You are on page 1of 5

+

PROYECTO
WILLOW

Gutiérrez Viúdez Marta

Geografía (Trabajo Sostenibilidad)


INTRODUCCIÓN
Nosotros las personas, tenemos una fuerte dependencia a los combustibles fósiles, para
poder obtener distintos usos de ellos, y la mayoría se encuentran en la naturaleza y para
obtenerlos debemos explotar determinadas zonas del planeta. Lo que daña a la
biodiversidad del lugar y las condiciones en las que se encontraba, así resultando muy
difícil recuperarse.
El proyecto Willow, causará efectos desastrosos para el medioambiente, el planeta e
incluso van a llegarnos posibles consecuencias, ya que con este proyecto se pretende
explotar Alaska con el fin de sacar más combustibles fósiles.
En este trabajo se introducirá el tema hablando un poco sobre el lugar, Alaska, hablaremos
también de las condiciones de vida de ese lugar, tanto tribus indígenas que se encuentran
viviendo allí como, la biodiversidad que podemos encontrar.

Sobre Alaska
Alaska, es un estado de los Estados Unidos de América, situado en el extremo noroeste
del continente americano, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en incorporarse a los
Estados Unidos. Se halla rodeado por el océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera
con Canadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Bering.
El estado de Alaska es un inmenso territorio, cuyo tamaño es aproximadamente tres veces
la Península Ibérica, situado en el extremo noroccidental del conteniente americano, y en
parte dentro de los límites del Círculo Polar Ártico, cubierta de tundra, con una
temperatura media anual de -12° C, y una precipitación de 250 mm. Al estar dentro del
Círculo Polar, goza de sol las 24 horas del día en verano (con temperaturas de hasta 10°
C), y de oscuridad permanente de noviembre a enero.

Población
Los pueblos indígenas de Alaska, son los Iñupiat, Yupik, Aletuas, Eyak,Tlinglit y varias
culturas atabascanas. Aparte de la sociedad más modernizada que vive en pequeños
pueblos. A menudo son definidos por sus grupos lingüísticos.

Biodiversidad
Osos: Hay cuatro tipos diferentes de oso de Alaska. El oso pardo (grizzly), el oso polar,
el oso negro y el oso de los glaciares.
Caribou: subespecie de barrena y una pequeña manada de caribúes de bosque,
Bisonte de las llanuras: es la menor de las dos subespecies de bisonte americano
Lobos: Se calcula que en Alaska viven entre 7.000 y 11.000 lobos. Los lobos nunca han
estado amenazados o en peligro de extinción en Alaska.
Orcas y ballenas: Las orcas pueden verse en el sureste de Alaska entre principios de mayo
y principios de junio, con ballenas más esporádicas entre junio y septiembre.
Salmón: Todos los veranos, los ríos y arroyos de la zona de Anchorage reciben grandes
cantidades de salmón
Nutrias marinas: se ven desde las Islas Aleutianas, a través de la Península de Kenai y el
Golfo de Alaska

DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA
Desde los años 70, la industria del petróleo se ha convertido en la mayor fuente de riqueza
de Alaska. Ello ha repercutido en que este estado cuente con una de las medias más
elevadas en cuanto a ingresos por habitante, y que también sea en Alaska donde existe
uno de los mayores niveles de empleo en la industria. Dadas sus condiciones
climatológicas, en este estado la agricultura es prácticamente inexistente, aunque por
contra las propiedades dedicadas a la explotación agraria son de las más grandes del país.
También da como consecuencia la pérdida de determinadas especies debido a la gran
explotación y al maltrato del estado, también ha provocado grandes cambios en la
fisiología del lugar, ya que la maquinaria usada contamina y provoca el aumento de la
temperatura, lo que afecta a la fauna de allí y contribuye al deshielo, así haciendo que
suba el nivel del mar y nos perjudique en todo el mundo.

PROYECTO WILLOW
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un importante proyecto de
perforación de petróleo y gas en Alaska, que enfrenta una fuerte oposición por parte de
los activistas ambientales. Un proyecto que promete explotar una zona virgen de Alaska
para extraer toneladas de petróleo, que causara un daño irremediable a la biodiversidad
del lugar, haciendo que la fauna tenga que emigrar a otra parte para no verse afectada, así
molestando a las tribus indígenas y también causando un aumento en la huella de carbono.

