You are on page 1of 7

Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROPÓSITO: Explica sobre La composición de la zona

Tema 2: ZONA EXTRANUCLEAR – extranuclear y la distribución de los electrones en la nube electrónica y


resuelva el reto
CONFIGURACIÓN ELELCTRONICA

ZONA EXTRANUCLEAR – CONFIGURACIÓN


ELELCTRONICA

Niveles

Subniveles

Orbitales

Electrones
1 Orbital
#e- max = 2
Es aquella región espacial que rodea al núcleo atómico, en ella se encuentran los electrones en
constante movimiento y cuya trayectoria no se puede determinar con precisión, para esto es necesario el
concepto de orbital.

 Orbital (Reempe) .- Es la región espacial energética donde se manifiesta la más alta probabilidad de
encontrar electrones.

 Subnivel de Energía ().- está constituido por un conjunto de orbitales. Generalmente se utilizan hasta
cuatro subniveles: s, p, d, f.
 Nivel de Energía (n).- Es una región energética constituida por subniveles. También se dice que es la
región donde se hallan los electrones girando sin ganar ni perder energía. Generalmente se utilizan hasta
los siete primeros niveles: K, L, M, N, O, P, Q.
En un nivel de energía (n), el número máximo de electrones está dado por la regla de de Rydberg.
(en la práctica se cumple hasta n=4)
#e- máx = 2n2

Ejemplo:
n = 2 → #e- máx = 8
n = 3 → #e- máx = 18

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Consiste en ordenar a los electrones en las diferentes regiones de máxima probabilidad. Niveles, subniveles
y orbitales, según principios establecidos. Entonces considerando 7 niveles de energía tenemos:
1. PRINCIPIO DE ENERGIA RELATIVA
Conocido como principio de Aufbau (construcción); los electrones se distribuyen en subniveles, en orden
creciente a su energía relativa.
Entonces considerando siete niveles de energía tenemos:
NIVELES 1 2 3 4 5 6 7
CAPAS K L M N O P Q
S
U s2 s2 s2 s2 s2 s2 s2
B
N
p6 p6 p6 p6 p6 p6
I
V
E
L d10 d10 d10 d10
E
S f14 f14

máximo 2 8 1 32 32 18 8
de e- por 8
nivel

2. PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD Ejemplos:


(Regla de Hund).
↑↓ ↑↓
Los electrones deben de ocupar todos los  2p4 2px , 2py , 2pz Incorrecto
orbitales de un subnivel dado en forma ↑↓ ↑ ↑
individual, antes que se inicie el apareamiento.  2p4 2px , 2py , 2pz Correcto

Estos electrones desapareados suelen tener el 3. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

mismo sentido o giro de rotación. Dos electrones de un átomo no pueden tener la

Para aplicar este principio, el dato es el combinación de sus cuatro números cuánticos

número de electrones contenidos en el idénticos, se deben

subnivel. diferenciar por lo menos uno de sus valores

2. Respecto al orbital indique las proposiciones


1. Respecto a la zona extranuclear indique (V) o
falsas:
(F) según corresponde:
I. Es una región plana, que rodea al núcleo
I. Parte del átomo donde se encuentran sólo
atómico.
los electrones.
II. Los orbitales tiene diferentes orientaciones
II. Está formado por regiones y subregiones:
espaciales.
niveles, subniveles y orbitales.
III. El orbital es una región que siempre
III. Determina la masa del átomo.
contiene electrones.
IV. Contiene a los electrones que se mueven
IV. En un instante un orbital podría contener
en trayectorias definidas.
tres electrones.
a) Sólo IV
a) VFFF
b) III y IV
b) VVFF
c) Sólo III
c) FVFF
d) I y II
d) VVFV
e) I, III y IV
e) FVVF
e) 6e-
3.Realiza la representación esquemática del
átomo de Calcio:
7. Realiza la representación esquemática del
Magnesio:

