You are on page 1of 3

SISTEMA DE GESTIÓN IN TEGRAL Códig o:

F ERREL UK SGIMC-F-2 02 3
Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Y MEJORA CONTINUA
26 /06 /2 023
Ver sión:
ANALISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO
04
IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ÁREA DE
UNIDAD OPERATIVA BASCULA PORTUGAL BASCULA PORTUGAL
EJECUCIÓN

INGRESO Y POSICIONAMIENTO DE LOS MATERIALES A ZONA DE DESCARGUE UBICACION CAMION CON TEJA STANDING, DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTACION SST, SISTEMA DE ACCESO A
TRABAJO A REALIZAR CUBIERTA, INSTALACION DE TEJA STANDING

FECHA DE EJECUCIÓN FERRELUK S.A.S HORA DE INICIO: 7:00 am HORA FINAL: 5:00 pm

EMPRESA EJECUTANTE FERRELUK S.A.S NOMBRE EJECUTANVerificar Ultima Hoja de Firmas

ENCARGADO DEL TRABAJO

EQUIPOS Y MAQUINARIA A USAR escalera certificada, lineas de vida, arnes, freno o adrestador, tie off

HERRAMIENTAS A USAR PULIDORA ELECTRICA, EXTENCIONES ELECTRICAS, TALADRO ELECTRICO MANUAL, TIJERA ELECTRICA, TORNILLERIA, HERRAMIENTA MENOR.
DESARROLLO DE ANÁLISIS DE RIESGOS
INGR ESO Y POSICIONAMIENTO DE LOS M AT ERIALES A ZONA DE DESCARGUE UBIC AC ION CAMION CON T EJA STANDING, DILIGENCIAMIENT O
ITEM: 1 Actividad General:
DOCUMENT AC ION SST, SIST EMA DE AC CESO A CUBIER TA, INSTALAC ION DE T EJA ST ANDING

TAREA ESPECÍFICA

INGRESO Y POSICIONAMIENTO DE LOS MATERIALES A ZONA DE DESCARGUE UBICACION CAMION CON TEJA STANDING

1. Para actividades diarias se contempla esta actividad el ingreso de equipos y herramientas que depende del area de trabajo (la idea es lo mas cerca posible del sitio a laborar) el ingreso puede ser de manera
manual aquellos herramientas menores de peso inferior
2. El traslado de las tejas sera de manera manual menor a 25 kilos, teniendo en cuenta el peso de la teja el cual es 9.95 kg x 5 metros del largo de la teja

RIESGO CONSECUENCIAS CONTROL


uso de dotacion adecuada, capuchon, punto de hidratación, Punto de hidratacion, Uso de dotacion
Físico: altas o bajas temperaturas quemaduras, dolor de cabeza, cefalea camisa manga larga dentro de jean y mangas abotonadas, capuchones y descansos intermedios en areas
radiaciones ionizantes frescas.
Lesiones osteomusculares, dolor de espalda, espasmos, Alteraciones Adoptar posiciones de trabajo seguras. Permitirle al personal momentos de descanso, descanso
Biomecánico: Postura Prolongada musculoesqueleticas, tendinitis, bursitis, lesiones osteomusculares. intercalado de pies en postura prolongada de pie.

Dolores osteomusculares, lesiones de tendones, lesiones de nervios, lesiones


Biomecánico: Movimiento Repetitivo Pausas activas, relevos, mantener higiene postural, descansos entre tareas.
neuromusculares.

Descansos en jornada laboral de 15 minutos entre jornadas, pausas activas, manipulación de peso
Biomecánicos: Manipulación manual de Alteraciones musculoesqueléticas, hernias, lumbalgias, hernias discales, inferior a 25 Kg, se utilizara técnica adecuada para el levantamiento será en cuclilla y espalda recta, se
cargas ciática, lesiones discales. usara ayuda mecánica en caso de superar el peso legalmente establecido.

Condición de seguridad (Locativo: Caída Uso adecuado de EPP (Casco con barbuquejo y botas de seguridad), no deberá haber personal dentro del
Laceraciones, heridas abiertas, golpes y contusiones, hematomas.
de objetos) radio de la ejecución de la actividad.

Condición de seguridad (Mecánico:


Uso de epp (Casco, gafas, guantes y botas de seguridad), guardas de seguridad, inspección
Elementos de maquinas, herramientas y Golpes, heridas, contusiones, hematomas.
preoperacional de equipos.
piezas a trabajar.

