You are on page 1of 358

Guía del usuario

TM

Hugo
Sistema de cirugía asistida por robot (RAS)

Número de revisión: PT00154004


Tabla de contenidos

Capítulo 1. Introducción
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Indicaciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Beneficios clínicos para los pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Procedimientos clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
Convenciones de seguridad utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Advertencias y precauciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Resumen de riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-27
Capítulo 2. Descripción general del sistema
Descripción general del sistema Hugo™ RAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Componentes del sistema Hugo™ RAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Interfaz gráfica de usuario (GUI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-23
Luces LED de los carros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-38
Luces LED de los controles de mano del cirujano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-39
Capítulo 3. Configuración del quirófano
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Selección de los componentes del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Preparación del quirófano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Conexiones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Conexión de los cables de datos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Configuración de equipos de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Conexión de los cables de alimentación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
Encendido y preparación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-17
Secuencia de configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
Configuración del generador electroquirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
Almacenamiento de las imágenes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-28
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva
del equipo quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-30
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-35
Capítulo 4. Preparación para la cirugía
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ i
Confirmación de los componentes de la torre del sistema . . . . . . . . . . . . . 4-3
Comprobaciones del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Guía de configuración del brazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Enfundado de los carros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Colocación de los puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-18
Colocación de los carros para cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-18
Configuración del endoscopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
Intervención de cirugía mínimamente invasiva antes
de la cirugía asistida por robot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-33
Configuración de la consola del cirujano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
Capítulo 5. Colocación de los puertos
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Colocación específica de puertos en el sistema Hugo™ RAS . . . . . . . . . . . 5-2
Gama de puertos robóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Principios de colocación de los puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
El punto de pivote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Colocación de los puertos para la intervención quirúrgica . . . . . . . . . . . . . 5-8
Capítulo 6. Uso del endoscopio y los instrumentos
a pie de cama
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Ajuste del ángulo y de la posición del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Propósito y control del endoscopio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Conexión e inserción del endoscopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
Gama de instrumentos Hugo™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-11
Conexión e inserción de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
Petición de instrumentos y posiciones de brazos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-22
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio . . . . . . . . . . . . . . . 6-24
Reposicionamiento del paciente y de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . 6-29
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31
Capítulo 7. Funcionamiento y personalización
de la consola del cirujano
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Controles de mano del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3

ii Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Pedales de la consola del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
Sistema de seguimiento de cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Control de los brazos en la consola del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Control del endoscopio en la consola del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-15
Movimientos básicos del instrumento con los controles
de mano del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-18
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-21
Preferencias de la consola del cirujano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-28
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-35
Capítulo 8. Desmontaje, procedimientos y limpieza
postoperatorios
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Extracción de los instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
Desplazamiento de los carros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
Retirada de las fundas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
Cuidados postoperatorios del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-12
Limpieza del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-14
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-16
Capítulo 9. Apagado y traslado del sistema Hugo™
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Colocación de los brazos en la configuración de almacenamiento
y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Apagado del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6
Desconexión del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-8
Transporte del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10
Capítulo 10. Simulador de tareas
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2
Lista de comprobación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2
Configuración del simulador de tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-3
Calibración de la consola del cirujano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-5
Pantalla de bienvenida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-7
Selección del ejercicio MIMIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-7
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-13
Capítulo 11. Acceso inmediato y resolución de problemas
Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía
no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ iii
Solución de problemas de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-6
Solución de problemas de brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-9
Reemplazo de instrumentos deshabilitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-17
Solución de problemas de la consola del cirujano . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-18
Resolución de problemas de la torre del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-20
Lista de alarmas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-25
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-32
Apéndice A. Información técnica del sistema
Apéndice B. Símbolos e iconos
Apéndice C. Especificaciones técnicas
Apéndice D. Mantenimiento y reparaciones
Apéndice E. Glosario

iv Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 1
Introducción

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 1-2
• Indicaciones de uso en la página 1-2
• Beneficios clínicos para los pacientes en la página 1-3
• Procedimientos clínicos en la página 1-3
• Capacitación en la página 1-4
• Convenciones de seguridad utilizadas en la página 1-5
• Advertencias y precauciones generales en la página 1-6
• Resumen de riesgos residuales en la página 1-27

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-1
Descripción general

Descripción general
Hugo™ RAS es una plataforma robótica modular para realizar cirugía robótica mínimamente
invasiva (Minimally Invasive Surgery, MIS). Permite que el cirujano, sentado en una consola
ergonómicamente ajustable, pueda ver el campo quirúrgico en 3D y controlar los
movimientos del endoscopio y los instrumentos con brazos individuales en la mesa
quirúrgica. Además, permite a los cirujanos o al personal de quirófano controlar
manualmente los brazos a pie de cama, incluso utilizando uno de los brazos como soporte
del endoscopio.
El sistema Hugo™ RAS admite toda la gama de instrumentos con articulación de muñeca de
Medtronic y el endoscopio KARL STORZ* Tipcam1 S™ 3D.
Esta guía de usuario contiene información específica para utilizar el sistema Hugo™ RAS.
Siga todas las instrucciones de uso suministradas con el sistema y sus instrumentos y
accesorios, incluidas las instrucciones de uso del generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10,
del sistema de endoscopio y visualización 3D KARL STORZ* y de los instrumentos con
articulación de muñeca Hugo™ RAS, la Guía del procedimiento de reprocesamiento y otras
instrucciones de uso facilitadas con los demás instrumentos o accesorios.

Indicaciones de uso
El sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ está diseñado para ayudar a controlar
con precisión los instrumentos y accesorios, tales como endoscopios rígidos, disectores
endoscópicos romos y afilados, tijeras, forceps/pinzas, portagujas, retractores endoscópicos,
herramientas electroquirúrgicas y accesorios para la manipulación endoscópica de tejidos,
lo que incluye agarre, corte, disección roma y afilada, aproximación, ligadura, electrocirugía
y sutura durante procedimientos quirúrgicos urológicos y laparoscópicos ginecológicos.
El sistema está indicado para uso en adultos. Se diseñó para que lo utilicen médicos con
capacitación en un entorno de quirófano de acuerdo con los procedimientos quirúrgicos
representativos que se exponen en la Guía del usuario.

1-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Beneficios clínicos para los pacientes

Introducción
Beneficios clínicos para los pacientes1
Cuando se usa para lo que se diseñó, el sistema Hugo™ RAS es seguro y tiene un rendimiento
apropiado. Todos los riesgos o efectos colaterales indeseables que pueden asociarse con el
dispositivo en condiciones de uso normales constituyen riesgos aceptables cuando se
sopesan con las ventajas para el paciente.
El sistema Hugo™ RAS proporciona a los cirujanos una tecnología avanzada para la
realización de intervenciones quirúrgicas laparoscópicas. En comparación con la
laparoscopia convencional, el sistema Hugo™ RAS ofrece una visualización mejorada,
instrumentación con grados adicionales de libertad, y mayor ergonomía y precisión para
el cirujano dentro del campo quirúrgico.
Las ventajas potenciales de llevar a cabo cirugías urológicas y ginecológicas con el sistema
Hugo™ RAS son similares a las que ofrecen los sistemas quirúrgicos asistidos por robot en
venta en el mercado. La seguridad y los resultados de desempeño en el paciente del sistema
Hugo™ RAS son comparables a los de las intervenciones quirúrgicas laparoscópicas y
abiertas. Las ventajas para el paciente que tiene el sistema Hugo™ RAS incluyen, entre otras,
las tasas de complicación postoperatorias, la duración del ingreso en el hospital, el intervalo
quirúrgico positivo, la conversión a cirugía abierta (frente a laparoscópica), la pérdida de
sangre y los eventos adversos durante la operación.

Procedimientos clínicos
Precaución
La demostración de la seguridad y eficacia de los procedimientos específicos que se describen en
este documento se basó en la evaluación del dispositivo como herramienta quirúrgica que facilita el
control preciso de los instrumentos asistidos por robot para realizar tareas quirúrgicas coordinadas.
La evaluación no incluyó la evaluación de los resultados relacionados con el tratamiento del cáncer
(p. ej.: supervivencia general, supervivencia sin enfermedad, recidiva local) ni ningún tratamiento
específico de una enfermedad o afección subyacente.

1. Cuando se utiliza conforme a las indicaciones del fabricante

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-3
Capacitación

Especialidad Procedimiento tipo paraguas Procedimientos cubiertos

Ginecología Histerectomía radical • Histerectomía benigna, parcial


simple, supracervical y total

• Salpingectomía

• Ooforectomía

• Adnexectomía
(salpingooforectomía)

• Sacrocolpopexia

• Linfadenectomía abdominal/
pélvica

• Cistectomía ovárica

• Resección de endometriosis

• Omentectomía

• Parametrectomía

• Lisis de adherencias

Miomectomía Miomectomía

Urología Prostatectomía radical • Cistectomía parcial

Cistectomía radical con • Extracción de quistes


derivación urinaria
• Adhesiólisis
Nefrectomía (parcial, radical) • Pieloplastia

• Nefrectomía de donante

• Reimplante ureteral

• Suprarrenalectomía

• Linfadenectomía

Capacitación
El sistema de cirugía asistida por robot Hugo™ RAS es un equipo complejo y solo debe
ser utilizado por profesionales médicos que hayan obtenido la capacitación para el uso de
este dispositivo. Los nuevos usuarios deben asegurarse de sentirse cómodos y estar
capacitados para utilizar el sistema antes de su uso clínico. La capacitación impartida por
Medtronic sobre el uso de este dispositivo no sustituye el conocimiento y la experiencia
médicas necesarias para realizar intervenciones quirúrgicas.

1-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Convenciones de seguridad utilizadas

Introducción
Convenciones de seguridad utilizadas
A lo largo de esta guía de usuario se utilizan las siguientes convenciones para proveer
información de seguridad a los usuarios, que siempre deberán tomar las debidas
precauciones mientras utilizan el sistema Hugo™ RAS.

Advertencia
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, podría ocasionar la muerte o lesiones en el
paciente u operador.

Precaución
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede provocar daños en el equipo, pérdida
de tiempo o esfuerzo o la necesidad de interrumpir el uso del sistema.

Nota: Indica directrices o información adicionales.


Sugerencia: Indica una sugerencia de configuración o resolución de problemas.
Punto de control: Indica un momento en que usuario debe hacer una pausa, evaluar
el estado actual de una configuración y considerar medidas adicionales. También puede
indicar una bifurcación en los procedimientos que puede ofrecer varias opciones.

Instrucciones y referencias al sistema


• Las referencias a los botones del sistema se indican en negrita. “Pulse” y “Apriete”
se utilizan en función de la interfaz. Por ejemplo:
– Mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento
para bajar la unidad de control del instrumento por su guía.
– Mantenga apretado el mango de punto de pivote para extender el brazo
hacia afuera.
• Las referencias a los botones de la interfaz gráfica de usuario (GUI) se muestran en
negrita. La palabra “Toque” se utiliza para describir la acción. Por ejemplo:
– Toque el botón Instrumento en la parte inferior de la pantalla de Configuración.
• Los pasos secuenciales se indican con una lista numerada.
• Los pasos no secuenciales pero relacionados se indican mediante una lista no numerada.
• Las referencias cruzadas a otros capítulos o secciones de esta guía de usuario se
muestran en cursiva. En las versiones electrónicas, las referencias cruzadas son enlaces
activos en los que se puede hacer clic.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-5
Advertencias y precauciones generales

Advertencias y precauciones generales


El sistema Hugo™ RAS debe utilizarse con arreglo a este manual y ninguna persona
que no haya sido formada por un representante de Medtronic deberá moverlo ni usarlo.
Lea detenidamente todas las instrucciones. Si no se siguen debidamente las instrucciones,
notas, precauciones y advertencias asociadas con este equipo, podría dar lugar a muerte,
lesiones graves o complicaciones quirúrgicas en el paciente. Si bien estos mensajes aparecen
en todo el manual, este capítulo contiene algunas precauciones generales.

Advertencia
Para evitar daños en el sistema, ÚNICAMENTE personal autorizado por el hospital debe acceder,
utilizar o mover el sistema Hugo™ RAS.

El sistema Hugo™ RAS no es adecuado para utilizarse en presencia de mezclas anestésicas


inflamables de aire, oxígeno u óxido nitroso.

NO utilice el botón de inclinación para mover el punto de pivote o forzar el brazo, para evitar un mal
ajuste de la inclinación respecto a las indicaciones de la guía de configuración y la pérdida de espacio
de trabajo.

Compruebe los iconos en los botones del control del asistente a pie de cama para asegurarse de que
está activando el movimiento deseado, con el fin de evitar movimientos inesperados del instrumento
y posibles lesiones al paciente.

Mueva SIEMPRE los brazos y carros de forma lenta y controlada cuando los coloque a pie de cama, a
fin de evitar colisiones que provoquen lesiones al paciente y/o daños al equipo.

Verifique la ubicación de la cabeza, las extremidades y la anatomía del paciente antes de ajustar la
articulación de codo del brazo o la altura del carro. Compruebe SIEMPRE la separación entre el
paciente y las piezas móviles de todos los brazos antes de la cirugía y durante cualquier
reposicionamiento de los brazos o carros a mitad de la intervención. Las colisiones o la presión
prolongada de un brazo en movimiento pueden causar graves lesiones al paciente.

El control del asistente a pie de cama tiene prioridad sobre el control del cirujano en el mismo brazo.
Comuníquese SIEMPRE verbalmente con el cirujano cuando tome el control del asistente a pie de
cama durante el control del cirujano, para evitar la interrupción inesperada del control del cirujano.

Sitúese SIEMPRE de forma que pueda evitar el contacto con los brazos en movimiento a pie de cama.
Los brazos pueden moverse de forma rápida y repentina, y una colisión involuntaria puede causar
graves lesiones.

NO gire el carro sobre ningún cable, a fin de evitar daños en los cables. En su lugar, disponga los cables
de modo que el carro tenga vía libre a pie de cama.

NO se siente en la consola del cirujano durante la calibración de la consola, para evitar lesiones
al paciente y/o daños al equipo.

Compruebe SIEMPRE que el brazo tenga suficiente espacio para su calibración, a fin de evitar
colisiones con el personal u otros equipos. La unidad de control del instrumento se moverá hasta
la mitad de la guía del instrumento, y esta última se moverá 2,5-5 cm (1-2 pulgadas) en varias
direcciones durante la calibración.

1-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
Compacte SIEMPRE el brazo después de colocar la funda del carro, antes de colocar el brazo a pie de
cama para acoplarlo a los puertos del paciente. De esta forma se minimizará el riesgo de colisiones
del carro y/o lesiones personales.

Compruebe SIEMPRE que la inclinación del brazo y el ángulo de acoplamiento coinciden con
lo indicado en la guía de configuración, a fin de evitar la pérdida de espacio de trabajo durante
la intervención.

Conecte ÚNICAMENTE cables de alimentación con certificado UL a la torre del sistema y a la consola
del cirujano, para evitar lesiones por descargas eléctricas o un fallo de inicio del sistema.

Mantenga SIEMPRE las manos y los dedos apartados de las zonas anaranjadas de los sensores de
contacto y de cualquier parte del sistema en movimiento durante la configuración y teleoperación
para evitar lesiones por pinzamiento o aplastamiento.

Gire el carro lenta y cuidadosamente para mantener el control de su movimiento, con el fin de evitar
colisiones con el paciente, el personal u otro equipo, que pudieran causar lesiones al paciente
y/o daños al equipo.

NO siga moviendo el brazo hacia arriba o hacia abajo si no se mueve suavemente, para evitar que
se rompa la funda y se comprometa el campo estéril. En su lugar, DEJE de mover el brazo y
compruebe si la funda ha quedado atrapada en algún punto.

Asegúrese de que cada cable esté conectado a la toma correcta en la parte posterior del generador
electroquirúrgico. Las conexiones incorrectas pueden dar lugar a un suministro imprevisto o fallido
de energía, y pueden causar graves lesiones al paciente.

Antes de iniciar una intervención, compruebe SIEMPRE el volumen de sonido del generador para
evitar el riesgo de no escuchar las importantes señales de audio de la electrocirugía.

Después de conectar los cables, enrolle SIEMPRE el cable sobrante en los ganchos para cables de la
torre del sistema para minimizar el riesgo de lesiones por tropiezos con los cables.

Realice SIEMPRE una comprobación del intervalo de movimiento de los brazos antes de iniciar la
telecirugía y después de realizar ajustes en los brazos o en la posición de los carros; asegúrese de que
los brazos no puedan colisionar con los componentes del sistema u otros equipos, a fin de evitar
obstáculos en el espacio de trabajo y daños al equipo por el movimiento de los brazos.

Coloque los carros conforme a la Guía de configuración correspondiente a su intervención, a menos


que haya algún condicionante específico que lo impida, a fin de evitar colisiones de los brazos con el
personal a pie de cama y la pérdida de espacio de trabajo.

Para evitar interrupciones en el control del cirujano o el control del asistente a pie de cama en caso
de pérdida del suministro eléctrico en el hospital, enchufe cada cable de alimentación directamente
a un circuito eléctrico específico provisto de un sistema de alimentación de reserva (por lo general
rojo). Para prevenir la sobrecarga del circuito y la pérdida de alimentación del sistema, NO comparta
estos circuitos con otro equipo del hospital. NO utilice alargadores ni bases múltiples.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-7
Advertencias y precauciones generales

Advertencia
NO acople los brazos a puertos no indicados, para evitar roturas de puerto que podrían aumentar el
riesgo de pérdida de insuflación y/o causar daños al sistema.

NUNCA acople un brazo a un puerto que aún no se haya colocado dentro del paciente, para evitar
un movimiento inesperado del brazo durante el acoplamiento. Un carro no frenado puede arrastrar
los puertos o instrumentos al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle graves lesiones.

Suelte ÚNICAMENTE los frenos del carro cuando las luces LED del carro estén en color verde, para
evitar movimientos inesperados del brazo y lesiones graves al paciente. Los LED del carro se muestran
en verde cuando el brazo está desacoplado, los instrumentos se han extraído y el carro está frenado,
lo que indica que el carro está listo para que se suelten sus frenos.

NO quite el freno del carro mientras esté acoplado a un puerto. Si lo quita, se desbloqueará el codo
del brazo como medida de seguridad, lo que puede causar un movimiento no intencionado del brazo
y lesiones al usuario o al paciente.

NO acople ni conecte un puerto a un carro no frenado. Si conecta un puerto a un carro no frenado, se


desbloqueará el codo del brazo como medida de seguridad y puede producirse un movimiento
incontrolado del brazo.

Utilice gafas 3D con marcadores reflectantes ÚNICAMENTE cuando esté manejando la consola del
cirujano. Los observadores solo deben usar gafas marcadas con bandas amarillas y sin marcadores
reflectantes, para evitar fallos en el sistema de seguimiento de cabeza y posibles movimientos
imprevistos de los instrumentos dentro del paciente.

NUNCA modifique ni altere las gafas 3D del cirujano ni las gafas del observador para evitar una
disminución del rendimiento y posibles lesiones al paciente.

NUNCA libere los frenos del carro mientras el brazo está acoplado al puerto del paciente para evitar
movimientos imprevistos de los puertos o instrumentos en el paciente. Un carro no frenado puede
arrastrar los puertos o instrumentos al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle
graves lesiones.

Verifique SIEMPRE la estabilidad de cada carro sobre una superficie plana después de aplicar el freno
al carro. Si se coloca sobre una superficie irregular, el carro podría desviarse y producir movimientos
incorrectos en el instrumento o lesiones al paciente.
Mueva las asas del carro después de aplicar el freno para verificar si hay balanceos o desplazamientos.
Si el carro bascula o se desplaza, suelte el freno y muévalo a una ubicación más nivelada.

Active ÚNICAMENTE la liberación mecánica de la columna del carro para retirar el brazo de encima
del paciente si el brazo ha perdido potencia. La activación de la liberación mecánica durante el uso
normal puede producir un movimiento incorrecto del puerto y/o el instrumento en el paciente que
puede causarle lesiones.

Compruebe SIEMPRE la interfaz gráfica de usuario (GUI) para asegurarse de que el control de mano
está bloqueado antes de soltarlo, con el fin de evitar movimientos inesperados del instrumento y
posibles lesiones al paciente.

NO desconecte ningún cable de la parte posterior de la torre del sistema durante el uso del sistema,
a fin de evitar interrupciones del control del cirujano o del asistente a pie de cama, o pérdida de
visualización del endoscopio.

1-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
NO utilice el botón de apagado de emergencia (Emergency Power Off, EPO), excepto como último
recurso para apagar la alimentación de todo el sistema. La activación del botón EPO detendrá el
funcionamiento de todo el sistema e impedirá el control del asistente a pie de cama, lo que hará
necesario el uso de liberaciones mecánicas para retirar del paciente cada instrumento y cada brazo.

Escuche y vigile SIEMPRE los tonos y mensajes del generador electroquirúrgico para garantizar la
aplicación correcta de electrocirugía y evitar lesiones al paciente.
Todos los tonos y mensajes del generador electroquirúrgico provienen del propio generador; el
Hugo™ RAS NO los reproduce ni amplifica.

NO apoye los pies contra los pedales, para evitar movimientos inesperados del brazo de reserva.
Esto puede provocar la pérdida de retracción y posibles lesiones al paciente.

NO continúe empujando ninguna parte del sistema si no se mueve según lo previsto, a fin de evitar
lesiones al paciente o al personal y daños en los equipos.

Supervise detenidamente el sitio del puerto durante y después del acoplamiento, para asegurarse de
que el puerto no tracciona del abdomen del paciente ni lo empuja. Las fuerzas elevadas ejercidas
sobre el puerto pueden afectar a la insuflación y provocar un funcionamiento incorrecto del sistema,
como el deslizamiento del brazo, lo que puede causar lesiones al paciente y/o al usuario.

A fin de no perder la vista del endoscopio, NO permita que otros equipos de la sala impacten contra
la pantalla interactiva del personal de quirófano.

NO desconecte ni desenchufe los cables de datos de la torre del sistema, de los carros ni de la consola
del cirujano durante el uso normal o mientras obtiene acceso inmediato al paciente.
Si se desenchufa un cable de datos del sistema, puede perderse el control del asistente a pie de cama
o el control del cirujano para manejar un brazo, causando retrasos para retirarlo del paciente.
Además, puede ocasionar la pérdida de control del cirujano en todos los brazos, lo que provoca
retrasos mientras se reinicia la consola y se restablece el sistema.

Asegúrese SIEMPRE de que la línea de láser esté paralela al lado largo de la mesa quirúrgica, con
la línea verde dirigida hacia la cabeza y la línea roja dirigida hacia los pies. Una línea de láser mal
alineada puede causar movimientos incorrectos de los brazos o instrumentos y provocar lesiones
al paciente.

NO tome el control a pie de cama de un brazo en el que el cirujano esté activando energía, a fin de
evitar la aplicación de energía en otro tejido y lesiones al paciente.

Mueva los instrumentos ÚNICAMENTE bajo visualización directa para evitar lesiones en los tejidos
del paciente.

NUNCA ajuste la mesa quirúrgica mientras haya brazos acoplados a los puertos del paciente o
colocados sobre el paciente, para evitar lesiones al paciente y/o daños a los equipos. Esto podría
arrastrar o empujar al paciente contra puertos e instrumentos fijos o hacer que quede colgado de
estos, provocándole graves lesiones. El sistema no se integra con los controles de la mesa quirúrgica
en modo alguno ni responde a los movimientos de la mesa quirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-9
Advertencias y precauciones generales

Advertencia (continuación)
NO intente desfibrilar a un paciente ni realizar compresiones torácicas mientras los brazos del sistema
estén cerca del paciente y/o acoplados a este. La desfibrilación o las compresiones torácicas pueden
provocar que se fuerce el movimiento del paciente contra equipos fijos, puertos o instrumentos,
causándole graves lesiones.

NO intente desfibrilar a un paciente mientras los brazos del sistema estén acoplados o en contacto
con el paciente. El flujo de corriente a través del paciente puede detener el sistema e impedir el
control a pie de cama de los brazos, obligando a usar las liberaciones mecánicas para extraer del
paciente los instrumentos y brazos uno a uno.

NO espere que el sistema proporcione retroalimentación de la fuerza quirúrgica cuando se manipule


el tejido desde la consola del cirujano. Use señales visuales para valorar la cantidad de fuerza que se
está aplicando al movilizar el tejido.

NO intente extraer agujas o suturas usando los brazos del sistema Hugo™ RAS para evitar que la aguja
o sutura caiga dentro de la cavidad del paciente. En su lugar, utilice el puerto de asistencia.

NO utilice los brazos del sistema Hugo™ RAS para pasar objetos dentro o fuera de la cavidad del
paciente, con el fin de impedir que caigan dentro de su cavidad corporal. Utilice SIEMPRE técnicas de
cirugía abierta o laparoscópica para pasar las agujas, otros objetos o tejido dentro o fuera de la
cavidad corporal del paciente durante la intervención quirúrgica.

Gire SIEMPRE el puerto en el paciente de tal forma que la llave de cierre de insuflación NO presione
al paciente cuando el brazo esté en movimiento.

NO desconecte ni desenchufe los cables de alimentación de la torre durante la intervención


quirúrgica. Desenchufar el sistema puede interrumpir su funcionamiento y/o incluso provocar la
pérdida de funcionalidad de la electrocirugía.

Utilice ÚNICAMENTE el interruptor de alimentación de CA de la consola del cirujano cuando tenga


que solucionar problemas con la consola del cirujano. NO lo apague durante el uso normal, ya que
el control de la consola del cirujano no podrá recuperarse hasta que se reinicie la consola.

NO apague el sistema para solucionar una alarma o error de la consola del cirujano. En su lugar,
desconecte y vuelva a conectar, y/o apague y encienda la alimentación de CA en la consola
del cirujano.

NO rasgue las suturas en el interior de la cavidad del paciente para evitar el movimiento repentino
del instrumento y posibles lesiones al paciente. En lugar de ello, corte las suturas únicamente.

En caso de error o fallo del generador electroquirúrgico, DEJE de utilizar inmediatamente los pedales
de la consola del cirujano para evitar ligar vasos deficientemente sellados o prevenir efectos
indeseados de la electrocirugía.

Si pierde la vista del endoscopio, detenga inmediatamente el control del cirujano bloqueando los
controles de mano o pulsando el botón de pausa del sistema, para evitar el movimiento o la
activación de los instrumentos y posibles lesiones al paciente.

NO acceda al interior del anillo de la funda para quitar la cubierta de cartón, a fin de evitar la
contaminación de los guantes.

1-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
Coloque SIEMPRE la consola del cirujano a más de 1,8 metros (6 pies) del paciente para evitar el riesgo
de descarga eléctrica.

NO toque simultáneamente la consola del paciente y del cirujano para evitar posibles lesiones al
paciente y/o al operador debido a una descarga eléctrica.

Inspeccione SIEMPRE un instrumento para detectar daños si se encuentra dentro del campo estéril,
con el fin de evitar la pérdida de funcionalidad del instrumento y/o la liberación de residuos en la
cavidad del paciente.

Incline o gire SIEMPRE la mesa quirúrgica tal como se indica en el documento de configuración
correspondiente a su intervención, a fin de evitar la pérdida de espacio quirúrgico.

NO establezca la escala de movimiento o el multiplicador de rotación a un ajuste más alto (escala de


movimiento más rápida o mayor multiplicador de rotación) del necesario para la tarea, con el fin de
evitar movimientos imprevistos del instrumento y posibles lesiones al paciente.

Advertencia
Confirme SIEMPRE que los pedales independientes de electrocirugía estén bien conectados a la parte
posterior del generador antes de realizar una laparoscopia no robótica, a fin de evitar un fallo en la
aplicación de energía o la activación accidental de energía desde la consola del cirujano.

Advertencia
NO vierta ni rocíe líquidos en ninguna parte del sistema Hugo™ RAS, a fin de evitar posibles daños al
sistema o lesiones por descargas eléctricas.

Advertencia
Las mordazas del instrumento se abrirán por completo al hacer clic por primera vez en el botón o los
botones de la unidad de control del instrumento. Asegúrese SIEMPRE de que el instrumento se
encuentre en un lugar seguro antes de utilizar el botón o los botones de la unidad de control del
instrumento para abrir, cerrar o enderezar las mordazas del instrumento.

Cuando utilice la liberación mecánica de las mordazas del instrumento, gire el collar SOLO en el
sentido de las flechas, para evitar el cierre o pinzamiento de las mordazas en el tejido y posibles
lesiones al paciente.

Confirme SIEMPRE que el módulo de interfaz estéril esté completamente conectado al brazo, sin
pliegues en la funda, para evitar la desconexión imprevista del módulo de interfaz estéril y el
instrumento y prevenir posibles lesiones al paciente.

Active ÚNICAMENTE la liberación mecánica de las mordazas del instrumento para retirar las
mordazas del tejido si el brazo no responde a los controles del asistente a pie de cama o al control de
la consola del cirujano, o si un mensaje en pantalla le indica que lo haga. La activación de la liberación
mecánica impedirá controlar el instrumento desde la consola del cirujano. El módulo de interfaz
estéril no puede reutilizarse una vez que se ha activado la liberación mecánica, lo cual puede exigir
la aplicación de una nueva funda para seguir utilizando el brazo.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-11
Advertencias y precauciones generales

Advertencia (continuación)
Suba SIEMPRE la unidad de control del instrumento lo suficiente por la guía para conectar el
instrumento o endoscopio con su punta por encima del puerto, a fin de evitar daños al instrumento
o endoscopio o lesiones al paciente por fallar la inserción en la apertura del puerto.

Active ÚNICAMENTE la liberación mecánica de la unidad de control para extraer un instrumento si el


brazo ha perdido potencia. La activación de la liberación mecánica durante el uso normal puede
producir movimientos incorrectos del instrumento en el paciente y causarle lesiones. El brazo será
inutilizable hasta que el personal del servicio técnico de Medtronic lo restablezca.

NO intente presionar la pestaña naranja de liberación mecánica de la unidad de control del


instrumento para reponerla en su sitio original ni recolocar de ningún modo la liberación mecánica,
ni tampoco forzar la unidad de control del instrumento en la dirección de inserción, para evitar daños
o problemas de funcionamiento en el brazo. El brazo no se puede utilizar hasta que el servicio técnico
de Medtronic restablezca esta liberación mecánica.

NO se apoye ni empuje lateralmente contra la unidad de control o la guía del instrumento al insertar
o extraer los instrumentos, para evitar movimientos involuntarios del instrumento y posibles lesiones
al paciente.

Estabilice SIEMPRE la parte giratoria de la unidad de control del instrumento con una mano mientras
acciona la liberación mecánica de las mordazas del instrumento con la otra, para evitar retorcer el
tejido sujetado y causar lesiones al paciente.

Advertencia
NO cambie el ajuste “Fuente de salida 3D” o “Relación de aspecto” del endoscopio, para evitar la
pérdida parcial de visualización y/o la capacidad para cambiar los ajustes del endoscopio o responder
a sus mensajes.

Mientras controla el endoscopio, mantenga SIEMPRE una distancia segura respecto a las puntas y ejes
del instrumento para evitar colisiones y movimientos involuntarios de los instrumentos.

Deje de mover las manos SIEMPRE antes de soltar el pedal del endoscopio para evitar movimientos
indeseados de los instrumentos.

