You are on page 1of 24

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

NEGOCIOS

ASIGNATURA

CONTABILIDAD 4

FACILITADORA

MILAGROS CABRERA

PARTICIPANTE

LORENNY SARHINA SANCHEZ MEJIA

MATRICULA

100053631

TEMA

TAREA 2

(UNIDADES 3,4 Y 5)

FECHA: 09/05/2023

INTRODUCCION
En el siguiente espacio estaremos tratando las unidades 3, 4 y 5 de esta
asignatura, en la unidad 3 estaremos indagando sobre los cambios del poder
adquisitivo de la moneda y sus efectos en los estados financieros, en la 4 sobre
las técnicas de análisis e interpretación de los estados e información financiera,
y en la 5 hablaremos sobre la planeación financiera.

Objetivos específicos

Comprender y poner en práctica las unidades a desarrollar, aplicar los


conocimientos adquiridos en todo lo trabajado.

UNIDAD III
Cambios del poder adquisitivo de la moneda y sus efectos en
los estados financieros

3.1 Generalidades

Los estados financieros se limitan a proporcionar información obtenida del


registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y normas de
información financiera, aun cuando por lo general sea una situación distinta a la
real del valor de la empresa.

La moneda, es un instrumento de medida en la contabilidad la cual carece de


estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las
cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y
la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su
productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados
financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas al menos
por los siguientes factores:

a) Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

b) Oferta y demanda.

c) Plusvalía.

d) Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (activos fijos).

La pérdida del poder adquisitivo de la moneda es provocada por la inflación,


que es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios.

Diferencias entro lo financiero y lo económico


Lo financiero se refiere a valores expresados en unidades monetarias,
estrictamente referido a costos y precios de las fechas en las cuales se
realizaron las operaciones, mientras que lo económico se refiere a valores
actuales o relacionados con el poder adquisitivo de la moneda en un momento
determinado

Por consiguiente, los estados financieros muestran una situación financiera


pero no económica. Es decir que los estados financieros no consideran ciertos
factores que influyen en la economía de la empresa y que agregan un valor real
al estrictamente financiero, como concesiones, organización eficiente,
productos acreditados, buena localización para el suministro de materias.

Concepto del dinero

El dinero se puede definir como el medio o instrumento usado para el


intercambio de bienes y servicios dentro de la economía moderna.

El dinero como medida de cambio, en las economías inflacionarias, tiende a


perder gradualmente su poder de compra, de aquí se desprende que el precio
de los bienes y servicios se eleva por la baja del poder de compra del dinero;
es decir, se necesitan más unidades monetarias con las cuales pueden
adquirirse dichos bienes y servicios.

De aquí se pueden distinguir dos conceptos diferentes:

a) El precio es el número de unidades monetarias o dinero en que se adquiere


un bien o servicio

b) El valor es el poder objetivo que tiene un bien para comprar o adquirir otros
bienes o servicios.

Fenómenos producidos por la inflación

Los principales fenómenos originados por la inflación, que afectan a la empresa


en forma directa, son:

Escasez: Provocada por fenómenos naturales o artificialmente por


ocultamiento, la escasez hace su aparición y los precios en general suben.
Para el administrador, aparece el problema de surtirse de lo necesario para
cumplir con sus programas, ya sean de producción, ventas o utilidades.

Carestía del trabajo: Inmediatamente, el trabajo se encarece las demandas


obreras para aumentar los salarios se multiplican y, en consecuencia, se acaba
la calma reinante. Los ajustes de sueldos se suceden uno tras otro y en el
ambiente no se vislumbra un fin al alza de la mano de obra.
Altos costos de producción: Consecuencia lógica de lo anterior es un alza en
los costos, lo que pondrá en dificultades la administración de las empresas. Es
necesario buscar la manera de impedir que el problema se haga mayor.

Financiamiento: El financiamiento se hará más caro y difícil. Proveedores que


antes concedían plazos y descuentos los empezarán a reducir. Las tasas de
interés bancario subirán y los créditos serán restringidos. Será necesario
aumentar la imaginación del empresario para enfrentar la problemática y
conseguir el financiamiento necesario para la empresa.

Reflejo de la inflación en los estados financieros

El registro de las operaciones se hace en unidades monetarias con el poder


adquisitivo que tienen al momento en que se adquieren los bienes o servicios;
es decir, las transacciones se registran al costo de acuerdo con las Normas de
Información Financiera (NIF). Esto tiene en consecuencia, en una economía
inflacionaria. La información que se presenta en el estado de situación
financiera se ve distorsionada en las inversiones representadas por bienes, que
fueron registrados a su costo de adquisición y cuyo precio varía con el
transcurso del tiempo. Por lo común, los inventarios muestran diferencias de
relativa importancia debido a la rotación que tienen y a que su valuación se
encuentra más o menos actualizada.

