You are on page 1of 4

ANATOMIA DEL SNA

Podemos mencionar una pequeña traducción sobre cómo está dividido el SN


Se evidencio
 Cerebro que el SNA
 Encefalo  Cerebelo
SNC influye en el
 Medula Espinal  Bulbo Raquideo
desarrollo y
SISTEMA SNP NERVIOS  NERVIO MOTOR progresión del
NERVIOSO  NERVIO SENSITIVO cáncer
SNA prostático
 SIMPATICO
 PARASIMPATICO
 ENTERICO

Gesto Cardiaco
Flujo sanguíneo contrala No tiene un control consiente directo diferencia del SNC y SNP
digestión que están bajo control directo
 Los sistemas emplean transmisores de señales que van de una neurona a otra. El neurotransmisor cruza
la hendidura por difusión y actúa o inhibe a la C. posinaptica al unirse a una mol. De R especifico, es
aquí donde los fármacos actúan como antagonistas o agonistas para la función a desencadenar
dependiendo la neurona y el tejido que inerva.
La división simpática toracolumbar y la división parasimpática craneosacro ambas neuronas se originan en
núcleos del SNC y emiten sus fibras eferentes pres ganglionares.
Largas Fibras preganglionares parasimpáticas abandonan SNC por pares craneales
Cortas Fibras preganglionares simpaticas abandonan SNC por ganglios paravertebrales
F. Pre.Si
F.Pre.Pa FIBRAS F.pre.si C. inervado
C. inervada
DISTANCIA
F.pre.pa c. inervada
C. inervada

El Sist, nervioso Entérico se encuentra en el tracto G.I. el cual es considerado como la tercera división del SNA
posee tanto fibras simpáticas como parasimpáticas conformados en plexos de AURBACK (mienterico) y
MEISSNER (submucoso)
Química de los neurotransmisores del SNA
Los neurotransmisores más importantes son ACETILCOLINA y NORADRENALINA y las fibras que las
producen y liberan son: FIBRAS COLINEGICAS y FIBRAS NORADRENERGICAS. Ahora veremos que
fibras libran que neurotransmisores en los sistemas simpáticos y parasimpáticos:
Todas las fibras de salida son colinérgicas
Con todas las fibras postganglionares son noradrenergicas
La mayoría de fibras postganglionares parasimpáticas son counergicas y algunas simpáticas postglanglionares
Ach NA (mayoria)
Simpatico

Ach ACH (pocos) glándulas sudoriparas


SNC

Ach ACH adrenalina - noractetalina


Ach ACH (mus)
Parasimp.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


“DR. AURELIO MELEAN”
Realizado por Romaneth Peña Cardozo
5 elementos de los neurotransmisoresrepresentan sitios para Tx farmacológico
-síntesis – almacenamiento – liberación – terminación de acción
– efecto en R

Transmison Colinergica
1. la colina se transporta al interior del nervio presinaptico por un cotransportador que mete NAT junto con
Colina llamado transportador de colina (CHT) este transportador se puede inhibir con hemicolinios.
2. el ácido coenzima A (donado por las mitocondrias) se convina con la colina gracias a la enzima acetil
transferasa de colina (CHAT) convirtiéndose en aetilcolina
3. La acetilcolina ingresa a la vesícula (posteriormente exocitada) mediante el transportador relacionado con la
vesícula (VAT) impulsada por protones Este transportador se puede inhibir con vesamicol.
4. péptidos (P), ATP y proteoglucanos también se almacenan en estas vesículas.
5. la vesicula interactua con la superficie interna del terminal nervioso mediante proteína 23 VAMP y SNAP
(V-SNSRE sinaplobrevina y t.ansre, sinterina y SNAP-25)
6. se produce un ingreso de Ca fisiológica causando la despolarización lo cual es causado que la vesícula salga
por la interaccion de CA con VAMP sinaptotagmina induciendo la fusión de membrana
7. exocitosis Proceso bloqueado por toxina botulicano
8. después que se libera la ACh a la hendidura sináptica este se une a colinorecepterones y los active
9. después de su acción de la ACh. Es escindida por acetilcolinesterasa en acetano y colina (no ejercen efecto
transmisor) semivida de segundos