El objetivo es producir hasta 180.000 barriles de petróleo por día, aseguran que creará
miles de empleos y generará inversión local. Sin embargo, la iniciativa de US$8.000
millones ha enfrentado críticas de organizaciones ambientalistas. Los detractores del
proyecto argumentan que debería detenerse por sus impactos climáticos y en la vida
silvestre de la región, así generando huelgas y recogida de firmas para evitar que se pueda
poner en marcha. Se han escrito más de un millón de cartas de protesta a la Casa Blanca.
Más de tres millones de personas firmaron una petición de Change.org para detener el
Proyecto Willow

Han intentado tomar medidas estúpidas protegiendo una pequeña parte del océano
sabiendo aún que van a dañar una gran parte del medio ambiente, por lo que los activistas
no se conforman con esa propuesta y quieren aún parar el proyecto. Algunas como que el
Departamento del Interior de Estados Unidos anunció que más de 1,2 millones de
hectáreas del Mar de Beaufort, en el Océano Ártico, estarían "indefinidamente fuera de
los límites" para la perforación de petróleo y gas.

MAPA DE DISTRIBUCIÓN
CONSECUENCIAS AMBIENTALES, SOCIALES Y
ECONÓMICAS
Ambientales
Causará una emigración de la fauna, ya que van a invadir su hábitat así destruyéndolo y
causando que la calidad de vida baje.
Las actividades extractivas generarán hasta 278 millones de toneladas métricas de CO2e
durante su vida útil de 30 años, el equivalente a agregar dos millones de automóviles a
las carreteras estadounidenses cada año, según las estimaciones de la Oficina de
Administración de Tierras de Estados Unidos
El CO2e o dióxido de carbono equivalente es una unidad utilizada para expresar el
impacto climático de todos los gases de efecto invernadero juntos, como si fueran
emitidos como dióxido de carbono. Básicamente causará un aumento en la huella de
carbono y generará más gases de efecto invernadero, pudiendo causar un daño para la
atmósfera.
En resumen, será un causante de contaminación para el medioambiente, de extinción de
algunas especies y de alteración de la vida equilibrada en Alaska

Sociales
Todo esto ha causado un gran revuelo sobre todo en los activistas y defensores del clima,
ya que también nos afectará a la sociedad, causando una calidad de vida baja, por las
posibles consecuencias como; el aumento de la temperatura, el deshielo y la subida del
nivel del mar, el desequilibrio en la biodiversidad de Alaska etc.

Económicas
La casa blanca asegura que no serán consecuencias si no que aumentará el empleo y la
economía a nivel social, ya que, generará millones

RELACIÓN CON TU VIDA DIARIA


Esto me podría afectar en cuanto a la calidad de aire que respiramos, ya que los gases
generados causarán una gran contaminación

POSIBLES SOLUCIONES
Yo solo veo una solución posible y que erradicará el problema que ha causado, y es
parar el Proyecto Willow, es la mejor solución y que no añadirá más consecuencias al
medioambiente. Así podremos salvar nuestro planeta y hacer conciencia a las próximas
generaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Proyecto Willow
https://www.20minutos.es/noticia/5109608/0/biden-incumple-sus-promesas-y-autoriza-la-
extraccion-de-petroleo-en-alaska/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64944840

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/proteger-alaska-extraer-petroleo-estados-
unidos-tiene-clara-su-respuesta-proyecto-willow

https://www.greenpeace.org/usa/news/greenpeace-usa-among-groups-suing-to-stop-the-
willow-oil-project-in-alaskas-western-arctic/

https://thred.com/es/cambiar/%C2%BFQu%C3%A9-es-el-proyecto-Willow-y-por-qu%C3%A9-
ha-provocado-una-reacci%C3%B3n-violenta%3F/

Biodiversidad
https://www.animalsaroundtheglobe.com/es/la-fauna-de-alaska-una-guia-completa/

Tribus

https://es.wikipedia.org/wiki/Nativos_de_Alaska

Alaska
https://es.wikipedia.org/wiki/Alaska

http://enciclopedia.us.es/index.php/Alaska_(Estados_Unidos_de_Am%C3%A9rica)

https://saeeg.org/index.php/2019/04/28/alaska-en-problemas-por-el-cambio-climatico/

You might also like