Condición de seguridad (Locativo: Caídas, lesiones, contusiones, fracturas, hematomas, resbalones, tropezones, Jornadas de orden y aseo, despejar las áreas de trabajo, inspección de equipos, al desplazarse mantener
superficies con diferencia de nivel) caída a diferente nivel. la puerta de la canasta cerrada, para acceso a la canasta.

Al ingreso del área de utiliza un controlador de trafico y señalización para cierre total de la via, transitar
Condiciones de seguridad: accidentes Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, daños a la propiedad, perdidas por las zonas establecidas, acompañamiento de controladores viales que indiquen el desplazamiento del
de transito materiales. vehículo, respetar la velociada maxima permitida dentro de la planta, cumplir con los requisitos legales
establecidos del vehiculo (Tecnomecanica, SOAT), informar a planta del ingreso del vehiculo.

Operar equipos con seguridad, aparejos y demas accesorios requeridos en la operación, uso de EPP
requeridos para la tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad, ropa
adecuada de trabajo), inspección visual por parte del operador y a aparejador para evidenciar estado
del equipo, equipo debe ser operado por personal calificado y certificado avalado por la ONAC, equipo
Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones,
Condición de seguridad (Mecánico) debe contar con documentación de seguridad al día, poliza, tecnomecanica y SOAT, realizar prueba de
atrapamiento, aplastamiento, atropellamiento.
alcoholimetria al personal involucrado en la operación de izaje, realizar plan de izaje y cumplir lo
estipulado en el mismo, garantizar comunicación entre operador y aparejador, dentro del radio de
operación solo puede estar involucrado el personal ejecutante de la actividad, cierre total de vía y área
durante el levantamiento de los materiales en la canasta del manlift

Riesgo Psicosocial: Jornadas de trabajo Aumento niveles de estrés, aumento cansancio fisico y mental, disminuye la Garantizar a los colaboradores tiempo de descanso necesario antes y después del turno nocturno,
concentración, irritabilidad, mal carácter, mareos, dolor de cabeza, dolores hábitos saludables, recesos durante la jornada laboral, rotación de personal al cumplir el turno de 9
a presion, condiciones de la tarea musculares y articulares, calambres e insomnio. horas máximo 10, mantener hidratación y bebidas calientes durante la ejecución del turno.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de la actividad de instalación de tejas


Fenómenos Naturales: Precipitaciones Electrocución, sismos, resfriados. corpatecho , manejo de equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas e izaje de cargas (en
(Lluvias) actividades a cielo abierto)

ITEM: 2 Actividad General: ACTIVIDADES PRELIMINARES (Charla SST,Diligenciamiento de Documentacion SST)

ACTIVIDADES PRELIMINARES (Charla SST,Diligenciamiento de Documentacion SST)

1.Se procede a reunir el personal antes de iniciar actividades laborales en el area de trabajo, para dar con el cumplimiento del cronograma de charlas y a su vez conociendo las actividades a realizar en el dia, se diligencian
en campo los diferentes , permisos en alturas preoperacional de los equipos y herramientas a utilizar.

Punto de hidratacion, Uso de dotacion camisa manga larga dentro de jean y mangas abotonadas,
Fisico (Altas Temperaturas ambiente) Cefalea, deshidratacion, Fatiga, Cansancio capuchones, descansos intermedios en areas frescas. Observar el personal que se encuentre idoneo antes
de iniciar actividades, buscar un lugar fresco y sombreado.

Psicosocial: Caracteristicas de la
Ser empaticos, comunicación asertiva, actividades ludicas, respeto entre compañeros, respetar las
organizacion (formas de comunicación,
Estrés laboral, disconfort laboral, agotamiento mental, ansiedad.. diferentes alturas. Capaitacion en entornos de vida saludable, acompañamiento del personal diario en
tecnologico, modalidades de cuanto a expresiones corporales y verbales.
organización del trabajo y demandas

Inspección visual de área antes de ingresar a labores , en caso de presentar alguna anomalía en pisos y
Condición de seguridad (Locativo:
Caídas, lesiones, contusiones, fracturas, hematomas, resbalones, tropezones estructura a anclar en el trabajo se debe informar al inteventor u SST encargado para corrección de
superficies irregulares)
condiciones inseguras.