Al embragar, compruebe SIEMPRE que los brazos están embragados antes de mover los controles de
mano, para evitar movimientos involuntarios del instrumento y posibles lesiones al paciente.

Mantenga SIEMPRE los instrumentos en el campo de visión del endoscopio para evitar movimientos
del instrumento y posibles lesiones al paciente fuera de la vista de endoscopio. Posicione y embrague
activamente para mantener los instrumentos a la vista cuando mueva el endoscopio.

Visualice SIEMPRE la punta del instrumento con el endoscopio cuando use el control del asistente a
pie de cama para mover un instrumento dentro del paciente, a fin de evitar lesiones al paciente por
contacto con el instrumento.

El movimiento del mango de punto de pivote u otro reposicionamiento del brazo durante y/o
después de la solución de problemas cambiará la ruta de inserción del instrumento. Reinserte
SIEMPRE los instrumentos bajo visualización directa para evitar impactos con los tejidos internos
que causen lesiones al paciente.

1-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
Extraiga SIEMPRE los instrumentos y el endoscopio y desacople todos los brazos antes de recolocar
al paciente para evitar lesionarlo.

Enjuague SIEMPRE el instrumento o endoscopio durante al menos un minuto después del baño
ultrasónico para evitar insertar contaminación biológica o materiales bioincompatibles a
los pacientes.

Advertencia
Enrolle SIEMPRE los cables de alimentación en los ganchos antes de transportar los componentes
del sistema, para evitar el riesgo de tropiezos.

Desenchufe SIEMPRE todos los cables de alimentación antes de transportar los componentes del
sistema, para evitar daños en los cables o posibles descargas eléctricas.

Aplique SIEMPRE los frenos a la consola del cirujano después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la consola, lesiones, o daños a la consola u otros equipos.

Aplique SIEMPRE los frenos a la torre del sistema después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la torre, lesiones, o daños a la torre u otros equipos.

Coloque SIEMPRE el brazo en la posición de transporte y almacenamiento para apagar, almacenar y


transportar el sistema fuera del quirófano. De esta forma se minimizará el riesgo de colisiones del
carro y/o lesiones personales.

Cuando traslade el carro, NUNCA empuje ninguna parte del carro que no sean las asas, a fin de evitar
posibles lesiones.

Desplácese SIEMPRE lentamente para controlar y detener el carro de forma cómoda, y cuente
SIEMPRE con dos personas para mover el carro fuera del quirófano, a fin de evitar la pérdida de control
del carro, lesiones o daños al carro u otros equipos.

SIEMPRE son necesarias dos personas para transportar la torre del sistema. Desplácese lentamente
para controlar y detener la torre de forma cómoda, a fin de evitar, la pérdida de control de la torre,
lesiones o daños en la torre u otros equipos.

SIEMPRE debe haber dos personas para transportar la consola del cirujano. Desplácese lentamente
para controlar y detener la consola de forma cómoda, a fin de evitar la pérdida de control de la
consola e impedir que se produzcan lesiones o daños en la consola u otros equipos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-13
Advertencias y precauciones generales

Advertencia
El uso seguro y eficaz de la electrocirugía depende en gran medida de factores que están únicamente
bajo el control del operador. No hay sustituto para un personal de quirófano debidamente formado
y atento. Es importante leer, comprender y seguir las instrucciones de funcionamiento que se
ofrecen en este documento y las instrucciones de funcionamiento de la plataforma de energía
Valleylab™ FT10 de la serie FT.
La electrocirugía lleva utilizándose de forma segura en millones de intervenciones. Antes de iniciar
cualquier intervención quirúrgica, el cirujano debe estar capacitado en la técnica y la intervención
quirúrgica concretas que vaya a utilizar, además de estar familiarizado con las publicaciones médicas
relacionadas con la intervención y sus posibles complicaciones; asimismo, debe ser consciente de la
relación que existe entre los riesgos y los beneficios de utilizar la electrocirugía en la intervención.

Utilice los dispositivos electroquirúrgicos Hugo™ con precaución cuando haya dispositivos
conductores eléctricos implantados o conectados externamente al paciente. Estos dispositivos
incluyen, entre otros, equipos de administración de insulina, marcapasos, neuroestimuladores,
desfibriladores cardioversores implantables (DCI), dispositivos de asistencia ventricular (DAV),
estimuladores de la médula espinal, implantes cocleares, bombas de infusión y estimuladores del
crecimiento óseo.
La interferencia producida por el equipo electroquirúrgico puede hacer que un marcapasos u otro
dispositivo empiecen a funcionar en un modo poco seguro o sufran daños permanentes. Consulte
con el fabricante del dispositivo o con el departamento hospitalario responsable para obtener más
información cuando se prevea el uso en pacientes con dispositivos médicos implantados o
conectados externamente.

Advertencia
Peligro: Peligro de explosión. NO emplee la electrocirugía en presencia de anestésicos inflamables ni
de gases oxidantes (como óxido nitroso [N2O] y oxígeno), ni cerca de disolventes volátiles (como éter
o alcohol).

Riesgo de incendio: NO coloque instrumentos activos en proximidad o contacto con materiales


inflamables (como gasas o fundas quirúrgicas). Los instrumentos electroquirúrgicos que estén
activos o calientes por el uso pueden provocar incendios. Cuando no se utilicen, coloque los
instrumentos electroquirúrgicos en una funda de seguridad o en un lugar seguro alejado de los
pacientes, del personal de quirófano y de los materiales inflamables.

Las chispas y el calentamiento asociados a la electrocirugía pueden ser una fuente de ignición.
Mantenga la gasa y las esponjas húmedas. Mantenga los electrodos electroquirúrgicos alejados de
materiales inflamables y de entornos enriquecidos con oxígeno (O2).

El uso de electrocirugía en entornos ricos en O2 aumenta el riesgo de incendio. Por lo tanto, tome
medidas para reducir la concentración de O2 en el lecho quirúrgico.

Si es posible, detenga el suministro de oxígeno suplementario al menos un minuto antes y durante


el uso de electrocirugía.

Siempre que sea posible, se recomienda el uso de agentes no inflamables para el mantenimiento
opcional. Si se utilizan agentes inflamables, no active la plataforma de energía hasta que se hayan
disipado los vapores inflamables de las soluciones de preparación de la piel y las tinturas.

1-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
Existe el riesgo de que se acumulen soluciones inflamables bajo el paciente o en depresiones
corporales, como el ombligo, y en cavidades corporales, como la vagina. Cualquier líquido
acumulado en estas zonas debe retirarse antes de activar la plataforma de energía.

Evite la acumulación de gases inflamables de origen natural que puedan acumularse en


determinadas cavidades del organismo, como el intestino.

Evite la acumulación de gases o vapores inflamables u oxidantes debajo de las fundas quirúrgicas o
cerca del lecho quirúrgico.

La acumulación de tejido (escara) en la punta de un electrodo activo puede crear brasas que suponen
un riesgo de incendio, especialmente en entornos enriquecidos con oxígeno. Mantenga el electrodo
limpio y libre de residuos.

El vello facial y de otros lugares del cuerpo es inflamable. Puede utilizarse gel lubricante quirúrgico
soluble en agua para cubrir el vello cerca del lecho quirúrgico con el fin de disminuir la inflamabilidad.

Verifique que ninguna de las conexiones del circuito de anestesia tenga fugas antes y durante el uso
de electrocirugía.

Advertencia
NO intente utilizar electrodos de retorno del paciente que desactiven el sistema de monitorización
del electrodo de retorno (Return Electrode Monitoring, REM). El sistema REM™ de la plataforma de
energía Valleylab™ FT10 solo funcionará correctamente con electrodos de retorno del paciente de
tipo dividido que incluyan el sistema de monitorización de calidad del contacto (Contact Quality
Monitoring, CQM). Es posible que otros productos con electrodos de retorno del paciente no
identifiquen la pérdida de contacto seguro entre el electrodo de retorno y el paciente, por lo que no
emitirán una alarma auditiva y producirán lesiones al paciente y/o daños en el producto.

Para que la electrocirugía monopolar resulte segura, es necesario colocar correctamente el electrodo
de retorno del paciente lo más cerca posible del lugar de la cirugía.

Para evitar quemaduras electroquirúrgicas debajo del electrodo de retorno del paciente, siga todas
las instrucciones suministradas con el electrodo de retorno y las instrucciones de funcionamiento de
la plataforma de energía Valleylab™ FT10 de la serie FT.

NO recorte el electrodo de retorno del paciente para reducir su tamaño. Pueden producirse
quemaduras en el paciente debido a la alta densidad de corriente.

Para evitar quemaduras en el paciente, asegúrese de que el electrodo de retorno del paciente esté en
contacto firme y por completo con la piel. Compruebe SIEMPRE periódicamente el electrodo de
retorno del paciente, después de reposicionar al paciente y durante intervenciones que impliquen
largos períodos de activación.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-15
Advertencias y precauciones generales

Advertencia
En algunas circunstancias, existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras en otros puntos de
contacto piel con piel (p. ej., entre el brazo y el lado del cuerpo). Esto ocurre cuando la corriente
electroquirúrgica busca una ruta hacia el electrodo de retorno del paciente que incluye el punto de
contacto piel con piel. La corriente que pasa a través de pequeños puntos de contacto piel con piel
se concentra y puede causar una quemadura. Esta situación se produce con sistemas de energía
electroquirúrgica de salida aislada y con referencia a tierra.
Para reducir la posibilidad de quemaduras en otros lugares, realice una o más de las acciones
siguientes:
• A la hora de colocar al paciente, evite los puntos de contacto piel con piel, como dedos en contacto
con una pierna o una rodilla en contacto con la otra.
• Coloque un aislamiento, como una gasa o toalla seca, entre los puntos de contacto para asegurarse
de que no se produzca el contacto.
• Coloque el electrodo de retorno del paciente de forma que exista una vía de corriente directa entre
el lecho quirúrgico y el electrodo de retorno, lo que evita las zonas de contacto piel con piel.

Advertencia
El equipo portátil de comunicaciones por radiofrecuencia (incluidos los dispositivos periféricos,
como cables de antena y antenas externas) nunca deben usarse a menos de 30 cm (12 pulgadas)
de distancia de cualquier pieza del EQUIPO ELÉCTRICO MÉDICO, incluidos los cables especificados
por el fabricante. De lo contrario, el funcionamiento del equipo podría verse afectado.

Los síntomas de las interferencias pueden consistir en fallos repetitivos, movimientos imprevistos de
brazos, instrumento o endoscopio, pérdida de la conexión de vídeo o pérdida de la conectividad
inalámbrica. Si sospecha que existen interferencias de otros equipos que impiden el correcto
funcionamiento del sistema Hugo™ RAS, póngase en contacto con Medtronic y/o deje de utilizar el
sistema hasta que el problema se pueda solucionar.

Advertencia
El fallo del equipo quirúrgico de alta frecuencia podría dar lugar a un aumento indeseado de la
potencia de salida. Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ FT10 para abordar los posibles fallos en
la administración de energía electroquirúrgica.

NO ajuste el nivel de energía del generador electroquirúrgico por encima de 60 W para monopolar y
70 W para bipolar, para evitar un sellado inadecuado del tejido o lesiones en el tejido del paciente.

Antes del disparo, compruebe SIEMPRE el modo de electrocirugía que está habilitado, a fin de evitar
que se active un modo indeseado y posibles lesiones al paciente.

Extraiga SIEMPRE el instrumento electroquirúrgico del paciente antes de retirar el cable


electroquirúrgico para evitar posibles lesiones al usuario o al paciente.

1-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
NO active ningún instrumento electroquirúrgico a menos que lo esté visualizando y controlando
directamente, para evitar el riesgo de lesiones al paciente o al personal a pie de cama.
NO pulse ningún pedal de electrocirugía o LigaSure™ hasta que esté listo para disparar ese
instrumento. Pisar los pedales activados en la consola siempre disparará su correspondiente
instrumento electroquirúrgico, si está conectado por cable.
• Los pedales monopolares disparan energía monopolar de coagulación o corte en cualquier
instrumento monopolar que esté conectado.
• El pedal bipolar dispara energía bipolar en cualquier instrumento bipolar conectado.
Los pedales habilitados dispararán un instrumento conectado:
- Tanto si el instrumento está asignado a la mano izquierda como a la derecha.
- Tanto si el instrumento está dentro como fuera del paciente.
- Incluso si el instrumento está en reserva (no controlado); en este caso, el sistema mostrará y emitirá
una alarma.
- Incluso si el cirujano no tiene apoyadas las manos en los controles de mano o no está mirando a la
pantalla (en este caso, el sistema mostrará y emitirá una alarma).

NO utilice cables de instrumentos electroquirúrgicos que no sean los especificados para utilizarse con
el sistema Hugo™ RAS.

Antes de cada uso, inspeccione SIEMPRE los cables utilizados con los instrumentos electroquirúrgicos
para detectar roturas, grietas, mellas y otros daños. Si están dañados, no los utilice. Los cables
dañados pueden provocar lesiones o descargas eléctricas al paciente o al personal de quirófano.

Peligro de descarga eléctrica. NO conecte instrumentos húmedos al sistema.

Asegúrese SIEMPRE de que el cable electroquirúrgico esté completamente asentado en el generador


y el instrumento, y de que no haya metal expuesto en ningún punto de conexión.

Advertencia
Durante el uso de electrocirugía, no debe permitir que el usuario y el paciente entren en contacto
directo con objetos metálicos conectados a tierra (p. ej., estructura de la mesa quirúrgica, mesa de
instrumental, etc.).

NO envuelva los cables del instrumento ni los del electrodo de retorno del paciente alrededor de
objetos metálicos. Esto podría inducir corrientes (acoplamiento capacitivo) que podrían provocar
descargas, incendios o lesiones al paciente o al personal de quirófano. El contacto entre el electrodo
activo y cualquier metal aumentará considerablemente el flujo de corriente y puede provocar un
efecto quirúrgico no intencionado.

Las configuraciones de cánula en las que se inserta una cánula metálica a través de otra de plástico
NUNCA deben utilizarse con instrumentos monopolares. Estas configuraciones pueden provocar
riesgos térmicos para el paciente debido al acoplamiento capacitivo de la energía electroquirúrgica
con la cánula metálica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-17
Advertencias y precauciones generales

Advertencia
Active la energía electroquirúrgica ÚNICAMENTE bajo visualización directa para evitar lesiones
al paciente.

Advertencia
NUNCA utilice un instrumento u otro objeto duro para raspar la escara o suciedad de un instrumento
monopolar, a fin de evitar daños en el instrumento o la funda de la punta monopolar y posibles
lesiones al paciente.

No utilice NUNCA otros instrumentos o herramientas para retirar la funda de la punta monopolar, a
fin de evitar descargas eléctricas en el paciente debido a daños en el instrumento.

Asegúrese SIEMPRE de que la funda de la punta monopolar esté colocada y no presente daños antes
de insertar las tijeras curvas monopolares en el paciente, para evitar lesiones graves a causa de la
energía electroquirúrgica.

Pise SIEMPRE con cuidado el pedal de CUT (CORTE) o COAG (COAGULACIÓN) para evitar suministrar
el tipo de energía incorrecto y prevenir posibles lesiones al paciente.

No active NUNCA los instrumentos monopolares mientras toca otros instrumentos metálicos
o equipos o accesorios quirúrgicos, para evitar lesiones al paciente y/o al operador a causa de
descargas eléctricas.

Pise SIEMPRE con cuidado el pedal de CUT o COAG para evitar suministrar el tipo de energía
incorrecto y prevenir posibles lesiones al paciente.

NUNCA dispare un instrumento electroquirúrgico que se esté extrayendo o cambiando, para evitar
daños en el puerto y/o lesiones al paciente.

Retire y deseche SIEMPRE la funda de la punta monopolar antes del procesamiento estéril para evitar
insertar contaminación biológica a los pacientes.

Tenga SIEMPRE cuidado al manipular tejido después de aplicar energía monopolar. Las puntas del
instrumento monopolar conservan una alta temperatura durante un tiempo después del disparo, y
pueden producir lesiones térmicas a los tejidos circundantes del paciente.

Tenga SIEMPRE en cuenta el tiempo de activación de la energía y de accionamiento de las mordazas


adecuado para el tipo de tejido del paciente al activar la energía bipolar, con el fin de evitar una
aplicación de energía insuficiente o excesiva en el tejido y posibles lesiones al paciente.

Advertencia
Desactive SIEMPRE la energía o active un modo diferente cuando extraiga un instrumento
electroquirúrgico del paciente, para evitar que se active fuera del paciente y pueda causar lesiones.

Advertencia
NO aplique energía hasta que el instrumento esté colocado correctamente en el tejido diana y
suficientemente apartado del tejido circundante, para evitar la aplicación involuntaria de energía y
posibles lesiones al paciente.

1-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Advertencia (continuación)
A fin de evitar lesiones al paciente, utilice la liberación mecánica de las mordazas antes de extraer un
instrumento si queda bloqueado mientras sujeta tejido.

Tenga SIEMPRE cuidado al limpiar los instrumentos provistos de bordes afilados o que puedan
producir daños para evitar lesiones.

Verifique SIEMPRE el número de brazo y/o el instrumento correcto en la pantalla del brazo o en la
pantalla interactiva del personal de quirófano antes de extraer un instrumento, para evitar el
movimiento inesperado de otro instrumento y posibles lesiones al paciente.

NO cierre las mordazas de un instrumento sobre otro o sobre un objeto duro, para evitar dañar el
instrumento o insertar residuos en la cavidad del paciente.

Extraiga SIEMPRE el instrumento en su totalidad, de manera que la punta del instrumento quede
totalmente fuera del puerto, antes de desconectar el instrumento del brazo. Desconectar el
instrumento mientras sigue insertado puede dañarlo o producir lesiones al paciente.

Sujete SIEMPRE el tejido con la parte distal del portagujas SutureCut, para evitar cortar el tejido y
lesionar al paciente.

Inspeccione SIEMPRE la punta del instrumento después de limpiarla y antes de reinsertarla, para
evitar dejar fibras o trozos de material de limpieza en el instrumento que puedan insertarse en la zona
quirúrgica.

NUNCA desacople un brazo de su puerto cuando tenga insertado un instrumento, para evitar que el
instrumento realice movimientos imprevistos en el paciente. Un brazo desacoplado puede desplazar
el instrumento al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle graves lesiones. Extraiga
SIEMPRE todo el instrumento antes de desacoplar un brazo de su puerto.

Inserte SIEMPRE los instrumentos bajo visualización directa para evitar impactos con los tejidos
internos que causen lesiones al paciente.

Compruebe SIEMPRE si los instrumentos presentan daños antes de connectarlos a un brazo para
evitar la pérdida de funcionalidad durante la intervención.

Mientras manipula instrumentos durante el uso normal, mantenga las manos apartadas de las puntas
afiladas para evitar lesiones.

Si se retira el puerto junto con un instrumento que tenga mordazas grandes o en un ángulo muy
pronunciado, extraiga SIEMPRE el instrumento hasta que las mordazas estén situadas en la punta
del puerto, para evitar movimientos innecesarios del instrumento dentro del paciente durante
la extracción.

Extraiga SIEMPRE del brazo los instrumentos antes de retirar el módulo de interfaz estéril, para evitar
la caída de instrumentos en la cavidad del paciente que provoquen lesiones o comprometan el
campo estéril.

Mueva SIEMPRE el instrumento a un lugar seguro y visible antes de solicitar el cambio o la extracción
del instrumento, para evitar lesiones al paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-19
Advertencias y precauciones generales

Advertencia (continuación)
NO extraiga un instrumento de un puerto si no se encuentra en una ubicación segura y visible para
su extracción, salvo en los casos en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un
instrumento que no se haya soltado del tejido o que no se haya apartado de él puede provocar
lesiones al paciente.

NO extraiga un instrumento de un puerto si no se ha preparado para su extracción, salvo en los


casos en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un instrumento que no
esté enderezado, no se haya cerrado o no se haya soltado del tejido puede causar lesiones al paciente
y/o daños al instrumento y el puerto.

Aparte SIEMPRE el instrumento del tejido antes de enderezarlo para evitar posibles lesiones en
los tejidos.

Coloque SIEMPRE la consola del cirujano a más de 1,8 metros (6 pies) del paciente en la mesa de
operaciones, para evitar que cualquier miembro del equipo toque al paciente y la consola del
cirujano al mismo tiempo y cree una posible vía eléctrica.

Apague SIEMPRE el sistema entre procedimientos para asegurarse de que se ejecutan las
comprobaciones del sistema y para evitar un funcionamiento incorrecto del sistema.

Advertencia
Antes de realizar el mantenimiento del sistema Hugo™ RAS, desconecte SIEMPRE los cables de
alimentación del sistema de las tomas de corriente para aislar completamente el sistema de la
red eléctrica.

NO intente reparar el sistema Hugo™ RAS durante una intervención quirúrgica, para evitar lesiones
en el paciente y riesgo de descarga eléctrica. El sistema solo puede ser reparado por personal de
servicio capacitado de Medtronic.

Advertencia
Peligro de descarga eléctrica. Inspeccione SIEMPRE si hay humedad en ambos lados de las
conexiones cuando conecte los módulos de interfaz estériles, los instrumentos y los cables de
electrocirugía en el brazo y el generador electroquirúrgico. Seque y/o limpie las interfaces antes de
conectarlas, si es necesario.

Advertencia
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo debe conectarse únicamente a un suministro
eléctrico con toma de tierra.

Precaución
NO abra ninguna tapa de acceso a servicio técnico en el sistema para evitar daños en el equipo,
un funcionamiento incorrecto del mismo o el riesgo de descarga eléctrica.

1-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Precaución
Asegúrese SIEMPRE de que los tres cables de alimentación de CA de la torre del sistema se enchufen
en tres circuitos eléctricos independientes con un minuto de intervalo entre ellos durante la
preparación del quirófano, para evitar que la fuente de alimentación se descargue y se retrase
la cirugía.

Precaución
El asistente quirúrgico debe permanecer en el lugar que se indica en la Guía de configuración de la
intervención, cuando sea posible, para evitar el contacto con los brazos en movimiento.

Precaución
Tenga SIEMPRE cuidado cuando limpie las gafas 3D del cirujano para evitar daños en las lentes y los
marcadores reflectantes.

Revise SIEMPRE los marcadores reflectantes de las gafas 3D del cirujano para ver si están desgastados
o dañados antes del uso. Si están desgastados o dañados, no las utilice. Use otras gafas 3D para
cirujano que tenga en reserva y llame a Medtronic para solicitar un juego de recambio.

Precaución
Si experimenta algún efecto negativo en la visualización 3D, como fatiga ocular, cinetosis o náuseas,
DEJE de usar la consola del cirujano.

Precaución
Evite SIEMPRE los bordes afilados de los instrumentos mientras los endereza o los cierra
manualmente para no sufrir lesiones ni alterar la integridad del campo estéril.

Enderece y cierre las mordazas de todos los instrumentos de muñeca antes de conectar el
instrumento al brazo para evitar daños al instrumento o al puerto cuando lo inserte en el paciente.

Evite las colisiones de la punta y el eje del instrumento en todo lo posible, a fin de evitar daños o
pérdida de funcionalidad de los instrumentos e impedir la posible entrada de residuos en la cavidad
del paciente.

Precaución
Utilice SIEMPRE el cable de extensión de datos del endoscopio, para que la longitud total del cable de
datos coincida con la longitud del cable de luz de fibra óptica. No utilizar el cable de extensión puede
causar dificultades para manipular los cables, una posible pérdida de visualización del sitio quirúrgico
o una reducción de espacio de trabajo.

Asegúrese de que los cables del endoscopio y de electrocirugía estén dispuestos de forma que
permitan el intervalo adecuado de movimiento de los brazos robóticos, con el fin de evitar que los
cables se dañen o se salgan de la torre del sistema durante el movimiento del brazo. Los cables
traccionados o dañados pueden provocar la pérdida de suministro de energía electroquirúrgica,
pérdida de visión del endoscopio o lesiones al paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-21
Advertencias y precauciones generales

Precaución (continuación)
Inserte SIEMPRE el endoscopio lentamente con una mano para guiar el extremo distal al interior del
puerto, a fin de evitar colisiones y posibles daños al endoscopio.

Mueva SIEMPRE el endoscopio de manera lenta y controlada para minimizar las colisiones con ejes
del instrumento y elementos anatómicos fuera del campo de visión del endoscopio. Las colisiones del
endoscopio pueden provocar movimientos inesperados del instrumento y/o lesiones al paciente.

NO habilite el giro del endoscopio a menos que esté familiarizado a manejar vistas giradas del
endoscopio, a fin de evitar la pérdida de horizonte o referencias anatómicas.

NUNCA cambie los ajustes de “red” en el sistema KARL STORZ*, para evitar perder la vista del
endoscopio.

No cambie ni active los ajustes predeterminados de KARL STORZ*, para evitar una pérdida inesperada
de la vista del endoscopio o alteraciones de imagen.

Asegúrese de que los cables del endoscopio y electrocirugía estén conectados a fondo y con firmeza
para evitar la desconexión imprevista del cable y la consiguiente pérdida de visualización o de
capacidad para aplicar energía.

Pulse el botón de alimentación de la consola del cirujano ÚNICAMENTE cuando haya finalizado la
intervención, para evitar interrumpir el control del cirujano y perder la vista del endoscopio sobre la
zona quirúrgica.

Al trabajar con un brazo colocado de forma que la punta del instrumento esté más alta que el cabezal
de conexión (más allá de la horizontal), la sangre u otros líquidos pueden fluir a través del eje
del instrumento hasta el módulo de interfaz estéril. Compruebe SIEMPRE el módulo de interfaz
estéril/cabezal de conexión del instrumento y séquelos, si es necesario, antes de conectar
los instrumentos.

Precaución
NO coloque ningún brazo en un ángulo de acoplamiento inferior a 10 grados respecto a otro brazo,
para evitar que aparezca información incompleta o incorrecta sobre el mapa de quirófano en la
pantalla interactiva del personal de quirófano.

NO empuje, levante ni tire del puerto durante el acoplamiento u otras maniobras de ajuste, para
evitar una fuerza excesiva sobre el paciente y posibles lesiones.

Guarde los cables desconectados enrollándolos y colgándolos en la parte posterior de la consola del
cirujano y en los carros para evitar el riesgo de tropiezos.

Mantenga las manos apartadas de las mordazas del instrumento al pulsar los botones de la unidad
de control del instrumento para insertarlo, con el fin de evitar el riesgo de lesiones.

NO comprima las pestañas azules de liberación del instrumento mientras está insertado, para evitar
que se desconecte.

Apoye SIEMPRE la unidad de control del instrumento con una mano mientras acciona el mecanismo
de liberación mecánica de la unidad de control del instrumento con la otra mano, para evitar que
la unidad de control se deslice en la dirección de extracción (fuera del paciente) debido a la gravedad
si la guía del instrumento está inclinada hacia abajo.

1-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Precaución (continuación)
Sujete SIEMPRE el puerto robótico con una mano y pulse el botón del seguro del puerto con la
otra mano mientras desacopla el brazo de su puerto, para asegurarse de que el seguro del puerto
se desprende completamente del puerto y para evitar ejercer una fuerza elevada sobre el puerto.
Las fuerzas elevadas pueden provocar la rotura del puerto y lesiones al paciente.

NO intente mover de nuevo el collar de liberación mecánica de las mordazas del instrumento
hacia arriba ni recolocarlo, para evitar daños o problemas de funcionamiento en el módulo de
interfaz estéril.

Asegúrese SIEMPRE de que haya suficiente espacio vertical entre los carros y el techo y las luces del
quirófano para poder realizar ajustes durante la configuración del sistema.

Supervise SIEMPRE la parte superior de los componentes del sistema (guías del instrumento del brazo
o pantalla interactiva del personal de quirófano) para evitar colisiones con luces y otros equipos
montados en paredes o techos.

Precaución
La electrocirugía puede producir interferencias con los marcapasos internos o externos u otros
dispositivos implantados. La interferencia producida por el equipo electroquirúrgico puede hacer
que estos dispositivos funcionen en un modo poco seguro o dañen permanentemente el dispositivo.
Consulte con el fabricante del implante o con el departamento hospitalario responsable para
informarse en detalle cuando utilice electrocirugía en pacientes con dispositivos médicos implantados.

La electrocirugía puede influir negativamente en el funcionamiento de otros equipos electrónicos,


como los monitores de paciente. Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ para conocer las
precauciones adecuadas.

Precaución
Asegúrese SIEMPRE de que el personal de quirófano esté debidamente capacitado en el uso del
sistema Hugo™ RAS y de la plataforma de energía Valleylab™ FT10 de la serie FT, y de que comprenda
y siga las instrucciones de funcionamiento de cada sistema. Antes de iniciar una intervención
quirúrgica, el cirujano debe recibir capacitación sobre la técnica y la intervención quirúrgica concreta
que vaya a realizar.

El generador electroquirúrgico FT10 ofrece monitorización de la impedancia como una característica


de seguridad para el suministro de energía bipolar. Consulte la Guía del usuario de FT10 para obtener
más información sobre la monitorización de la impedancia.

Para electrocirugía, utilice únicamente los siguientes instrumentos y accesorios aprobados por
Medtronic que se indican en esta Guía del usuario:
- Gama de puertos robóticos
- Gama de instrumentos de electrocirugía
- Gama de electrodos de retorno monopolar
- Gama de cables de electrocirugía
El rendimiento del sistema no está garantizado si se utilizan instrumentos electroquirúrgicos o
accesorios no aprobados por Medtronic.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-23
Advertencias y precauciones generales

Precaución (continuación)
Asegúrese de que las mordazas de las tijeras estén cerradas y la muñeca del instrumento esté recta
antes de instalar la funda de la punta monopolar, para evitar daños al instrumento o a la funda.

NO utilice la llave del instrumento para abrir o enderezar las mordazas.

NO doble los ejes del instrumento, a fin de evitar daños en este que provoquen un funcionamiento
incorrecto o pérdida de funcionalidad.

Utilice SIEMPRE un cable monopolar de 4,57 m (15 pies) de un solo uso y el puerto 2 para conectar
instrumentos monopolares al generador. NO utilice un cable más corto o el puerto 1, ya que el
sistema no suministrará energía con esta configuración.

Precaución
Los electrodos conectados al paciente deben colocarse de forma que se evite el contacto con el
paciente u otros electrodos, ya que la capacitancia entre el cable del electrodo y el paciente puede
dar lugar a densidades de corriente elevadas. Cuando no se utilicen, coloque los instrumentos y
cables de electrocirugía en un lugar seguro alejado de los pacientes, del personal de quirófano y
de los materiales inflamables.

Cuando se utilice instrumental laparoscópico con cánulas metálicas, existe la posibilidad de que
se produzcan quemaduras en la pared abdominal debido al contacto directo con el electrodo o al
acoplamiento capacitivo de la corriente de RF. Esto es más probable que ocurra cuando la plataforma
de energía está activada.

Las cánulas VersaOne™ proporcionan una salida para la insuflación o la evacuación de humos.
Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ FT10 para obtener más información sobre la evacuación de
humos durante la electrocirugía.

Precaución
Pulse el botón de alimentación de la consola del cirujano ÚNICAMENTE cuando haya finalizado la
intervención, para evitar interrumpir el control del cirujano y perder la vista del endoscopio sobre la
zona quirúrgica.