Desde el punto de vista de la información de los resultados de operaciones en


la empresa, tenemos deficiencias originadas por la falta de actualización del
valor de los inventarios y de la intervención de una depreciación real. Todo esto
da origen a una incertidumbre para tomar decisiones porque se carece de
información actualizada y, si no se tiene la política de separar de las utilidades
como mínimo una cantidad que, sumada al capital, dé como resultado un poder
de compra por lo menos igual al del año anterior, la consecuencia será la
descapitalización de la empresa y, con el transcurso del tiempo, su
desaparición.
3.2 Técnicas empleadas para solucionar los problemas que causan la
inflación

Recientemente se han empleado políticas o técnicas que pretenden solucionar


en parte los problemas que sufre la empresa y la información financiera en
consecuencia de la inflación cuando esta es menor. Estas van de lo simple a lo
complicado; son entendidas y utilizadas por algunas empresas en mayor o
menor grado, pero no gozan de una difusión extensa que las haga del dominio
público.

Para ello se idearon algunas posibles soluciones que pueden agruparse dentro
de las siguientes teorías;

Reinversión de las utilidades: Esta teoría consiste en efectuar una


separación de las utilidades anuales con objeto de reinvertirlas en la empresa y
no distribuirlas. Esta reinversión se obtiene al separar de las utilidades libres,
cantidades que incrementen las reservas de capital en un monto que por lo
menos sea equivalente a la baja del poder adquisitivo de la moneda en relación
con el capital original. Con esto se conserva un capital con poder adquisitivo
igual al aportado inicialmente y, por tanto, se elimina la descapitalización de la
empresa. Este método, desde luego, no corrige los diferentes valores del activo
ni los resultados.

Costos de reposición: Consiste en revalorar bienes no circulantes. Bajo esta


teoría deberán efectuarse revaloraciones de los bienes no circulantes con
objeto de que, al ocurrir la depreciación correspondiente del total revalorizado,
se obtenga un costo de producción o servicios que se aproxime al costo real
expresado en moneda Vigente, y al terminar la Vida de los activos se hayan
acumulado recursos suficientes para reponer los activos depreciados.

Correcciones monetarias del costo de producción y de los valores del


estado de situación financiara: A este método se le ha denominado”
contabilidad de nivel de precios” o “contabilidad para inflación”. Persigue los
objetivos siguientes:

a) Eliminar de los estados financieros las distorsiones originadas por el registro


de las operaciones en unidades monetarias con diferente poder de compra.

b) Medir apropiadamente las pérdidas o utilidades originadas por la inflación.

c) Reportar por separado los efectos de la devaluación monetaria de los


efectos de la inflación monetaria.

Este método determina que el costo de producción tiene que irse corrigiendo
de un costo nominal a uno equivalente en unidades monetarias actuales. Esta
corrección deberá hacerse aplicando un factor a los costos de adquisición o
históricos al intervenir en la producción, para que su total (costo nominal más
corrección) exprese su costo.

Valor Actual: El método de contabilidad a valores actuales difiere


filosóficamente del método del costo histórico en cuanto que este último
reconoce la utilidad originada por los cambios en los precios de los bienes
(principalmente inventarios y activos fijos) cuando se realizan, a diferencia de la
contabilidad de valores actuales, que considera la utilidad cuando se conoce.
Esta utilidad contable se deberá registrar como un superávit por revaluación
por no ser una utilidad real, sino un complemento monetario al capital de la
empresa para reponer los bienes.

Técnica Mexicana: En México se inició un periodo de inflación promedio en los


precios al consumidor del 33.9% anual durante los 1973 a 1983, que fue del
12% en 1973 al 98.8% en 1982. En 1983 se logró abatir el nivel a 808%, en
1984 se le redujo aún más a un nivel de 59.2%, el cual no se pudo sostener y
menos aún abatir, ya que en 1985 la inflación fue del 63.7%, en 1986 del
105.7% y en 1987 del 159.2%. A partir de 1988 declinó al 51.6% para llegar en
1992 al 11.9% y a una inflación de un dígito a partir de 1993.

Todo esto sirve como antecedente para señalar que la información financiera
en México se ha venido distorsionando, desde hace 20 años, por efectos de
una inflación de más de un dígito. Y es que durante este tiempo se han
aplicado diferentes técnicas para mejorar la información financiera y proteger a
la empresa de una posible descapitalización, técnicas que se iniciaron con la
revaluación de los activos fijos en ciertas circunstancias, continuando con la
aceptación de que la información financiera puede separarse del costo o valor
histórico cuando ocurren hechos que le hagan perder su significado,
posteriormente actualizado en forma parcial la información financiera. Para esto
fue necesario someter las reglas de actualización a procesos evolutivos y
experimentales para llegar a un método que preserve la imparcialidad y
objetividad de la información contable.
3.3 Métodos para reconocer los efectos de la inflación (caso práctico
México y República dominicana)

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., a través de su Comisión


de Principios de Contabilidad, emitió en junio de 1983 el Boletín B-10,”
Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”,
después de casi cuatro años de un proceso evolutivo y experimental que tuvo
como antecedente el Boletín B-7,” Revelación de los efectos de la inflación en
la información financiera”. Posteriormente, dos años después, en octubre de
1985, se incorporan al Boletín B-10 algunas normas y lineamientos para
mejorar su funcionamiento, publicados en las circulares 25 y 26, recogidas por
un documento llamado “Adecuaciones al boletín B-10" que contiene
disposiciones normativas que deberán observarse en el contexto del citado
boletín.

