You are on page 1of 5

Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles DIGECEBI-001

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE HONDURAS


FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Versión 2.5
Elaborado por: Fecha de Modificación: Aprobado por:
Página 1 de 5
Heenry García y Mario Rodríguez / Programadores 09 de agosto del 2022 Juan Carlos Coello / Director
A. DATOS GENERALES
01. Código SACE del centro educativo principal:
02. Nombre del centro educativo principal:
Ubicación y acceso
03. Ubicación del centro educativo:
Departamento: Municipio:

Aldea: Caserío/Colonia:

Dirección completa:

04. Acceso al centro educativo con vehículo: En invierno Otro medio de


En verano Transporte:
05. Coordenadas UTM-WGS84:
Altura: X: Y: Zona: 16P 16Q 17P

Plantel educativo
06. Lugar donde se imparten clases:
Centro educativo Casa particular Otro:
Iglesia Centro comunal Sí seleccionó “centro educativo”, continue con el ítem 09.

07. ¿Por qué se imparten clases aquí?


El edi�icio propio esta en mal estado. No tienen edi�icio propio.
Sí respondió que “el edi�icio propio está en mal estado”, Sí respondió que “no tienen edi�icio propio” continue con el ítem 08.
continue con el ítem 09.

08. ¿Tienen algún terreno o predio disponible para construir el centro educativo?
Si Sí respondió “Si”, complete las secciones “B y I” de Información Legal del Plantel y Mobiliario y �inalice la evaluación.
No Sí respondió “No”, complete la sección “I” de Mobiliario y �inalice la evaluación.
El código del plantel será conformado por los primeros 9 dígitos del
09. Código del plantel: código SACE del centro educativo principal.
10. ¿Funcionan otros centros educativos en este plantel?
Si Sí respondió “Si”, detalle a continuación cada uno de los centros educativos que funcionan en este plantel.
No Sí respondió “No”, continúe en la sección “B” de Información Legal del plantel.
¿Funciona con infraestructura
Código SACE Nombre del centro educativo Nivel Educativo exclusiva?
Si No

Si No

Si No

Si No

B. INFORMACIÓN LEGAL DEL PLANTEL


11. ¿Está a nombre de la Secretaría de Educación el predio o terreno donde funciona el centro educativo?
Sí respondió “Si” pase al ítem No.17 Sí respondió “No” continue en el item No.12
Si No No sabe
Sí respondió “No sabe ” continue con la sección “C” Análisis de Amenazas y Servicios Básicos.
12. ¿A nombre de quién está la propiedad donde funciona el centro educativo?
Municipalidad Grupo Indígena/Étnico ONG / Fundación Particular Otro:
Patronato Otra secretaría o institución del estado Junta de agua Empresa privada

13. ¿Se ha iniciado el proceso de legalización a favor de la Secretaría de Educación?


Si No Sí respondió “No” continue con el ítem No.16

14. ¿A través de quién se está gestionando el proceso de legalización?


Asesoría Legal de la DIGECEBI Abogado particular Dirección Departamental de Educación

15. ¿En qué dependencia se encuentra el proceso de legalización?


Instituto Nacional Agrario (INA) Municipalidad Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI)
Otro:

16. ¿Por qué no se ha iniciado el proceso de legalización?


Por desconocimiento Falta de asesoría Documentación incompleta Otro:

17. ¿Qué tipo de documento respalda la propiedad? Sí respondió “No sabe” continue con la sección “C”
Escritura pública Dominio pleno Dominio útil Análisis de Amenazas y Servicios Básicos.

Título de propiedad del INA No sabe Otro:

18. ¿Está inscrito el documento en el Instituto de la Propiedad? Si No


Sí respondió “Si” proporcione los siguientes datos:
No. De Matrícula o No. De Tomo No. De Folio Fecha de Inscripción

19. ¿Está disponible el documento que respalda la propiedad?


Si Sí está disponible proceda a capturar la imagen de cada una de sus páginas en orden
secuencial con la APP Adobe Scan para generar un solo archivo en formato PDF, si no
No esta disponible el documento explique el por qué y continue con la sección “C”.
Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles DIGECEBI-001
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE HONDURAS
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Versión 2.5
Elaborado por: Fecha de Modificación: Aprobado por:
Página 2 de 5
Heenry García y Mario Rodríguez / Programadores 09 de agosto del 2022 Juan Carlos Coello / Director
C. ANÁLISIS DE AMENAZAS, SERVICIOS BÁSICOS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Análisis de amenazas naturales
20. Frecuencia de inundaciones: 22. ¿Han existido daños por vientos?
Cada Año. 1 Vez. Leve
Leve
De 5 a 10 Años. Varias Veces. Medio
Medio Nunca. Severo
Mayor a 10 año.
Severo 23. ¿Han existido hundimientos o deslizamientos?
Nunca
En el centro educativo.
21. ¿Han existido daños por causa de movimientos
Leve
sísmicos? A 10 metros del centro educativo.
1 Vez. Leve A 30 metros del centro educativo. Medio
Varias Veces. Medio Severo
En la comunidad.
Nunca. Severo
Nunca.

