You are on page 1of 53

0

TEMA DE TESINA:
LA
DROGADICCION
EN MI
COMUNIDAD
Presenta: Alejandra Arellano
Ruiz
Profesor Asesor: Raúl Lobato
García
Centro De Estudios Intensivos
(CEI)
Generación: Agosto 2022
Materia: Mitología Del
Aprendizaje II
Fecha de entrega: Junio De
2023

111
1

AGRADECIMIENTOS:

Quiero empezar agradecer con gran fervor en primera estancia a mi papá, porque
sin él y sin su apoyo no habría podido llegar a tener ganas para seguir adelante
con todo lo que me he propuesto a hacer.
También agradezco a mi mamá por ser también ese pilar y apoyo para mí en todo
mi camino académico.
Gracias a el plantel educativo (CEI) por darnos a todos los que buscamos una
segunda oportunidad.
A mis profesores también un gran agradecimiento por guiarnos en toda esta
generación que somos.
A mis hermanos Cristian y David también, muchas gracias por darme todo el
apoyo emocional que necesite, gracias por ser parte de mi vida
A mí misma porque, aunque aún no llego a lo que siempre he querido y anhelado
llegar, confió y tengo fe en que lo lograre al paso que voy.
Y por último agradezco a todas las personas que contribuyeron en mi trabajo.
2

Índice
Resumen
Introducción
1. Capitulo TODO COMIENZA DESDE LA ADOLESCENCIA
1.1 Definición de adolescencia……………………………………. PAG 8
1.2 Definición de familia……………………………………………. PAG 10
1.2 El papel de la familia durante el proceso de la adolescencia……. PAG
11.12.13.14.

2. Capítulo TRASTORNO DE DROGAS


2.1 Que es el trastorno del consumo de drogas…………………. PAG 15.16.
2.2 Las sustancias más comúnmente consumidas…………PAG
17.18.19.20.
2.3 Etapas por las cuales pasan para llegar a ser consumidor compulsivo...
PAG 20.21.22.23.

3. Capitulo CONSUMO DE DROGAS EN MEXICO


3.1 Índice de consumo en México………………………. PAG 23.24.25.26.
3.2 Entorno en el que se desenvuelve ....... PAG
26.27.28.29.30.31.32.33.34.35

4. Capitulo METODOLOGIA
4.1 Hipótesis………………. PAG 36.

5. Capitulo RESULTADOS
5.1 Entrevistas y Graficas……………..

CONCLUSIONES
3

BIBLIOGRAFIA
ANEXO
4

RESUMEN
ANTECEDENTES: Durante la adolescencia se presentan siempre diversos
cambios tanto a nivel psicológico y físicos, estos tales acontecimientos llevan al
adolescente a tener otro tipo de relaciones en el medio en el que se desenvuelve.
Las relaciones que llegan a tener en este proceso pueden llegar hacer más
estrechas y además, se produce el desprendimiento de la familia. Sin embargo, el
papel que juega la familia es muy importante en este proceso, ya que las
estructuras familiares ponen en funcionamiento desde una edad muy temprana y
de una forma definitiva. Debido a la inestabilidad que suele caracterizar a los
adolescentes, es frecuente o pasa con frecuencia que presenten síntomas de
varios trastornos psicológicos que tienden a desaparecer con la finalidad de esta
etapa, por ejemplo, la depresión es uno de estos síntomas que suelen aparecer.
Unos de los más grandes riesgos al presentarse la depresión, es que muchos
adolescentes pueden buscar un “refugio” en las drogas, como una medida para
tratar de evadir su realidad o negarla.
METODO: En este proyecto nos dedicamos a hacer varias entrevistas (anónimas)
para saber cómo empezó la adicción en la localidad en estos últimos años, al igual
a hacer varias encuestas con alumnos y personas de la localidad en la que me
encuentro, para así saber más del tema
RESULTADOS: La finalidad de este proyecto es dar a conocer como ha
empezado la adicción en la pequeña localidad en la que me encuentro y sobre las
experiencias de las personas entrevistadas y también para que hagamos una
reflexión del como en la hostilidad y el rechazo en el ambiente familiar, se puede
entender y observar que a mayor hostilidad y rechazo es el mayor riesgo de
consumo.
CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados que se obtuvieron, se detecta la
gran importancia de darles a los adolescentes mayor atención, tanto como en
hombres como en mujeres, ya que tienden a manifestar de diferente manera su
malestar emocional. Con esto, se puede lograr detectar y prevenir a tiempo las
adicciones, pasar por cosas más trágicas o perder a alguien.
5

INTRODUCCION
Hoy se hablará de un tema conocido a nivel mundial, pero desde un punto de
partida propio o reducido a una pequeña localidad. En lo personal siento que este
tema si es muy conocido mas no tratado con la importancia con la que tiene que
ser.
En los últimos años se ha notado que el incremento y el consumo de drogas
legales y también ilegales, han presentado un crecimiento importante. El uso y
abuso de drogas es un complejo fenómeno psicológico, moral, mental emocional,
psíquico y psicológico. De acuerdo a la manera que la adicción se va arraigando,
la experiencia de la persona se empobrece y el hábito dominante se convierte en
el centro de su vida, afectando nocivamente la salud y conducta del individuo,
incluyendo a la familia y muchas veces a la sociedad (Fuente, Medina-Mora y
Caraveo, 1997).
La disponibilidad de las drogas, aunado a la problemática social como la pobreza,
la desintegración familiar y las características propias de la adolescencia, entre
otros, hacen que se haya producido un aumento en el uso y abuso de sustancias
psicoactivas entre la población joven del país (Fuente, Medina-Mora y Caraveo
2000).
De acuerdo al análisis y encuestas que se realizaron, se llegó a la conclusión de
que los adolescentes representan la población más susceptible de ser influenciada
o que fue influenciada hacia el consumo de drogas de cualquier tipo, ya que
durante la adolescencia se presentan diversos cambios en la fisiología, en las
relaciones familiares, en la relación con los pares del propio sexo y del sexo
opuesto, en el crecimiento cognitivo, en la propia identidad, así como también, el
tratar de cumplir con los estándares esperados por una sociedad y su propia
familia. En el intento de superar esta crisis, muchos adolescentes realizan actos
de alto riesgo en los que las consecuencias son irreversibles, como pueden ser el
embarazo no deseado, la dependencia a las drogas o realizar conductas
delictivas. (Andrade, 1998).
Con estos acontecimientos, es relevante e importante señalar que a nivel mundial
se ha reconocido que la depresión ocupa el cuarto lugar en cuanto al peso de
6

enfermedad (Bowlby, 1980, citado por Lara, 1988), es responsable uno de cada
diez niños de vida perdidos en la población. En el año 2020, se sabe que la
depresión ocupo el segundo lugar, después de los problemas cardiacos.
En la ciudad de México, es de 4.1% en las mujeres en comparación con 1.6 en los
varones. Por otro lado, los síntomas depresivos severos se reportan con un 17%
en las mujeres, en comparación con 8.5% de los varones (Lara, 1999).
Se puede distinguir que la sintomatología depresiva manifiesta en los
adolescentes, es la mayoría de las veces resultado del propio proceso de la
adolescencia, el riesgo aquí es que se presente el riesgo de las drogas como una
manera de enfrentar y manejar estos síntomas, Lerner y Vicary Jr (1984) y
Pedersen y Lavik (1991) destacan que “los efectos de las drogas pueden ser en
principio muy reforzantes para el joven que padece problemas emocionales. Estos
problemas a la vez pueden también ser el resultado de uso de drogas” (Medina-
Mora, Villatoro, López, Berenzon, Carreño y Juárez, 1995).
Conocer el ambiente familiar de los adolescentes, permite saber cómo está
influyendo en las actividades y problemáticas a las que continuamente se
enfrentan, permite, además, reconocer, si la estructura familiar realmente puede
ser un factor protector presente en la ayuda durante la etapa de la adolescencia.
Andrade (1998). Indica que los conflictos en la familia, el hecho de permanecer
más tiempo con los amigos que con la familia, el vivir con un solo padre en
hogares reconstituidos son indicadores significativos de uso de drogas, consumo
de alcohol y tabaco en los adolescentes.
Es de importancia señalar que también la familia y sobre todo los padres del
adolescente, pueden llegar a sentirse de una forma confusa o indecisa sobre
cómo comportarse con sus hijos adolescentes, porque tienen que superar la
separación de los hijos, tienen que aceptar que ya tienen una vida social activa, y
también que ya son capaces de elegir y tomar decisiones como también hacerse
responsables de sus propios actos.
El ambiente familiar y también el malestar emocional se presentan como factores
que pueden influir hacia el consumo de estupefacientes en los adolescentes. Otros
factores que se conocen propiamente de riesgo al que enfrentan son el nivel
socioeconómico, el lugar donde habita, los lugares que frecuenta, así como contar
con amistades que utilizan las drogas, la presión de los compañeros o mismos
“amigos”, el fracaso escolar; además de querer “experimentar cosas nuevas”,
también como buscar igualdad o superioridad en su zona de amistades, satisfacer
su curiosidad y olvidar los sentimientos contradictorios que experimenta hacia sí
mismo, hacia los demás, hacia su entorno en el que está. Todos estos factores
que se conocen influyen o pueden influir en muchas ocasiones en el adolescente.
7

