You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULDAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: ABRIL 2023

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO CUILAPA, SANTA
CURSO DERECHO PROCESAL PENAL I
VALOR DE LA TAREA:
LABORATORIO No. 05
Valor 05 Puntos

1. Realice el Esquema:

a. REALICE EL ESQUEMA DE LAS MEDIDAS

DECOERCIÓN PERSONALES Y REALES EXPLICANDO

CADA UNA DE ELLAS, CON FUNDAMENTO DE

DERECHO.

b. Defina las Medidas de Coerción

c. Explique los Fines de las Medidas de Coerción

d. Explique las Características de las Medidas de Coerción

e. Explique según el artículo 264 del Código Procesal Penal que

delitos no gozan del Beneficio de las Medidas Sustitutivas

f. Explique los Riesgos Procesales para no otorgar una Medida

Sustitutiva, establecidos en el Código Procesal Penal.

g. Explique cuando procede solicitar la Revisión de las Medidas

de Coerción.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
FACULDAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: ABRIL 2023

MEDIDAS DE COERCIÓN

MEDIDAS DE COERCIÓN MEDIDAS DE COERCIÓN REALES

PERSONAL

Son aquellas medidas restrictivas o Definición Las medidas de coerción


privativas de la libertad personal que reales tienen también como fundamento
puede adoptar el órgano jurisdiccional en genérico el asegurar el resultado del
contra del imputado en el proceso penal juicio y el evitar la obstaculización a la
con el objeto de asegurar la realización investigación. Asimismo, rige para ellas
de los fines del procedimiento. el principio de excepcionalidad y el de
proporcionalidad.
Son las más trascendentales por los
bienes jurídicos que afectan y suponen Las medidas de coerción reales como su
una limitación o una prohibición en el nombre lo indica recaen sobre bienes
ejercicio de las libertades individuales. muebles e inmuebles.
Personales:
Provisionalísimas, la citación y la
conducción. Clases: embargo y secuestro
Embargo. Tienen como finalidad el
1. Provisionalísimas. Son medidas aseguramiento de las responsabilidades
de coerción personales muy civiles o de la multa.
limitadas en el tiempo y que 1. Secuestro.  Es una medida de
tienen por objeto la presentación coerción real que tiene como
del imputado o de otra persona al finalidad asegurar las evidencias
proceso. para luego practicar sobre las
mismas los diversos medios
2. La citación, art. 173 y 255 cpp. probatorios. La persona que
La citación es la comunicación tuviese estos bienes en posesión
que el fiscal o el juez realizan a estará obligada a entregarlos. En
una persona con el objeto de que el caso de que se oponga, se
comparezca ante ellos para ser dispondrá su secuestro (art. 198
notificado, declarar o practicar CPP).
algún otro acto (reconocimiento, 2. ARTÍCULO 278.- Remisión. El
pericia, etC). Al respecto, hay embargo de bienes y las demás
que indicar que es obligación medidas de coerción para garantizar
constitucional (artículos 12 y 32) la multa o la reparación, sus
que en las citaciones a los incidentes, diligencias, ejecución y
imputados se indique claramente tercerías, se regirán por el Código
que son emplazados en calidad Procesal Civil y Mercantil. En los
de tal, así como el objeto de la delitos promovidos por la
misma. Asimismo, es necesario
Administración Tributaria, se aplicará
advertir en la citación que tienen
lo prescrito en el Artículo 170 del
derecho a presentarse con
Código Tributario. En estos casos
abogado o a exigir uno de oficio.
será competente el juez de primera
3. La conducción. (art. 255 y 175 instancia o el tribunal que conoce de
CPP) Es una medida de coerción ellos. Sólo serán recurribles, cuando
personal provisionalísima que se lo admita la mencionada ley y con el
aplica en aquellos casos en los efecto que ella prevé.
que la persona debidamente
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
FACULDAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: ABRIL 2023

citada no compareciese sin existir


motivo justificado, el Código
faculta al fiscal o al Ministerio
Público a ordenar la conducción.