24. ¿Existe daño a la infraestructura por arboles dentro del centro educativo? Si No
Servicios básicos
25 ¿Hay servicio de Internet? Si No 26. Sistema de evacuación 27. Tipo de abastecimiento
Sí respondió “No” continuar con el ítem 26. de aguas negras. de agua.
Sí respondió “Si” indique el proveedor del servicio de Internet y si el pago de
este servicio es de origen público o es de origen privado. Servicio público. Río.
Alcantarillado público.
Proveedor:
Foso séptico. Pozo. No hay.
Pago de origen público. Pago de origen privado.
¿Cuál institución lo proporciona? ¿Quién lo paga? Otro:
Ninguno.

28. ¿Hay electricidad? Si No 29. Procedencia de la electricidad:


Servicio público. Planta eléctrica. Otro:
Sí respondió “No” continuar con el ítem 30.
No hay. Panel solar.
Control de drogas y estupefacientes en el centro educativo
30. ¿Existen en los alrededores del centro educativo establecimientos que vendan bebidas alcohólicas?
Si No No sabe

31. ¿Existen en los alrededores del centro educativo pulperías, mercaditos u otros establecimientos comerciales
que venden cigarrillos?
Si No No sabe

32. ¿Se han encontrado estudiantes consumiendo bebidas alcohólicas y cigarrillos dentro del centro educativo?
Bebidas alcohólicas: Si No No sabe Cigarrillos: Si No No sabe

33. ¿Se han encontrado estudiantes consumiendo drogas dentro del centro educativo?
Si No No sabe

Análisis de los servicios básicos, operación y manteniemiento


34. Servicio público de agua para consumo humano: 35. Operación y mantenimiento:
a. Cantidad de días por semana que llega el servicio de agua: a. Responsable principal del mantenimiento y reparaciones relacionadas
con las instalaciones de agua y saneamiento del centro educativo:
b. Cantidad de horas al día que llega el servicio de agua:
Secretaría de Educación.

Centro educativo.
36. Desechos sólidos:
Padres y madres de familia.
a. ¿Se observan basureros en buen estado en el centro educativo?
Si No Municipalidad.

b. ¿Se observa que existe recolección de basura? Otro:

Si No b. ¿Se observa un adecuado mantenimiento de las instalaciones de agua?


Si No
c. ¿Se observa si existe disposición �inal de la basura en su predio o
predio aledaño? c. ¿Cuentan con un plan de mantenimiento de infraestructura?
Si No Si No

37. ¿Existe Cerco Perimetral? Si No a. Condición: Buena Mala Necesita mejoras

Si respondió “No” continuar con el ítem 38. b. Material:

D. INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS
38. Detalle de las instalaciones Hidro-Sanitarias 39. Sistema de almacenamiento
En Buen Estado En Mal Estado Sub-Total de agua.
Niñas Niños Maestros Niñas Niños Maestros Niñas Niños Maestros Total
Necesita
Bueno mejoras Malo Total
Inodoro (Sanitario): Pila:
Letrina Fosa Simple:
Tanque:
Letrina Lavable:
Cisterna:
Lavamanos:
Inodoros Pre-Básica:
Lavamanos Pre-Básica: 40. ¿Se necesita almacenamiento
de agua?
Urinarios Pre-Básica:
Si No
Urinario:
Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles DIGECEBI-001
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE HONDURAS
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Versión 2.5
Elaborado por: Fecha de Modificación: Aprobado por:
Página 3 de 5
Heenry García y Mario Rodríguez / Programadores 09 de agosto del 2022 Juan Carlos Coello / Director
E. CROQUIS DEL TERRENO
41. Indicaciones:
- Dibuje el croquis de los predios que posee el centro educativo.
- Adentro de cada predio dibuje las edi�icaciones.
- Identi�ique en cada predio los nombres de los ambientes escolares y los números de los edi�icios.
- Indique la ubicación del Norte.
- Anote las coordenadas UTM - WGS84 de cada vértice de los polígonos del croquis.
- Anote las colindantes conocidas.
Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles DIGECEBI-001
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE HONDURAS
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Versión 2.5
Elaborado por: Fecha de Modificación: Aprobado por:
Página 4 de 5
Heenry García y Mario Rodríguez / Programadores 09 de agosto del 2022 Juan Carlos Coello / Director
F. AMBIENTES ESCOLARES Y SUS COMPONENTES, MATERIALES Y CONDICIONES.
Códigos de ambientes escolares
01. Aula de Clases (Pre-Básica). 27. Taller de Recamara (Lavandería). 41. Otro:
02. Aula de Clases (Básica). 15. Laboratorio de Física. 28. Taller de Cocina.
03. Aula de Clases (Media). 16. Laboratorio de Computación. 29. Taller de Costura.
04. Biblioteca. 17. Laboratorio Contable. 30. Taller de Modelaje de Arcilla.
05. Área Administrativa. 18. Laboratorio de Tecnología. 31. Taller de Automatización.
06. Módulo Sanitario. 19. Laboratorio de Inglés. 32. Taller de Farmacia – Clínica.
07. Cocina Bodega. 20. Taller de Madera. 33. Taller de Talleres de Campo.
08. Bodega. 21. Taller de Electricidad. 34. Taller de Procesos de avícolas.
09. Salón de Uso Múltiple. 22. Taller de Construcciones Metálicas. 35. Taller de Procesamiento de Cárnicos.
10. Guardería. 23. Taller de Refrigeración y Aire Acondicionado. 36. Taller de Dasometría. Código SACE del centro
11. Gimnasio.
12. Cafetería.
24. Taller de Mecánica Automotriz.
25. Taller de Mecánica Industrial.
37. Taller de Proceso Lácteos.
38. Taller de Procesos.
educativo a evaluar:
13. Laboratorio de Química. 26. Taller de Bar, Restaurante y recepción. 39. Taller de Proceso Vegetales.
14. Laboratorio de Biología. 40. Taller de Acuicultura.

