad (MIPG), lograr actualización 2
tecnológica y transformación digital

Relación indicador / El indicador contribuye al logro del Objetivo si se toma en cuenta que se trata de un Instrumento administrativo, mediante el cual se hace construcción y seguimiento a las 3
objetivos necesidades de recursos del PAC de la entidad; este es un elemento que contribuye a la mejora y uso racional de los recursos.

Proceso A_09 – Gestión Financiera Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Monto de Pac
Monto de Pac
Tipo de indicador Gestión Variables ejecutado sin Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
asignado
aplazamientos

Se solicita el PAC mensual de acuerdo a las necesidades reales del INS, información
suministrada por la dependencias (gastos de personal, generales, impuestos e
Metodología de medición inversion) . Posteriormente para la medicIón se tiene en cuenta lo que solicito al Fórmula de cálculo (Monto de PAC ejecutado sin aplazamientos/Monto de pac asignado) *100 6
MHCP frente a las obligaciones tramitadas y pagadas, y lo que no se paga
corresponde al INPANUT que es Indicador de PAC No utilizado

Fuentes de información Necesidades reales del INS FOR-A09.2025-014 Necesidades de PAC y el SIIF (obligaciones y ordenes de pago) Unidad de medida Porcentaje 7

Diciembre 2020 y
Fuente:Formato
FOR-A09.2025-
014 Necesidades
Periodicidad de medición Mensual Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 1 Línea Base (LB) 99.94 Fecha y Fuente (LB) 8
de PAC y SIIF

Años Serie disponible Desde: 2012 Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Monto de Pac ejecutado sin aplazamientos

Monto de Pac asignado


10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6

AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 12.0


Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
10.0
1 94.9 70 94.9 95 #DIV/0!

2 94.9 70 94.9 95 #DIV/0! 8.0


3 94.9 70 94.9 95 #DIV/0!
4 94.9 70 94.9 95 #DIV/0! 6.0
Metas 5 94.9 70 94.9 95 #DIV/0! 11
6 94.9 94.9 70 94.9 95 #VALUE! 4.0
7 94.9 70 94.9 95 #VALUE!
8 94.9 70 94.9 95 #VALUE! 2.0
9 94.9 70 94.9 95 #DIV/0!
10 94.9 70 94.9 95 #DIV/0! -
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
11 94.9 70 94.9 95 #DIV/0!
12 94.9 70 94.9 95 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

La Meta del Indicador se determina de acuerdo al comportamiento histórico del mismo, pero debido a que el resultado depende de la informacion suministrada por las algunas
dependencias del INS no es controlable dentro del Grupo Financiero. Es importante resaltar que con el análisis lo que se busca es solicitar el PAC basado en necesidades reales
Metología de cálculo de la debido a que el Ministerio de Hacienda y Credito Publico puede castigar a la entidad por un INPANUT (Indicador de Pac No utilizado) muy alto. El comportamiento Histórico del 12
meta Indicador es la base para la determinación de la meta; es así como en periodos con registros por debajo de 94%, la entidad ha sido castigada teniendo que asumir acciones de
mejora; y en registros superiores la entidad no ha tenido disficultades; al tratarse de un indicador mensual no se pueden calcular promedios de la meta, sino mantener la eficiencia en
el manejo del PAC; por lo que la meta planteada corresponde a una medición óptima basada en la eficiencia de su cálculo

Observaciones Es un Indicador con Medición Mensual 13

Nombre funcionario LUZ STELLA PRADILLA NOREÑA Cargo COORDINADORA FINANCIERA

Datos del Responsable 14


Dependencia GRUPO GESTION FINANCIERA Correo Electrónico lpradilla@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Satisfacción frente al servicio de soporte técnico de Infraestructura Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / La Oficina de TIC presta sus servicios a los usuarios internos de todas las dependencias del INS, en la medida en que se les preste un buen servicio en relación con el soporte de infraestructura, contribuimos en el cumplimiento de las funciones de las 3
objetivos diferentes áreas y de la misión de la entidad, lo cual se verá reflejado en los indicadores de MIPG

Proceso D_04 – Tecnologías de Información y Comunicación Dependencia OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 4

Encuestas con nivel de 5


Tipo de indicador Impacto Variables Encuestas respondidas Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
satisfacción >2

Este indifcador se mide a través de las encuestas de satisfacción que se le envían a cada uno de los usuarios que
solicita un servicio de soporte técnico de infraestrucutura. La encuesta se envía cuando el servicio de soporte ha sido
atendido
Metodología de medición Fórmula de cálculo Número de encuestas con nivel de satisfacción >2 / Número de encuestas respondidas *100 6
La encuesta contiene la siguiente pregunta: Según su percepción el servicio recibido por parte de nuestros funcionarios
fue?
El servicio se puede calificar de 1 a 5 donde 1 es malo y 5 es excelente.

Fuentes de información Base de datos encuestas de satisfacción TIC Unidad de medida Porcentaje 7

Indicadores 2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 Línea Base (LB) 95% Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Encuestas con nivel de satisfacción >2

Encuestas respondidas
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 120
Resultados 100
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80
60
1 96 <96 96 >96
Metas 40 11
2 <96 96 >96 20
96
96 -
3 96 <96 96 >96 1 2 3 4

4 96 <96 96 >96 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Las metas están basadas en los resultados mas bajos del año anterior, para el presente año se incrementaron las metas.
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Elizabeth López López Cargo Profesional Especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Oficina de Tecnologias de Información y Comunicaciones Correo Electrónico elopez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 ext 1532

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Satisfacción frente al servicio de soporte técnico de sistemas de información Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / La Oficina de TIC presta sus servicios a los usuarios internos de todas las dependencias del INS, en la medida en que se les preste un buen servicio en relación con el soporte técnico de los sistemas de información, contribuimos en el cumplimiento de las 3
objetivos funciones de las diferentes áreas y de la misión de la entidad, lo cual se verá reflejado en los indicadores de MIPG

Proceso D_04 – Tecnologías de Información y Comunicación Dependencia OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 4

Encuestas con nivel de 5


Tipo de indicador Impacto Variables Encuestas respondidas Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
satisfacción >2

Este indifcador se mide a través de las encuestas de satisfacción que se le envían a cada uno de los usuarios que
solicita un servicio de soporte técnico de sistemas de información. La encuesta se envía cuando el servicio de soporte ha
sido atendido.
Metodología de medición Fórmula de cálculo Número de encuestas con nivel de satisfacción >2 / Número de encuestas respondidas *100 6
La encuesta contiene la siguiente pregunta: Según su percepción el servicio recibido por parte de nuestros funcionarios
fue?
El servicio se puede calificar de 1 a 5 donde 1 es malo y 5 es excelente.

Fuentes de información Base de datos encuestas de satisfacción TIC Unidad de medida Porcentaje 7

Indicadores 2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 Línea Base (LB) 95% Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Encuestas con nivel de satisfacción >2

Encuestas respondidas
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80
60
1 96 <96 96 >96 40
Metas 11
20
2 96 <96 96 >96 -
96
3 <96 96 >96 1 2 3 4
96
4 96 <96 96 >96 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Las metas están basadas en los resultados del año anterior, para el presente año se incrementaron las metas
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Elizabeth López López Cargo Profesional Especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Oficina de Tecnologias de Información y Comunicaciones Correo Electrónico elopez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 ext 1532

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Contratos liquidados y/o cerrados en el término legal Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / 3
Aporta a la pólitica "Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción" del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), cumpliendo con el trámite legal de la contratación pública en su fase post contractual.
objetivos

Proceso A_02 – Adquisición de Bienes y Servicios Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Con liq: No. Contratos Tot liq: Total de contratos


liquidados o cerrados en liquidables en vigencias 5
Tipo de indicador Gestión Variables
vigencias 2012 a 2020 2012 a 2020
SECOP II SECOP II

Se toman los contratos que se encuentren terminados, ejecutados, en liquidación, en revisión, revisados, en cierre,
liquidados y cerrados de la base de Consolidado de liquidaciones de las vigencias 2012 a 2020, y se suma el total de
(Número de contratos liquidados y/o cerrados en vigencias 2012 a 2020/Total de contratos liquidables en 6
Metodología de medición cada vigencia, dando como resultado el total de los contratos liquidables( esto corresponde al denominador). De ese Fórmula de cálculo
vigencias 2012 a 2020)*100
total de contratos liquidables, se toman los contratos que ya están liquidados o cerrados de las vigencias 2012 a 2020
(esto corresponde al numerador). Finalmente se divide el numerador por el denominador y se multiplica por 100.

Fuentes de información SECOP II- Base de Consolidado liquidaciones Unidad de medida Porcentaje 7

31/12/2020
SIP-Base de consolidado
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 80 Fecha y Fuente (LB) liquidaciones 8

Años Serie disponible Desde: 2016 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Con liq: No. Contratos liquidados o
cerrados en vigencias 2012 a 2020
SECOP II
Tot liq: Total de contratos liquidables en
vigencias 2012 a 2020
SECOP II 10
0

0
72%
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 70%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 68%
1 66%
Metas 64% 11
2 65% 60 65 70 #DIV/0! 62%
70%
3 1 2 3 4

4 70% 65 70 80 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

Se realizó un diagnóstico por vigencia de los contratos que se encuentran pendientes de revisión, revisados, en revisión, en proceso de liquidación y/o cierre, estableciendo un porcentaje estimado de cierres para el año 2016 de 60%, año 2017 de 85%,
Metología de cálculo de la año 2018 de 80%, año 2019 de 50% y año 2020 de 30%, igualmente para liquidaciones con porcentajes para el año 2016 de 95%, año 2017 de 80%, año 2018 de 85%, año 2019 de 70% y año 2020 de 70%. Se realizó un promedio del histórico de 12
meta liquidaciones por vigencia desde el años 2016, se realizó un análisis de tendencias y se tuvo en cuenta el número de liquidaciones y cierres realizadas en la vigencia 2020 por persona y se realizó la proyección de la meta de 2021 con 5 personas que se
encargarán de los cierres y liquidaciones así: una persona con dedicación exclusiva, 3 personas con dedicación parcial y otra persona con dedicación exclusiva pendiente por contratar.

La liquidación o cierre de los contratos también depende de la gestión que realicen los supervisores de los contratos, el correcto diligenciamiento de los formatos y el cargue de los soportes de ejecución en la plataforma del SECOP II.
Observaciones 13
La línea base corresponde al porcentaje de contratos liquidados correspondiente a las vigencias 2012 a 2018.

Nombre funcionario Julio Julián Cárdenas Molina Cargo Profesional Universitario

Datos del Responsable 14


Dependencia Secretaría General - Grupo de Gestión Contractual Correo Electrónico jcardenasm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 1636

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Procesos contractuales gestionados dentro de los tiempos establecidos por el proceso. Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / Aporta a la pólitica " Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público" y a la dimensión "gestión con valores para el resultado" del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), dado que el proceso de adquisición de bienes y servicios se debe 3
objetivos realizar de manera eficiente y ágil, con el fin de evitar retrasos a la ejecución presupuestal.

Proceso A_02 – Adquisición de Bienes y Servicios Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Proc. Dir. CPS: No. Proc. Dir. Otros: No.


Procesos de Procesos de Contratación
Proc. LP: No. Procesos Proc. CMA: No. Procesos Proc. SA: No. Procesos Proc. MC: No. Procesos
Contratación Directa Directa diferentes a
de Licitación Pública con de Concurso de Méritos de Selección Abreviada de Mínima Cuantía con
Prestación de servicios prestación de servicios Proc. Fir: No. Procesos
tiempos de gestión Abierto con tiempos de con tiempos de gestión tiempos de gestión 5
Tipo de indicador Producto Variables personas naturales con personas naturales con de contratación firmados
menores o iguales a 90 gestión menores o menores o iguales a 70 menores o iguales a 45
tiempos de gestión tiempos de gestión en el trimestre
días hábiles iguales a 60 días hábiles días hábiles días hábiles
menores o iguales a 20 menores o iguales a 30
SECOP II SECOP II SECOP II SECOP II
días hábiles días hábiles.
SECOP II SECOP II

Para hallar el tiempo de gestión en días de cada proceso contractual, se toma de la base de legalización la fecha de
firma de cada contrato y se le resta la fecha de radicación del proceso contractual que se toma de la base de radicación.
Los datos anteriores se incluyen en los procesos programados en el plan anual de adquisiciones. El total de procesos
[(No. Procesos de Contratación Directa Prestación de servicios personas naturales con tiempos de
firmados en cada trimestre corresponderá al denominador. Posteriormente, de estos procesos firmados se filtra por
gestión menores o iguales a 20 días hábiles+ No. Procesos de Contratación Directa diferentes a
modalidad de contratación y se toman los procesos que tengan tiempos menores o iguales a 20 días hábiles para la
prestación de servicios personas naturales con tiempos de gestión menores o iguales a 30 días
modalidad de contratación directa prestación de servicios personas naturales, los procesos que tengan tiempos menores
hábiles+Procesos de Licitación Pública con tiempos de gestión menores o iguales a 90 días hábiles+No. 6
Metodología de medición o iguales a 30 días hábiles para la modalidad de contratación directa diferentes a prestación de servicios personas Fórmula de cálculo
Procesos de Concurso de Méritos Abierto con tiempos de gestión menores o iguales a 60 días
naturales, los procesos que tengan tiempos menores o iguales a 90 días hábiles para la modalidad de licitación pública,
hábiles+No. Procesos de Selección Abreviada con tiempos de gestión menores o iguales a 70 días
los procesos que tengan tiempos menores o iguales a 60 días hábiles para la modalidad de Concurso de Méritos, los
hábiles+No. Procesos de Mínima Cuantía con tiempos de gestión menores o iguales a 45 días hábiles)/
procesos que tengan tiempos menores o iguales a 70 días hábiles para la modalidad de selección abreviada, los
Numero de procesos de contratación firmados en el trimestre]*100
procesos que tengan tiempos menores o iguales a 45 días hábiles para la modalidad de mínima cuantía. Luego se
suman los datos de cada modalidad, y el resultado correspondería al numerador. Finalmente se divide el numerador por
el denominador y se multiplica por 100.

Fuentes de información SECOP II- Base de Radicación- Base de legalización- Plan Anual de Adquisiciones Unidad de medida Porcentaje 7

31/12/2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 80 Fecha y Fuente (LB) Bases de radicación y 8
legalización de contratos

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

Proc. Dir. CPS: No. DE


RELACIÓN Procesos de
VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total
Contratación Directa Prestación de
servicios personas naturales con tiempos
Proc. Dir. Otros:
de gestión menores No. oProcesos
iguales ade20 días
Contratación
hábiles Directa diferentes a
prestación
SECOP II de servicios personas
naturales
Proc. con Procesos
LP: No. tiempos de degestión menores
Licitación
o iguales
Pública cona 30 días hábiles.
tiempos de gestión menores o 10
SECOP
Proc. aII 90No.
CMA:
iguales díasProcesos
hábiles de Concurso de
Méritos
SECOP II Abierto con tiempos de gestión
Proc. SA:oNo.
menores Procesos
iguales de Selección
a 60 días hábiles
Abreviada
SECOP II con tiempos de gestión
Proc. MC:oNo.
menores Procesos
iguales de Mínima
a 70 días hábiles
Cuantía
SECOP IIcon tiempos de gestión menores
o iguales a 45 días hábiles
Proc. Fir:
SECOP II No. Procesos de contratación
firmados en el trimestre
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación 100%
Resultados 80%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60%
1 60 80 90 #DIV/0! 40%
Metas 80% 11
20%
2 80% 60 80 90 #DIV/0! 0%
80%
3 60 80 90 #DIV/0! 1 2 3 4
80%
4 80% 60 80 90 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se tomó una muestra de 204 procesos contractuales de la vigencia 2020 correspondiente al 31,43% del total de procesos y se calculó un promedio de tiempos de gestión por modalidad, además se tuvieron en cuenta los tiempos estimados establecidos 12
meta en la normatividad vigente.

Para establecer los días hábiles de gestión se debe realizar la siguiente formulación en la celda excel =(DIAS.LAB(Celda fecha de radicación;Celda fecha de firma;días festivos del año)-1).

Los tiempos para los procesos de contratación con vigencias futuras correspondientes a la modalidad de prestación de servicios de personas naturales, se medirán desde la fecha de envío de la primera observación realizada por el profesional del Grupo
de Gestión Contractual hasta la fecha de firma del contrato, esto debido a que estos procesos son radicados de manera masiva y con tiempo de anticipación por las áreas técnicas y se van asignando a los profesionales dependiendo del volúmen de
Observaciones trámites de cada uno. 13

Los procesos de Contratación Directa diferentes a prestación de servicios personas naturales corresponden a causales de Ciencia y tecnología, Exclusividad, Urgencia Manifiesta y Arrendamiento.

La línea base se estableció con una muestra de 204 procesos de la vigencia 2020 correspondiente al 31,43% del total de procesos.

Nombre funcionario Julio Julián Cárdenas Molina Cargo Profesional Universitario

Datos del Responsable 14


Dependencia Secretaría General - Grupo de Gestión Contractual Correo Electrónico jcardenasm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 1636

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Programa de Gestión Documental socializado a las dependencias del INS. Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Sensibilización y afianzamiento de conocimientos en el manejo e interpretación del proceso de Gestión Documental, que contribuya al mejoramiento en el manejo administrativo, tecnológico y la transformación digital de los documentos que representan la
Relación indicador / 3
memoria historica del INS, en el marco de la Política de Transparencia, Acceso a la Información y lucha contra la Corrupción.
objetivos

Proceso A_03 – Gestión Documental Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Reuniones virtuales 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
realizadas

Realización de reuniones virtuales programadas semestralmente de acuerdo con el plan de acción 2021, para presentar el
Metodología de medición Programa de Gestión Documental - PGD a la Dirección General, Oficinas Asesoras, Secretaria General, Direcciones y Fórmula de cálculo Sumatoria Número de reuniones realizadas 6
Observatorio Nacional de Salud, evidenciadas con el respectivo Soporte de Actividades y lista de asistencia virtual.