El hecho de que empiecen a probar ya sea por “diversión”, curiosidad, como


manera de escapar, de liberarse de las situaciones o problemáticas que se les
presentan, así sin darse cuenta se produce el hecho de llegar a la dependencia
del uso de drogas.
Con base a todo lo anterior, en este trabajo de investigación se considera
importante el papel de la familia y la presencia de la depresión, falta de atención,
en los adolescentes como factores influyentes hacia el consumo de drogas.
De este modo, los objetivos de este trabajo, son:
 Comparar el nivel de consumo de drogas que hay en la localidad
 Comparar el nivel de depresión que hay en mujeres y hombres
 Comparar y observar el entorno familiar de los adolescentes
 Conocer cómo es que buscan los estupefacientes
 Hacer reflexión y ayudar a los adolescentes que están en problemas de
adicción
8

CAPITULO 1: ADOLESCENCIA
1.1 Definición
Desde una perspectiva etimológica, el vocablo “adolescencia” proviene del
verbo latino “adolescere”, cuyo significado es “crecer”, “madurar”, “llegar a la
“maduración “. Fuentes (1989), da a entender que ese crecimiento en el que todo
el mundo tiene que pasar o ha pasado, involucra tanto los aspectos de desarrollo
intelectual, así como también los cambios físicos, emocionales, etc…
Para Fierro (1995), la adolescencia constituye un periodo y un proceso:
a) De activa desconstrucción de un pasado personal
b) De proyecto y de construcción del futuro a partir de un enorme potencial y
acervo de posibilidades activas que el adolescente posee y tiene conciencia
de poseer.
De esta manera insinúa y afirma, que la adolescencia es una de las etapas más
psicosocial y, no solamente fisiológica.
Ahora bien, Delval (1994), considera que es durante la adolescencia cuando se
alcanza la etapa final del crecimiento, con el comienzo de la capacidad de
reproducción, aunado a esto, se inicia la inserción en el grupo de los adultos y en
su mundo.

Perspectivas Teóricas
Aguirre (1998), Hall (1844-1924), toma el concepto darwiniano de evolución
biológica y lo elabora como una teoría psicológica, de manera a que de la misma
forma en la que la humanidad ha evolucionado a través de etapas, el individuo
desarrolla unas fases hasta llegar a la adultez, o sea: infancia, niñez, juventud y
adolescencia. Como tal la infancia y la niñez son casi el mismo proceso, la
juventud representa la transición de la humanidad, por consiguiente, viene la etapa
de la adolescencia que supone la fase avanzada del desarrollo, previamente
llegando a la madurez.
9

Hall define la juventud (8-12 años), como una etapa preadolescente, en la que se
desarrolla una vida educativa un tanto igual y tienden a ser salvajes en cuanto a
su humor. A la adolescencia (12/24-25 años), la define como una etapa
tormentosa, llena de turbulencias y contradicciones en donde la sexualidad será el
gran motor adolescente.
Los psicoanalistas han subestimado, incluso negado la existencia de la
adolescencia, no obstante, tienen en claro que la adolescencia es, en parte, “un
invento de los adultos”, y lo llamaron “adultocentrismo”. También han afirmado los
acontecimientos que han sido estudiados sobre la adolescencia están
profundamente ligados a la vida infantil y que la adolescencia está ligados a la
vida infantil, ya que para ellos la adolescencia es más un estado de personalidad
que una etapa del desarrollo del individuo.
Enfoque psicosocial
Los psicólogos que laboran sobre el tema de la adolescencia afirman que el origen
que tienden a tener los cambios de los adolescentes, esencialmente, imputable a
determinaciones externas, por ejemplo, a interacciones sociales y a la necesidad
de adaptarse a los nuevos roles. En este sentido, se pone de manifiesto que el
propio adolescente tiene que desempeñar roles contradictorios (rebelde para con
sus compañeros y de hijo sumiso para con su padre), lo que repercute
notablemente en la vivencia de su entidad (Aguirre, 1998)
Por tanto, Delval (1994), indica que, desde el enfoque psicosocial, la adolescencia
se atribuye primordialmente a causas sociales exteriores. Ya que de esta manera
las diversas problemáticas que se viven y están presentes durante la adolescencia
son el resultado de presiones y tensiones que vienen desde la sociedad. Al mismo
tiempo los adultos pueden exigir y tienen mayores expectativas y exigencias
respecto a los adolescentes, y es obvio que esas mismas exigencias hacia los
adolescentes pueden ser insoportables.
Enfoque Cognitivo
Para Piaget, el pensamiento se hace formal desde la edad de los 11 años, de
forma que va desde la sujeción hacia lo real y directamente percibido a lo
abstracto y lo posible: “el mundo real no es más que una porción de lo posible”.
Así fue su razonamiento, se hace hipotético-deductivo, lo que da a entender al
adolescente a tener nuevas posibilidades mentales. Añade además que, lo
caracteriza el desarrollo cognitivo son las sucesivas y más complejas formas de
organización y adaptación que hacen que cada periodo de edad tenga una forma
cualitativa diferencial de cognición (Aguirre, 1998).
No obstante, desde ese enfoque cognitivo, Delval (1994), señala a partir de
Piaget, que durante la adolescencia se producen importantes cambios en el
pensamiento que van unidos a modificaciones en la posición social. El individuo se
10

suele insertar hacia la sociedad, pero tiende a modificarla, a fin de que, elabora
planes de vida, lo que consigue gracias a que ya tiene la capacidad de razonar no
solo sobre lo real, sino también sobre lo posible. Las transformaciones afectivas y
sociales van unidas a cambios o pensamientos. De forma que la adolescencia se
produce por una interacción entre factores sociales e individuales.
Se puede decir que la adolescencia es un fenómeno psicológico que se ve
determinado por la pubertad, los diversos cambios que se suelen presentar para el
adolescente influyen directamente para él.

1.2 El papel de la familia durante el proceso de la adolescencia


Termino Político
La familia, su valor, su función y su misión, como tal, dentro de la sociedad, es
clara e incontestable. En ella se da la renovación generacional que permite la
preservación de las naciones, la generación, y la creación de riqueza, el aumento
de productividad, el desarrollo de las instituciones políticas, sociales, etc…
Termino De Vida
La familia es el componente fundamental de toda sociedad, donde cada individuo,
unido por lazos de sangre o afinidades logra proyectarse y desarrollarse. En este
contexto familiar, que empieza desde la infancia y la convivencia propia, donde el
hombre y la mujer adquirirán habilidades y valores que lo ayudarán a superarse y
replicar estos principios al momento de conformar su propia familia.
Una encuesta realizada por Integración- Grupo De Análisis Y Comunicación,
señala que la única forma de lograr la unión familiar es a través de la
comunicación y comprensión entre sus miembros. Precisamente, ante la pregunta
realizada “¿Cómo llegamos al futuro imaginado?”, un 56% respondió que esta
forma de interrelación es la más importante para ellos y sus vidas.
La pregunta aquí es ¿Qué lleva una familia a progresar, a salir adelante y
mantenerse unida?, un primer paso es la demostración de confianza desde la
infancia, basado en el ejemplo y la coherencia entre lo que se dice y hace.
Asimismo, fortalecer y reconocer las habilidades y condiciones que se tienen en
los integrantes de la familia, que los ayude a superarse para la vida.
Otros componentes son la valoración y aceptación de los hijos e hijas con sus
defectos y cualidades; eso también les permitirá reconocer sus errores y
remediarlos. Eso también ayudará y dará autoestima, independencia y buena
autoestima.
11

Todos estos factores ya compartidos en el seno familiar, y complementados desde


la escuela u otros factores externos de la sociedad, formara a mejores personas y
hogares más estables y unidos.
(Producción y Redacción De Textos: Amelia Villanueva Ramírez)
Ahora sí, vayamos con el término de la familia en este proceso llamado
“adolescencia”
Ausabel (1983), señalo que la familia revela una variedad de formas estructurales
entre ellas la familia extensa, la nuclear, la polígama y la comunal. En casi todas o
si no es que, en la mayoría de las sociedades, la familia nuclear es la primera
matriz social, es dentro de esta donde se adquiere la personalidad.
Por lo consiguiente, desempeña las funciones básicas de auxiliar física y
emocionalmente a los niños, asumiendo una tal responsabilidad de su
socialización y aculturación, también administra el uso de bienes y servicios en
una estructura grupal continua, marcada por la división de trabajo y la
diferenciación de roles.
Ahora bien, por otra parte, para Ackerman (citado en Dulanto,2000), las
finalidades humanas y sociales esenciales para las que se ha establecido la
familia son:
 Provisión de alimentos, abrigo y otras necesidades materiales que
mantienen la vida y protección ante los peligros externos.
 Provisión de unión social que es la matriz de los afectos de las relaciones
sociales familiares.
 Oportunidad para desplegar la identidad personal, ligada a la identidad
familiar.
 Moldeamiento de los papeles sexuales, lo cual prepara, el camino para la
maduración y relación sexual.
 La ejercitación para integrarse a los papeles sociales y aceptar la
responsabilidad social.
 El apoyo al aprendizaje, a la creatividad y a la iniciativa individual.
Dulanto (2000), señala que toda dinámica familiar será considerada como un
proceso de vinculación sano dentro de la extensa pluralidad de conductas puestas
en acción para lograr ser familia, siempre que estas acciones y condiciones
permitan un desarrollo como grupo y también un desarrollo individual, sean niños,
adolescentes y adultos.
Además de todo eso, indica que las dinámicas familiares no son las mismas en
todas las familias, ya que esta se encuentra la diferencia por el número de
diversos componentes, nivel cultural y económico. La excesiva gama de
comportamientos familiares que se manifiesta en las poblaciones de las grandes
12

