You are on page 1of 52

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Norma N° 1
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
(CIE10 N39.0)

I. Definición

Es la invasión de microorganismos en el tracto urinario que produce


síntomas irritativos
Estas pueden ser:

a) No complicadas, es la infección en un paciente con tracto urinario


morfológico y funcional normal.
b) Complicadas, es la infección en un paciente con pielonefritis, anor-
malidad morfológica y funcional que disminuye la eficacia de los
antibióticos y produce resistencia a los mismos.
c) Crónicas, aunque no define el tiempo, en la mayoría de los casos se
refiere a reinfecciones agudas por diferentes cepas.

II. Etiología

Multifactorial, entre los agentes se encuentran: bacterias, virus, parási-


tos y hongos

III. Manifestaciones clínicas

a) Clínicamente presenta:
• Disuria
• Polaquiuria
• Fiebre
• Urgencia Miccional
• Lumbalgia
• Malestar general
• Orinas turbias
• Dolor en hipogastrio

Urología 1
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

b) Al examen físico se encuentra:


• Puño percusión positiva
• Dolor en hipogastrio
• Puntos ureterales positivos

IV. Clasificación

• Primera Infección
• Bacteriuria no resuelta
• Persistencia bacteriana
• Reinfecciones

a) Primera Infección ó reciente, es el primer evento de infección y en


general son sensibles a los antibióticos.
b) Bacteriuria no resuelta, cuando la terapia inicial no fue adecuada,
las causas más comunes son:
• Resistencia bacteriana al antibiótico seleccionado
• Desarrollo de resistencia bacteriana por bacterias inicialmente sen-
sibles
• Bacteriuria causada por dos ó más bacterias distintas con sensibili-
dades diferentes
• Reinfección rápida, por una cepa resistente durante el tratamiento ini-
cial del microorganismo susceptible.
• Azoemia
• Necrosis papilar
• Cálculos coraliformes
• Infecciones autoprovocadas

c) Persistencia Bacteriana, resuelta la bacteriuria puede producir una


infección recurrente por el mismo microorganismo desde un foco del
tracto urinario ó por anormalidades urológicas corregibles como ser:

• Cálculos infecciosos
• Prostatitis bacteriana crónica
• Riñón atrófico infectado
• Fístulas

2 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

• Duplicación ureteral
• Cuerpos extraños
• Espongiosis medular renal
• Divertículos uretrales
• Muñones ureterales infectados (después de nefrectomía)
• Quistes de uraco infectado
• Necrosis papilar
• Absceso paravesical

d) Reinfecciones, son más frecuentes en mujeres y niños cuando el


paciente en periodo asintomático nuevamente contrae una infec-
ción por gérmenes nuevos ó el mismo de la primera infección.

V. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial

VI. Exámenes complementarios

• Hemograma
• Examen general de orina
• Cultivo de orina y antibiograma
• Creatinina, Urea, Glicemia
• Ecografía
• Radiografía simple de Abdomen
• Urografía excretora
• Cistograma miccional
• TAC de acuerdo a criterio médico

VII. Tratamiento médico

El tratamiento de elección debe ser según resultado de cultivo de ori-


na y antibiograma cuando sea posible.
En caso de no disponerse de cultivo se deberá iniciar tratamiento se-
gún la infección esté complicada ó no; el espectro de acción del anti-

Urología 3
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

biótico, antecedentes de hipersensibilidad, efectos colaterales, toxici-


dad e inclusive costos.
En infecciones no complicadas se reporta buenos resultados con:
• Ampicilina
• Amoxicilina
• Cefalosporinas de primera generación
• Nitrofurantoina
• Trimetropin – Sulfametoxasol

En infecciones complicadas se recomienda Fluoroquinolonas ó


antibióticos vía parenteral.

• Ciprofloxacina
• Cefalosporina de tercera generación
• Aminoglucósidos

a) La duración del tratamiento depende de varios factores como la


magnitud, la concentración de las bacterias, la concentración urina-
ria del agente empleado y estado general del paciente, en general
una infección no complicada puede ser tratada durante 3 a 5 días,
en cambio en una infección complicada la duración debe ser de 7 a
14 días ó más, según la valoración del especialista.
b) Existen esquemas de tratamiento con monodosis que puede ser apli-
cada a casos en los cuales la infección sea superficial, de poca duración
y que pueda ser erradicada con una dosis alta del antibiótico en orina.
c) Es importante hacer el seguimiento con cultivo de orina de 7 a 10
días y de 4 a 6 semanas después de tratamiento. En caso de reci-
diva se realizará tratamiento por otros 14 días ó más.
d) En paciente que se encuentre con sepsis ó que no tolere vía oral
deberá utilizarse vía parenteral hasta estabilizar y en cuanto sea
posible pasar vía oral hasta completar el esquema.

4 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Consideraciones Especiales:

Embarazo

Tratamiento de infección urinaria sin riesgo para el embarazo:


• Penicilinas
• Cefalosporinas
• Sulfonamidas de acción breve
• Nitrofurantoina (durante los dos primeros trimestres)

Tratamiento con riesgo para el embarazo:


• Tetraciclinas
• Eritromicina
• Cloranfenicol
• Fluoroquinolonas
• Aminoglucósidos
• Trimetropina (durante el primer trimestre)
• Nitrofurantoina (en último trimestre)

Profilaxis

• Se recomienda realizar profilaxis antimicrobiana contra endocarditis


en pacientes con prótesis valvular ó cardiopatía valvular que van a
ser sometidos a instrumentación urinaria, con: Penicilina, Ampicilina
ó Gentamicina; en pacientes alérgicos a penicilina se recomienda
Vancomicina ó Gentamicina. También se recomienda profilaxis
antimicrobiana para la biopsia prostática transrectal con aguja.
• Se debe realizar profilaxis antimicrobiana en pacientes portadores
de catéter urinario permanente.

VIII. Criterios de referencia

• Reinfecciones
• Persistencia Bacteriana
• Patología estructural ó funcional de vías urinarias

Urología 5
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IX. Criterios de alta médica

Urocultivo negativo después de 4 a 6 semanas

Norma N° 2
TUBERCULOSIS UROGENITAL
(CIE10 A18.1 VARON N51, MUJER N74)

I. Definición

Enfermedad social, localizada en el aparato urogenital. Es la localiza-


ción tuberculosa extra pulmonar parenquimatosa más frecuente.
En el desarrollo de la enfermedad actúan por un lado el número y la
virulencia de los gérmenes y por otro la resistencia del huésped.

II. Etiología

El agente causal es el Mycobacterium tuberculosis, llega a los órganos


urogenitales por vía hematógena es estrictamente aerobio, esa carac-
terística explica las localizaciones en órganos más oxigenados: pul-
món, hueso y riñón.