Fuentes de información Programa de Gestión Documental / Herramienta instructivo para elaborar fichas técnicas de indicadores Departamento Nacional de Planeación - DNP Unidad de medida Número 7

2020
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Acumulado Días de rezago 15 Línea Base (LB) 37 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 1/1/2021 Hasta 12/31/2021 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Reuniones virtuales realizadas

Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
8
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 6
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
4
1
Metas 2 11
2 4 2 4 5 -
7 -
3 1 2 3 4

4 3 1 3 4 - Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Se pasó de 37 socializaciones del año 2020 a 7 socializaciones para 2021, por cambio de tematica, el año anterior se socializó tablas de retención documental - TRD y el tema para 2021 es Programa de Gestión Documental - PGD.
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Juan Carlos Bocanegra Moreno Cargo Coordinador Grupo de Gestión Documental

Datos del Responsable 14


Dependencia Gestión Documental Correo Electrónico jbocanegra@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Cargo


Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico Teléfono
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Requerimientos de mantenimiento solucionados en las sedes de la entidad Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Este indicador aporta con sus resultados al ofrecer unas condiciones de infraestructura que responde a las necesidades de las dependencias. Sin unas buenas condiciones de conservación de la infraestructura existente en las sedes, no se podrían desarrollar las
Relación indicador / actividades misionales y administrativas en la entidad y no se podrían lograr el obetivo estratégico 10. 3
objetivos La solución de los requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad permite ofrecer condiciones de uso de las instalaciones del INS con comodidad y seguridad para propios y visitantes y contribuye al normal desarrollo de las actividades de los procesos de
apoyo y misionales.

Proceso A_10 Recursos Físicos Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Número de
requerimeintos de Número total requerimientos de
mantenimiento en las mantenimiento en las sedes de la 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
sedes de la entidad entidad registrados en el aplicativo
solucionados en el intranet en el periodo trimestral
período trimestral

El equipo de mantenimiento del proceso recursos físicos suministra la información para el cálculo del indicador, tomada del aplicativo
dispuesto en la Intranet para los requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad (Service Manager).
En el aplicativo se identifica el número de requerimentos recibidos en el período trimestral a reportar y el número de requerimientos Número de requerimeintos de mantenimiento en las sedes de la entidad solucionados en el período
Metodología de medición solucionados en el mismo período, información que se entregan como soporte del cálculo del indicador. Fórmula de cálculo trimestral / Número total requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad registrados en el 6
El indicador corresponde al valor porcentual de la relación de las dos variables referidas así: aplicativo intranet en el periodo trimestral)= %
Número de requerimeintos de mantenimiento en las sedes de la entidad solucionados en el período trimestral / Número total
requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad registrados en el aplicativo intranet en el periodo trimestral) = %

Fuentes de información Fuente: Aplicativo Intranet (Service Manager) y evidencias suministradas por el equipo de trabajo de mantenimiento del GGA Unidad de medida Porcentual (%) 7

Fuente: Indicadores GGA


Fecha: Diciembre 2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 90 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de requerimeintos de
mantenimiento en las sedes de la entidad
solucionados en el período trimestral

Número total requerimientos de


mantenimiento en las sedes de la entidad
registrados en el aplicativo intranet en el 10
periodo trimestral

Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100.00%
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80.00%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.00%
1 Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! 40.00%
Metas 90.00% 11
20.00%
2 90.00% Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! 0.00%
90.00%
3 Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! 1 2 3 4
90.00%
4 90.00% Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

La meta propuesta para el indicador se estimó con el equipo de trabajo de acuerdo con la revisión y análisis de los resultados obtenidos en las vigencias 2019 y 2020. El análisis consideró los valores promedio obtenidos trimestralmente e incluyó el análisis de factores
como la disponibilidad del recurso humano de la dependencia (profesionales y personal de apoyo) y los estimados de materiales de construcción necesarios para la solución de los requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad.
En el análisis también se consideró la vetustez de las sedes de la entidad, que incide de manera directa en el incremento de los requerimientos registrados por los usuarios, así mismo se tuvo en cuenta que el personal de apoyo de la dependencia para soluciones de
Metología de cálculo de la mantenimiento no se ha incrementado y que los recursos para adquisición de materiales son limitados. 12
meta La meta propuesta está asociada con la capacidad de respuesta de la dependencia, por que son limitados los recursos disponibles y por lo tanto frente al número de solicitudes recibidas de manera continua en la entidad la meta es alta y requiere esfuerzos
considerables para alcanzarala y mucho más para mantenerla.
También se aclara que por tratarse de un indicador de tipo de acumulación Stok, la linea base, la meta del período trimestral y la meta final son iguales.
El cumplimiento de la meta para cada trimestre se logrará con el compromiso del equipo de trabajo de mantenimiento del GGA y la optimización de todos los recursos disponibles en la dependencia para la presente vigencia.

Para la cuantificación de las variables del indicador se debe tener en cuenta:


Para el cálculo del número de requerimeintos de mantenimiento en las sedes de la entidad solucionados en el período trimestral se descontarán: 1.Los requerimientos que por su complejidad deban ser atendidos por personal externo mediante el contrato de obras de
la dependencia GGA, 2. Los requerimientos que no se pueden atender por falta de materiales, 3. Los requerimientos que no se puedan atender por que el personal de apoyo de la dependencia sea insuficiente o no esté calificado para la actividad
Observaciones Para el cálculo del número total requerimientos de mantenimiento en las sedes de la entidad registrados en el aplicativo intranet en el periodo trimestral se descontarán: 1. Los requerimientos que se reciban en los últimos cinco días del trimestre, debido a que por 13
tiempo no alcanzarían a ser solucionados en el trimestre a reportar. 2. Los requerimientos registrados en el aplicativo que no sean de competencia de la dependencia GGA. 3.Los requerimientos que por su complejidad deban ser atendidos por personal externo
mediante el contrato de obras de la dependencia GGA, 4. Los requerimientos que no se pueden atender por falta de materiales, 5. Los requerimientos que no se puedan atender por que el personal de apoyo de la dependencia sea insuficiente o no esté calificado para
la actividad.

Nombre funcionario Luz Elena Sanclemente Quiroz - Luis Armando Bonilla Cargo Profesional - Profesional

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Gestión Administrativa - Proceso Recursos Físicos Correo Electrónico lsanclemente@ins.gov.co - lbonilla@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 220 7700 Ext.1484

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas conforme a lo contratado 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
en la vigencia para las sedes de la entidad

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Este indicador aporta con sus resultados, al poner a disposición una infraestructura mantenida y adecuada que responde a las necesidades de las dependencias para poder desarrollar sus actividades misionales y administrativas contribuyendo al logro del objetivo
Relación indicador / estratégico 10. 3
objetivos Las obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas conforme a lo contratado en la vigencia, contribuyen a ofrecer condiciones de uso de las instalaciones del INS con comodidad y seguridad, aportan a la calidad de vida de los usuarios propios y
visitantes, contribuyen al cumplimiento de normatividad de salud y seguridad en el trabajo y permiten el normal desarrollo de las actividades de los procesos misionales y de apoyo.

Proceso A_10 Recursos Físicos Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Valor obras de
Valor de las obras de mantenimiento
mantenimiento y
y adecuación de infraestructura 5
Tipo de indicador Gestión Variables adecuación de Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
contratadas en la vigencia para las
infraestructura
sedes de la entidad
ejecutadas

El equipo de infraestructura del proceso recursos físicos suministra la información para el cálculo del indicador, tomada de los
contratos de obras de mantenimiento y adecuación de infraestrucura a cargo de la dependencia y de los informes de supervisión
Valor obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas / Valor de las obras de
correspondientes para el período anual a reportar, información que se entregan como soporte del cálculo del indicador. 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo mantenimiento y adecuación de infraestructura contratadas en la vigencia para las sedes de la entidad =
El indicador corresponde al valor porcentual de la relación de las dos variables referidas así:
%
Valor obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas / Valor de las obras de mantenimiento y adecuación de
infraestructura contratadas en la vigencia para las sedes de la entidad = %

Fuentes de información Fuente: Equipo de infraestructura del proceso recursos físicos, supervisores de contratos y evidencias suministradas por el equipo de GGA Unidad de medida Porcentual (%) 7

Fuente: Indicadores GGA


Fecha: Diciembre 2020
Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 90 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Valor obras de mantenimiento y


adecuación de infraestructura ejecutadas

Valor de las obras de mantenimiento y


adecuación de infraestructura contratadas 10
en la vigencia para las sedes de la entidad

Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100.00%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80.00%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.00%
1 #DIV/0! 40.00%
Metas 0.00% 11
20.00%
2 0.00% #DIV/0! 0.00%
90.00%
3 #DIV/0! 1 2 3 4
0.00%
4 90.00% Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual Mayor a 90% #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

La meta propuesta para el indicador se estimó con el equipo de trabajo de acuerdo con la revisión y análisis de los resultados obtenidos en las vigencias 2019 y 2020. El análisis consideró los valores promedio obtenidos anualmente, donde lo planeado se logró al
final de cada vigencia, con resultados que impactaron favorablemente la infraestructura de la entidad.
En el análisis también se consideró la vetustez de las sedes de la entidad, que incide de manera directa en el incremento de las necesidades de obras de mantenimiento y adecuacióm que deben realizarse con externos mediante la suscripción de contratos de obra.
Así mismo se consideró que frente a las necesidades de mantenimiento y adecuación de la infraestrucura de las sedes de la entidad los recursos presupuestales disponibles son limitados, por lo tanto es de gran importancia la ejecución contractual a cargo de la
Metología de cálculo de la 12
dependencia.
meta
Es importante precisar que los resultados de ejecución solo se pueden verificar al finalizar el contrato es decir al final de la vigencia y por lo tanto el indicador es anual y se cuantifica en el último trimestre del año y de allí se estimó que el tipo de acumulación aplicable
a este indicador es stok. Este criterio fue concertado con el equipo de trabajo del GGA.
También se aclara que por tratarse de un indicador de tipo de acumulación Stok, la linea base, la meta del período trimestral y la meta final son iguales.
El cumplimiento de la meta anual se logrará con el compromiso del equipo de trabajo de infraestructura del GGA y la optimización de los recursos disponibles en la vigencia.

Para la cuantificación de las variables del indicador se debe tener en cuenta:


Para el cálculo del Valor obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura ejecutadas se considerarán los documentos de informes de supervisión debidamente diligenciados conforme a los lineamientos de la entidad. 13
Observaciones
Para el cálculo del Valor de las obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura contratadas en la vigencia para las sedes de la entidad, se considerarán los documentos contractuales debidamente suscritos conforme a los lineamientos de la entidad.

Nombre funcionario Luz Elena Sanclemente Quiroz - Juan Enoc Rubiano Fernandez Cargo Profesional - Profesional

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Gestión Administrativa - Proceso Recursos Físicos Correo Electrónico lsanclemente@ins.gov.co - jrubiano@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 220 7700 Ext.1484 y 1562

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Solicitudes de soporte técnico atendidas con alto nivel de satisfacción de los usuarios de la 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
entidad

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Este indicador aporta con sus resultados al ofrecer condiciones en los equipos de computo que responden a las necesidades de los usuarios en las dependencias de la entidad. Sin unas buenas condiciones de operación de los equipos de computo, no se podrían
desarrollar las actividades misionales y administrativas en la entidad y no se podrían logra el obetivo estratégico 10.
Relación indicador / 3
Las solicitudes de soporte técnico atendidas con alto nivel de satisfacción de los usuarios de la entidad, nos permiten verificar que los requerimientos registrados a través del centro de servicios de la intranet fueron atendidos por el equipo de trabajo en su totalidad y
objetivos
de manera oportuna. Los resultados de los servicios prestados contribuyen a ofrecer las mejores condiciones de uso para las tecnologías de la información y comunicación disponibles en la entidad y aportan al normal desarrollo de las actividades de los procesos
misionales y de apoyo.

Proceso A_10 Recursos Físicos Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Número de encuestas
con resultados de nivel
Número total de encuestas
de satisfacción: excelente
diligenciadas por los usuarios 5
Tipo de indicador Impacto Variables y bueno, diligenciadas Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
atendidos por el equipo de soporte
por los usuarios
técnico
atendidos por el equipo
de soporte técnico

El equipo de trabajo de soporte técnico del proceso recursos físicos del GGA, suministra la información para el cálculo del indicador,
tomada del aplicativo Centro de Servicios INS y del aplicativo de encuesta de servicio remitido a los usuarios una vez se completa la
atención a su solicitud.
El funcionario encargado, trimestralmente, revisa las encuestas recibidas y las respuestas consignadas por los usuarios del servicio
Número de encuestas con resultados de nivel de satisfacción: excelente y bueno, diligenciadas por los
de soporte técnico. El funcionario cuantifica el numero total de encuentas y el numero de aquellas que alcanzaron la calificación de 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo usuarios atendidos por el equipo de soporte técnico en el trimestre a evaluar / Número total de encuestas
excelente y bueno. Esta información es suministrada como evidencia para el cálculo del indicador.
diligenciadas por los usuarios atendidos por el equipo de soporte técnico en el trimestre a evaluar = %
El indicador corresponde al valor porcentual de la relación de las variables referidas así:
Número de encuestas con resultados de nivel de satisfacción: excelente y bueno, diligenciadas por los usuarios atendidos por el
equipo de soporte técnico en el trimestre a evaluar / Número Total de encuestas diligenciadas por los usuarios atendidos por el
equipo de soporte técnico en el trimestre a evaluar = %

Fuentes de información Fuente: Equipo de trabajo de soporte técnico del GGA y evidencias suministradas. Unidad de medida Porcentual (%) 7

Fuente: Indicadores GGA


Fecha: Diciembre 2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 95 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de encuestas con resultados de


nivel de satisfacción: excelente y bueno,
diligenciadas por los usuarios atendidos
por el equipo de soporte técnico

Número total de encuestas diligenciadas


por los usuarios atendidos por el equipo 10
de soporte técnico

Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100.00%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80.00%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.00%
1 Menor a 85% Mayor o igual a 85% y menor o igual a 95% Mayor a 95% #DIV/0! 40.00%
Metas 95.00% 11
20.00%
2 95.00% Menor a 85% Mayor o igual a 85% y menor o igual a 95% Mayor a 95% #DIV/0!
95.00% 0.00%
3 Menor a 85% Mayor o igual a 85% y menor o igual a 95% Mayor a 95% #DIV/0! 1 2 3 4
95.00%
4 95.00% Menor a 85% Mayor o igual a 85% y menor o igual a 95% Mayor a 95% #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

La meta propuesta para el indicador se estimó con el equipo de trabajo de acuerdo con la revisión y análisis de los resultados obtenidos en las vigencias 2019 y 2020. El análisis consideró los valores promedio obtenidos trimestralmente en las vigencias anteriores y la
capacidad de respuesta del equipo de trabajo.
Metología de cálculo de la 12
En el análisis también se consideró la vigencia de los contratos de apoyo para soporte técnico en la entidad.
meta
También se aclara que por tratarse de un indicador de tipo de acumulación Stok, la linea base, la meta del período trimestral y la meta final son iguales.
El cumplimiento de la meta anual se logrará con el compromiso del equipo de trabajo del GGA y la optimización de los recursos disponibles en la vigencia.

Observaciones Se cuenta con contrato de apoyo para soporte técnico 13

Nombre funcionario Luz Elena Sanclemente Quiroz - Jorge Fernando Soler Lopez Cargo Profesional - Profesional

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Gestión Administrativa - Proceso Recursos Físicos Correo Electrónico lsanclemente@ins.gov.co - jsoler@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 220 7700 Ext.1484 y 1225

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
dependencias de la entidad

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Este indicador con sus resultados evidencia la disponibilidad de los bienes devolutivos en las dependencias de la entidad, bienes que responden a necesidades y solicitudes de los funcionarios y contratistas para el normal desarrollo de sus actividades contribuyendo al
Relación indicador / objetivo estratégico 10. 3
objetivos Los bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las dependencias de la entidad, permiten el aprovechamiento de los bienes adquiridos, aportan al manejo del inventario de los funcionarios y evitan la permanencia innecesaria de los
bienes en el almacén favoreciendo la optimización de los espacios.

