You are on page 1of 6

AE

BAT N° 821
CHORRILLOS
MAR 2023

APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE OPERACIONES DE GC

CARTAS : Mapa Político del Perú Ed. 1,984 Escala 1:1,000,000

1. MISIÓN
El BAT N° 821, se desplazará con orden, por el corredor de la costa (Lima-Pisco-San Juan de Marcona-
Matarani) hacia región MATARANI con todo su personal y medios, a fin de permitir el cumplimiento de
la misión de la AE.

2. SITUACIÓN Y FORMA DE ACCIÓN

a. Factores que Afectan las Posibles Formas de acción

1) Características de la Zona de Operaciones


Ver apreciación de Inteligencia

2) Situación del enemigo


Ver apreciación de Inteligencia

3) Situación Propia

a) Dispositivo

El BAT N° 821 se encuentra acantonado en el Desto AE-Chorrillos, con aeronaves


desplegadas en la I DE (6TA BRIG SVA), III DE (Arequipa) y V DE (IQUITOS).

b) Composición

El BAT N° 821, cuenta actualmente con dos (02) Cías. De Aeronaves con once (11)
helicópteros MI 17 1B; de los cuales seis (06) helicópteros son artillados y cinco (05)
convencionales, asimismo dispone en sus organización de una Cía. Línea y manto.

c) FUERZA
1. Elementos de Maniobra
- Cía. de Aeronaves ALFA
- Cía. de Aeronaves BRAVO
2. Elementos de Apoyo
- Personal de mantenimiento.

d) MORAL
La moral del personal es muy buena, la mayor parte del personal de la Unidad cuenta con
experiencia en operaciones de combate en GNC.
e) Entrenamiento
El personal de tripulantes aéreos se encuentran bien entrenados en operaciones diurnas y
NVG (VFR – IFR), también cuentan con experiencia de combate; sin embargo debido a la
falta de municionamiento el personal no se encuentra entrenado en lanzamiento de bombas y
disparos de cohetes.
El personal de mantenimiento se encuentra bien instruido y con experiencia de trabajo, ya
que ha realizado todos los mantenimientos de 1er. y 2do. Elon. que corresponden a la
Unidad durante el presente año.

f) Logística
El apoyo logístico será proporcionado de manera permanente por la AE; sin embargo cabe
resaltar que en la actualidad la Unidad no dispone de cohetes de 57 mm para sus aeronaves
artilladas.
En Rg. MATARANI no se han podido determinar instalaciones especializadas para realizar
el mantenimiento adecuado de las aeronaves, sin embargo existen aeródromos cercanos
como VITOR y LA JOYA, que cuentan con dichas facilidades y equipamiento.

g) Eficiencia combativa
Que la eficiencia combativa de la Unidad es muy buena.

h) Refuerzos
Se prevé recibir otros medios en el transcurso de las operaciones.

4) Potencia combativa relativa


No se puede determinar por no estar al contacto con el enemigo.

b. Posibilidades del Enemigo


No se puede determinar debido a no tener información relativa a las acciones que el eno viene
adoptando, sin embargo por conocimiento de la matriz doctrinal del eno podemos determinar algunas
de las posibilidades relativas de adopción en caso de operaciones.
1) Empleo de fuerzas especiales para realizar actos de sabotaje contra instalaciones y aeronaves
dentro de nuestro territorio.
2) Despliegue de medios aéreos para realizar operaciones de inteligencia, contra inteligencia y
guerra electrónica sobre nuestras fuerzas dentro de nuestro territorio.
3) Realizar operaciones aeromóviles dentro del teatro de operaciones.
4) Despliegue de Unidades Blindadas por el corredor de la costa y Unidades especialistas por el
corredor de la sierra.
5) Empleo de sus medios de defensa aérea contra nuestras aeronaves.
6) Actuar con parte o el total de sus medios aéreos a fin de interceptar nuestras aeronaves antes o
durante la realización de las operaciones.

c. Nuestras Formas de Acción

1) Forma de acción “A”


Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres (03)
helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales como medios para el
transporte aéreo.

2) Forma de acción “B”


Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres (03)
helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales en la zona de RRGG
como medios de apoyo en caso de requerirse.

3. ANÁLISIS DE NUESTRA FF/AA EN RELACION A LAS POSIBILIDADES DEL ENEMIGO

a. Selección de las posibilidades relativas de adopción de ENO


1) Realizar actos de sabotaje contra instalaciones.
2) Realizar operaciones aeromóviles.
3) Realizar operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
4) Empleo de sus medios de defensa aérea contra nuestras aeronaves.
5) Empleo de fuerzas especiales.

b. FFAA planteadas para minimizar las posibilidades del ENO


1) Nuestras FF/AA
a)Forma de acción “A”
Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres (03)
helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales como medios
para el transporte aéreo.

b) Forma de acción “B”


Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres
(03) helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales en la zona
de RRGG como medios de apoyo en caso de requerirse.