ciudades, con variantes que le dan a cada una de estas una personalidad
particular, resulta de la expresión del pensar, sentir, interpretar un sinnúmero de
tradiciones culturales, necesidades sociales, capacidad económica, características
étnicas, orientación religiosa, nivel de escolaridad experiencia y esperanza de
vida.
Dulanto (2000), considera que la familia, hoy en día, tiene muchos problemas y
dificultades relacionados con la educación y formación familiar, lo que lleva a que
atraviese por graves conflictos que suelen orillarla a crisis. Son muchos los
factores, tanto como internos como externos los que están ligados a la autoridad
paterna y entorpeciendo la educada comunicación en el seno de la familia y
especialmente la interacción con los hijos adolescentes.
En consecuencia, también ha señalado que, la vida urbana moderna, abundan los
factores que distraen la atención de lo importante, como entender lo esencial del
vivir y del sentir, así como resolver estos problemas en la vida intrafamiliar; cada
día lamentablemente hay menos comunicación entre padres e hijos y más aún
entre hermanos. Toda esta falta de comunicación en una relación humana y en la
dimensión entre unos y otros, entorpece y en ocasiones daña hasta aniquilar la
función y unión familiar. La solución para superar esta crisis, es la responsabilidad
afectiva, afecto, cautela, honestidad y también libertad en la comunicación y si es
necesario recurrir a un grupo terapéutico.
Además, también agrega, que la primera dificultad que se presenta en las familias
con adolescentes es el reajuste emocional en el que obligadamente entran los
hijos por el proceso de maduración emocional, que los transforma y los separa
gradualmente de la familia, como la única fuente de convivencia e intercambio
afectivo.
Con respecto a Conger (1980), señala que es durante esta etapa cuando los
padres y los hijos adolescentes deben aprender a establecer nuevas clases de
relaciones mutuas. La adaptación a esta nueva clase de relación que se lleva
acabo sería un poco más difícil para algunos padres- y adolescentes.
Durante los primeros años de la adolescencia los conflictos con los padres
resultan naturales y lógicos. A medida que los adolescentes amplían su horizonte
mental empiezan a darse cuenta de que sus valores y formas de vida familiares no
son los únicos posibles. Puede tomarle mucho tiempo, pero al final, el adolescente
probablemente concluirá que, aunque sus padres no pueden responder a todas
sus preguntas, sus opiniones y conocimientos, aún pueden serles útiles y al
menos, resultan conocidos. (Conger, 1980).
Para Ausabel (1983), los padres, en su carácter de agentes socializantes y
representantes de la cultura determinan muchas uniformidades (rasgos
psicobiologicos) y diferencias (rasgos psicosociales) interculturales en el
13

desarrollo, además son causa de gran parte de la variación que muestra la


personalidad de sus hijos en una cultura dada (rasgos idiosincráticos). El grado en
que los padres tienden a la aceptación, protección, a la dominación, etc…
De acuerdo con Conger (1980), el comportamiento de los padres tiene dos
dimensiones de particular importancia:
I. Amor contra hostilidad. Sin las fuertes y evidentes manifestaciones de
amor por parte de sus padres, el niño o adolescentes tienen muy pocas
oportunidades para poder desarrollar su autoestima, así como también,
para poder entablar relaciones constructivas y provechosas con los demás
y por tanto de sentir confianza en su propia identidad. El adolescente que
cuenta con el afecto, atención y cuidado por parte de sus padres es más
probable que pueda vencer obstáculos aparentemente insuperables.
II. Control contra libertad. De manera efectiva al mundo de hoy en día, los
adolescentes necesitan una disciplina, pero también necesitan una
disciplina, pero al igual necesitan independencia, confianza en sí mismos,
adaptabilidad y un fuerte sentido de sus propios valores. Estas cualidades
son de los padres que respetan a sus hijos, que los hacen participes de los
problemas, también en la toma de decisiones familiares y que estimulan el
desarrollo de la independencia apropiada a su edad, pero que, a su vez,
conservan confiadamente la responsabilidad final.
De esta manera, el comportamiento de los padres es fundamental para los hijos,
de manera que sin importar cuanto protesten, tanto los niños como adolescentes,
en ocasiones no desean que sus padres no sean iguales. Desean y necesitan que
se comporten como padres- que sean amistosos y comprensivos, pero al fin
padres (modelos de comportamiento de adulto), por lo que los padres en la
actualidad tienen el problema de establecer un equilibrio entre el autoritarismo por
una parte y la tolerancia excesiva por la otra, si esto lo pueden lograr, los
resultados pueden ser muy útiles tanto para los padres como para los hijos
(Conger, 1980).
De manera que el papel de la familia para el adolescente es muy importante, ya
que recibe la influencia de sus padres y de toda la familia, de tal forma que los va
a tomar como “modelos a seguir”. A través de su aprobación y desaprobación va a
prender a distinguir lo que está bien y lo que está mal; de esta relación con la
familia el individuo se sentirá motivado o no para obrar correcta o incorrectamente.
Estos modelos de conducta se presentan de distinta manera para mujeres y
hombres, porque las expectativas de los padres sobre su hijo o hija son distintas.
(Aguirre, 1996).
El empleo y la enseñanza de habilidades básicas para relacionarse puede mejorar
la calidad de vida familiar y proporcionar una buena base para la relación de los
hijos con los padres (Schwebel, 1991). De esta manera, señalo que los niños y
14

niñas que crecen en un entorno que les fortalece y en el que se lleva a cabo un
estilo de vida sano, estarán en la adolescencia con muchas actitudes positivas y
también habilidades básicas. Ya que estarán bien provistos para empezar a tomar
importantes decisiones con relación a las drogas y a otros asuntos relacionados
con la salud a los que se enfrentarán en algún futuro.
Como tal, la adolescencia es una etapa importante, en la vida de todo ser humano,
donde convergen un pasado y futuro, y donde se dan una serie de ajustes y
cambios en el individuo, así como también tiene mucho que ver su entorno.
Se puede tomar como característico de esta etapa el desprendimiento de la
familia, los cambios corporales que se encuentran fuera del alcance del individuo,
fluctuaciones en su estado de ánimo (ya sean bajos y altos), apego hacia un grupo
de amistades, etc… Por otro lado, se presenta la identificación sexual y la
búsqueda de la propia identidad, hecho que marca de manera transcendental a
todos los individuos que pasan por esta etapa.
15

CAPITULO 2: TRANSTORNO DE DROGAS


1.1 Que es el trastorno de consumo de drogas
El trastorno por el consumo de sustancias, siglas TCS, es un padecimiento que se
define como el uso problemático de una sustancia como alcohol, drogas o
medicamentos recetados. El individuo que consume intensamente y a pesar de las
consecuencias dañinas. Esto afecta su capacidad de funcionar día a día. A los
llamados “tcs” más graves se les llama “adicciones”. Ya que el uso de alcohol y
drogas es una de las causas principales de enfermedades prevenibles y muerte
prematura. En 2020, 6.2 millones de hispanos o latinos de 12 años en adelante
tuvieron un TCS en el último año (NSDUH, 2020). Casi 90% de este grupo nunca
podrá recibir tratamiento.
Esto ocurre cuando el consumo de estupefacientes de una persona lleva a que se
presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa. Este trastorno
también se le domina como “abuso de sustancias”
El consumo de drogas es un problema de gran magnitud con repercusiones tanto
en el individuo como en la sociedad. Para poder conseguir una reducción de la
demanda para el consumo de drogas y conductas adictivas (tecnologías de la
información y comunicaciones, videojuegos, juegos de azar) es fundamental el
desarrollo de medidas preventivas, por ser el instrumento más efectivo en la
actualidad. La prevención es el conjunto de actuaciones encaminadas a eliminar o
modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al
consumo de drogas u a otras conductas que pueden llegar a hacerse adictivas,
con la finalidad de llevar acabo la evitación a que se reproduzcan, lograr que se
retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema personal o
social.
Según la Organización Mundial De La Salud (OMS) una adicción es una
enfermedad tanto física y tanto como psicoemocional que crea una dependencia o
necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un
conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos,
16

genéticos, psicológicos y también sociales. Esto es una enfermedad progresiva y


fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones de
pensamiento y negación ante la enfermedad.
Aquí van algunos puntos de las adicciones:
 La adicción es una enfermedad crónica y también recurrente que se
caracteriza siempre por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a
pesar de sus consecuencias nocivas.
 Se considera una enfermedad que afecta al cerebro porque las drogas
modifican su estructura y funcionamiento afectando al sistema de
gratificación.
 Ciertos hábitos de conducta aparentemente inofensivos también pueden
convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana (familiar,
laboral, social). Estas adicciones comportamentales conllevan los
componentes fundamentales de los trastornos adictivos, como son la falta
de control hacia ellas y la dependencia.
¿Qué podemos hacer para prevenir estas adicciones?
La prevención de adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de
drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a:
o Fomentar factores de protección
o Eliminar o modificar los factores de riesgo