Proceso A_10 Recursos Físicos Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Número de bienes
devolutivos entregados
para uso y servicio de Número Total de bienes devolutivos recibidos
Tipo de indicador Gestión Variables funcionarios y en el almacén y registrados en el aplicativo Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
contratistas en las Sistema Integrado de Almacén
dependencias de la
entidad

El funcionario encargado, trimestralmente, revisa el aplicativo Sistema Integrado de Almacén y cuantifica el número de las salidas que
corresponden a los bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las dependencias de la entidad. Así
mismo, en el aplicativo cuantifica el número de las entradas que corresponden al Total de bienes devolutivos recibidos en el almacén en el
Número de bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las
período a evaluar. Esta información es suministrada como evidencia para el cálculo del indicador. 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo dependencias de la entidad en el trimestre a evaluar/ Número total de bienes devolutivos recibidos en el
El indicador corresponde al valor porcentual de la relación de las variables referidas así:
almacén y registrados en el aplicativo Sistema Integrado de Almacén en el trimestre a evaluar = %
Número de bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las dependencias de la entidad en el trimestre
a evaluar/ Número total de bienes devolutivos recibidos en el almacén y registrados en el aplicativo Sistema Integrado de Almacén en el
trimestre a evaluar = %

Fuentes de información Fuente: Equipo de trabajo de almacén e inventarios del GGA y evidencias suministradas. Unidad de medida Porcentual (%) 7

Fuente: Indicadores GGA


Fecha: Diciembre 2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 90 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de bienes devolutivos entregados


para uso y servicio de funcionarios y
contratistas en las dependencias de la
entidad

Número Total de bienes devolutivos


recibidos en el almacén y registrados en 10
el aplicativo Sistema Integrado de
Almacén

Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100.00%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80.00%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.00%

1 Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! 40.00%
Metas 90.00% 11
20.00%
2 90.00% Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0!
90.00% 0.00%
3 Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! 1 2 3 4
90.00%
4 90.00% Menor a 80% Mayor o igual a 80% y menor o igual a 90% Mayor a 90% #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados

La meta propuesta para el indicador se estimó con el equipo de trabajo de acuerdo con la revisión y análisis de los resultados obtenidos en la vigencia 2020. El análisis consideró los valores promedio obtenidos trimestralmente. En el análisis también se consideró el uso del
Metología de cálculo de la aplicativo Sistema Integrado de Almacén como fuente de los datos requeridos para las variables del indicador. 12
meta También se aclara que por tratarse de un indicador de tipo de acumulación Stok, la linea base, la meta del período trimestral y la meta final son iguales.
El cumplimiento de la meta anual se logrará con el compromiso del equipo de trabajo del GGA y la optimización de los recursos disponibles en la vigencia.

Para la cuantificación de las variables del indicador se debe tener en cuenta:


Para el cálculo del Número de bienes devolutivos entregados para uso y servicio de funcionarios y contratistas en las dependencias de la entidad en el trimestre a evaluar se descontarán los bienes que fueron solicitados en los últimos 5 días del trimestre a reportar debido a
que por tiempo no alcanzarían a ser entregados y registrados como salidas en el aplicativo en el trimestre a reportar.

Para el cálculo del Número total de bienes devolutivos recibidos en el almacén y registrados en el aplicativo Sistema Integrado de Almacén en el trimestre a evaluar se descontarán los bienes que fueron recibidos en los últimos 5 días del trimestre a reportar debido a que por
tiempo y trámite respectivo no alcanzarían a ser registrados como entradas en el aplicativo en el trimestre a reportar.
Observaciones 13
También se tendrá en cuenta que ningún bien devolutivo puede ser entregado por el almacén sin la solicitud debidamente diligenciada por parte de las dependencias conforme a los lineamientos de la entidad.

Se considera necesario aclarar que el almacén no puede atender solicitudes para entrega de bienes devolutivos que no se encuentren disponibles o no hayan ingresado al almacén.

Es competencia de las áreas misionales y de apoyo la adquisición de los bienes que requieran para el normal desarrollo de sus funciones mediante los procesos de contratación de la entidad. Por lo tanto, el almacén solo dispondrá de los elementos que fueron adquiridos
por las dependencia segun sus necesidades y no asume responsabilidad alguna por los bienes faltantes que no sea posible entregar a los usuarios y puedan afectar las necesidades del servicio.

Nombre funcionario Luz Elena Sanclemente Quiroz - Heriberto Castrillon Sanchez Cargo Profesional - Profesional

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Gestión Administrativa - Proceso Recursos Físicos Correo Electrónico lsanclemente@ins.gov.co - hcastrillon@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 220 7700 Ext.1484 y 1369

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19 Planea


Planea
se te
al qu
varia
PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación


Sele
Cumplimiento de la estrategia de apropiación social de la ciencia para el Observatorio 3) Promover la investigación científica, la innovación y la formulación de estudios de acuerdo con las prioridades de salud pública de al
1
cu
Nombre del indicador: Objetivo institucional
Nacional de salud conocimiento del Instituto
Planea
de la
mate
Objetivo(s) estratégico(s)
6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, en la
5) Generar procesos de apropiación social del conocimiento investigación e innovación en temas prioritarios de salud pública para el país 2
Planea
institucional(es)
con públicos y privados
fórmu

%Me
Relación indicador / El Indicador le aporta a la consecución del objetivo tomando en cuenta que el observatorio genera y divulga información de gran importancia para la población y el gobierno buscando la toma de decisiones, así como la apropiación de dicho conocimiento, 3
objetivos lo cual se logra a través del seguimiento a las actividades e información publicadas en la página Web del INS.

Planea
Proceso R_05 – Observatorio Nacional de Salud Dependencia OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD inicia
4
Descr
Variable 1 Número de
actividades de Variable 2 Actividades de Ident
Espec
divulgación ejecutadas divulgación programadas 5 in
Tipo de indicador Producto Variables Variable 3 *100 Variable 4 Variable 5 Variable 6 del
de la estrategia de en la estrategia social de
apropiación social de la la ciencia para el ONS perso
ciencia del ONS

El ONS no solamente genera información sino desarrolla acciones de divulgación y apropiación social de la ciencia
definidas a nivel institucional en un plan en el que se desarrollan acciones especificas del ONS, las cuales son objetos
de medición de este indicador. (Número de actividades de divulgación ejecutadas de la estrategia de apropiación social de la ciencia del 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
Para la planeación se cuenta con el cronograma de actividades de divulgación (apropiación social del conocimiento) en ONS /Actividades de divulgación programadas en la estrategia social de la ciencia para el ONS)*100
el que se identifican todas las actividades a realizar y su moento en el año. Se realiza el seguimeinto a partir de los
soportes de actividades e información publicada en la página web del INS

Fuentes de información Seguimiento a la estrategia de apropiación social de la ciencia del ONS, cronograma de divulgación. Unidad de medida PORCENTAJE 7
Planea

Año 2020
mediciónTrimestral de
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) acuerdo al las actividades 8
cosignadas en el
cronograma de
divulgación.
Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Variable 1 Número de actividades de
divulgación ejecutadas de la estrategia de Planea
apropiación social de la ciencia del ONS
Variable 2 Actividades de divulgación consi
programadas en la estrategia social de la inform
ciencia para el ONS inform
10
Variable 3 *100

Variable 4

Variable 5

Variable 6 Ran
120% iclu
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación bim
100%
Resultados cua
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
val
60%
1 95% 98% 100% val
98% 40%
Metas 11 obl
20%
2 98% 95% 98% 100% 0%
que
98% val
3 95% 98% 100% 1 2 3 4
98%
4 98% 95% 98% 100% Meta final Meta periodo Resultados
Res
los
Metología de cálculo de la 12 dig
El porcentaje de cumplimiento del 98% se estableció de acuerdo al cumplimento histórico así como al cumplimiento necesario para contribuir al objetivo. Un cumplimiento. De 100% correponde a un nivel satisfactorio
meta rela
10
cálc

Por
1y
var
Observaciones Se verifica el cronograma de devulgación de la dependencia 13 y la
var
fórm
D
l
d
Nombre funcionario Carlos Andres Castañeda Orjuela Cargo Director Técnico Observatorio Nacional de Salud

Datos del Responsable 14


Dependencia Observatorio Nacional de Salud Correo Electrónico ccastaneda@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1390

E
Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de O
15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

3) Promover la investigación científica, la innovación y la formulación de estudios de acuerdo con las prioridades de salud pública de 1
Nombre del indicador: Índice de citación publicaciones del Observatorio Nacional de Salud Objetivo institucional
conocimiento del Instituto

6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento,


Objetivo(s) estratégico(s) 2
5) Generar procesos de apropiación social del conocimiento investigación e innovación en temas prioritarios de salud pública para el país
institucional(es)
con públicos y privados

Relación indicador / El Indicador le aporta a la consecución del objetivo teniendo en cuenta que los procesos de apropiación social de conocimiento requieren del uso de la información y este índice contribuye al segumiento del uso que se está haciendo de la información 3
objetivos producida por el ONS, y su uso contribuye a la toma de decisiones, así como a la promoción de la investigación científica

Proceso R_05 – Observatorio Nacional de Salud Dependencia OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD 4

Variable 1 Número de
Variable 2 Número de
citas a publicaciones del 5
Tipo de indicador Impacto Variables publicaciones del ONS, Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
ONS, en los últimos 5
Teniendo en cuenta que el objetivo del ONS es gestionar informaciónaños enconfiable,
y conocimiento pertinente, los últimosclaro
5 años
y
oportuno sobre la situación de salud de la población colombiana y sus determinantes y que la gestión del conocimiento
se refiere a la identificación y aprovechamiento del conocimiento colectivo así como a su transferencia y aplicación, para
el ONS es importante medir el uso de la información que produce, por parte de la comunidad en general, medición que
se realiza a partir del seguimiento a la citación de sus publicaciones.
La citación será medida teniendo en cuenta los informes técnicos especiales y artículos que registren como autor
principal o de correspondencia un profesional del ONS y sean producto del análisis realizado o financiado por el ONS
Número de citas a publicaciones del ONS, en los últimos 5 años/Número de publicaciones del ONS, en 6
Metodología de medición hasta la fecha de corte. Fórmula de cálculo
los últimos 5 años
La línea de base, se establece en el año 2015, a partir de la revisión en google académico de las citaciones que se
hayan realizado de los informes y artículos publicados por el ONS, con corte hasta el semestre inmediatamente anterior
al de la medición.
Al finalizar el año 2018, se realiza ajuste del indicador, se adicionó que dentro de las publicaciones del ONS, se incluyen
también los que son productos de análisis financiado por el ONS, se establece rango de medición de la citación a los
último 5 años y se establece nueva meta a partir del plan nacional de desarrollo vigente

Fuentes de información Google académico Unidad de medida INDICE 7

Segundo semestre de
2020, se calcula a partir
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 5.03 Fecha y Fuente (LB) de consultando en 8
Google académico

Años Serie disponible Desde: 2015 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Variable 1 Número de citas a
publicaciones del ONS, en los últimos 5
años
Variable 2 Número de publicaciones del
ONS, en los últimos 5 años
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
3
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 2

1 1
Metas 11
2 2 1 2 >2 -
2
3 1 2 3 4

4 2 1 2 >2 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la La meta del índice de citación de (2) se estableció teniendo en cuenta cirterios internacionales usados para medir calidad de las revistas científicas de acuerdo a la frecuencia de citaciones. De esta manera se identificó un punto de corte de 2 como lo 12
meta suficiente discriminante para identifiar el impacto que todos los productos de nuevo conocimiento del ONS logran la comunidad científica.

Observaciones Se consultan las citas a publicaciones del ONS en el google académico y se verifica su incluisón en el índice 13

Nombre funcionario Carlos Andres Castañeda Orjuela Cargo Director Técnico Observatorio Nacional de Salud

Datos del Responsable 14


Dependencia Observatorio Nacional de Salud Correo Electrónico ccastaneda@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1390

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

3) Promover la investigación científica, la innovación y la formulación de estudios de acuerdo con las prioridades de salud pública de 1
Nombre del indicador: Índice de legitimidad del Observatorio Nacional de Salud Objetivo institucional
conocimiento del Instituto

Objetivo(s) estratégico(s) 6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, investigación e innovación 2


institucional(es) en temas prioritarios de salud pública para el país con públicos y privados

Relación indicador / 3
El indicador contribuye al alcance del objetivo en la medida en que permite establecer el nivel legitimidad del ONS entre diversos actores del sector y con esto hacer seguimiento al nivel de liderazgo para la consolidación de redes de concomiento
objetivos

Proceso R_05 – Observatorio Nacional de Salud Dependencia OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD 4

Variable 2. Promedio de
Variable 1. Promedio de
calificación del atributo 5
Tipo de indicador Impacto Variables calificación del atributo Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
para el conjunto de
del ONS
instituciones evaluadas

Se calcula aplicando una encuesta a los actores del ONS que serán seleccionados por muestreo de los actores que ya
han sido caracterizados en las redes del conocimiento o de los asistentes en actividades institucionales del INS, la
encuesta consta de dos preguntas: 1, ¿Teniendo en cuenta que la legitimidad es la presunción o percepción de que las
acciones de un actor son deseables o apropiadas para un sector, califique en un rango de 1 a 5, la información que
Promedio de calificación del atributo del ONS / promedio de calificación del atributo para el conjunto de 6
Metodología de medición producen las intituciones propuestas. Marque con "X" solo un valor para cada institución". Se toman los rangos de Fórmula de cálculo
instituciones evaluadas
respuesta del 1 al 4 por actor evaluado y se establece el promedio individual, de acuerdo con rangos realmente
puntuados. Con estos resultados, el atributo de legitimidad se evalúa con los promedios anteriores donde el numerador
corresponde al resultado del ONS y el denominador corresponde al promedio de las respuestas que recibieron las
entidades propuestas exceptuando el ONS.

Fuentes de información Encuestas aplicadas en los trimetres de los años de medición. Unidad de medida INDICE 7

Indicador estimado para


el año 2019 / encuestas
Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 1,1 Fecha y Fuente (LB) aplicadas en el año de 8
medición.

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Variable 1. Promedio de calificación del


atributo del ONS
Variable 2. Promedio de calificación del
atributo para el conjunto de instituciones
evaluadas 10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
2
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
1
1 1 < 0,5 1.00 >1 ≥1
Metas 11
2 1 < 0,5 1.00 >1 ≥1 -
1
3 < 0,5 1.00 >1 ≥1 1 2 3 4
1
4 1 < 0,5 1.00 >1 ≥1 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la La meta de un índice de legitimidad de superior 1 se estableció con el cirterio de tener al menos la misma legitimidad que el resto de los actores que se incluyen en la encusta y que trabajan temas similares al ONS. Al ser un indicador de razon se 12
meta compara la legitimidad percibida del ONS con ls de los demas actores identificados.

Observaciones Se precisa que el proceso depende de factores externos de la dirección como lo son el número de eventos que realiza el INS para poder aplicar la encuesta y el nivel de participación de las personas para responder la encuesta. 13

Nombre funcionario Carlos Andres Castañeda Orjuela Cargo Director Técnico Observatorio Nacional de Salud

Datos del Responsable 14


Dependencia Observatorio Nacional de Salud Correo Electrónico ccastaneda@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1390

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Oportunidad en la elaboración y entrega de la información generada por el 3) Promover la investigación científica, la innovación y la formulación de estudios de acuerdo con las prioridades de salud pública de 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional
Observatorio Nacional de salud - ONS conocimiento del Instituto

Objetivo(s) estratégico(s) 6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, investigación e innovación 2


institucional(es) en temas prioritarios de salud pública para el país con públicos y privados

Relación indicador / El indicador aporta al objetivo porque permite informar oportunamente la situación de salud pública colombiana con el fin de orientar la toma de decisiones de esta manera se promueve la investigación científica de acuerdo a las necesidades en salud 3
objetivos identificadas por medio de la realización oportuna de las actividades planeadas

Proceso R_05 – Observatorio Nacional de Salud Dependencia OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD 4

Variable 1 Documentos Variable 2 Documentos 5


Tipo de indicador Gestión Variables Variable 3 *100 Variable 4 Variable 5 Variable 6
técnicos elaborados técnicos planeados

Se calcula a partir de la programacion del POA y la evidencia de publicación en la página web del INS. Se busca medir el 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo (Documentos técnicos elaborados / Documentos técnicos planeados)*100
cumplimiento en la elaboración y entrega oportuna de la información generada por el ONS

Fuentes de información POA de la dependencia, soportes de actividades, página web del INS Unidad de medida Porcentaje 7

Año 2020 medición


Trimestral /POA de la
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) dependencia, soportes de 8
actividades, página web
del INS

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Variable 1 Documentos técnicos


elaborados
Variable 2 Documentos técnicos
planeados
10
Variable 3 *100

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 98% 95% 98% 100% 40%
Metas 11
20%
2 98% 95% 98% 100% 0%
98%
3 95% 98% 100% 1 2 3 4
98%
4 98% 95% 98% 100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
El porcentaje de cumplimiento del 98% en la oportunidad se estableció de acuerdo al cumplimento histórico así como al cumplimiento necesario para contribuir al objetivo estratégico
meta

Observaciones Los documentos técnicos se refieren a el informe técnico anual, boletines y policiy brief 13

Nombre funcionario Carlos Andres Castañeda Orjuela Cargo Director Técnico Observatorio Nacional de Salud

Datos del Responsable 14


Dependencia Observatorio Nacional de Salud Correo Electrónico ccastaneda@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1390

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Cumplimiento del monitoreo efectuado a las PQRSD Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / Determinar la oportunidad en el cumplimiento de los tiempos del monitoreo según lo establecido en el POE-A08.0000.002. Como entidad es importante dar cumplimiento en tiempo a las PQRSD que son interpuestas por la ciudadanía, por lo cual, desde el 3
objetivos proceso de Atención al Ciudadano se generan acciones que aporten a los otros procesos para cumplir; una de estas actividades es el monitoreo a cada una de las PQRSD y evitar el riesgo legal ante su incumplimiento.

