You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA


PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PADEP/D CURSO: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y DESARROLLO
CURRICULAR

Facilitador/a del curso: Vilda Reyes

Monografía de aldea Palo Verde Jalapa

Nombre del maestro-estudiante:

Dora Alicia Espinoza Chinchilla

Ana Haydée Cruz Estrada

María Amparo Jiménez Hernández

Brenda Isabel Aquino Colindres

Damaris Josefa Gonzales Bran

Ena Marisol Carrillo Estrada


Fecha de entrega: 24 de junio de 2023

Nombre de la comunidad

ALDEA PALO VERDE, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE JALAPA.

Según la historia acerca de esta comunidad es que el camino que había entre Palo Verde y
Lagunilla había sembrado un árbol y le llamaban 7 camisas este árbol nunca se quedaba sin hojas y
todo el tiempo se mantenía verde, media de grueso 7 brazadas porque era bien grande, era el
único árbol así y los primeros habitantes le pusieron a esta comunidad el Nombre de Palo Vede.
También cuentas algunas personas adultas que existían casas de caña de maíz y milpa, las casa
estaban a varios metros de distancia, había mucha vegetación, árboles, aves, tacuazines, gallinas y
cerdos.

conocimiento de mi comunidad

En 1,965 los pobladores de esta aldea eran 27 familias para poder vender sus
Productos usaban bestias y tenían que trasladarse a pie hasta jalapa ,luego de sus ventas
Compraban sus productos básicos por la distancia volvían hasta otro dia por el traslado a
Pie.

Se sabe también que para unir las familias y que se unieran las casas , la junta que
Dirigen los destinos de la finca se asercaban mas a orilla de camino. En este entonces los
Caminos eran veredas .En la aldea no había un lugar indicado para celebrar l apalabra de
Dios , luego un señor llamado Ciriaco Aguilar hacia el rosario en su casa y daba la
Doctrina a los niños . después se organizaron , luego hicieron un oratorio y una escuela
Para enseñar a leer y escribir .cruz,2018

Los sacerdotes se acercaron a predicar pero se iban a traer en bestia hasta la aldea
Araizapo,
De esta forma la iglesia palo verde empezó a tener cambios. La iglesia solo era una y las
personas acudían desde Lagunilla, Sansirisay, Talquezal, Talpetates, la Tejera y el Volcan
Palo Verde. La Escuela también solo era una en la comunidad, la escuela surgio por el
onteres de varios habitantes de la comunidad. La primera maestra se llamaba Ana María
Arana y Caritas de Guatemala, fue la identidad que donó la escuela, la recibió a directiva
que estuvo formada en 1978 por preseidente francisco López, vicepresidente Tiburcio
Aguilar Cruz, secretario Timoteo Aguilar, Tesorero Jabier Aguilar, vocal I Irineo López, vocal
II Lucio López y vocal III Rumaldo Aguilar.

En 1,976 uvo una masacre en la aldea de sansirisai , murió bastantes elementos del
Ejercito y acudieron policías de Zacapa de jalapa se entiende que ellos creyeron que
Llegaban a atacarlos. Desde ese entonces existe una cruz grande que hicieron como
Monumento para conmemorar esas vidas perdidas desde el inicio de la comunidad no
Había pesto de salud, tenían que trasladarse a pie o en bestia asta jalapa para hir al
Ubicación Geográfica:

El departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Sur Oriente de Guatemala, limita al


Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa, al Sur con los departamentos de Jutiapa y
Santa Rosa, al Este con el departamento de Chiquimula y al Oeste con el departamento de
Guatemala.

Palo Verde es una de las aldeas con las que cuenta el municipio de Jalapa de la región de la
montaña Santa María Xalapan, se encuentra ubicada a 27.0 km. De la cabecera departamental.

Colindancia:

La aldea Palo verde limita con aldea Lagunilla de aldea palo Verde, municipio de Sansare, Aldea la
Tejera y aldea el Volcán Palo verde.

Extensión territorial:

Este territorio esta conformado por 9 kilómetros cuadrados.

Clima:

El clima que predomina es templado el cual oscila entre temperaturas de 20 a 25 grados


centígrados, la época lluviosa se presenta entre los meses de mayo a octubre el promedio de
humedad es de 80 por ciento.

Croquis de la Comunidad (imagen)

Etnia:

La etnia que se observa en Aldea Palo Verde es de procedencia Ladina.


Actividad económica social:

Se dedican a la agricultura y a las ventas diversas

También practican muchas actividades religiosas.