III. Manifestaciones clínicas

• Lumbalgia
• Polaquiuria (por irritabilidad vesical o por capacidad vesical dismi-
nuida)
• Disuria
• Hematuria (micro y macroscópica)
• Piuria: orina ácida y abacteriuria. Cuando existe obstrucción de la vía
y contaminación por enterobacterias puede ser alcalina y bacteriana.
• Epididimitis subaguda o crónica. Habitualmente se localiza en la cola,
pero puede extenderse a todo el epidídimo y al conducto deferente,
(arrosariado). En ocasiones se fistuliza a través del escroto.
• Nódulos en la próstata y engrosamiento de una o ambas vesículas
seminales

6 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IV. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial

V. Diagnóstico diferencial

• Pielonefritis
• Cistitis crónica inespecífica
• Epididimitis crónica inespecífica
• Cistitis amicrobiana
• Nefrocalcinosis de origen hormonal
• Cistitis intersticial
• Papilitis necrosante
• Espongiosis renal medular
• Coccidioidomicosis renal y de epidídimo
• Esquistosomiasis urinaria

VI. Exámenes complementarios

• Hemograma completo
• Química sanguínea
• Examen general de orina
• Baciloscopía seriada en orina
• Cultivo de orina para gérmenes comunes y para bacilo de Koch
• Reacción en cadena a la polimerasa en sangre y orina
• Placa de tórax PA
• Placa simple de abdomen
• PPD
• Ecografía renal y vesical
• Urografía intravenosa
• Uretrocistoscopía según valoración del especialista
• Tomografía Axial Computarizada en caso necesario
• Pielografía retrógrada en caso necesario

Urología 7
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Indicaciones terapéuticas

• Baciloscopías positivas
• Infección recurrente, según valoración del especialista

VII. Tratamiento médico

a) Esquema I

• Primera fase
Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol dos meses diario
• Segunda fase
Isoniacida, Etambutol seis meses diario

b) Esquema II (retratamiento ó fracaso terapéutico)

• Primera fase
Isoniacida, Rifampicina. Pirazinamida, Etambutol, Estreptomicina,
tres meses diario
• Segunda fase
Isoniacida, Etambutol, seis meses diario

VIII. Tratamiento quirúrgico

Según valoración del especialista


• Nefrectomía
• Pieloplastía
• Reimplante ureteral
• Cistoplastía de ampliación
• Orquiectomía

IX. Complicaciones

• Absceso perirrenal
• Estenosis ureteral
• Hidronefrosis

8 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

• Vejiga escleroretractil
• Absceso epididimario
• Fístulas
• Esterilidad
• Insuficiencia renal

X. Criterios de referencia

Todo caso diagnosticado ó ante una fuerte sospecha de tuberculosis


urogenital debe ser derivado al especialista.

XI. Control y seguimiento

• Medidas higiénico dietéticas


• Seguimiento periódico durante 2 meses, que dura la primera fase
• Manejo en policlínico durante la segunda fase
• Control bacteriológico de la orina cada 6 meses durante 10 años
• La recaída indicará la necesidad de reiniciar tratamiento

XII. Criterios de alta médica

Ausencia de síntomas dependientes de la enfermedad

Norma N° 3
HIPERTROFIA DE PROSTATA
(CIE10 N40)

I. Definición

Aumento de volumen de la glándula prostática que puede producir


obstrucción urinaria

II. Etiología

Multifactorial. Los requisitos para la presencia de esta enfermedad son


el envejecimiento y desequilibrio hormonal.

Urología 9
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Histopatología

Clasificación de acuerdo al patrón histológico

III. Manifestaciones clínicas

• Disminución del calibre y la fuerza del chorro urinario


• Dificultad para comenzar la micción
• Incapacidad para interrumpir bruscamente la micción con goteo
post miccional
• Sensación de vaciamiento incompleto de vejiga
• Retención aguda de orina
• Retención crónica de orina (micción por rebosamiento)
• Ocasionalmente hematuria
• Polaquiuria
• Nicturia
• Urgencia miccional

IV. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial

V. Diagnóstico diferencial

• Estenosis de uretra
• Neoplasias
• Cálculos vesicales
• Vejiga neurogénica
• Alteraciones neurológicas
• Traumatismos medulares
• Diabetes mellitus
• Patología de cuello vesical

10 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

VI. Exámen físico y exámenes complementarios

• Tacto rectal
• Biopsia prostática si es necesario
• Uretrocistoscopía de acuerdo a criterio médico
• Hemograma completo
• Examen general de orina
• Urocultivo si es necesario
• Bioquímica sanguínea
• Pruebas de coagulación y sangría
• Antígeno prostático específico
• Ecografía
• Urografía si es necesario

Indicaciones para tratamiento quirúrgico:


• Azoemia elevada
• Hidronefrosis
• Incontinencia por rebosamiento
• Retención aguda y/ó crónica de orina
• Infección recurrente con aumento de volumen de orina residual
• Hematuria severa recurrente
• Síntomas lo suficientemente molestos como para que el propio pa-
ciente decida su tratamiento quirúrgico

VII. Tratamiento médico

• Privación de andrógenos
• Bloqueo Alfa-adrenérgico
(Supervisado por el especialista)

VIII. Tratamiento quirúrgico

Adenomectomía simple (Resección transuretral de próstata, Adenomectomía


prostática transvesical, Adenomectomía prostática retropúbica, Resección
transuretral de próstata con Láser; Adenomectomía trans perineal, Dilata-
ción con balón, Urolumen, Prostatotomía).

Urología 11
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IX. Complicaciones

Post Tratamiento quirúrgico


• Hematuria
• Retención aguda de orina
• Prostatitis aguda
• Cistitis
• Pielonefritis
• Insuficiencia renal
• Incontinencia urinaria
• Fístulas
• Impotencia sexual
• Estenosis de uretra
• Infertilidad
• Eyaculación retrograda
• Esclerosis de cuello vesical

X. Criterios de referencia

• Retención aguda de orina


• Hematuria
• Pielonefritis
• Insuficiencia renal
• Retención crónica de orina
• Síntomas suficientemente molestos como para decidir su referencia
Recomendar al paciente varón mayor de 45 años su control anual

XI. Control y seguimiento

Post-Operatorio
• Primera cita a la semana
• Seguimiento durante 2 meses
• Medidas higiénico dietéticas

Post tratamiento médico


De acuerdo a criterio del especialista

12 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

XII. Criterios de alta médica

Post quirúrgica
• Micción espontánea
• Orina clara
• Buen control esfinteriano
• Según criterio del especialista

Norma N° 4
LITIASIS URINARIA
(CIE10 N20 – N23)

I. Definición

Formación de cálculos de diferentes cristales en el tracto urinario que


se produce por la sobresaturación de la orina.