Proceso A_08 – Atención al Ciudadano Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Variable 1: Total de
Variable 2: Total de 5
Tipo de indicador Gestión Variables PQRSD que tuvieron Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
PQRSD evaluadas
seguimiento oportuno

Se realiza mediante el reporte a las dependencias responsables de las PQRSD de acuerdo a los tiempo estimados por
Ley y según lineamientos internos. Se debe validar en el Sistema de PQRSDS cada una de las solicitudes y comparar si 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Variable 1 / Variable 2
el primer y segundo seguimiento se realizó de manera oportuna, con el fin de consolidar los datos y totalizar su
cumplimiento.

Fuentes de información Sistema de PQRSD y/o FOR-A08.0000-021 Unidad de medida Porcentaje 7

Informes al monitoreo de
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 15 días Línea Base (LB) 70 Fecha y Fuente (LB) marzo, abril, mayo, junio 8
y julio de 2020

Años Serie disponible Desde: 2017 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Variable 1: Total de PQRSD que tuvieron


seguimiento oportuno

Variable 2: Total de PQRSD evaluadas


10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
80
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 60
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
40
1 70 65 70 75
Metas 20 11
2 70 65 70 75 -
70
3 65 70 75 1 2 3 4
70
4 70 65 70 75 Meta final Meta periodo Resultados

Obtener una muestra aleatoria de PQRSD según el total recibida en el periodo a analizar y revisar el cumplimiento del seguimiento generado por el GACC según lo dispuesto en el POE-A08.0000-002. El cálculo de la meta se determina a partir del
Metología de cálculo de la
seguimiento interno generado durante el 2020 para los meses marzo, abril, mayo, junio y julio, donde se observó que el cumplimiento al seguimiento de las PQRSD generadas por el proceso se encontraban bajo este porcentaje definido como meta para el 12
meta
indicador.

Observaciones 13

Nombre funcionario Andrea Peña L / Juliana Rivera H Cargo Contratista / Auxiliar Administrativo

Datos del Responsable 14


Dependencia Secretaria General Correo Electrónico apenal@ins.gov.co / jarivera@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2007700 Ext 1326

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Clientes satisfechos o usuarios con los bienes y servicios prestados por el INS Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / Determinar la satisfacción de los ciudadano/cliente, en los aspectos relacionados con la prestación de bienes y servicios, ya que para la Entidad es de importancia conocer esta información frente a la adquisición de los productos/servicios que se ofrecen, 3
objetivos el resultado es un insumo para la mejora a nivel transversal.

Proceso A_08 – Atención al Ciudadano Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Variable 1: Porcentaje de Variable 2: Porcentaje de Variable 3: Porcentaje de


Tipo de indicador Impacto Variables satisfacción que satisfacción que satisfacción que Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
evaluaron con excelente evaluaron con muy bueno evaluaron con bueno

Se genera la aplicación de las encuestas de satisfacción a las parte interesadas según el FOR-A08.0000-003, por parte
de las Direcciones Técnicas, o bajo solicitud expresada al GACC según el FOR-A08.0000-003, donde se concluye para 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Suma de Variable 1 + Variable 2 + Variable 3
cada informe un resultado final, estos documentos son aprobados por los interesados y publicados en página web; para
el análisis del periodo se consolidan los datos para realizar el cálculo requerido.

Fuentes de información Encuestas de satisfacción remitidas al Grupo de Atención al Ciudadano y Correspondencia, listado de asistencia de eventos y bases de datos remitidas Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 10 días Línea Base (LB) 90 Fecha y Fuente (LB) 2020 indicador de gestión 8

Años Serie disponible Desde: 2012 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Variable 1: Porcentaje de satisfacción que


evaluaron con excelente
Variable 2: Porcentaje de satisfacción que
evaluaron con muy bueno
Variable 3: Porcentaje de satisfacción que 10
evaluaron con bueno
Variable 4

Variable 5

Variable 6
10000%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 8000%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 6000%
1 4000%
Metas 2000% 11
2 93 88 93 98 0%
93%
3 1 2 3 4

4 93 88 93 98 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se consolida la información obtenida en cada medición de satisfacción del periodo, identificando el resultado de las variables excelente, muy bueno, bueno regular y malo, tomando a consideración las variables requeridas para el indicador. Se determina 12
meta el procentaje de meta ya que se propone aumento frente a la vigencia anterior, dado los resultados positivos obtenidos.

Observaciones 13

Nombre funcionario Andrea Peña L / Juliana Rivera H Cargo Contratista / Auxiliar Administrativo

Datos del Responsable 14


Dependencia Secretaria General Correo Electrónico apenal@ins.gov.co / jarivera@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2007700 Ext 1326

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Eficacia de la entrega de la Correspondencia Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / 3
Medir la eficiencia en la entrega de correspondencia, dado que es importante que los documentos sean entregados correctamente y evitar reprocesos para que el tiempo de gestión sea el sufieciente para las dependencias.
objetivos

Proceso A_08 – Atención al Ciudadano Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Variable 1: Número de
documentos radicados Variable 2: Número total 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
entregados de documentos radicados
correctamente

Se radica los documentos oficiales de la entidad por medio de Sistemal Documental, se realiza el registro de la
Metodología de medición información en el FOR-A08.0000-18 y se remite la documentación a los procesos, se valida la pertinencia en la entrega Fórmula de cálculo Variable 1 / Variabla 2 6
de las comunicaciones oficiales en los procesos de la entidad

Fuentes de información Base de registro del FOR-A08.0000-018 del periodo en análisis, correos electrónicos y reporte de PQRSD creadas Unidad de medida Porcentaje 7

No aplica
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 días Línea Base (LB) No aplica Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: No aplica Hasta No aplica 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Variable 1: Número de documentos


radicados entregados correctamente
Variable 2: Número total de documentos
radicados
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
80
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 60
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
40
1
Metas 20 11
2 70 65 70 75 -
70
3 1 2 3 4

4 70 65 70 75 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se genera revisión de los documentos radicados, validando la correcta entrega. La cantidad se determina a partir de una muestra aleatoria que tenga confiablidad del 90% y error del 10%. Para el cálculo de la meta se determina según estimado del 12
meta proceso, dado que es una medición nueva

Observaciones 13

Nombre funcionario Andrea Peña L / Juliana Rivera H Cargo Contratista / Auxiliar Administrativo

Datos del Responsable 14


Dependencia Secretaria General Correo Electrónico apenal@ins.gov.co / jarivera@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2007700 Ext 1326

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Porcentaje de muestras analizadas oportunamente en el marco de la vigilancia de eventos de 5) Actuar como laboratorio nacional de referencia y coordinador de las redes especiales, en el marco del Sistema General de 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional
interés en salud pública por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR). Seguridad Social en Salud y del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

2) Dar respuesta oportuna a brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto


Objetivo(s) estratégico(s) 2
de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria mediante el trabajo en red con las
institucional(es)
entidades territoriales e instituciones públicas y privadas

Relación indicador / Como laboratorio nacional de refernecia es de gran importancia el procesar de manera oportuna las muestras viables que se reciben a nivel nacional, como parte de la respuesta oportuna para el estudio y caracterización de brotes o epidemias y 3
objetivos confirmación de casos de eventos de interés en salud pública.

Proceso R_01 – Redes en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN REDES EN SALUD PÚBLICA 4

Número de muestras que Número de muestras


cumplen criterios para su procesadas 5
Tipo de indicador Impacto Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
procesamiento, en oportunamente, en
respuesta a brotes. MC respuesta a brotes. MCO

Se realiza la sumatoria de los datos reportados por los grupos de las dos variables, teniendo en cuenta las muestras en
Z=(MPO/MC)*100
las que se le comunica oportunamente al cliente el cambio en la oportunidad del resultado con una causa justificada, 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo MC: Muestras que cumplen criterio para análisis en respuesta a brotes
esto no contara como inoportunidad a menos que se incumpla nuevamente el plazo establecido. Luego se aplica la
MCO: Muestras procesadas oportunamente en respuesta a brotes
formula de cálculo

Fuentes de información Registro de muestras que cumplen criterios para su procesamiento en los diferentes grupos , Registro muestras procesadas oportunamente en los diferentes grupos. Unidad de medida Porcentaje 7

2020 sistema de
información de ingreso de
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 99.60% Fecha y Fuente (LB) muestras y reporte de 8
resultados al cliente

Años Serie disponible Desde: 2017 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Número de muestras que cumplen
criterios para su procesamiento, en
respuesta a brotes. MC
Número de muestras procesadas
oportunamente, en respuesta a brotes.
MCO 10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 98% 0-97,9% 98%-99% 99,1%-100% 40%
Metas 11
20%
2 98% 0-97,9% 98%-99% 99,1%-100%
98% 0%
3 0-97,9% 98%-99% 99,1%-100% 1 2 3 4
98%
4 98% 0-97,9% 98%-99% 99,1%-100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se tomaron como referencia los valores de la OMS para estabelcer los tiempos de oportunidad de analisis de cada muestra según el evento y a su vez la capacidad instalada del laboratorio, lo que permite garantizar que el procesamiento de las muestras 12
meta se lleve a cabo de manera oportuna bajo los parametros de calidad establecidos por el laboratorio nacional de referencia.

Como LNR se debe responder oportunamente ante la vigilancia en salud pública con el procesamiento de ensayos de alta complejidad para el estudio y caracterización de brotes o epidemias y en la confirmación de eventos de interés en salud pública
según su competencia.
Observaciones 13
Debido a diferentes situaciones que se pueden presentar al interior de los laboratorios y que no dependen de los profesional en algunos casos no es posible analizar las muestras dentro del tiempo de oportunidad establecido, el linemiento es es siguiente:
Tener en cuenta que si al cliente se le comunica oportunamente el cambio en la oportunidad del resultado con una causa justificada, esto no contara como inoportunidad a menos que se incumpla nuevamente el plazo establecido.

Nombre funcionario Andrés Otálora Torres Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia SGCLSP Correo Electrónico aotalora@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

5) Actuar como laboratorio nacional de referencia y coordinador de las redes especiales, en el marco del Sistema General de 1
Nombre del indicador: Fortalecimiento de la competencia técnica del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) Objetivo institucional
Seguridad Social en Salud y del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

2) Dar respuesta oportuna a brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto


Objetivo(s) estratégico(s) 2
de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria mediante el trabajo en red con las
institucional(es)
entidades territoriales e instituciones públicas y privadas

Asegurar la competencia técnica para la realización de ensayos de laboratorio que realizan los grupos en el contexto de la Vigilancia por laboratorio de E.I.S.P (eventos de interés en Salud pública) del LNR- DRSP a través de la participación en
Relación indicador / Programas de Ensayos de Aptitud-Comparación interlaboratorio. 3
objetivos

Proceso R_01 – Redes en Salud Pública Dependencia 4

Número de programas Numero de Programas de


de ensayo de aptitud ensayo de aptitud PEA
Tipo de indicador Gestión Variables PEA(nacional o con resultado satisfactorio Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
internacional) en los que según criterio de cada
se participa proveedor

Se realiza la sumatoria total de los programas en que el LNR particpa y la sumatoria total de los porgrmas con resultados Numero de PEA con resultado satisfactorio según criterio de cada proveedor /Número de PEA (nacional o 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
satisfactorios según el proveedor, y finalmente se aplica la formula internacional) en los que se participa X 100

Fuentes de información Registro de inscripcion en progrmas de evlauación externa del desempeño Unidad de medida Porcentaje 7

2020, registro de
participaciones en
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 30 Línea Base (LB) 84% Fecha y Fuente (LB) programas de evaluación 8
externa del desempeño

Años Serie disponible Desde: 2017 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Número de programas de ensayo de
aptitud PEA(nacional o internacional) en
los que se participa
Numero de Programas de ensayo de
aptitud PEA con resultado satisfactorio
según criterio de cada proveedor 10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 96% 0-95,9% 96% 96,1% - 100% 40%
Metas 11
20%
2 96% 0-95,9% 96% 96,1% - 100% 0%
96%
3 0-95,9% 96% 96,1% - 100% 1 2 3 4
96%
4 96% 0-95,9% 96% 96,1% - 100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se tienen en cuenta los criterios establecidos por el proveedor para al cálculo de los resultados satisfactorios, el análisis se realiza cuantificando cada itém de participación de manera individual y de esta manera la medición es más precisa. Y para el 12
meta cálculo de la meta se tienen en cuenta variables asociadas al proceso como rotación de personal, disponibilidad de presupuesto e insumos.

Esta actividad debe ser planificada, no debe haber ausencia de participación es decir, si no se realizar el ensayo enviado, dentro del tiempo de oportunidad establecido en los diferentes Programas no tendríamos la capacidad en un determinado
momento de realizar otros ensayos y eso tendría que estar vinculado a un trabajo no conforme o a un Plan de mejoramiento. 13
Observaciones
Todo resultado por debajo de satisfactorio genera reporte de ensayo trabajo no conforme y plan de mejoramiento correctivo

Nombre funcionario Andrés Otálora Torres Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia SGCLSP Correo Electrónico aotalora@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Capacidad de respuesta del Laboratorio Nacional de Referencia LNR a eventos sujetos a 5) Actuar como laboratorio nacional de referencia y coordinador de las redes especiales, en el marco del Sistema General de 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional
Reglamento Sanitario Internacional. Seguridad Social en Salud y del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

2) Dar respuesta oportuna a brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto


Objetivo(s) estratégico(s) 2
de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria mediante el trabajo en red con las
institucional(es)
entidades territoriales e instituciones públicas y privadas

Como laboratorio nacional de referencia LNR responder oportunamente ante eventos de emergencia en salud publica de importancia internacional, eventos inusitados con repercusión grave en salud publica y aquellos eventos que se encuentran en fase
de eliminación o erradicación a nivel mundial, como herramienta esencial en la toma de decisiones para el país, actuando de manera coordinada con las Entidades Territoriales de Salud. Como LNR se debe responder oportunamente ante eventos de
Relación indicador / 3
emergencia en salud publica de importancia internacional (cólera, fiebre amarilla, peste, fiebre hemorrágica viral, entre otras), eventos inusitados con repercusión grave en salud publica y aquellos eventos que se encuentran en fase de eliminación o
objetivos
erradicación a nivel mundial (polio, sarampión/rubeóla, rabia, entre otras) en las cuales en la mayoría de estos eventos somos el único laboratorio con capacidad técnica para responder ante el diagnostico o la confirmación para toma oportuna de
decisiones.

Proceso R_01 – Redes en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN REDES EN SALUD PÚBLICA 4

Número de muestras que Número de muestras


cumplen criterios para su procesadas 5
Tipo de indicador Impacto Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
procesamiento sujetas a oportunamente, sujetas a
RSI. MC RSI. MPO

Se realiza la sumatoria de los datos reportados por los grupos de las dos variables, teniendo en cuenta las muestras en
Z=(MPO/MC)*100
las que se le comunica oportunamente al cliente el cambio en la oportunidad del resultado con una causa justificada, 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo MPO: Muestras procesadas oportunamente sujetas a RSI
esto no contara como inoportunidad a menos que se incumpla nuevamente el plazo establecido. Luego se aplica la
MC: Muestras cumplen criterio para procesamiento sujetas a RSI
formula de cálculo

Fuentes de información Consolidado con el registro de muestras que cumplen criterios para su procesamiento, y el registro muestras procesadas de forma oportuna Unidad de medida Porcentaje 7

2020, sistema de
información de ingreso de
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) muestras y reporte de 8
resultado al cliente

Años Serie disponible Desde: 2017 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de muestras procesadas


oportunamente, sujetas a RSI. MPO
Número de muestras que cumplen
criterios para su procesamiento sujetas a
RSI. MC 10
#REF!

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80%
60%
1 97% 0-96,9% 97%- 97.9% 98% - 100% 40%
Metas 11
20%
2 97% 0-96,9% 97%- 97.9% 98% - 100% 0%
97%
3 0-96,9% 97%- 97.9% 98% - 100% 1 2 3 4
97%
4 97% 0-96,9% 97%- 97.9% 98% - 100% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Se tomaron como referencia los valores de la OMS para estabelcer los tiempos de oportunidad de analisis de cada muestra según el evento y a su vez la capacidad instalada del laboratorio, lo que permite garantizar que el procesamiento de las muestras 12
meta se lleve a cabo de manera oportuna bajo los parametros de calidad establecidos por el laboratorio nacional de referencia. Bajo linemientos nacionales e internacionales.

Como LNR se debe responder oportunamente ante eventos de emergencia en salud publica de importancia internacional (cólera, fiebre amarilla, peste, fiebre hemorrágica viral, entre otras), eventos inusitados con repercusión grave en salud publica y
aquellos eventos que se encuentran en fase de eliminación o erradicación a nivel mundial (polio, sarampión/rubeóla, rabia, entre otras) en las cuales en la mayoría de estos eventos somos el único laboratorio con capacidad técnica para responder ante el
diagnostico o la confirmación para toma oportuna de decisiones. 13
Observaciones
Debido a diferentes situaciones que se pueden presentar al interior de los laboratorios y que no dependen de los profesional en algunos casos no es posible analizar las muestras dentro del tiempo de oportunidad establecido el linemiento es es siguiente:
Tener en cuenta que si al cliente se le comunica oportunamente el cambio en la oportunidad del resultado con una causa justificada, esto no contara como inoportunidad a menos que se incumpla nuevamente el plazo establecido

Nombre funcionario Andrés Otálora Torres Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia SGCLSP Correo Electrónico aotalora@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina de control interno

Nombre del indicador: Grado de cumplimiento del Plan anual de auditorías vigencia 2021 Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

La función del plan anual de auditorías es planificar y establecer los objetivos a cumplir anualmente para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de operación, control y gobierno, razón por la cual las actividades a desarrollar se estructuran en el
Relación indicador / marco de los roles establecidos para las Oficinas de Control Interno del orden nacional, identificando de manera oportuna fortalezas, desviaciones y potenciales riesgos en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, con el fin de generar 3
objetivos observaciones y recomendaciones que agreguen valor a la entidad y que permitan orientar las acciones de mejoramiento institucionales y la efectividad de los controles existentes de tal manera que garanticen el logro del direccionamiento estratégico de
la Entidad.