Tenga cuidado al traccionar, empujar o levantar el puerto mientras realiza el acoplamiento o ajusta el
punto de pivote. Forzar el brazo puede amplificar la fuerza sobre el puerto, lo que puede provocar la
rotura del puerto.

NO desenchufe los cables de datos del carro ni el cable de datos de la consola del cirujano mientras
está activo el control del cirujano, a fin de evitar interrupciones en el control del cirujano o el control
del asistente a pie de cama.

Si un brazo pierde potencia, el instrumento conectado girará libremente y puede producirse una
pérdida de retracción o tensión.

Aparte del pie de cama los brazos no utilizados para minimizar obstáculos en el espacio de trabajo
y evitar bloquear el acceso al paciente.

Utilice ÚNICAMENTE el botón naranja de pausa del sistema en caso de emergencia. NO lo pulse
durante el uso normal. La pausa del sistema requiere pasos adicionales para reanudar su
funcionamiento y puede causar retrasos en la intervención.

1-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Advertencias y precauciones generales

Introducción
Precaución (continuación)
Utilice SIEMPRE los botones de alimentación azules para apagar el sistema. NO utilice el botón de
apagado de emergencia (EPO) excepto como último recurso para apagar la alimentación de todo
el sistema, ni desenchufe los componentes del sistema que están en ejecución, a fin de evitar daños
al sistema.

Extraiga todos los instrumentos del paciente antes de que el temporizador de la batería de reserva
llegue a su fin. Una vez que se agote la batería, deberá utilizar las liberaciones mecánicas para extraer
los instrumentos y mover los brazos.

NO aplique una fuerza excesiva al ajustar el punto de pivote; evite elevar todos los puntos de pivote/
brazos o bajar la cama mientras están acoplados. Esto ejercería una fuerza muy elevada sobre los
puertos y puede provocar la rotura del puerto y lesiones al paciente.

NO utilice una litotomía alta con el paciente en las posiciones de Trendelenburg o Trendelenburg
invertida, para evitar el aumento de colisiones entre los brazos del sistema y las piernas del paciente
durante la intervención quirúrgica.

Precaución
Al final de una intervención, retire los instrumentos de los brazos inmediatamente después de
extraerlos para evitar la exposición innecesaria del personal de quirófano a peligros biológicos
mientras se mueven los brazos.

Utilice ÚNICAMENTE los productos químicos indicados en esta Guía del usuario cuando limpie el
sistema para evitar daños en los componentes o las etiquetas del sistema.

Precaución
Guarde los cables desconectados enrollándolos y colgándolos en la parte posterior de la consola del
cirujano y en los carros para evitar el riesgo de tropiezos.

Aviso
El sistema de endoscopio KARL STORZ* genera mensajes que se muestran en la parte inferior de la
vista del endoscopio. Observe los mensajes del sistema de endoscopio y siga las instrucciones tal
como lo haría en una configuración mínimamente invasiva, para evitar perder la vista del endoscopio
sobre la zona quirúrgica.

Seguridad láser
Producto láser de clase 1: La unidad de alineación láser tiene la designación de producto
láser de Clase 1 durante todos los procedimientos de uso, y ha sido evaluada y validada
conforme a la norma 21 CFR (FDA-CDRH) y EN 60825-1 para dispositivos láser de Clase 1. La
unidad de alineación láser ha sido evaluada para cumplir la norma IEC 60825-1 Ed. 2 (2007).

Precaución
El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos distintos de los especificados en el
presente documento pueden dar lugar a una exposición a radiación peligrosa.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-25
Advertencias y precauciones generales

Precaución
Si bien los productos láser de Clase 1 se consideran “seguros para la vista” sin necesidad de utilizar
protección adicional, deben observarse las siguientes directrices generales de seguridad para reducir
el riesgo de exposición de los ojos o la piel a la radiación láser:
• NO deje que la luz láser apunte o se refleje hacia otras personas u objetos reflectantes.

• NO utilice el láser si la unidad está defectuosa o la cubierta o el precinto están dañados.

• Los ajustes y configuraciones, el mantenimiento, los parámetros operativos y los procedimientos


distintos de los especificados y permitidos en el presente documento y en la etiqueta de
especificaciones de la unidad de alineación láser pueden dar lugar a una exposición a radiación
peligrosa. NO modifique la unidad ni retire ninguna de las cubiertas protectoras.
• NO intente realizar ninguna reparación o mantenimiento en la unidad de alineación láser. No hay
ningún mantenimiento programado que sea necesario para mantener la unidad conforme a sus
requisitos. Las reparaciones y el mantenimiento fuera de lo permitido en el presente documento
solo deben ser realizadas por personal de servicio autorizado de Medtronic.

Interconexión de equipos auxiliares


Los equipos auxiliares conectados a interfaces analógicas y digitales deben estar
homologados conforme a sus correspondientes normas IEC (p. ej., IEC 60950 para equipos
de procesamiento de datos e IEC 60601-1 para equipos médicos). Todas las configuraciones
deberán cumplir con los requisitos para sistemas electromédicos establecidos en la norma
IEC 60601-1. Cualquier persona que conecte equipos adicionales a los componentes de
entrada o salida de señal está configurando un sistema médico y, por lo tanto, es responsable
de garantizar que el sistema cumple con los requisitos de la norma IEC 60601-1. Si tiene
alguna pregunta, póngase en contacto con su representante de Medtronic.

Precaución
La corriente de fuga procedente de equipos eléctricos interconectados puede exceder los niveles de
seguridad. Para mantener la seguridad de pacientes y usuarios, es importante interconectar
únicamente con dispositivos que cumplan los requisitos de la norma IEC 60601-1. Es responsabilidad
del usuario asegurarse de que cualquier equipo interconectado que no haya sido suministrado por
Medtronic esté en conformidad con los requisitos de la norma IEC 60601-1.

Compensación de potencial
Cuando lo exijan las leyes o normativas nacionales o locales, la conexión equipotencial de
equipos puede realizarse conectando un conductor de compensación de potencial a los
terminales situados cerca de la entrada de red en cada subconjunto del sistema. Consulte los
requisitos de los sistemas electromédicos establecidos en la norma IEC 60601-1.

1-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resumen de riesgos residuales

Introducción
Resumen de riesgos residuales
Aunque se ha hecho todo lo posible para reducir los riesgos para el paciente y para el
usuario, todas las intervenciones quirúrgicas en las que se utiliza el sistema de cirugía
asistida por robot Hugo™ conllevan algún riesgo residual, incluso cuando lo utilizan médicos
debidamente formados. Entre los posibles acontecimientos adversos que se relacionan con
el uso de dispositivos de cirugía asistida por robot se incluyen los siguientes:

• Toxicidad • Exposición a agentes cancerígenos

• Quemadura (en distintos grados) • Inflamación

• Infección • Perforación intestinal

• Traumatismo contuso • Descarga eléctrica

• Daño tisular • Arritmia

• Fuego • Fallo del implante

• Daños al equipo/la instalación • Perforación vascular

• Lesión por aplastamiento • Neumotórax

• Retraso del tratamiento (intervenciones • Hemotórax


prolongadas)
• Quemadura intestinal
• Hemorragia
• Quemadura térmica
• Daño/traumatismo tisulares

• Reacción a cuerpo extraño

Informe de incidentes graves


Todo incidente grave que se produzca en relación con este dispositivo debe informarse al
fabricante y a la autoridad competente del Estado miembro en el cual se encuentren
establecidos el usuario o el paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 1-27
Resumen de riesgos residuales

1-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 2
Descripción general del sistema

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general del sistema Hugo™ RAS en la página 2-2
• Compatibilidad del sistema en la página 2-2
• Componentes del sistema Hugo™ RAS en la página 2-4
• Componentes y descripciones de la torre del sistema en la página 2-6
• Componentes y descripciones de la consola del cirujano en la página 2-10
• Componentes y descripciones de los carros en la página 2-14
• Interfaz gráfica de usuario (GUI) en la página 2-23
• Luces LED de los carros en la página 2-38

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-1
Descripción general del sistema Hugo™ RAS

Descripción general del sistema


Hugo™ RAS
El sistema de cirugía asistida por robot Hugo™ RAS (Robotically Assisted Surgery) de
Medtronic incluye visualización en 3D de alta definición y dispositivos electromecánicos
para la cirugía mínimamente invasiva.
Los tres componentes principales del sistema Hugo™ RAS son los carros, la torre del sistema
y la consola del cirujano.

Compatibilidad del sistema


El sistema Hugo™ RAS está diseñado para ser compatible con los siguientes equipos:
• Instrumentos quirúrgicos con articulación de muñeca del sistema RAS de Medtronic

2-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Descripción general del sistema Hugo™ RAS

• Sistema de endoscopio y visualización 3D KARL STORZ* (0° y/o 30° con tecnología de
chip en la punta cuando se utiliza con el adaptador especificado).

Descripción general
• Generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10 de Covidien

del sistema
• Sistema de trócar de posicionamiento VersaOne™ y sistema de trócar de
posicionamiento reutilizable VersaOne™

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-3
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes del sistema Hugo™ RAS

Torre del sistema


La torre del sistema contiene los ordenadores, el sistema de endoscopio, el generador
electroquirúrgico, el sistema de gestión de energía con una batería de reserva y la pantalla
interactiva táctil de alta definición del personal de quirófano. La torre del sistema permite
que la consola del cirujano pueda controlar los movimientos de hasta cuatro brazos. La torre
también puede utilizarse sin la consola del cirujano para activar hasta cuatro brazos para un
control manual independiente a pie de cama, o por sí misma para la visualización
laparoscópica estándar y para electrocirugía.

MRASC0003 Torre del sistema, 120 V

MRASC0005 Torre del sistema, 240 V

1 Botones de pausa y alimentación del sistema


2 Interfaz USB
3 Pantalla interactiva del personal de quirófano
4 Sistema de endoscopio
5 Generador electroquirúrgico
6 Bandeja de accesorios
7 Frenos de rueda
8 Guías de referencia rápida (sujetas; liberación rápida)

2-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Descripción general
del sistema
9 Ganchos para cables
10 Conexiones de cables
11 Botón de apagado de emergencia (Emergency Power Off, EPO)

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-5
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes y descripciones de la torre del sistema

Componente Descripción

1. Botones El botón de pausa del sistema naranja interrumpe


de pausa y el control de los brazos de la consola del cirujano o
alimentación del del asistente a pie de cama y pone el sistema
sistema RETENCIÓN. El botón de alimentación azul
permite iniciar y apagar el sistema.

2. Interfaz USB La interfaz USB (Universal Serial Bus) es un


receptáculo situado en el panel frontal de la torre
del sistema donde los usuarios pueden conectar
dispositivos de memoria USB, como unidades USB,
para descargar imágenes del sistema.

3. Pantalla La pantalla interactiva del personal de quirófano


interactiva del es una pantalla táctil 2D que permite al personal
personal de configurar el sistema Hugo™ RAS para la cirugía,
quirófano monitorizar la vista del endoscopio, responder a
las notificaciones y alarmas y ver los estados
de los carros, los instrumentos y el sistema RAS.
La posición de la pantalla pueden cambiarla
manualmente los miembros del personal de
quirófano para ajustar la visibilidad.

Los elementos de la interfaz gráfica de usuario (GUI,


Graphic User Interface) del sistema Hugo™ RAS
proporcionan a los integrantes del equipo
quirúrgico información sobre las acciones del
cirujano y el estado del sistema.

4. Sistema de El sistema de endoscopio y visualización 3D


endoscopio KARL STORZ* está compuesto por las siguientes
tres unidades:
• La unidad IMAGE1 S CONNECT™ (TC 200) sirve
de enlace entre el sistema KARL STORZ* y el
usuario. Este equipo genera la interfaz gráfica
de usuario (GUI) del sistema KARL STORZ* y
ofrece funciones de mejora de imágenes y
de otro tipo.

• La unidad IMAGE1 S D3-LINK™ (TC 302) es la


interfaz de endoscopio que transfiere la imagen
capturada por el endoscopio al sistema
KARL STORZ*.

• La unidad de fuente de luz fría POWER LED 300


(TL 300) transmite la luz al endoscopio a través
de un cable de fibra óptica.

2-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

5. Generador El equipo es un generador electroquirúrgico


electroquirúrgico Valleylab™ FT10 de Covidien. El generador
suministra energía de radiofrecuencia (RF) para
aplicaciones quirúrgicas monopolares y bipolares.
La energía de RF puede activarse mediante pedales
e instrumentos de mano desde la consola del
cirujano durante la cirugía asistida por robot, o
mediante pedales independientes conectados al
generador electroquirúrgico que estén aprobados
para el generador electroquirúrgico Valleylab™
FT10 de Covidien.

Descripción general
6. Bandeja de La bandeja de accesorios almacena los accesorios

del sistema
accesorios del sistema, como las gafas 3D adicionales, la guía
del usuario y las guías de configuración.

7. Frenos de rueda Los frenos de rueda permiten bloquear las ruedas


de la torre del sistema para evitar que gire o se
mueva de forma inesperada.

8. Ganchos para Los ganchos para el cable permiten colgar el exceso


cables de cable conectado a la consola del cirujano y a los
carros.

9. Conexiones de La parte posterior de la torre incluye las tomas para


cables los cables de alimentación de la torre, los cables de
datos de los carros, los cables de datos de la consola
del cirujano y las conexiones de entrada y salida de
vídeo.

10. Botón de El botón de apagado de emergencia (EPO) rojo


apagado de apaga la alimentación de CA en la torre del sistema
emergencia y los brazos en caso de emergencia.
(Emergency
Power Off, EPO)

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-7
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Consola del cirujano


La consola del cirujano es una consola abierta que consta de una gran pantalla plana pasiva 3D
de alta definición, una pequeña pantalla táctil interactiva, controles ergonómicos ajustables, un
reposabrazos, dos controles de mano del cirujano, un conjunto de pedales y gafas 3D para el
cirujano y observador. Los sensores de la consola del cirujano siguen el movimiento de las gafas
3D que lleva el cirujano y pueden aplicar el embrague al movimiento de los instrumentos si el
cirujano aparta la mirada de la pantalla 3D. Los controles de mano del cirujano son fáciles de
mover y responden al movimiento de la muñeca. El simulador de tareas proporciona ejercicios
de práctica de destrezas para el sistema Hugo™ RAS.
Nota: La consola del cirujano contienen partes móviles. Los usuarios deben saber cuáles
son estas piezas en movimiento y actuar con precaución para evitar lesiones y daños
en el sistema.

MRASC0001 Consola del cirujano

MRASC0004 Simulador de tareas

1 Sistema de seguimiento de cabeza


2 Pantalla 3D del cirujano
3 Controles de mano del cirujano
4 Botones de pausa y alimentación del sistema
5 Pantalla interactiva del cirujano
6 Controles ergonómicos
7 Gafas 3D
8 Pedales

2-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Descripción general
del sistema
9 Gancho movible para cables
10 Conexiones de cables
11 Interruptor de alimentación de CA de la consola del cirujano
12 Frenos de rueda

13 Simulador de tareas

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-9
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes y descripciones de la consola del cirujano

Componente Descripción

1. Sistema de El sistema de seguimiento de cabeza sigue la


seguimiento de posición de los marcadores reflectantes ubicados
cabeza en las gafas 3D del cirujano. Deben llevarse puestas
las gafas 3D del cirujano durante el control del
cirujano. Como característica de seguridad, los
controles de mano del cirujano se embragarán
automáticamente si el sistema de seguimiento de
cabeza detecta que el cirujano deja de mirar la
pantalla 3D.

2. Pantalla 3D del La pantalla 3D del cirujano es un monitor de alta


cirujano definición que muestra la vista del endoscopio y la
información sobre el estado actual del sistema,
incluidos los carros, el endoscopio y otros
instrumentos. Deben llevarse puestas las gafas 3D
del cirujano para ver el efecto 3D.

3. Controles de Los controles de mano constan de dos interfaces de


mano del cirujano mano que se extienden desde la consola del
cirujano. Los controles de mano convierten el
movimiento del cirujano en movimiento de los
instrumentos asistido por robot. Además, los
controles de mano indican los límites del área de
trabajo de los brazos e instrumentos al cirujano,
mostrando resistencia al movimiento cuando el
brazo o instrumento correspondiente alcanza
un límite.

4. Botón de El botón de pausa del sistema naranja interrumpe


alimentación y control de los brazos de la consola del cirujano o del
botones de pausa asistente a pie de cama de los brazos y pone
del sistema el sistema RETENCIÓN. El botón de alimentación
azul permite realizar el apagado del sistema.

5. Pantalla La pantalla interactiva del cirujano es una pantalla


interactiva táctil 2D que sirve para gestionar la asignación de
del cirujano los carros disponibles y ver y ajustar la
configuración. La pantalla está conectada al lado
derecho de la consola del cirujano.

6. Controles Los controles ergonómicos ajustan la altura del


ergonómicos reposabrazos, la altura de la pantalla 3D del cirujano
y la distancia entre los pedales y el cirujano.

2-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

7. Gafas 3D Las gafas 3D las lleva el cirujano y/o un observador


para ver el efecto 3D en la pantalla 3D del cirujano.
A diferencia de las gafas 3D del observador, las gafas
3D del cirujano tienen marcadores reflectantes que
permiten que el sistema de seguimiento de cabeza
pueda seguir la mirada del cirujano. Las gafas 3D del
observador tienen un etiquetado de color adicional
para distinguirlas de las gafas 3D del cirujano.

8. Pedales Los pedales permiten embragar los controles de


mano del cirujano, cambiar entre los brazos activos

Descripción general
y los de reserva, reposicionar el movimiento del
endoscopio y activar la energía electroquirúrgica.

del sistema
9. Gancho El gancho para cables permite guardar el cable de
movible para alimentación de la consola del cirujano y el cable de
cables datos cuando están desconectados, y puede
colgarse en los lados o la parte posterior del
reposabrazos de la consola del cirujano.

10. Conexiones La parte posterior de la consola del cirujano


de cables contiene las tomas para el cable de alimentación de
la consola, el cable de datos y el dispositivo USB.

11. Interruptor de El interruptor de alimentación de CA de la


alimentación de consola del cirujano rojo desconecta la
CA de la consola alimentación de CA de la consola para guardar la
del cirujano consola o apagarla/reiniciarla manualmente.

12. Frenos de Los pedales de freno bloquean las ruedas de la


rueda consola del cirujano para evitar que se muevan
inesperadamente.

13. Simulador de El simulador de tareas es un módulo de


tareas capacitación basado en simulaciones, diseñado
para utilizarse mientras está conectado a la parte
posterior del reposabrazos de la consola del
cirujano. La torre del sistema y los carros no son
necesarios cuando se utiliza el simulador de tareas.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-11
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes de los carros


Los carros están formados por plataformas móviles con ruedas, cada una con un brazo
modular y extensible. Es posible conectar a la torre hasta cuatro carros para utilizarlos
simultáneamente durante la cirugía asistida por robot. Los carros son portátiles y pueden
moverse fácilmente por el quirófano y el hospital. Antes de la cirugía, el personal de
quirófano coloca los carros alrededor de la mesa quirúrgica con arreglo a la intervención
quirúrgica. El personal puede ajustar los carros y los brazos para facilitar la colocación del
paciente y optimizar el acceso al paciente a pie de cama.
Nota: Hay partes móviles en el brazo robótico y en la guía del instrumento. Los usuarios
deben saber cuáles son estas piezas en movimiento y actuar con precaución para
evitar lesiones y daños en el sistema.

MRASC0002 Carro

1 Brazo
2 Guía del instrumento
3 Unidad de control del instrumento
4 Módulo de interfaz estéril
5 Seguro del puerto
6 Pantalla del brazo
7 Columna del carro
8 Codo
9 Toma del cable

2-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Descripción general
del sistema
10 Unidad de alineación láser
11 Gancho para cables
12 Pedales de freno

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-13
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes y descripciones de los carros

Componente Descripción

1. Brazo Cada uno de los brazos sostiene y mueve un


instrumento o endoscopio conectado. El cirujano
puede controlar activamente el brazo y el
instrumento o endoscopio conectado desde su
consola. Los miembros del personal de quirófano
pueden mover a pie de cama el brazo y el
instrumento o endoscopio conectado.

2. Guía del La guía del instrumento facilita el movimiento de la


instrumento unidad de control para insertar o extraer los
instrumentos. Cuando se controla un brazo desde
la consola del cirujano o con el mango de punto
de pivote a pie de cama, la guía del instrumento
pivotará alrededor de punto de pivote central
del brazo.

3. Unidad de La unidad de control mueve el instrumento a lo


control del largo de la guía para su inserción y extracción.
instrumento

4. Módulo de El módulo de interfaz estéril es un componente


interfaz estéril estéril y reutilizable que se conecta a la unidad de
control del instrumento. Permite conectar el
instrumento estéril a los brazos.

2-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

5. Seguro del El seguro del puerto conecta el brazo a los puertos


puerto del paciente (trócares).

6. Pantalla del La pantalla del brazo muestra la información que

Descripción general
brazo es específica para ese brazo, como el número de
identificación del brazo, qué instrumento o

del sistema
endoscopio está conectado y si el brazo está en
movimiento o no.

7. Columna del La columna del carro permite colocar


carro verticalmente el brazo para acomodar la
constitución corporal del paciente y la posición de
la mesa quirúrgica.

8. Codo El codo del brazo permite colocar el punto de


pivote del brazo y puede ajustarse para gestionar
el área de trabajo alrededor de la mesa quirúrgica.

9. Toma del La toma del cable permite conectar el cable de


cable datos del carro que conecta cada carro a la torre
del sistema.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-15
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

10. Unidad de La unidad de alineación láser crea un marco de


alineación láser referencia para el sistema Hugo™ RAS, registrando
la alineación de cada brazo en la mesa quirúrgica.

11. Gancho para El gancho para cables permite almacenar el cable


cables de datos del carro cuando está desconectado.

12. Pedales de Los pedales de frenado bloquean las ruedas del


freno carro y permiten dos modos de movimiento:
movimiento libre en el que el carro puede
empujarse y girarse en cualquier dirección, y
movimiento de transporte para un mayor control
por pasillos y esquinas.

2-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Controles del carro - Control general del asistente


a pie de cama
Los controles de los carros para realizar un control general del asistente a pie de cama son de
color azul.

Descripción general
del sistema
1 Botones de la unidad de control del instrumento
2 Mango de punto de pivote
3 Botón de posición
4 Botón de inclinación
5 Botón de codo

6 Perilla de alineación láser y botón de ajuste


7 Botón del seguro del puerto

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-17
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Carro - Componentes y descripciones de los controles generales del asistente a pie


de cama

Componente Descripción

1. Botones de la Los botones de la unidad de control del


unidad de instrumento azules sirven para mover la unidad
control del de control a lo largo de la guía, lo que permite al
instrumento usuario insertar y extraer manualmente los
instrumentos. Los botones de la unidad de
control del instrumento pueden utilizarse con
el mango de punto de pivote para activar el
mismo conjunto de movimientos del endoscopio
o instrumento que la laparoscopia manual.

2. Mango de El mango de punto de pivote sirve para hacer


punto de pivote pivotar el brazo alrededor del punto de pivote.
Esto permite al usuario orientar un endoscopio
o instrumento dentro del paciente o alinear la
guía del instrumento con un puerto durante la
configuración. El mango de punto de pivote
puede utilizarse con los botones de la unidad de
control del instrumento para activar el mismo
conjunto de movimientos del endoscopio o
instrumento que la laparoscopia manual.

2-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

3. Botón de El botón de posición azul sirve para mover el


posición codo del brazo y desplazar verticalmente el brazo
en el carro. Esto permite al usuario mover el brazo
en cualquier dirección para acoplarlo al puerto del
paciente o para ajustar el punto de pivote durante
la cirugía.

Descripción general
del sistema
4. Botón de El botón de inclinación permite inclinar el
inclinación brazo hacia arriba y hacia abajo para optimizar
el área de trabajo quirúrgica en las diferentes
intervenciones.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-19
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componente Descripción

5. Botón de codo El botón de codo activa el movimiento del codo


del brazo, lo que permite al usuario reposicionar
el codo para gestionar el área de trabajo a pie
de cama.

6. Perilla y botón La perilla de alineación láser permite al usuario


de alineación orientar hacia el suelo una línea láser proyectada.
láser El botón de ajuste láser azul permite confirmar la
alineación de la línea con el borde de la mesa
quirúrgica, creando un marco de referencia para
posicionar el sistema Hugo™ RAS.

7. Botón del El botón del seguro del puerto azul permite abrir
seguro del las mordazas del seguro del puerto en el extremo
puerto del brazo para liberar el brazo del puerto
del paciente.

2-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Controles y funciones del carro - Uso específico


Los controles y funciones del carro de color naranja o gris están diseñados para usos
específicos: liberar mecánicamente los instrumentos o componentes, o detener el
movimiento del brazo.

Descripción general
del sistema
1 Botones de liberación del módulo de interfaz estéril
2 Liberación mecánica de las mordazas del instrumento
3 Liberación mecánica de la unidad de control del instrumento
4 Sensores de contacto

5 Botón de pausa del sistema


6 Liberación mecánica de la columna del carro

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-21
Componentes del sistema Hugo™ RAS

Componentes y descripciones de los controles mecánicos del carro o los controles de


usos específicos

Componente Descripción

1. Botones de Los botones de liberación del módulo de


liberación del interfaz estéril grises liberan el módulo de interfaz
módulo de estéril del brazo después de la cirugía, lo que
interfaz estéril permite al usuario retirar la funda del brazo.

2. Collar de El collar de liberación mecánica de las mordazas


liberación del instrumento (con anillo naranja) puede girarse
mecánica de las para abrir las mordazas de un instrumento
mordazas del conectado en caso de pérdida de suministro
instrumento eléctrico o de funcionalidad del brazo, lo que
permite al usuario liberar un instrumento que esté
sujetando tejido.

3. Liberación La liberación mecánica de la unidad de control


mecánica de la del instrumento naranja sirve para subir la unidad
unidad de control de control por la guía en caso de pérdida de
del instrumento suministro eléctrico o funcionalidad del brazo,
lo que permite al usuario la extracción manual
del instrumento.

4. Sensores de Los sensores de contacto detectan el contacto


contacto con objetos extraños (por ej., miembros del
personal de quirófano o cables) e interrumpen el
control desde la consola del cirujano para dicho
brazo, poniéndolo en estado RETENCIÓN.

5. Botón de pausa El botón de pausa del sistema naranja


del sistema interrumpe el control de los brazos desde la
consola del cirujano o del asistente a pie de cama y
pone el sistema RETENCIÓN.

6. Liberación La liberación mecánica de la columna del carro


mecánica de la naranja activa el movimiento vertical del brazo
columna del carro en caso de pérdida de suministro eléctrico o
funcionalidad del brazo, lo que permite al usuario
subir el brazo para sacarlo del paciente.

2-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Interfaz gráfica de usuario (GUI)


La interfaz gráfica de usuario, o GUI, es el conjunto de pantallas, indicadores, mensajes y
elementos interactivos digitales que aparecen en las pantallas del sistema Hugo™ RAS.
Durante la configuración del sistema y de la intervención, las pantallas de la GUI muestran
información sobre el inicio del sistema y la configuración general. Durante la cirugía, las
pantallas muestran la vista del endoscopio e información continua sobre el estado del
sistema, los brazos y los instrumentos.
Salvo por algunas excepciones, la GUI presenta la misma información al cirujano y al
personal de quirófano sobre los eventos y el estado del sistema.

Descripción general
del sistema
Pantallas del sistema

Pantallas de la consola del cirujano


La pantalla 3D del cirujano muestra la vista del endoscopio, el estado de los brazos y los
instrumentos, y los mensajes del sistema. La pantalla interactiva del cirujano permite al
cirujano asignar brazos a sus controles de mano y ajustar la configuración de la consola,
el sistema y el endoscopio.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-23
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Pantalla interactiva del personal de quirófano


La pantalla interactiva del personal de quirófano muestra pantallas centradas en la
configuración del sistema y de la intervención quirúrgica. Durante la cirugía, se muestra una
pantalla de cirugía que puede cambiarse entre vista de configuración y vista de cirugía.
La vista de configuración ofrece áreas de información ampliadas para que el personal de
quirófano pueda configurar el sistema y monitorizar la información y el estado del sistema,
mientras que la vista de cirugía maximiza la vista del endoscopio.

Pantalla del brazo


Cada brazo tiene su propia pantalla que muestra el estado de ese brazo y del instrumento
o endoscopio conectado.

2-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Indicadores de alarma y notificación


En todas las pantallas del sistema pueden mostrarse mensajes de alarma y notificaciones,
diferenciadas por colores según su grado de urgencia.

Las alarmas de
ALTO NIVEL son
de color rojo.

Descripción general
del sistema
Las alarmas de
NIVEL MEDIO o
BAJO son de color
amarillo.

Las
NOTIFICACIONES
son de color
negro/blanco.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-25
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Identificación del origen de la alarma


Los mensajes de alarma y las notificaciones del sistema mostrarán qué componente del
sistema se ha visto afectado para ayudar a solucionar los problemas. Las alarmas sobre un
brazo concreto incluirán el número de brazo en el mensaje de alarma, y la barra de estado
del brazo y el mapa de quirófano mostrarán el estado de alarma de ese brazo.
Si es posible solucionar una alarma de la consola del cirujano o la torre, el mensaje de alarma
indicará la consola del cirujano o la torre, así como los pasos que deben realizarse.
En algunos casos, puede emitirse una alarma sobre el sistema en general. El mensaje de
alarma indicará la acción que se debe realizar en relación con todo el sistema.

Ignorar una alarma


Algunas alarmas pueden ignorarse pulsando el botón DESCARTAR en la pantalla para
garantizar que el personal de quirófano conozca la condición de alarma. El botón
DESCARTAR está situado en la barra de mensajes junto al mensaje, y la alarma se puede
descartar desde la pantalla interactiva del personal de quirófano o la pantalla interactiva del
cirujano. Al pulsar el botón DESCARTAR se silencia y se borra la condición de alarma.
Si la alarma incluye un botón DESCARTAR pero el botón está deshabilitado, se deben seguir
las instrucciones del mensaje de alarma para resolver la condición de alarma antes de que
pueda descartarse. Una vez que se haya solucionado la condición, se habilitará el botón
DESCARTAR.
Las alarmas que no incluyen un botón DESCARTAR se borran automáticamente.
Dependiendo de la prioridad de la alarma, pueden borrarse después de que se haya
solucionado la condición o después de un breve periodo de tiempo en la pantalla.

Transición de alarma
Si se produce una alarma nueva mientras hay una alarma presente, el sistema reproducirá un
sonido de transición de alarma y la nueva alarma aparecerá en las pantallas del sistema. Los
LED del carro también parpadearán en blanco/rojo o blanco/amarillo según el nivel de
alarma. Para que se produzca la transición de alarma, la nueva alarma debe tener una
prioridad superior a la alarma existente. Si la nueva alarma es de igual o menor prioridad, en
primer lugar debe atenderse la alarma existente antes de que el sistema muestre la
nueva alarma.

2-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Barra de estado del brazo


Las pantallas del cirujano y la pantalla interactiva del personal de quirófano muestran todos
los brazos conectados en una barra de estado combinada, con un módulo de estado
individual para cada brazo, incluido el endoscopio.

