You are on page 1of 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario Chiquimulilla, Santa Rosa


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

I ARTICULOS DEL 3 AL 46

Jaime Fernando Torres Díaz


1750-22-19702

Marzo de 2023
Capítulo I

Derechos individuales

Articulo 3. Derecho a la vida.

El Estado es garante y responsable de proteger y amparar y defender la vida humana desde su


concepción hasta el fin de la vida.

Artículo 4. Libertad e igualdad.

Todos los seres humanos son iguales ante la ley. La igualdad jurídica es un elemento de legalidad.

Articulo 5. Libertad de acción.

Lo que no prohíbe hacer la ley, esta permitido, abriendo la puerta a casos y hechos no prohibidos
expresamente.

Articulo 6. Detención legal.

Este articulo contiene la definición legal de la flagrancia y autoriza a los particulares a ejecutar
aprehensión, en caso de necesidad.

Articulo 7. Notificación de la causa de detención.

Decir a la persona detenida usted esta detenida, el juez le dirá porque sin copia de la orden escrita es
violar el articulo 7.

Artículo 8. Derechos del detenido.

Los detenidos tienen todos los derechos humanos constitucionalizados y que son inherentes a todo ser
humano y tiene derecho a proveerse de un abogado defensor que puede ser particular o de la
defensoría pública penal.

Articulo 9. Interrogatorio a detenidos o presos.

El juez penal es el único facultado para interrogar a los detenidos o presos.

Articulo 10. Centro de detención legal.

La constitución procura la protección de la persona detenida, ubicándola en lugares destinados a la


detención preventiva, distintos a los lugares destinados al cumplimiento de condenas.

Articulo 11. Detención por faltas o infracciones.

La autoridad limitara su cometido a dar parte del hecho a juez competente y a prevenir al infractor para
que comparezca ante el juez dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

Articulo 12. Derecho de defensa.

La defensa de la persona y sus derechos son inviolables.

Articulo 13. Motivos para el auto de prisión.


Los motivos para dictar el auto de prisión los informa el juez penal competente en el desarrollo de la
primera audiencia.

Artículo 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso.

El procesado debe ser tratado como inocente durante el procedimiento, hasta en tanto una sentencia
firme lo declare responsable y le imponga una pena o una medida de seguridad y corrección.

Articulo 15. Irretroactividad de la ley.

No puede aplicarse retroactivamente o ultra activamente una norma penal cuando resulte perjudicial o
gravosa para el reo.

Articulo 16. Declaración contra sí y parientes.

En todos los casos el juez penal competente debe tener a la vista los documentos originales que
acrediten la situación de cada persona contra la que declara el imputado.

Articulo 17. No hay delito ni pena sin ley anterior.

Se aplica el principio de legalidad garantiza que las acciones y las omisiones que no estén calificadas
como delito o falta y penadas por la ley anterior a su perpetración no son punibles.

Articulo 18. Pena de muerte.

Esta pena se ejecutará despues de agotarse todos los recursos.

Articulo 19. Sistema penitenciario.

Se define como la combinación de lugares que siendo diferentes contribuyen al mismo fin de la
readaptación social y la reeducación de las personas y obedecen al mismo tratamiento generalmente
basado en normas mínimas.

Articulo 20. Menores de edad.

Por su edad no se le atribuye la comisión de un delito o su participación de él.

Articulo 21. Sanciones a funcionarios o empleados públicos.

Se aplica a los funcionarios y empleados públicos y a los particulares que actúen con autoridad en los
denominados comités de diciplina o por el delito de abuso contra particulares.

Articulo 22. Antecedentes penales y policiales.

Es la certeza de que la persona no posea tacha alguna.

Articulo 23. Inviolabilidad de la vivienda.

En estos casos las autoridades deben resguardar el lugar y requerir el permiso con la debida urgencia, la
casa es sagrada, la violación equivale a la violación de libertad y la seguridad de la persona.

Articulo 24. Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.


Esto se toma en el sentido que no se pueden tomar sin consentimiento o autorización del propietario.

Articulo 25. Registro de personas y vehículos.

El registro no lo podrá hacer cualquier persona o grupo y solo por causa justificada se podrá hacer.

Articulo 26. Libertad de locomoción.

Caso específico es el simple tránsito por el territorio nacional.