II. Etiología

• Metabólica
• Obstructiva
• Higiénico dietética

Fisiopatología

• Sobresaturación de la orina
• Nucleación o formación de la matriz (homogénea, heterogénea)
• Cristalización
• Agregación de cristales

III. Manifestaciones clínicas

• Dolor tipo cólico con irradiación característica (lumbar hemiabdomen


y región genital)
• Hematuria microscópica ó macroscópica
• Náuseas

Urología 13
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

• Vómitos
• Polaquiuria
• Tenesmo vesical (cálculos vesicales)
• Dificultad para comenzar la micción (cálculos vesicales)
• Interrupción del chorro miccional (cálculos vesicales)

IV. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial

V. Diagnóstico diferencial

• Abdomen agudo
• Pielonefritis aguda
• Estenosis de uretra
• Hiperplasia de próstata
• Lumbalgias de origen muscular
• Colelitiasis
• Patología pelviana femenina (anexitis, embarazo ectópico)
• Orquitis
• Epididimitis
• Neuropatías

VI. Exámenes complementarios

• Hemograma completo
• Exámen general de orina y urocultivo
• Sedimento urinario de 24 hrs.
• Bioquímica sanguínea (calcio, ácido úrico, fósforo, magnesio)
• Prueba de coagulación y sangría
• Placa simple de abdomen
• Ecografía
• Urografía intravenosa
• Uretrocistoscopía
• Pielografía retrógrada
• Perfil paratifoideo (de acuerdo a especialista)

14 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Indicaciones terapéuticas

• Ureteropieloectasia
• Dolor refractario al tratamiento
• Infección recurrente
• Lito enclavado

VII. Tratamiento médico

• Antiinflamatorios no esteroideos
• Opiáceos
• Líquidos abundante por vía oral
• Antiespasmódicos
• Hospitalización de acuerdo a criterio médico

VIII. Tratamiento quirúrgico

• Litotripsia extracorpórea (según disponibilidad)


• Ureterolitotomía
• Cistolitotomía
• Nefrolitotomía
• Litotripsia percutánea (según disponibilidad)
• Litotripsia endocorpórea (según disponibilidad)
• Abordaje endoscópico y extracción de litiasis

IX. Complicaciones

• Hematuria
• Retención aguda de orina
• Cistitis
• Pielonefritis
• Insuficiencia renal
• Dolor intratable

Urología 15
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Complicaciones post quirúrgicas

• Hematuria
• Infecciones
• Fístulas

X. Criterios de referencia

Todo paciente con diagnóstico de litiasis debe ser referido a la espe-


cialidad

XI. Control y seguimiento

• Primera cita a la semana


• Manejo endocrinológico si el caso lo amerita
• Medidas higiénico dietéticas

XII. Criterios de alta médica

• Ausencia de lito
• Ausencia de cólicos nefríticos
• Ausencia de infecciones

Norma N° 5
INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER
(CIE10 N39)

I. Definición

Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra

16 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

II. Etiología

Relacionada con la vejiga

• Inestabilidad
• Escasa distensibilidad (compliance)
• Baja capacidad
• Vejiga acontractil

Relacionada con el esfínter

• Incompetencia anatómica
• Disfunción intrínseca del esfínter

III. Clasificación

• Incontinencia de urgencia
• Incontinencia de esfuerzo
• Incontinencia por rebosamiento
• Incontinencia neurógena
• Incontinencia mixta

IV. Manifestaciones clínicas

• Pérdida involuntaria de orina


• Urgencia miccional
• Nicturia
• Polaquiuria

V. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial
• Gabinete

Urología 17
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

VI. Exámenes complementarios

• Prueba de esfuerzo
• Cistouretroscopía
• Cistouretrografía
• Estudio urodinamíco
• Análisis de orina y cultivo si fuera necesario

VII. Tratamiento médico

• Ejercicios del piso pelviano (Kegel)


• Estrógenos, si el caso amerita
• Agonistas alfa-adrenérgicos
• Relajantes vesicales
• Medidas higiénico dietéticas

VIII. Tratamiento quirúrgico

• Cirugía vía abdominal


• Cirugía vía vaginal
• Cirugía vía endoscópica
• Cirugía mixta

IX. Complicaciones

• Infecciones urinarias
• Trastornos psicológicos

X. Criterios de referencia

Incontinencia urinaria

XI. Control y seguimiento

Postoperatorio
• Primera cita a la semana
• Seguimiento cada 2 meses

18 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

XII. Criterios de alta médica

Control de la micción

Norma N° 6
INCONTINENCIA URINARIA EN EL VARON
(CIE10 N39.4)

I. Definición

Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra

II. Etiología

Relacionada con la vejiga

• Inestabilidad
• Escasa distensibilidad (compliance)
• Baja capacidad
• Vejiga acontractil

Relacionada con el esfínter

• Incompetencia anatómica
• Disfunción intrínseca del esfínter
• Postquirúrgico

III. Clasificación

• Incontinencia de urgencia
• Incontinencia de esfuerzo
• Incontinencia por rebosamiento
• Incontinencia neurógena
• Incontinencia mixta

Urología 19
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IV. Manifestaciones clínicas

• Pérdida involuntaria de orina


• Urgencia miccional
• Nicturia
• Polaquiuria

V. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial
• Gabinete

VI. Exámenes complementarios

• Prueba de esfuerzo
• Cistouretroscopía
• Cistouretrografía
• Estudio urodinámico
• Análisis de orina y cultivo si fuera necesario

VII. Tratamiento médico

• Agonistas alfa-adrenérgicos
• Relajantes vesicales
• Medidas higiénico dietéticas

VIII. Tratamiento quirúrgico

• Cirugía vía abdominal


• Cirugía vía endoscópica

IX. Complicaciones

• Infecciones urinarias
• Daño renal por obstrucción

20 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

X. Criterios de referencia

Incontinencia urinaria

XI. Control y seguimiento

Postoperatorio
• Primera cita a la semana
• Seguimiento cada 2 meses

XII. Criterios de alta médica

Control de la micción

Norma N° 7
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
FIMOSIS
(CIE10 N47)

I. Definición

Es la dificultad del prepucio de retraerse sobre el glande

II. Manifestaciones clínicas

Puede ser asintomático, en los niños las inflamaciones persistentes o


la fricción frecuente es observada por los padres.

III. Diagnóstico

Se observa una estrechez congénita del prepucio que no deja visualizar


el glande

Urología 21
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IV. Tratamiento quirúrgico

Circuncisión
En recién nacidos la circuncisión esta sujeta a valoración del urólogo
Las indicaciones para cirugía son:
• Obstrucción urinaria
• Infecciones a repetición
• Favorecer la higiene sobre todo para evitar la acumulación de
esmegma, las enfermedades de transmisión sexual
• Evitar el cáncer de pene

La circuncisión presenta ventajas y desventajas, que es obligación del


médico informar a los padres.

V. Complicaciones

• Infecciones
• Retracciones
• Obstrucción urinaria
• Cáncer de pene

VI. Criterios de referencia

Una vez diagnosticada la patología debe ser derivado al especialista

Norma N° 8
HIPOSPADIAS
(CIE10 Q54)

I. Definición

Defecto congénito del pene que se manifiesta por el desarrollo incom-


pleto de la uretra anterior.