Descripción general
del sistema
Módulos de estado del brazo
Todas las pantallas del sistema muestran el estado de los brazos mediante módulos de
estado del brazo. Estos módulos tienen un tamaño y forma ligeramente diferente en cada
pantalla, pero muestran información similar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-27
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Instrumentos con funciones de energía disponible


Cuando un instrumento conectado tiene funcionalidad electroquirúrgica, por ejemplo
energía monopolar o bipolar, la barra de estado del brazo muestra un icono que representa
esa función de energía.

Módulo de estado de energía


Los pedales de la consola del cirujano permiten activar las funciones de energía (consulte el
Capítulo 7, Instrumentos electroquirúrgicos y de energía). Solo puede habilitarse una función
de energía al mismo tiempo.
Cuando se activa una función de energía, el módulo de estado de energía aparece en el
centro superior de la vista del endoscopio, debajo de la barra de mensajes. El módulo
muestra el modo de energía que esté activado en ese momento y sus modalidades.
• Monopolar: CUT / COAG

• BIPOLAR

2-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

El modo de energía activado coincide con el icono situado en el brazo con el instrumento
correspondiente. En este ejemplo, el cirujano ha activado la energía monopolar en el Brazo 2
con las tijeras curvas monopolares, asignadas a la mano derecha del cirujano.

Descripción general
del sistema
Cuando se activa (“se dispara”) una función de energía, el módulo de estado de energía
muestra un icono de función animado, y el módulo de estado de energía aparece con un
borde blanco parpadeante para indicar la activación de la función.

En este ejemplo, el cirujano ha activado (“disparado”) la energía bipolar en el brazo 3 con los
fórceps Maryland bipolares, asignados a la mano izquierda del cirujano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-29
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

En caso de que se produzca una alarma asociada con el uso de la función de energía, el
módulo de estado de energía puede mostrar el estado de la alarma. Al igual que con las
demás alarmas, el mensaje asociado se mostrará en la barra de mensajes.

Módulo de estado del endoscopio


El módulo de estado del endoscopio muestra el endoscopio conectado (0° o 30°). Si se
utiliza un endoscopio de 30°, el módulo de estado mostrará la orientación del endoscopio
con una flecha hacia arriba o hacia abajo. El indicador de endoscopio circular muestra el
cabeceo y la rotación del endoscopio (consulte el Capítulo 7, Control del endoscopio en la
consola del cirujano).

En caso de que se produzca una alarma asociada con el uso del endoscopio, el módulo
del endoscopio puede mostrar el estado de la alarma. Al igual que con las demás alarmas,
el mensaje asociado se mostrará en la barra de mensajes.

2-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Estados en la barra de estado del brazo

Estado Descripción Pantalla

Estado ACTIVO El módulo de estado de brazo


muestra el estado ACTIVO,
sobre fondo azul claro, cuando
el brazo se encuentra bajo
control activo por parte del
cirujano. Los módulos de
estado de los brazos activos se
muestran cerca del centro de la

Descripción general
pantalla, inmediatamente a la
izquierda y derecha del módulo

del sistema
de estado del endoscopio.

Estado PREPARADO El módulo de estado del brazo


muestra el estado PREPARADO,
con un fondo azul oscuro y un
icono de candado, cuando el
brazo está asignado a una de
las manos del cirujano pero
está bloqueado, o si la mano
del cirujano no está sobre el
control de mano.

Estado RESERVA El módulo de estado del brazo


muestra el estado RESERVA
cuando el brazo está asignado
a un lugar de reserva,
disponible para cambiar a
una de las manos. El brazo
de reserva se muestra hacia
el exterior de la pantalla,
apartado del endoscopio.

Estado CONTROL Cuando un miembro del


DEL ASISTENTE A PIE personal de quirófano mueve
DE CAMA manualmente el brazo a pie
de cama, el módulo de estado
del brazo muestra el estado
CONTROL DEL ASISTENTE A
PIE DE CAMA.

Estado ALARMA El módulo de estado del brazo


también puede mostrar el
estado ALARMA del brazo.
Las alarmas se diferencian
por colores en función de
la urgencia.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-31
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Estados en las pantallas del brazo


Nota: Las pantallas del brazo muestran estados ligeramente diferentes que las pantallas
interactivas del cirujano y del personal de quirófano. Las pantallas del brazo solo
indican cuándo está en movimiento el brazo, cuándo no se está moviendo o si está
siendo bajo control del asistente a pie de cama, así como los errores y alarmas.

Estado Descripción Pantalla

Estado EN La pantalla del brazo muestra


MOVIMIENTO el estado EN MOVIMIENTO
cuando el brazo se está
moviendo.

Estado NO EN La pantalla del brazo muestra


MOVIMIENTO el estado NO EN MOVIMIENTO
cuando el brazo no se ha
movido durante más de
10 segundos.

Estado CONTROL La pantalla del brazo muestra el


DEL ASISTENTE A PIE estado CONTROL DEL
DE CAMA ASISTENTE A PIE DE CAMA
cuando un miembro del
personal de quirófano mueve
manualmente el brazo a pie
de cama.

Estado ALARMA La pantalla del brazo también


puede mostrar el estado
ALARMA del brazo. Las alarmas
se diferencian por colores en
función de la urgencia.

2-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

La barra de mensajes
La barra de mensajes está directamente situada bajo la barra de estado del brazo en la
pantalla 3D del cirujano y la pantalla interactiva del personal de quirófano (cuando está
configurada para mostrar la vista de cirugía en la pantalla de cirugía), y en la parte superior
de la pantalla interactiva del cirujano.

Descripción general
del sistema
La barra de mensajes muestra las dos alarmas, mensajes o cuadros de diálogo más críticos
en cualquier momento dado. Si el sistema genera un mensaje o cuadro de diálogo nuevo
que es más crítico que uno de los dos mostrados, el mensaje nuevo reemplazará al
menos crítico.

Acceso a los mensajes del sistema


Es posible acceder con el botón Mensajes a una lista de todos los mensajes del sistema
para la intervención actual, organizados en orden cronológico inverso (los mensajes
más recientes en la parte superior) en la pantalla interactiva del personal de quirófano.
Cada mensaje se muestra con el tiempo transcurrido desde el inicio de la intervención.
Todos los mensajes y alarmas del sistema se incluyen en esta lista. Si un mensaje tiene una
prioridad inferior a los otros dos mensajes existentes, no se mostrará inmediatamente en la
barra de mensajes y, si se resuelve antes de que se borren los dos mensajes de prioridad más
alta, no aparecerá nunca en la barra de mensajes, pero SEGUIRÁ apareciendo en la lista de
mensajes cronológicos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-33
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

La memoria del sistema está diseñada para tener una capacidad suficiente para almacenar
todos los mensajes para una sola intervención. En caso de que se alcance la capacidad de
memoria, los mensajes más antiguos (los que aparecieron primero) de la intervención se
sobrescriben con los mensajes más recientes.
Únicamente personal de servicio cualificado de Medtronic puede acceder a los registros de
datos del sistema, que incluyen las notificaciones y condiciones de alarma de las últimas
intervenciones. Para obtener información sobre los registros de datos del sistema, póngase
en contacto con el servicio técnico de Medtronic.

El mapa de quirófano
El mapa de quirófano se muestra en la pantalla de cirugía de la pantalla interactiva del
cirujano y en la pantalla interactiva del personal de quirófano. El mapa de quirófano muestra
el ángulo de acoplamiento de cada brazo alrededor de la mesa quirúrgica, para ayudar
al cirujano y al personal de quirófano a realizar un seguimiento de los brazos cuando se
comunican entre ellos sobre los intercambios de instrumento y las notificaciones del
sistema. Estos ángulos se establecen durante la configuración del brazo y no se ven
afectados por el control de la consola del cirujano.

2-34 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Cada brazo en el mapa de quirófano cambia su apariencia de la misma manera que los
módulos de estado del brazo.

Estado ACTIVO

Estado PREPARADO

Descripción general
del sistema
Estado RESERVA

Estado CONTROL
DEL ASISTENTE A PIE
DE CAMA

Estado ALARMA

Estado
PRECONFIRMACIÓN
DEL BRAZO

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-35
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

La vista del endoscopio


La vista del endoscopio ocupa la mayor parte de la pantalla 3D del cirujano y de la pantalla
interactiva del personal de quirófano (cuando está configurada en la vista de cirugía).
Las pantallas 3D del cirujano y del personal de quirófano siempre muestran la misma
vista del endoscopio: si se visualiza una característica anatómica en una pantalla, se
visualizará en la misma ubicación en la otra.
Vista del endoscopio en la pantalla 3D del cirujano

Vista del endoscopio en la pantalla interactiva del personal de quirófano

La vista del endoscopio puede incluir mensajes procedentes del sistema de endoscopio
acerca del estado del sistema o los componentes del endoscopio. Estos mensajes aparecen
en la parte inferior de la vista del endoscopio y están diferenciados por colores en función de
la urgencia.

2-36 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Configuración
La configuración para el cirujano puede ajustarse a través de un conjunto específico
de pantallas en la pantalla interactiva del cirujano. La configuración para el personal de
quirófano está siempre disponible en el lado derecho de la pantalla interactiva del personal
de quirófano. Tanto el cirujano como el personal de quirófano pueden configurar una gran
cantidad de ajustes para mayor comodidad.
Ajustes en la pantalla interactiva del cirujano

Descripción general
del sistema
Ajustes en la pantalla interactiva del personal de quirófano

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-37
Luces LED de los carros

Luces LED de los carros


Cada brazo tiene luces LED que indican el estado del brazo. Las luces LED están situadas en
la parte superior de la unidad de control del instrumento y en la base del carro para aportar
visibilidad desde ambos lados de la mesa quirúrgica.
Cada brazo siempre mostrará su propio estado respecto al movimiento y control del
asistente a pie de cama. Si un brazo tiene una notificación o alarma, las luces LED de ese
brazo se iluminarán con los patrones estándar de color e intermitencia para indicar la
prioridad del problema.

Patrón de
Estado o alarma del brazo Ejemplo
color de LED

Blanco fijo No en movimiento Brazo en reposo

Blanco Espere; procesando Calibración del instrumento


parpadeante
Espere; movimiento
automatizado

Blanco Notificación informativa Acción no permitida, ej., botón deshabilitado


intermitente

Azul fijo Brazo en movimiento Brazo controlado por el cirujano

Azul Espere; procesando Calibración del brazo


parpadeante
Espere; movimiento
automatizado

Azul Control del asistente a pie Uso del mango de punto de pivote, o carro
intermitente de cama no frenado

Blanco/azul Inserción de memoria activada El sistema inserta el instrumento a la misma


intermitente profundidad que el instrumento anterior
durante el intercambio de instrumentos

Amarillo fijo Alarma de prioridad baja Instrumento conectado insertado (con punta
dentro del puerto); debe extraerse

Amarillo Alarma de prioridad media Fallo del sistema de endoscopio; retire del
intermitente paciente los instrumentos e interrumpa el uso

Amarillo/ Transición de alarma Nueva alarma de prioridad media, de


blanco prioridad igual o superior a la alarma existente
intermitente de prioridad media

2-38 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Luces LED de los controles de mano del cirujano

Patrón de
Estado o alarma del brazo Ejemplo
color de LED

Rojo Alarma de prioridad alta Carro no frenado mientras está acoplado


intermitente al paciente; aplique los frenos al carro y
compruebe si el paciente ha sufrido lesiones

Rojo/blanco Transición de alarma Nueva alarma de prioridad alta, de prioridad


intermitente igual o superior a la alarma existente de
prioridad alta

Verde fijo Es seguro soltar el freno El instrumento se ha extraído; el carro está


desacoplado y frenado

Descripción general
del sistema
Luces LED de los controles de mano del
cirujano
Cada control de mano en la consola del cirujano tiene un LED situado en el área superior
distal a los pulsadores.
El LED del control de mano cambiará a amarillo claro cuando ese control de mano esté
bloqueado; por ejemplo, cuando el cirujano accione el activador para bloquearlo.

Algunas alarmas interrumpen el control del cirujano por razones de seguridad. Cuando esto
sucede, los LED de los controles de mano del cirujano se iluminarán en amarillo para indicar
que están bloqueados, y el cirujano deberá recuperar el control accionando los activadores
o el pedal de embrague.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 2-39
Luces LED de los controles de mano del cirujano

2-40 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 3
Configuración del quirófano

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 3-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 3-2
• Selección de los componentes del sistema en la página 3-3
• Preparación del quirófano en la página 3-4
• Conexiones del sistema en la página 3-7
• Conexión de los cables de datos del sistema en la página 3-8
• Configuración de equipos de vídeo en la página 3-12
• Conexión de los cables de alimentación del sistema en la página 3-14
• Encendido y preparación del sistema en la página 3-17
• Configuración del generador electroquirúrgico en la página 3-24
• Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico
en la página 3-30
• Almacenamiento de las imágenes del sistema en la página 3-28
• Resumen en la página 3-35

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-1
Descripción general

Descripción general
El sistema Hugo™ RAS ofrece un medio flexible y modular para satisfacer las necesidades
de múltiples tipos de intervenciones y variaciones de las mismas. La consola del cirujano
permite a los cirujanos realizar cirugías mínimamente invasivas asistidas por robot con
el sistema Hugo™ RAS, mientras que el control del asistente a pie de cama les permite
efectuar intervenciones endoscópicas mínimamente invasivas mediante la torre del sistema
y un brazo opcional.
Este capítulo describe la configuración del quirófano y el encendido y preparación del
sistema, que incluye:
• preparación de la torre del sistema, la consola del cirujano y los carros necesarios para
la intervención en el quirófano
• conexión de los cables de alimentación, los cables de datos y los equipos externos de
vídeo necesarios
• encendido y preparación del sistema
• calibración de la consola del cirujano

Lista de comprobación preliminar


Asegúrese de tener disponibles los componentes del sistema, instrumentos y
accesorios indicados a continuación antes de configurar el sistema Hugo™ RAS para
la intervención quirúrgica.
• La torre del sistema, incluido el sistema de endoscopio y el generador electroquirúrgico,
la consola del cirujano y el número de carros necesarios para la intervención quirúrgica
• Fundas (un juego para cada brazo y un juego de respaldo)
• Módulo de interfaz estéril para cada brazo (y uno de respaldo)
• Adaptador de endoscopio y endoscopios (0° y/o 30°) necesarios para la intervención
quirúrgica (y uno de respaldo)
• Instrumentos necesarios para la intervención quirúrgica (y uno de respaldo para
cada uno)
• Juego completo de instrumentos laparoscópicos
• Gafas 3D del observador y dos pares de gafas 3D del cirujano
• Guía de configuración y guías de referencia rápida
• Cuatro circuitos dedicados en el quirófano

3-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Selección de los componentes del sistema

Selección de los componentes del sistema


Antes de preparar la sala para la intervención, el personal de quirófano deberá seleccionar
qué componentes del sistema Hugo™ RAS debe obtener de los almacenes centrales para
conectarlos durante la configuración del sistema. Si bien la torre del sistema deberá estar
siempre configurada para utilizar el sistema, el uso de la consola del cirujano y el número de
carros necesarios (de 0 a 4) dependerán de las preferencias del cirujano y de la intervención
quirúrgica que vaya a realizarse. Generalmente, el personal de quirófano debe seleccionar y
preparar el máximo número de componentes que puedan utilizarse durante la intervención.
Nota: Si sospecha que el sistema se ha manipulado o modificado de alguna manera durante
la configuración o el uso, deje de utilizarlo y póngase en contacto con Medtronic.

Warning
Para evitar daños en el sistema, ÚNICAMENTE personal autorizado por el hospital debe acceder,
utilizar o mover el sistema Hugo™ RAS.

Selección de los carros


Cuando el cirujano vaya a controlar dos o más brazos desde la consola del cirujano, deberá
consultar en la Guía de configuración las recomendaciones sobre el número necesario de
carros. Cuando se realiza una cirugía mínimamente invasiva estándar a pie de cama,
puede utilizarse un solo brazo para sujetar y estabilizar el endoscopio o un instrumento

Configuración del quirófano


para la retracción.
Si se desconoce el número de carros que van a utilizarse, conecte cuatro carros
durante la configuración para evitar retrasos en caso de añadir otro carro durante la
intervención quirúrgica.

Selección de la consola del cirujano


La consola del cirujano es necesaria para que el cirujano pueda controlar dos o más brazos.
Si se va a controlar manualmente un solo brazo a pie de cama, o si va a utilizarse un
endoscopio de mano a pie de cama, la consola del cirujano no es necesaria.
Si existe la posibilidad de cambiar de control del asistente a pie de cama a control desde la
consola del cirujano durante la intervención quirúrgica, se recomienda configurar el sistema
con la consola y con todos los brazos adicionales que puedan utilizarse.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-3
Preparación del quirófano

Preparación del quirófano


Prepare el quirófano para la cirugía con el sistema Hugo™ RAS con arreglo a los
pasos siguientes.
Nota: La altura mínima del techo del quirófano compatible con el sistema es de 2,6 metros
(8,5 pies).
1. Obtenga los componentes del sistema, los instrumentos y otros elementos necesarios de
los almacenes centrales. Determine qué instrumentos y componentes del sistema son
los recomendados para la intervención quirúrgica.
2. La torre del sistema no es estéril. Coloque la torre del sistema lo más cerca posible de la
mesa quirúrgica. Deje espacio suficiente para que el personal a pie de cama mantenga el
campo estéril y para que el personal de quirófano no estéril pueda acceder a la parte
frontal y posterior de la torre del sistema (a fin de permitir la conexión de cables y el
acceso al botón de apagado de emergencia [EPO]). Consulte la Guía de configuración para
obtener instrucciones adicionales sobre la colocación de la torre.

Warning
Aplique SIEMPRE los frenos a la torre del sistema después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la torre, lesiones, o daños a la torre u otros equipos.

Warning
A fin de no perder la vista del endoscopio, NO permita que otros equipos de la sala impacten contra
la pantalla interactiva del personal de quirófano.

Precaution
Supervise SIEMPRE la parte superior de los componentes del sistema (guías del instrumento del brazo
o pantalla interactiva del personal de quirófano) para evitar colisiones con luces y otros equipos
montados en paredes o techos.

Nota: La torre del sistema debe estar lo suficientemente cerca de los cables
electroquirúrgicos y del endoscopio para llegar a los instrumentos conectados a los
brazos, con suficiente holgura para que los brazos puedan moverse libremente en
el espacio quirúrgico.
a. Oriente la pantalla interactiva del personal de quirófano mediante las dos asas
situadas a los lados de la pantalla. La pantalla puede moverse hacia arriba y hacia
abajo, moverse y girarse a izquierda y derecha, y recogerse o extenderse más cerca
o más lejos de la torre.

3-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Preparación del quirófano

b. Asegúrese de que el campo quirúrgico sea visible en la pantalla interactiva del


personal de quirófano. La pantalla interactiva del personal de quirófano no debe
quedar bloqueada por otras personas o equipos.

Nota: El personal de quirófano debe poder leer las notificaciones en su pantalla


interactiva y escuchar los tonos de audio del sistema desde el pie de cama. Utilice
monitores adicionales según sea necesario para garantizar la legibilidad de la pantalla
interactiva del personal de quirófano.
3. Prepare la mesa quirúrgica y las ayudas de posicionamiento del paciente en función de
la intervención quirúrgica y el paciente. Consulte en la Guía de configuración las
instrucciones sobre el posicionamiento de la mesa quirúrgica y el paciente.

Warning

Configuración del quirófano


Si es posible, incline o gire SIEMPRE la mesa quirúrgica tal como se indica en el documento de
configuración correspondiente a su intervención, a fin de evitar la pérdida de espacio quirúrgico.

Nota: Cuando se intervenga a pacientes grandes, baje la mesa quirúrgica todo lo


que sea posible para seguir manteniendo la configuración prevista del sistema.
En algunos casos, la Guía de configuración específica del procedimiento le indicará
que utilice las marcas de altura situadas a los lados del carro para ajustar la altura
de la mesa quirúrgica y asegurarse de que los brazos puedan acoplarse en
determinados puertos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-5
Preparación del quirófano

4. Coloque los carros en el área general de la zona quirúrgica y fuera del campo estéril (en el
lado previsto de la mesa quirúrgica y en el mismo lado donde estarán situados la cabeza
y los pies de paciente), con arreglo a las preferencias del cirujano y a las instrucciones de
la Guía de configuración. Asegúrese de que haya suficiente espacio para extender cada
brazo (p. ej., uno a uno) de forma puntual para su funda, y de contar con suficientes carros
durante la intervención quirúrgica.

5. Coloque la consola del cirujano de modo que maximice la visión del entorno del
quirófano mientras está sentado en la consola.

Warning
Aplique SIEMPRE los frenos a la consola del cirujano después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la consola, lesiones, o daños a la consola u otros equipos.

Nota: No coloque otros equipos quirúrgicos u objetos que ejerzan cargas externas sobre los
componentes del sistema Hugo™ RAS ni cerca de ellos.

3-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexiones del sistema

Conexiones del sistema


Warning
NO desconecte ningún cable de la parte posterior de la torre del sistema durante el uso del sistema,
a fin de evitar interrupciones del control del cirujano o del asistente a pie de cama, o pérdida de
visualización del endoscopio.

La preparación del sistema Hugo™ RAS implica la conexión cuidadosa de varios cables de
alimentación y cables de datos. Algunos de esos cables suministran alimentación a la torre
del sistema y a la consola del cirujano. Los cables de datos suministran información
procedente de la torre del sistema a la consola del cirujano y los carros.
Nota: Este capítulo describe únicamente los cables de alimentación y los cables de datos del
sistema. No enchufe los cables de electrocirugía y del endoscopio hasta que se le indique,
ya que estos cables se introducen en el campo estéril y deben manejarse en consecuencia.
Torre del sistema
La torre del sistema tiene tres cables de alimentación negros, cada uno de 7,6 m (25 pies)
de largo, que van conectados al panel posterior de la torre del sistema. Cada cable de
alimentación debe conectarse a su propio circuito eléctrico dedicado.

Precaution

Configuración del quirófano


Asegúrese SIEMPRE de que los tres cables de alimentación de CA de la torre del sistema se enchufen en
tres circuitos eléctricos independientes con un minuto de intervalo entre ellos durante la preparación
del quirófano, para evitar que la fuente de alimentación se descargue y se retrase la cirugía.

Consola del cirujano


La consola del cirujano tiene un cable de alimentación negro de 7,6 m (25 pies) de largo que
va conectado al panel posterior de la consola. El cable de alimentación debe conectarse a su
propio circuito eléctrico dedicado.
La consola del cirujano utiliza un cable de datos gris con extremos en verde claro de 10 m
(33 pies) de largo, que se conecta a la parte posterior de la torre del sistema.

MRASF05009 Cable de datos de la consola del cirujano

Carros
Cada uno de los carros utiliza su cable de datos negro con extremos azules de 10 m (33 pies)
de largo, que se conecta a la parte posterior de la torre del sistema.

MRASF01006 Cable de datos del carro

Nota: Póngase en contacto con su representante local de Medtronic para obtener


recambios de los cables de alimentación del sistema o los cables de datos de
la consola del cirujano o del carro.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-7
Conexión de los cables de datos del sistema

Conexión de los cables de datos del


sistema
Punto de control: Si se realiza una intervención quirúrgica a pie de cama con la torre del
sistema y un carro opcional, no es necesario utilizar la consola del cirujano. Vaya a Conexión
de los cables de datos del carro en la página 3-9 si utiliza el carro opcional.
Punto de control: Si se realiza una intervención quirúrgica a pie de cama con la torre del
sistema y un endoscopio de mano, no es necesario utilizar un carro. Vaya a Configuración de
equipos de vídeo en la página 3-12.

Conexión del cable de datos de la consola del cirujano


La consola del cirujano utiliza un cable de datos gris con extremos en verde claro de 10 m
(33 pies) de largo, que se conecta a la parte posterior de la torre del sistema.
1. Alinee el punto rojo situado en el conector del cable con el punto rojo situado en la toma
verde claro de la consola del cirujano. Presione el conector del cable en la toma hasta que
esté completamente insertado.

Nota: Para desconectar un cable de datos, tire hacia atrás del cilindro metálico del
conector con relieve cuadrado. El cilindro metálico saldrá un poco y el cable se
desconectará.
2. Recoja toda la bobina del cable de datos y desenróllela en forma de rueda. Coloque el
cable de datos sobre el suelo y llévelo hacia la torre del sistema, deshaciendo las vueltas
o bucles.

3-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión de los cables de datos del sistema

3. Conecte el cable de datos al panel posterior de la torre, en la toma verde claro situada
junto al icono de consola del cirujano. Alinee el punto rojo del conector del cable de
datos con el punto rojo de la toma e introduzca el conector hasta que quede
completamente insertado.

4. Enrolle el cable de datos sobrante en los ganchos para cables situados en la torre
del sistema.

Configuración del quirófano


Conexión de los cables de datos del carro
El sistema Hugo™ RAS admite hasta cuatro carros, con arreglo a las preferencias del cirujano
y a la intervención quirúrgica.
Nota: El número de carros necesarios para una configuración específica puede consultarse
en la Guía de configuración.
Cada uno de los carros utiliza su cable de datos negro con extremos azules de 10 m (33 pies)
de largo, que se conecta a la parte posterior de la torre del sistema.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-9
Conexión de los cables de datos del sistema

1. Alinee el punto rojo del conector del cable de datos con el punto rojo de la toma azul
situada en el carro. Inserte en la toma el conector del cable de datos hasta que quede
encajado con un ‘clic’.

2. Sujete toda la bobina del cable de datos. Desenrolle cuidadosamente el cable de datos y
llévelo a la torre del sistema. Asegúrese de colocar el cable de datos plano sobre el suelo
y deshaga las vueltas o bucles.

3. Conecte el cable de datos al panel posterior de la torre del sistema, en una de las cuatro
tomas numeradas junto al icono de carro. Alinee el punto rojo del conector del cable de
datos con el punto rojo de la toma azul e introduzca el conector en la toma hasta que
quede encajado con un ‘clic’.

3-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión de los cables de datos del sistema

4. Si va a conectar varios carros, repita los pasos anteriores. Utilice un cable de datos negro
con extremos azules para cada carro adicional, y conecte cada cable de datos al panel
posterior de la torre del sistema, en las tomas numeradas junto al icono de carro.

5. Disponga los brazos alrededor de la mesa quirúrgica fuera del campo estéril, con arreglo
a la preferencia del cirujano y a las instrucciones de la Guía de configuración.

Warning
NO gire el carro sobre ningún cable, a fin de evitar daños en los cables. En su lugar, disponga los cables
de modo que el carro tenga vía libre a pie de cama.

Precaution
NO desenchufe los cables de datos del carro ni el cable de datos de la consola del cirujano mientras

Configuración del quirófano


está activo el control del cirujano, a fin de evitar interrupciones en el control del cirujano o el control
del asistente a pie de cama.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-11
Configuración de equipos de vídeo

6. Enrolle el cable de datos sobrante en los ganchos para cables situados en la torre
del sistema.

Warning
Después de conectar los cables, enrolle SIEMPRE el cable sobrante en los ganchos para cables de la
torre del sistema para minimizar el riesgo de lesiones por tropiezos con los cables.

Configuración de equipos de vídeo


La torre del sistema incluye tres tomas de entrada auxiliares: dos tomas DVI y una toma BNC
(estas tomas están deshabilitadas, pero vienen incorporadas para un futuro uso).

La torre del sistema incluye una toma de salida DVI. La toma de salida permite copiar y
visualizar la señal de vídeo procedente de la pantalla interactiva del personal de quirófano
a otros dispositivos externos (p. ej., pantallas externas o grabadoras de vídeo). Todos los
dispositivos externos deben estar conectados antes de poner en marcha el sistema para
garantizar su funcionamiento.

3-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración de equipos de vídeo

Grabación o duplicación del vídeo de la intervención


El vídeo de la intervención puede grabarse en un sistema de vídeo externo o duplicarse en
otros monitores instalados en el quirófano; para ello, conecte el monitor o sistema externo a
la salida de vídeo situada en el panel posterior de la torre del sistema antes de iniciar el
sistema.
Nota: Antes de enchufar los cables de alimentación de la torre, asegúrese de que el equipo
de vídeo esté conectado a la torre del sistema.
Si lo desea, puede grabar o duplicar el vídeo de la intervención solamente con la vista del
endoscopio (sin la interfaz gráfica de usuario del sistema Hugo™), conectándolo a la parte
posterior del equipo KARL STORZ* IMAGE1 S CONNECT™.

Grabación de la vista del endoscopio con la interfaz gráfica


de usuario
Conecte un cable DVI desde la toma de salida situada en el panel posterior de la torre al
sistema de grabación antes de iniciar el sistema y empiece a grabar en cualquier momento.
El cable DVI ofrecerá una señal de vídeo de la vista del endoscopio con la interfaz gráfica de
usuario, tal como se ve en la pantalla interactiva del personal de quirófano.

Grabación de la vista del endoscopio únicamente

Configuración del quirófano


Para grabar un vídeo que solamente abarque la vista del endoscopio, haga lo siguiente:
1. Conecte un cable SDI a la toma SDI situada en la parte posterior del equipo KARL STORZ*
IMAGE1 S CONNECT™.

2. El sistema de endoscopio KARL STORZ* generará una señal de salida de vídeo de la vista
del endoscopio. Consulte los manuales de instrucciones del KARL STORZ* para obtener
más detalles sobre las opciones de grabación disponibles.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-13
Conexión de los cables de alimentación del sistema

Conexión de los cables de alimentación


del sistema
Warning
Para evitar interrupciones en el control del cirujano o el control del asistente a pie de cama en caso
de pérdida del suministro eléctrico en el hospital, enchufe cada cable de alimentación directamente
a un circuito eléctrico específico provisto de un sistema de alimentación de reserva (por lo general
rojo). Para prevenir la sobrecarga del circuito y la pérdida de alimentación del sistema, NO comparta
estos circuitos con otro equipo del hospital. NO utilice alargadores ni bases múltiples.

Warning
Conecte ÚNICAMENTE cables de alimentación con certificado UL a la torre del sistema y a la consola
del cirujano, para evitar lesiones por descargas eléctricas o un fallo de inicio del sistema.

El cable de alimentación de la consola del cirujano y los tres cables de alimentación de la


torre deben conectarse a un circuito eléctrico independiente en el quirófano para prevenir
la sobrecarga del circuito.

Punto de control: Si se realiza una intervención quirúrgica a pie de cama con la torre del
sistema y un carro opcional, no es necesario utilizar la consola del cirujano. Vaya a Conexión
de los cables de alimentación de la torre del sistema en la página 3-16.

Conexión del cable de alimentación de la consola


del cirujano
La consola del cirujano tiene un cable de alimentación negro de 7,6 m (25 pies) de largo que
va conectado al panel posterior de la consola.
1. Conecte el extremo del cable de alimentación al panel posterior de la consola
del cirujano.

3-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión de los cables de alimentación del sistema

2. Conecte el cable de alimentación de la consola del cirujano a su propio circuito eléctrico


dedicado.
3. Cuelgue o gire el cable sobrante en el gancho para cables situado en la consola
del cirujano.

Configuración del quirófano

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-15
Conexión de los cables de alimentación del sistema

Encendido de la alimentación de CA en la consola


del cirujano
Localice el interruptor de alimentación de CA rojo en el panel posterior de la consola del
cirujano y póngalo en la posición de encendido ( | ).
Nota: Si el interruptor rojo de alimentación de CA ya está encendido ( | ) apáguelo y vuelva
a encenderlo.