Transmisión Adrenérgica.
1La tirosina se transporta al interior del nervio presinaptico por un transportador de pendiente de Na (A)
2. Luego se convierte de tirosina a dopamina por la tirosina hidroxilasa Puede ser (-) por metirosina
3. Entra la dopamina a la vesícula por el transportador monoaminico vesicular (VMAT) puede ser
bloqueado por reserpina
4. dentro de la vesicula la dopamina se convierte en noradrenalina (NE) por acción de dopamina B-hidroxilaxa
5. el transmisor es liberado de forma fisiológica por el ingreso de Ca e interactuando con VAMP. La función de
la membrana con la vesicula puede estar bloqueada por fármacos como brelilio y guanelidina.
6. Exocitosis de Ne, contransmisores y dopamina –B- hidroxilasa
7. después de liberarse el Ne activa B y después puede ser recaptado al terminal nervioso por el transportador de
noradrenalina (NET) puede ser bloqueada por cocaína y antidepresivos tricíclicos.

Anfetaminas (-) MAO = T aclivida de la noradrenalina en sinapsis

Receptores del SNA


Los receptores se subdividen en grupos entre ellos: Colinoreceptores muscarinicos (M1-M5)
Micotinicos (Nn.Nm)
Receptores infinito (1-2) – B(B1-B2)
Receptores dopaminicos (D1-D4)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


“DR. AURELIO MELEAN”
Realizado por Romaneth Peña Cardozo
Neuronas no adrenérgicas ni colinérgicas (NANC)
En el SNA hay fibras que no poseen la característica histoquímica de las F. colinérgicas ni adrenérgicas por eso
denominamos NANC y existen otras sustancias como:
 Sustancia P.- despolarización lenta; cotransmisor con ACH/ ganglios Simp. Neuronas entéricas
 Péptido intestinal Vasoactivos.- vasodilatador; cotransmisor con ACh/ N. para simp. De glándulas
salivales
 Hormona liberadora de gonadotropina.- despolarización lenta; cotransmisor con ACH/GANGLIO simp.
 Neuroneptido y (simpaticos).- favorece efecto constrictor de adrenalina (-) liberación de NE / N. simp.
Postg.

 ATP.- despolarización/contracción rápida de células musculares lisas/N.simp. postg.


 5-hidroxitriptamina reflejo paristaltico
 GABA
 Dopamina.- vasodilatación / algunas N. simpáticas
 NO.- erección / N. pélvico
Vaciacido gástrico/ N. gástricos

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD DEL SNA


Todo está regulado e integrado por el SNC y gran parte regulada por el sistema de retroalimentación negativo
Integración central
Integrado en el mesencéfalo y bulbo raquídeo integrando el sistema endocrino con el SNA
Reposo y digestión
Los investigadores llamaron Sistema parasimpático trofotropico estimula el crecimiento
Y llamaron al otro Sistema simpático, ergotropico ocasiona gasto de energía
Lucha y huida

Integración de la función CV.


La variable más importante es presión arterial media; cualquier cambio en la variable que contribuya a dicha
presión desencadena reacciones nomeostaticas en esto se encuentras 2 asas, hormonal y el autonomio SNS
influye de forma directa a 4 variables: resistencia vascular periférica frecuencia, fuerza cardiaca y tono venoso.
SNPa modo directo influye en frecuencia cardiaca y estimula secreción de aldos terona (Hormonal)
Regulación pre sináptica
Los terminales pre sinápticos presentan 2 receptores: Auto receptores y Heterorreceptores

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


“DR. AURELIO MELEAN”
Realizado por Romaneth Peña Cardozo
El autor receptor reaccionan a sustancias transmisoras primarios liberadas por el propio terminal nervioso
suelen ser (-). Los heteroreceptores pueden reaccionar a otras sustancias agenas a las secretadas por el terminal
nervioso.
Regulación Postsinaptica
Puede considerarse de 2 maneras: modulación por la actividad previa en el receptor primario (que puede
aumentar o reducir en n° de receptores, o desensibilizarlos)
Ej. Sensibilidad excesiva x Denervación 1
2 modulación de un fenómeno transitor/ receptor primario por situaciones desencadenantes por los mismos
transmisores.
- EPSP.- potencial postsinaptico excitador
- IPSP.- potencial postsinaptico inhibidor

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


“DR. AURELIO MELEAN”
Realizado por Romaneth Peña Cardozo

You might also like