Condición de componentes de infraestructura

43. No. de edi�icio a 46. Código 47. En este momento el 48. Dimensiones del
42. No. de predio de Ambiente ambiente a evaluar esta: ambiente a evaluar:
evaluar
Escolar: Obra Obra Largo(m) Ancho(m)
44. No. de pisos 45. Total de ambientes Concluida Suspendida
del edi�icio a evaluar: Obra en
construcción
x

49. ¿Esta siendo este espacio utilizado Si No


50. No. De ambientes similares con dimensiones,
para el �in que fue creado? materiales y condiciones iguales:
51. Iluminación 52. Iluminación Arti�icial 53. Tomacorrientes 54. Cableado 55. Ventilación Natural
Natural Necesita
/Interruptores Bueno Necesita mejoras Malo No hay
No hay Bueno mejoras Malo
Bueno
Bueno Bueno 56. Ventilación Arti�icial
Fluorescente
(Luz Blanca) Necesita
Necesita Malo No hay Bueno mejoras Malo
mejoras Malo
Incandescente (Foco) Aire Acondicionado
Malo No hay No hay
Otro: Ventiladores

57. Paredes 58. Estructura de Techo 59. Cubierta de techo 60. Cielo Falso
Existen: Si No Existe: Existe: Existe:
Materiales: Si No Si No Si No
Ladrillo Bahareque Materiales: Materiales: Materiales:
Bloque Concreto Madera Losa
Otro: Teja Arcilla Panelit Tabla Yeso
Concreto
Adobe Otro: Metal Lámina Asbesto Madera Otro:
Otro:
Madera Concreto Lámina Metálica
Estado: Estado: Estado: Estado:
Necesita Necesita Necesita Necesita
Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo

61. Ventanas 62. Puertas 63. Piso


Existen: Materiales: Estado: Existen: Materiales: Estado: Existe: Materiales: Estado:
Madera Madera
Madera Metal Bueno Madera Metal Bueno Tierra Madera Bueno
Si Si Si
Metal Otros Necesita Metal Otros Necesita Baldosa o Necesita
Mejoras Mejoras Concreto Mosaico
No No Mejoras
Aluminio - Vidrio Malo Aluminio - Vidrio Malo No Cerámico Otros Malo
o Terrazo

Condición de componentes de infraestructura

43. No. de edi�icio a 46. Código 47. En este momento el 48. Dimensiones del
42. No. de predio de Ambiente ambiente a evaluar esta: ambiente a evaluar:
evaluar
Escolar: Obra Obra Largo(m) Ancho(m)
44. No. de pisos 45. Total de ambientes Concluida Suspendida
del edi�icio a evaluar: Obra en
construcción
x

49. ¿Esta siendo este espacio utilizado Si No


50. No. De ambientes similares con dimensiones,
para el �in que fue creado? materiales y condiciones iguales:
51. Iluminación 52. Iluminación Arti�icial 53. Tomacorrientes 54. Cableado 55. Ventilación Natural
Natural Necesita
/Interruptores Bueno Necesita mejoras Malo No hay
No hay Bueno mejoras Malo
Bueno
Bueno Bueno 56. Ventilación Arti�icial
Fluorescente
(Luz Blanca) Necesita
Necesita Malo No hay Bueno mejoras Malo
mejoras Malo
Incandescente (Foco) Aire Acondicionado
Malo No hay No hay
Otro: Ventiladores