Conexión de los cables de alimentación de la torre


del sistema
La torre del sistema tiene tres cables de alimentación negros, cada uno de 7,6 m (25 pies) de
largo, que van conectados al panel posterior de la torre del sistema.
1. Conecte el extremo de cada cable de alimentación en las tomas del panel posterior
de la torre.

2. Enchufe cada uno de los cables de alimentación de la torre a un circuito eléctrico


dedicado.

3-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Encendido y preparación del sistema

3. Cuelgue el cable sobrante en los ganchos para cables situados en la torre del sistema.

Encendido y preparación del sistema


El sistema se iniciará automáticamente una vez enchufados los cables de alimentación de la
torre. Si los cables de alimentación ya están conectados de una intervención anterior, deberá
utilizar el botón de alimentación azul de la torre del sistema para iniciar el sistema.
Nota: El botón de alimentación azul debe estar encendido y azul parpadeante si los cables
de alimentación de la torre se dejan conectados de una intervención anterior.

Configuración del quirófano


1. Presione el botón de alimentación azul en el panel frontal de la torre del sistema.

2. Asegúrese de que el sistema de endoscopio KARL STORZ* esté encendido. Las unidades
IMAGE1 CONNECT™ (TC200) y POWER LED 300 (TL 300) tienen sus propios botones de
alimentación y pueden haberse apagado.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-17
Secuencia de configuración del sistema

3. Pulse el botón de alimentación situado en la parte frontal del generador electroquirúrgico


Valleylab™ FT10 de Covidien. El botón de alimentación se iluminará en verde y la pantalla
principal aparecerá en la pantalla táctil del FT10 después de que este finalice la prueba
automática de encendido y preparación.

Secuencia de configuración del sistema


Una vez que se pulsa el botón de alimentación azul en la torre del sistema, la pantalla
interactiva del personal de quirófano mostrará un temporizador de cuenta atrás del proceso
de encendido y preparación mientras se inician los componentes del sistema.

Mientras se inicia el sistema, compruebe que los carros y la consola del cirujano necesarios
para la intervención están conectados y que el interruptor de alimentación de CA rojo de la
parte posterior de la consola del cirujano está en la posición de encendido ( | ). Los botones
de pausa del sistema naranjas se iluminarán, la consola del cirujano se activará y las
pantallas e indicadores LED en los brazos se encenderán.
Una vez que finalice correctamente el encendido y preparación, aparecerá la pantalla de
bienvenida en la pantalla interactiva del personal de quirófano.

3-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Secuencia de configuración del sistema

Si falla el encendido y preparación del sistema, la pantalla interactiva del personal de


quirófano mostrará un mensaje indicando que pulse el botón de alimentación azul para
apagar y reiniciar el sistema. Pulse el botón de alimentación azul y espere a que se reinicie
el sistema. Cuando el botón de alimentación azul parpadee, púlselo de nuevo para volver
a intentar el encendido y preparación.

Configuración del quirófano


Calibración de la consola del cirujano
La pantalla de calibración de la consola del cirujano que se muestra en la pantalla interactiva
del cirujano le dará instrucciones para comenzar la calibración.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-19
Secuencia de configuración del sistema

Asegúrese de que no haya nada que bloquee los movimientos de la pantalla 3D del cirujano
(arriba y abajo), del reposabrazos (arriba y abajo) y de la placa del pedal (adelante y atrás).
Los controles de mano del cirujano deben estar en reposo orientados hacia delante y tener
espacio para moverse libremente en el interior del reposabrazos. Asegúrese de que la
pantalla interactiva del cirujano esté abatida de modo que no bloquee el movimiento de los
controles de manos.

Warning
NO se siente en la consola del cirujano durante la calibración de la consola, para evitar lesiones
personales al paciente y/o daños al equipo.

Toque Calibrar consola. La consola del cirujano realizará automáticamente la siguiente


secuencia de calibración:
1. La pantalla 3D del cirujano, el apoyabrazos y la placa del pedal se moverán a un extremo
del intervalo de movimiento y después volverán al centro.
Los controles de mano del cirujano y sus carros se moverán y realizarán las
comprobaciones de alineación.
Para interrumpir la calibración de la consola del cirujano, pulse el botón de pausa del
sistema naranja situado en el reposabrazos. La consola del cirujano mostrará un mensaje
indicándole que la reinicie.
a. Desactive la pausa del sistema de la pantalla interactiva del personal de quirófano
y apague el interruptor de alimentación de CA situado en la parte posterior de la
consola del cirujano.
b. Una vez que haya desactivado la pausa del sistema, vuelva a encender el interruptor
de alimentación de CA en la parte posterior de la consola del cirujano. La consola del
cirujano se reiniciará y se volverá a mostrar la pantalla de calibración.
Nota: Si la calibración falla, la consola del cirujano mostrará un mensaje indicándole
que la reinicie. Apague el interruptor de alimentación de CA en la parte posterior de
la consola del cirujano y vuelva a encenderlo. La consola del cirujano se reiniciará y se
volverá a mostrar la pantalla de calibración.

3-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Secuencia de configuración del sistema

2. Una vez que la consola esté correctamente calibrada, la pantalla interactiva del cirujano
avanzará automáticamente a la pantalla de bienvenida.

Pantalla de bienvenida
En este punto, la pantalla de bienvenida se mostrará en la consola del cirujano y en
la pantalla interactiva del personal de quirófano. La pantalla de bienvenida ofrece
opciones para realizar la configuración del sistema o ver la información del servicio de
asistencia técnica.

Configuración del quirófano


Para comenzar con la configuración del sistema para la intervención quirúrgica, toque el
botón Iniciar configuración en la pantalla interactiva del personal de quirófano.

Para iniciar la configuración de la consola del cirujano, toque Iniciar configuración en la


pantalla interactiva del cirujano.

Para ver la información del servicio de asistencia técnica, toque el botón Soporte. La pantalla
Soporte incluye la información de contacto del servicio de asistencia técnica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-21
Secuencia de configuración del sistema

Acceso al acuerdo de licencia para el usuario final y acuerdo de


licencia para terceros
En la pantalla interactiva del equipo quirúrgico y la pantalla interactiva del cirujano pueden
verse el acuerdo de licencia para el usuario final y los acuerdos de licencia para terceros. Para
acceder al acuerdo de licencia para el usuario final y al acuerdo de licencia para terceros y
verlos, siga estos pasos:
1. Presione el botón Soporte en la pantalla interactiva del equipo quirúrgico o la pantalla
interactiva del cirujano.

2. Presione el botón Información legal que está al pie de la pantalla Soporte.

3-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Secuencia de configuración del sistema

3. En la pantalla Información legal aparecerá el acuerdo de licencia para el usuario final y los
acuerdos de licencia de terceros. La barra de desplazamiento de la derecha permite al
usuario desplazarse hacia arriba y hacia abajo por la información de la pantalla.

4. Para regresar a la pantalla Soporte, presione el botón Volver que está en la esquina
inferior izquierda de la pantalla Información legal. Para regresar al menú Bienvenido,
presione el botón Volver que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla Soporte.

Para regresar a la pantalla Soporte: Para regresar a la pantalla Bienvenido:

Configuración del quirófano


Prueba de alarma del sistema
Precaution
NO utilice el sistema si no suena el tono de prueba de alarma, para evitar un funcionamiento
incorrecto del sistema de alarma o la pérdida de alarmas críticas del sistema.

Tan pronto como se pulse el botón Iniciar configuración, el sistema mostrará un mensaje y
sonará un tono de prueba de alarma.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-23
Configuración del generador electroquirúrgico

Confirme que oye la alarma. Si NO oye el tono de alarma, no debe utilizar el sistema; póngase
en contacto con el servicio técnico de Medtronic.

Configuración del generador


electroquirúrgico
Warning
NO utilice cables de instrumentos electroquirúrgicos que no sean los especificados para utilizarse con
el sistema Hugo™ RAS.

Warning
Antes de iniciar una intervención, compruebe SIEMPRE el volumen de sonido del generador para
evitar el riesgo de no escuchar las importantes señales de audio de la electrocirugía.

Warning
Escuche y esté atento SIEMPRE a los tonos y mensajes del generador electroquirúrgico para
garantizar la aplicación correcta de electrocirugía y evitar lesiones al paciente.
Todos los tonos y mensajes del generador electroquirúrgico provienen del propio generador;
el sistema Hugo™ RAS NO los reproduce ni amplifica.

Warning
En caso de error o fallo del generador electroquirúrgico, DEJE de utilizar inmediatamente los pedales
de la consola del cirujano, para evitar ligar vasos deficientemente sellados o prevenir efectos
indeseados de la electrocirugía.

3-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del generador electroquirúrgico

El generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10 de Covidien suministra energía de


radiofrecuencia para aplicaciones quirúrgicas bipolares y monopolares, así como para
aplicaciones de fusión de tejidos y sellado de vasos sanguíneos.
El panel frontal del generador electroquirúrgico incluye la interfaz táctil, las tomas para los
cables del instrumento electroquirúrgico y los botones del sistema del generador.

El panel posterior del generador electroquirúrgico incluye los conectores del pedal y las
tomas del cable de alimentación.

Configuración del quirófano


El generador electroquirúrgico no es estéril. Un miembro del personal de quirófano no
estéril debe instalar el generador electroquirúrgico de la siguiente manera:
1. Asegúrese de que el generador electroquirúrgico esté encendido. El botón de
encendido/apagado del panel frontal se iluminará en color verde.
a. Para encender el generador electroquirúrgico, pulse el botón de encendido/
apagado. Una vez completado el autodiagnóstico de encendido, aparecerá la
pantalla principal en la pantalla táctil de la interfaz.
2. Compruebe que los cables del pedal del Hugo™ RAS estén conectados al panel posterior
del generador electroquirúrgico. Estos cables deben estar conectados al generador para
controlar los instrumentos electroquirúrgicos desde la consola del cirujano (es posible
que se encuentren desconectados).

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-25
Configuración del generador electroquirúrgico

Warning
Asegúrese de que cada cable esté conectado a la toma correcta en la parte posterior del generador
electroquirúrgico. Las conexiones incorrectas pueden dar lugar a un suministro imprevisto o fallido
de energía, y pueden causar graves lesiones al paciente.

Nota: Es posible conectar pedales independientes al generador electroquirúrgico si


está utilizando la torre del sistema y un brazo opcional para realizar una intervención
quirúrgica a pie de cama.
3. Ajuste el nivel de energía del generador electroquirúrgico dentro del intervalo indicado
a continuación y de acuerdo con las preferencias del cirujano.

Warning
NO ajuste el nivel de energía del generador electroquirúrgico por encima de 60 W para
monopolar y 70 W para bipolar, a fin de evitar un sellado inadecuado del tejido o lesiones
en el tejido del paciente.

Modo de energía Intervalo de niveles de energía (para uso con el sistema


Hugo™ RAS)

Monopolar Desactivado, 1 - 60 W

Bipolar Desactivado, 1 - 70 W

Nota: Todos los instrumentos electroquirúrgicos monopolares y bipolares del


Hugo™ RAS son compatibles con las tensiones máximas (pico) de salida monopolar y
bipolar, respectivamente, del Valleylab™ FT10. Las tensiones máximas de salida del
generador Valleylab™ FT10 para los modos monopolar y bipolar se indican mediante
gráficos de tensión frente a potencia en la Guía del usuario de Valleylab™ FT10.
Nota: Todos los instrumentos electroquirúrgicos monopolares Hugo™ RAS son
compatibles con la tensión máxima (pico) de salida monopolar del Valleylab™ FT10.
Las tensiones máximas de salida del generador Valleylab™ FT10 para los modos
monopolares de CUT y COAG se indican mediante gráficos de tensión frente a
potencia en la Guía del usuario de Valleylab™ FT10.
Nota: Todos los instrumentos electroquirúrgicos bipolares del Hugo™ RAS son
compatibles con las tensiones máximas (pico) de salida bipolar del Valleylab™ FT10.
Las tensiones máximas de salida del generador Valleylab™ FT10 para los modos
bipolares se indican mediante gráficos de tensión frente a potencia en la Guía del
usuario de Valleylab™ FT10.
Consulte la Guía del usuario del generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10 de Covidien
para conocer las especificaciones sobre las características de potencia y tensión de salida
monopolar y bipolar, y los controles correspondientes del generador electroquirúrgico.

Precaution
Las cánulas VersaOne™ proporcionan una salida para la insuflación o la evacuación de humos.
Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ FT10 para obtener más información sobre la evacuación
de humos durante la electrocirugía.

3-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del generador electroquirúrgico

Conexión de pedales independientes


Es posible conectar pedales independientes al generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10
de Covidien para activar la energía de RF durante intervenciones quirúrgicas a pie de cama
asistidas por endoscopia. Los conectores de los pedales monopolar, bipolar y LigaSure™
están situados en el panel posterior del generador electroquirúrgico.

Nota: Conecte ÚNICAMENTE pedales de Covidien™ al generador electroquirúrgico.


Consulte la lista de pedales compatibles en la guía de usuario del generador
electroquirúrgico.
Para conectar un pedal independiente, deberá desconectar del panel posterior los
cuatro cables del pedal Hugo™ RAS. Siga los pasos a continuación para conectar un pedal

Configuración del quirófano


independiente:
1. Asegúrese de que el generador electroquirúrgico esté encendido.
2. Seleccione un pedal compatible para el instrumento de energía deseado.
3. Desconecte los cuatro cables del pedal Hugo™ RAS del panel posterior.
a. Gire hacia la izquierda el extremo del conector del cable y tire del cable hacia atrás
para desconectarlo. Los cuatro cables pueden dejarse en la plataforma de la torre.

4. Conecte el cable del pedal independiente a la toma con la etiqueta correspondiente


situada en el panel posterior.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-27
Almacenamiento de las imágenes del sistema

Warning
Confirme SIEMPRE que los pedales independientes de electrocirugía estén bien conectados a la parte
posterior del generador antes de realizar una laparoscopia no robótica, a fin de evitar un fallo en la
aplicación de energía o una activación accidental de energía desde la consola del cirujano.

Reconexión de los cables del pedal Hugo™ RAS


Cuando se haya completado la intervención quirúrgica, desconecte el cable del pedal
independiente del panel posterior y vuelva a conectar los cuatro cables del pedal
Hugo™ RAS. Los cables del pedal Hugo™ RAS llevan las etiquetas Monopolar 2,
Monopolar 1, LigaSure/Bipolar y Bipolar para coincidir con las tomas situadas en
el panel posterior.
Vuelva a conectar cada cable insertándolo directamente en su toma correspondiente y
girando hacia la derecha el collar del conector del cable.

Almacenamiento de las imágenes


del sistema
La torre del sistema incluye una interfaz USB para guardar las imágenes capturadas desde la
pantalla de la consola del cirujano y la torre. Debe conectarse una unidad USB FAT32
formateada a la interfaz USB para guardar imágenes del sistema.

3-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Almacenamiento de las imágenes del sistema

Nota: Si no hay una unidad USB conectada a la interfaz USB en la torre, se desactivará el
botón Capturar situado en las pantallas interactivas del personal de quirófano
y del cirujano.
Nota: Utilice una unidad USB FAT32 formateada que esté aprobada por su centro de trabajo
para guardar y almacenar las imágenes del sistema.

Hacer capturas de pantalla


Para hacer una captura de pantalla de la vista de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico,
toque el botón Captura que está en la pantalla interactiva del equipo quirúrgico o en la
pantalla interactiva del cirujano.

Configuración del quirófano


La captura de pantalla incluirá la vista del endoscopio y la interfaz gráfica de usuario de la
pantalla interactiva del equipo quirúrgico.

Nota: Las diferencias entre la pantalla interactiva del equipo quirúrgico y la pantalla 3D del
cirujano deberían ser mínimas cuando la vista de intervención quirúrgica está activa
y solo deberían limitarse a las imágenes de la interfaz gráfica de usuario. La vista del
endoscopio debería ser idéntica en la pantalla interactiva del equipo quirúrgico y la
pantalla 3D del cirujano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-29
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico

Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla


interactiva del equipo quirúrgico
Para ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico, deberá
utilizar los botones físicos ubicados en la parte inferior derecha de la pantalla. Según el
modelo del monitor de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico de la torre del sistema,
los botones físicos estarán ubicados en la parte delantera o trasera de la pantalla. Si su
modelo tiene los botones físicos en la parte delantera de la pantalla, siga el conjunto de
instrucciones A que comienza en 3-30. Si los botones físicos están en la parte trasera de la
pantalla, siga el conjunto de instrucciones B que comienza en 3-31.

Conjunto de instrucciones A
Para ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico cuando los
botones estén en la parte delantera del monitor, siga estos pasos:
Ajuste del contraste
1. Pulse el botón de flecha hacia arriba situado en la parte inferior de la pantalla.

2. Aparecerá el menú de ajuste de contraste. Utilice los botones de flecha hacia arriba y
abajo para ajustar el contraste según sus preferencias.

3. Cuando haya terminado, pulse el botón de menú para salir del menú de ajustes.

3-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico

Ajuste del brillo


1. Pulse el botón de flecha hacia abajo situado en la parte inferior de la pantalla.

2. Aparecerá el menú de ajuste de brillo. Utilice los botones de flecha hacia arriba y abajo
para ajustar el brillo según sus preferencias.

Configuración del quirófano


3. Cuando haya terminado, pulse el botón de menú para salir del menú de ajustes.

Conjunto de instrucciones B
Para ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico cuando los
botones estén en la parte trasera del monitor, siga estos pasos

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-31
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico

1) Botón de alimentación
2) Botón Seleccionar
3) Botón Desplazamiento hacia abajo
4) Botón Desplazamiento hacia arriba
5) Botón Regresar o Salir
Nota: Este es el orden de los botones de izquierda a derecha cuando se los ve desde la parte
trasera del monitor. Cuando vea la parte delantera del monitor, los botones estarán
en el orden inverso al de izquierda a derecha.

Ajustar el contraste
1. Para abrir el menú “Luminosidad”, presione el botón Desplazamiento hacia abajo.

3-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico

2. Use dicho botón para resaltar “Contraste” y después presione el botón “Seleccionar”.
Nota: Los indicadores de la pantalla solo sirven para mostrar dónde se encuentran los
botones en la parte trasera del monitor. No son botones de pantalla táctil. Debe usar
los botones de la parte trasera del monitor.

3. Use los botones Desplazamiento hacia arriba y Desplazamiento hacia abajo para
aumentar o reducir el contraste según su preferencia.

Configuración del quirófano


4. Presione el botón de retorno para regresar al menú “Luminosidad”.
5. Cuando haya terminado, use el botón Desplazamiento hacia abajo para resaltar “Salir” y
después presione el botón Seleccionar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-33
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla interactiva del equipo quirúrgico

Ajustar el brillo
1. Para abrir el menú “Luminosidad” (si no está ya abierto), presione el botón
Desplazamiento hacia abajo.

2. Use el botón Desplazamiento hacia abajo para resaltar “Brillo” (si no está ya resaltado) y
después presione el botón Seleccionar.
Nota: Los indicadores de la pantalla solo sirven para mostrar dónde se encuentran los
botones en la parte trasera del monitor. No son botones de pantalla táctil. Debe usar
los botones de la parte trasera del monitor.

3. Use los botones Desplazamiento hacia arriba y Desplazamiento hacia abajo para
aumentar o reducir el brillo según su preferencia.

3-34 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resumen

Configuración del quirófano


4. Presione el botón de retorno para regresar al menú “Luminosidad”.
5. Cuando haya terminado, use el botón Desplazamiento hacia abajo para resaltar “Salir” y
después presione el botón Seleccionar.

Resumen
En este capítulo se ha descrito la configuración inicial de los componentes principales del
sistema en el quirófano. En este punto, la torre del sistema, la consola del cirujano y los
brazos necesarios para la intervención están ya instalados en el quirófano. La torre del
sistema y la consola del cirujano deben estar enchufadas a cuatro circuitos eléctricos
dedicados y estar encendidas. En la consola del cirujano y en la pantalla interactiva del
personal de quirófano debe mostrarse la pantalla de bienvenida. Vaya al Capítulo 4,
Preparación para la cirugía.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 3-35
Resumen

3-36 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 4
Preparación para la cirugía

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 4-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 4-2
• Confirmación de los componentes de la torre del sistema en la página 4-3
• Comprobaciones del sistema en la página 4-3
• Guía de configuración del brazo en la página 4-5
• Enfundado de los carros en la página 4-7
• Colocación de los puertos en la página 4-18
• Colocación de los carros para cirugía en la página 4-18
• Configuración del endoscopio en la página 4-27
• Intervención de cirugía mínimamente invasiva antes de la cirugía asistida por robot
en la página 4-33
• Configuración de la consola del cirujano en la página 4-34
• Resumen en la página 4-36

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-1
Descripción general

Descripción general
En este punto de la configuración, todos los componentes están dispuestos alrededor del
quirófano y enchufados a sus circuitos eléctricos dedicados. La consola del cirujano y los
carros necesarios para la intervención están conectados a la torre del sistema y el proceso de
encendido y preparación del sistema se ha completado.
Antes de iniciar la intervención quirúrgica, deberá realizar varias tareas de instalación y
configuración. En este capítulo se dan instrucciones sobre cómo calibrar, envolver y
posicionar los brazos en la mesa quirúrgica; esto implica mover los carros, ajustar la
alineación de los brazos en relación a la mesa quirúrgica y al paciente, conectar los brazos
a los puertos y confirmar la colocación de los brazos. También se describen los pasos para
configurar el sistema de endoscopio y el generador electroquirúrgico.

Lista de comprobación preliminar


Asegúrese de haber completado las siguientes tareas antes de prepararse para la cirugía:
• La torre del sistema, la consola del cirujano y los carros necesarios para la intervención
están enchufados y el proceso de encendido y preparación del sistema se
ha completado.
• Los cables de alimentación y los cables de datos están colocados y dispuestos de la forma
más directa y segura posible, sin bucles ni pliegues.
Asegúrese de tener preparados los siguientes elementos:
• Instrumentos necesarios para la intervención quirúrgica (y uno de respaldo para
cada uno)
• Adaptador de endoscopio y endoscopios (0° y/o 30°) necesarios para la intervención
quirúrgica (y uno de respaldo)
• Módulo de interfaz estéril para cada brazo (y uno de respaldo)
• Fundas (un juego para cada brazo y un juego de respaldo)
• Juego completo de instrumentos laparoscópicos
• Guía de configuración y Guías de referencia rápida

4-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Confirmación de los componentes de la torre del sistema

Confirmación de los componentes de la


torre del sistema
Después de tocar el botón Iniciar configuración en la pantalla de bienvenida de la pantalla
interactiva del personal de quirófano, la pantalla Carros y consola le solicitará que confirme
los componentes conectados al sistema.
Siga los pasos a continuación para confirmar los componentes conectados al sistema:
1. Compruebe la pantalla interactiva del personal de quirófano y confirme que están
conectados los brazos y la consola del cirujano necesarios para la intervención
quirúrgica. Si están conectados, toque Confirmar.

2. Si es necesario emplear un brazo o consola del cirujano adicionales, conéctelos.


El componente tardará unos instantes en ponerse en funcionamiento y, a
continuación, aparecerá como conectado en la pantalla Carros y consola.

Comprobaciones del sistema Preparación para la cirugía


La pantalla Comprobaciones del sistema le indicará que vigile los brazos durante el proceso
de calibración. Asegúrese de que todos los brazos conectados sean visibles desde su
posición y que no haya nada que bloquee los movimientos de las unidades de control a lo
largo de las guías del instrumento.

Advertencia
Compruebe SIEMPRE que el brazo tenga suficiente espacio para su calibración, a fin de evitar
colisiones con el personal u otros equipos. La unidad de control del instrumento se moverá hasta
la mitad de la guía del instrumento, y esta última se moverá 2,5-5 cm (1-2 pulgadas) en varias
direcciones durante la calibración.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-3
Comprobaciones del sistema

Toque Calibrar brazos en la pantalla interactiva del personal de quirófano. Los brazos
realizarán automáticamente la secuencia de calibración siguiente:
1. Los indicadores LED de los brazos parpadearán en azul para indicar la calibración, y el
sistema emitirá un tono de progreso. Cada brazo se moverá ligeramente, y la unidad de
control del instrumento se desplazará a la parte superior de la guía. Asegúrese de que
ninguna parte móvil entre en contacto con otros brazos o equipos del quirófano.

2. Una vez que todos los brazos hayan finalizado la calibración, la pantalla interactiva del
personal de quirófano confirmará la calibración y mostrará cada brazo conectado con su
número de identificación. También puede recibir notificaciones adicionales en esta
pantalla si ha habido algún error durante la comprobación del sistema.

4-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Guía de configuración del brazo

3. Si se ha producido un problema con la calibración de algún brazo, la pantalla


Comprobaciones del sistema mostrará el brazo específico con el error y ofrecerá
opciones para recalibrar el brazo o ignorarlo y continuar. Si elige Ignorar y continuar,
no podrá usar el brazo con el error.
Nota: Si ha fallado la calibración de un brazo porque ha colisionado con su propia
columna o asa del carro, pulse el botón de codo y oriente el brazo de forma que
tenga más espacio para moverse. A continuación, vuelva a intentar la calibración.

4. Una vez que se hayan calibrado todos los brazos conectados, la pantalla interactiva del
personal de quirófano confirmará la calibración y avanzará automáticamente a la
pantalla Cirugía.
Nota: Si la batería de reserva no tiene suficiente carga, el sistema cargará la batería
antes de continuar a la pantalla Cirugía.

Guía de configuración del brazo


La guía de configuración del brazo en la pantalla Cirugía contiene las instrucciones básicas
de configuración para cada brazo. Los brazos pueden configurarse en cualquier orden,
independientemente de su número de identificación. Además, los miembros del personal
de quirófano pueden configurar varios brazos simultáneamente.

Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-5
Guía de configuración del brazo

Pasos de la guía de configuración del brazo


Los pasos siguientes aparecen en la guía de configuración del brazo, y deben completarse
antes de que el cirujano pueda tomar el control de un brazo.

Paso 1
• Enfunde el carro
• Conecte el módulo de interfaz estéril
Paso 2
• Coloque el puerto en el paciente
• Posicione el carro a pie de cama
• Ponga el freno al carro
Paso 3
• Ajuste el láser paralelo a la cama
• Acople el brazo al puerto
Paso 4
• Compruebe el intervalo de movimiento del brazo
• Asegúrese de que el brazo coincida con la guía de configuración y pulse CONFIRMAR
COLOCACIÓN
Cuando el personal de quirófano haya completado la configuración de un brazo o de toda la
cama, un miembro del personal de quirófano no estéril puede confirmar la colocación del
brazo en la pantalla interactiva del personal de quirófano. Las instrucciones para realizar la
configuración del brazo se describen en las secciones siguientes.

4-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

Enfundado de los carros


Es necesario aplicar fundas al carro antes de continuar con la configuración del brazo. Hay
tres fundas diferentes para el carro: la funda del brazo, la funda del carro superior y la funda
del carro inferior. La funda del carro inferior es opcional y debe aplicarse si está previsto que
un brazo esté cerca y/o por encima del campo estéril.

MRASA0006 Funda estéril para brazo robótico

MRASA0007 Funda estéril para carro superior

MRASA0008 Funda estéril para carro inferior

Nota: Las fundas se suministran en un envase estéril. Inspeccione el envase de las fundas
para ver si hay daños antes de abrirlo. Si el envase está dañado, deseche la funda.
Para cada funda, un miembro del personal de quirófano no estéril debe abrir el paquete con
arreglo a la técnica aséptica de su centro de trabajo. Otro miembro del personal de quirófano
estéril debe extraer la funda del paquete y aplicarla.

Nota: Antes de iniciar una intervención quirúrgica, asegúrese de que haya en el quirófano
una funda extra de cada brazo, en caso de que se vea comprometida la esterilidad
mientras configura o utiliza el sistema.
Nota: Mantenga la esterilidad y evite el rasgado de las fundas mientras cubre los carros.
Si se rompe una funda, deséchela y aplique una nueva funda al carro.
Los brazos deben extenderse hasta la configuración de enfundado antes de aplicar la funda.
Vaya a la sección siguiente para colocar los brazos de forma que pueda aplicarse la funda. Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-7
Enfundado de los carros

Ajuste de los brazos a la configuración de enfundado


La configuración de enfundado extiende todas las articulaciones del brazo.
Asegúrese de que los brazos estén en la configuración de enfundado antes de aplicar las
fundas para evitar la restricción de movimiento del brazo durante la intervención quirúrgica.
Utilice los botones posición, punto de pivote y/o codo para mover el brazo hasta la
configuración de enfundado.
1. Abra y cierre el seguro del puerto.

2. Utilice el botón de posición para desplegar el brazo y guiarlo hasta una altura cómoda
para la funda.

3. Utilice el botón de codo para extender el codo del brazo.

4-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

4. Mantenga apretada la palanca del punto de pivote para extender el brazo hacia afuera,
de manera que todas las partes del brazo sean fácilmente accesibles.

5. Asegúrese de que la unidad de control del instrumento está aproximadamente a la mitad


de la guía del instrumento (junto al mango de punto de pivote).
6. El brazo debe estar ahora completamente extendido en la configuración de enfundado
y está listo para aplicar la funda.

Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-9
Enfundado de los carros

Aplicación de la funda al brazo


La funda del brazo cubre toda la longitud del brazo. Siga los pasos a continuación
para aplicarla:
1. Un miembro del personal de quirófano estéril debe desplegar la funda con arreglo a la
hoja de instrucciones incluida en el interior del envase estéril.

2. Embrague las dos asas blancas cerca de la abertura de la funda y, empezando por el
extremo distal del brazo, despliegue la funda cuidadosamente hacia abajo a lo largo de
la guía y sobre la unidad de control del instrumento.

3. Continúe desplegando la funda a lo largo del brazo. La costura de la funda debe alinearse
con la parte superior de las uniones del brazo, tal como se muestra.

4. Asegúrese de que el anillo de funda y la funda del seguro del puerto cuelguen del mismo
lado de la guía que la unidad de control del instrumento.

4-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

5. Utilice el mango de punto de pivote para replegar el brazo hasta que la guía del
instrumento esté en posición vertical.

6. Quite la cubierta de cartón de la funda del seguro del puerto y coloque la funda sobre las
mordazas grises del seguro del puerto situadas en el extremo del brazo.

Conexión del módulo de interfaz estéril


El módulo de interfaz estéril es una unidad de conexión universal para los instrumentos
Hugo™ RAS y el adaptador de endoscopio. El módulo de interfaz estéril solo se conecta en
una dirección, con la abertura apartada de la guía del instrumento.

MRASA0003 Módulo de interfaz estéril


Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-11
Enfundado de los carros

Para conectar el módulo de interfaz estéril mientras aplica la funda al brazo, haga
lo siguiente:
1. Quite la cubierta de cartón del anillo de la funda azul.

Advertencia
NO acceda al interior del anillo de la funda para quitar la cubierta de cartón, a fin de evitar la
contaminación de los guantes.

2. Un miembro del personal de quirófano estéril debe insertar el módulo de interfaz estéril
hacia arriba a través del anillo de la funda azul. El anillo de la funda azul debe quedar
plano alrededor del módulo de interfaz estéril.