Con una finalidad que persigue la prevención de las adicciones, son:


o Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva
o Retrasar la edad de inicio
o Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno
social
También se han desarrollado programas de prevención y de ayuda, de
drogodependencia y de otros trastornos adictivos en diferentes ámbitos:
o Educativo
o Familiar
o De ocio o tiempo libre
o Comunitario

Como tal, el objetivo de estos programas de prevención es cambiar de manera


favorable el balance entre los factores de riesgo y los de protección frente a las
adicciones en las familias, escuelas y comunidades (como en este caso).
17

2.2 Las sustancias más comúnmente consumidas


Como ya está dicho las drogas son sustancias adictivas. Tanto legales como
ilegales, este tipo de sustancias (naturales o de síntesis) tienen la capacidad de
crear adicción. Sin embargo, clasificar las drogas por la capacidad de provocar
dependencia es difícil porque la adicción puede variar en función de diferentes
factores como la genética, la edad, el estado de salud mental depende también
mucho o el medio ambiente.
En este caso vamos a describir y hablar un poco de diez drogas más consumidas
en la localidad en la que nos encontramos:
1. Heroína. También llamada como “diacetilmorfina” es una droga
perteneciente al grupo de los opioides. Todos los opiáceos son drogas
adictivas que producen dependencia física en muy poco tiempo, dando
lugar a un síndrome de abstinencia intenso y desagradable.
2. Cocaína. La “benzoilmetilecgonina” o también conocida por los adictos,
“suave”, es una droga perteneciente al grupo de los estimulantes. La
cocaína es una de las drogas más adictivas del mundo debido a su
capacidad de producir placer intenso y estimular el sistema de recompensa
del cerebro.
3. Nicotina. La “metilpirrolidin” piridina es un alcaloide de la planta del tabaco.
Esta droga causa una gran dependencia física y síntomas de abstinencia
cuando se interrumpe el consumo. El tabaquismo es una adicción severa y
muchas personas encuentran gran dificultad para conseguir dejar de fumar.
4. Metanfetamina. También conocida por los adictos como, “La meta”, “La
tina” o “Criko-Cristal”, es una poderosa droga estimulante capaz de
provocar gran sensación de bienestar y euforia. Al igual que otros
estimulantes, provoca con rapidez dependencia física y psicológica.
5. Alcohol. Se trata de una droga legal altamente adictiva. El alcohol puede
provocar una fuerte dependencia física y psicológica. El alcoholismo es la
adicción más frecuente del mundo, junto al tabaquismo.
18

6. Clonazepam o Benzodiazepinas. Son drogas legales utilizadas para tratar


la ansiedad y el insomnio. Son muy adictivas y pueden provocar una gran
dependencia física.
7. Opioides recetados. Son medicamentos utilizados fundamentalmente para
aliviar el dolor. Estas sustancias son drogas legales muy adictivas, como el
fentanilo . Pueden provocar gran dependencia física y están muy
relacionados con casos de sobredosis.
8. MDMA. El ‘éxtasis’ es una droga sintética que produce una elevada euforia
y empatía. Puede provocar adicción por su capacidad de producir un placer
intenso
9. Marihuana. Muchos dicen que es la droga más normal y sana, ya que
proviene de algo natural (o sea ser una planta). Si bien, la marihuana no es
tan adictiva como otras drogas, pero su consumo habitual puede provocar
una gran dependencia psicológica.
10. Inhalantes. Abarca una amplia categoría de drogas como el óxido nitroso
“gas de la risa” o “Monas”, aerosoles y disolventes. Estas drogas pueden
ser altamente adictivas y ocasionar importantes efectos adversos.
Aquí un análisis de las drogas más perjudícales:

Gráfico ‘Las drogas más perjudiciales’, adaptado de ‘Drug harms in the UK: a
multicriteria decision analysis’
19

Adaptado de ‘Clasificación del daño de las 10 drogas más adictivas, incluidos los
analgésicos opioides. Una perspectiva de médicos alemanes expertos en
adicciones’.
Por otra parte, también hay muchas más drogas nuevas psicoactivas, cada una
con efectos propios y riesgos únicos.
Algunas de estas sustancias pueden resultar ser muy toxicas y adictivas. En líneas
generales, podemos clasificar las nuevas drogas más adictivas en cinco grupos
distintos.
1. Cannabinoides sintéticos. Son compuestos que imitan los efectos del THC,
el ingrediente activo de la marihuana. Son drogas como el ‘pescao’, el
Spice o la marihuana sintética.
20

2. Catinonas sintéticas. Son sustancias estimulantes que imitan los efectos de


la cocaína y las anfetaminas. Por ejemplo, la mefedrona (sales de baño) o
el alfa-pvp. Crean adicción con rapidez y son bastante tóxicas.
3. Benzodiazepinas sintéticas. Estas sustancias imitan los efectos de las
benzodiazepinas y son drogas muy adictivas. Por ejemplo, el etizolam,
clonazolam, etc.
4. Nuevos opioides sintéticos. Son compuestos que imitan los efectos de los
opiáceos tradicionales como la heroína o la morfina. Por ejemplo, los
derivados del fentanilo, los nitacenos, el U-47700 (heroína rosa), etc.
5. Nuevos psicodélicos. Este tipo de drogas imitan los efectos del LSD o los
hongos de psilocibina (‘setas mágicas’). Por ejemplo, la cocaína rosa, el
2C-B, 25I-NBOMe, etc.

Es importante saber y tener en cuenta que la producción y consumo de drogas


emergentes está en constante evolución y que se sintetizan muchas de estas
sustancias constantemente. Por lo tanto, esta lista que llevamos a cabo no es
exhaustiva y pueden existir otras muchas drogas en el futuro.
El consumo de “NPD” es una de las grandes preocupaciones más creciente en
casi todo el mundo, ya que a menudo se comercializan como alternativa legal a las
drogas tradicionales y pueden obtenerse muy fácilmente hoy en día con la ayuda
del internet.
21

2.3 Etapas por las cuales pasan para llegar a ser consumidor compulsivo
La causa exacta del consumo de drogas se desconoce como tal. Los genes de
una persona la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento
emocional que puede tener cada individuo, la ansiedad, depresión y el estrés
ambiental pueden ser factores intervinientes.
Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias,
tienden a tener depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés
postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y
caótico, junto con la baja autoestima, son también muy comunes.
Es posible que los niños crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas y
tengan un mayor riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más
adelante en la vida por razones ambientales como genéticas.
Ahora sí, vayamos con las etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la
adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las
etapas que los adultos. Las etapas son:
 Consumo experimental: típicamente involucra a los compañeros, se hace
para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a
los padres u otras figuras de autoridad.
 Consumo regular: el consumidor falta cada vez más a la escuela o trabajo;
le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para “remediar”
sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia;
puede cambiar las verdaderas amistades por aquellos que son
consumidores regulares o adictos (pues piensa o cree que ellos si son de
verdadera importancia en su vida); muestra aumento de tolerancia y
capacidad para “manejar” la droga.
 Consumo problemático o riesgoso: el consumidor pierde total motivación;
no le importa la escuela ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento
obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que otros
intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna
22

reservado; puede comenzar a vender drogas o TODO lo material que


encuentre o hasta incluso, robar, asaltar, o hacer actos de delincuencia,
para poder ayudarse a sostener ese habito; el consumo de otras drogas
más fuertes puede aumentar; se puede incrementar los problemas legales.
 Adicción: no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema
a toda costa; el estado físico empeora; puede haber roto los lazos con los
miembros de la familia o amigos.

Ahora bien, la implicación de la familia en la prevención es de total importancia por


ser una constitución fundamental en nuestra sociedad. Cumple una función
protectora para las personas sea cual sea su cultura, país de origen, religión o
ideología.
El entorno familiar es un espacio de socialización primordial que ocupa un lugar
destacado para la adquisición de creencias, actitudes, normas sociales y valores a
partir de los cuales las personas desarrollan unas u otras conductas.
Las figuras parentales aprenden:
 Habilidades de interacción familiar
 A fijar expectativas claras
 A supervisar la conducta de sus hijos
 A establecer limites
 Otros aspectos específicos del consumo de drogas y de otras adicciones
23

CAPITULO 3: CONSUMO DE DROGAS EN MÉXICO

3.1 Índice de consumo en México


En los últimos años, se tomó en cuenta en el incremento de consumo de drogas
legales, ilegales y médicas en nuestro país ha presentado un crecimiento
importante. La disponibilidad de las drogas literal las puedes encontrar casi que a
la vuelta de la esquina y este problema ha hecho una problemática social como la
pobreza la desintegración familiar y las características propias de la adolescencia,
entre otros, hacen que se haya producido un incremento en el uso y abuso de
sustancias psicoactivas entre la población joven del país. (Mariño, Romero, y
Medina-Mora, 2000).

