You are on page 1of 7

PRODUCIR CONOCIMIENTOS PROPIOS

Juan Carlos Nina Arratia

Introducción.

Producir nuestros propios conocimientos significa adquirir y crear conocimiento de manera


autónoma y reflexiva, en lugar de simplemente aceptar el conocimiento que se nos presenta
de manera pasiva. Esto puede incluir la realización de investigación y el estudio de manera
crítica y reflexiva, y también puede incluir la reflexión sobre nuestras propias experiencias
y perspectivas.

Producir nuestros propios conocimientos también puede implicar la valoración y el respeto


de los saberes y perspectivas de otras personas y comunidades, y la incorporación de estos
saberes de manera justa y equitativa.

Es importante tener en cuenta que producir nuestros propios conocimientos es un proceso


continuo y dinámico, y requiere un compromiso constante con la reflexión y el aprendizaje.
También es importante tener en cuenta que el conocimiento es subjetivo y puede variar
ampliamente de una persona a otra y de una comunidad a otra, por lo que es importante ser
crítico y reflexivo al considerar diferentes perspectivas y puntos de vista.
Principio del formulario
Investigar desde las metodologías indígenas

Las metodologías indígenas son aquellas que son utilizadas por las comunidades indígenas
en sus procesos de investigación y conocimiento. Estas metodologías se basan en las
tradiciones, prácticas y saberes de las comunidades indígenas y pueden variar ampliamente
de una comunidad a otra.

Una de las características fundamentales de las metodologías indígenas es que se enfocan


en la comunidad y en el contexto particular en el que se está llevando a cabo la
investigación. Esto significa que las metodologías indígenas tienden a ser más inclusivas y
participativas, ya menudo involucran a la comunidad en todas las etapas del proceso de
investigación (Boaventura de Sousa, 2010, p. 302)

Otra característica importante de las metodologías indígenas es que se basan en el


conocimiento y la sabiduría de las comunidades indígenas, que a menudo se ha desarrollado
de generación en generación de manera oral. Esto puede incluir la utilización de mitos,
leyendas y otras formas de narración para transmitir información y conocimiento.

Las metodologías indígenas también pueden incluir la utilización de técnicas de


observación naturalista, la realización de entrevistas y el análisis de documentos escritos y
no escritos.

Es importante tener en cuenta que las metodologías indígenas deben ser respetadas y
valoradas por los investigadores externos que trabajan con comunidades indígenas, y deben
ser utilizadas de manera ética y responsable para evitar cualquier forma de explotación o
daño a las comunidades.

Como investigar la realidad desde las comunidades

Investigar la realidad desde las comunidades implica enfocarse en el conocimiento y


perspectivas de las personas que viven en esas comunidades. Esto puede incluir la
realización de entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad, la observación
participante y la colaboración con líderes y otros miembros clave de la comunidad.

Es importante tener en cuenta que la realidad es subjetiva y puede variar mucho de una
persona a otra y de una comunidad a otra. Por lo tanto, es esencial escuchar y considerar las
perspectivas y experiencias de las personas que viven en la comunidad y tener en cuenta
estos puntos de vista al realizar la investigación.
Además, es importante asegurarse de que la investigación sea inclusiva y participativa,
involucrando a los miembros de la comunidad en todas las etapas del proceso de
investigación. Esto puede incluir la participación en la definición de los objetivos y
preguntas de investigación, la selección de los métodos y técnicas de recopilación de datos,
y la interpretación y presentación de los resultados.

Es esencial también asegurar de que la investigación se realice de manera ética y


respetuosa, evitando cualquier forma de explotación o daño a la comunidad. Es importante
obtener el consentimiento informado de los participantes y proteger su privacidad y
seguridad. También es importante considerar cómo se compartirán los resultados de la
investigación con la comunidad y cómo se utilizarán para mejorar la vida de las personas
que viven en la comunidad.

Recuperar los saberes de las Comunidades

Recuperar los saberes de las comunidades implica reconocer y valorar el conocimiento y


las perspectivas de las personas que viven en esas comunidades. Esto puede incluir la
realización de entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad, la observación
participante y la colaboración con líderes y otros miembros clave de la comunidad.