En enero de 1987 se emite la circular #28,” Recomendaciones para fines de


comparabilidad en un entorno inflacionario” y, finalmente, en octubre del mismo
año se adiciona un segundo documento de adecuaciones en el que se modifica
el tratamiento de la utilidad monetaria.

A partir de 1989 se emite un tercer documento de adecuaciones al Boletín B-10


que reglamenta:

a) Expresión de los estados financieros en pesos de un mismo poder


adquisitivo. b) Re expresión del estado de resultados del ejercicio actual.

c) Comparabilidad de los estados financieros en el tiempo.

d) Presentación de los conceptos del capital contable en el balance general.

En enero de 1992 se emite el cuarto documento de adecuaciones en el que se


deroga la obligatoriedad de calcular y en su caso provisionar la paridad técnica
o de equilibrio. En marzo de 1995 se emite el quinto documento de
adecuaciones en el que se deroga el método de costos específicos a partir del
10 de enero de 1997.

Posteriormente se emite otro quinto documento de adecuaciones al boletín B-


10 (modificado) en el que permite la opción de utilizar costos de reposición para
reconocer los efectos de la inflación en los inventarios y el costo de ventas y de
indización específica para maquinaria y equipo y su depreciación bajo las
siguientes reglas:

a) “En el caso de inventarios y costos de ventas, se restablece la posibilidad de


actualización mediante costos de reposición...”
b)” Para maquinaria y equipo que incluye los de fabricación, el de cómputo y el
de transporte cuando exista una clara identificación del costo histórico en la
moneda del país de origen, será este el costo histórico que se actualice.
utilizando el índice de precios al consumidor del país de origen, cuya resultante
se convertirá a pesos, utilizando el tipo de cambio de mercado al momento de
la valuación."

En julio de 2007 el CINIF Consejo Mexicano de Normas de Información


Financiera emite la NIF B-10 Efectos de la Inflación en la que se señala que en
un entorno inflacionario debe corregirse la información financiera mediante la
aplicación del Método Integral,

Las diferencias entre las cifras que se presentan en los estados financieros
basadas en cifras históricas y el valor real son originadas principalmente por la
pérdida del poder adquisitivo de la moneda, por la oferta y la demanda, la
plusvalía y por estimaciones defectuosas de la vida probable de los bienes
(activos fijos). En un ambiente inflacionario los activos monetarios producen
una pérdida por exposición y los pasivos monetarios una ganancia que debe
reconocerse en los resultados del periodo.