Proceso E_01 – Control Institucional Dependencia OFICINA DE CONTROL INTERNO 4

Numero de actividades
Número de actividades del plan anual de
Tipo de indicador Gestión Variables del Plan anual de auditoria de la OCI Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
auditoría ejecutadas vigencia 2021
programadas

Para el periodo objeto de medición, se determina el número de productos (informes, reportes y actividades de
Grado de cumplimiento del Plan anual de auditorías vigencia 2021= Número de actividades del Plan anual
autocontrol) elaborados y socializados en el trimestre y se divide por el número de actividades programadas para el 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo de auditoría ejecutadas/Numero de actividades del plan anual de auditoria de la OCI vigencia 2021
trimestre en el Plan anual de auditoría aprobado para la vigencia. De esta forma se determina el grado de cumplimiento
programadas
de las actividades planeadas en el periodo objeto de medición y seguimiento.

Fuentes de información Plan anual de auditoría vigencia 2021 y Seguimiento trimestral a la ejecución del plan anual de auditoría de la vigencia Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) N.A. Fecha y Fuente (LB) N.A 8

Años Serie disponible Desde: Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de actividades del Plan anual de


auditoría ejecutadas

Numero de actividades del plan anual de


auditoria de la OCI vigencia 2021
programadas 10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 100
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80
60
1 30 - 25 30 Grado de cumplimiento del Plan
40 anual de auditorías vigencia 2021= Número de actividades del Plan anual
Metas 11
20
2 53 30.1 48 53 Grado de cumplimiento del Plan- anual de auditorías vigencia 2021= Número de actividades del Plan anual
100
3 79 53.1 74 79 Grado de cumplimiento del Plan anual de1auditorías vigencia
2 2021= Número3de actividades del
4 Plan anual

4 100 79.1 95 100 Grado de cumplimiento del Plan anual de auditorías


Metavigencia
final 2021=
Meta Número
periodo de actividades del Plan anual
Resultados

En el marco del plan anual de auditoría aprobado para la vigencia 2021, se establecen las actividades a desarrollar relacionados con los informes y/o reportes de Ley programados para la vigencia y/o requeridos de conformidad con la normatividad Legal
Metología de cálculo de la 12
Vigente, evaluaciones independientes al Sistema de Control Interno programadas para la vigencia y estrategias para el fomento de la cultura del autocontrol programadas para la vigencia 2021, y de esta forma se determina la meta de avance trimestral a
meta
alcanzar con el fin de dar cumplimiento al 100% de las actividades planteadas para la vigencia.

Observaciones 13

Nombre funcionario CIELO CASTILLA PALLARES Cargo JEFE DE OFICINA

Datos del Responsable 14


Dependencia OFICINA DE CONTROL INTERNO Correo Electrónico ccastilla@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 ext. 1304

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Eficacia en la elaboración de actos administrativo relativos a Conceptos Toxicológicos (CT) y 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
Dictámenes Técnico Toxicológicos(DTT) para productos Plaguicidas de uso en Colombia.

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Para la emisión de los Conceptos Toxicológicos (CT) y Dictámenes Técnico Toxicológicos(DTT), la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, emite los conceptos técnicos a La Oficina Asesora Jurídica como insumo para la
Relación indicador / 3
elaboración de los actos administrativos, los cuales una vez son emitidos por el INS, son notificados a las empresas que solicitan los CT y DTT, para tramites de su interes. Es por ello que se requiere del seguimiento a su elaboración con el fin de ser más
objetivos
eficientes en su elaboración y posterior notificación oportuna del documento final emitido al cliente.

Proceso A_07 – Gestión Jurídica Dependencia OFICINA ASESORA JURÍDICA 4

Número de conceptos
Número de resoluciones 5
Tipo de indicador Gestión Variables tecnicos remitidos a la Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
elaboradas en término
OAJ

Se debe realizar la medicion del porcentaje de los Actos Administrativos efectivamente proyectados por la OAJ a través
de la división del No. De resoluciones proyectadas/No. De conceptos técnicos emitidos para su adecuación juridica. El
porcentaje que arrojara como resultado sera la medida de la eficacia de la OAJ respecto a la elaboracion en término de
de A.Adm. relativos a Conceptos Toxicológicos (CT) y Dictámenes Técnico Toxicológicos(DTT) frente a los Conceptos
Técnicos remitidos por la DVARSP para tal fin. 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Numero de resoluciones elaboradas en término / Numero de conceptos técnos remitidos a la OAJ * 100
El calculo del procentaje de la meta se debe realizar sobre la estimación de A. Adm eleborados en el término dispuesto
por procedimiento interno conforme Conceptos técnicos remitidos. Entre mayor sea el procentaje mayor será el
cumplimiento de la meta establecida. Se establece el valor de la meta final a partir del cálculo de la línea base que
resultó de la revisión del 2020.

Fuentes de información Base de datos Conceptos Toxicológicos Unidad de medida Porcentaje 7

01 de enero de 2020,
fuente: base de datos
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 10 Línea Base (LB) 92 Fecha y Fuente (LB) concepto toxicológicos., 8

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de resoluciones elaboradas en


término
Número de conceptos tecnicos remitidos
a la OAJ
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
100
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60
1 40
Metas 20 11
2 92 91 92 99 -
92
3 1 2 3 4

4 92 91 92 99 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la El calculo del procentaje de la meta se debe realizar sobre la estimación de A. Adm eleborados en el término dispuesto por procedimiento interno conforme Conceptos técnicos remitidos. Entre mayor sea el procentaje mayor será el cumplimiento de la 12
meta meta establecida. Se establece el valor de la meta final a partir del cálculo de la línea base que resultó de la revisión del 2020.

Si bien el POE-R02.0000-004 "CONCEPTOS TOXICOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD DE PLAGUICIDAS", establece " (...) El tiempo establecido para elaborar el acto administrativo con los ajustes a que haya lugar es de 30
días hábiles contados a partir de la recepción del memorando emitido por el equipo técnico (...)", a través del presente indicador se prentende evidenciar la eficacia de la OAJ frente a la actividad reduciendo el tiempo estimado por el citado POE. Para el 13
Observaciones
cáculo se establecieron como parámetro los meses de mayo y noviembre respecto a conceptos técnicos y los meses de junio y diciembre frente a resoluciones elaboradas, teniendo en cuenta que el citado procedimiento establece un tiempo máximo de
un mes hábil para adecuar resolución.

Nombre funcionario Sebastian Beltran Torres Cargo Ténico

Datos del Responsable 14


Dependencia OAJ Correo Electrónico sbeltran@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono Extención: 1109

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Eficiencia en la elaboración de actos administrativos para Conceptos Toxicológicos (CT) y 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
Dictámenes técnicoToxicológicos (DTT).

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Teniendo en cuenta la actividad realizada por OAJ en cuanto, a elaboración de actos administrativo relativos a Conceptos Toxicológicos (CT) y Dictámenes Técnico Toxicológicos (DTT) para productos Plaguicidas de uso en Colombia, se debe verificar la
Relación indicador / 3
eficiencia del Proceso Gestión Jurídica en la proyección del Act. Adm, toda vez que los errores ortográficos, yerros gramaticales o errores de forma presentes en las resoluciones emitidas y notificadas, implican para el cliente una nueva solicitud ante la
objetivos
administración para su corrección, generando retrasos en los tramites del interés para el solicitante y disminuyendo la confianza y credibilidad en la actividad del INS por parte del mismo.

Proceso A_07 – Gestión Jurídica Dependencia OFICINA ASESORA JURÍDICA 4

Número de solicitudes de
corrección de Numero de resoluciones 5
Tipo de indicador Producto Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
resoluciones por Yerro (CT) y (DTT) notificadas
para (CT) y (DTT)

Medir el índice de Resoluciones que son objetadas por las empresas que solicitan Dictámenes TécnicoToxicológicos y
Conceptos Toxicológicos por errores en la elaboración del acto administrativo, ajenos al concepto técnico emitido por el
Número de solicitudes de corrección de resoluciones por Yerro para (CT) y (DTT) / Numero de 6
Metodología de medición Grupo de Evaluación. La medición se realiza a partir de la línea base de (6) resoluciones teniendo en cuenta la revisión Fórmula de cálculo
resoluciones para (CT) y (DTT) notificadas
de los dos semestres del 2020. I semestre (65 notificadas/ 3 solicitudes) II semestre (65 notificadas / 9 solicitudes) , el
promedio de los dos periodos fue 6.

Fuentes de información Base de datos Conceptos Toxicológicos Unidad de medida Número 7

01 enero de 2020,
fuente: base de datos
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Reducción Días de rezago 10 Línea Base (LB) 6 Fecha y Fuente (LB) concepto toxicológicos 8

Años Serie disponible Desde: 2020 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de solicitudes de corrección de


resoluciones por Yerro para (CT) y (DTT)
Numero de resoluciones (CT) y (DTT)
notificadas
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
8
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
6
1
Metas 11
2 6 7 6 4 4
5
3 1 2 3 4

4 5 6 5 3 Meta final Meta periodo Resultados

El calculo de la meta propuesta se debe realizar mediante la estimación de A. Adm sobre los cuales el cliente deba presentar solicitud de corrección por yerro o error de forma, sobre los A. Adm. notificados. Entre menor sea el numero de resoluciones
Metología de cálculo de la 12
sobre las cual es se solicite su corrección, mayor sera el cumplimiento de la meta establecida, por eso se deja el número 3 como el valor promedio de solicitudes que se deberían presentar. Se establece una línea base de (6) resoluciones teniendo en
meta
cuenta la revisión de los dos semestres del 2020. I semestre (65 notificadas/ 3 solicitudes) II semestre (65 notificadas / 9 solicitudes) , el promedio de los dos periodos fue 6.

Observaciones 13

Nombre funcionario Sebastian Beltran Torres Cargo Técnico

Datos del Responsable 14


Dependencia OAJ Correo Electrónico sbeltran@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono Extención: 1109

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

5) Actuar como laboratorio nacional de referencia y coordinador de las redes especiales, en el marco del Sistema General de 1
Nombre del indicador: Mejoramiento de la competencia técnica de la Red de Donación y Trasplantes Objetivo institucional
Seguridad Social en Salud y del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

Objetivo(s) estratégico(s) 2
9) Optimizar el funcionamiento de las Redes de Trasplante y sangre en el país.
institucional(es)

Relación indicador / El indicador permite realizar el seguimiento a la implementación de acciones trazadoras que realiza el grupo red donación y trasplantes, tales como asistencias técnicas, capacitaciones, auditoria, entre otras; y que impactan en el fortalecimiento de la 3
objetivos capacidad técnica de la Red en actividades criticas o estrategicas de los procesos de donación y trasplantes, aportando en el cumplimiento del plan de acción y d ela ruta de trabajo instituciomnal para el mejoramiento de la red.

Proceso R_01 – Redes en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN REDES EN SALUD PÚBLICA 4

Número de acciones
trazadoras cumplidas del número total de acciones 5
Tipo de indicador Impacto Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
proceso donaciòn - trazadoras del proceso
trasplante

A partir del seguimiento del Sistema de Información de la Red de Donación y Trasplantes RedDataINS©, funcionamiento
permenante del grupo a través del Centro Regulador de Trasplantes, Auditoria a la Red y Biovigilancia se hace
seguimiento y monitoreo de la implementación de acciones prioritarias dirigidas a la operación de la Red, el
mejoramiento continuo y la vigilancia para la seguridad y calidad del proceso.
Para ello y con el fin de fortalecer la competencia técnica de la red de donación y trasplantes la medición del indicadore
se realizará sobre el cuymplimiento de acciones trazadoras desde la Coordinación Nacional de la Red de Donación y
Trasplantes a las regionales de la Red, midiendo el avance en cinco de estas acciones de seguimiento, las cuales se Variable Número de acciones trazadoras cumplidas del proceso donaciòn -trasplante / 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
seleccionaron sobre procesos criticos que se estan implementando, y através de ellas se priorizan acciones para lograr número total de acciones trazadoras del proceso * 100
mejoría en la competencia de la Red. Las acciones trazadoras a evaluar son:
- Implementación matching renal en el 100% de procesos de asignación
- Porcentaje de cumplimiento planes de mejoramiento de auditoria vigencia anterior de los entes territoriales
- Validación mensual de la trazabilidad de la información donante-receptor en RedDataINS
- Atención continua CRT para la implementación del Registro Nacional de Donantes
- Porcentaje de cumplimiento al analisis de casos reprorados de biovigilancia

Fuentes de información RedDataINS© - Registro Nacional de Donantes - Planes de auditoria - matriz de seguimiento casos Biovigilancia Unidad de medida Porcentaje 7

2020
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 85 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de acciones trazadoras cumplidas


del proceso donaciòn -trasplante
número total de acciones trazadoras del
proceso
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
89%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
88%
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 87%
86%
1 85%
Metas 11
84%
2 85% 84% 85% 86% 83%
88%
1 2 3 4
3
4 88% 84% 88% 88% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la A partir del seguimiento del comportamiento del indicador que venia midiendose semestralmente se establece con la ultima valoración, la linea de base, y observando el comportamiento que ha venido manteniendo el mismo se espera que se logre 12
meta aumentar en un punto porcentual en vigencia 2021

Observaciones 13

Nombre funcionario Maria Angelica Salinas Nova Cargo Coordinadora Grupo Red Donación y Trasplantes

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Red Donación y Trasplantes Correo Electrónico msalinas@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 ext 1355

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Concordancia en la emisión de conceptos toxicológicos, dictámenes técnicos toxicológicos y 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos
sus modificaciones con la normatividad aplicable a cada caso.

2) Dar respuesta oportuna a brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto


Objetivo(s) estratégico(s) 2
de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria mediante el trabajo en red con las
institucional(es)
entidades territoriales e instituciones públicas y privadas

Medir el grado de concordancia en los conceptos toxicológicos, dictámenes técnicos toxicológicos y sus modificaciones emitidos con la normatividad aplicable a cada caso contribuye a que se disminuyan los riesgos de brotes o eventos de emergencia que
Relación indicador / 3
puedan causar el uso de los plaguicidas que van a ser usados en el país (Objetivo estratégico 2). En la emisión de los conceptos es posible evaluar el riesgo en salud previa comercialización del plaguicida contribuyendo a la seguridad sanitaria (Objetivo
objetivos
Institucional 4).

Proceso R_02 – Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA 4

Número de resoluciones
que aclaran, modifican,
adicionan o revocan los Número total de
conceptos toxicológicos, resoluciones notificadas
dictámenes técnicos por las cuales se emiten
Tipo de indicador Producto Variables Toxicologicos y sus conceptos toxicológicos, 5
modificaciones emitidos, dictámenes técnicos
en cuanto a la categoría toxicológicos y sus
toxicológica y la inclusión modificaciones
o no de frases de
advertencia

Se evalúa la concordancia de los conceptos toxicológicos, dictámenes técnicos toxicológicos y sus modificaciones
emitidos con la normatividad aplicable a cada caso en cuanto a la clasificación de la categoría toxicológica y la inclusión
(Número de resoluciones que aclaran-modifican-adicionan o revocan los conceptos toxicológicos,
o no de frases de advertencia, para lo cual se tiene en cuenta el derecho de recurrir de los solicitantes como eslabón de
dictámenes técnicos toxicológicos y sus modificaciones emitidos, en cuanto a la categoría toxicológica y la 6
Metodología de medición la cadena de trámite de registros sanitarios en pro de la protección de la salud. Los recursos de reposición se presentan Fórmula de cálculo
inclusión o no de frases de advertencia / (Número total de resoluciones notificadas por las cuales se
para solicitar aclaración, modificación, adición o revocatoria del acto administrativo generado (Ley 1437/2011, Art. 74).
emiten conceptos toxicológicos, dictámenes técnicos toxicológicos y sus modificaciones) x 100
Para la medición, se tendrán en cuenta las resoluciones notificadas y las resoluciones por las cuales se resuelven los
recursos de reposición que modifican los actos administrativos en el periodo a medir (Ene a Jun y Jul a Dic).

Fuentes de información Base de datos de la Oficina Jurídica Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 15 Línea Base (LB) 4.5 Fecha y Fuente (LB) 2020 8

Años Serie disponible Desde: 2015 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de resoluciones que aclaran,


modifican, adicionan o revocan los
conceptos toxicológicos, dictámenes
técnicos Toxicologicos y sus
modificaciones emitidos, en cuanto a la
categoría toxicológica y la inclusión o no
de frases de advertencia 10

Número total de resoluciones notificadas


por las cuales se emiten conceptos
toxicológicos, dictámenes técnicos
toxicológicos y sus modificaciones

AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación


Resultados
5.0
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 4.0
3.0
1
Metas 2.0 11
2 4.6 4.5 4.4 - 1.0
4.5 -
4.5
3 1 2 3 4

4 4.5 4.6 4.5 4.4 - Meta final Meta periodo Resultados

Metodología de cálculo de Corresponde al valor máximo obtenido en las mediciones realizadas de los años 2015 a 2020. Anteriormente la meta era 5,0%. 12
la meta La meta establecida es el margen de error máximo permitido para determinar que el proceso se mantiene bajo control, teniendo en cuenta la fluctación la cantidad de resoluciones semestrales y de los tipos de conceptos.