Es importante tener en cuenta que los saberes de las comunidades pueden estar contenidos
en formas orales, como mitos, leyendas y otras formas de narración, y pueden ser difíciles
de acceder y documentar. Por lo tanto, es trabajar esencial de manera colaborativa con los
miembros de la comunidad y utilizar técnicas de recopilación de datos adecuadas para
capturar estos saberes de manera respetuosa y ética. (Fals Borda, 2009, p. 78)

También es importante considerar cómo se compartirán y utilizarán los resultados de la


investigación con la comunidad, y seguro de que se hagan de manera inclusiva y
participativa. Es importante involucrar a los miembros de la comunidad en todas las etapas
del proceso de investigación y asegurarse de que se respete y valore el conocimiento y las
perspectivas de la comunidad.

Los saberes y sus significados

Los saberes son el conocimiento y las perspectivas que tienen las personas y las
comunidades. Estos saberes pueden basarse en la experiencia y el aprendizaje, y pueden
incluir conocimientos técnicos, prácticos y culturales. Los saberes también pueden incluir
valores y creencias, y pueden ser heredados de generación en generación de manera oral o
escrita.

Los saberes tienen significados para las personas y las comunidades que los poseen y los
utilizan. Estos significados pueden variar mucho dependiendo del contexto y las
circunstancias en las que se utilicen. Por ejemplo, un saber puede tener un significado
práctico para una persona o comunidad, como el conocimiento de cómo cultivar una cierta
planta. También puede tener un significado cultural o simbólico, como la transmisión de
mitos y leyendas de una generación a otra.
Es importante tener en cuenta que los saberes y sus significados pueden ser muy valiosos
para las personas y las comunidades que los poseen y utilizan, y deben ser respetados y
valorados por aquellos que trabajan con ellos. Además, es importante asegurarse de que los
saberes se compartan de manera justa y equitativa y de que se utilicen de manera ética y
responsable para evitar cualquier forma de explotación o daño.

Pensar epistémico

Pensar epistémico significa reflexionar sobre la naturaleza y los límites del conocimiento y
cómo se adquiere y utiliza. Esto incluye cuestiones como qué se considera conocimiento
válido, quiénes tienen acceso al conocimiento y cómo se utiliza el conocimiento para tomar
decisiones y actuar en el mundo.

Pensar epistémico también puede involucrar reflexionar sobre los sistemas de poder y
dominación que pueden influir en la producción y difusión del conocimiento, y cómo estos
sistemas pueden afectar a quiénes tienen acceso al conocimiento y cómo se utiliza.

Pensar epistémico también puede incluir reflexionar sobre las diferentes formas en que
diferentes culturas y comunidades producen y utilizan el conocimiento, y cómo estos
saberes pueden ser valorados y respetados de manera justa y equitativa.

Es importante tener en cuenta que el pensamiento epistémico es un proceso continuo y


dinámico, y que es esencial ser crítico y reflexivo al considerar cómo se adquiere y utiliza
el conocimiento.

Descolonizar las metodologías de investigación

Descolonizar las metodologías de investigación significa cuestionar y desafiar el paradigma


dominante de la investigación y buscar alternativas que sean más justas y equitativas. Esto
puede incluir la utilización de metodologías que tengan en cuenta las perspectivas y saberes
de las comunidades y grupos históricamente marginados y oprimidos, y que sean más
inclusivas y participativas. (Bautista Segales, 2018, p. 208)

La descolonización de las metodologías de investigación también implica reconocer y


cuestionar las formas en que la colonización y el sistema de poder han influido en la
producción y difusión del conocimiento, y buscar formas de reparar y remediar estos daños.
Esto puede incluir la valoración y el respeto de los saberes y perspectivas de las
comunidades y grupos marginados, y la utilización de estos saberes de manera justa y
equitativa.

Es importante tener en cuenta que la descolonización de las metodologías de investigación


es un proceso continuo y dinámico, y requiere un compromiso constante con la justicia y la
equidad. También es importante trabajar de manera colaborativa y participativa con las
comunidades y marginados para asegurar que se tomen en cuenta sus perspectivas y saberes
de manera justa y equitativa.

Metodología de la historia oral

La metodología de la historia oral es un enfoque de investigación que se utiliza para


recopilar y documentar la historia y las experiencias de las personas a través de entrevistas
orales y otros métodos de recopilación de datos. La historia oral se basa en la creencia de
que la historia y la experiencia de las personas no son meramente el producto de eventos
históricos y sociales, sino que también son influenciadas por las perspectivas y las
interpretaciones personales de quienes viven y experimentan esos eventos.