UNIDAD IV

Técnicas de análisis e interpretación de los estados e


información financiera

1. 4.1 Técnicas de análisis e interpretación


Los estados financieros proporcionan información que debe ser analizada e
interpretada con el fin de conocer mejor la empresa y poder manejarla más
eficientemente.
El administrador debe tener en mente siempre estas interrogantes: ¿Cómo se
compara mi empresa con otras en cuanto a su rendimiento y crecimiento?”
Estas preguntas pueden ser contestadas si se aplica la técnica de análisis que
comprende el estudio de las tendencias y las relaciones de las causas y
efectos entre los elementos que forman la estructura financiera de la empresa.
Esta técnica no debe considerarse de ninguna manera como sustituto del
criterio y del buen juicio; sin embargo, es una herramienta muy útil que sirve al
administrador como base para la toma de decisiones y para auxiliarlo en
muchas de las que toma en forma intuitiva por carecer de esta información.
El objetivo de los métodos analíticos es simplificar y reducir los datos que se
examinan a términos más comprensibles para estar en posibilidad de
interpretarlos y hacerlos significativos. El enfoque de la técnica de análisis
puede variar según sea aplicado por un analista externo de la empresa que
seguramente buscará como fin la conveniencia de invertir o extender crédito al
negocio por un analista interno, que buscará la eficiencia de la administración y
para explicar cambios significativos en la estructura financiera y el progreso de
los resultados obtenidos en comparación con lo planeado.
Los métodos de análisis usados en los estados financieros comprenden
métodos de razones simples, razones estándar, método de reducción a
porcentajes integrales y números índices, método de aumentos o
disminuciones, método de tendencias y métodos gráficos.
El estado de cambios en la situación financiera es una herramienta importante
en el análisis financiero, y tiene como objetivo analizar, seleccionar, clasificar y
resumir los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad durante
un periodo.
El estado de posición de recursos netos generados y su financiamiento permite
conocer la generación de fondos internos en la empresa en forma pura per se,
sin mezclar otros factores que distorsionan la información de lo que representa
el negocio. Además, permite conocer los cambios en la estructura de la
empresa, el comportamiento de los ciclos financieros a corto y largo plazos, así
como determinar la calidad de la utilidad, como se señala en las secciones 5 y
6 de esta misma parte.
Es de utilidad emplear la técnica del punto de equilibrio económico para
conocer principalmente las diversas alternativas que debe plantearse la
administración de una empresa, con objeto de seleccionar la más conveniente
y decidir por qué, cómo y cuándo debe ejecutarse.
Para opinar adecuadamente sobre la situación financiera y la productividad de
un negocio, no es suficiente analizar los datos internos. Es necesario
complementar el análisis mediante el conocimiento del entorno donde se
desenvuelve la empresa, como las condiciones de mercado, localización de la
empresa respecto a las fuentes de abastecimiento de materias primas, mano
de obra, vías de comunicación, condiciones, políticas tributarias, etc., que
definitivamente tienen gran influencia en la empresa.
Es muy recomendable, para manejar e interpretar más fácilmente la
información, que las cifras de los estados financieros se reduzcan a millares o a
millones de pesos, dependiendo de su importancia, para dejar información
significativa. Esta simplificación no interfiere en la obtención de las razones,
porcentajes y comparaciones porque las relaciones permanecen sin cambiar.
4.2 Análisis de productividad de los negocios
Los accionistas generalmente desean y obtienen un rendimiento superior al
que reciben los acreedores; esto se explica por el riesgo mayor que corren los
accionistas con la suerte de la entidad. Por otra parte, cuanto más grandes
sean los fondos de los acreedores, mayores serán los rendimientos de los
accionistas; esto es, usar fondos a una tasa relativamente baja (después de
impuesto sobre la renta), ayudara a obtener mayores rendimientos para los
fondos invertidos por los accionistas.
Capacidad de absorción de interés y deuda. Para medir la capacidad de
absorción de interés y deuda sobre los resultados de operación de la empresa,
puede aplicarse esta razón:
Utilidades de operación
Interés de obligaciones
Esto quiere decir que las necesidades de intereses se cubren X veces y es el
nivel al cual pueden decaer los ingresos sin incapacitar a la empresa para
hacer frente a los pagos por intereses sobre las deudas contraídas.
La más importante medida sobre la productividad de los negocios es el
rendimiento sobre la inversión de los accionistas, que se obtiene de la siguiente
manera:
Utilidad neta
Promedio de inversión de los accionistas
Una modalidad de la razón anterior es calcular el rendimiento de la empresa
sobre la inversión total, esto es, agregando al promedio de la inversión de los
accionistas el pasivo a largo plazo que tiene contraído la empresa. Debe
considerarse la utilidad antes de impuesto sobre la renta e intereses, y es- tos
deben ser únicamente los generados por la deuda a largo plazo. En ocasiones,
se toma la utilidad después de impuestos.
Es de importancia proporcionar información relevante que permita la toma de
decisiones sobre la estructura financiera de la empresa y sobre el
comportamiento de los ciclos financieros a corto y largo plazos, y en
consecuencia analizar los elementos que intervienen en los orígenes de los
recursos, su utilización y financiamiento.
Hasta donde sea posible y tomando en cuenta las circunstancias del momento,
para mantener una estructura financiera sana se deben aplicar las reglas que
eliminen al máximo la falta de solvencia y liquidez de la entidad.
Análisis del estado de posición de recursos netos generados y su
financiamiento. Para proporcionar información relevante y lograr el análisis
adecuado sobre los comportamientos de los ciclos financieros, se recomienda
preparar un estado de posición de recursos netos generados y su
financiamiento, analizando los ciclos financieros a corto y largo plazos.
Para efectuar el análisis, se agregan dos columnas al estado con objeto de
conocer los resultados de los cambios en sus ciclos financieros a corto y largo
plazos y en la estructura financiera de la empresa.
” La posición de recursos provenientes de las operaciones, antes de intereses,
impuestos y dividendos” es muy importante porque muestra la capacidad
generadora de recursos provenientes de las operaciones antes de hacer uso
de financiamientos.

4.3 Análisis de pruebas de mercado


El valor de mercado de las acciones depende principalmente de la oferta y la
demanda. Es decir, al aumentar la oferta disminuye su precio y al aumentar la
demanda se eleva su precio.

El índice de precios y cotizaciones de la Bolsa de Valores es el principal


indicador del comportamiento del mercado y permite medir los avances o
retrocesos que en promedio experimentan los precios de las acciones
cotizadas en la Bolsa de Valores. Las razones más comunes, utilizadas
principalmente por aquellas personas que se interesan en estudiar los estados
financieros como base para decidir dónde invertir su capital, generalmente las
miden por razones simples.

La relación precio de mercado/ valor en libros se obtiene dividiendo el precio de


la acción en el mercado entre el valor en libros. El resultado indica cuántos
pesos o fracciones de pesos se pagan por cada peso de valor en libros. Si la
razón es inferior a 1, la acción se está negociando por debajo del valor en
libros; si es superior a 1, el valor en el mercado es superior al valor en libros.

La utilidad por acción ordinaria: es importante para determinar el valor de las


acciones y el precio de mercado. Es conveniente calcular las ganancias por
acción ordinaria antes y después de partidas extraordinarias, si estas existen.