Los recursos de reposición se pueden presentar dentro de los diez (10) días hábiles, posteriores a la notificación de la resolución (personal, electrónica o por aviso); por lo cual es necesario contar con la información actualizada de la Oficina Asesora
Juridica.
Se precisa que el proceso depende de factores externos a la entidad, como es la demanda de solicitudes la cual ha disminuido en los últimos años debido a la culminación de la revaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola, la implementación
Observaciones del nuevo manual técnico andino, además de la afectación generada por la emergencia sanitaria decretada por la pandemia por Covid-19. 13
En el numerador del indicador se hace la precisión de las modificaciones de las resoluciones recusadas conforme la normatividad legal vigente.
En el numerador, se excluyen las resoluciones que aclaran-modifican-adicionan o revocan el concepto técnico que no estén relacionadas con un recurso de reposición y que no trate sobre la categoría toxicológica o la inclusión o no de frases de
advertencia .

Coordinador del Grupo de Evaluación del Riesgo en Inocuidad de Alimentos y


Nombre funcionario Ivan Camilo Sanchez Barrera Cargo
Plaguicidas

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Correo Electrónico isanchez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext: 1561

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Efectividad de la capacitación en vigilancia en salud pública. Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos 1

Objetivo(s) estratégico(s) 4) Fortalecer capacidades básicas del talento humano en salud para vigilancia y respuesta en 2
institucional(es) el territorio nacional convirtiéndose en una entidad educativa.

Medir que se realicen aumentos en las calificaciones del postest con respecto al pretest de las personas que reciben capacitaciones relacionadas con vigilancia en salud pública y epidemiología básica, lideradas por el proceso de Vigilancia y Análisis del
Relación indicador / 3
Riesgo en Salud Pública, contribuye a verificar de una manera objetiva si se estan fortaleciendo capacidades básicas del talento humano en salud para vigilancia y respuesta en el territorio nacional, también para mantener el nivel de los procesos de
objetivos
capacitación que contribuya a convertir al INS en una entidad educativa (Objetivo estrategico 4). Contar con talento humano con el conocimiento apropiado permite la realización adecuada de la vigilancia y seguridad sanitaria (Objetivo institucional 4).

Proceso R_02 – Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA 4

Número de personas con


Total de personas que
aumento en la 5
Tipo de indicador Impacto Variables realizaron evaluación
calificación en el postest
pretest y postest
con respecto al pretest

En las capacitaciones definidas, los participantes presentan una prueba pretest al momento de iniciarlas y una prueba
postest (evidencia de conocimiento) al momento de terminarlas. Las pruebas tienen los mismos items de evaluación. Los
(Número de personas con aumento en la calificación en el postest con respecto al pretest / Total de 6
Metodología de medición resultados de ambas pruebas se consolidan y se comparan, resaltando los participantes que aumentaron su calificación Fórmula de cálculo
personas que realizaron evaluación pretest y postest) x 100
en el postest con respecto al pretest. Se suma la cantidad total de estos participantes y se calcula el indicador contra el
total de participantes que presentaron ambas pruebas.

Fuentes de información Bases de datos de las capacitaciones. Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 15 Línea Base (LB) 68.3% Fecha y Fuente (LB) 2020 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de personas con aumento en la


calificación en el postest con respecto al
pretest 10

Total de personas que realizaron


evaluación pretest y postest

AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación


Resultados
80.0
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.0
1 40.0
Metas 11
20.0
2 68.3 50.0 68.3 68.4 -
68.3 -
3 1 2 3 4

4 68.3 50.0 68.3 68.4 - Meta final Meta periodo Resultados

Corresponde al valor minimo obtenido en las mediciones de los años 2019 a 2020. Anteriomente la meta era 60%.
Metología de cálculo de la 12
En esencia se requiere evidenciar la apropiación del conocimiento, teniendo en cuenta el tipo, tema y metodologia de los cursos a los que se aplica este indicador. La meta a obtener es la minima teniendo en cuenta los resultados evidenciados en años
meta
anteriores.

* Se excluyen del indicador las capacitaciones que dentro de sus procedimientos no incluyan las pruebas pretest y postest. 13
Observaciones
* Las dos pruebas tienen los mismos ítems de evaluación.

Coordinadora del Grupo de Formación del Talento Humano en Vigilancia y


Nombre funcionario Maritza Adegnis Gonzalez Duarte Cargo
Salud Publica

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Correo Electrónico magonzalez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext: 1241

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Eficacia en la operación y gestión semanal del sistema de alerta temprana Objetivo institucional 4) Adelantar la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia; la producción de insumos biológicos 1

2) Dar respuesta oportuna a brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto


Objetivo(s) estratégico(s) 2
de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria mediante el trabajo en red con las
institucional(es)
entidades territoriales e instituciones públicas y privadas

Medir la eficacia de la gestión y operación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) asegura la realización de la valoración y respuesta de las situaciones de riesgo con potencial repercusión para la salud pública y por lo tanto dar respuesta oportuna a
Relación indicador / 3
brotes, epidemias, eventos de emergencia o amenazas producto de atentados biológicos y situaciones de vigilancia rutinaria (Objetivo estrategico 2). Al realizar la gestión del SAT para potenciales situaciones de riesgo en el país se aporta a la vigilancia y
objetivos
divulgación de reportes del seguimiento de las situaciones de alerta a tomadores de decisión (Objetivo institucional 4).

Proceso R_02 – Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA 4

Numero de semanas con Numero de días


gestorias del Sistema de Número de semanas calendario con reporte del Total de dias calendario 5
Tipo de indicador Gestión Variables
Alerta Temprana (SAT) epidemiologicas en el año Sistema de Alerta del año
realizadas Temprana (SAT)

La gestión semanal del SAT y la publicación diaria de alertas a los tomadores de decisión preestablecidos, que realiza el
(((Numero de semanas con gestorías del sistema de alerta temprana realizadas / número de semanas
proceso de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, se registra en bases de datos de información liderados por 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo epidemiologicas en el año) x 0,5) + ((Número de días calendario con reporte del SAT / Total días
el Grupo de Gestión del Riesgo, Respuesta Inmediata y Comunicación del Riesgo. Con esta información se mide la
calendario del año) x 0,5)) x 100
gestión y operación del SAT la cual debe realizarse de manera ininterrumpida durante el año.

1. Base de almacenamiento de información del Grupo de Gestión del Riesgo, Respuesta Inmediata y Comunicación del Riesgo (GGRRI-CR) 7
Fuentes de información Unidad de medida Porcentaje
2. Reportes del Sistema de alerta temprana diarios realizados por el GGRRI-CR

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 15 Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) 2020 8

Años Serie disponible Desde: 2018 Hasta 2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Numero de semanas con gestorias del
Sistema de Alerta Temprana (SAT)
realizadas

Número de semanas epidemiologicas en


el año 10

Numero de días calendario con reporte del


Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Total de dias calendario del año

AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación


Resultados
150.0
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
100.0
1
Metas 50.0 11
2 49.0 45.0 49.0 50.0 -
100.0 -
3 1 2 3 4

4 100.0 95.0 100.0 100.0 - Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
En el marco legal de función del grupo y aquellas asignadas por la normatividad vigente en el INS la operación y gestoría debe realizarse ininterrumpidamente durante el año.
meta

Observaciones Al ser un proceso de gestoría interna, no dependiente de externos, no se presentan restricciones para la medición del indicador. 13

Coordinadora del Grupo Gestión del Riesgo, Respuesta Inmediata y


Nombre funcionario Angela Patricia Alarcón Cruz Cargo
Comunicación del Riesgo / Centro de Operaciones de Emergencia

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Correo Electrónico aalarcon@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext: 1425

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Toma de conciencia ambiental de los funcionarios del INS. Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

El objetivo del indicador es mejorar el nivel de conocimientos del sistema de gestión ambiental a fin de controlar los aspectos ambientales significativos y evitar impactos ambientales, para contribuir con cumplimiento del Modelo Integral de Planeación y
Relación indicador / 3
Gestión -MIPG y de manera particular con la dimensión 3 Gestión con valores para resultados, en relación al numeral 3.2.3.3. Gestión ambiental para el buen uso de los recursos públicos, siendo la adopción de conocimiento el eje trasversal y factor de
objetivos
éxito para el mejoramiento del desempeño ambiental

Proceso A_05 – Gestión Ambiental Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Calificación evaluación-
Tipo de indicador Impacto Variables capacitaciones Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
ambientales

El indicador mide los resultados obtenidos en las evaluaciones resultantes de la capacitaciones e inducciones sobre el
Metodología de medición sistema de gestión ambiental del instituto, y se mide tomando la mediana de todos los resultados de los asistentes a las Fórmula de cálculo Mediana de resultados de evaluación obtenidos en capacitaciones de Gestión Ambiental 6
capacitaciones.

Las evaluaciones se realizan por medio de un formulario creado en google forms, los cuales se pueden encontrar en la pestaña de inducción institucional y todos son almacenados en el correo 7
Fuentes de información Unidad de medida Número
gestionambientalins@gmail.com.

Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Stock Días de rezago 5 Línea Base (LB) 7 Fecha y Fuente (LB) 2019/ 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Calificación evaluación-capacitaciones
ambientales

Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
8
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 6
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
4
1
Metas 2 11
2 7 6 7 8 - -
7
3 1 2 3 4

4 7 6 7 8 - Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
La metodología de calculo de la meta se toma a partir de una escala de calificación de 1 al 10, tomando como meta 7 debido al que este rango corresponden a puntaje Muy bueno.
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Yenny Milena Quiroga Castro Cargo Profesional Universitario

Datos del Responsable 14


Dependencia Gestión Ambiental Correo Electrónico yquiroga@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1114

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Reconocimiento por la Secretaría Distrital de Ambiente en el programa PREAD Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

El indicador mide el desempeño ambiental y responsabilidad socialdel INS frente a los requisitos del Programa de Excelencia Ambiental Distrital PREAD, esto ayudando al cumplimiento del Modelo Integral de Planeación y Gestión -MIPG y de manera
Relación indicador / 3
particular con la dimensión 3 Gestión con valores para resultados, en relación al numeral 3.2.3.3. Gestión ambiental para el buen uso de los recursos públicos, en el que menciona que las entidades en su gestión tendrán en cuenta el componente
objetivos
ambiental, para lo cual deben entre otros, establecer las mediciones que permitan evidenciar el desempeño ambiental y los resultados del PREAD se pueden evidenciar esta medición.

Proceso A_05 – Gestión Ambiental Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

Auditoria PREAD 5
Tipo de indicador Impacto Variables Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
SDA:Puntaje final

La medición se obtiene del puntaje obtenido en el Programa de Excelencia Ambiental Distrital -PREAD de la Secretaria
Distrital de Ambiente.
El programa califica de acuerdo con tres componentes los cuales son: 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Puntaje obtenido del programa PREAD.
1.Componente 1 - Sistema de Gestión Ambiental
2. Componente 2- Proyectos de Producción y Consumo Sostenible
3. Componente 3- Responsabilidad Social Empresarial con Enfoque Ambiental

Fuentes de información Informe final PREAD-Secretaria Distrital de Ambiente. Unidad de medida Puntaje 7

01/02/2021
Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 700 Fecha y Fuente (LB) Lineamientos PREAD 8
2021

Años Serie disponible Desde: 2021 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Auditoria PREAD SDA:Puntaje final

Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
800
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 600
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
400
1
Metas 200 11
2 -
3 1 2 3 4

4 700 699 700 701 - Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la La meta se calcula de acuerdo con la RESOLUCIÓN No. 00011 de la Secretaria Distrital de Ambiente "Por la cual se regula la operación del Programa de Excelencia Ambiental Distrital – PREAD, y se toman otras determinaciones", en su artículo tercero 12
meta donde habla sobre las categorías de reconocimiento y el puntaje que lo determina.

Observaciones 13

Nombre funcionario Yenny Milena Quiroga Castro Cargo Profesional Universitario

Datos del Responsable 14


Dependencia Gestión Administrativa Correo Electrónico yquiroga@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext. 1114

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

5) Actuar como laboratorio nacional de referencia y coordinador de las redes especiales, en el marco del Sistema General de 1
Nombre del indicador: Mejoramiento de la Red de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Objetivo institucional
Seguridad Social en Salud y del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

Objetivo(s) estratégico(s) 2
9) Optimizar el funcionamiento de las Redes de Trasplante y sangre en el país.
institucional(es)

De acuerdo a la misioanlidad y competencias del INS respecto a la Coordinación de la Red Nacional de Bancos de sangre y Servicios de Transfusión, se hace necesario monitorear indicadores que den cuenta de los esfuerzos a la mejora en relación con
Relación indicador / la seguridad transfusional. 3
objetivos Este indicador responde a las acciones previstas desde INS en su rol de Coordinador de la Red de Bancos de Sangre, dado que da cuenta de manera objetiva de los avances a los que la misma responde, a partir de metas trazadas en el marco de salud
publica, y lineamientos de seguridad transfusional, de las acciones que redundan en mejora de los mismo. POr ello con este se responde lo fijado en el poyecto descrito en la ficha EBI que da origen a la planeación de las actividades

Proceso R_01 – Redes en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN REDES EN SALUD PÚBLICA 4
Número total actores Número de total actores
(bancos de sangre y (bancos de sangre y
servicios de transfusión) servicios de
priorizados de transfusión)que presentan
acuerdo a matriz de mejora
seguimiento de en la matriz de
Tipo de indicador Impacto Variables indicadores seguimiento de Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
priorizados para la indicadores
vigencia, que generen priorizados para la
actividades vigencia, posterior a
de acompañamiento recibir
tecnico (presencial o acompañamiento tecnico
virtual) (presencial o virtual)

A partir del seguimiento del Sistema de Información en Hemovigilancia "SIHEVI-INS©" se hace seguimiento de los
indicadores disgregados de acuerdo a mecanismos de medición, a partir de ello se establece la matriz de priorización y
se define la unidad de analisis. 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Variable 2 / Variable 1 * 100
Unidad de analisis: en el caso de banco de sangre se hace seguimiento uno a uno; en el caso de servicios de
transfusión, considerando el número de instituciones, el seguimiento se hace por departamento

Fuentes de información SIHEVI-INS© Unidad de medida Porcentaje 7

2020
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 10 Línea Base (LB) 84.8 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9


Número total actores (bancos de sangre y
servicios de transfusión)
RELACIÓN priorizados de
DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total
acuerdo de
Número a matriz de seguimiento
total actores (bancos de
indicadores
sangre y servicios de transfusión)que
priorizadosmejora
presentan para la vigencia, que generen
actividades
en la matriz de seguimiento de
de acompañamiento tecnico (presencial o
indicadores
virtual)
priorizados para la vigencia, posterior a 10
Variable 3
recibir
acompañamiento tecnico (presencial o
Variable 4
virtual)

Variable 5

Variable 6
100.00%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 80.00%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 60.00%

1 40.00%
Metas 20.00% 11
2 86.20% 84% 86% 87% 0.00%
86.20%
1 2 3 4
3
4 86.20% 84% 86%,2 87% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la A partir del seguimiento del comportamiento del indicador que venia midiendose semestralmente se establece con la ultima valoración, la linea de base, y observando el comportamiento que ha venido manteniendo el mismo se espera que se logre 12
meta aumentar en un punto porcentual en vigencia 2021

Observaciones 13

Nombre funcionario Maria Isabel Bermudez Forero Cargo Coordinadora Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión

Datos del Responsable 14


Dependencia Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Correo Electrónico mbermudez@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 3002115779

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Eficacia en la producción de conocimiento a través de la participación en la formación 1) Desarrollar y gestionar el conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional
científica de investigadores en salud pública y Biomedicina. personas;

Objetivo(s) estratégico(s) 2
5) Generar procesos de apropiación social del conocimiento
institucional(es)

Relación indicador / La formación científica de talento humano contribuye a lograr el desarrollo técnico, científico, tecnológico y de innovación del país, buscando transmitir saberes y experiencias a las nuevas generaciones, garantizando así la gestión de de conocimiento 3
objetivos científico para contribuir a mejorar la condiciones de salud de la población

Proceso R_03 – Investigación en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA 4

Total personas en
Tipo de indicador Gestión Variables formación científica en el Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
período de evaluación

Los valores reportados del periodo de medición de cada trimestre son logros acumulados
Incluye las siguientes categorías de productos:
1. Ejecución, dirección y codirección de trabajos de grado (pregrado y especialización)
2. Ejecución, dirección y codirección de trabajos de investigación (maestrías) 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Sumatoria de personas en formación científica en el período de evaluación en el período de evaluación
3. Ejecución, dirección y codirección de tesis (doctorado)
4. Tutorías / Pasantías / Entrenamiento
5. Jóvenes Investigadores e Innovadores (Colciencias)
6. Profesionales en servicio social obligatorio en investigación (Rurales)

Fuentes de información Informe de Gestión Dirección de Investigación en Salud Pública Unidad de medida Número 7

31 de diciembre del 2020,


informe de productos
Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Acumulado Días de rezago 20 Línea Base (LB) 29 Fecha y Fuente (LB) generado por la DISP 8

Años Serie disponible Desde: 1/1/2009 Hasta 12/31/2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Total personas en formación científica en


el período de evaluación

Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
25
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 20
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 15
1 10
Metas 5 11
2 -
20
3 1 2 3 4

4 20 15 20 25 20 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Histórico de este indicador en vigencias anteriores. Se aclara que se proyecta la meta por debajo de la línea base, teniendo en cuenta que dado el confinamiento no se han aceptado nuevos estudiantes para prácticas de laboratorio para el 2021
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Maritza Ordóñez Mosquera Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Investigación en Salud Pública Correo Electrónico mordonezm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

1) Desarrollar y gestionar el conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las 1
Nombre del indicador: Indice de citación de publicaciones cientificas del INS Objetivo institucional
personas;

Objetivo(s) estratégico(s) 6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, investigación e innovación 2


institucional(es) en temas prioritarios de salud pública para el país con públicos y privados

El indicador le aporta a la consecución del objetivo institucional y estratégico dado que las publicaciones científicas contribuyen a desarollar conocimiento científico en salud y biomedicina, fomentan la consolidación de redes de conocimiento, investigación
Relación indicador / 3
e innovación en temas de salud pública; esto se plasma si tomamos en cuenta que el indicador apunta a medir las citaciones de las publicaciones científicas del INS, lo que permite demostrar la visibilidad internacional en cuanto a la forma en que las
objetivos
publicaciones científicas de investigación son percibidas y evaluadas.