En la última década, México se ha convertido en la principal vía de introducción de


drogas a Estados Unidos, lo que ha facilitado el acceso de diferentes drogas al
interior del país, es decir no solo pasa, sino que se queda, de ahí el incremento y
el fácil acceso a las diferentes drogas por parte de la población en general. Esta
situación se ha acentuado a raíz de los últimos acontecimientos en Estados
Unidos, lo que se ve reflejado en la vigilancia extrema en la frontera México-
Estados Unidos.

Respecto a la pregunta de por que ingieren drogas de los adolescentes (Conger,


1980), considera que “los adolescentes son característicamente curioso respecto
de su mundo en expansión y se muestran mucho más inclinados, que la mayoría
de los adultos, a tomar riesgos”, esto puede ser porque en parte desean demostrar
que no son cobardes, así como a su sentido de la aventura, por otra parte, porque
no creen que les pueda suceder algo grave. De manera que, para muchos
adolescentes, la experimentación con drogas puede ocurrir sencillamente por
curiosidad, por un sentido de audacia o por la oportunidad de hacerlo.

Aunque haya diversidad en cuanto a la situación socio-económica de los


adolescentes, el uso de las drogas está presente en los diversos estratos sociales
del país. Mariño y cols (2000), afirman que los adolescentes responden a los
24

impactos familiares, culturales, políticos y sociales de su tiempo y entorno,


enfrentando estas situaciones de diversas formas: una de ellas es el consumo de
sustancias.

El uso y abuso de drogas, conducen a la dependencia, ya sea psicológica o


fisiológica. La dependencia de las drogas es un complejo fenómeno
biopsicosocial. Conforme a la adicción se arraiga, la experiencia de la persona se
empobrece y el habito dominante se convierte en el centro de su vida, afectando
nocivamente la salud y conducta del individuo, incluyendo a la familia y muchas
veces también a la sociedad (De la Fuente, Medina- Mora y Caraveo, 197).
México es un país de niño y de jóvenes, el 38.6% de la población son niños y
niñas con edades entre los 0 y los 14 años y el 29.6% son jóvenes de 15 a 29
años. Entre estos dos grupos se concentran en el 68.2% del total de residentes del
país (Eternod, 1996).

A partir del interés por estudiar la prevalencia y las consecuencias del uso de
sustancias en México, la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el instituto
Mexicano de Psiquiatra (I M P), ahora Instituto Nacional de Psiquiatra (I N P),
realizan desde 1976, mediciones epidemiológicas de tipo transversal con muestras
representativas de la población estudiantil en los niveles de enseñanza media y
media superior, realizando mediciones casi cada dos años en este tipo de
población. (Castro, Valencia, 1978). La mayor parte de estas mediciones se han
realizado en el Distrito Federal y la zona metropolitana.

Los resultados que están escritos en “el cuadro 3.1” (así llamado), indican que en
entre 1975 y 1978, las drogas de más consumo entre los estudiantes fueron la
marihuana, los inhalables y las anfetaminas. Señalaron también que, a partir de
1978, los inhalables fueron la droga de mayor consumo. Además, revelan el
consumo de nuevas drogas como son el éxtasis y el crack.

En 1976 no se encontraron variaciones por región, no así en 1986, en donde se


representaron variaciones importantes: la zona más afectada fue la del norte con
un consumo de marihuana de 3.7% y de cocaína de 1.3% para la zona sur, el
consumo fue de menor en ambos casos, 1.6% y 0.6%, respectivamente. En
cuanto al consumo de alcohol y tabaco, fueron de 56.7% y 40.2% respectivamente
(Castro, et al, 1986).

En el estudio nacional de 1991 (IMP, SEP, 1992, Medina-Mora, Rojas, Juárez, et


al,
25

1993), se reporta que los inhalables siguen siendo la droga de mayor consumo;
los estados mas
afectados por el consumo principalmente fueron Querétaro (5.82%), Hidalgo
(5.73%), Baja
California (5.06%) y el Distrito Federal (5%). En cuanto al consumo de mariguana,
se presentó
principalmente en Baja California (2.99%), Jalisco (2.87%), Distrito federal (2.8%)
y en
Campeche (2.74%). Con relación al consumo de cocaína, fue mayor en Baja
California (1.91%),
Sonora (1.57%), Sinaloa (1.41%), Jalisco (1.36%). Para el Distrito Federal, el
consumo de esta
droga fue de 1.03%, en cuanto al consumo de alcohol y tabaco, las prevalencias
fueron de 49.69%
y de 29.45%, respectivamente

En los estudios hechos en el D. F, en los años de 1989, 1991, 1993 y 1997


(Villatoro,
Medina-Mora, Fleiz, et al, 1999), se observa un incremento en el consumo de
tabaco de un 10%,
de manera que el consumo ha pasado de 44.8% a 55.4%. En tanto, el consumo
de alcohol en el
último mes, ha sufrido un aumento de casi 15% de 1991 a 1997. Por lo que
respecta al consumo
de marihuana se incrementó de 1991 a 1997 en 1.6%, pasando a ser la droga de
mayor consumo.
La cocaína también muestra un incremento sustancial, pasando de 1.3% al 4.1%,
lo que la ubica
como la segunda droga de mayor preferencia. En tanto los inhalables presentan
una ligera
disminución de un 1%, con una prevalencia de 3.9% en 1997. El consumo de
tranquilizantes se
mantiene cerca del 3.5%, en los distintos estudio
26

Con base a los estudios y sus resultados, se observa un incremento considerable en


cuanto a la magnitud y a extensión y la extensión del consumo de drogas entre la
población adolescente, además de variaciones regionales.
Macia (2000), indica que de acuerdo con el estudio “Informe de un grupo de estudios
de la O M S” (1973), para que inicie y se mantenga el consumo de drogas, con
frecuencia aparecen uno o varios de los siguientes motivos: satisfacer la curiosidad
sobre los efectos de las drogas; adquirir la sensación de pertenecer a un grupo, de
ser aceptado por otros; expresar indiferencia, hostilidad y rebeldía; tener
experiencias placenteras, nuevas, emocionantes o peligrosas; adquirir un estado de
superior de conocimiento o de capacidad creadora; provocar una sensación de
bienestar y tranquilidad; escapar de algo, necesidad de evasión.
Los factores inciden sobre el consumo de drogas suelen ser diversos y a la vez
particulares. En el siguiente apartado se mencionarán los factores de protección y de
riesgo hacia las drogas en los adolescentes.

3.2 Entorno en el que se desenvuelve


Empezamos con una pregunta muy frecuente, ¿Qué relación hay entre la adicción y
su entorno?. Antes de responder si podemos salir de una adicción dentro de nuestro
propio entorno, vamos a comenzar situándonos mediante herramientas disponibles
para una detección temprana. Partimos de un dato bastante preocupante:
Casi un 1/3 de los alumnos de educación secundaria, entre los 14 y los 17 años
aseguran haber realizado una práctica de consumo abusivo de alcohol en los últimos
15 días y el porcentaje de los que aseguran haber bebido en los últimos 15 días es
del 75%.
¿Cómo afecta el entorno a las adicciones en los menores?
Siempre los diversos contextos son decisivos en el desarrollo biográfico de una
persona: la familia, el círculo de amigos, la Escuela, el barrio... el entorno moldea de
forma directa el comportamiento y la toma de decisiones, especialmente en los
primeros estadios de la vida. A este hecho le unimos hoy la particularidad de vivir en
una sociedad cada vez más conectada y, sobre todo, más acostumbrada al concepto
de "lo quiero todo y lo quiero ya". Los jóvenes dejan de valorar las consecuencias
que tienen sus actos a largo plazo atraídos por las alternativas rápida y
complacientes del alcohol, los estupefacientes o las casas de apuestas.
¿Qué nos dicen las encuestas?
27

Actualmente, no existen herramientas para la detección precoz del alcohol y las


nuevas tecnologías, cada vez más frecuentes en edades tempranas. Un dato
preocupante son los consumos abusivos de alcohol en los niños de 12-14 años,
tendiendo a la bajada de edad.
¿Qué herramientas podemos tomar?
Existen una serie de preguntas clave dirigidas al paciente y familiares, las cuales nos
ayudan a detectar en los menores los síntomas de un comportamiento adictivo
dentro del entorno familiar. En esta indagación se busca sobre todo individuar los
comportamientos sintomáticos de una adicción: mentiras, manipulaciones, labilidad
emocional, victimación, trastornos obsesivos, compulsividad, baja tolerancia a la
frustración, impulsividad, dificultades de adaptación...