Nota: Asegúrese de que la abertura del módulo de interfaz estéril quede alineada
con los dos botones de liberación del módulo de interfaz estéril grises situados en
la unidad de control del instrumento.
3. Presione el módulo de interfaz estéril contra la abertura situada en la parte inferior de la
unidad de control del instrumento hasta que encaje.

Advertencia
Confirme SIEMPRE que el módulo de interfaz estéril esté completamente conectado al brazo, sin de
funda atrapados, para evitar la desconexión imprevista del módulo de interfaz estéril y el instrumento
y prevenir posibles lesiones al paciente.

Nota: Para mantener el campo estéril, no desconecte del brazo el módulo de interfaz
estéril durante la intervención quirúrgica.

4-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

4. Doble los extremos de las tiras flexibles azules de la funda alrededor de la guía del
instrumento, de forma que sujeten la funda cerca de los lados de la guía. Esto impedirá
que la funda interfiera con el eje del instrumento durante la cirugía.

Sujeción de las secciones de funda sueltas


1. Tire de la funda suavemente hacia arriba alrededor de la unidad de control del
instrumento, y coloque un pliegue de funda en la abrazadera situada en la parte superior
de la unidad de control del instrumento. La funda debe estar colocada plana alrededor
de la unidad de control, con poca o ninguna holgura.

2. Tire de la parte superior del pliegue hacia abajo de la guía del instrumento. Coloque la
costura superior de la funda en la abrazadera situada en la parte superior trasera de la
guía. Toda la funda debe estar ahora agrupada entre la unidad de control y la parte
superior de la guía del instrumento. Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-13
Enfundado de los carros

3. Utilice los botones de la unidad de control del instrumento para mover la unidad de
control hasta la parte superior de la guía del instrumento.

4. Utilice la cinta blanca fijada a la funda para recoger y sujetar las secciones sueltas u
onduladas. Retire el soporte adhesivo, ate la cinta alrededor del brazo envuelto y
presione el extremo adhesivo a la cinta para formar un bucle.

5. El brazo ya está envuelto. Repita los pasos anteriores con los demás carros que vayan a
utilizarse en la intervención quirúrgica.

4-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

Aplicación de la funda al carro superior


La funda del carro superior cubre la columna del carro y se asienta en el punto donde el brazo
se une a la columna. Siga los pasos a continuación para aplicar la funda al carro superior:
1. Despliegue la funda del carro superior según se indica en las etiquetas de la funda.

2. Comenzando por la parte superior de la columna, despliegue la funda hacia abajo con
las dos manos y colóquela sobre la columna y las asas del carro.

Nota: Uno de los lados de la funda se asentará en el punto donde el brazo se une
a la columna.
3. La columna del carro ya está envuelta. Repita el paso anterior con los demás carros que
vayan a utilizarse en la intervención quirúrgica.
Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-15
Enfundado de los carros

Aplicación de la funda al carro inferior


La funda del carro inferior es opcional y se dispone alrededor de la parte avanzada del carro.
La funda debe aplicarse si está previsto que un brazo esté cerca o por encima del campo
estéril. Si es necesario, la longitud de la funda puede extenderse soltando las etiquetas
despegables.
1. Utilice el botón de posición para elevar el brazo de manera que pueda accederse
fácilmente a la parte inferior del mismo.

2. Retire las cintas adhesivas de la funda.

3. Sujete cada esquina de la funda para evitar que los lados se queden pegados, y envuelva
el extremo adhesivo alrededor de la parte avanzada del carro.

4-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Enfundado de los carros

4. Para alargar la funda del carro inferior, suelte las etiquetas despegables en la parte frontal
de la funda.

Nota: No alargue la funda del carro inferior hasta que haya colocado el carro alrededor
de la mesa quirúrgica y haya ajustado la altura del brazo durante la configuración del
sistema. Consulte Colocación de los carros para cirugía en la página 4-18.
5. La parte inferior de la columna del carro ya está envuelta. Repita los pasos anteriores para
los demás brazos que requieran una funda del carro inferior.

Colapsar el brazo enfundado para preparar el


acoplamiento
Los brazos ya están listos para colocarse junto a la mesa quirúrgica. Utilice los botones de
posición, punto de pivote y/o codo para replegar el brazo delante de la columna en una
posición lateral y moverlo en el quirófano.

Advertencia
Compacte SIEMPRE el brazo después de enfundar el carro, antes de colocar el brazo a pie de cama
para acoplarlo a los puertos del paciente. De esta forma se minimizará el riesgo de colisiones del carro
y/o lesiones personales.

Preparación para la cirugía

Si los brazos no están listos para su colocación, cubra cada brazo con una sábana estéril para
proteger la esterilidad hasta que estén listos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-17
Colocación de los puertos

Colocación de los puertos


Coloque los puertos robóticos antes de situar los carros junto a la mesa quirúrgica. El puerto
del endoscopio (o el puerto sin soporte robótico, en caso de que necesite estudiar la
ubicación para colocar el puerto del endoscopio) debe colocarse en primer lugar.
El endoscopio puede utilizarse manualmente o bien colocarse en un brazo para
visualizar y colocar otros puertos.
Consulte el Capítulo 5, Colocación de los puertos para obtener instrucciones sobre la
colocación de puertos robóticos.

Colocación de los carros para cirugía


Los carros pueden colocarse junto a la mesa quirúrgica una vez que el personal de quirófano
haya completado el proceso de encendido y preparación del sistema, la calibración de los
brazos, la funda de los carros y, como mínimo, la colocación del puerto para el endoscopio.
Asegúrese de completar los siguientes pasos antes de posicionar los carros:
1. Retire las sábanas estériles si las había colocado sobre los carros.
2. Consulte en la Guía de configuración las recomendaciones de posicionamiento y
colocación de los siguientes elementos en la mesa quirúrgica:
a. Ubicaciones de los puertos para acceder a la anatomía deseada.
b. Ubicaciones de los carros y orientación del brazo en torno a la mesa quirúrgica,
respecto a la posición del paciente.
c. Inclinación del brazo y ángulo de alineación del acoplamiento.

Ajuste de la inclinación de los brazos


Advertencia
Compruebe SIEMPRE que la inclinación del brazo y el ángulo de acoplamiento son los indicados en
la guía de configuración para evitar la pérdida de espacio de trabajo durante la intervención.

Precaución
NO utilice el botón de inclinación para mover el punto de pivote o forzar el brazo, a fin de evitar un
mal ajuste de la inclinación respecto a las indicaciones de la Guía de configuración y la pérdida de
espacio de trabajo.

4-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los carros para cirugía

1. Mantenga pulsado el botón de inclinación, situado detrás de la última articulación del


brazo, para bajar o elevar el extremo del brazo.

2. En el indicador de inclinación situado bajo la pantalla del brazo, haga coincidir la flecha
pequeña que aparece en el lateral de la pantalla del brazo con el número de inclinación
que figura en la Guía de configuración para ese brazo.

Desplazamiento del carro a la mesa quirúrgica


En primer lugar, coloque y prepare el carro para el endoscopio. De ese modo, el brazo podrá
sujetar el endoscopio durante la visualización inicial si lo desea, y se podrán controlar los
otros brazos desde la consola del cirujano cuando se incorporen.
1. Presione el pedal verde para liberar el freno del carro. Los pedales deben estar en
posición nivelada (movimiento libre). Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-19
Colocación de los carros para cirugía

2. Para facilitar la colocación del carro, un miembro del personal estéril debe mantener
pulsado el botón de posición y guiar el extremo del brazo por el seguro del puerto,
mientras otro miembro del personal no estéril desplaza con cuidado el carro hacia la
mesa quirúrgica.

Advertencia
Mueva SIEMPRE los brazos y carros de forma lenta y controlada cuando los coloque a pie de cama,
para evitar colisiones con el paciente que puedan provocar lesiones.

Advertencia
Cuando traslade el carro, NUNCA empuje ninguna parte del carro que no sean las asas, a fin de evitar
posibles lesiones.

3. Coloque el carro en la mesa quirúrgica con arreglo a la Guía de configuración, dejando un


espacio de 46-61 cm (18-24 pulgadas) entre el carro y la mesa quirúrgica.

Advertencia
Coloque los carros conforme a la Guía de configuración correspondiente a su intervención, a menos
que haya algún condicionante específico que lo impida, a fin de evitar colisiones de los brazos con el
personal a pie de cama y la pérdida de espacio de trabajo.

Advertencia
Sitúese SIEMPRE de forma que pueda evitar el contacto con los brazos en movimiento a pie de cama.
Los brazos pueden moverse de forma rápida y repentina, y una colisión involuntaria puede causar
graves lesiones.

4. Presione el pedal rojo para aplicar el freno al carro. Los pedales deben estar en la posición
de frenado.

Advertencia
Verifique la estabilidad de cada carro sobre una superficie plana después de aplicar el freno al carro.
Si se coloca sobre una superficie irregular, el carro podría desviarse y producir movimientos
incorrectos en el instrumento o lesiones al paciente.
Mueva las asas del carro después de aplicar el freno para verificar si hay balanceos o desplazamientos.
Si el carro bascula o se desplaza, suelte el freno y muévalo a una ubicación más nivelada. Un balanceo
o desplazamiento del carro puede provocar movimientos imprevistos o incorrectos del instrumento
y lesiones al paciente.

4-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los carros para cirugía

5. Asegúrese de que el carro esté colocado de forma que su columna no obstaculice el


intervalo funcional de su brazo, en particular la guía del instrumento. Compruebe
además que la columna no obstaculice los intervalos funcionales de los otros brazos.

Si es necesario, aparte ligeramente el carro de la mesa quirúrgica o de otros carros para


evitar que la columna obstaculice los movimientos de alguno de los brazos.

Ajuste del ángulo de acoplamiento del brazo


Advertencia
Verifique la ubicación de la cabeza, las extremidades y la anatomía del paciente antes de ajustar
la articulación de codo del brazo o la altura del carro. Compruebe SIEMPRE la separación entre
el paciente y las piezas móviles de todos los brazos antes de la cirugía y durante cualquier
reposicionamiento de los brazos o carros a mitad de la intervención. Las colisiones o la
presión prolongada de un brazo en movimiento pueden causar graves lesiones al paciente.

Cada brazo debe estar conectado (“acoplado”) a su puerto en su propio ángulo específico
de acoplamiento respecto a la mesa quirúrgica, tal como se muestra en la Guía de
configuración. La unidad de alineación de láser ayuda a lograr una conexión al puerto
correctamente alineada.
1. Una vez que se haya aplicado el freno al carro, se encenderá el láser de alineación
del carro y proyectará una línea roja y verde descendente hasta el suelo.
Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-21
Colocación de los carros para cirugía

2. Gire la perilla de alineación láser hasta que las líneas de láser estén paralelas a la mesa
quirúrgica, con el láser verde apuntando a la cabeza del paciente y el láser rojo
apuntando a los pies del paciente.

Advertencia
Asegúrese SIEMPRE de que la línea de láser esté paralela al lado largo de la mesa quirúrgica, con la
línea verde dirigida hacia la cabeza y la línea roja dirigida hacia los pies. Una línea de láser mal
alineada puede causar movimientos incorrectos de los brazos o instrumentos y provocar lesiones
al paciente.

Alinee el láser con el lado largo de la mesa quirúrgica, incluso si coloca el carro junto a la
cabecera o los pies de la mesa quirúrgica.
Nota: El brazo puede estar en cualquier posición durante este paso. Si el codo del
brazo bloquea el láser desde el suelo, utilice el botón de codo para apartarlo. El láser
debe estar en una posición lo más paralela posible a la mesa quirúrgica para
aprovechar al máximo el espacio de trabajo en el interior del paciente.
3. Una vez que el láser esté alineado con la mesa quirúrgica, pulse el botón de ajuste del
láser para fijar la alineación.

El ángulo de acoplamiento actual del brazo aparecerá en la pantalla del brazo y se


actualizará a medida que mueva el brazo con los botones de posición y/o codo.

4-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los carros para cirugía

4. Mantenga pulsado el botón de posición y utilice el seguro del puerto como un asa para
mover el extremo del brazo hasta que coincida con el ángulo de acoplamiento
correspondiente a este brazo según la Guía de configuración.

Acoplamiento del brazo a los puertos


Advertencia
NO acople los brazos a puertos no indicados, para evitar roturas de puerto que podrían aumentar el
riesgo de pérdida de insuflación y/o causar daños al sistema.

Advertencia
NO continúe empujando ninguna parte del sistema si no se mueve según lo previsto, a fin de evitar
lesiones al paciente o al personal y daños en los equipos.

Advertencia
Suelte ÚNICAMENTE los frenos del carro cuando las luces LED del carro estén en color verde, para
evitar movimientos inesperados del brazo y lesiones graves al paciente. Los LED del carro se muestran
en verde cuando el brazo está desacoplado, los instrumentos se han extraído y el carro está frenado,
lo que indica que el carro está listo para que se suelten sus frenos.

Advertencia
NO quite el freno del carro mientras esté acoplado a un puerto. Si lo quita, se desbloqueará el codo
del brazo como medida de seguridad y puede producirse un movimiento incontrolado del brazo. Preparación para la cirugía

Advertencia
NO acople ni conecte un puerto a un carro no frenado. Si se conecta un puerto a un carro no frenado,
se desbloqueará el codo del brazo como medida de seguridad y puede producirse un movimiento
incontrolado del brazo.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-23
Colocación de los carros para cirugía

Advertencia
NUNCA libere los frenos del carro mientras el brazo está acoplado al puerto del paciente, a fin de
evitar movimientos imprevistos de los puertos o instrumentos en el paciente. Un carro no frenado
puede arrastrar los puertos o instrumentos al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle
graves lesiones.

Advertencia
NUNCA desacople un brazo de su puerto cuando tenga insertado un instrumento, para evitar que el
instrumento realice movimientos imprevistos en el paciente. Un brazo desacoplado puede desplazar
el instrumento al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle graves lesiones. Extraiga
SIEMPRE todo el instrumento antes de desacoplar un brazo de su puerto.

Advertencia
NUNCA ajuste la mesa quirúrgica mientras haya brazos acoplados a los puertos del paciente o
colocados sobre el paciente, para evitar lesiones al paciente y/o daños a los equipos. Esto podría
arrastrar o empujar al paciente contra puertos e instrumentos fijos o hacer que quede colgado de
estos, provocándole graves lesiones. El sistema no se integra con los controles de la mesa quirúrgica
en modo alguno ni responde a los movimientos de la mesa quirúrgica.

Precaución
NO coloque ningún brazo en un ángulo de acoplamiento inferior a 10 grados respecto a otro brazo,
para evitar que aparezca información incompleta o incorrecta sobre el mapa de quirófano en la
pantalla interactiva del personal de quirófano.

1. Consulte la Guía de configuración y confirme que está acoplando el brazo al puerto


robótico correcto para la configuración.
2. Con ayuda del botón de posición, mantenga el ángulo de acoplamiento mientras tira
del brazo hacia el puerto robótico hasta que el extremo del brazo alcance el puerto.
Utilice la palanca del punto de pivote para girar el brazo hasta que quede alineado con
el ángulo del puerto. Si es necesario, reposicione el codo para apartarlo de la
mesa quirúrgica.
3. Para conectar el brazo al puerto robótico, inserte el puerto en las mordazas del seguro
del puerto y cierre las mordazas.

4-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los carros para cirugía

Nota: Si necesita realizar ajustes finos al punto de pivote después del acoplamiento,
consulte Reposicionamiento del punto de pivote del brazo en la página 6-4.
4. Cuando el brazo esté correctamente acoplado, se oirá un ‘clic’ y saldrá el botón del
seguro del puerto. El ángulo de acoplamiento desaparecerá de la pantalla del brazo y
se mostrará en el mapa de quirófano en la pantalla interactiva del personal de quirófano.

Confirmación de la colocación de los brazos


Precaución
Aparte del pie de cama los brazos no utilizados para minimizar obstáculos en el espacio de trabajo y
evitar bloquear el acceso al paciente.

La pantalla interactiva del personal de quirófano mostrará el botón Confirmar colocación,


que le solicitará confirmación de que el mapa de quirófano muestra las ubicaciones
correctas del brazo.
1. Antes de confirmar la colocación de los brazos, examine la mesa quirúrgica y el espacio
circundante. Asegúrese de que el personal de quirófano tenga espacio suficiente para
trabajar y mantener el campo estéril.
2. Los brazos pueden confirmarse de uno en uno si el cirujano desea asignarlos a los
controles de mano en la consola del cirujano. En caso contrario, espere hasta que todas
las alineaciones del brazo se hayan establecido y toque Confirmar colocación para Preparación para la cirugía
confirmar todo el mapa de quirófano a la vez.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-25
Colocación de los carros para cirugía

Nota: Inspeccione atentamente el mapa de quirófano cuando confirme la colocación


de los brazos. Si la perilla de alineación láser está orientado en la dirección incorrecta
cuando se pulsa el botón de ajuste del láser azul, el brazo aparecerá en una
ubicación incorrecta en el mapa de quirófano. En este caso, NO toque el botón
Confirmar colocación.
a. Desacople el brazo de su puerto.
b. Suelte el freno y vuelva a aplicarlo para restablecer el ángulo de acoplamiento.

Restablecimiento y ajuste del ángulo de acoplamiento del brazo


El ángulo de acoplamiento puede restablecerse soltando el freno del carro. Si se mueve
el carro, (por ejemplo, para recolocar al paciente), el brazo desaparecerá del mapa
de quirófano.
Cuando vuelva a aplicar el freno al carro, el láser se encenderá para que pueda establecer el
ángulo de acoplamiento.
1. Corrija la alineación del láser con la perilla, asegurándose de que las líneas estén paralelas
a la mesa quirúrgica y que la línea verde vaya dirigida a la cabeza del paciente.
2. Pulse el botón de ajuste del láser para fijar la alineación. El brazo volverá a aparecer en
el mapa de quirófano.
El ángulo de acoplamiento puede ajustarse durante la intervención mediante el botón de
posición o de codo. Cuando se pulsa uno de estos botones, el ángulo de acoplamiento
actual aparecerá en la pantalla del brazo y se actualizará a medida que mueva el brazo.

4-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del endoscopio

Configuración del endoscopio


Advertencia
NO cambie el ajuste del endoscopio “Fuente de salida 3D” o “Relación de aspecto”, para evitar la
pérdida parcial de la vista del endoscopio y/o la capacidad de cambiar los ajustes del endoscopio o
responder a sus mensajes.

Precaución
NO cambie ni active los ajustes predeterminados de KARL STORZ*, para evitar una pérdida
inesperada de la vista del endoscopio o alteraciones de imagen.

Precaución
NUNCA cambie los ajustes de “red” en el sistema KARL STORZ*, para evitar perder la vista del
endoscopio.

SKU del endoscopio y de los accesorios

MRASA0002 Adaptador de endoscopio

26605AA Endoscopio 3D de 0°
KARL STORZ*

26605BA Endoscopio 3D de 30°


KARL STORZ* Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-27
Configuración del endoscopio

SKU del endoscopio y de los accesorios

495VIT Cable de luz de fibra óptica


de 5,5 m KARL STORZ*

TC015 Alargador de vídeo


KARL STORZ*

Componentes y cables del endoscopio


El sistema de endoscopio KARL STORZ* consta de las tres unidades siguientes:

1) La unidad IMAGE1 S CONNECT™ (TC 200) sirve de enlace entre el sistema KARL STORZ* y
el usuario. Este equipo genera la interfaz gráfica de usuario del sistema KARL STORZ* y
ofrece funciones de mejora de imágenes y de otro tipo.
2) El IMAGE1 S D3-LINK™ (TC 302) es la interfaz de endoscopio que transfiere la imagen
capturada por el endoscopio al sistema KARL STORZ*.
3) La fuente de luz fría POWER LED 300 (TL 300) transmite la luz al endoscopio a través de
un cable de fibra óptica.

4-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del endoscopio

Para configurar el endoscopio, siga los pasos a continuación:


1. Asegúrese de que las unidades IMAGE1 S CONNECT™, IMAGE1 S D3-LINK™ y POWER LED
300 estén encendidas. Una luz verde se iluminará en la parte frontal izquierda de
cada unidad.
Nota: Estas unidades se activarán automáticamente cuando se inicie el sistema. Si no
es así, compruebe los cables de alimentación en la parte posterior de las unidades y
utilice los botones de alimentación situados en la parte frontal de las unidades
IMAGE1 S CONNECT™ y POWER LED 300 para encenderlas. Consulte el Manual de
instrucciones del sistema KARL STORZ* para obtener más información.
2. Seleccione el endoscopio que desee, 0° o 30°. Asegúrese de tener dos juegos de
adaptadores y los cables de endoscopio necesarios para cambiar de endoscopio o
como reserva.

Conexión de los cables de datos y de extensión


Precaución
Utilice SIEMPRE el cable de extensión de datos del endoscopio, para que la longitud total del cable de
datos coincida con la longitud del cable de luz de fibra óptica. No utilizar el cable de extensión puede
causar dificultades para manipular los cables, una posible pérdida de visualización del sitio quirúrgico
o una reducción de espacio de trabajo.

Mediante una técnica aséptica, conecte el cable de datos del endoscopio y el cable de
extensión al procesador.

Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-29
Configuración del endoscopio

• El cable de datos del endoscopio es el cable negro delgado que está siempre montado
en la parte posterior del endoscopio.
• El cable de extensión es un cable negro no estéril que se conecta al cable de datos
y provee una longitud extra para mover libremente el endoscopio dentro del
campo estéril.
1. Personal estéril: Mediante técnica aséptica, pase el extremo libre del cable al
personal estéril.
Nota: Asegúrese de que las secciones del cable del endoscopio permanezcan
estériles.
2. Personal no estéril: Conecte el extremo hembra del cable de extensión al extremo libre
del cable de datos. A continuación, conecte el extremo macho del cable de extensión
a la unidad IMAGE1 S D3-LINK™.

Conexión del cable de luz de fibra óptica


1. Personal estéril: Conecte el extremo hembra del cable de luz de fibra óptica gris
al endoscopio.

2. Personal estéril: Mediante técnica aséptica, pase el extremo libre del cable de luz de fibra
óptica a un miembro del personal de quirófano no estéril.

4-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del endoscopio

3. Personal no estéril: Conecte el cable de luz de fibra óptica a la unidad POWER LED 300.

4. Personal no estéril: Pulse el botón de fuente de luz en la pantalla táctil de la unidad


POWER LED 300 para encender la luz del endoscopio.

Balance de blancos
El sistema detectará e indicará que se ha conectado un endoscopio y le solicitará que realice
el balance de blancos. Para procesar el balance de blancos, haga lo siguiente:
1. Personal estéril: Oriente la punta del endoscopio directamente a una tarjeta de balance
de blancos aprobada en su centro de trabajo.
2. Personal no estéril: Toque el botón Ajustar en la notificación mostrada en la pantalla
interactiva del personal de quirófano o en la unidad IMAGE1 S CONNECT™ para ajustar
el balance de blancos.
Nota: Si durante la intervención va a utilizar los dos endoscopios (de 0° y 30°),
considere la posibilidad de conectar y procesar el balance de blancos de ambos
endoscopios en este punto para garantizar un funcionamiento correcto. El sistema
KARL STORZ* recordará el balance de blancos de ambos endoscopios incluso si se
intercambian.

Preparación para la cirugía

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-31
Configuración del endoscopio

Colocación del endoscopio en el adaptador de


endoscopio
El adaptador de endoscopio ofrece una forma de conectar el endoscopio a la unidad de
control del instrumento en el brazo. Siga los pasos a continuación para colocar el endoscopio
en el adaptador.

MRASA0002 Adaptador de endoscopio

1. Presione el pestillo y abra la tapa del adaptador de endoscopio.

2. Inserte la punta del endoscopio a través de la abertura en la parte inferior del adaptador.

3. Coloque el endoscopio en su sitio hasta que el cuerpo del endoscopio presione contra el
anillo elastomérico y quede totalmente encajado en el adaptador.
4. Coloque los cables del endoscopio en el conducto para cables.

4-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Intervención de cirugía mínimamente invasiva antes de la cirugía asistida por robot

5. Cierre la tapa del adaptador de endoscopio hasta que encaje.

6. Repita los pasos anteriores con los demás endoscopios (0° y/o 30°) que vayan a utilizarse
en la intervención quirúrgica.

Intervención de cirugía mínimamente


invasiva antes de la cirugía asistida
por robot
Realice todas las intervenciones quirúrgicas no robóticas que sean necesarias antes de iniciar
la cirugía asistida por robot.
Una opción es realizar la intervención mínimamente invasiva a pie de cama con un
endoscopio que utilice componentes de la torre del sistema y que pueda sujetarse y
utilizarse manualmente.
Para realizar una intervención mínimamente invasiva a pie de cama únicamente con los
componentes de la torre del sistema, siga los pasos a continuación:
1. Asegúrese de que la torre del sistema esté enchufada y encendida (consulte el Capítulo 3,
Configuración del quirófano).
2. Si es necesario, configure el generador electroquirúrgico (consulte Configuración del
generador electroquirúrgico en la página 3-24).
3. Configuración del endoscopio (consulte Configuración del endoscopio en la página 4-27). Preparación para la cirugía
El endoscopio ya está listo para manejarse manualmente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-33
Configuración de la consola del cirujano

Configuración de la consola del cirujano


Una vez que el sistema se haya iniciado, el cirujano puede comenzar personalizando los
ajustes ergonómicos y ver la información de soporte en la pantalla de bienvenida.
Toque Iniciar configuración en la pantalla interactiva del cirujano para ir a la
configuración de ergonomía.

Configuración de ergonomía
Durante la configuración de ergonomía, la altura de la pantalla 3D del cirujano, la altura del
reposabrazos y la profundidad del pedal en la consola pueden ajustarse con la configuración
ergonómica recomendada introduciendo su estatura en la pantalla interactiva.

Punto de control: Si no es necesario ajustar la configuración de ergonomía, toque


Siguiente en la parte inferior de la pantalla y vaya a Asignaciones iniciales de brazos en la
página 4-35.

4-34 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración de la consola del cirujano

Para ajustar la consola del cirujano a la configuración ergonómica recomendada, haga lo


siguiente:
1. Utilice las flechas arriba y abajo de la pantalla para insertar su estatura.

Nota: Los números que representan los ajustes de altura de la pantalla 3D del
cirujano, altura del reposabrazos y profundidad del pedal cambiarán en la pantalla
cuando introduzca su estatura. Puede ajustar la configuración recomendada con las
flechas situadas debajo del ajuste de ergonomía que desee cambiar.
2. Toque Ajustar para cambiar la altura de la pantalla 3D del cirujano, la altura del
reposabrazos y la profundidad del pedal a su configuración preferida.
3. Para detener el movimiento de la pantalla 3D del cirujano, el reposabrazos y los pedales,
pulse el botón de pausa del sistema a la izquierda de la consola del cirujano.

Nota: Los ajustes de ergonomía también pueden ajustarse manualmente en un


momento posterior tras realizar la configuración de ergonomía. El modo de hacerlo
se describe en el Capítulo 7, Funcionamiento y personalización de la consola del
cirujano. Vaya a Preferencias de la consola del cirujano en la página 7-28 para obtener
más información.
4. Toque Siguiente en la parte inferior de la pantalla interactiva del cirujano para pasar a la Preparación para la cirugía
pantalla Cirugía.

Asignaciones iniciales de brazos


El sistema asignará automáticamente el Brazo 1 a la ubicación principal izquierda, el Brazo 2
a la ubicación principal derecha, el Brazo 3 a la ubicación de reserva izquierda y el Brazo 4 a
la ubicación de reserva derecha.
Tan pronto como se conecte un endoscopio a uno de los brazos, el sistema detectará y
mostrará la conexión y ese brazo se asignará a la ubicación de endoscopio en el centro
de la pantalla.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 4-35
Resumen

Basándose en el mapa de quirófano y en la Guía de configuración para la intervención que


vaya a realizar, el cirujano puede reasignar los brazos a las ubicaciones derecha e izquierda y
de reserva. Esto puede realizarse antes o después de conectar los instrumentos.
Para reasignar un brazo, localice su ubicación en el mapa de quirófano y consulte la Guía de
configuración si es necesario. Arrastre el brazo a la ubicación principal o de reserva adecuada.
• Ejemplo: la Guía de configuración indica que el brazo en el hombro derecho del paciente
(ángulo de acoplamiento de 315°) debe ser la mano izquierda del cirujano.
1. Localice el número del brazo en el hombro derecho del paciente en el mapa de
quirófano: en este caso, el Brazo 3.
2. Arrastre el Brazo 3 a la ubicación izquierda principal para asignarlo a la mano izquierda.

Nota: Debido a que los números de brazo dependen del conector de torre al que esté
enchufado el brazo, los números de brazo en el mapa de quirófano pueden ser
diferentes de un caso a otro, incluso para la misma intervención o configuración. Si el
cirujano prefiere tener los mismos números de brazo en las mismas posiciones cada
vez, el personal de quirófano puede realizar esta tarea mediante una cuidadosa
configuración de los cables y carros antes de la intervención quirúrgica.

Resumen
Tras completar los pasos de este capítulo, los brazos deben estar envueltos, colocados en la
mesa quirúrgica y acoplados a los puertos robóticos. La torre del sistema debe haber
confirmado todas las posiciones de los brazos, y el endoscopio debe estar configurado y listo
para usar. La consola del cirujano debe estar ajustada ergonómicamente para ofrecer
comodidad, y la pantalla interactiva del cirujano debe mostrar las asignaciones de brazo
iniciales.

4-36 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 5
Colocación de los puertos

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 5-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 5-2
• Colocación específica de puertos en el sistema Hugo™ RAS en la página 5-2
• Gama de puertos robóticos en la página 5-3
• Principios de colocación de los puertos en la página 5-6
• El punto de pivote en la página 5-7
• Colocación de los puertos para la intervención quirúrgica en la página 5-8

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 5-1
Descripción general

Descripción general
La colocación de los puertos depende de varios factores, entre ellos el objetivo anatómico,
las intervenciones previstas, la patología y la experiencia y preferencias del cirujano.
Este capítulo ofrece las directrices recomendadas.

Lista de comprobación preliminar


Tenga los siguientes elementos preparados antes de continuar con la colocación de
los puertos:
• La torre del sistema, los brazos y la consola del cirujano necesarios para la intervención
deben estar encendidos, y los brazos deben tener las fundas colocadas
• Los puertos compatibles para la intervención quirúrgica que va a realizar
(consulte Principios de colocación de los puertos en la página 5-6)
• Guía de configuración
• Regla

Colocación específica de puertos


en el sistema Hugo™ RAS
Las directrices de colocación de puertos difieren de las de otros sistemas robóticos, ya que
están determinadas por el diseño específico de los brazos del Hugo™ RAS. La colocación
de puertos varía en función de la especialidad y el objetivo anatómico o región de la
intervención específica, y está diseñada para que los brazos abarquen todo el espacio
anatómico de trabajo para la intervención prevista.
Para colocaciones específicas de puertos, consulte la guía de configuración de su
especialidad o región anatómica en particular. Las guías de configuración muestran la
colocación de los puertos desde arriba del paciente, y las ubicaciones recomendadas
de los puertos se muestran en relación con las referencias anatómicas pertinentes.

5-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Gama de puertos robóticos

Colocación de los puertos


Gama de puertos robóticos
Se han diseñado puertos robóticos específicos para utilizarse con el sistema Hugo™ RAS.
Nota: Los brazos deben conectarse ÚNICAMENTE a los puertos robóticos específicos del
sistema Hugo™. El puerto utilizado para facilitar el acceso puede ser un puerto
robótico específico de Hugo™ o un puerto no robótico disponible en el mercado,
dependiendo de si está previsto utilizarlo conjuntamente con un brazo.