__________Utilidad neta_____________

Número de acciones en circulación


En caso de existir acciones preferentes, el derecho que tengan sobre las
utilidades se deduce de la utilidad neta para determinar la utilidad que les
corresponde a las acciones ordinarias.

La razón de utilidades sobre precio de mercado de acciones se calcula como


sigue:

Precio de mercado de una acción

Utilidad por acción

El precio de mercado de las acciones se obtiene tomando como base los


promedios del precio de mercado de las acciones. Así, se dice que las
acciones se están vendiendo a X veces las utilidades.

La tasa del rendimiento ganada es la recíproca de la razón anterior y


representa la tasa en que el mercado viene operando el valor de las utilidades,
como sigue:

Utilidad por acción

Precio de mercado de una acción

La tasa de rendimiento ganada por acción es del X%.

La razón del flujo operativo de la empresa sobre el precio de mercado de las


acciones se calcula como sigue. El flujo operativo (EBITDA) en inglés Earnings
Before Interest Taxes Depreciation and Amortization se obtiene sumando a la
utilidad de operación, la depreciación y la amortización.

Flujo operativo

Precio de mercado

El flujo operativo representa los Recursos generados por las operaciones


normales antes de intereses e impuestos sobre la renta que se muestran en el
estado de posición de recursos netos generados y su financiamiento.

El resultado representa el flujo operativo de la empresa por cada peso de


capital a precio de mercado para conocer el desempeño operativo de la
empresa.
4.4 Análisis de la calidad de las utilidades (ENAIT- EBITDA)

A principios de la década de los cincuenta existía una empresa cuya utilidad


anual año tras año se tenía en el banco, Esto era posible porque la inflación en
México era de niveles de un dígito “5%” anual en promedio y la empresa tenía
una capacidad instalada suficiente para la demanda nacional y de exportación,
con buenos productos y con ciclos financieros que fluían perfectamente; como
consecuencia, al finalizar cada ejercicio la Asamblea, después de aprobar los
resultados, ordenaba el decreto de dividendos a los accionistas y el pago de
impuestos al fisco. Lo anterior, en épocas inflacionarias, parece un relato de
ejercicio escolar, pero fue realidad: las utilidades se convertían en efectivo
rápidamente, y a esto le llamo “calidad de las utilidades de la empresa”.

La base para analizar y calificar la utilidad es el flujo de efectivo y se usarán


las siguientes abreviaturas y términos en las fórmulas:

CU Calidad de la utilidad.

RNAIT Recursos generados por las operaciones normales antes de intereses e


impuestos.

CT Aumento en el capital de trabajo, excluyendo el efectivo en caja y bancos,


inversiones temporales de inmediata realización y financiamientos provenientes
de préstamos.

AFN Aumentos en activos fijos normales para mantenimiento de la capacidad


instalada.

ANC Aumentos en activos no circulantes normales de la operación.

PNC Aumentos en pasivos no circulantes, excluyendo financiamientos


provenientes de préstamos,

CA Capacidad de absorción

PRAIT Posición de recursos provenientes de las operaciones del periodo, antes


de intereses, impuestos y dividendos.
GRIA Generación de recursos sobre la inversión de los accionistas.

RAIT Recursos generados antes de impuestos, financiamientos provenientes


de préstamos y dividendos.

PIA Promedio de inversión de los accionistas.

GRVN Generación de recursos sobre ventas netas.

VN Ventas netas, Intereses.

T Impuestos.

4.5 Normas de Comparación

La razón simple es la relación entre una partida y otra, expresada en forma


matemática; pero surge la necesidad de comparar contra algo determinado
para formarse un juicio.
La razón en sí misma es poco significativa. Tiene significación cuando se
compara lo que ocurrió con lo que debía haber sucedido o lo que sucedió en
épocas anteriores.
Estos pueden ser:
a) Estándares mentales basados en la experiencia
b) Razones basadas en la historia del negocio
c) Razones meta basadas en los resultados obtenidos por compañías
competidoras progresistas y de mayor éxito.
d) Razones estándar de la industria en que la empresa opera.
e) Razones calculadas en los presupuestos formulados. A estas razones
también se les llama razones meta.
Debido a que cada industria posee sus características propias y estas a su vez
influyen en la estructura financiera y rendimientos, es muy valiosa la medición
de una empresa en particular con la medición de logros dentro de la industria
en que opera.
A esto se le llama razón estándar proveniente de fuentes externas. La razón
estándar es la media aritmética de las razones individuales de una rama de la
industria en particular, obtenidas en su experiencia de operación.
No necesariamente representa situaciones ideales, sino más bien muestra las
situaciones representativas en una fecha o época determinada Las razones
estándar no son medidas absolutas; se derivan de información financiera que
ha sido preparada bajo principios de contabilidad, juicios personales y hechos
en circunstancias diferentes.
El principal valor del análisis de los datos que presentan los estados financieros
es que se obtienen situaciones que requieren una respuesta. Cuando hay
desviaciones desfavorables, es síntoma de que algo está mal y difícilmente el
análisis indica la causa del problema. El buen juicio del analista y su
experiencia son de vital importancia para llegar a conclusiones correctas.