Quieren ser admitidos, pero cuando llega el consumo abusivo se traduce en


aislamiento social... se ha convertido en un adicto.
El mejor lugar para que los adolescentes aprendan valores positivos acerca de las
relaciones y adquieran habilidades para vincularse es el hogar, junto a la familia. La
mayoría de estos valores y de estos conocimientos se adquieren en la vida cotidiana,
cuando se brinda a los hijos atención, amor incondicional aliento, apoyo y afecto. Es
inevitable que surjan conflictos en todas las familias, aun cuando las relaciones sean
optimas; el conflicto es normal. Sin embargo, se puede resolver cuando se presenta.
(Schwebel, 1991).
Las conversaciones que fomentan la reflexión y clarificación de valores. Abordar
temas cargados de valor como religión, sexo, calificaciones, comportamiento
adecuado y, por supuesto, las drogas, ayuda a los adolescentes a reflexionar sobre
sus valores que ya tienen dados.
El dialogo en la familia también es uno de los factores más importantes para poder
alentar a los hijos a pensar en un futuro, cuando surja el tema de las drogas. Las
drogas pueden resultar a veces muy atractivas, pero los adolescentes deben ser
capaces de proyectarse en el futuro y ver los efectos nocivos de su uso. La familia
fortalece, si la atmosfera del hogar es apta para las conversaciones que favorecen la
reflexión.
El papel que desarrolla la familia con relación al consumo de drogas en los
adolescentes, en gran mayoría es preventivo. La prevención desde la familia requiere
de información y educación por parte de los padres. Así Macia (2000), indica que la
información que los padres deben tener acerca de las drogas abarca: las principales
drogas existentes y su acción; las razones para su uso; los factores que facilitan o
inhiben su uso; y, la importancia de mantener abierta la comunicación y una buena
28

relación con los hijos, para que puedan discutir, ambas partes, abiertamente sus
posiciones ante el uso de drogas. También considera que los padres han de:
o Darse cuenta de que el problema del consumo de drogas ya es un tema
mundial.
o Darse cuenta de que existe un problema local de las drogas.
o Ser conscientes de que ninguna familia está a salvo del consumo de drogas
en la propia casa.
o Saber que la gente joven suele estar mejor informada que sus propios
padres.
o Aprender todo lo posible sobre las drogas a través de fuentes exactas.
o Hablar con los hijos sobre este problema.
o Darse cuenta de que todas las drogas son diferentes en su efecto y en el
grado de peligro.
o Tomar una postura basada en los hechos y no transmitir una información de
la que no se esté seguro.
o Aceptar la posibilidad de que el abuso de una droga no significa que su hijo
sea un enfermo mental, sino que él es una parte del problema social más
amplio.
De esta forma, la prevención desde la raíz de la familia pasa por las ramas de la
información-educación de los padres y no debe quedar de ninguna forma reducida
al tema del consumo de drogas.
Las drogas afectan el estado de ánimo, la concentración, la retención de
información, y en general la memoria. Claramente interfieren en el aprendizaje y
en el rendimiento escolar o hasta laboral, además (en caso de los adolescentes)
interrumpir un crecimiento normal y sano. Dicho esto, se presenta la dificultad que
tienen los adolescentes para imponerse limites, por lo que una vez experimentan
con las drogas es probable que les resulte detenerse, además de que perciben
inmunes a la adicción, del mismo modo que se consideran inmunes al embarazo y
a las enfermedades realmente serias.
Schwebel (1991), son tres las razones principales por las que los adolescentes
usan drogas:
1) Para lograr experiencias placenteras, puesto que, los adolescentes
desean sentirse bien y sobre todo divertirse.
Tienen curiosidad; buscan nuevas sensaciones, desean alterar su
estado de consciencia, tener energía e incluso experimentar
alucinaciones, desean vivir experiencias nuevas, excitantes y con
riesgos
2) Para aliviar el estrés, pues para ellos tienen la mentalidad de que,
solo eso podrá ayudarlos a escapar de su realidad, una experiencia
29

de alteración del estado de ánimo. Las utilizan también para


“enfrentar situaciones de tensión”; para animarse o evitar sentirse
mal.
3) Para lograr la aceptación, este también puede ser una de las
causas, muchos adolescentes las utilizan porque lo consideran
“audaz”.
Ya que, desean pertenecer al grupo de compañeros que se drogan
y ser aceptados por ellos. Otra influencia social, la presentan los
adultos, ya que los adolescentes observan que los adultos usan
droga y los imitan con el objetivo de parecerse más a ellos.
Asimismo, este autor considera cuatro etapas del consumo de drogas, como son:
1. Uso experimental: los adolescentes prueban las drogas por curiosidad. Pueden
responder a la presión de los compañeros, intentar obtener una droga o usarla
cuando
se les brinda. Una vez satisfecha esta curiosidad, puede interrumpir su uso, volver
a
usarla cuando se les ofrece o bien, pasar a la segunda etapa.
2. Búsqueda de cambios en el estado de ánimo: conociendo los efectos de las
drogas sobre
el estado de ánimo, los adolescentes integran la droga a sus vidas. Invirtiendo
más 45
tiempo y más dinero en el uso de la droga. Pero el uso sigue siendo ocasional, se
limita
a reuniones sociales y no interfiere con el funcionamiento normal del individuo. En
esta etapa, experimentan la droga como algo positivo y se siente a gusto bajo su
influencia.
3. Uso nocivo: Se distingue porque el uso comienza a ser preocupante. Se utilizan
las
drogas para enfrentarse a los problemas cotidianos, por lo que el funcionamiento
cotidiano se ve afectado. Se vuelven irresponsables, baja su rendimiento
académico. Se
presentan cambios de actitud, conflictos con la autoridad y comienzan a
experimentar
efectos físicos negativos. Tienden a invertir tiempo con amigos involucrados en las
30

drogas y a creer que pueden abandonar el uso en cualquier momento. La culpa


que se
asocia a la mala conducta llega a dañar la autoestima y contribuye a un estrés
mayor y,
con ello un probable aumento en el consumo de la droga.
4. Dependencia: en esta etapa, las drogas dominan la vida de los adolescentes,
pues se
ven impulsadas a usarlas. La persona dependiente se aísla y se aliena, se siente
mal
consigo misma y usa la droga para “medicarse” contra esos sentimientos. El
funcionamiento físico, psicológico y social se ve severamente dañado. En esta
etapa es
probable que el uso de la droga provoque poco o ningún placer, pues la sustancia
se
ingiere como un escape de la realidad o del sufrimiento de la abstinencia. Se
presenta
una actitud apática, reservada y descuidad.

Para poder reconocer si un adolescente usa drogas, es necesario tener un marco


de referencia, o sea conocer el comportamiento normal del sujeto, para así poder
observar cambios sustanciales. Estos cambios pueden ser normales y saludables
y en otros casos pueden ser problemáticos, en ocasiones algunos estarán
relacionados con las drogas, en otros se deberá el proceso mismo de la
adolescencia.
Si la familia como factor preventivo no cumple su función, es común que cuando
se alcanza la etapa adolescente se presente una problemática mayor a los
individuos, aunada probablemente a un mayor riesgo hacia el consumo de drogas.
Musacchio (1992), señala las características de las familias de adictos y se
distinguen por varias características, como:
 Es común encontrar otras personas con el mismo problema, aunque no sea
evidente.
Suelen tener múltiples adicciones: a psicofármacos (sedantes, estimulantes,
hipnóticos,
31

etc.), a medicamentos (digestivos, purgantes, gotas oculares, analgésicos, etc.), a


la
comida y a drogas socialmente aceptadas, como tabaco y alcohol. A veces la
adicción
se refiere a una conducta, como los juegos de azar, el cine, la T.V., o el
consumismo.
 Son familias, en general, con malas relaciones maritales, donde muchas veces
el único
vínculo es un hijo dependiente e inmaduro que ante tal situación se refugia en las
drogas.
 Son familias con un pasado difícil, con situaciones ocultas. Los padres no tienen
autoridad sobre los hijos y es evidente la falta de límites. Con un régimen arbitrario
que
oscila ente la rigidez, el autoritarismo y la permisividad total.
A pesar de que los papeles de la estructura y proceso familiar están disponibles en
la literatura del abuso de sustancias hay escasos trabajos empíricos sobre el
proceso familiar y el uso no clínico de sustancias (Turner, Irwin y Millstein, 1991).
Turner, Irwin, et al (1991), realizaron un estudio en el que diversos investigadores
indican
que los adolescentes que están en hogares con un solo padre pueden tener más
riesgo por
engancharse en problemas de salud, ya que son menos los límites establecidos
sobre ellos y es
mayor su independencia emocional; estos autores encontraron que los
adolescentes de familias de
un solo padre estuvo más propenso a experimentar con sustancias que aquellos
de familia
intacta, además encontraron que los varones mayores de 16 o 17 años de padres
solos estuvieron
más propensos a usar diferentes sustancias. Estos datos, sugieren que los
adolescentes de familias
de un solo padre están más en riesgo ya que son más deseosos de experimentar
y/o porque tienen
32

más oportunidades de sobre pasar los límites parentales.


Kandel (citado en Schwebel, 1991) indica que las estadísticas muestran que
cuanto más
temprano se comienza a consumir drogas, mayores son los riesgos de eventuales
problemas. Esto
tiene una razón, y es que cuanto más joven se es, menor es la madurez y menor
la posibilidad de
autocontrol.
Castro y Maya (1982), describen a los adolescentes que usan drogas como
adolescentes
con dificultades en el manejo de la frustración, pertenecientes a familias con
convicciones menos
“rígidas” y donde se ha visto que a mayor número de apoyo y controles de los
padres hacia los
hijos, menor uso de drogas por parte del adolescente, y confirman la necesidad de
la existencia de
servicios de asistencia y orientación al adolescente, que incluya a la familia, en
sus programas,
rescatando su función preventiva con los hijos adolescentes.
Es importante destacar aquí, el papel socializador de los amigos, el cual es más
influyente al
principio de la adolescencia, ya que se ayudan mutuamente a superar las tareas y
las pruebas de la
adolescencia de múltiples maneras (Brown, citado en Stassen y Thompson, 1997),
para este autor
son cuatro, principalmente, los papeles que desempeñan las relaciones con los
compañeros y los
amigos más cercanos:
47
1. Cuando se presentan los cambios físicos típicos de la adolescencia, el grupo de
compañeros
funciona como fuente de información y como grupo de autoayuda, ya que son
ellos quienes
33

atraviesan por los mismos cambios.