57. Paredes 58. Estructura de Techo 59. Cubierta de techo 60. Cielo Falso
Existen: Si No Existe: Existe: Existe:
Materiales: Si No Si No Si No
Ladrillo Bahareque Materiales: Materiales: Materiales:
Bloque Concreto Madera Losa
Otro: Teja Arcilla Panelit Tabla Yeso
Concreto
Adobe Otro: Metal Lámina Asbesto Madera Otro:
Otro:
Madera Concreto Lámina Metálica
Estado: Estado: Estado: Estado:
Necesita Necesita Necesita Necesita
Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo Bueno Mejoras Malo

61. Ventanas 62. Puertas 63. Piso


Existen: Materiales: Estado: Existen: Materiales: Estado: Existe: Materiales: Estado:
Madera Madera
Madera Metal Bueno Madera Metal Bueno Tierra Madera Bueno
Si Si Si
Metal Otros Necesita Metal Otros Necesita Baldosa o Necesita
Mejoras Mejoras Concreto Mosaico
No No Mejoras
Aluminio - Vidrio Malo Aluminio - Vidrio Malo No Cerámico Otros Malo
o Terrazo
Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles DIGECEBI-001
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE HONDURAS
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Versión 2.5
Elaborado por: Fecha de Modificación: Aprobado por:
Página 5 de 5
Heenry García y Mario Rodríguez / Programadores 09 de agosto del 2022 Juan Carlos Coello / Director
G. RESUMEN DE ÁREAS Y ESPACIOS PARA RECREACIÓN
64. Resumen 65. ¿Cuentan con área útil 66. Resumen de espacios para recreación:
de áreas: Total para construcciones futuras? Si No Cantidad Bueno Necesita
Área total en metros
cuadrados (mts2)
mejoras Malo
Predios: a. ¿Hay áreas de
Si No juegos infantiles?
Edi�icios: Sí respondió “Si” especi�íque las b. ¿Hay canchas
Ambientes dimensiones de dicha área en metros: polideportivas /
escolares: Área total en metros cuadrados (mts2) multiusos?
Aulas: c. ¿Hay campos
deportivos?

H. ANÁLISIS DE SEGURIDAD AMBIENTAL SOCIAL


67. Seguridad ambiental social: Si No
a. ¿Existen puntos del centro educativo que por su ubicación no pueden ser fácilmente observados como para tener control de ellos?

b. ¿Existe dentro o fuera del centro educativo elementos que le den identidad propia y presencia como ser rótulos, escudos o símbolos?

c. ¿Está el o los accesos con algún tipo de control de ingreso?

d. ¿Se observa una adecuada administración y mantenimiento del centro educativo?

e. ¿Hay participación comunitaria organizada hacia el centro educativo?

I. MOBILIARIO
Mobiliario de aulas
68. Datos de mobiliario de aulas: Código SACE del centro educativo a evaluar:

Bueno Malo Total Bueno Malo Total


Pupitres: Escritorio para maestros:
Mesas tripersonales: Sillas para maestros:
Mesas bipersonales: Pizarrones para tiza:

Mesas individuales: Pizarrones de formica:


Sillas para alumnos: Libreros:

Mesas para biblioteca: Archivos:


Otro: Otro:

Mobiliario de aulas
69. Datos de mobiliario de aulas: Código SACE del centro educativo a evaluar:

Bueno Malo Total Bueno Malo Total


Pupitres: Escritorio para maestros:
Mesas tripersonales: Sillas para maestros:
Mesas bipersonales: Pizarrones para tiza:

Mesas individuales: Pizarrones de formica:


Sillas para alumnos: Libreros:

Mesas para biblioteca: Archivos:


Otro: Otro:

Mobiliario de aulas
70. Datos de mobiliario de aulas: Código SACE del centro educativo a evaluar:

Bueno Malo Total Bueno Malo Total


Pupitres: Escritorio para maestros:
Mesas tripersonales: Sillas para maestros:
Mesas bipersonales: Pizarrones para tiza:

Mesas individuales: Pizarrones de formica:


Sillas para alumnos: Libreros:

Mesas para biblioteca: Archivos:


Otro: Otro:

Mobiliario de laboratorios y talleres


71. Datos de mobiliario para laboratorios y talleres
Código SACE del centro educativo a evaluar:

Bueno Malo Total Bueno Malo Total


Mesas de taller: Computadoras:
Bancos para taller: Mesas para computadoras:
Bancos para laboratorio: Televisores:

Otro: Otro:

You might also like