4.6 Valor económico agregado (EVA)


Es un indicador que mide la creación de valor de la empresa a través de la
utilidad de operación neta después de impuestos en relación con el costo de
oportunidad de la inversión operativa promedio del periodo.
Para obtener el costo de oportunidad de la inversión operativa promedio neta
aportado por los socios o accionistas se requiere determinar la inversión
operativa promedio neta El costo de oportunidad de la inversión operativa
promedio neta representa el rendimiento de la inversión sin ningún riesgo.
Para determinar el Valor Económico Agregado (EVA), se compara la utilidad de
operación neta después de impuestos en relación con el costo de oportunidad
de la inversión operativa neta.
Otro enfoque consiste en conocer el rendimiento de la empresa sobre la
inversión operativa neta que se obtiene como sigue:
Utilidad de operación neta después de impuesto

Inversión operativa promedio del año

El rendimiento de la empresa sobre la inversión representa el X% que puede


ser mayor o menor al costo de oportunidad.

4.7 Valor de mercado agregado (VMA)

Es un indicador que mide el rendimiento de la inversión accionaria de


empresas que operan en la Bolsa de Valores durante un periodo a través de su
cambio de valor, más los dividendos decretados en relación con el costo de
oportunidad de la inversión.

Para conocer el rendimiento del Valor de Mercado Agregado se divide el valor


de mercado agregado entre el valor de la inversión al principio del periodo.

Valor de mercado agregado


Valor al 30 de junio del 200X

El rendimiento representa el X% anual sobre la inversión a valor de mercado.

4.8 Otros análisis

Para la interpretación de las cifras financieras también se emplean otras


técnicas de análisis.

Las más importantes son los estados financieros comparativos con aumentos
y disminuciones en cifras absolutas, los estados financieros convertidos a
porcentajes integrales, los estados financieros comparativos convertidos a
números índice y el método gráfico. No existe una regla fija sobre cuál deba
usarse; esto es, en cada caso particular debe emplearse el buen juicio para
seleccionar el método de análisis que se juzgue proporcionará la información
para conocer mejor la situación financiera y resultados de las operaciones
obtenidas o las que se hayan proyectado hacia el futuro.

A continuación, se explicará cada uno de ellos:

Estados financieros comparativos con aumentos y disminuciones en


cifras absolutas. Comparar una situación financiera a una fecha con otra
situación con otra fecha, nos permite observar los cambios obtenidos en los
activos, pasivos y patrimonio de la entidad en términos de dinero.

Estos cambios son importantes porque proporcionan una guía a la


administración de la entidad sobre lo que está sucediendo o cómo se están
transformando los diferentes conceptos que integran la entidad económica,
como resultado de las utilidades o pérdidas generadas durante el periodo de
comparación.

Otro problema que debe tenerse muy en cuenta es la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda. La ventaja de aplicar esta técnica de análisis es
proporcionar al analista un medio para comprender las relaciones importantes
entre datos absolutos.

Por consiguiente, de cada concepto que integre los estados financieros, deben
mostrarse sus aumentos y disminuciones en términos absolutos y en
porcentajes relativos con respecto al año o periodo precedente, para señalar el
camino de los estudios de investigación e interpretación que deberán hacerse
en forma más minuciosa.

El grado de análisis dependerá de cada situación en particular; cuando el


análisis se use para fines internos y de administración será, en especial, muy
detallado y analítico.

Estados financieros convertidos a porcientos integrales: Cuando se


manejan cifras absolutas no existe una base común comprensible para la
comparación de la información financiera entre un año y otro, ya sea
información de la misma empresa o bien información comparativa de otras
empresas o el pro- medio de la industrial.

Una solución para simplificar este problema es convertir los estados financieros
a porcentajes analíticos; esto es, porcentajes integrales de los conceptos del
activo considerando este igual a 100, y porcentajes integrales de los conceptos
del pasivo y capital considerando estos iguales a 100. De la misma forma, el
estado de ingresos y gastos se convierte a porcentajes considerando las
ventas igual a 100. A estos estados se les designa con el nombre de estados
con base común o estados de porciento integral o ciento por ciento.

UNIDAD V

Planeación financiera

5.1 Generalidades
Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos
con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y
financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que
se requieren para lograrlo.
Para planear lo que se quiere hacer se tienen que determinar los objetivos y
los cursos de acción que han de tomarse, seleccionando y evaluando cuál será
la mejor opción para el logro de los objetivos propuestos, bajo que políticas de
empresa, con qué procedimientos y bajo qué programas.
Para llevar a cabo lo planeado se requiere organización, ejecución y dirección.
La organización es un requisito indispensable en el proceso presupuestado,
que conceptualmente identifica y enumera las actividades que se requieren
para lograr los objetivos de la empresa, agrupándolas en razón de unidades
especiadas de dirección y control, a las que se debe definir claramente su
grado de autoridad y responsabilidad.
El presupuesto de inversiones permanentes, también llamado capital, está
relacionado con la adquisición y reposición de activos fijos. Se prepara por
separado del presupuesto de operación, general- mente bajo un comité de
inversiones de capital distinto del comité de presupuestos.
Cada proyecto de inversión deberá tener la justificación que lo apoye, y para
proyectos mayores su rendimiento sobre la inversión tiene que ser analizado y
medido con métodos apropiados.