Articulo 27. Derecho de asilo.

Se basa en el derecho de entrar y permanecer en el territorio guatemalteco.

Articulo 28. Derecho de petición.

Los que habitan en el territorio nacional tienen derecho de dirigir peticiones a la autoridad,
individualmente como personas individuales o colectivamente como personas jurídicas.

Articulo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del estado.

Poder ingresar libremente a las oficinas publicas en los horarios de trabajo observando los
procedimientos, requisitos y formas preestablecidas en las oficinas de recepción de documentos, estas
oficinas normalmente dan orientación.

Articulo 30. Publicidad de los actos administrativos

Todos los actos de la administración son públicos por excepción constitucional, pueden ser secretos o
confidenciales.

Articulo 31. Acceso a archivos y registros estatales.

En Guatemala es prácticamente imposible, por lo tanto, nunca conocerá lo que consta de su persona y
nunca solicitará la corrección, rectificación o actualización.

Articulo 32. Objeto de citaciones.

Las citaciones se basan en relación jerárquica tiene lugar entre superior y subordinado, no presentan
problema salvo que la orden sea ilegal o pretenda la comisión de algún delito.

Articulo 33. Derecho de reunión y manifestación.

Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas.

Articulo 34. Derecho de asociación.

Nadie esta obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares se
exceptúa el caso de la colegiación profesional.

Artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento.


La libertad de emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión: oral, escrito televisado o
digital, sin censura, sin licencia previa.

Articulo 36. Libertad de religión.

El ejercicio de todas las religiones es libre.

Articulo 37. Personalidad jurídica de las iglesias.

La constitución establece un privilegio a favor de la iglesia católica.

Articulo 38. Tenencia y portación de armas.

Cada ser humano mayor de edad tiene derecho de tener armas en su habitación o vivienda,
supuestamente armas de defensa personal.

Articulo 39. Propiedad privada.

La propiedad es un derecho relativo. 38 de propiedad de Mateo 2 derechos constitucionales no es


absoluto relativo limitado por las leyes, hoy propietario no surge de la pocesión sino del uso y disfrute
de los bienes.

Artículo 40. Expropiación.

hoy no hay expropiación cómo se concibe regularmente en casos concretos individuales por razones de
utilidad colectiva, beneficio social o interés público debidamente comprobadas.

Artículo 41. Protección al derecho de propiedad.

Los casos judiciales pueden conectarse con multas confiscatorias, las autoridades sin excepción deben
actuar en el marco constitucional graduando las multas ir racionalizando el monto.

Artículo 42. Derecho de autor o inventor.

Los inventos pueden registrarse en el registro mercantil, en el registro de marcas y patentes, en el


registro de sanidad y en el registro de la propiedad, dependiendo del invento.

Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.

la constitución reconoce 3 libertades industria, comercio y trabajo cada habitante o persona podrá
seleccionar su actividad de acuerdo con sus intereses y convivencias observando las limitaciones de las
leyes, los motivos sociales o el interés nacional.

Artículo 44. Derechos inherentes a la persona humana.

Los derechos de solidaridad por los derechos de los pueblos se definen como otros derechos y garantías
que aparte de la solidaridad son derechos individuales y derechos colectivos, el interés social prevalece
sobre el interés particular.

Artículo 45. Acción contra infracción ilegitimidad de resistencia.


hoy es legítima la resistencia del pueblo en la protección y defensa de los derechos y garantías
consignados en la constitución política, la resistencia no se identifica con medidas de hecho como
bloquear carreteras, tomar el vicios o cualquier forma de causar daños a la propiedad, la resistencia se
identifica con la voluntad de hacer o no hacer determinados productos o con no utilizar los servicios
públicos. el éxito o el fracaso de la resistencia pacífica depende de la tolerancia del gobierno y de la
voluntad política de resolver con la debida prontitud y depende de la organización y capacidad de
resistencia de los inconformes.

Artículo 46. Preeminencia del derecho internacional.

Preeminencia significa que los derechos y garantías hoy convenciones gozan de preferencia en relación
con los derechos y garantías establecidos en la constitución política, pero hay que tener presente que si
por alguna circunstancia se discuten en los tribunales de justicia los jueces al resolver aplicarán el
principio hoy prevalece sobre hoy cualquier ley o tratado.

You might also like