INGRESO Y POSIC IONA MIENTO D E LOS MA TERIA LES A ZONA DE D ESCAR GUE UBICA CION CA MION C ON TEJA STA ND ING,
ITEM: 3 Actividad General:
D ILIGENCIA MIENTO D OCUM ENTA CION SS T, S IST EM A D E A CCESO A CUBIERT A, INS TALACION DE T EJA STANDING

TAREA ESPECÍFICA

3. SISTEMA DE ACCESO A CUBIERTA CON ESCALERA CERTIFICADA


1.Se tiene previsto anclar mediante amarre a la estruct ura la escalera certificada para tener acceso a la cubierta la cual estará amarrada con tie off a la columna de la estructura dejando espacio para soporte
y apoyo de mano zona superior, la altura que van a alcanzar en cubierta en realizar actividades será de 2.93 metros
2.una vez el personal se encuentre en cubierta se instalarán dos lineas de vida certificadas de manera perpendicular(opuestas) ademas se contará con tie off y adrrestadores o frenos de seguridad, mosquetones
para dar una mayor seguridad en proceso operativo ya que la altura a laborar no cumple con el factor de claridad . 3. se
dispondra Por medio de Tie OFF que van anclado a la estructura por medio de correas con el fin de evitar que se vaya a caer el colaborador al piso, adrestando fuerza.

RIESGO CONSECUENCIAS CONTROL

Condición de seguridad (Locativo: Caídas, lesiones, contusiones, fracturas, hematomas, resbalones, tropezones Uso permanente de EPP (Casco, botas de seguridad)Alerta a las condiciones del área, no usar el celular
superficies irregulares) en el área mientras realiza desplazamientos sobre el enmallado.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de actividades de alto riesgo, manejo de
Fenómenos Naturales: (Lluvias) Electrocución, enfermedades pulmonares, resfriados. equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas (en actividades de cielo abierto)

Adoptar posiciones de trabajo seguras. Permitirle al personal momentos de descanso, descanso


Biomecánico: Postura Prolongada Lesiones osteomusculares, dolor de espalda, espasmos.
intercaladoEPCC,
de pies enadecuado
postura prolongada de pie. kit de rescate, acompañamiento de rescatista y
Inspección Uso EPCC, inspección
coordinador de alturas durante la ejecución de la actividad permanecer anclado a las horizontales de las
lineas certificadas en anclaje que se encuentren por encima de los hombros y/o cabeza de los
Condiciones de Seguridad: Trabajo en
Golpes, heridas, fracturas, laceraciones. operadores, alertas a las condiciones de la tarea, comunicación asertiva, acceso por escalera
Alturas a
certificada, elementos de emergencia en sitio, condiciones de salud de los operadores en buen estado,
permiso de trabajo en alturas, competencias de personal autorizado en trabajo de alturas, coordinador
de alturas, rescatista vertical.
Psicosocial: Caracteristicas de la
organizacion (formas de comunicación, Descansos en jornada laboral de 15 minutos entre jornadas, pausas activas, manipulación de peso
Estrés laboral, disconfort laboral, agotamiento mental, ansiedad..
tareas a presion, modalidades de inferior a 25 Kg, se utilizara técnica adecuada para el levantamiento será en cuclilla y espalda recta.
organización del trabajo y demandas

Biomecánicos: Manipulación manual de Electrocución, descarga eléctrica, incendio, quemaduras, laceraciones, Descansos en jornada laboral de 15 minutos entre jornadas, pausas activas, manipulación de peso
cargas heridas superficiales, perforaciones en piel, amputaciones. inferior a 25 Kg, se utilizara técnica adecuada para el levantamiento será en cuclilla y espalda recta.

INGRESO Y POSIC IONA MIENTO D E LOS MA TERIA LES A ZONA DE D ESCAR GUE UBICA CION CA MION C ON TEJA STA ND ING,
ITEM: 4 Actividad General:
D ILIGENCIA MIENTO D OCUM ENTA CION SS T, S IST EM A D E A CCESO A CUBIERT A, INS TALACION DE T EJA STANDING

TAREA ESPECÍFICA

PUESTA DE MATERIAL EN CUBIERTA


1. Una vez la teja standing esté ubicada en la parte inferior ( piso) se designarán 2 colaboradores los cuales alcanzarán de a una teja la cual pesa 2.93 kg dejando claro que el largo de la teja es de 5 metros lo cual alcanza
directamente las manos del instalador,por observación no debe estar ninguna persona ajena a la labor debajo del levantamiento del material a instalar, con el area debidamente demarcada y señalizada.