5.2 Presupuesto de operación


El presupuesto de operación comprende todos los conceptos que integran los
resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados
íntimamente con conceptos que integran el presupuesto financiero.
Un factor importante es conocer periódicamente los inventarios que obran en
poder de los principales clientes, mayoristas o distribuidores (lo que puede
calcularse a través de una muestra), con objeto de conocer el desplazamiento
de las ventas y no establecer un pronóstico sobre unos resultados de ventas
que no han sido absorbidas por los consumidores.
Factores de cambio en los métodos de venta: Cambios de precios, Garantías y
servicios que se ofrece can a los consumidores, Modificaciones al plan de
promoción y publicidad del producto, Cambios en los canales de distribución,
así como en la estructura de descuentos, bonificaciones, etcétera, La
remuneración a los vendedores.
Para llevar a cabo el trabajo del presupuesto de ventas deben realizarse los
siguientes pasos:
a) Se deberá contar con la información de las ventas del año base,
b) Se requerirán los datos y opiniones sobre los Factores Específicos de
ventas.
c) Una vez determinados los ajustes por los factores específicos de ventas, se
examinarán y discutirán ampliamente las fuerzas económicas generales que
prevalezcan o que se estima existirán en lo futuro para determinar un factor
modificador que exprese el efecto de las condiciones económicas generales,
teniéndose de esta manera una proposición concreta del presupuesto, que
deberá someterse a una revisión, ajuste y autorización final.
d) Esta propuesta deberá ser revisada y estudiada para determinar si cumple
con las políticas, objetivos y estrategias de la empresa.
5.3 Presupuesto de inversiones permanentes

El presupuesto de inversiones permanentes y evaluación de proyectos de


inversión forma parte teóricamente del presupuesto financiero, pero dada su
importancia, se considera como un presupuesto independiente.
Las inversiones permanentes son utilizadas en los negocios durante varios
años, por lo que la decisión de invertir tiene que estar acorde con los objetivos
de la empresa, así como con sus estrategias y recursos, tanto financieros como
humanos, presentes y futuros.
Para evaluar las inversiones permanentes existen varias formas. La más
sencilla es la intuitiva, que consiste en listar todas las inversiones y sus formas
de financiamiento. Otra forma está basada en la filosofía económica, la cual
señala que la inversión debe ser por lo menos igual a los beneficios futuros que
se obtendrían.
Una forma más desarrollada es la que juzga la inversión tomando como base
la filosofía económica, pero que además toma en cuenta las oportunidades que
pueden obtenerse adicionalmente.
Las técnicas de análisis financiero no captan los beneficios y oportunidades
que no sean de carácter financiero. Es necesario un claro entendimiento del
problema y de las posibles alternativas para asegurar la obtención de buenos
resultados.
El primer concepto básico en el método de análisis señala que: las inversiones
se realizan fundamentalmente para obtener utilidades en el futuro. La
administración de la empresa cuenta con recursos que debe manejar para que
produzcan mayores rendimientos que las que ofrecen los bancos.

5.4 Presupuestos variables o flexibles


Para preparar un presupuesto es necesario basarlo en un volumen de ventas y
un nivel de actividad productora. Cuando existe una desviación importante en
el volumen de ventas y, por tanto, se requieren cambios importantes en la
producción con cambios significativos en los requerimientos de materiales y
otros costos, es necesario revisar el presupuesto con el fin de restablecerlo
coordinadamente al nuevo nivel de actividad.
Se requiere conocer el comportamiento de los costos y gastos en cuanto a su
naturaleza de fijos, semifijos y variables se puede afirmar que los costos y
gastos no cambian en la misma proporción que las ventas, precisa- mente por
la anuencia de los costos fijos y semivariables.
El propósito de los presupuestos variables o flexibles es determinar
apropiadamente los resultados basados en diferentes volúmenes de actividad.
Para ajustar adecuadamente los presupuestos a diferentes volúmenes, es
necesario conocer qué medidas se deben emplear para variar los diferentes
conceptos que forman los costos y gastos presupuestales, de modo que sea
fácil y rápida su aplicación sin tener que efectuar un estudio muy minucioso
para determinar su monto.
Las medidas que se fijen no necesariamente deben aplicarse para todos los
presupuestos, ya que no es preciso que coincidan para todos los conceptos,
por ejemplo, los de gastos de producción y gastos de venta.