22 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

II. Clasificación

Anterior (balánica, coronal, peneano anterior)


Media (parte media del tronco peneano)
Posterior (penoescrotal, escrotal y perineal)

III. Manifestaciones clínicas

Se observa la presencia del meato fuera de su sitio habitual

IV. Tratamiento

Quirúrgico

V. Criterios de referencia

Una vez diagnosticado el cuadro, debe ser derivado al urólogo

Norma N° 9
EPISPADIAS
(CIE10 )

I. Definición

Defecto congénito del pene que se manifiesta por la posición anómala


del meato uretral en la cara dorsal del pene.

II. Clasificación

Se clasifican de acuerdo a la situación del meato:

• Glande
• Tronco peneano
• Peno pubiano

Todos se asocian a diferentes grados de fibrosis dorsal

Urología 23
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

En las epispadias peno pubianas se observa la uretra abierta y va acom-


pañada de incontinencia urinaria.

III. Tratamiento

Es quirúrgico de acuerdo a criterio del urólogo

IV. Complicaciones

Postquirúrgicas

• Necrosis del injerto


• Estenosis de la uretra
• Sobre infección bacteriana

V. Criterios de referencia

Una vez diagnosticado el cuadro debe ser transferido al urólogo

Norma N° 10
CRIPTORQUIDIA
(CIE10 Q53)

I. Definición

Testículo oculto, falta de descenso testicular al escroto. El descenso


testicular puede interrumpirse en cualquier sitio a lo largo de su tra-
yecto normal, así mismo puede el testículo desviarse de su trayecto y
presentar localización ectópica, (testículo ectópico).

II. Etiología

• Mecánica
• Hormonal

24 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Factores Físicos de predominio unilateral y/o hormonales de predo-


minio bilateral

Mecanismo del descenso

• Tracción del testículo por el Gubernaculum y/o el cremaster


• Crecimiento mayor del cuerpo en relación al Gubernaculum que es
inmóvil
• La presión intraabdominal que empuja el testículo a través del con-
ducto
• Migración testicular secundaria al desarrollo y la maduración del
epidídimo
• Factor hormonal

III. Clasificación

• Intraabdominales
• Canaliculares
• Retráctiles
• Ectópicos

IV. Manifestaciones clínicas

Es asintomático, ausencia del testículo en su bolsa escrotal correspon-


diente

V. Diagnóstico

La variedad intraabdominal es imposible de palpar, algunas veces ante


el esfuerzo puede migrar hacia el anillo interno.

VI. Diagnóstico diferencial

• Testículo ectópico
• Hernia inguino escrotal
• Testículo retráctil

Urología 25
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

VII. Exámenes complementarios

• Rastreo ecográfico
• Tomografía
• Laparoscopia diagnóstica

VIII. Tratamiento médico quirúrgico

El tratamiento es quirúrgico y/ó hormonal


Las razones que justifican una corrección quirúrgica son:

• Prevenir tendencias Psicopatológicas que comienzan a partir de los


5 años en niños en edad escolar.
• El testículo no descendido es susceptible a neoplasia
• La corrección temprana evita la infertilidad

El tratamiento hormonal se realiza con: Gonadotropina coriónica hu-


mana de acuerdo a respuesta y criterio del especialista.

IX. Complicaciones

• Atrofia testicular
• Torsión del conducto espermático y sus secuelas
• Infertilidad
• Tumor maligno del testículo detenido

X. Criterios de referencia

Una vez diagnosticado el cuadro debe ser transferido al urólogo

26 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Norma N° 11
REFLUJO VESICO URETERAL
(CIE10 N13.7)

I. Definición

Como su nombre indica es el retorno de la orina de la vejiga al uréter

II. Etiología

Causas Primarias:
• Uréter intravesical corto
• Ausencia del refuerzo adecuado por hipoplasia del detrusor
• Uréter ectópico intravesical
• Presión Intravesical elevada

Causas secundarias:
• Reflujo iatrogénico
• Cistitis, inflamación del uréter intravesical

III. Clasificación

Existen grados de reflujo:


• Grado I, relleno exclusivo del uréter inferior
• Grado II, relleno ureteral y pielocalicial sin dilatación
• Grado III, relleno pielocalicial con dilatación discreta
• Grado IV, relleno ureteral y pielocalicial con amputación de los cá-
lices y con dilatación mínima a moderada de la pelvis renal.
• Grado V, dilatación masiva de uréteres con tortuosidades

IV. Manifestaciones clínicas

Las infecciones frecuentes en niños y adolescentes son motivo sufi-


ciente para pensar en reflujo.

Urología 27
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

V. Diagnóstico

• La cistografía de relleno y miccional es el método de elección a


moderada o baja presión
• Centellografía a criterio del especialista

VI. Tratamiento médico

• Antibióticoterapia de acuerdo a urocultivo con dosis de acuerdo al


especialista. Profilaxis antimicrobiana.

VII. Tratamiento quirúrgico

• Técnicas antirreflujo de acuerdo a criterio del especialista

VIII. Complicaciones

• Infecciones frecuentes
• Hipertensión arterial
• Ureterohidronefrosis
• Insuficiencia renal

Complicaciones postoperatorias

• Estenosis ureterales
• Infecciones
• Recidiva de reflujo

Norma N° 12
DUPLICACIÓN URETERAL
(CIE10 Q64)

I. Definición

Anomalía congénita frecuente con duplicación ureteral, es incompleta


cuando en la duplicación ureteral terminan fusionados antes de su

28 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

implante y completa cuando se implanta de manera independiente en


la vejiga ó fuera de ella.

II. Conducta

Expectante, salvo en infecciones a repetición, la conducta es quirúrgi-


ca y se debe realizar nefrectomía parcial polar superior.

Otras Anomalías:

• Agenesia Renal

Resulta de una falla en el desarrollo de la eminencia nefrogénica o


del metanefros; puede ser bilateral (incompatible con la vida) y
unilateral.
En la agenesia bilateral, la ausencia de formación de orina por el
feto produce oligohidroamnios; la agenesia renal unilateral puede
ser asintomática, el diagnóstico es realizado mediante urografía
excretora; también existe ausencia del trígono del lado afectado,
observado en la cistoscopía.

• Riñón supernumerario

Se forman como consecuencia de una división del blastoma


metanéfrico o de la formación de dos blastomas metanéfricos se-
parados, es muy rara, el diagnóstico se realiza mediante urografía
excretora.

• Riñón ectópico

La ectopia puede ser debido a la persistencia de vasos sanguíneos


fetales, que impiden el ascenso normal del riñón hacia su posición
definitiva, la mayoría de los riñones ectópicos se encuentran en la
pelvis y algunas veces en el tórax.

Urología 29
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

• Ectopia renal cruzada

Es cuando el riñón cruza a través de la línea media para localizarse


en el mismo lado de su homólogo, habitualmente es un riñón
distrófico o anormal; desde el punto de vista clínico, el riñón ectópico
es asintomático a menos que surja infección u obstrucción. El diag-
nóstico se realiza por urografía excretora, los uréteres en general
penetran a la vejiga en su posición normal.