2) Sustentación de la F/A “B” seleccionada


Esta F/A contempla realizar operaciones de apoyo aerotáctico de abastecimiento y apoyo a la fuerza
terrestre empleando todos nuestros medios aéreos dentro de la zona de operaciones, para lo cual
deberá emplear al máximo la configuración del terreno como medio de enmascaramiento y
protección natural ante posible detección de los medios electro ópticos de alerta temprana de
ultima generación que el enemigo dispone en zonas estratégicas y que de actuar podría afectar la
misión, sin embargo la configuración del terreno evitara que las ondas de radio nos detecten, lo
que nos da la supervivencia de aproximadamente 85%.

4. COMPARACION DE NUESTRAS FF/A

FF/AA “A” VENTAJA DESVENTAJA


Apoyar las operaciones (1) Disponibilidad de mayor número (1) El tener todas las aeronaves
aerotácticas con orden en de aeronaves dentro del teatro en el T/O las hace más
la zona de acción de la III de operaciones. vulnerables a acciones del
DE, con Tres (03) (2) Permite tener los medios de eno.
helicópteros artillados, transporte y eventual apoyo de (2) Los riesgos de seguridad se
manteniendo a Dos (02) fuegos disponibles dentro del incrementan en caso de
helicópteros T/O. centralizar las aeronaves
convencionales como (3) Permite insertar el mayor en un solo punto.
medios de transporte. número de tropas en las zonas
de acción en forma simultánea.
FF/AA “B” VENTAJA DESVENTAJA
Apoyar las operaciones (1) Las aeronaves son menos (1) El tiempo de reacción
aerotácticas con orden en vulnerables a las acciones de ante cualquier situación se
la zona de acción, con sabotaje del eno, por hace mayor debido a las
Tres (03) helicópteros encontrarse algunas de ellas en distancias entre el T/O y
artillados, manteniendo a la Z/I. la zona de RRGG.
Dos (02) helicópteros (2) Las operaciones de manto (2) El control centralizado de
convencionales en la zona pueden ser realizadas de la Unidad se verá afectado
de RRGG como medios manera adecuada por personal en vista de estar con las
de apoyo en caso de especialista fuera del T/O en aeronaves en el T/O y en
requerirse. donde el tren logístico es la zona de RRGG.
mayor.

5. CONCLUSIONES
Mi comandante
a. La misión puede ser cumplida tomando las medidas de seguridad

b. Para el cumplimiento de la misión se han establecido las siguiente FF/AA:

1) Forma de acción “A”


Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres (03)
helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales como medios para el
transporte aéreo.

2) Forma de acción “B”


Apoyar las operaciones aerotácticas con orden en la zona de acción de la III DE, con Tres (03)
helicópteros artillados, manteniendo a Dos (02) helicópteros convencionales en la zona de RRGG
como medios de apoyo en caso de requerirse.

c. De ellas le recomiendo la F/A “B”, por las siguientes ventajas:


1) Disponibilidad de mayor número de aeronaves dentro del teatro de operaciones.
2) Permite tener los medios de transporte y apoyo de fuegos disponibles dentro del T/O, lo cual
disminuye el tiempo de reacción en caso de requerirse el apoyo aéreo.
3) Permite el control centralizado sobre los medios aéreos disponibles.
4) Permite insertar el mayor número de tropas en las zonas de acción en forma simultánea.
5) Al contar con mayor número de aeronaves en la Z/O permitirá mayor rapidez de la maniobra y
ejecución de tareas asignadas.

d. Las desventajas de las FF/AA son las siguientes:


1) F/A “A”
a) El hecho de tener todas las aeronaves en el T/O las hace más vulnerables a acciones de
sabotaje del enemigo.
b) No ofrece seguridad en caso de centralizar las aeronaves en un solo punto.

2) F/A “B”
- El tiempo de reacción ante cualquier situación se hace mayor debido a las distancias entre
el T/O y la zona de RRGG.
- El control centralizado de la Unidad se verá afectado en vista de estar con las aeronaves
en el T/O y en la zona de RRGG.
e. Las medidas adicionales que son necesarias recomendar al comando de operaciones aéreas de la GU
apoyada para minimizar riesgos durante las operaciones aéreas son las siguientes:

1) Máxima seguridad perimétrica del sector o helicóptero.


2) Personal de combatientes por transportar debe realizar un ensayo previo de la operación a
realizar.
3) Se debe tener material y armamento asegurado.
4) Mantener una frecuencia de radio en VHF para la comunicación tierra aire a fin de conocer y
determinar la situación en tierra.
5) Todos los sectores que ofrecen campo deben ser cubiertas por la observación y el fuego.
6) Máxima rapidez de embarque y desembarque de la aeronave.

f. La aeronave en cobertura deberá estar alerta ante la posibilidad de recibir fuego del enemigo y esta
situación debe ser comunicado por radio para adoptar las medidas de seguridad necesarias.

g. El departamento de inteligencia de la GU apoyada deberá dar a conocer toda información relativa al


enemigo y su movimiento que permita estar alerta ante una situación de ataque.

h. La operación sobre el área y objetivo deberá ser el menor tiempo posible aprovechando el factor
sorpresa.

i. Después de realizar la operación estar en condiciones replegarse los más rápido posible al puesto de
comando para realizar un comentario de la operación, analizar los riesgos detectados y estar en
condiciones de cumplir otra misión de vuelo en apoyo de las fuerzas terrestres de acuerdo a la
necesidad.

You might also like