4.¿Quién introdujo el concepto de niveles de


energía?
N. Bohr 8.Son partículas elementales de carga negativa
a) J. Dalton que se halla en movimiento en la nube
b) L.E. Rutherford electrónica:
c) J. Thompson
d) Sommerfeld Rpta: ________________________
Completa el
9.Uno no corresponde a la propiedad inherente del
cuadro:
núcleo del átomo:
Niveles de
a) Es causante de la radioactividad natural.
energía
b) El núcleo se identifica con la carga negativa.
Número máximo
c) El peso atómico es el resultado de la suma de
de e-
p+ y n° en el núcleo.
5.Indique (V) ó (F) respecto al nivel energético: d) El número atómico está dado por el número de
I. La capa M corresponde al nivel 3. ( ) protones dentro del núcleo.
II. El nivel 4 puede subdividirse en cuatro sub e) El núcleo se identifica con la carga positiva, por
niveles ( ) la presencia de protones.
III. El nivel 1 contiene a lo más dos
electrones, a su vez estos son los más 10. Los niveles de energía se representan por
inestables en el átomo. ( ) ________________ mayúsculas.
IV. El nivel es una órbita circular de radio
definido. ( ) 11. El átomo de azufre en su última capa tiene
a) VVFV _________________.
b) VFVF Demuéstralo.
c) VVFF
d) FFFV a) 5e-
e) FVFV b) 6e-
6. La representación esquemática del N en su c) 3e-
último nivel tiene: d) 1e-
a) 2e- e) 8e-
b) 10e-
c) 3e-
d) 1e-
d) 1s22s22p63s23p1

1. Realizar la distribución lineal y simplificada de


los siguientes átomos. 7. Un elemento presenta 30 nucleones y 16
a) Al (z = 13) neutrones. Hallar la C.E. de dicho elemento.
b) P(z = 15) a) 1s22s22p63s2
c) Ti (z = 22) b) 1s22s22p63s23s6
d) Ga (z = 31) c) 1s22s22p63s1
e) Ni (z = 28)
d) 1s22s22p63s23p2
f) Zr (z = 40)
g) Mo (z = 42) e) 1s22s22p63s23p3
h) Pd (z = 56) 8. Un elemento presenta 42 nucleones y 22
neutrones. Hallar la C.E. de dicho elemento.

2. Señalar el número de subniveles para la a) 1s22s22p63s2


configuración electrónica de los siguientes b) 1s22s22p63s23p6
elementos:
c) 1s22s22p63s23p2
* 16S : ..................... Rpta:
d) 1s22s22p63s23p64s1
* 35Br : ..................... Rpta:
e) 1s22s22p63s23p64s2
* 10Ne : ..................... Rpta:
9. Un elemento presenta 13 protones señalar el
número de subniveles llenos.
3. Señalar el número de subniveles "p" que existe a) 1 b) 2 c) 3
para la C.E. de los siguientes elementos: d) 4 e) 5
* 19K : ..................... Rpta: 23

* 10.Para: 11Na señalar el número de subniveles


7N : ..................... Rpta:
del tipo "s" llenos.
* 34Se : ..................... Rpta: a) 1 b) 0 c) 2
* 17Cl : ..................... Rpta: d) 4 e) 5
* 12Mg : ..................... Rpta:
14
N
11.Para: 7 señalar el número de electrones en
4. Señalar el número de subniveles "s" llenos el subnivel "p".
para los siguientes elementos: a) 3 b) 6 c) 16
* 11Na : ..................... Rpta: d) 5 e) 4
* 17Cl : ..................... Rpta: 12.Para un elemento de carga nuclear 22 señalar
* el número de electrones en el tercer nivel.
15P : ..................... Rpta:
a) 2 b) 6 c) 18
* 19K : ..................... Rpta:
d) 10 e) N.A.
* 20Ca : ..................... Rpta: 13.Para un elemento de Z = 20 señalar el número
de electrones en el segundo nivel.
5. Señalar el número de subniveles "p" llenos a) 2 b) 6 c) 8
para los siguientes elementos: d) 18 e) 10
* 35Br : ..................... Rpta: 14.Señalar la configuración por niveles para
* Z = 26.
34Se : ..................... Rpta:
a) 2,8,12,4 b) 2,8,14,2
* 20Ca : ..................... Rpta:
c) 2,8,10,6 d) 2,8,12,4
* 19K : ..................... Rpta: e) N.A.
* 8O : ..................... Rpta: 15.Señalar la configuración por niveles para
Z = 16.
6. Señalar la C.E. de 13Al. a) 2e, 8e, 6eb) 2e, 6e, 8e
c) 2e, 10e, 4e d) 2e, 7e, 9e
a) 1s22s22p63s23p6
e) N.A.
b) 1s22s22p6
c) 1s22s22p63s2

You might also like