• Displasia renal

Resulta de una falla del metanefros, pueden estar presentes


glomérulos primitivos, quistes, tejido fibroso y tejido adiposo. La
sospecha diagnostica se realiza por urografía excretora.

• Hipoplasia renal

Causada por una falla de desarrollo de la irrigación sanguínea para


el riñón. Desde el punto de vista clínico la hipoplásia renal puede
ser totalmente asintomática ó ser la causante de hipertensión arterial.
El pronóstico depende de la condición del riñón contralateral o de
ambos riñones. La nefrectomía está indicada en los casos de
hipertensión severa rebelde al tratamiento clínico.

• Riñón en herradura

Generalmente resulta de la fusión de los polos inferiores del blastoma


metanéfrico delante de la vena cava inferior y de la arteria aorta. El
riñón se localiza en la región lumbar inferior, donde un istmo une
los polos inferiores de los riñones definitivos. Por este hecho los
riñones no pueden rotar a su posición normal y su pelvis es ante-
rior. Desde el punto de vista clínico el riñón en herradura puede ser
asintomático pero existe una mayor incidencia de cálculos renales,
infección y obstrucción, raramente se observa tumor (hipernefroma)
en uno de los riñones. Un tercio de los recién nacidos con esta
anomalía tiene alteraciones cromosómicas asociadas (Síndrome de

30 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Turner) y lesiones cardiovasculares, gastrointestinales y del Siste-


ma Nervioso Central. El diagnóstico se realiza por urografía excretora
que revela la pelvis desviada anteriormente y una inversión de los
ejes renales normales.

• Quistes simples

Son el resultado de obstrucción urinaria y de un disturbio circulato-


rio durante el desarrollo. Son raros en los niños y común en los
adultos. Clínicamente son importantes en el diagnóstico diferen-
cial de los tumores renales.

• Riñón poliquistico infantil (Tipo 1 de Potter)

Son debidos a la hiperplasia de la porción intersticial de los túbulos


colectores durante el desarrollo. Las alteraciones quísticas son bila-
terales y simétricas y no están asociadas a otras anomalías del tracto
urinario inferior, los glomérulos son normales. Esta enfermedad es
heredada con un carácter resecivo autosómico. Clínicamente se
manifiesta con masas abdominales bilaterales, uremia o hipertensión
arterial. El diagnóstico es realizado por Urografía excretora. El pro-
nóstico es sombrío, por lo tanto el transplante renal es el trata-
miento apropiado.

• Riñón multiquistico (Tipo 2 de Potter)

Considerados como resultado de una inhibición de la porción


ampollar del riñón, constituye la causa común no funcionante del
recién nacido. No es hereditario y generalmente es unilateral. El
diagnóstico generalmente es realizado por la palpación de una masa
anormal en el recién nacido y la transiluminación del flanco, puede
ayudar a establecer la presencia de quistes, complementados con
otros exámenes como el ultrasonido y tomografía axial compu-
tarizada.

Urología 31
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

• Riñón poliquistico del adulto (Tipo 3 de Potter)

Causados por una combinación del desarrollo anormal en la por-


ción intersticial y ampollar de cada riñón, generalmente bilateral.
Es heredada con un carácter dominante autosómico. Desde el pun-
to de vista clínico los pacientes presentan grandes masas abdomi-
nales bilaterales y en la urografía excretora se observan riñones con
grandes quistes. El pronóstico depende de la edad en que apare-
cen los síntomas. El transplante renal es el tratamiento indicado.

• Uréter retrocava

Normalmente la vena cava inferior es formada por la persistencia


de la vena subcardinal derecha, si la vena cardinal posterior persis-
te, el uréter derecho queda por detrás de la vena cava inferior, eso
produce una obstrucción parcial de la parte media del uréter. En la
urografía excretora se descubre que el uréter está localizado mas
internamente que lo normal, pudiendo también presentar una cur-
vatura en S, al dirigirse del riñón a la vejiga. El tratamiento depen-
de del grado de obstrucción, cuando es intensa la división del uréter
se realiza la cirugía de reanastomósis termino terminal del uréter
en su posición normal. El diagnóstico se realiza con urografía excre-
tora.

Norma N° 13
TRAUMATISMOS UROGENITALES
(CIE10 S37)

I. Definición

Daño de órganos del sistema urogenital por agentes físicos diversos

II. Etiología

Multifactorial

32 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Manejo preliminar del paciente politraumatizado

• Establecer vía aérea permeable


• Establecer ventilación adecuada
• Evaluar una buena circulación sanguínea
• Realizar una revisión segmentaria (dentro de ésta revisión se reali-
za la valoración genitourinaria).

III. Clasificación

• Lesiones no penetrantes o cerradas


• Lesiones penetrantes

Traumatismos renales

• Lesiones no penetrantes. Se debe sospechar de lesión renal cuando


al examen físico se detecta equimosis en región lumbar o fracturas
costales.
Estas lesiones se clasifican en: menores, mayores y graves
• Las lesiones menores incluyen: contusión renal, desgarro o peque-
ña laceración del parénquima renal, hematoma pequeño sub-
capsular.
• Las lesiones mayores incluyen: gran laceración del riñón, lesiones
de las vías excretoras.
• Las lesiones graves incluyen: extensa fragmentación del parénquima
renal, lesiones del pedículo renal.

IV. Manifestaciones clínicas

Los síntomas más importantes son:


• Dolor
• Hematuria

Las lesiones no penetrantes sin alteraciones hemodinámicas, solo mues-


tran micro-hematurias

Urología 33
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

La evaluación inicial del paciente debe incluir una ecografía renal y


examen general de orina. En pacientes con antecedentes de choque y
hematuria se debe solicitar urografía excretora y Tomografía Axial
Computarizada.
Las lesiones menores solo ameritan observación expectante
En toda lesión mayor se debe realizar la exploración quirúrgica

Lesiones penetrantes

Generalmente asociadas a lesiones de otras vísceras, especialmente


las producidas por armas de fuego y punzocortantes que ameritan
tratamiento quirúrgico.

Lesiones ureterales

Son raras, se debe sospechar en todo paciente con traumatismos que


presenta dolor lumbar, abdominal, fiebre y palpación abdominal dolo-
rosa. La evaluación debe incluir una urografía excretora.
Para el manejo se debe valorar el:

• Tipo de lesión
• Sitio de lesión
• Tiempo de evolución

V. Tratamiento quirúrgico

El tratamiento es quirúrgico de acuerdo a la lesión y disponibilidad de


recursos

• Tratamiento endoscópico
• Cirugía abierta

Lesiones vesicales

Las lesiones vesicales se producen por fuerza tensional externa hacia


la vejiga. Se debe sospechar en traumatismos por desaceleración,
pueden acompañarse o no de fractura de pelvis.

34 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Se clasifican en:
• Intraperitoneales
• Extraperitoneales

Los síntomas son:


• Dolor difuso en hipogastrio
• Hematuria
• Dificultad miccional

El Diagnóstico se lo realiza por cistografía miccional ubicando la lesión.