Proceso R_03 – Investigación en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA 4

Total artículos publicados Total de artículos 5


Tipo de indicador Impacto Variables Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
en revistas indexadas publicados con citaciones

Se toman los artículos científicos publicados por la DISP en los dos años anteriores a la vigencia reportada en revistas
indexadas y se hace la búsqueda a través del Google Académico (http://scholar.google.com.co/) con el método de (Total de artículos científicos publicados con citaciones / Total artículos publicados en revistas indexadas) 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
búsqueda nombre completo del artículo. Se revisa que artículos fueron citados por lo meno una vez durante la ventana * 100
de dos años. Se aclara que los rangos de interpretación no son acumulativos por cada periodo de medición.

Fuentes de información Informe de indicadores de la DISP de dos vigencias anteriores Unidad de medida Porcentaje 7

31 de diciembre del 2020,


informe de indice de
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación flujo Días de rezago 20 Línea Base (LB) 80% Fecha y Fuente (LB) citaciones generado por 8
la DISP

Años Serie disponible Desde: 1/1/2009 Hasta 12/31/2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Total artículos publicados en revistas


indexadas
Total de artículos publicados con
citaciones
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
70
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación 60
Resultados 50
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 40
30
1
Metas 20 11
10
2 65% 60% 65% 70% 65% -
65
3 1 2 3 4

4 65% 60% 65% 70% 65% Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Histórico de este indicador en vigencias anteriores
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Maritza Ordóñez Mosquera Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Investigación en Salud Pública Correo Electrónico mordonezm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

3) Promover la investigación científica, la innovación y la formulación de estudios de acuerdo con las prioridades de salud pública de 1
Nombre del indicador: Factor de impacto de la revista Biomédica del INS Objetivo institucional
conocimiento del Instituto

Objetivo(s) estratégico(s) 6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, investigación e innovación 2


institucional(es) en temas prioritarios de salud pública para el país con públicos y privados

Biomédica es una de las 23 revistas escogidas en el 2019 a nivel internacional, en la categoría de Medicina Tropical, por el Journal Citation Reports/Web of Science y la única que publica en español. Tener factor de impacto en este índice es un gran logro
Relación indicador / 3
si se tiene en cuenta que se compite con otras revistas internacionales que publican en inglés para un público que, en su mayoría domina este idioma. Tener este tipo de publicaciones nos da visibilidad a nivel institucional e impulsa el objetivo de
objetivos
promover la investigación científica y ser referentes en el país.

Proceso R_03 – Investigación en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA 4

Número total de artículos


Número de citaciones 5
Tipo de indicador Impacto Variables de la Revista Biomédica Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
totales de Biomédica
en el período a medir

El índice de citación de Biomédica o factor de impacto, del Journal Citation Report, (JCR) indica el número promedio de
Metodología de medición veces que los artículos de la revista Biomédica publicados en los dos años anteriores fueron citados. Fórmula de cálculo Indicador generado por el Journal Citation Report anualmente. Es publicado y el INS no realiza el cálculo 6
Se aclara que los rangos de interpretación no son acumulativos por cada periodo de medición.

Fuentes de información Journal Citation Report Unidad de medida Numérica 7

Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 150 Línea Base (LB) 0.597 Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Número de citaciones totales de


Biomédica
Número total de artículos de la Revista
Biomédica en el período a medir
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
0.60
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
0.50
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 0.40
0.30
1 0.20
Metas 11
0.10
2 0.5 0.40 0.50 0.51 0.5 -
0.50
3 1 2 3 4

4 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la Para los indicadores de la Dirección de Investigación se decidió mantener el valor de 0.5, dado que de acuerdo con los resultados de los últimos cinco años que arroja dicho índice, este es el valor promedio de los estimativos de citación. Adicional a lo 12
meta anterior, Biomédica ha duplicado su productividad, publicando un mayor número de artículos en salud y biomedicina, lo que aumenta el denominador.

Observaciones 13

Nombre funcionario Maritza Ordóñez Mosquera Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Investigación en Salud Pública Correo Electrónico mordonezm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Eficacia del plan de actividades de comunicaciones Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / Cumplir con el plan de comunicaciones ( solicitudes internas de las distintas áreas, programación de eventos y solicitudes de la dirección general) nos permite una priorización y ejecución de aquellas actividades que contribuyan a los objetivos de posicionamiento 3
objetivos que tiene el INS como una entidad líder en el sector de la ciencia, la innovación y la tecnología y del sector salud.

D_03 – Comunicación 4
Proceso D_03 – Comunicación Institucional COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Institucional

Tipo de indicador Gestión Variables actividades planeadas actvidades ejecutadas Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5

Es un indicador de eficacia que mide el cumplimiento de las actividades planeadas en comunicaciones trimestralmente y 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Nro. Total Actividades ejecutadas /No.Activdades totales actividades planeadas *100
que son solicitadas a través del service manager y otros.

Fuentes de información Service Manager y actividades planeadas desde la dirección general. Unidad de medida % 7

Service Manager Dic


2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 días Línea Base (LB) 100% Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: Jan-18 Hasta Dec-20 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

actividades planeadas

actvidades ejecutadas
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
120
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
100
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 80
60
1 100 <100 100 100 40
Metas 11
20
2 100 <100 100 100
100 -
3 1 2 3 4
100 <100 100 100
4 100 <100 100 100 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Se hace una revisión del cumplimiento de las actividades planeadas para cada trimestre.
meta

Observaciones Se cuenta con este indicador desde que se implementó en 2018 el service manager que permite contar con toda la trazabilidad del proceso, a excepción de algunas pocas solicitudes que son solicitadas directamente por la direción general. 13

Nombre funcionario Carolina Villada Mejía Cargo profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección General Correo Electrónico cvillada@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 3167477852

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Efectividad de las actividades y piezas de comunicación interna dirigidas a los colaboradores 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG.
del INS

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Medir la efectividad de los mensajes, su pertinencia, que sean los correctos y que permitan al equipo de colaboradores del INS estar sintonizado con la estrategia institucional, aporta al liderazgo del INS en la consolidación de sus objetivos de
Relación indicador / 3
posicionamiento relacionados con liderazgo técnico y científico. Un público interno sintonizado con los objetivos de la entidad y comunicando internamente sus logros institucionales, sus procesos, sus reconocimientos contribuyen al posicionamiento
objetivos
interno de una cultura orientada a lograr los resultados de la entidad.

Proceso D_03 – Comunicación Institucional Dependencia COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 4

No. Total de
Ejemplo:
colaboradores a sondear No. Total de 5
Tipo de indicador Impacto Variables PobTot: Población Total Variable 5 Variable 6
(al menos 5% de la colaboradores sondeados
DANE - Censo Nacional
población total).

Se realizará un sondeo con tres preguntas básicas que nos permitan evaluar la efectividad de lo que se está haciendo en
Metodología de medición comunicación interna. El sondeo incluye la identificación de los canales, cuáles son los de mayor usabilidad, claridad de Fórmula de cálculo Total de colaboradores con respuesta /cien por ciento población sondeada 6
los mensajes y comprensión de los mismos.

Fuentes de información resultados de los sondeos y TICS Unidad de medida Porcentaje 7

Nov-17
Periodicidad de medición Semestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 5 días Línea Base (LB) 70% Fecha y Fuente (LB) 8

Años Serie disponible Desde: 2017 Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Ejemplo:
PobTot: Población Total
DANE - Censo Nacional
No. Total de colaboradores a sondear (al
menos 5% de la población total).
10
No. Total de colaboradores sondeados

Variable 5

Variable 6
80
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 60
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
40
1
Metas 20 11
2 75 <75% 75 80 -
75
3 1 2 3 4

4 75 <75% 75 80 Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la 12
Se estima teniendo en cuenta los resultados del sondeo realizado en 2017, cuando se empezaron a realizar lo sondeos internos a los empleados. En esos sondeos se obtuvo respuesta positiva de más del 70% de la población sondeada.
meta

Observaciones 13

Nombre funcionario Carolina Villada Mejía Cargo profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección General Correo Electrónico cvillada@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 3167477852 Ext. 2039

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Índice de cumplimiento Plan de acción- Planeación estratégica Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / La Oficina Asesora de Planeación y en específico el proceso e Planeación Estratégica, cumple con multiples tareas que impactan el acionar de las diferentes dependencias institucionales, para la OAP es indispensable gestionar un indicador que permita 3
objetivos ver y medir su aporte al Modelo Integrado de Planeación y Gestión en el ambito que le corresponde, por ello se requiere recoger en un solo indicador integral el cumulo de actividades desarrollados en función de su funcionamiento estratégico.

Proceso D_01 – Planeación Institucional Dependencia OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 4

Tramitar las solicitudes de


Asesorar en la
carácter presupuestal en Hacer seguimientos
formulación y Consolidar Plan de Publicar Plan de Acción Gestionar seguimientos Reportar avances del 5
los aplicativos de cada periódicos al PIGD
actualización de Acción para la vigencia en página WEB periódicos PSGD
Entidad (DNP,
proyectos de inversión
Minhacienda, MSPS)

Publicar en SUIT los


Realizar seguimientos Dar trámite a las Revisar y ajustar los Monitorear la dinámica de Revisar el estado de
Consolidar PAAC resultados de Trámites y
periódicos al PAAC solicitudes de CDP indicadores del INS los indicadores Trámites y OPAS
OPAS

Tipo de indicador Producto Variables


Solicitar información a
Solicitar información a
Recolectar y Validar Cargar información en Reportar informe al Dependencias Revisar y enviar reporte
Reportar ITA Dependencias según
Información aplicativo FURAG Congreso, al MSPS responsables de para conceptos
requerimiento MSPS
Documento Conpes

Consolidar y enviar Preparar la Audiencia de


información a Control Rendición de Cuentas a
Interno la ciudadanía

(avance Indicador actividad 130111 *0,0666666666666667)+(avance indicador actividad


El índice se construye a partir de los indicadores de las actividades del Plan de Acción 2021, correspondientes al 130121*0,0666666666666667)+(avance indicador (1) actividad 130211 *0,0133333333333333+ avance
proceso de Planeación Estratégica de la Oficina de Planeación. Las actividades que se utilizan se muestran más abajo). indicador (2) 130211* 0,00666666666666667+avance indicador (3)130211* 0,0466666666666667)+
Se utiliza una estructura de ponderación anidada en productos, esto es, cada producto tiene el mismo peso. Dado que (avance Indicador actividad 130221 *0,0666666666666667) + (avance indicador
se identificaron 15 productos en este proceso, cada uno tiene un peso de (0,0666666666666667). Dentro de estos 15 130231*0,0666666666666667) + (avance indicador (1) actividad 130241 *0,0333333333333333+ avance
productos, se encuentran 23 actividades. Cada actividad, al interior del producto correspondiente, tiene la ponderación indicador (2) actividad 130242* 0,0333333333333333) + (avance Indicador actividad 130251
señalada en el Plan de Acción, de tal manera que la sumatoria de las actividades de cada producto no podrá exceder el *0,0666666666666667)+ (avance indicador (1) 130311* 0,04 + avance indicador (2) actividad 130312* 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
valor de 0,00625 en cada periodo. El cálculo constituye un promedio ponderado, que consta del peso de cada actividad 0,0266666666666667)+(avance indicador (1) 130411* 0,0466666666666667 + avance indicador (2)
multiplicado por el avance de cada indicador durante el trimestre. La meta anual corresponde a la sumatoria de los actividad 130412 *0,02)+ (avance indicador 130511 *0,0666666666666667)+ (avance indicador (1)
avances trimestrales, o lo que es igual, al promedio ponderado de los avances anuales. actividad 130521 *0,0466666666666667)+ avance indicador (2) 130522 *0,02)+ (avance indicador (1)
actividad 130531 *0,04+ avance indicador (2) 130532 *0,0266666666666667) + (avance indicador (1)
Las variables señaladas se refieren las actividades consignadas en el Plan de Acción 2021 y los valores de avance actividad 130541 *0,0333333333333333+ avance indicador (2)actividad 130542 *0,0333333333333333)
serán los que registren los indicadores que miden cada actividad. + (avance Indicador actividad 130551 *0,0666666666666667)+ (avance actividad
130561*0,0666666666666667)

Reportes Plan de Acción Oficina de Planeación indicadores actividades: 130111; 130121; 130211; 130212; 130213; 130221; 130231; 130241; 130242; 130251; 130311; 130312; 130411; 130412; 7
Fuentes de información Unidad de medida Índice
130511; 130521; 130522; 130531; 130532; 130541; 130542; 130551; 130561

Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Acumulado Días de rezago 30 Línea Base (LB) N.A. Fecha y Fuente (LB) N.A. 8

Años Serie disponible Desde: 2021 Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Asesorar en la formulación y actualización


de proyectos de inversión
Tramitar las solicitudes de carácter
presupuestal en los aplicativos de cada
Entidad (DNP, Minhacienda, MSPS)
Consolidar Plan de Acción para la vigencia

Publicar Plan de Acción en página WEB

Gestionar seguimientos periódicos


Hacer seguimientos periódicos al PIGD

Reportar avances del PSGD

Consolidar PAAC

Realizar seguimientos periódicos al PAAC


Dar trámite a las
solicitudes de CDP
Revisar y ajustar los 10
indicadores del INS
Monitorear la dinámica de
los indicadores
Revisar el estado de
Trámites y OPAS
Publicar en SUIT los resultados de
Trámites y OPAS
Reportar ITA

Recolectar y Validar Información

Cargar información en aplicativo FURAG


Solicitar información a Dependencias
según requerimiento MSPS
Reportar informe al Congreso, al MSPS
Solicitar información a Dependencias
responsables de Documento Conpes
Revisar y enviar reporte para conceptos
Consolidar y enviar información a Control
Interno
Preparar la Audiencia de Rendición de 3.0000
Cuentas a la ciudadanía
2.5000
0
2.0000
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 1.5000
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 1.0000
1 0.73333 <0,733333333333334 0.7333 >0,733333333333334 -
Metas 0.5000 11
2 0.68667 <0,686666666666667 0.6867 >0,686666666666667 - -
2.4467 1 2 3 4
3 0.47333 <0,473333333333333 0.4733 >0,473333333333333 -
4 0.55333 <0,553333333333333 0.5533 >0,553333333333333 - Meta final Meta periodo Resultados

Las metas se calcularon realizando el promedio ponderado de las metas planteadas para cada indicador de las 23 actividades identificadas en el Plan de Acción 2021 (Planeación Estratégica) frente a su peso. En este sentido, cada variable tiene un punto
Metología de cálculo de la 12
de corte que surge a partir de la meta y ponderación de cada uno de los indicadores. Con base en esto, la meta del cada trimestre resulta de la sumatoria de estos puntos de corte. Las metas varían cada trimestre dado que no todas las actividades se
meta
hacen en todos los trimestres

Se escoje el tipo de acumulación "Acumulado", teniendo en cuenta que las actividades realizadas en cada trimestre varían. Esto es, no todas las actividades se realizan en todos los trimestres. En este sentido, cada periodo es independiente del otro pero 13
Observaciones
la meta del año corresponde a la sumatoria de los 4 trimestres

Nombre funcionario Sebastian Villarreal Romero Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable


Dependencia Oficina Asesora de Planeación Correo Electrónico svillarreal@ins.gov.co 14
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext 1666

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Calificación política de Direccionamiento estratégico y planeación FURAG Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / Conservar una calificación que permita continuar en el quintil sobresaliente en la dimisnsión relacionada, garantiza que la entidad cuenta con los instrumentos administrativos adecuados a nivel de planeación estratégica y el reconocimiento del sector de 3
objetivos los mismos

Proceso D_01 – Planeación Institucional Dependencia OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 4

puntaje obtenido por la


entidad en la dimensión 5
Tipo de indicador Impacto Variables
de Direccionamiento
estratégico y planeación

Calificación obtenida en el FURAG de la política de Direccionamiento estratégico y planeación FURAG. El objetivo es


permanecer en el quintil sobresaliente en la dimensión de Direccionamiento estratégico y Planeación. Esta se realiza de Puntaje obtenido por la entidad en la dimensión de Direccionamiento estratégico y planeación, quintiles 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
acuerdo a la preguntas realizadas en el formulario unico de avance a la gestión remitido por el Departamento cálculos FURAG
Administrativo de la función Pública

Fuentes de información FURAG Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Anual Tipo de acumulación Stock Días de rezago 150 Línea Base (LB) Quintil 5 Fecha y Fuente (LB) 2019 8

Años Serie disponible Desde: Hasta 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


puntaje obtenido por la entidad en la
dimensión de Direccionamiento 10
estratégico y planeación
0
2021 Metas vigencia Rangos de interpretación 6
Resultados 5
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 4
3
1 - 2
Metas 11
1
2 - -
5
1 2 3 4
3 -
4 5 4 5 5 - Meta final Meta periodo Resultados

Metología de cálculo de la El obejtivo es mantener el resultado en la dimensión de Direccionamiento estratégico y planeación y mantenerse en el quintil sobresaliente (quintil 5). De esta manera se está garantizando que la entidad cuenta con los instrumentos administrativos 12
meta adecuados a nivel de planeación estratégica y el reconocimiento del sector de los mismos

Observaciones Las metas se plantean en términos de quintiles, de acuerdo con lo mencionado en la metodología de medición y metodología de cálculo de la meta. 13

Nombre funcionario Sebastian Villarreal Romero Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Oficina Asesora de Planeación Correo Electrónico svillarreal@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 2207700 Ext 1666

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador:


Eficiencia en la administración documental por parte de los Objetivo institucional
6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de 1
procesos Planeación y Gestión - MIPG.