Psicosocial: Caracteristicas de la Ser empaticos, comunicación asertiva, actividades ludicas, respeto entre compañeros, respetar las
organizacion (formas de comunicación,
Estrés laboral, disconfort laboral, agotamiento mental, ansiedad.. diferentes alturas. Capaitacion en entornos de vida saludable, acompañamiento del personal diario en
tareas a presion, modalidades de
cuanto a expresiones corporales y verbales, Pausas activas.
organización del trabajo y demandas

Operar los elementos con seguridad, preoperacionales de herramientas, uso de EPP requeridos para la
Condiciones de seguridad: accidentes tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad,ropa adecuada de
Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones.
de transito trabajo), inspección visual antes de iniciar actividades por parte del trabajador con acompañamiento
del area SST para evidenciar estado del equipo, guardas de seguridad en su sitio.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de la actividad de corte de estructura,


Fenómenos Naturales: Precipitaciones Electrocución, enfermedades pulmonares, resfriados. manejo de equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas e izaje de cargas (en actividades
(Lluvias) a cielo abierto)

Biomecánicos: Movimientos Descansos en jornada laboral de 15 minutos entre jornadas, pausas activas, orientación en buena higiene
cansancio muscular,tendinitis,tenosinovitis, mialgias
repetitivos,posturas prolongadas postural.

Físico: Exposición a ruido (herramientas


Dolor de cabeza, pérdida de la audición, estrés, desconcentración, hipoacusia Uso de protección auditiva ( copa), pausa activa, Hacer descansos periódicos en zona no ruidosa.
manuales a utilizar)

Operar los elementos con seguridad, preoperacionales de herramientas, uso de EPP requeridos para la
Condición de seguridad (Mecánico: tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad,ropa adecuada de
Herramientas, equipos, piezas a Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones. 0
trabajo), inspección visual antes de iniciar actividades por parte del trabajador con acompañamiento
trabajar)
del area SST para evidenciar estado del equipo, guardas de seguridad en su sitio.

Inspección EPCC, Uso adecuado EPCC, inspección kit de rescate, acompañamiento de rescatista y
coordinador de alturas durante la ejecución de la actividad permanecer anclado a las horizontales de las
lineas certificadas en anclaje que se encuentren por encima de los hombros y/o cabeza de los
Condiciones de Seguridad: Trabajo en Fracturas, lesiones, hemorragias, peor consecuencia la muerte, vértigo, perdida del operadores, alertas a las condiciones de la tarea, comunicación asertiva, acceso por escalera
Alturas sentido.
certificada, elementos de emergencia en sitio, condiciones de salud de los operadores en buen estado,
permiso de trabajo en alturas, competencias de personal autorizado en trabajo de alturas, coordinador
de alturas, rescatista vertical.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de la actividad de corte de estructura,


Fenómenos Naturales: Precipitaciones
Electrocución, enfermedades pulmonares, resfriados. manejo de equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas e izaje de cargas (en actividades
(Lluvias)
a cielo abierto)

Operar los elementos con seguridad, preoperacionales de herramientas, uso de EPP requeridos para la
Condición de seguridad (Mecánico:
tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad, ropa adecuada de
Herramientas, equipos, piezas a Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones.
trabajo), inspección visual por parte del colaborador para evidenciar estado del equipo, guardas de
trabajar)
seguridad en su sitio.

INGRESO Y POSIC IONA MIENTO D E LOS MA TERIA LES A ZONA DE D ESCAR GUE UBICA CION CA MION C ON TEJA STA ND ING,
ITEM: 5 Actividad General:
D ILIGENCIA MIENTO D OCUM ENTA CION SS T, S IST EM A D E A CCESO A CUBIERT A, INS TALACION DE T EJA STANDING

INSTALACION DE TEJA STANDING TAREA ESPECÍFICA


1. Montaje de la primera teja standing seam calibre 26 con la siguiente especificacion:
1.) 5 mts = peso kg/= 9.95
2. el instalador de la teja tendrá a su disposicion un ayudante, posteriormente instalan la primera teja, asegurandola con tornillos se usará el taladro realizando fijación sobre la cresta de la teja, esta actividad
sera de posición bipeda a cuclillas u arrodillado de acuerdo a la necesidad.
3. el instalador estando ubicado en los segmentos de la teja (correas) se guiaran de la primera teja instalada la cual soporta un peso de 140 kg x m2 de acuerdo a lo indicado en la ficha tecnica obteniendo la
distancia de 2.93 mts . y el calibre 26
4) Despues de estar seccionados se dispondrian a subir las demas tejas standing donde se ubicaran repartidas para su instalacion de manera consecutiva a lo largo de la estructura de correa a correa donde iran
atornilladas, a medida que se van instalando las laminas se deben ir ajustando con la tornilleria para poder ser autosoportables y el personal se desplace sobre ella.
Nota: Esta actividad no sera sobre estructura frajil a que la lamina a instalar e autosoportable y es diseñada para que el personal logre transitar sobre ella de acuerdo a lo que indica la ficha tecnica
Psicosocial: Caracteristicas de la Ser empaticos, comunicación asertiva, actividades ludicas, respeto entre compañeros, respetar las
organizacion (formas de comunicación,
Estrés laboral, disconfort laboral, agotamiento mental, ansiedad.. diferentes alturas. Capaitacion en entornos de vida saludable, acompañamiento del personal diario en
tareas a presion, modalidades de
cuanto a expresiones corporales y verbales, Pausas activas.
organización del trabajo y demandas