El tratamiento está en relación al tipo de lesión; se debe valorar la ex-
ploración quirúrgica

Lesiones de uretra posterior

Son lesiones graves que se asocian con fracturas de pelvis, sobre todo
en la fractura vertical y ramas del pubis.
Clínicamente presenta:
• Dificultad miccional
• Retención urinaria
• Uretrorragia

El Diagnóstico se debe realizar por:


• Uretrografía con contraste hidrosoluble
• No se debe colocar sonda vesical

Tratamiento: es quirúrgico

• Talla vesical
• Uretrorrafía o uretroplastía de acuerdo al criterio del especialista

Lesiones de uretra anterior

Son más frecuentes por traumas directos producidos por caídas a hor-
cajadas, traumas directos (puntapié).

Urología 35
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Las lesiones pueden ser:


• Parciales
• Totales

El diagnóstico se lo realiza mediante una uretrografía o uretroscopía


El tratamiento se realiza de acuerdo al tipo de lesión

La complicación más frecuente es la: estenosis uretral

Todo paciente con trauma urogenital debe ser evaluado por el Espe-
cialista Urólogo

Norma N° 14
CANCER RENAL
(CIE10 C79.0)

I. Definición

Neoplasia maligna parenquimatosa y sólida del riñón, conocido con dis-


tintas sinonimias como ser: carcinoma renal, adenocarcinoma renal,
tumor de Grawitz, de células claras, etc.

II. Etiología

Muchos son los agentes etiológicos estudiados en modelos animales,


pero solamente el tabaco ha demostrado tener relación clínica directa
con el riesgo de presentar este tumor en humanos, también se
incrementa en pacientes con enfermedad de Von Hippel Lindau, riño-
nes en forma de herradura, poliquistosis renal del adulto y enferme-
dad quística renal adquirida, poliquistosis autosómica dominante.

Citogenética: las alteraciones cromosómicas más constantemente ha-


lladas son las deleciones y translocaciones relacionadas con el brazo
corto del cromosoma 3 (3p).

36 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Patogenia

Representa el 85% de todos los tumores renales primarios, general-


mente son masas solitarias, esféricas y bien definidas.

El sitio de origen de este tumor ha sido comprobado mediante estu-


dios de microscopia electrónica, corresponde a las células del epitelio
tubular proximal.

Anatomía patológica

Puede ser dividido en cuatro tipos histológicos:


• De células claras
• De células granulares (oscuras)
• Tubulopapilar
• Sarcomatoide (carcinosarcoma, tumor mixto)

Grado (Fuhrman)

Grado 1: Núcleo pequeño, redondo, menor a 10 micrones, con au-


sencia de nucleolo
Grado 2: Núcleo hasta de 15 micrones, con nucleolo pequeño
Grado 3: Núcleo irregular, hasta de 20 micrones, con nucleolo promi-
nente
Grado 4: Núcleos grandes, pleomórficos, con células fusiformes

Estadificación:

Clasificación Clínica TNM

T Tumor primario
Tx Imposible de evaluar el tumor primario
To Ausencia de indicios de tumor primario
T1 Tumor con un diámetro de 2,5 cm o menos en su mayor dimen-
sión, limitado al riñón

Urología 37
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

T2 Tumor con un diámetro de más de 2.5 cm en su mayor dimen-


sión, limitado al riñón
T3 El tumor se extiende hacia el interior de las venas mayores o
invade la glándula suprarrenal o los tejidos perinéfricos, pero
no más allá de la fascia de Gerota.
T3a El tumor invade la glándula suprarrenal o los tejidos periné-
fricos pero no más allá de la fascia de Gerota.
T3b El tumor se asocia con el compromiso macroscópico de
la vena renal o de la vena cava
T4 El tumor invade más allá de la fascia de Gerota

Ganglios linfáticos regionales

Nx: No se puede determinar compromiso a los ganglios linfáticos


regionales
N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales
N1: Metástasis a un solo ganglio de 2cm, o menos
N2: Metástasis a un solo ganglio mayor de 2 cm, pero no más de
5cm, o múltiples ganglios no mayores de 5 cm.
N3: Metástasis a ganglios mayores que 5 cm.

Metástasis a distancia (M)

Mx: No se puede determinar la presencia de metástasis


Mo: No hay metástasis a distancia
M1: Hay metástasis a distancia

III. Manifestaciones clínicas

La tríada clásica (dolor, tumor palpable, hematuria) sólo se encuentra


entre el 15 a 20 %, otras formas de presentación son dolor óseo. Sin
embargo se está diagnosticando un número cada vez mayor de cán-
ceres de riñón aparentemente asintomático de forma accidental cuan-
do se realizan estudios radiológicos por otros problemas.

38 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Síndromes paraneoplásicos: hipertensión, eritricitosis hipercalciuria,


hiperglucemia, hipoglucemia, Síndrome de Cushing, anemia, disfunción
hepática, varicocele derecho.

IV. Exámenes complementarios

• Rutina preoperatoria
• Ecografía renal y hepática
• Radiografía de tórax
• Tomografía abdominal
• Resonancia magnética nuclear, (en caso necesario)
• Gammagrafía ósea, (en caso necesario)
• Arteriografía

V. Tratamiento médico quirúrgico

• Nefrectomía radical, con o sin disección de ganglios linfáticos re-


gionales
• Nefrectomía parcial (pacientes escogidos)
• Radioterapia (paliativa)
• Embolización arterial (paliativa)
• Interleuquina - 2, interferón alfa (adyuvante)

VI. Complicaciones

• Hematuria importante
• Manifestaciones paraneoplasicas
• Trastornos gastrointestinales

VII. Criterios de referencia

En base a la clínica y sospecha tumoral debe ser manejado en todos


sus estadios por el especialista.

Urología 39
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

VIII. Control y seguimiento

• Permanente
• Trimestral: Rutina de sangre con hepatograma y Rx. de tórax
• Semestrales: centellografía ósea y ecografía hepática, renal
• Anuales: Tomografía abdominal

IX. Criterios de alta hospitalaria

Ausencia de síntomas dependientes de la enfermedad

Norma N° 15
CANCER DE VEJIGA
CARCINOMA DE CELULAS TRANSICIONALES DE VEJIGA
(CIE10 C79.1)

I. Definición

Neoplasia maligna de vejiga de amplio espectro de agresividad bio-


lógica que se manifiesta en forma de tumor de bajo y alto grado.

II. Etiología

Factores predisponentes:
• Tabaco
• Exposición profesional a substancias químicas
• Ingestión de café
• Uso de analgésicos fenacetínicos o edulcorantes artificiales
• Infecciones, cálculos vesicales, irradiación y agentes citotóxicos

Patogenia

Diseminación tumoral directa y metastásica, linfática, vascular o por


implantación 70% son tumores superficiales de bajo grado,10 a 15%
de pacientes con tumores superficiales desarrollan cáncer invasor o
metastásico.