2. El grupo de compañeros proporciona apoyo para ajustarse a los cambios del
entorno social
de la adolescencia, sobre todo al pasar a la escuela de enseñanza media y
superior, en
donde la población de los alumnos es más heterogénea y en donde se presenta
una
supervisión menos atenta a cada individuo por parte de los adultos.
3. “El grupo de compañeros mientras busca la autocomprensión y un sentido
estable de la
identidad, funciona como una especie de espejo en el que los adolescentes
comprueban su
imagen, uniéndose a los amigos que comparten muchas de sus propias
disposiciones, de sus
intereses y de sus capacidades”, así, los compañeros ayudan a los adolescentes a
definirse
para saber quiénes son y quiénes no son.
4. A través del grupo, los adolescentes exploran y definen los propios valores y
aspiraciones,
experimentando con diferentes puntos de vista, filosofías y actitudes hacia ellos
mismos y
hacia el resto del mundo.
Al respecto, Stassen y Thompson (1997), consideran que los padres y los
compañeros
representan influencias que normalmente son compatibles y complementarias. Los
compañeros
tienen más probabilidades de complementar la influencia de los padres durante la
adolescencia
más que de contradecirla; los valores y las creencias que los adolescentes suelen
compartir con sus
padres también afectan a sus decisiones sobre la elección de amigos y de
actividades.
34

Indican también que los problemas surgen cuando cualquiera de estas dos
influencias es
dominante o cuando alguno de ellos falta, cuando esto llega a suceder es más
factible que se
presenten problemas graves, que normalmente son la consecuencia de una serie
de factores, entre
los que se encuentran los problemas instaurados desde tiempo atrás en el hogar y
el temperamento
vulnerable, así como las tensiones especiales de la adolescencia, el contexto
particular de los
compañeros y el lugar donde se habita. Uno de los problemas más comunes es el
consumo de drogas.
Con respecto a la influencia del grupo de pares en el consumo de drogas, Conger
(1980),
indica que los adolescentes pueden probar las drogas por la influencia de su grupo
de amigos, sea
por la necesidad de ser aceptado o por probar que es tan capaz como ellos, en
otros casos, pueden
experimentar con las drogas para agradar al novio o a la novia.
Con base en lo anterior se puede observar que la elección de los amigos se ve
influida por
los padres, en la medida en la que estos puedan propiciar una relación
satisfactoria para el adolescente, van a ayudar a reducir el riesgo de la influencia
del grupo de pares hacia el consumo
de drogas en los hijos adolescentes.
Para Musacchio (1992), es en el nivel del ser humano individual, de la persona y
de su
medio inmediato, la familia, donde se encuentra la posibilidad de intentar una
prevención activa e
intensa, mediante la investigación de las condiciones que protejan a los seres
humanos y por
consecuencia a la sociedad, del riesgo de enfermar.
35

Además de que, en la tarea de la prevención se debe incluir la participación


ciudadana, los
organismos del sector salud en general, las escuelas, los medios de
comunicación, los organismos
gubernamentales y privados, y, sobre todo, la familia.
Se puede reconocer el fenómeno del consumo de drogas como multifactorial, sin
embargo,
es tarea de padres proporcionar a los hijos desde la infancia lo necesario para que
los individuos
puedan desarrollarse de la mejor manera en las diferentes etapas de la vida, sobre
todo en la
adolescencia, que es la etapa en la que se presentan no sólo cambios
psicológicos sino también
físico-biológicos, situación que conlleva sean los sujetos más vulnerables hacia el
consumo de
drogas, trastornos emocionales, etc…
36

CAPITULO 4: METOLOGIA
4.1 Hipótesis
En este presente estudio se basa en lo que yo pude ver y notar cada día en los
últimos años en mi localidad, ya que tenía a muchas personas conocidas y cerca
de mí que me contaron sus experiencias y vivencias con el consumo y adicción de
estupefacientes.
Como hipótesis central, se espera que este tema sea de reflexión y llegue a
muchas personas para la prevención, reflexión o como fuente de información.
De tal forma, el uso, abuso o dependencia a drogas es mayor entre aquellos:
 Hombres y mujeres adolescentes con un alto nivel de depresión.
 Hombres y mujeres adolescentes que tienen problemas en el entorno
familiar.
 Hombres y mujeres adolescentes que tienen un alto nivel de depresión
además de tener un ambiente familiar no satisfactorio o de ayuda.
Los objetivos de este trabajo son:
 Comparar el entorno familiar de los adolescentes hombres y mujeres.
 Conocer las causas e influencias para así llegar al consumo de drogas.
 Hacer reflexión o pueda ayudar a alguien.
37

-Variables dependientes
 Consumo de drogas. Para fines del presente trabajo, el consumo de drogas
(no incluye alcohol ni tabaco) se considera como base de los siguientes
valores:
a) No usuario. Es cuando el adolescente no ha utilizado drogas ilegales
(mariguana, cocaína,
inhalables, heroína o alucinógenos) ni drogas médicas (tranquilizantes,
anfetaminas,
analgésicos narcóticos o estimulantes), o si ha usado estas últimas, las ha
usado bajo
supervisión médica.
b) Uso experimental. El uso experimental se refiere al uso de cualquier droga
de una a cinco
veces, a lo largo de la vida del sujeto.
c) Uso moderado. Se refiere al uso de cualquier droga por más de cinco veces,
a lo largo de la
vida del sujeto.

-Variables independientes
 Síntomas de depresión. Se refiere a la presencia de síntomas depresivos
en el adolescente
durante la semana anterior a la aplicación del cuestionario. Cubre las siguientes
áreas:
ánimo depresivo, sentimientos de culpa y minusvalía, sentimientos de
desesperanza y
desamparo, retardo psicomotor, falta de apetito y trastornos del sueño (Villatoro,
Andrade-
Palos, Fleiz, Medina-Mora y Reyes, 1997).
 Ambiente familiar. “La familia es considerada la estructura básica de toda
sociedad, dentro
38

de la cual se da la socialización inicial del individuo. Entre sus miembros se


dan procesos
de interacción como la comunicación, el apoyo entre sus miembros y el
nivel de
integración lograda entre ellos”. En este caso, el interés radica en la
percepción que de estos
tres procesos tienen el adolescente (Villatoro, Andrade-Palos, et al, 1997)
a) La comunicación familiar. Se refiere al grado en que el adolescente percibe el
intercambio de información entre los miembros de su familia. Dicha
información abarca la narración de eventos cotidianos, problemas comunes,
situaciones personales o íntimas, etc.

b) Apoyo familiar. Se refiere a la percepción que tiene el adolescente sobre la


ayuda que brinda la familia para solucionar los problemas propios o comunes de
la familia, así como la ayuda que él proporciona a los miembros que tienen
problemas.
c) Cohesión familiar. Se refiere a la percepción que el adolescente tiene sobre el
compartir objetivos, intereses, metas, actividades cotidianas y actividades
recreativas entre él y los miembros de su familia.
d) Hostilidad y rechazo. Se refiere al grado de fricción y alejamiento que hay entre
los miembros de la familia, que se caracteriza por los bajos niveles de
colaboración y entendimiento entre todos sus integrantes.
39

Capítulo 5: RESULTADOS
5.1 Entrevistas
En este presente trabajo, se llevaron a cabo dos entrevistas de dos diferentes
puntos de vista. (Distribuidor y Consumidor).

Primera entrevista llevada a cabo. (Ex distribuidor anónimo)


Las primeras preguntas que se le formularon:
E= Hola, buenas tardes (anónimo), con la primera pregunta que le vamos a
realizar, es ¿Ha consumido alguna vez de su propio material?
A= Si, pero no por ser “adicto”, solo fue por curiosidad, solo por saber por qué se
volvían adictos. La verdad lo que te puedo decir es que en mi caso no me gusto y
lo mío nunca fue consumir
E= ¿Qué tipo de droga ha vendido más?
A= Pues la verdad en mi caso lo que vi en su momento, se iba más la denominada
“PIEDRA” o a lo que los consumidores llaman “Piky o Dura” pero ya en estos
tiempos no tarda en que el Cristal gobierne y sea el sucesor de todas las
adicciones.
E= ¿Las personas a las cuales les llego a vender eran mayores o menores de
edad?
A= Hay de todo, ya depende de cada “diller” (vendedor de estupefacientes). Ya
que en cada cabeza hay un mundo y tenemos diferente forma de pensar, por
ejemplo, yo de un adolescente que atendí una vez se me fue extendiendo la
clientela como epidemia (todos eran adolescentes de 13-18 años). Por obvias
razones o más bien pensando en mi hijo de 5 años me puse a pensar que esto no
40

estaba bien y así decidí de manera inmediata dejar de atender a los adolescentes,
aunque mi venta bajara de un 100% a un 65%.
E= ¿En su punto de vista, quienes compran más los hombres o mujeres?
A= Pues los hombres yo quiero creer, puesto que, la mayoría compraban del
diario de 1 a 5 “grapas” de la sustancia que fuera y las mujeres podían ser de cada
semana o cada 15 días contando fines de semana y quincenas, pero podían pedir
solo una vez, pero ya pidiendo una cantidad considerable rebasando hasta 10 a
15 “grapas” juntas o por igual, de la sustancia que fuera.
E= ¿Cómo fue su experiencia siendo distribuidor de estupefacientes?
A= Mi experiencia como tal fue buena, no me arrepiento de nada, por el hecho de
que yo no volví vicioso a nadie. Y digo que fue buena porque decidí meterme en
esto porque en su tiempo fue para sacarle provecho, y así fue como me hice de
mis cosas, obviamente sé que no es un orgullo ni nada bueno, pero si lo prefiero
mil veces a robar, secuestrar o incluso matar, eso no está en mi código.
E= ¿Qué droga consideraba que se vendía menos?
A= Sinceramente te mentiría si te digo alguna en específica, la droga es droga y
todas son bien consumidas, pero hay unas que salen más rápido que otras, como
cristal, cocaína, y piedra, tal vez la que menos se vende hoy en día es la
marihuana.