Operar los elementos con seguridad, preoperacionales de herramientas, uso de EPP requeridos para la
Condiciones de seguridad: accidentes tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad,ropa adecuada de
Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones.
de transito trabajo), inspección visual antes de iniciar actividades por parte del trabajador con acompañamiento
del area SST para evidenciar estado del equipo, guardas de seguridad en su sitio.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de la actividad de corte de estructura,


Fenómenos Naturales: Precipitaciones
Electrocución, enfermedades pulmonares, resfriados. manejo de equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas e izaje de cargas (en actividades
(Lluvias)
a cielo abierto)

Biomecánicos: Movimientos Descansos en jornada laboral de 15 minutos entre jornadas, pausas activas, orientación en buena higiene
cansancio muscular,tendinitis,tenosinovitis, mialgias
repetitivos,posturas prolongadas postural.

Físico: Exposición a ruido (herramientas


Dolor de cabeza, pérdida de la audición, estrés, desconcentración, hipoacusia Uso de protección auditiva ( copa), pausa activa, Hacer descansos periódicos en zona no ruidosa.
manuales a utilizar)

Inspección EPCC, Uso adecuado EPCC, inspección kit de rescate, acompañamiento de rescatista y
coordinador de alturas durante la ejecución de la actividad permanecer anclado a las horizontales de las
lineas certificadas en anclaje que se encuentren por encima de los hombros y/o cabeza de los
Condiciones de Seguridad: Trabajo en Fracturas, lesiones, hemorragias, peor consecuencia la muerte, vértigo, operadores, alertas a las condiciones de la tarea, comunicación asertiva, acceso por escalera
Alturas perdida del sentido. certificada, elementos de emergencia en sitio, condiciones de salud de los operadores en buen estado,
permiso de trabajo en alturas, competencias de personal autorizado en trabajo de alturas, coordinador
de alturas, rescatista vertical.

Operar los elementos con seguridad, preoperacionales de herramientas, uso de EPP requeridos para la
Condición de seguridad (Mecánico: tarea (guantes de vaqueta/poliuretano, gafas de seguridad, botas de seguridad,ropa adecuada de
Herramientas, equipos, piezas a Laceraciones, heridas superficiales, fracturas, hematomas, contusiones.
trabajo), inspección visual antes de iniciar actividades por parte del trabajador con acompañamiento
trabajar)
del area SST para evidenciar estado del equipo, guardas de seguridad en su sitio.

Inspección EPCC, Uso adecuado EPCC, inspección kit de rescate, acompañamiento de rescatista y
coordinador de alturas durante la ejecución de la actividad permanecer anclado a las horizontales de las
lineas certificadas en anclaje que se encuentren por encima de los hombros y/o cabeza de los
Condiciones de Seguridad: Trabajo en Fracturas, lesiones, hemorragias, peor consecuencia la muerte, vértigo, perdida del operadores, alertas a las condiciones de la tarea, comunicación asertiva, acceso por escalera
Alturas sentido.
certificada, elementos de emergencia en sitio, condiciones de salud de los operadores en buen estado,
permiso de trabajo en alturas, competencias de personal autorizado en trabajo de alturas, coordinador
de alturas, rescatista vertical.

En caso de presentarse lluvias se debe cancelar la ejecución de la actividad de corte de estructura,


Fenómenos Naturales: Precipitaciones
Electrocución, enfermedades pulmonares, resfriados. manejo de equipos eléctrico, trabajos en caliente, trabajos en alturas e izaje de cargas (en actividades
(Lluvias)
a cielo abierto)

INTERVENTORIA U SST PROYECTO SST FERRELUK


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código:
OTACC SGIMC-F-118
Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Y MEJORA CONTINUA
20 de Abril de 2022
Versión:
ANALISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO
03
ANALISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO

ÁREA DE TRABAJO

FECHA DE EJECUCIÓN: HORA DE INICIO: HORA FINAL:

EJECUTANTES DEL TRABAJO


NOMBRE CARGO CEDULA FIRMA

You might also like