40 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

Anatomía patológica

Existen lesiones intermedias entre el epitelio normal y el carcinoma


que son la hiperplasia atípica, papiloma invertido, cistitis quística,
adenoma nefrogénico, metaplasia escamosa y leucoplasia vesical (ésta
última es considerada lesión pre-maligna). La mayoría de los cánceres
de vejiga con carcinomas de células transicionales.

Etapas del cáncer vesical

TX Tumor no evaluable
T0 Tumor no factible de ser descubierto
TIS Carcinoma in situ. Tumor plano, no invasor, de alto grado de
malignidad
TA Tumor papilar limitado a urotelio
T1 Tumor que invade el corión la lámina suburotelial)
T2 Tumor que invade la capa muscular superficial
T3A Tumor que invade la capa muscular profunda
T3B Tumor que invade la grasa perivesical
T4A Tumor que invade la próstata, útero o vagina
T4B Tumor que invade la pared pelviana o abdominal

Ganglios linfáticos regionales

Nx: No evaluable
N1: Ganglio solitario < 2cm
N2: 1 Ganglio entre 1cm y 5 cm
Varios ganglios < 5 cm
N3: Masa fija ó ganglio pélvico >5cm

Metástasis a distancia (M)

Mx: No evaluable
M1: Metástasis a distancia ó ganglio(s) por arriba de la bifurcación
aórtica

Urología 41
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

III. Manifestaciones clínicas

• Hematuria indolora en 85%


• Complejo sintomático de irritación vesical con polaquiuria, urgen-
cia y disuria
• Síntomas por obstrucción uretral
• Tumor palpable en la pelvis

IV. Exámenes complementarios

• Citología exfoliativa en sedimento urinario


• Marcadores tumorales NMP 22
• Citometría de flujo
• Urografía intravenosa
• Cistoscopia + palpación bimanual
• Resección tumoral + biopsia
• Biopsias en sitios seleccionados
• Tomografía axial computarizada
• Resonancia Magnética
• Ecografía (rastreo abdominal)
• Linfadenectomía. Si fuese necesario
• Rayos X de tórax

V. Tratamiento médico quirúrgico

Cáncer vesical superficial:


• Resección transuretral del tumor
• Tratamiento adyuvante con BCG.
• Quimioterapia sistémica, cuando sea necesario
• Tratamiento láser

Cáncer vesical invasor:


• Reconstrucción vesical (cistectomía radical y derivación urinaria)
• Preservación vesical con quimioterapia o radioterapia

42 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

VI. Complicaciones

• Infección urinaria
• Ureterohidronefrosis e insuficiencia renal
• Hematuria masiva
• De la radioterapia: cistitis por irradiación

VII. Criterios de referencia

• En base a la clínica

VIII. Control y seguimiento

• Cistoscopias seriadas, cada 3 meses los 2 primeros años. Cada 6


meses los 2 siguientes años.
• Ecografía de rastreo abdominal
• Citología urinaria o marcadores tumorales
• Urografía intravenosa según el especialista

IX. Criterios de alta médica

Ausencia de actividad tumoral por 3 años

Norma N° 16
CANCER DE PRÓSTATA
(CIE10 C79.8)

I. Definición

Enfermedad maligna de la próstata, con variabilidad notable en la his-


toria natural de la enfermedad y potencial metastásico amplio.

II. Etiología

• Predisposición genética
• Influencias hormonales
• Factores ambientales y dietéticos

Urología 43
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

a) Patogenia
• Adenocarcinoma originado en las células acinares de la próstata
• Existe relación entre la estimulación andrógena persistente y de-
sarrollo de carcinoma

b) Anatomía patológica
• 70% de los tumores cancerosos se origina en la zona periférica
• 15 a 20% en la zona central
• 15 % en la zona de transición
• Existe una lesión histológica característica a la cual se conoce como
neoplasia prostática intraductal.
• El sistema de Gleason permite clasificar en grados al cáncer de
próstata basado en la diferenciación celular.

2a4 bien diferenciado


Gleason 5a7 moderadamente diferenciado
8 a 10 poco diferenciado

c) Etapas del cáncer de próstata


• Etapa A se detectan de modo incidental
• Etapa B confinado a la próstata se subdivide en B1 y B2
• Etapa C afección de tejidos blandos fuera de la próstata
• Etapa D estadio metastásico

III. Clasificación TNM

Tumor primario (T)

Tx: No se puede determinar el tumor primario


T0: No hay evidencia de tumor primario
T1: Tumor no detectado clínicamente
T1a Tumor incidental histológico que compromete 5% ò me-
nos del tumor resecado
T1b Tumor incidental histológico que compromete más del
5% del tumor resecado
T1c Tumor identificado por biopsia con aguja (por APE elevado)

44 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

T2: Tumor confinado a la próstata


T2a El tumor compromete a la mitad de un lóbulo o menos
T2b El tumor compromete más de la mitad de un lóbulo, pero
sin comprometer ambos
T2c El tumor compromete ambos lóbulos

T3: El tumor se extiende a la cápsula prostática


T3a Extensión capsular unilateral
T3b Extensión capsular bilateral
T3c El tumor invade a la (s) vesícula seminal (es)

T4: El tumor está fijo o invade a estructuras adyacentes que no sean


las vesículas seminales
T4a El tumor invade a cuello vesical, esfínter externo o recto
T4b El tumor invade al músculo elevador del ano ó está fijo a
la pared pélvica

Ganglios linfáticos regionales (N)

NX: No se pueden determinar los ganglios linfáticos regionales


N0: Ganglios linfáticos regionales sin metástasis
N1: Metástasis a 2 cm ó menos en un solo ganglio linfático
N2: Metástasis a ganglio linfático único mayor de 2 cm pero menor
de 5 cm; ó metástasis a múltiples ganglios linfáticos pero no
mayores de 5 cm.
N3: Metástasis a ganglios linfáticos mayor de 5 cm.

Metástasis a distancia (M)

MX: No se puede determinar la presencia de metástasis a distancia


M0: Ausencia de metástasis a distancia
M1: Metástasis a distancia
M1a Ganglios linfáticos no regionales
M1b Hueso
M1c Otros sitios

Urología 45
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

IV. Manifestaciones clínicas

a) Síntomas:
• El cáncer prostático local es asintomático
• Enfermedad avanzada: síntomas de obstrucción del orificio de sali-
da de la vejiga
• Hematuria
• Incontinencia urinaria, por rebosamiento
• Dolor óseo
• Síntomas neurológicos
• Fracturas patológicas

b) Signos:
• Generalmente el único signo llamativo es la modificación de las ca-
racterísticas de la próstata al tacto rectal (consistencia aumentada).