5.5 Presupuesto por áreas de responsabilidad


La empresa puede generalmente estar organizada de tres formas: organización
funcional, organización descentralizada por producto y organización matricial.
Las tres formas básicas de organización tienen departamentos o centros de
costos, centros de utilidades, centros de ingresos y gastos en donde se
destaca el equilibrio de poder y decisión entre los gerentes funcionales y los
gerentes de productos o mercado.
Los dueños o accionistas otorgan autoridad a los administradores y estos
asignan autoridad a los directores 0 gerentes para que los objetivos de la
empresa se lleven a cabo. La responsabilidad nace cuando se acepta la
autoridad y tiene como elementos la aceptación, obediencia y dependencia.
Para ejercer control de las operaciones de la organización es importante crear
centros de responsabilidad que identifiquen las responsabilidades de cada
administrador, director, gerente, etc. dentro de la empresa para determinar y
cuantificar las responsabilidades y autoridad necesaria para diseñar e integrar
las áreas de responsabilidad.
El sistema contable que mida los eventos económicos debe de apoyarse en
las áreas de responsabilidad de las cuales el administrador sea responsable.

5.6 Presupuesto base cero


El presupuesto en Base Cero es un sistema de planeación que analiza las
partidas presupuestarias a partir de un punto inicial de cero. Es un apoyo
importante a la Planeación Financiera de las Empresas para los presupuestos
a corto y largo plazos. Los presupuestos tradicionales generalmente están
basados en cifras obtenidas del año anterior que no necesariamente se
justifican en cuanto a su actividad, función y destino.
En la elaboración del presupuesto en Base Cero los gerentes deben:
a) Describir el propósito y objetivos de la actividad del departamento o centro
de costos.
b) Efectuar cálculos sobre el volumen de trabajo y el rendimiento.
c) Proponer sistemas alternativos de operaciones incluyendo el sistema de
operación actual
d) Estudiar las alternativas a través de un examen de costo / beneficio
seleccionando una o dos.
e) Elaborar un nivel de servicio mínimo y varios niveles superiores de servicio y
costos con cálculos de costo y rendimiento.

5.7 Presupuesto a largo plazo


El presupuesto a largo plazo es un plan comprensivo de operaciones y
acciones, expresado en términos monetarios, que comprende generalmente un
periodo de cinco o más años.
Para que las empresas vivan y crezcan con éxito, deben basar su futuro en un
plan que se ha de ejecutar, el cual debe incluir las políticas relativas al
personal, calidad, imagen, fabricación, creación de mercados, etcétera.
El presupuesto a largo plazo es un parámetro, un punto de referencia para
establecer el presupuesto a corto plazo, siendo muy conveniente analizar y
estudiar concienzudamente las desviaciones que existen entre uno y otro plan.
Los objetivos de la planeación a largo plazo son principalmente los siguientes:
a) Proporcionar una imagen de lo que será la empresa. Es, por tanto, una guía
para las personas encargadas de la dirección.
b) Mantener un curso de acción. Señala las acciones que deben llevarse a
cabo paso a paso para lograr los objetivos, pudiendo los directores de la
empresa administrar con decisión y evitar errores así corno la duplicación de
esfuerzos.
c) Permitir la toma de decisiones alternas.
d) Evaluar el factor humano clave.
e) Facilitar los financiamientos futuros.
f) Guiar a los directores a mejorar y desarrollar técnicos en todos los campos,
ya que teniendo metas definidas a largo plazo se cuenta con información de lo
que se

5.8 Control presupuestal


Para ejercer un buen control presupuestal, la empresa debe tener establecidos
sus objetivos, metas y políticas con una estructura de organización clara que
permita fijar y delinear las áreas de responsa- vialidad y autoridad.
Todo lo anterior tiene que ser captado mediante un sistema de información, el
cual requiere una estructura contable que proporcione información relevante,
consistente y oportuna.
El control que se ejerce por medio del presupuesto debe entenderse como una
actividad diaria mediante la cual se verifica la eficiencia de cómo se hizo y se
está informando a los responsables del logro de objetivos, de su avance y
grado de cumplimiento, calificando sus deficiencias o eficiencias obtenidas en
comparación con el presupuesto. De esta manera, el presupuesto sirve
eficazmente como elemento básico de control.

Conclusión
Al planear lo que se queremos hacer debemos determinar los objetivos y los
requisitos que han de tomarse, esto se lograra seleccionando y evaluando cuál
sería la mejor opción para poder lograr los objetivos propuestos, bajo que
políticas de empresa, con qué procedimientos y bajo qué programas.
Y para poder llevar a cabo lo planeado se requiere organización, ejecución y
dirección. La organización es un requisito indispensable en el proceso
presupuestado, que conceptualmente identifica y enumera las actividades que
se requieren para lograr los objetivos de la empresa, agrupándolas en razón de
unidades especiadas de dirección y control, a las que se debe definir
claramente su grado de autoridad y responsabilidad. Y todo esto lo aprendimos
gracias a estas tres unidades desarrolladas que serán de ayuda para un futuro
como contables.

Bibliografía
Moreno Fernández, J. A. (2018). Prontuario de finanzas empresariales. Ciudad
de México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/40542?page=268.

You might also like