Advertencia
Las configuraciones de cánula en las que se inserta una cánula metálica a través de otra de plástico
nunca deben utilizarse con instrumentos monopolares. Estas configuraciones pueden provocar
riesgos térmicos para el paciente debido al acoplamiento capacitivo de la energía electroquirúrgica
con la cánula metálica.

Sistema de trócar de posicionamiento VersaOne™

Componentes Diámetro Longitud Código Descripción

Trócares sin 8 mm Estándar RNONB8STF Trócar de posicionamiento


cuchillas sin cuchilla

Cánulas universales 8 mm Estándar RUNVCA8STF Trócares con cánula de


posicionamiento universales

Trócar óptico 11 mm Estándar RONB11STF Trócar de posicionamiento


óptico

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 5-3
Gama de puertos robóticos

Sistema de trócar de posicionamiento reutilizable VersaOne™

Componentes Diámetro Longitud Código Descripción

Sistema de sellado 8 mm y 11 mm N/C RSEAL Sello


desechable

Obturador 8 mm Estándar OBTNONB8ST Obturador sin hoja


desechable
11 mm Estándar OBTONB11ST Obturador óptico

Conjunto de cánula 8 mm Estándar RC8STS Cánula de posicionamiento


reutilizable reutilizable

11 mm Estándar RC11STS Cánula de posicionamiento


reutilizable

Consulte las instrucciones de uso del Sistema de trócar de posicionamiento VersaOne™,


las instrucciones de uso del Sistema de trócar de posicionamiento óptico VersaOne™ y
las instrucciones de uso del Sistema de trócar de posicionamiento reutilizable VersaOne™
para obtener más información sobre la gama de puertos robóticos.

5-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Gama de puertos robóticos

Colocación de los puertos


Sistema de trócar de posicionamiento VersaOne™
• Cánula transparente con franjas blancas estrechas y anchas para el posicionamiento
del puerto y del punto de pivote
• Punta de obturador óptico para la colocación del puerto bajo visualización directa
(para puerto robótico de 11 mm)
• Cabezal de puerto redondo para conectarse al seguro del puerto de los brazos
• Llave de paso para insuflación

Sistema de trócar de posicionamiento reutilizable


VersaOne™
• Cánula metálica de posicionamiento reutilizable (incluye la cánula y la tapa) con franjas
blancas estrechas y anchas para el posicionamiento del puerto y del punto de pivote
• Obturador de uso en un solo paciente para la colocación del puerto bajo visualización
directa (para puerto robótico de 11 mm)
• Sello de uso en un solo paciente, con llave de paso para insuflación
• Cabezal de puerto redondo para conectarse al seguro del puerto de los brazos

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 5-5
Principios de colocación de los puertos

Puertos para uso en RAS


Antes de la colocación de los puertos, es importante seleccionar los puertos que sean
compatibles con el endoscopio e instrumentos que vayan a utilizarse. Para obtener un
rendimiento óptimo del sistema y un impacto mínimo en el lugar del puerto, seleccione
el puerto de menor diámetro que sea compatible y adecuado para la intervención prevista
y el instrumento seleccionado.

Advertencia
NO acople los brazos a puertos no indicados, para evitar roturas de puerto que podrían aumentar el
riesgo de pérdida de insuflación y/o causar daños al sistema.

Instrumentos Tamaño de puerto compatible

La mayoría de los Puertos robóticos específicos Hugo™ de 8 mm (o mayores)


instrumentos con
articulación de
muñeca Hugo™

Endoscopio Puertos robóticos específicos Hugo™ de 11mm (o mayores)

Principios de colocación de los puertos


Durante la colocación de los puertos deberá seguir los siguientes principios:
• Distancia (mínima) de 2 cm entre el puerto robótico y las prominencias óseas
• Distancia de 10 cm a 16 cm entre la punta del puerto robótico del endoscopio y el
objetivo anatómico más profunda (o más apartada)
• Coloque los puertos robóticos para la mano izquierda y derecha más cerca del objetivo
anatómico objetivo que el puerto del endoscopio
• Distancia (mínima) de 8 cm entre puertos robóticos adyacentes
• Coloque el puerto de asistencia a una distancia mínima de 5 cm de los puertos robóticos
adyacentes

5-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
El punto de pivote

Colocación de los puertos


El punto de pivote
Al igual que los puertos e instrumentos manuales de cirugía mínimamente invasiva, los
brazos e instrumentos del sistema Hugo™ RAS pivotan alrededor de un punto de pivote para
minimizar tensiones y presiones en el sitio de incisión.

El punto de pivote se indica mediante una banda negra gruesa en el puerto.


Durante la colocación del puerto, este debe insertarse de modo que esta banda negra se
encuentre en la pared corporal del paciente o directamente entre las costillas. Los puertos
deben insertarse siempre bajo visualización para verificar que quedan insertados a la
profundidad correcta.
El puerto se encuentra a la profundidad correcta cuando la línea distal fina (inferior) está al
mismo nivel que el peritoneo y/o la superficie de la pared interior.

Una vez que el brazo queda acoplado a un puerto, el brazo mantiene el punto de pivote en
su sitio. Si se produce una desviación en el paciente o la pared corporal del paciente (por
ejemplo, debido a la pérdida de insuflación), el punto de pivote puede moverse mediante
el control del asistente a pie de cama. Consulte Reposicionamiento del punto de pivote del
brazo en la página 6-4.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 5-7
Colocación de los puertos para la intervención quirúrgica

Colocación de los puertos para la


intervención quirúrgica
Para preparar los puertos para la intervención quirúrgica, haga lo siguiente:
1. Prepare, envuelva e insufle al paciente según los procedimientos estándar quirúrgicos y
de su centro de trabajo.
2. Compruebe la guía de configuración para informarse sobre la colocación de puertos y
brazos según la especialidad o la región anatómica objetivo.
3. Después de la insuflación, determine la ubicación de los puertos según la guía de
configuración.
CONSEJOS: Compruebe y asegúrese de que se cumplen los principios de colocación de
puertos antes de realizar las incisiones portales. Planifique y marque las ubicaciones de
los puertos con un marcador estéril en el campo quirúrgico del paciente antes y/o
después de la colocación del primer puerto y la exploración endoscópica inicial.
4. Comience colocando el puerto del endoscopio o un puerto de asistencia que sea
compatible con el endoscopio (de 11 mm o mayor) con el fin de explorar el objetivo
anatómico y visualizar otras colocaciones de puertos.
Nota: Tenga en cuenta cada tamaño del puerto en relación con los instrumentos que
va a utilizar durante la intervención. Por ejemplo, el endoscopio solo puede utilizarse
con un puerto robótico de 11 mm o mayor. Mover el endoscopio a un brazo diferente
exigirá un tamaño de puerto compatible.
Coloque el puerto del endoscopio de la forma tradicional, por ejemplo mediante técnica
cerrada o inserción directa del puerto.
5. La posición final del puerto robótico tendrá la banda negra gruesa en la pared abdominal
o directamente entre las costillas. Cuando el puerto está correctamente colocado, la línea
distal fina (inferior) debe estar al mismo nivel que el peritoneo y/o la superficie de la
pared interna.

5-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los puertos para la intervención quirúrgica

Colocación de los puertos


6. Una vez que el brazo quede acoplado al puerto del endoscopio, utilice el mango
de punto de pivote para pivotar el brazo y dirigir el endoscopio a la posición de
entrada deseada.

Advertencia
Supervise detenidamente el sitio del puerto durante y después del acoplamiento, para asegurarse de
que el puerto no tracciona del abdomen del paciente ni lo empuja. Las fuerzas elevadas ejercidas
sobre el puerto pueden afectar a la insuflación y provocar un funcionamiento incorrecto del sistema,
como el deslizamiento del brazo, lo que puede causar lesiones al paciente y/o al usuario.

7. Mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento para
mover el endoscopio dentro y fuera del paciente. Al soltar los botones, el endoscopio se
fijará en el sitio.
8. Coloque los puertos adicionales necesarios para la intervención mientras utiliza el
mango de punto de pivote y los botones de la unidad de control del instrumento
para dirigir el endoscopio y visualizar las inserciones de los puertos.
Nota: Si utiliza el endoscopio con la mano, oriente el endoscopio para visualizar las
inserciones de los puertos adicionales que sean necesarios para la intervención.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 5-9
Colocación de los puertos para la intervención quirúrgica

5-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 6
Uso del endoscopio y los instrumentos
a pie de cama

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 6-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 6-2
• Ajuste del ángulo y de la posición del brazo en la página 6-2
• Propósito y control del endoscopio en la página 6-6
• Conexión e inserción del endoscopio en la página 6-7
• Gama de instrumentos Hugo™ en la página 6-11
• Conexión e inserción de instrumentos en la página 6-12
• Petición de instrumentos y posiciones de brazos en la página 6-22
• Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio en la página 6-24
• Reposicionamiento del paciente y de la mesa quirúrgica en la página 6-29
• Resumen en la página 6-31

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-1
Descripción general

Descripción general
En este punto de la configuración, los brazos, la consola del cirujano y la torre del sistema
están conectados, encendidos y dispuestos correctamente en el quirófano.
Los brazos disponen de controles que proporcionan una gran flexibilidad para configurarlos
alrededor de la mesa quirúrgica. Este capítulo contiene instrucciones sobre el control y la
manipulación de los brazos a pie de cama, incluido el ajuste del ángulo y la posición de los
brazos. También hay instrucciones para conectar, intercambiar y extraer el endoscopio
y los instrumentos durante una intervención, así como sobre el reposicionamiento de
un paciente.

Lista de comprobación preliminar


Compruebe que dispone de la siguiente información antes de trabajar con los brazos y
los instrumentos:
• Saber si la intervención quirúrgica se realizará con el cirujano en la consola o a pie
de cama.
• Saber qué tipo de intervención quirúrgica va a realizarse.
Debe tener preparados los componentes a continuación antes de trabajar con los brazos a
pie de cama:
• Brazos configurados, encendidos y con las fundas colocadas. Consulte el Capítulo 4,
Preparación para la cirugía, para obtener instrucciones sobre la funda
• Torre del sistema y consola del cirujano configuradas, encendidas y listas para usar
• Endoscopios adecuados para la intervención
• Guía de configuración y Guías de referencia rápida

Ajuste del ángulo y de la posición del brazo


Durante la intervención quirúrgica, puede ser necesario ajustar el ángulo o la posición del
brazo, por ejemplo para dirigir el endoscopio manualmente o para solucionar una colisión
entre los brazos.
Siga los pasos siguientes para ajustar el ángulo del brazo:
1. Observe la pantalla del brazo situada en el brazo correspondiente. Si la pantalla del
brazo muestra un fondo azul claro, el brazo está en movimiento. Según los movimientos
del cirujano, el brazo puede realizar movimientos más amplios o más rápidos de
forma repentina.

6-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Ajuste del ángulo y de la posición del brazo

2. Apriete y sostenga el mango de punto de pivote en la parte posterior de la guía del


instrumento para pivotar el brazo hacia adelante y hacia atrás y de un lado a otro. El brazo
puede girar alrededor del punto de pivote, pero el punto de pivote permanecerá fijo
en su sitio.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
El mango de punto de pivote puede utilizarse al mismo tiempo que los botones de la
unidad de control del instrumento para pivotar el brazo e insertar o extraer un
instrumento o endoscopio simultáneamente, por ejemplo para insertar el endoscopio
en dirección a una estructura anatómica específica.

Nota: Cuando se pulsa un botón de la unidad de control del instrumento en un


brazo con un instrumento insertado en el paciente, se abrirán las mordazas para
liberar el tejido. Esta es una característica de seguridad para garantizar que se libere
el tejido durante la extracción del instrumento. Para ajustar el tejido retraído con un
instrumento de sujeción, utilice solo el mango de punto de pivote o el control del
cirujano en la consola.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-3
Ajuste del ángulo y de la posición del brazo

Reposicionamiento del punto de pivote del brazo


El brazo puede reposicionarse a corta distancia para ajustar el punto de pivote sin tener que
desconectar el brazo del puerto robótico. Esto puede realizarse para hacer ajustes finos en el
punto de pivote después del acoplamiento, o para aliviar la tensión que puede acumularse
en la pared abdominal del paciente durante una intervención quirúrgica.

Advertencia
NUNCA desacople un brazo de su puerto cuando tenga insertado un instrumento, para evitar que el
instrumento realice movimientos imprevistos en el paciente. Un brazo desacoplado puede desplazar
el instrumento al cuerpo del paciente con una gran fuerza y producirle graves lesiones. Extraiga
SIEMPRE todo el instrumento antes de desacoplar un brazo de su puerto.

Advertencia
NO utilice el botón de inclinación para mover o ajustar el punto de pivote, para evitar un mal ajuste
de la inclinación respecto a la guía de configuración y la pérdida de espacio de trabajo.

Precaución
NO aplique una fuerza excesiva al ajustar el punto de pivote; evite elevar todos los puntos de pivote/
brazos o bajar la cama mientras están acoplados. Esto ejercería una fuerza muy elevada sobre los
puertos y puede provocar la rotura del puerto y lesiones al paciente.

Precaución
Tenga cuidado al traccionar, empujar o levantar el puerto mientras realiza el acoplamiento o ajusta
el punto de pivote. Forzar el brazo puede amplificar la fuerza sobre el puerto, lo que puede provocar
la rotura del puerto.

Para reposicionar el brazo a una corta distancia, siga los siguientes pasos:
1. Haga doble clic en uno de los botones de la unidad de control del instrumento
mientras se encuentra bajo visualización directa para cerrar y enderezar las mordazas
del instrumento.
• Cuando el instrumento esté cerrado y enderezado aparecerá una marca de
verificación verde junto al nombre del instrumento en todas las pantallas del sistema.

2. Mantenga pulsado un botón de la unidad de control del instrumento para extraer el


instrumento hasta que la punta quede a la altura del puerto robótico o por encima.
Consulte Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio en la página 6-24.

6-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Ajuste del ángulo y de la posición del brazo

3. Mantenga pulsado el botón de posición redondo azul en el extremo del brazo. El brazo
se soltará y le permitirá mover el puerto robótico para aliviar la tensión.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
4. Mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento para
reinsertar el instrumento en el puerto robótico.

Reposicionamiento del brazo para permitir


movimientos amplios
Es posible que tenga que reposicionar el brazo, por ejemplo, para llegar a otra parte de la
anatomía del paciente o para solucionar colisiones repetidas del brazo. El brazo deberá
desconectarse del puerto para poder reposicionarlo.
Haga doble clic en uno de los botones de la unidad de control del instrumento mientras
se encuentra bajo visualización directa para cerrar y enderezar las mordazas del instrumento
y, a continuación, mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del
instrumento para extraer completamente el instrumento. Consulte Extracción y retirada de
un instrumento o endoscopio en la página 6-24.
1. Para liberar el brazo del puerto robótico, sujete el puerto robótico con una mano y pulse
el botón del seguro del puerto rectangular con la otra mano.
• El puerto robótico se desconectará del extremo del brazo. El sistema detectará y
mostrará la desconexión del puerto robótico; el brazo desaparecerá de la pantalla de
la consola del cirujano y de la pantalla interactiva del personal de quirófano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-5
Propósito y control del endoscopio

2. Mantenga pulsado el botón de posición para mover el brazo.

3. Pulse el botón de codo para reposicionar el codo del brazo, si es necesario.

Solución de colisiones del brazo y del instrumento


Durante la teleoperación, deben evitarse las colisiones externas con el brazo y el
instrumento interno (p. ej., entre dos instrumentos controlados por robot o entre un
instrumento controlado por robot y un instrumento laparoscópico), para evitar daños en el
equipo y el instrumento y movimientos inesperados del instrumento. Para obtener más
instrucciones sobre la resolución de problemas de colisiones y intervalo de movimiento,
consulte las Guías de referencia rápida sobre Resolución de problemas de configuración y
Principios de configuración del sistema.

Propósito y control del endoscopio


El endoscopio puede utilizarse con el sistema de múltiples modos y con diversas
configuraciones. El endoscopio puede utilizarse para cirugía no robótica mínimamente
invasiva, o bien conectado a un brazo para la visualización general de la anatomía regional,
permitiendo colocar el puerto e insertar instrumentos de forma segura. El endoscopio
puede moverse a diferentes brazos para visualizar mejor las diferentes áreas anatómicas.

6-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción del endoscopio

El endoscopio puede controlarse de diversos modos:


1. Manualmente sin brazo, como un endoscopio habitual.
2. Con el control del asistente a pie de cama, utilizando un brazo como soporte del
endoscopio a pie de cama.
3. Para controlar dos o más brazos desde el control del cirujano.

Conexión e inserción del endoscopio

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
Precaución
Asegúrese de que los cables del endoscopio y de electrocirugía estén dispuestos de forma que
permitan el adecuado intervalo de movimiento de los brazos robóticos, con el fin de evitar que los
cables se dañen o se salgan de la torre del sistema durante el movimiento del brazo. Los cables
traccionados o dañados pueden provocar la pérdida de suministro de energía electroquirúrgica,
pérdida de visión del endoscopio o lesiones al paciente.

Para conectar el adaptador de endoscopio a un brazo e insertar el endoscopio en el puerto,


siga los pasos siguientes:
1. Asegúrese de que la unidad de control del instrumento se encuentre en la parte superior
de la guía.
2. Sostenga el adaptador de endoscopio cerca de las palancas azules e inserte el adaptador
en la ranura situada en la parte inferior del módulo de interfaz estéril, alineando el
nombre del instrumento con los botones grises del módulo de interfaz estéril.

Nota: El adaptador de endoscopio solo se conectará en una dirección.


3. Una vez que el adaptador de endoscopio esté conectado al brazo, la pantalla del brazo
detectará y mostrará el endoscopio conectado (0° o 30°) con la vida útil del adaptador del
endoscopio. El endoscopio también aparecerá en la pantalla interactiva del personal
de quirófano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-7
Conexión e inserción del endoscopio

4. Para insertar el endoscopio, mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de


control del instrumento y haga avanzar el endoscopio al interior del puerto. Use la otra
mano para guiar la punta del endoscopio al centro del puerto. El endoscopio se detendrá
cuando la punta se encuentre en el puerto.

Precaución
Inserte SIEMPRE el endoscopio lentamente con una mano para guiar el extremo distal al interior del
puerto, a fin de evitar colisiones y posibles daños al endoscopio.

Precaución
Mueva SIEMPRE el endoscopio de manera lenta y controlada para minimizar las colisiones con los
ejes del instrumento y la anatomía fuera del campo de visión del endoscopio. Las colisiones con
endoscopio pueden provocar movimientos inesperados del instrumento y/o lesiones al paciente.

Nota: Dependiendo del ángulo del brazo, la tensión o el peso de los cables del
endoscopio pueden afectar a su capacidad para insertar o girar suavemente el
endoscopio. Sostenga la unidad de control del instrumento
y/o el adaptador del endoscopio en consecuencia.

5. Espere hasta que las luces indicadoras de la unidad de control del instrumento vuelvan
a parpadear en azul (si aún mantiene pulsado el botón de la unidad del instrumento)
o se iluminen en blanco fijo (si ya ha soltado el botón de la unidad de control del
instrumento), y haga avanzar el endoscopio con cuidado al interior del paciente.
6. Si es necesario, gire el endoscopio (y la vista del endoscopio en la pantalla interactiva del
personal de quirófano y la pantalla 3D del cirujano) pulsando uno de los botones de la
unidad de control del instrumento o el mango de punto de pivote mientras gira
manualmente el endoscopio.

6-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción del endoscopio

Giro e inversión del endoscopio de 30°


Cuando se utiliza un endoscopio de 30°, el módulo de estado del endoscopio en la pantalla
interactiva del cirujano y en la del personal de quirófano muestra la orientación del
endoscopio, con una flecha hacia arriba o hacia abajo. Para una utilización óptima del
módulo de estado del endoscopio, un miembro del personal a pie de cama debe girar
manualmente el endoscopio mientras lo hace avanzar en el paciente, de modo que la flecha
de rotación en el indicador circular apunte directamente hacia arriba.
El cirujano o el personal de quirófano pueden invertir el endoscopio de 30°.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
Inversión del endoscopio de 30° en la consola del cirujano
El cirujano puede invertir el endoscopio manteniendo pulsado el botón Voltear
endoscopio en su pantalla interactiva durante tres segundos. El endoscopio girará 180° y la
vista del endoscopio se enderezará sola.

Inversión del endoscopio de 30° a pie de cama


El personal de quirófano puede invertir el endoscopio asignando la función de “Volteo de
imagen” del KARL STORZ* a uno de los botones del cabezal del endoscopio. Realice los pasos
siguientes en la pantalla interactiva del personal de quirófano para asignar la función de
“Volteo de imagen”:
1. Toque la vista del endoscopio en la pantalla interactiva del personal de quirófano para
abrir el menú del KARL STORZ*.
2. Seleccione el mosaico “Botón de cabezal” en la parte inferior del menú del KARL STORZ*.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-9
Conexión e inserción del endoscopio

3. Seleccione la opción de botón desde la que desea asignar la función de “Volteo de


imagen” y, a continuación, seleccione “Volteo de imagen” en el menú desplegable.

4. Salga del menú del KARL STORZ*.


Una vez asignada la función de “Volteo de imagen” a uno de los botones del cabezal del
endoscopio, el personal de quirófano puede invertir la vista del endoscopio a pie de cama
manteniendo pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento,
girando manualmente el endoscopio 180° con la otra mano y después pulsando el botón
del cabezal del endoscopio asignado.
Una vez invertido, el módulo de estado del endoscopio cambiará de 30° hacia arriba a 30°
hacia abajo. Al invertir el endoscopio se restablece la flecha de rotación en el indicador
circular: cuando se utiliza un endoscopio de 30° hacia arriba o 30° hacia abajo, la flecha
de rotación comienza a apuntar directamente hacia arriba para indicar la vista sin girar.

Control del endoscopio a pie de cama para visualizar


la inserción del instrumento
Advertencia
Mientras controla el endoscopio, mantenga SIEMPRE una distancia segura respecto a las puntas y ejes
del instrumento para evitar colisiones y movimientos involuntarios de los instrumentos.

6-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Gama de instrumentos Hugo™

Para ver con el endoscopio la inserción de los instrumentos, haga lo siguiente:


1. Utilice el mango de punto de pivote y los botones de la unidad de control del
instrumento para dirigir el endoscopio hacia el puerto robótico donde va a insertar el
nuevo instrumento.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
2. En el brazo que sujeta el instrumento que va a insertar, mantenga pulsado uno de los
botones de la unidad de control del instrumento para bajar la unidad de control y
haga avanzar la punta del instrumento en la anatomía.
3. Visualice la anatomía en la vista del endoscopio que se muestra en la pantalla interactiva
del personal de quirófano.

Advertencia
Visualice SIEMPRE la punta del instrumento con el endoscopio cuando use el control del asistente a
pie de cama para mover un instrumento dentro del paciente, a fin de evitar lesiones al paciente por
contacto con el instrumento.

Gama de instrumentos Hugo™


MRASI0001 Tijeras curvas monopolares

MRASI0004 Pinzas perforadas bipolares

MRASI0005 Fórceps bipolares Maryland

MRASI0006 Portaagujas grande

MRASI0007 Portaagujas extragrande

MRASI0010 Fórceps protegido Cadiere

MRASI0011 Fórceps Cadiere

MRASI0012 Pinzas perforadas dobles

MRASI0016 Pinzas dentadas

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-11
Conexión e inserción de instrumentos

Conexión e inserción de instrumentos


Antes de insertar un instrumento, el endoscopio debe estar conectado a uno de los brazos,
o bien debe sujetarse manualmente e insertarse en el puerto. El endoscopio debe utilizarse
para la visualización directa del puerto robótico mientras se insertan los instrumentos.

Advertencia
Compruebe SIEMPRE si los instrumentos presentan daños antes de conectarlos a un brazo para evitar
la pérdida de funcionalidad durante la intervención.

Advertencia
Mientras manipula instrumentos durante el uso normal, mantenga las manos apartadas de las puntas
afiladas para evitar lesiones.

Advertencia
Suba SIEMPRE la unidad de control del instrumento lo suficiente por la guía para conectar el
instrumento o endoscopio con su punta por encima del puerto, a fin de evitar daños al instrumento
o endoscopio o lesiones al paciente por fallar la inserción en la apertura del puerto.

Seleccione siempre el instrumento adecuado para cada tarea quirúrgica (p. ej., sujetar el
tejido). El sistema cierra las mordazas de los diferentes instrumentos con distintos ajustes de
fuerza, según la función prevista para cada uno de ellos. Por ejemplo, los portaagujas se
cierran con más fuerza que los fórceps, para poder agarrar la aguja de forma fiable.

Instrumentos con articulación de muñeca


Siga los pasos siguientes para conectar un instrumento con articulación de muñeca (sin
función electroquirúrgica) al brazo e insertarlo en el puerto robótico:
1. Seleccione el instrumento con articulación de muñeca que desee utilizar. Compruebe
siempre la etiqueta del instrumento, situada en el cabezal de conexión gris, para
confirmar que ha seleccionado el instrumento con articulación de muñeca deseado.
Nota: Al seleccionar los instrumentos, compruebe que su eje no esté doblado. Si está
doblado, deseche el instrumento y prepare o seleccione otro instrumento según sea
necesario.
Nota: Dependiendo del flujo de trabajo de la sala, otro miembro del personal estéril
(por ejemplo, un enfermero instrumentista) puede ayudar con este proceso.
2. Determine a qué brazo se debe conectar el instrumento deseado (según las preferencias
del cirujano y la configuración del sistema).
3. Enderece y cierre manualmente las mordazas del instrumento con articulación
de muñeca.

6-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción de instrumentos

Precaución
Enderece y cierre las mordazas de todos los instrumentos de muñeca antes de conectar el
instrumento al brazo para evitar daños al instrumento o al puerto cuando lo inserte en el paciente.

4. Sostenga el instrumento por el cabezal de conexión gris e insértelo en la ranura situada


la parte inferior del módulo de interfaz estéril, alineando el nombre del instrumento con
los botones grises del módulo de interfaz estéril.

Precaución

instrumentos a pie de cama


Al trabajar con un brazo colocado de forma que la punta del instrumento esté más alta que el cabezal

Uso del endoscopio y los


de conexión (más allá de la horizontal), la sangre u otros líquidos pueden fluir a través del eje
del instrumento hasta el módulo de interfaz estéril. Compruebe SIEMPRE el módulo de interfaz
estéril/cabezal de conexión del instrumento y séquelos, si es necesario, antes de conectar
los instrumentos.

5. Presione el cabezal de conexión completamente en la ranura hasta que encaje. El brazo


lo detectará y mostrará que se ha conectado un instrumento.

Precaución
NO comprima las pestañas azules de liberación del instrumento mientras está insertado, para evitar
que se desconecte.

• El nombre del instrumento y el número de usos restante se mostrarán en la pantalla


del brazo.

• El nombre del instrumento aparecerá en la barra de estado del brazo en la pantalla


interactiva del personal de quirófano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-13
Conexión e inserción de instrumentos

6. Para insertar el instrumento, mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de


control del instrumento y haga avanzar el instrumento al interior del puerto.

Advertencia
NO se apoye ni empuje lateralmente contra la unidad de control o la guía del instrumento al insertar
o extraer los instrumentos, para evitar movimientos involuntarios del instrumento y posibles lesiones
al paciente.

Precaución
NO doble los ejes del instrumento, a fin de evitar daños en este que provoquen un funcionamiento
incorrecto o pérdida de funcionalidad.

7. La unidad de control del instrumento se detendrá cuando la punta se encuentre en el


puerto, y entonces empezará a calibrarse.

Precaución
Mantenga las manos apartadas de las mordazas del instrumento al pulsar los botones de la unidad
de control del instrumento para insertarlo con el fin de evitar el riesgo de lesiones.

8. Espere hasta que finalice la calibración, que puede tardar varios segundos según el
instrumento.
9. Haga avanzar el instrumento al interior de la anatomía del paciente bajo visualización
directa. Suelte los botones de la unidad de control del instrumento cuando se alcance
la profundidad deseada.
Cuando la punta del instrumento pase por el extremo del puerto, las pantallas del brazo
y la pantalla interactiva del personal de quirófano mostrarán el icono instrumento recto,
que indica que las mordazas del instrumento están enderezadas y cerradas.

Nota: El botón de posición NO funciona cuando se inserta el instrumento más allá de


la punta del puerto en la cavidad del paciente. Esta es una función de seguridad que,
cuando se presiona el botón, impide el movimiento del instrumento dentro
del paciente.

6-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción de instrumentos

Advertencia
Inserte SIEMPRE los instrumentos bajo visualización directa para evitar impactos con los tejidos
internos que causen lesiones al paciente.

10. El cirujano puede ahora tomar el control del instrumento.

Advertencia
Mueva los instrumentos ÚNICAMENTE bajo visualización directa para evitar lesiones en los tejidos del
paciente.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
Nota: Si la punta del instrumento se muestra en la vista del endoscopio es porque
todavía no está alineada con el control de mano del cirujano. Cuando tome el control
del instrumento (justo antes de interactuar con la anatomía), flexione y gire la
muñeca varias veces. Las mordazas del instrumento se moverán hasta que queden
alineadas con la posición de su propia muñeca.

Uso de un brazo para sujetar un instrumento a fin de retraerlo


Cuando realice una intervención quirúrgica a pie de cama (sin la consola del cirujano), el
personal de quirófano puede utilizar un brazo para sujetar un instrumento a fin de retraerlo.
Siga los pasos siguientes para usar un brazo y sujetar un instrumento para retraerlo:
1. Conecte un instrumento estéril al brazo.
2. El miembro del personal de quirófano que sujeta el endoscopio puede dirigir ahora el
endoscopio hacia el puerto de retracción para visualizar la inserción del instrumento.
3. Para insertar el instrumento, mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de
control del instrumento y haga avanzar el instrumento al interior del puerto.
4. La unidad de control del instrumento se detendrá cuando la punta se encuentre en el
puerto, y entonces empezará a calibrarse.
5. Espere hasta que finalice la calibración, que puede tardar varios segundos según el
instrumento. Haga avanzar el instrumento al interior de la anatomía del paciente bajo
visualización directa. Suelte los botones de la unidad de control del instrumento
cuando se alcance la profundidad deseada.
6. Utilice el mango de punto de pivote para empujar la anatomía en el sentido de
retracción. Suelte el mango para mantener la posición del instrumento.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-15
Conexión e inserción de instrumentos

Instrumentos electroquirúrgicos
Advertencia
Antes de cada uso, inspeccione SIEMPRE los cables utilizados con los instrumentos electroquirúrgicos
para detectar roturas, grietas, mellas y otros daños. Si están dañados, no los utilice. Los cables
dañados pueden causar lesiones o descargas eléctricas al paciente o al personal de quirófano.

Advertencia
Peligro de descarga eléctrica. NO conecte instrumentos húmedos al generador.

Advertencia
Asegúrese SIEMPRE de que el cable electroquirúrgico está completamente asentado en el generador
y el instrumento, y que no haya metal expuesto en ningún punto de conexión, para evitar que se
caiga el cable y no se pueda aplicar la energía.