La metodología de la historia oral incluye la realización de entrevistas orales con personas


que tienen experiencia directa de los eventos o períodos de tiempo en cuestión. Estas
entrevistas pueden ser realizadas de manera individual o en grupo, y pueden utilizarse
técnicas de observación participante y análisis de documentos escritos y no escritos para
complementar y profundizar en los datos recopilados.

Es importante tener en cuenta que la metodología de la historia oral requiere una gran
cantidad de tiempo y esfuerzo para realizar y transcribir las entrevistas, y también requiere
una gran sensibilidad y habilidad para interactuar con los entrevistados de manera
respetuosa y ética. También es importante tener en cuenta que los relatos orales pueden ser
subjetivos y pueden variar mucho de una persona a otra, por lo que es importante tener
cuidado al interpretar y presentar los resultados de la investigación.

Los significados de la palabra desde la realidad

Los significados de las palabras pueden variar mucho dependiendo del contexto y la
realidad en la que se utilicen. Por ejemplo, la palabra "libertad" puede tener diferentes
significados para diferentes personas y comunidades, dependiendo de sus experiencias,
creencias y contextos culturales.

Es importante tener en cuenta que los significados de las palabras no son fijos y pueden
cambiar con el tiempo y en diferentes contextos. También es importante tener en cuenta
que los significados de las palabras pueden ser influenciados por los sistemas de poder y
dominación, y pueden reflejar las perspectivas y puntos de vista de quienes las utilizan
(Follari, 1982, p. 30)

Por lo tanto, es esencial ser crítico y reflexivo al considerar los significados de las palabras
y tener en cuenta el contexto y la realidad en la que se utiliza. También es importante ser
consciente de cómo los significados de las palabras pueden tener diferentes interpretaciones
y ser percibidos de diferentes maneras por diferentes personas y comunidades.

Pensar la realidad desde el alma

Pensar la realidad desde el alma significa reflexionar sobre la naturaleza y el significado de


la realidad a partir de la perspectiva del alma o el espíritu. Esto puede incluir considerar
cómo el alma o el espíritu se relacionan con la realidad y cómo pueden influir en nuestra
percepción y comprensión de la realidad.

Pensar la realidad desde el alma también puede incluir reflexionar sobre cómo el alma o el
espíritu pueden ser una fuente de significado y propósito en la vida, y cómo pueden ser una
fuente de guía y orientación en nuestras decisiones y acciones.

Es importante tener en cuenta que la noción del alma y su relación con la realidad es una
cuestión de debate y puede ser interpretada de diferentes maneras por diferentes personas y
tradiciones. Por lo tanto, es esencial ser crítico y reflexivo al considerar estas ideas y tener
en cuenta diferentes perspectivas y puntos de vista.

Conclusión

En conclusión, producir nuestros propios conocimientos desde la realidad implica adquirir


y crear conocimiento de manera autónoma y reflexiva, y tener en cuenta nuestras propias
experiencias y perspectivas al hacerlo. También implica valorar y respetar los saberes y
perspectivas de otras personas y comunidades, y considerar cómo estos saberes pueden
enriquecer y complementar nuestro conocimiento.

Es importante tener en cuenta que producir nuestros propios conocimientos es un proceso


continuo y dinámico, y requiere un compromiso constante con la reflexión y el aprendizaje.
También es importante tener en cuenta que el conocimiento es subjetivo y puede variar
ampliamente de una persona a otra y de una comunidad a otra, por lo que es importante ser
crítico y reflexivo al considerar diferentes perspectivas y puntos de vista.

Referencias

Bautista Segales, J. J. (2018). Dialéctica del fetichismo de la modernidad. La Paz - Bolivia:


Yo soy si Tú eres.

Boaventura de Sousa, S. (2010). Descolonizar el saber. Uruguay: Trilce.

Fals Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. Bogota: CLACSO.

Follari, R. A. (1982). Sobre la existencia de paradigmas en las ciencias socielaes. Nueva


Sociedad 187.

Kuhn, T. S. (1971). Estructura de las Revoluciones Científicas. Buenos aires Argentina.

You might also like