You are on page 1of 9

Puntaje Ideal: Nota

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA Puntaje Obtenido:


CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

EVALUACIÓN
“LA FUERZA Y SUS EFECTOS”

Nombre del alumno(a): Curso:

Fecha de aplicación: _____/______/______ Fecha de entrega:___/______/______

Objetivos a evaluar:

OA 7: Reconocer e identificar el concepto de fuerza, sus efectos y movimientos.

Indicaciones generales:
 Lea atentamente cada pregunta antes de contestar.
 Cada pregunta o enunciado tiene una única alternativa correcta, la que deberá
marcar con una X.
 Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.
 Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.
 Usted dispone de un tiempo de 80 minutos para contestar la prueba.

Página 1 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

I. Selección única: Marca una X sobre la letra de la alternativa correcta:


(1 punto cada respuesta correcta).
Lee el siguiente texto comprensivamente, y luego responde las preguntas
planteadas.

1
Juan patea una pelota para hacerla rodar sobre el suelo. ¿Cuál es el efecto
inmediato que la fuerza aplicada por Juan tiene sobre ella?

A. Un cambio de dirección.
B. Un aumento de la rapidez.
C. Una disminución de la rapidez.
D. Un cambio permanente de forma.

(2 puntos)

Sandra empuja una caja. Luego, su amiga Macarena tira de ella, tal como se
representa en las siguientes imágenes.
Respecto de las fuerzas aplicadas por las dos niñas en ambas situaciones,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Tanto su dirección como su sentido son iguales.


B. Tanto su dirección como su sentido son distintos.
C. Su dirección es igual, pero su sentido es diferente.
D. Su dirección es diferente, pero su sentido es el mismo.

(2 puntos)

Página 2 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

3
¿Cuál de los siguientes objetos NO puede ser atraído por un imán?

A. Lata de aluminio.
B. Bolsa de plástico.
C. Cable de cobre.
D. Clip de hierro.

(2 puntos)

4
Alejandra empuja un baúl sobre el piso de su casa. ¿De cuáles de las
siguientes variables depende la fuerza de roce que experimenta el baúl al ser
desplazado?

A. De su volumen y su masa
B. De su forma y de su volumen.
C. De su masa y de la rugosidad del piso.
D. De su forma y de la rugosidad del piso.

(2 puntos)

5
Las siguientes imágenes muestran algunos efectos producidos al aplicar una
fuerza sobre determinados objetos. ¿En cuál de los objetos es posible
apreciar una deformación permanente del cuerpo?

Lata Elástico Manguera

A. En la lata.
B. En el elástico.
C. En la manguera.
D. En ninguno hay una deformación permanente.

(2 puntos)

Página 3 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

6
Una persona está moviendo una maleta ¿cuál es la dirección y el sentido en
el que es ejercida la fuerza?

A.Dirección horizontal y sentido derecha


B.Dirección vertical y sentido arriba.
C.Dirección inclinada y sentido derecha
D.Dirección inclinada y sentido izquierda.
(2 puntos)

7
La imagen nos muestra un bus de pasajeros, que cuenta con capacidad
completa de personas en su interior, sumado al peso de las maletas (masa), y
el trayecto que realiza, es en ascenso (subida). Esto produjo una disminución
en la velocidad del autobús. Respecto de esta situación ¿Cuál de las fuerzas
actúan sobre él autobús y en la disminución de la velocidad?

A. Fuerza de roce.
B. Fuerza de gravedad.
C. Fuerza magnética.
D. Ninguna de las anteriores.
(2 puntos)

Página 4 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

8
El auto de juguete que avanza más rápido, es el que lo hace sobre una
superficie:

A. Pedregosa.
B. Lisa.
C. Barrial.
D. Césped.

(2 puntos)

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la fuerza de roce?

A. Actúa a distancia
B. Puede ser atractiva o repulsiva.
C. Se opone al movimiento de los cuerpos.
D. Depende de la distancia que existe entre los cuerpos que interactúan.

(2 puntos)

10
Con respecto a las fuerzas, se puede afirmar correctamente que:

A) Son una propiedad de los cuerpos.


B) Se miden con una balanza.
C) Actúa un agente y un receptor.
D) No se pueden medir, porque no existen dispositivos para su medición.
(2 puntos)

11
¿Cuál (es) es (o son) los efectos más apreciables de las fuerzas sobre los
cuerpos?

A) El inicio del movimiento y las deformaciones.


B) Las deformaciones y los cambios de dirección.
C) Las aceleraciones y las deformaciones.
D) Las aceleraciones, las deformaciones y los cambios de dirección.
(2 puntos)

Página 5 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

12
Las fuerzas se caracterizan por tener:

A) magnitud y sentido.
B) magnitud y dirección.
C) magnitud, dirección y sentido.
D) magnitud, sentido y punto de aplicación.
(2 puntos)

13

Observa la siguiente imagen y responde. ¿Cuál es el nombre de la fuerza que


actúa sobre la manzana?

A) Roce.
B) Estática.
C) Eléctrica.
D) Gravitacional.
(2 puntos)

14
¿Qué tipo de fuerza actúa claramente en la situación manifestada en la
imagen?

A) Gravitacional.
B) Roce.
C) Elástica.
D) Ninguna es correcta.

(2 puntos)

Página 6 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

15

Las fuerzas se representan con flechas llamadas vectores, como se muestra


en la figura. Al respecto elija la alternativa que explique mejor lo que
representan los vectores:

A) Ambos vectores presentan igual magnitud y diferente sentido.


B) El vector 1 tiene menor magnitud que el vector 2.
C) Ambos vectores presentan igual magnitud e igual sentido.
D) Ambos vectores van en la misma dirección y sentido.

(2 puntos)

16

“Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una
teoría de la gravedad…”

La siguiente cita, nos hace mención a:

A) Isaac Newtoon.
B) Nicolas Copernico.
C) Cristobal Colon.
D) Robert Hook.
(2 puntos)

Página 7 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

17

La siguiente imagen corresponde a:

A) Fuerza gravitacional.
B) Fuerza de roce.
C) Fuerza elastica.
D) Tensión.
(2 puntos)

18

La siguiente imagen corresponde a:

A) Fuerza gravitacional.
B) Fuerza de roce.
C) Fuerza electrica.
D) Tensión.
(2 puntos)

Página 8 de 9
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA
CIENCIAS NATURALES
7º BÁSICO A y B
PROFESORA: IRIS VERGARA BARRAZA
PROFESOR DIFERENCIAL: PABLO CARREÑO

19

La siguiente imagen corresponde a:

A) Fuerza gravitacional.
B) Fuerza de roce.
C) Fuerza electrica.
D) Tensión.
(2 puntos)

20

La siguiente imagen nos ayuda a representar:

A) Efectos de la fuerza.
B) Fuerza de rapidez..
C) Movimiento de tennis..
D) Tensión.
(2 puntos)

Página 9 de 9

You might also like