V. Exámenes complementarios

• Biometría hemática
• Química sanguínea (urea, creatinina, glucemia)
• Examen general de orina
• Biopsia prostática transrectal ecodirigida múltiple
• Ultrasonografía transrectal
• Antigeno prostático específico
• Tomografía computarizada
• Resonancia magnética
• Linfadenectomia pélvica
• Gammagrafía ósea

VI. Tratamiento médico quirúrgico

a) Manejo de la enfermedad localizada


• Prostatectomía radical
• Radioterapia
• Braquiterapia

46 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

b) Tratamiento de pacientes con extensión extracapsular


• Quirúrgico
1. Resección transuretral prostática
2. Orquiectomia

• Médico
1. Radioterapia adyuvante
2. Tratamiento hormonal

VII. Criterios de referencia

El cáncer de próstata requiere tratamiento especializado en cualquiera


de sus fases

VIII. Control y seguimiento

Control continuo y permanente

Norma N° 17
CANCER DE TESTICULO
(CIE10 C79.8)

I. Definición

El cáncer testicular es relativamente raro, una neoplasia maligna, más


frecuente en hombres de 15 a 35 años de edad, con grandes probabi-
lidades de curación.

II. Etiología

Neoplasias primarias

a) Neoplasias germinales
• Seminoma
1. Seminoma clásico

Urología 47
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

2. Seminoma anaplásico
3. Seminoma espermatocítico
• Carcinoma Embrionario
• Teratoma
1. Maduro
2. Inmaduro
• Coriocarcinoma
• Tumor del saco vitelino (tumor del seno endodérmico, adenocar-
cinoma embrionario del testículo prepuber).

b) Neoplasias no germinales
c) Neoplasia del estroma gonadal especializado
• Tumor de células de Leydig
• Otros tumores del estroma gonadal

d) Gonadoblastoma

e) Neoplasias diversas
• Adenocarcinoma de la rete testis
• Neoplasia mesenquimatosa
• Carcinoide
• Tumor de restos suprarrenales

Neoplasias secundarias

• Neoplasias reticuloendoteliales
• Metástasis

Neoplasias paratesticulares

Neoplasias de Células Germinales

III. Epidemiología

a) Incidencia, en La Paz el índice es de 1,4 x 100.000 habitantes


b) Edad, se presenta a fines de la adolescencia y edad adulta, es decir

48 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

entre los 20 y 40 años, se puede presentar en personas mayores de


60 años y en infantes de 0 a 10 años.
c) El seminoma espermátocitico afecta con mayor frecuencia a mayo-
res de 50 años. El carcinoma embrionario y el teratocarcinoma se
observan mas a los 25 años de edad.
d) El coriocarcinoma afecta mas entre 20 y 30 años. Los tumores del
saco vitelino son mas frecuentes en lactantes y niños.
e) Los tumores testiculares parecen ser mas frecuentes en el testículo
derecho, al igual que la criptorquidea. Alrededor de 2 a 3% son
bilaterales y ocurren en forma sincrónica o asincrónica. La bilateralidad
de los tumores de células germinales son del 1 al 2,8%.
f) Frecuencia de tipos histológicos. Las neoplasias de células germi-
nales representan el 90 a 95 % de todos los cánceres primarios.
g) Por tipos histológicos tenemos:
• Seminomas 40%
• Carcinoma embrionario 20 a 25%
• Teratocarcinoma 20 a 30%
• Teratoma 5 a 10%
• Coriocarcinoma puro 1%

h) Es frecuente observar combinaciones, Ej. Seminoma y carcinoma


embrionario o carcinoma embrionario y corio carcinoma.

i) Etiología
• Causas congénitas: Criptorquidia, Disgenesias testiculares
• Causas adquiridas: Traumatismos, hormonales, atrofias

j) Patogenia
• La característica del crecimiento del cáncer comienza por la trans-
formación tubular del cáncer in situ que se extiende mas allá de la
membrana basal y que con el tiempo puede reemplazar la mayor
parte del parénquima testicular, el compromiso del epidídimo y
del cordón espermático es obstaculizado por la túnica albugínea y
su consecuencia es la diseminación linfática del tumor.
• Cuando invade la túnica albugínea puede conducir a la metástasis
de los ganglios linfáticos pelvianos o inguinales, mientras que los

Urología 49
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

tumores confinados al testículo, la diseminación linfática es a


ganglios retroperitoneales.
• La diseminación hematógena va directamente al pulmón, huesos e
hígado

IV. Manifestaciones clínicas

Signos y síntomas. Los más frecuentes son:


• Aumento de volumen testicular
• Dolor escrotal
• Aumento de consistencia
• Sensación de pesadez
• Raros casos de infertilidad
• Presentación de metástasis en el cuello (rara)
• Trastornos gastrointestinales
• Dolor lumbar
• Presencia de masa retroperitoneal a la palpación
• Ginecomastia

V. Estadificación clínica (T.N.M.)

a) Tumor primario (T)


• Tx. Estadio desconocido
• To. Sin indicios de tumor primario
• T1. Confinado al testículo
• T2. Mas allá de la túnica
• T3. Invasión de la rete testis
• T4a. Invasión a cordón espermático
• T4b. Invasión del escroto

b) Ganglios linfáticos regionales (N)


• Nx: No se puede determinar los ganglios linfáticos
• N0: Ganglios linfáticos regionales sin metástasis
• N1: Metástasis de 2 cm ó menos en un solo ganglio linfático
• N2: Metástasis a ganglio linfático único mayor de 2cm pero menor

50 Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

de 5m, o metástasis a múltiples ganglios linfáticos pero no mayo-


res de 5 cm
• N3: Metástasis a ganglios linfáticos mayor a 5 cm

c) Metástasis a Distancia (M)


• Mx: No se puede determinar la presencia de metástasis
• M0: Ausencia de metástasis a distancia
• M1: Metástasis a distancia
- Primer lugar a pulmón y luego en orden decreciente:

• Hígado
• Otras vísceras sólidas
• Cerebro
• Huesos (muy raro)

VI. Diagnóstico

• Clínico
• Laboratorial

VII. Diagnóstico diferencial

• Torsión testicular
• Epididimitis
• Orquiepididimitis
• Hidrocele
• Espermatocele
• Traumatismos

VIII. Exámenes complementarios

a) Hemograma
b) Química sanguínea
c) Examen de orina
d) Ecografía genital

Urología 51
Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico

e) Rx. Pulmones
f) Tomografía
g) Marcadores TUMORALES
• Alfa feto proteína (AFP)
• Gonadotrofina coriónica fracción beta (b Hcg)
• Fosfatasa alcalina placentaria (PLAP)
• Dehidrogenasa láctica (LDH)
• Enolasa específica de las neuronas (EEN)

IX. Tratamiento médico quirúrgico

a) Orquiectomia radical ampliada a la brevedad posible, en todos los


casos
b) Seminomas
• Observación
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Linfadenectomia retroperitoneal

c) Tumores no seminomatosos
• Quimioterapia
• Linfadenectomia retroperitoneal (según etapa clínica)

X. Complicaciones

• Esterilidad
• Síntomas según la evolución de la enfermedad

XI. Control y seguimiento

• Continuo y permanente

Toda masa palpable del parénquima testicular debe considerarse tu-


mor hasta no demostrarse lo contrario.

52 Urología

You might also like