10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al


Objetivo(s) estratégico(s)
institucional(es) cumplimiento de la misionalidad (MIPG), lograr actualización 2
tecnológica y transformación digital

El INS cuenta con un Sistema Integrado de Gestión del cual surgen lineamientos trasversales en pro de la articulación de procesos, desde Gestión de Calidad se tienen definidos los
Relación indicador / lineamientos para la gestión de la administración documental, entre otros; a tarves del tiempo se ha buscado la adherencia y apropiacion por parte del personal del cumplimiento de 3
objetivos dichos lineamientos a fin de reducir los reprocesos y la eficacia en el cumplimiento y gestiíon de dichas actividades como parte de la implementación efectiva de los requisitos
definidos en MIPG articulado a las normas de certificacion y acreditación de la entidad, dando cumplimineto a las politicas institucionales en el marco del SIG.

Proceso D_02 – Gestión de Calidad Dependencia OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 4

Solicitudes recibidas Total de solicitudes sin


Tipo de indicador Gestión Variables para administración devoluciones para Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 5
documental ajustes

Semanalmente se reciben documentos para revision por parte de los procesos, los cuales deben cumplir con
los criterios dispuestos en los procedimientos trasversales, cuando se identifica incumplimiento en alguno de
ellos, se hace necesario realizar las respectivas observaciones al proceso solicitante y requerir los ajustes a 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Total de solicitudes efectivas/Total de solicitudes recibidas para administracion
fin de asegurar que los documentos publicadso se encuantran conformes a los requisistos del sistema, las
devoluciones y documentos conformes son cuantificados, ya que el objetivo principal es reducir el numero de
devoluciones de documentos por no encontrarse conformes a los lineamientos.

Fuentes de información FOR-D02.0000-004 Solicitud al SIG -Radicadas en la OAP con los respectivos documentosl Y Observaciones realizadas a los documentos recibidos por parte de los procesos Unidad de medida Porcentaje 7

Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Flujo Días de rezago 0 Línea Base (LB) 66.8 Fecha y Fuente (LB) 2020 8

Años Serie disponible Desde: 2019 Hasta 2022 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total

Solicitudes recibidas para administración


documental
Total de solicitudes sin devoluciones para
ajustes
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
8000%
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 6000%
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
4000%
1 68 62 68 70
Metas 2000% 11
2 63 55 62 63 0%
65%
3 1 2 3 4
64 58 63 64
4 65 60 64 65 Meta final Meta periodo Resultados

Se considera mantener el tipo de acumulación de flujo, dado que la línea base solo se tiene como referencia, pero no se tiene en cuenta para el cálculo de porcentaje de avance. Adicionalmente, este tipo de
Metología de cálculo de la acumulación se emplea cuando cada año es independiente de resultados o avances de años anteriores, lo que resulta adecuado en este caso, teniendo en cuenta que el resultado del año anterior fue atípico dado 12
meta que “en 2020 se tuvo una disminución en el número de documentos revisados, lo cual se intuye que fue causado por la declaración de la emergencia sanitaria, lo que pudo tener relación con el aumento en el
porcentaje de medición ya que el cuarto trimestre fue el de más alto porcentaje obtenido y el único que superó la barrera del 60%, motivo por el cual no se considera como línea base real” .

Observaciones 13

Nombre funcionario ANA M RODRIGUEZ Cargo PROFESIONAL CONTRATISTA

Datos del Responsable 14


del Indicador
Dependencia OAP - GESTION DE CALIDAD Correo Electrónico arodriguez@ins.gov.co

Teléfono 1226

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Eficacia en el desarrollo de productos de nuevo conocimiento científico y tecnológico en salud 1) Desarrollar y gestionar el conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las 1
Nombre del indicador: Objetivo institucional
pública y Biomedicina. personas;

Objetivo(s) estratégico(s) 6) Liderar en Colombia la consolidación de redes de conocimiento, investigación e innovación 2


institucional(es) en temas prioritarios de salud pública para el país con públicos y privados

El indicador le aporta a la consecución del objetivo institucional y estratégico puesto que los productos de generación de conocimiento resultan de la dinámica propia de la ejecución de proyectos de investigación y en ellos se plasman los aportes
Relación indicador / 3
significativos al a un área de conocimiento, previamente han sido discutidos y validados para llegar a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades de investigación, al desarrollo tecnológico, y que pueden ser fuente de
objetivos
innovaciones, contribuyendo así a desarrollar y gestionar conocimiento científico con el fin último de disponer de evidencias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la población colombiana.

Proceso R_03 – Investigación en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA 4

Sumatoria de productos
de nuevo conocimiento 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
generados en el período
de evaluación
Se tomarán los productos reportados del periodo de medición de cada trimestre según las siguientes categorías de
productos:
1. Artículos científicos publicados en revistas científicas
2. Manuscritos científicos sometidos a publicación a una revista científica
3. Libros científicos
4. Capítulos de libros científicos 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo Sumatoria de productos de nuevo conocimiento generados en el período de evaluación
5. Otras publicaciones de resultados de investigación en diferentes medios
6. Informes científico técnicos de avance y finales de investigación para evaluación
7. Elaboración e implementación de guías y manuales científicos y técnicos (estandarización y validación de técnicas y
metodologías)
8. Producción de evidencia científica a tomadores de decisiones en salud pública, basadas en resultados de
investigación (policy brief)

Fuentes de información Informes generados por las 5 direcciones técnicas del INS Unidad de medida Número 7

31 de diciembre del 2020,


informe de productos
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Acumulado Días de rezago 20 Línea Base (LB) 297 Fecha y Fuente (LB) generados por cada 8
dirección técnica y
consolidados por la DISP

Años Serie disponible Desde: 1/1/2009 Hasta 12/31/2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Sumatoria de productos de nuevo
conocimiento generados en el período de
evaluación
Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
400
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 300
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
200
1 25 20 25 30 97
Metas 100 11
2 100 85 100 115 -
350
3 85 100 115 1 2 3 4
100
4 125 100 125 150 Meta final Meta periodo Resultados

Histórico de este indicador en vigencias anteriores. Se aclara que la línea base (sumatoria de productos de generación de conocimiento logrados en la vigencia 2020) estuvo por fuera del promedio de los resultados de los años anteriores, dado que fue un
Metología de cálculo de la año de confinamiento durante el cual muchos investigadores dedicaron sus esfuerzos a la escritura de productos lo que elevó la cifra estimada; así mismo, el momento coyuntural del país por la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 incrementó el 12
meta número de guías, informes, infografías, entre otros, que generó el INS en la temática de Covid 19. Para el 2021 se proyecta mantener la tendencia en cuanto a producción científica, escribiendo artículos e informes por encima del promedio de años
anteriores dada la coyuntura vigente por la emergencia. La Dirección de Vigilancia aporta bastantes productos en este indicador en la categprçoa publicaciones de resultados de investigación en diferentes medios.

Indicador acumulativo, al finalizar la vigencia se esperan 350 productos de generación de conocimiento.

Dado que el indicador registró un cumplimiento porcentual del 388% en el primer trimestre de 2021, se realizó una mesa de trabajo y se replantearon las metas hacia arriba, tal y como se muestra a continuación:

Periodo Meta Inicial Meta ajustada


1 25 25
Observaciones 2 40 100 13
3 80 100
4 85 125
Total 230 350

Nombre funcionario Maritza Ordóñez Mosquera Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Investigación en Salud Pública Correo Electrónico mordonezm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver
FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Eficacia en la obtención de productos de apropiación social del conocimiento científico en 1


Nombre del indicador: Objetivo institucional 2) Realizar investigación científica básica y aplicada en salud y biomedicina
salud pública y Biomedicina.

Objetivo(s) estratégico(s) 2
5) Generar procesos de apropiación social del conocimiento
institucional(es)

El indicador de la eficacia de la obtención de productos de apropiación social del conocimiento mide la difusión de los resultados obtenidos de la ejecución de proyectos de investigación y actividades científicas y tecnológicas desarrolladas, poniendo al
Relación indicador / servicio la experticia científico-técnica del talento humano de la Entidad, buscando así involucrar a la comunidad científica y a la comunidad en general. Se espera que este tipo de procesos propicien la participación activa de ciudadanos y comunidades 3
objetivos con quienes conjuntamente se desarrollan iniciativas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la Innovación, de manera que se aporten al objetivo de continuar formulando y ejecutando investigaciones científicas con el fin último de disponer de
evidencias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la población colombiana.

Proceso R_03 – Investigación en Salud Pública Dependencia DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA 4

Total productos de
apropiación social del
conocimiento científico 5
Tipo de indicador Gestión Variables Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6
en salud y Biomedicina
generados en el período
de evaluación

Se tomarán los productos reportados del periodo de medición de cada trimestre de la DISP según las siguientes
categorías de productos:
1. Conferencias magistrales o presentaciones en eventos científicos (modalidad oral y cartel)
2. Organización o participación en eventos científicos (cursos, talleres, seminarios científico-técnicos) Sumatoria de productos de apropiación social del conocimiento científico en salud y Biomedicina 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
3. Evaluación técnica de artículos como par evaluador generados en el período de evaluación
4. Evaluación técnica de proyectos como par evaluador
5. Evaluación de trabajos de grado, de investigación y tesis
6. Participación en comités interinstitucionales y mesas técnicas

Fuentes de información Informe de Gestión Dirección de Investigación en Salud Pública Unidad de medida Número 7

31 de diciembre del 2020,


informe de productos
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Acumulado Días de rezago 20 Línea Base (LB) 169 Fecha y Fuente (LB) generado por la DISP 8

Años Serie disponible Desde: 1/1/2009 Hasta 12/31/2020 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Total productos de apropiación social del
conocimiento científico en salud y
Biomedicina generados en el período de
evaluación
Variable 2
10
Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6
200
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados 150
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio
100
1 20 15 20 25
Metas 50 11
2 50 40 50 55 -
180
3 40 50 55 1 2 3 4
50
4 60 50 60 65 Meta final Meta periodo Resultados

Histórico de este indicador en vigencias anteriores. Se aclara que la línea base (sumatoria de productos de apropiación de conocimiento logrados en la vigencia 2020) estuvo por fuera del promedio de los resultados de los años anteriores, dado que fue
Metología de cálculo de la
un año de confinamiento durante el cual no se generaron muchos espacios de divulgación dadas las restricciones de movilidad. Para la vigencia 2021, ya se alcanzó cierta dinámica en los eventos virtuales y la DISP del INS al ser referente en cuanto a las 12
meta Indicador
temáticas acumulativo,
de genómicaal finalizar
por la vigencia sellevadas
las investigaciones esperana180 productos
cabo sobre losde generación
nuevos linajesde conocimiento.
del SARS-Co-V-2 es referente nacional en ponencias y evaluaciones de proyectos y artículos, por lo que la meta se incrementa considerablemente.
Dado que el indicador registró un cumplimiento porcentual del 225% en el primer trimestre de 2021, se realizó una mesa de trabajo y se replantearon las metas hacia arriba, tal y como se muestra a continuación:

Periodo Meta Inicial Meta ajustada


1 20 20
2 30 50
3 45 50
Observaciones 4 45 60 13
Total 140 180

Nombre funcionario Maritza Ordóñez Mosquera Cargo Profesional especializado

Datos del Responsable 14


Dependencia Dirección de Investigación en Salud Pública Correo Electrónico mordonezm@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666
volver FICHA TÉCNICA INDICADORES Versión: 03
PROCESO
PLANEACION INSTITUCIONAL

FOR-D01.0000-004 2021-02-19

PROPUESTA FICHA TÉCNICA DE INDICADORES INS

Oficina Asesora de Planeación

Nombre del indicador: Respuesta a solicitud de correctivos atendidos Objetivo institucional 6) Implementar las acciones administrativas y misionales en el marco del Modelo Integrad de Planeación y Gestión - MIPG. 1

Objetivo(s) estratégico(s) 10) Implementar instrumentos administrativos y de apoyo al cumplimiento de la misionalidad 2


institucional(es) (MIPG), lograr actualización tecnológica y transformación digital

Relación indicador / El Grupo Equipos de Laboratorio y Producción, a través del Service Manager atiende las solicitudes para realizar el mantenimiento correctivo a los equipos, con el fin de medir el tiempo de respuesta promedio de atención, se diseña el indicador que 3
objetivos permite tomar decisiones referente a la persepción del Grupo ante los Laboratorios y Grupos como proceso de apoyo a los procesos misionales.

Proceso A_04 - Equipos de Laboratorio Dependencia SECRETARÍA GENERAL 4

∑ (Hora calendario de Total solicitudes


Ejemplo:
atención - Hora mantenimiento correctivo 5
Tipo de indicador Gestión Variables PobTot: Población Total
calendario de solicitud) (intervención de equipos)
DANE - Censo Nacional
{Service Manager} {Service Manager}

Realizar la medición en cuanto a la oportunidad de respuesta de la atención por parte de GELP a las solicitudes de
correctivos de equipos realizods por los Grupos y Laboratorios a través del aplicativo Service Manager.
( ∑ (Hora calendario atención - Hora calendario de solicitud) 6
Metodología de medición Fórmula de cálculo
En el numerador es la sumatoria de las diferencias en hora calendario de cada solicitud, es decir, (Hora calendario de (Total solicitudes mantenimiento correctivo (intervención de equipos))
atención - Hora calendario de registro de la solicitud en el Service Manager). Donde el denominador va de 0 hasta n
solicitudes.

Fuentes de información Service Manager (Centro de Servicio) que maneja el Grupo Equipos de Laboratorio y Producción, a través de Informe de Correctivos Unidad de medida Número de horas 7

2020
Periodicidad de medición Trimestral Tipo de acumulación Reducción Días de rezago 10 Línea Base (LB) 60 Fecha y Fuente (LB) Service Manager 8
(Informe correctivo)

Años Serie disponible Desde: 2020 - III trim 22 horas Hasta 2020 - IV trim 45 horas 9

RELACIÓN DE VARIABLES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Avance total


Ejemplo:
PobTot: Población Total
DANE - Censo Nacional
∑ (Hora calendario de atención - Hora
calendario de solicitud)
Total solicitudes {Service Manager}
mantenimiento
10
correctivo (intervención de equipos)
{Service Manager}
0

0
58
AÑO Metas vigencia Rangos de interpretación
Resultados
Periodo Meta final Meta periodo Insatisfactorio Aceptable Satisfactorio 56

1 57 58 57 56 #DIV/0!
54
Metas 11
2 56 57 56 55 #DIV/0!
54 52
3 56 55 54 #DIV/0! 1 2 3 4
55
4 55 54 53 #DIV/0! Meta final Meta periodo Resultados
54

Durante el I semetre de 2020, en capacitación realizada a los integrantes del GELP sobre manejo de indicadores, se determinó crear el indicador de tiempo de respuesta, puesto que a través del Service Manager Centro de Servicio GELP), se genera el
Metología de cálculo de la dato de la solicitud realizada por los Grupos y Laboratorios del INS para la atención de las solicitudes de mantenimientos correctivos de los equipos, así mismo el Gestor de Mantenimiento del GELP, una vez atendida la solicitud, cierra el ticket generado, 12
meta permitiendo tener un dato preciso del tiempo de respuesta, la meta de 54 horas surge del historico presentado durante el 2020, aunque este indicador se mide en el SIP a partir del II semestre 2020, se obtuvo una atención de 60 horas en promedio para el
2020 y como la intensión es ir reduciendo este tiempo se estimo que fuera en 6 horas cada año durnate el cuatrienio, asegurando la satisfacción de los usuarios, por esta razón la meta para 2021 se propone en 54 horas.

Indicador de eficacia en el cual se desea medirel tiempo de respuesta promedio para la atención de los mantenimientos correctivos, solicitados a travès de la platasforma Service Manager, por los Grupos y Laboratorios del INS que cuentan con equipos
instalados. 13
Observaciones

Nombre funcionario Mauren Liced López Pineda - Juliana Garnica Reyes Cargo Coordinadora - Referente SIG

Datos del Responsable 14


Dependencia Grupo Equipos de Laboratorio y Producción Correo Electrónico mlopezp@ins.gov.co - jgarnica@ins.gov.co
del Indicador

Teléfono 1273

Nombre funcionario Wilson Castro /Sebastián Villarreal Cargo Profesional Universitario/ Profesional Epecializado
Vo Bo Oficina Asesora de 15
Planeación
Correo Electrónico wcastro@ins.gov.co / svillarreal@ins.gov.co Teléfono 1621/ 1666

You might also like