You are on page 1of 7

Importancia del Café

en la Economía de Honduras

BOLETÍN ESTADÍSTICO
SOBRE EL CAFÉ
2012 -2015
I. INTRODUCCIÓN

El café es el producto de mayor importancia en la


agricultura y en la socioeconomía del país. Según
Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE)
existen más de 100,000 familias que se dedican a esta
actividad productiva, alcanzando a cultivar 229,816
hectáreas al año. La producción anual de este grano es
variable, sin embargo, en promedio se cuantifica en
aproximadamente 7.0 millones de quintales, de los
cuales, la gran mayoría se exporta y aproximadamente
500 mil quintales se destinan al consumo interno. El
café es el producto de mayor significado dentro de las
exportaciones del país, en consecuencia, el de mayor
generación de divisas.

El cultivo seguirá impulsándose en cuanto a su


producción, y se espera que las exportaciones junto a
las divisas que este grano genera, aumenten para el
alcance de una mayor contribución a la salud de la
economía del país.

i
II. Exportación e importación de café
El comportamiento del café muestra una variabilidad. En el 2012 la exportación del grano se
expresaba en alrededor de los 7.0 millones de quintales. Esta cantidad disminuyó a 5.8 millones
(17.0%) en el 2013 a consecuencia del daño en el cultivo por la enfermedad identificada como la
roya del cafeto. Este efecto nocivo alcanzó su máxima expresión en el 2014 al reflejar un bajo nivel
de producción y una exportación del orden de los 5.3 millones de quintales. Para el año 2015 se ha
empezado a recuperar tanto la producción como los niveles de exportación de este grano.

Gráfica 1
Exportación e Importación de Café

8,0
7,0
7,0 6,3
5,8
Mi l l ones de quintales

6,0 5,3
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,1 0,02 0,03 0,04
0,0
2012 2013 2014 2015
Exportaciòn Importaciòn
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, con base de Información de Comercio exterior.

En cuanto a la importación de café, los volúmenes adquiridos en el mercado externo son mínimos,
y se expresan en alrededor del 1.0% con relación a las exportaciones del grano. La importación de
café está dirigida a atender requerimientos específicos de los consumidores.

III. Valor de las exportación e importación de café


El valor de las exportaciones de café es variable y tiene relación directa con los volúmenes
exportables y con el precio del grano en el mercado externo. Para el país la exportación de café en
el año 2012 significó un ingreso en concepto de divisas de 1,340 millones de dólares. Esta cantidad
se vio disminuida en los años subsiguientes debido al efecto de la roya en las zonas de cultivo.
Para el año 2015 se aprecia una marcada recuperación al indicarse un ingreso de divisas
equivalente a 932 millones de dólares. Se espera que en los años venideros el cultivo esté
plenamente recuperado en su producción y en sus niveles de exportación y de generación de
divisas.
Instituto Nacional de Estadística

Gráfica 2
Valor de las Exportaciones e Importaciones de Café

1.600,0
1.340
1.400,0
1.200,0
Mi l l ones de Dólares

1.000,0 932
797 783
800,0
600,0
400,0
200,0
0,5 0,3 0,2 0,3
-
2012 2013 2014 2015

Importaciones Exportaciones

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, con base de Información de Comercio exterior.

El valor de las importaciones de café son mínimas, al cuantificarse en 300 mil dólares para el año
2015, cantidad que está muy por debajo del 1% del valor de las exportaciones de este año.

4 BOLETÍN ESTADÍSTICO SOBRE EL CAFÉ


Instituto Nacional de Estadística

IV. El precio del café en el mercado internacional


El precio del café en el mercado internacional es muy competitivo debido a la alta producción que
mantienen los países que se dedican a esta actividad y a las distorsiones que ofrece el mercado. La
calidad del producto adquiere importancia para el alcance de precios atractivos. En este campo
Honduras ha mostrado avances significativos que se ven reflejados en los precios del grano.

Los precios en el mercado internacional son variables. Los datos indican que el 2012 el precio
promedio fue el más alto al llegar a 191.7 dólares el quintal. En el 2013 el precio estuvo a la baja,
cayendo a 137.1 dólares, cambio que es equivalente a una reducción del orden de 28.5%. En los
dos años subsiguientes se aprecia una relativa mejoría, misma que se traduce en un beneficio
directo para los productores y para el país en general.

Gráfica 3
Precio Implícito del Café en el mercado Internacional

250.0
191.7
200.0
Dòlares / Quintal

147.4 148.5
150.0 137.1

100.0

50.0

0.0
2012 2013 2014 2015
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, con base de Información de Comercio exterior.

BOLETÍN ESTADÍSTICO SOBRE EL CAFÉ 5


Instituto Nacional de Estadística

V. Principales países compradores de café


El precio del café en el mercado internacional es muy competitivo debido a la alta producción que
mantienen los países que se dedican a esta actividad. La calidad del producto adquiere
importancia para el alcance de precios atractivos. En este campo Honduras ha mostrado avances
significativos, logrando ubicar la producción exportable en varios países, entre los cinco más
importantes, están: Alemania y Estados Unidos con el 28.7% y 22.4% del valor de las
exportaciones, respectivamente. Los tres países restantes de importancia están Bélgica, Italia y
Francia con valores de exportación de 9.2%, 6.7% y 4.8% en el mismo orden. Estos cinco países le
generaron a Honduras el 71.8% del valor de la exportación total de café para el año 2016.

Gráfica 3
Países de Destino de Mayor valor de exportación del Café
2016
35,0
30,0
25,0 28,7
Porcentaje US$

20,0 22,4
15,0
10,0
5,0 9,2
6,7 4,8
0,0
Alemania Estados Belgica Italia Francia
Unidos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, con base de Información de Comercio exterior.

6 BOLETÍN ESTADÍSTICO SOBRE EL CAFÉ


Lomas del Guijarro, Edificio Plaza Guijarro, 5to piso.
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras C.A.
Apartado Postal 15031
Teléfonos: (504) 2239-7154 / 2239-7156 / 2239-7194
www.ine.gob.hn inehn@hotmail.com

INEHonduras

You might also like