1. Definición de medidas de coerción. Las medidas de coerción en el proceso


penal son actos que limitan derechos fundamentales de carácter personal o
patrimonial con el objeto de resguardar la aplicación de la ley penal.

Las medidas coercitivas son actos procesales de coerción directa que pese a recaer
sobre los derechos de relevancia constitucional, de carácter personal o patrimonial de
las personas que se disponen con la finalidad de evitar determinadas actuaciones
perjudiciales que el imputado puede realizar durante el transcurso del proceso
instaurado en su contra llegando incluso a frustrarlo.

2. Fines de las medidas de coerción.


Asegurar la presencia del imputado en el proceso e impedir la obstaculización de la
averiguación de la verdad. Aseguran la presencia del imputado durante la sustentación
del proceso y su real sometimiento al poder judicial; para impedir una rebeldía que
trabe la investigación o determine la paralización del proceso

3. Características: Instrumentalidad, provisionalidad, proporcionalidad y


excepcionalidad.

Instrumentalidad.  Las medidas de coerción se supeditan a un proceso principal, por lo


tanto, una vez que finaliza sea por sentencia o auto definitivo, se produce la extinción
de la medida.

Provisionalidad. Las medidas de coerción están dirigidas a asegurar la efectividad de


la sentencia por fuerza ha de tener una vigencia limitada en el tiempo. Toda vez que
solo pueden mantenerse en tanto se mantengan las causas que motivaron su
adopción.

4. Proporcionalidad. La medida de coerción debe ser acorde a los hechos que se


depuran y su gravedad, por lo tanto, se denegaran las medidas que se soliciten
cuando sea posible sustituirla por otra con la misma Las medidas sustitutivas
a la prisión preventiva, art. 264, 264 BIS y 265 cpp
Las medidas sustitutivas son alternativas que ofrece el Código Procesal Penal a la
prisión preventiva, en aquellos casos en los que los fines de la misma pueden lograrse
por otras vías menos gravosas para el sindicado.

1- El arresto domiciliario…,
2- La OBLIGACIÓN de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o de
institución determinada, quien informara periódicamente al tribunal,
3- La OBLIGACIÓN de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que
se designe,
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
FACULDAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: ABRIL 2023

4- La PROHIBICIÓN de salir, sin autorización, del país, de la localidad en la cual


reside o del ámbito territorial que fije el tribunal,
5- La PROHIBICIÓN de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos
lugares,
6- La PROHIBICIÓN de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se
afecte el derecho de defensa,
7- La prestación de una CAUCIÓN adecuada…

5. Improcedencia de las medidas de sustitutivas:


1- Delitos cometidos por reincidentes o delincuentes habituales,
2- homicidio doloso, art. 123 CP,
3- Asesinato, 132 CP
4- Parricidio, 131 CP
5- Violación… 173 CP
6- Plagio o secuestro, 201 CP
7- Sabotaje, art. 391 # 2 CP
8- Robo Agravado, 252 CP
9. Al reincidente en los delitos de portación ilegal de arma de fuego de uso civil y/o
deportivas,
10. Tenencia o portación ilegal de arma de fuego con número de registro alterado,
borrado o no legalmente marcado por la DIGECAM.
11. Delitos regulados en la Ley contra la Narcoactividad

La Caución económica es la única medida sustitutiva en los delitos de índole


tributaria.
eficacia, pero menos gravosa y perjudicial que mejor se adapte a las circunstancias del
caso.

Excepcionalidad. Las medidas de coerción son la excepción y no la regla.

6. Revisión de las medidas de coerción personales. Art. 276 y 277 CPP


El auto que imponga o rechace una medida de coerción
es REVOCABLE o REFORMABLE, aún de oficio. La revisión de la medida de
coerción puede ser solicitada ya sea por el mismo imputado y su defensor, en
cualquier momento del proceso, siempre que hubieren VARIADO LAS
CIRCUNSTANCIAS PRIMITIVAS

You might also like