Ahora vamos con la segunda entrevista que se llevó a cabo. (Ex consumidor)
E= Hola, buenas tardes espero que te encuentres bien. Hoy te queremos hacer
una serie de preguntas sobre tu adicción.
E= ¿Desde qué edad empezó tu adicción?
G= Hola mi nombre es Gadiel, tengo 20 años y también tengo 2 años sin consumir
nada de nada. Mi adicción empezó entrando a la adolescencia como a los 13 años
E= ¿Qué razón o circunstancia hizo que tu cayeras en esa adicción?
G= Mi adicción empezó por problemas familiares que yo por más que quería
ayudar no podía hacer nada, por falta de atención y porque creía que tal vez
probando me podría ayudar a olvidar tantos problemas que habían en casa.
También fue porque cuando me ofrecieron en la escuela, recuerdo que en ese
tiempo eran “monas” y también marihuana y me llamo mucho la atención y pues
cuando probé por primera vez por curiosidad, ya no hubo vuelta atrás.
E= ¿Qué sentías cuando consumías?
41

G= Yo sentía que era un refugio para mí, que me ayudaba muchísimo a dejar de
sentir el dolor que sentía o el estrés que vivía en casa, me ayudaba disociar el
dolor y estaba todo el tiempo feliz, hasta que caí en cuenta que ya no podía vivir
sin meterme nada.
E= ¿Qué droga fue más fuerte para ti y cual consumías mas?
G= Pase pro muchas etapas, ya que primero empecé con los inhalables, de ahí
con la marihuana y cuando empecé a sentir que eso ya no me hacía nada,
empecé a trabajar a mi corta edad para poder comprarme una grapa de cocaína,
hasta que igual sentía que ya nada me hacían las grapas y empecé a fumar
cristal, casi como 3 veces al día porque igual sentía que no me tenía satisfecho.
La droga que más me gusto fueron las LSD, porque para mí era como volar al
tiempo o podía conectar conmigo mismo de esa manera, y después, lo último que
acabo conmino (por así decirlo), fue la heroína, lo peor que pude conocer en mi
vida. Ya que me llegaba a inyectar 2 veces al día y así duraba hasta por 15 días
seguidos.
E= ¿Cómo fue que superaste todo ese proceso y aguantar sin meterte nada, ya
que ya tenías dependencia hacia las drogas?
G= Lo único que puedo decir es que, si se puede, si se puede salir de ese vicio
tan espantoso y tormentoso. Me costó a mi muchísimo porque desde los 13 años
empecé con mi adicción y a los 18 fue como pude parar. Empecé a buscar ayuda
de muchas formas y hasta en mi familia. Gracias a ellos pude dejarlo y estoy
orgulloso de mi. HAY QUE TENER MUCHA FUERZA DE VOLUNTAD
42

GRAFICAS:
GRAFICA 1: CONSUMO DE DROGAS POR EL AMBIENTE FAMILIAR

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
piedra cocaina cristal marihuana

mujer hombre
43

GRAFICA 2: QUE DROGA SE HA CONSUMIDO MAS EN LOS ULTIMOS AÑOS


44

Chart Title
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
piedra cocaina cristal marihuana

2010 2015 2023

GRAFICA 3: DE QUE EDAD A QUE EDAD EMPIEZAN A CONSUMIR


(Adolescentes, Jovenes, 3era edad)
45

GRAFICA 4: FIGURAS PARENTALES (con mamá o papá)


46

GRAFICA 5: TIEMPO DEDICADO AL ESTUDIO O TRABAJO


47
48

CONCLUSIONES:
Los resultados obtenidos en esta presente investigacion señalan y destacan a su
vez, en cuanto a las caracteristicas generales de los sujetos, que la poblacion mas
afectada hacia el consumo de drogas son los hombres adolescentes.Este dato
conincide con los resultados anteriores (Medina- Mora y cols; 1995
Villatoro y cols,. 1995 y 1996), en donde son los hombres quienes presentaron
mas el uso de estupefacientes. En este aspecto se podria considerar que la
influencia de pares y el ambiente sociocultural en el que se desenvuelven los
hombres y mujeres afecta de diferente manera a hombres y mujeres.
El porcentaje de los hombres y mujeres alcanza un 16%, es importante señalar
que es la mayor cantidad de quellos que no son usuarios (84%). Ademas de que
en porporciones similares, tanto como hombres y mujeres tienden a experimentar
con el uso de sustancias.

Si bien la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), se llevó a cabo con población


en
49

general (12-65 años), se indica una prevalencia elevada de sujetos con


escolaridad de preparatoria
que presentan uso de sustancias, en comparación con los demás niveles y con
respecto a la
distribución de la población en general (Villatoro y cols., 1995), considerando
entonces que la
edad promedio de los estudiantes de preparatoria oscila entre los 15 y 18 años o
más se puede decir
que aquí también es mayor el riesgo de consumo de acuerdo con la edad, de
manera que la
población adolescente es la más vulnerable al riesgo de consumo, sea por
curiosidad, como una
salida, para enfrentar problemas, etc.

Por otro lado, en la medición de 1997 (Villatoro y cols., 1999), se obtuvieron


resultados similares. Con base a estos resultados se puede considerar, como ya
se ha mencionado, que a mayor edad es mayor la separación entre adolescentes
y sus padres y con ello menor el apego e influencia en este.
Los resultados obtenidos por Medina-Mora y cols., (1995), son similares: al
analizar la
relación de los estados de ánimo depresivos y la elección de usar drogas, se
indica la presencia de
un riesgo importante para el uso de drogas en la población adolescente, de
manera que aquellos
que deciden experimentar con sustancias presentan un índice significativamente
mayor de
problemas emocionales (sentirse solos, con miedo, pensar que son fracasados,
con problemas de
sueño, concentración, etc.). Los estados de ánimo displacenteros se presentaron
con frecuencia
similar entre los experimentadores y entre los usuarios regulares de drogas, así
que, los jóvenes que
experimentan con drogas tienen en conjunto más síntomas asociados con la
depresión que aquellos
50

que no usan sustancias.

Por otra parte, en la investigación de Córdova (2000), donde se midió el nivel de


depresión
de acuerdo al DSM-III-R, se reporta que los niveles de depresión presentados en
los adolescentes
son diferentes entre los no usuarios y los usuarios, los usuarios muestran niveles
de depresión
severa en comparación con los sujetos control. De manera que quienes no
consumen drogas se
deprimen en general, pero aquellos que consumen alguna droga conforme van
modificando su
patrón de consumo, experimentan episodios depresivos más intensos.
En resumen, se puede señalar que a mayor nivel de malestar depresivo es más
factible que
se inicie el consumo de drogas, conducta que además de afectar a nivel físico y
emocional al
individuo, puede alterar hasta lograr deteriorar el entorno en que se desarrolla.
Sería conveniente
entonces, realizar investigaciones donde se analice esta correlación, a fin de
conocer las diferencias
cuando la depresión es anterior al consumo y cuando se presenta posterior al
consumo, de tal
manera que se pueda prevenir el consumo por esta causa, o en su caso, evitar
que el individuo
llegue incluso al suicidio.
Lo último que puedo agregar, es que siempre hay salida y una prevención para no
caer en las garras de la droga o salir de ellas. Pidan ayuda, NO ESTAN SOL@S!.
51

BIBLIOGRAFIAS:
1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001522.htm (blog medline plus)
2. https://rpp.pe/lima/actualidad/importancia-de-la-familia-en-la-vida-de-las-
personas-noticia-668100 (podcast RPP)
3. https://www.psychiatry.org/patients-families/la-salud-mental/trastorno-por-
consumo-de-sustancias (American PSYQUIATRIC ASSOSIATION)
4. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/prevencion-adicciones
(Prevención de adicciones)
5. https://www.valenciaadicciones.es/las-10-drogas-mas-adictivas/ (blog
Ivatad)
6. https://www.guadalsalus.com/blog/las-adicciones-y-su-entorno (blog
guadalsalus)
52

You might also like