Valores:

Son personas muy humildes, responsables, respetuosas, trabajadoras, tienen interés en su familia
y en la educación de sus hijos y velan por el bienestar de la comunidad.

Idioma Local:

El idioma es el español

Costumbres:

Como parte de la identidad de la comunidad los hombres acostumbraban a vestir con prendas y
accesorios de trabajo como sombrero, machete, botas, esta es la indumentaria distintiva de los
agricultores. En menos cantidad se observa el vestuario de las mujeres de Santa María Xalapan el
cual consiste en un vestido vueludo confeccionado de tela de dacrón con estampados de flores y
encajes, la gabacha que distingue a las señoras de la casa.

La mayoría de personas acostumbran tener un huerto en casa, también la crianza de aves de


corral, otra de las costumbres que no puede faltar son los campeonatos deportivos o encuentros
deportivos con las aldeas cercanas.

Tradiciones:

Tradiciones
Entre ellas podemos mencionar.
Pedida de mano. Para iniciar buscan a una persona que le llaman mandadero, el va a la casa
de la novia avisar que en tal fecha llegara el papa del novio con otro señor que le llaman
PRINCIPAL, y avisan que los jóvenes se quieren casar y que pueden llegar a un acuerdo. Al
llegar ese día el principal manda a llamar a la muchacha y le pregunta si es cierto que se
quiere casar con el muchacho, luego viene lo que ellos le llaman el REMATE, la cual consiste
en una fiesta que ambos novios hacían con sus familiares , el llegaba a la casa con el Principal
quienes los ponían enfrente de todos y a los papas de ambos y en frente de todos les hacían
preguntas, referentes si se conocían sus sentimientos y otros aspectos de relevancia, para
aportación en cuestión de alimentación, llevan licor, aguas también lo que es CUSHA la
toman como estilo de brindis, donde ya los papas están de acuerdo que si dan el
consentimiento a que sus hijos se casen.
Se toma en cuenta que en tiempos anteriores se pedía a la novia hasta tres veces ahora ya
es solo una vez en algunos casos se está perdiendo esta tradición propia de la comunidad,
se dan casos que la muchacha solo así se va con su pareja a vivir a casa del novio para
procrear. {López A , 2018}
Casamiento. Después del remate, la futura suegra lleva al pueblo a la nuera para comprar
la tela del vestido, el cual debe ser blanco, van a la costurera a que se los haga, antes la
novia entraba sola al altar, ahora ya se practica que el padre la entrega novio. Al novio lo
llevan al pueblo para empezar a comprar utensilios de hogar como ollas, sartenes,
batidoras, y piedras de moler se toma en cuenta que el muchacho hace casa, después de la
boda se van de una vez, en otros casos las cosas las dirige a casa de la mama del novio y ahí
viven. Algo que se comparte entre comunidad departamento es después de casarse, los

novios ofrecen su almuerzo a los familiares y


amistades de la comunidad.

Gastronomía:

Aun la comida que se hace dentro de la


comunidad es hongos amarillos y rojos que
son de mayo o de junio como le llaman, van a
los terrenos a buscar para prepáralos asados.
De bebidas aún se prepara el chilate el cual
toman como alimento y las esposas van a
dejar a los campos a sus esposos, shuco de
maíz negro, atol de tres cocimientos, furunas en pepita y bebida embriagante la
cusha la cual es preparada con maíz o trigo y en algunas ocasiones de afrecho
dejándolo reposar hasta un mes en lo que le llaman 8galones de plástico) también
aun se consumen frijoles machacados con chile.
Cosmovisión:

En esta aldea existen muchas creencias las cuales están basadas en sus antepasados entre las que
se pueden mencionar:

A los niños recién nacidos les colocan un cordón rojo en las manos para que no le hagan el mal de
ojo.

A los muertos cuando los velan los colocan sobre una mesa y les ponen flores alrededor, porque
creen que pueden revivir,

Recreación:

En la comunidad de Palo Verde se cuenta con


dos campos de futbol, uno esta ubicado en el
barrio el centro y el otro en las
instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta
Aldea Palo Verde.

Personajes destacados:

Don Rumualdo López originario de la comunidad fue quien dono el terreno en el cual se encuentra
la EODP anexa a EORM de la aldea Palo Verde.

Don Antonio Munguía se destaco por ser la persona que gestiono para la construcción de dicha
escuela.

Otro dato importante:

En el año 2016 la fundación Tigo y Maestro Cares realizaron la construcción y remodelación de la


Escuela de Primaria así como el remozamiento de la escuela de párvulos.

You might also like