Precaución
Asegúrese de que los cables del endoscopio y de electrocirugía estén dispuestos de forma que
permitan el adecuado intervalo de movimiento de los brazos robóticos, con el fin de evitar que los
cables se dañen o se salgan de la torre del sistema durante el movimiento del brazo. Los cables
traccionados o dañados pueden provocar la pérdida de suministro de energía electroquirúrgica,
pérdida de visión del endoscopio o lesiones al paciente.

Cables electroquirúrgicos

FT0510 Cable electroquirúrgico


monopolar desechable

E0020V Cable electroquirúrgico


bipolar reutilizable

6-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción de instrumentos

Realice los siguientes pasos para conectar un cable de energía a un instrumento


electroquirúrgico, conectar el instrumento al brazo e insertar el instrumento en el puerto:
1. Conecte el cable de energía del instrumento electroquirúrgico al instrumento
enchufando el extremo hembra del cable en el conector eléctrico del instrumento.

Precaución
Asegúrese de que los cables del endoscopio y electrocirugía estén conectados a fondo y con firmeza
para evitar la desconexión imprevista del cable y la consiguiente pérdida de visualización o de
capacidad para aplicar energía.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
2. Personal estéril: Pase el extremo libre del cable de energía a un miembro del personal de
quirófano no estéril.
3. Personal no estéril: Conecte el cable de energía al generador electroquirúrgico no estéril.

4. Conecte el instrumento electroquirúrgico al brazo como lo haría con un instrumento


estándar con articulación de muñeca.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-17
Conexión e inserción de instrumentos

Nota: El sistema mostrará en la barra de estado el tipo de energía asociada con el


instrumento.
• Los instrumentos monopolares mostrarán un icono que combina el color amarillo
para la energía de CUT con el color azul para la energía de COAG.

• Los instrumentos bipolares mostrarán un icono azul-verde para la energía


BIPOLAR.

5. Para insertar el instrumento electroquirúrgico, mantenga pulsado uno de los


botones de la unidad de control y haga avanzar el instrumento al interior del puerto.

6. La unidad de control del instrumento se detendrá cuando la punta se encuentre en


el puerto, y entonces empezará a calibrarse.
7. Espere hasta que finalice la calibración, que puede tardar varios segundos según
el instrumento.

6-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción de instrumentos

8. Haga avanzar el instrumento al interior de la anatomía del paciente bajo visualización


directa. Suelte los botones de la unidad de control del instrumento cuando se alcance
la profundidad deseada.
Cuando la punta del instrumento pase por el extremo del puerto, las pantallas del brazo
y la pantalla interactiva del personal de quirófano mostrarán el icono instrumento recto,
que indica que las mordazas del instrumento están enderezadas y cerradas.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
Nota: Este botón de posición NO funciona cuando se inserta el instrumento más allá
de la punta del puerto en la cavidad del paciente. Esta es una función de seguridad
que, cuando se presiona el botón, impide el movimiento del instrumento dentro
del paciente.

Advertencia
Inserte SIEMPRE los instrumentos bajo visualización directa para evitar impactos con los tejidos
internos que causen lesiones al paciente.

9. El cirujano puede ahora tomar el control del instrumento electroquirúrgico.

Advertencia
Mueva los instrumentos ÚNICAMENTE bajo visualización directa para evitar lesiones en los tejidos del
paciente.

Nota: Si la punta del instrumento se muestra en la vista del endoscopio es porque


todavía no está alineada con el control de mano del cirujano. Cuando tome el control
del instrumento (justo antes de interactuar con la anatomía), flexione y gire la
muñeca varias veces. Las mordazas del instrumento se moverán hasta que queden
alineadas con la posición de su propia muñeca.

Tijeras curvas monopolares


Antes de conectar las tijeras curvas monopolares al brazo deberá colocar en el instrumento
una funda para la punta monopolar Hugo™ RAS.
La funda de la punta monopolar es un accesorio estéril de un solo uso que aísla la
administración de energía electroquirúrgica monopolar a las mordazas de las tijeras
curvas monopolares.

Advertencia
Asegúrese SIEMPRE de que esté colocada la funda de la punta monopolar antes de insertar las tijeras
curvas monopolares en el paciente, para evitar lesiones graves a causa de la energía
electroquirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-19
Conexión e inserción de instrumentos

Siga estos pasos para aplicar la funda de la punta monopolar a las tijeras curvas
monopolares:
1. Utilice la llave del instrumento para cerrar y centrar las mordazas de las tijeras. Para
utilizar la llave del instrumento, alinee la llave con uno de los engranajes situados en el
extremo del adaptador y gire a la derecha. Centre manualmente las mordazas con los
dedos, si es necesario.

Precaución
Asegúrese de que las mordazas de las tijeras estén cerradas y la muñeca del instrumento esté recta
antes de instalar la funda de la punta monopolar, para evitar daños al instrumento o la funda.

Precaución
NO utilice la llave del instrumento para abrir o enderezar las mordazas.

2. Deslice la funda de la punta monopolar sobre las mordazas de las tijeras curvas
monopolares. Continúe deslizando la funda sobre el eje naranja del instrumento hasta
que llegue al reborde negro del eje.

6-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexión e inserción de instrumentos

3. Gire y manipule con precaución la funda para evitar que quede fruncida. Cuando esté
correctamente aplicada, la funda debe quedar plana sobre la superficie del instrumento
y completamente asentada contra el reborde negro del eje, sin secciones del eje naranja
a la vista.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
4. Conecte las tijeras curvas monopolares al brazo e inserte el instrumento en el puerto
como lo haría con un instrumento estándar con articulación de muñeca:
5. Cada vez que se extraigan las tijeras curvas monopolares (para limpiar o intercambiar
el instrumento), el sistema mostrará una notificación para que verifique los daños en la
funda de la punta. Desconecte las tijeras curvas monopolares del brazo, verifique si hay
daños e instale una nueva funda de la punta si es necesario.
Nota: Retire siempre las tijeras curvas monopolares del brazo para verificar si hay
daños. El sistema no permitirá insertar de nuevo las tijeras curvas monopolares hasta
que se hayan retirado y conectado de nuevo.

Ajuste de la posición de los instrumentos


Cuando se pulsa un botón de la unidad de control del instrumento en un brazo con un
instrumento insertado en el paciente, se abren las mordazas por completo para liberar el
tejido. Esta es una característica de seguridad para garantizar que no se traccione del tejido
ni se dañe accidentalmente.
Para ajustar el tejido retraído con un instrumento de sujeción, utilice solo el mango de
punto de pivote o el control del cirujano en la consola. El mango de punto de pivote
moverá las puntas del instrumento lateralmente, sin abrir las mordazas del instrumento
ni liberar el tejido.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-21
Petición de instrumentos y posiciones de brazos

Petición de instrumentos y posiciones


de brazos
Durante la intervención quirúrgica, el cirujano puede pedir al personal de quirófano los
instrumentos por número de brazo o por mano derecha o izquierda del cirujano.

Advertencia
Verifique SIEMPRE el número de brazo y/o el instrumento correcto en la pantalla del brazo o en la
pantalla interactiva del personal de quirófano antes de extraer un instrumento, para evitar el
movimiento inesperado de otro instrumento y posibles lesiones al paciente.

Antes de solicitar un instrumento, el cirujano debe mover siempre sus instrumentos a un


lugar seguro y visible para su extracción.
Consulte Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio en la página 6-24.

Petición de instrumentos por número de brazo


El cirujano puede pedir al personal de quirófano que conecte un instrumento a un brazo
específico indicando el número de identificación del brazo, que se muestra en la pantalla del
brazo y en la pantalla interactiva del personal de quirófano. Por ejemplo, “Coloque las tijeras
cauterizadoras en el brazo 2”.

Petición de instrumentos por mano derecha o


izquierda del cirujano
El cirujano también puede pedir al personal de quirófano que conecte un instrumento
especificando la mano en la que debe colocarlo. Por ejemplo, “Coloque las tijeras en
mi mano derecha”.
Los brazos e instrumentos controlados por las manos izquierda y derecha del cirujano se
muestran a la izquierda y derecha del módulo de estado del endoscopio, ubicado en la parte
superior de la pantalla interactiva del personal de quirófano.
Guiándose por los números de identificación del brazo y/o el mapa de quirófano, el personal
de quirófano puede conectar el instrumento al brazo correspondiente a pie de cama.

6-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Petición de instrumentos y posiciones de brazos

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
En el ejemplo anterior, la mano derecha del cirujano controla el brazo 2, que sujeta las pinzas
fenestradas dobles. La mano izquierda del cirujano controla el brazo 3, que sujeta el
portagujas grande.

Determinación de la vida útil del instrumento


Cuando un instrumento está conectado a un brazo, la pantalla de ese brazo mostrará el
nombre del instrumento y su uso actual en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Nota: La pantalla del brazo también mostrará el uso actual del módulo de interfaz estéril
cuando está conectado a un brazo.

Cuando conecte un instrumento que esté próximo al final de su vida útil, el sistema mostrará
un mensaje que indica que ese es el último procedimiento para el instrumento conectado.
Fíjese en el instrumento y deséchelo al finalizar la intervención.
Manipule los instrumentos caducados conforme a los procedimientos de su centro y
conecte un instrumento nuevo.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-23
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio

Extracción y retirada de un instrumento


o endoscopio
Advertencia
Mueva SIEMPRE el instrumento a un lugar seguro y visible antes de solicitar el intercambio o la
extracción del instrumento, para evitar lesiones al paciente.

Advertencia
NO extraiga un instrumento de un puerto si no se encuentra en una ubicación segura y visible para
su extracción, salvo en los casos en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un
instrumento que no se haya soltado del tejido o que no se haya apartado de él puede provocar
lesiones al paciente.

Advertencia
Verifique SIEMPRE el número de brazo y/o el instrumento correcto en la pantalla del brazo o en la
pantalla interactiva del personal de quirófano antes de extraer un instrumento, para evitar el
movimiento inesperado de otro instrumento y posibles lesiones al paciente.

Advertencia
Desactive SIEMPRE la energía o active otro modo cuando extraiga un instrumento electroquirúrgico
del paciente, para evitar que se active fuera del paciente y pueda causar lesiones.

Antes de extraer un instrumento, compruebe la pantalla del brazo correspondiente.


Si la pantalla del brazo muestra un fondo azul claro, el brazo está en movimiento.
Los movimientos pueden ser pequeños, pero es posible que el brazo realice movimientos
más amplios o más rápidos de forma repentina.

El personal de quirófano debe consultar las pantallas del brazo o el mapa de quirófano en su
pantalla interactiva para identificar el brazo por su instrumento o por su número de
identificación. La barra de estado del brazo mostrará el número de identificación del brazo
controlado por cada mano.

Nota: Si el brazo está bajo el control del asistente a pie de cama (como se muestra arriba),
el color de fondo de la pantalla será gris. De lo contrario, será azul.
Nota: En caso de que el cirujano pida la extracción de un instrumento de una mano en
particular, se puede consultar en la pantalla interactiva del personal de quirófano
qué brazos e instrumentos están controlados por la mano derecha e izquierda
del cirujano.

6-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio

Extracción de un instrumento o endoscopio del puerto


Para extraer un instrumento:
1. El cirujano debe mover sus instrumentos a un lugar seguro y visible antes de solicitar el
intercambio de instrumentos. Asegúrese de que la punta del instrumento no tenga
tejido y esté en un lugar donde pueda cerrarse y enderezarse de forma segura.

Advertencia
Las mordazas del instrumento se abrirán por completo al hacer clic por primera vez en el botón o los

instrumentos a pie de cama


botones de la unidad de control del instrumento. Asegúrese SIEMPRE de que el instrumento se

Uso del endoscopio y los


encuentra en un lugar seguro antes de utilizar el botón o los botones de la unidad de control del
instrumento para abrir, cerrar o enderezar las mordazas del instrumento.

2. Haga doble clic en uno de los botones de la unidad de control del instrumento
mientras se encuentra bajo visualización directa para cerrar y enderezar las mordazas
del instrumento.
• Aparecerá una marca de verificación verde en el módulo de estado del brazo en todas
las pantallas cuando el instrumento esté cerrado y enderezado, que indica que el
instrumento está listo para su extracción.

• Cuando aparece la marca de verificación verde, el botón de la unidad de control del


instrumento puede liberarse. El instrumento permanecerá preparado para su
extracción, a menos que se haga clic de nuevo en el botón de la unidad de control del
instrumento (sin mantenerlo presionado) para abrir las mordazas del instrumento o
que el cirujano mueva el instrumento.
3. Mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento
para extraer el instrumento a través del puerto robótico y seguir moviendo la unidad
de control del instrumento a la parte superior de la guía del instrumento.

A medida que el instrumento o endoscopio salgan del puerto, girarán para facilitar la
extracción de la guía del instrumento, y las mordazas del instrumento se abrirán para facilitar
la limpieza. Cuando libere los botones de la unidad de control del instrumento, el
instrumento o endoscopio podrán girar libremente para facilitar la limpieza o extracción.
Nota: Girar el endoscopio exige más fuerza que girar los instrumentos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-25
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio

Tratamiento de un error de extracción del instrumento


Si las mordazas no se han enderezado y cerrado correctamente cuando la punta del
instrumento alcance la punta del puerto, el sistema interrumpirá la extracción para evitar la
colisión con el puerto. El sistema mostrará un icono amarillo “x” en el módulo de estado del
brazo de todas las pantallas y emitirá una alarma.

Si eso sucede, haga lo siguiente:


1. Verifique que la punta del instrumento no tenga tejido y esté alejada de él.
2. Visualice las puntas del instrumento e intente hacer doble clic en los botones de la
unidad de control del instrumento para cerrar y enderezar el instrumento.
a) Si vuelve a emitirse la alarma o las puntas del instrumento no se cierran y enderezan,
extraiga el instrumento hasta la punta del puerto sin perderlo de vista.
3. Presione el botón de liberación del puerto.
4. Presione las pestañas azules de liberación del instrumento.
5. Retire el puerto y el instrumento juntos, inclinando con cuidado las mordazas por
la incisión.
6. Reemplace el puerto por otro en la incisión o haga un bloqueo manual de la incisión del
puerto abierto para mantener la insuflación necesaria.
7. Inspeccione el extremo del puerto para ver si hay daños, como astillamiento.

Extracción de un instrumento o endoscopio del brazo


Advertencia
Extraiga SIEMPRE el instrumento en su totalidad, de manera que la punta del instrumento esté
totalmente fuera del puerto, antes de desconectar el instrumento del brazo. Desconectar el
instrumento mientras sigue insertado puede dañarlo o producir lesiones al paciente.

Advertencia
Retire SIEMPRE el cable de energía de un instrumento electroquirúrgico después de extraer el
instrumento para evitar que este se active fuera del paciente y pueda producir lesiones al paciente o
al usuario. En el caso de los instrumentos LigaSure™, desconecte el extremo del cable
correspondiente al generador.

6-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio

1. Apriete las pestañas azules en el instrumento o adaptador del endoscopio y saque el


instrumento o el adaptador del módulo de interfaz estéril.

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
2. El sistema lo detectará y mostrará la extracción del instrumento o endoscopio.
• Si se retira un instrumento, su nombre desaparecerá de todas las pantallas.
• Si se retira un endoscopio, su información desaparecerá de todas las pantallas.
El sistema permanecerá en estado RETENCIÓN y los controles de mano del cirujano
permanecerán bloqueados hasta que el endoscopio vuelva a conectarse a un brazo
y se libere del control del asistente a pie de cama dentro del paciente.
3. Desconecte del instrumento todos los cables de energía y ponga el extremo del cable en
una superficie estéril.
4. Ajuste el instrumento o endoscopio en el soporte Mayo, páselo a otro miembro del
personal de quirófano estéril, o mueva el instrumento o endoscopio a un brazo diferente.
Nota: Si va a retirar un instrumento o endoscopio del brazo al final de una
intervención quirúrgica, pase al Capítulo 8, Desmontaje, procedimientos y limpieza
postoperatorios, que incluye las instrucciones sobre el desmontaje y la preparación de
los instrumentos para reprocesarlos.

Cambio del endoscopio a un brazo diferente


Si necesita trabajar en un área diferente de la anatomía, puede mover el endoscopio a otro
brazo. Para mover el endoscopio, siga los pasos siguientes:
1. Asegúrese de que el endoscopio se haya retirado del brazo según las instrucciones de la
sección anterior Extracción de un instrumento o endoscopio del brazo.
2. Mueva el endoscopio a otro brazo disponible con un puerto robótico específico Hugo™
de 11 mm (o mayor).
3. Conecte el endoscopio al nuevo brazo e insértelo en el puerto según las instrucciones de
la sección anterior Conexión e inserción del endoscopio.
4. El cirujano puede desbloquear sus controles de mano y tomar el control del endoscopio.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-27
Extracción y retirada de un instrumento o endoscopio

Limpieza de un instrumento conectado al brazo


intraoperatoriamente
Advertencia
NUNCA utilice un instrumento u otro objeto duro para raspar la escara o suciedad de un instrumento
monopolar, a fin de evitar daños en el instrumento o la funda de la punta monopolar y posibles
lesiones al paciente.

Advertencia
Inspeccione SIEMPRE la punta del instrumento después de limpiarla y antes de reinsertarla, para
evitar dejar fibras o trozos de material de limpieza en el instrumento que puedan insertarse en la zona
quirúrgica.

Advertencia
Tenga SIEMPRE cuidado al limpiar los instrumentos provistos de bordes afilados o que puedan
producir daños para evitar lesiones.

Los instrumentos Hugo™ RAS deben limpiarse usando una gasa suave humedecida con
agua o solución salina estéril si las puntas están contaminadas por acumulación de tejido
o escara (tejido carbonizado).
Limpie las superficies y bordes de las mordazas del instrumento según sea necesario
para eliminar la acumulación de residuos o escara, con cuidado de retirar también las
fibras de gasa.

6-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Reposicionamiento del paciente y de la mesa quirúrgica

Reposicionamiento del paciente y de la


mesa quirúrgica
Durante la intervención, es posible que sea necesario mover al paciente y/o la mesa
quirúrgica. Antes de poder reposicionarlos, debe seguir los pasos siguientes:
1. Extraiga todos los instrumentos de los puertos. Consulte Extracción de un instrumento o
endoscopio del puerto en la página 6-25.
2. Desconecte de los puertos todos los brazos, pulsando el botón del seguro del puerto

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
rectangular en cada brazo.

3. Utilice el botón de posición y/o el botón de codo para colocar los brazos de forma que
haya suficiente espacio para reposicionar al paciente y/o la mesa quirúrgica.
Nota: El botón de posición NO funciona cuando se inserta el instrumento más allá de
la punta del puerto en la cavidad del paciente. Esta es una función de seguridad que,
cuando se presiona el botón, impide el movimiento del instrumento dentro
del paciente.

4. Si es necesario mover el carro para obtener espacio libre, confirme que los LED del carro
están iluminados en verde. Los LED verdes indican que el instrumento se ha extraído, el
brazo está desacoplado del puerto y el carro se encuentra en un estado seguro para
soltar el freno.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-29
Reposicionamiento del paciente y de la mesa quirúrgica

Advertencia
Suelte ÚNICAMENTE los frenos del carro cuando las luces LED del carro estén en color verde, para
evitar movimientos inesperados del brazo y lesiones graves al paciente. Los LED del carro se muestran
en verde cuando el brazo está desacoplado, los instrumentos se han extraído y el carro está frenado,
lo que indica que el carro está listo para que se suelten sus frenos.

Presione el pedal verde hasta la mitad para liberar los frenos del carro, gire y/o mueva el
carro con cuidado para apartar el brazo del paciente, y presione el pedal rojo para volver
a aplicar los frenos.

Nota: Cuando mueva el carro durante la intervención quirúrgica, compruebe la


disposición del cable del endoscopio y de los cables electroquirúrgicos conectados a
los brazos. Asegúrese de que los cables no puedan enredarse ni desconectarse
durante el movimiento del carro.
5. El paciente y/o la mesa quirúrgica ya pueden reposicionarse.
Nota: Aplique nuevas fundas al carro según sea necesario para mantener el
campo estéril.
Una vez que el paciente y/o la mesa quirúrgica estén reposicionados, deberá realizar las
siguientes tareas siguiendo las instrucciones indicadas en Colocación de los carros para
cirugía en la página 4-18.

6-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resumen

1. Reposicione los carros y/o los brazos junto a la mesa quirúrgica.


2. Vuelva a conectar los brazos a los puertos.
3. Ajuste y establezca la alineación de cada brazo.
4. Vuelva a confirmar la colocación de los brazos en el mapa de quirófano.
5. Los brazos aparecerán en la pantalla interactiva del cirujano en los lugares principales
y de reserva con arreglo al número de brazo, y deben ser reasignados por el cirujano.
Una vez que los brazos se hayan confirmado en el mapa de quirófano, puede volver a
insertar el endoscopio y los instrumentos en el puerto (consulte Conexión e inserción del

instrumentos a pie de cama


Uso del endoscopio y los
endoscopio en la página 6-7 y Conexión e inserción de instrumentos en la página 6-12).

Resumen
En este capítulo se ha descrito cómo controlar y ajustar manualmente el ángulo y la posición
de los brazos. También se han incluido instrucciones sobre cómo conectar, insertar,
intercambiar, extraer y retirar el endoscopio y otros instrumentos. En el siguiente
capítulo se ofrecerá información para instalar y configurar el sistema antes de iniciar
la intervención quirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 6-31
Resumen

6-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 7
Funcionamiento y personalización de la
consola del cirujano

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 7-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 7-2
• Controles de mano del cirujano en la página 7-3
• Pedales de la consola del cirujano en la página 7-5
• Sistema de seguimiento de cabeza en la página 7-6
• Control de los brazos en la consola del cirujano en la página 7-7
• Control del endoscopio en la consola del cirujano en la página 7-15
• Movimientos básicos del instrumento con los controles de mano del cirujano en la
página 7-18
• Uso de los instrumentos en la consola del cirujano en la página 7-21
• Preferencias de la consola del cirujano en la página 7-28
• Resumen en la página 7-35

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-1
Descripción general

Descripción general
Desde la consola del cirujano, el médico puede controlar los instrumentos y el endoscopio,
reasignar e intercambiar los brazos y personalizar una gran cantidad de ajustes con arreglo
a sus especificaciones. Para ayudar a visualizar la intervención quirúrgica, hay opciones que
permiten personalizar la señal de vídeo.
El sistema Hugo™ RAS está configurado ahora según las preferencias del cirujano. Los brazos,
la torre del sistema y la consola del cirujano están dispuestos en la habitación, conectados y
encendidos. En la torre del sistema, el audio del generador electroquirúrgico está ajustado y
el endoscopio está conectado. Los brazos están protegidos con las fundas y acoplados a los
puertos, y los instrumentos están conectados.
Este capítulo ofrece instrucciones sobre cómo utilizar los controles de mano y los pedales del
cirujano. Las instrucciones también explicarán cómo bloquear, intercambiar y reasignar los
brazos durante una intervención quirúrgica.
Este capítulo también presenta las opciones para personalizar la consola del cirujano,
incluidos los ajustes de la escala de movimiento y el multiplicador de rotación y los
ajustes ergonómicos.

Lista de comprobación preliminar


Asegúrese de tener disponibles los siguientes elementos antes de utilizar la consola
del cirujano:
• Guías de configuración y Guías de referencia rápida
• Gafas 3D del observador y dos pares de gafas 3D del cirujano
• El endoscopio

7-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Controles de mano del cirujano

Controles de mano del cirujano

Cada control de mano del cirujano incorpora las siguientes características:


• Sensores de manos para detectar la presencia de la mano del cirujano. Cuando la mano
del cirujano no está apoyada en el mango, el brazo correspondiente se ajusta al estado
RETENCIÓN (el control de mano se quedará en su posición para evitar movimientos
involuntarios del instrumento) y en la pantalla de la consola y la pantalla interactiva del
personal de quirófano se muestra el brazo como LISTO.
• Una palanca para el dedo índice o corazón. La palanca tiene un bucle de dedo flexible
que facilita la apertura precisa de las mordazas del instrumento para la disección.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
• Un activador para embragar o BLOQUEAR el mango. El embrague permite al cirujano
mover los controles de mano sin mover los instrumentos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-3
Controles de mano del cirujano

• Dos botones azules para activar el control de la grapadora (puede no estar disponible en
todos los mercados), siempre que esté conectada.
– El botón frontal (distal) activa y hace avanzar la grapadora.
– El botón trasero (proximal) retrae la grapadora.

• Un reposabrazos gris oscuro con forma de mango para ayudar a estabilizar la mano
del cirujano.

7-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Pedales de la consola del cirujano

Pedales de la consola del cirujano

La consola incluye los pedales siguientes:


• Un pedal de intercambio situado a la izquierda de los pedales de embrague y de
endoscopio, que permite cambiar el control entre el brazo actualmente asignado y
el cuarto brazo (de reserva) en la mano izquierda o derecha del cirujano.
• Dos pedales circulares con anillos iluminados en blanco para activar el embrague y
control del endoscopio.
– El pedal de embrague permite al usuario embragar o BLOQUEAR los mangos.
El embrague permite al cirujano mover los controles de mano sin mover los

personalización de la
consola del cirujano
instrumentos.

Funcionamiento y
– El pedal de endoscopio activa el movimiento y la rotación (si está activada) del
endoscopio con los controles de mano del cirujano.
• Cinco pedales electroquirúrgicos circulares con anillos iluminados en colores para
activar y disparar instrumentos electroquirúrgicos y LigaSure™ (puede no estar
disponible en todos los mercados). Los pedales electroquirúrgicos tienen funciones
asignadas permanentemente: cada pedal activa una función.

Pedales electroquirúrgicos Función

Pedal BIPOLAR azul Activa y dispara la energía BIPOLAR

Pedal de CUT LigaSure™ verde DESHABILITADO. Incluido para uso futuro.

Pedal de SEAL (SELLADO) LigaSure™ DESHABILITADO. Incluido para uso futuro.


morado

Pedal MONOPOLAR DE CUT amarillo Activa la energía MONOPOLAR; dispara la


energía MONOPOLAR DE CUT

Pedal MONOPOLAR DE COAG azul Activa la energía MONOPOLAR; dispara la


energía MONOPOLAR DE COAG

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-5
Sistema de seguimiento de cabeza

Sistema de seguimiento de cabeza


La consola del cirujano incorpora un sistema de seguimiento de cabeza, situado encima
de su pantalla 3D, que registra la posición de los marcadores reflectantes en las gafas 3D
del cirujano.

MRASA0004 Gafas 3D del cirujano

MRASA0005 Gafas 3D del observador

Advertencia
NO modifique ni altere NUNCA las gafas 3D del cirujano ni las gafas del observador, para evitar una
disminución del rendimiento y posibles lesiones al paciente.

Precaución
Inspeccione SIEMPRE los marcadores reflectantes de las gafas 3D del cirujano 3D para ver si están
desgastados o dañados antes del uso. Si están dañados, no las utilice. Use otras gafas 3D para cirujano
que tenga en reserva y llame a Medtronic para pedir un juego de recambio.

Cuando el cirujano se aparta de su pantalla 3D, por ejemplo para ver el campo quirúrgico,
el sistema embraga automáticamente los instrumentos e impide que se muevan
accidentalmente.
Nota: Para evitar que el sistema de seguimiento de cabeza detecte otros pares de gafas 3D
del cirujano, únicamente el cirujano que use la consola debe llevar las gafas 3D del
cirujano durante una intervención quirúrgica.
Nota: Las gafas 3D del observador no llevan marcadores reflectantes y no interactúan con
el sistema de seguimiento de cabeza.

Para ver los efectos del sistema de seguimiento de cabeza, gire la cabeza apartando la vista
de la pantalla 3D del cirujano hasta la pantalla interactiva del cirujano. El sistema lo detectará
e indicará que ha apartado la vista de la pantalla 3D del cirujano.
• La pantalla interactiva del cirujano mostrará la notificación “Seguimiento de cabeza del
cirujano: embragado. Mire la pantalla 3D para recuperar el control”.

7-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control de los brazos en la consola del cirujano

• Los dos controles de mano del cirujano se embragarán temporalmente. Cuando vuelva
a mirar la pantalla 3D del cirujano, los instrumentos se desembragarán
automáticamente.

Precaución
DEJE de usar la consola del cirujano si experimenta algún efecto negativo en la visualización 3D,
como fatiga ocular, mareo por movimiento o náuseas.

Control de los brazos en la consola


del cirujano

Embrague y reposicionamiento de manos


El cirujano debe utilizar el pedal de embrague o los activadores situados en sus controles
de mano para recolocar las manos con frecuencia durante una intervención quirúrgica, a fin
de garantizar la comodidad y evitar la fatiga.

Advertencia
Al embragar, compruebe SIEMPRE que los brazos están embragados antes de mover los controles de
mano, para evitar movimientos involuntarios del instrumento y posibles lesiones al paciente.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Reposicionamiento de una mano
1. Mantenga pulsado el activador en el control de mano del cirujano.

• El sistema reproducirá un sonido continuo de “embrague” y mostrará un icono de


embrague en el módulo de estado del brazo embragado.
2. Ajuste su propio brazo a una posición de trabajo cómoda. El instrumento asignado a esa
mano no se moverá mientras esté presionado el activador.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-7
Control de los brazos en la consola del cirujano

3. Suelte el activador para recuperar el control del instrumento.


Nota: Si su mano no está alineada con las mordazas cuando suelte el activador, el sistema
alineará las mordazas con la posición de su mano durante los primeros movimientos
después de soltar el activador.

Reposicionamiento de las dos manos


1. Mantenga presionado el pedal de embrague, o mantenga pulsados los activadores en
los dos controles de mano del cirujano.

• El sistema reproducirá un sonido continuo de “embrague” y mostrará un icono de


embrague en el módulo de estado del brazo embragado.
2. Mueva sus manos a una posición de trabajo cómoda. Los instrumentos asignados a sus
manos no se moverán mientras estén presionados el pedal de embrague o los
activadores.

3. Suelte el pedal de embrague o los activadores para recuperar el control de los


instrumentos.

7-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control de los brazos en la consola del cirujano

Indicación de límites del área de trabajo en el control


de mano
Los controles de mano indican al cirujano los límites del área de trabajo del instrumento,
oponiendo resistencia al movimiento cuando el brazo o instrumento correspondiente
hace tope.
Cuando un brazo o la punta de un instrumento no pueda seguir el movimiento del control
de mano del cirujano por haber alcanzado el límite de su intervalo de movimiento o por una
colisión del brazo fuera del paciente, el control de mano opondrá resistencia al movimiento
en esa dirección específica. La resistencia aumenta a medida que la mano del cirujano
avanza más allá del límite.

Resolución los límites del control de mano y de rotación


del instrumento
Si siente una fuerte resistencia al girar el control de mano, significa que existe un límite de
rotación del control de mano.
Para resolverlo:
1. Suelte el reposabrazos y gire el control de mano en sentido opuesto al límite, pasando
por el reposabrazos hacia arriba hasta que quede orientado hacia abajo.
Si siente una resistencia débil al girar el control de mano, significa que existe un límite de
rotación del instrumento.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Para resolverlo:
1. Gire el instrumento 180° en sentido opuesto al límite.
2. Embrague manteniendo presionado el activador o el pedal de embrague.
3. Mueva la mano a la posición de trabajo correcta; corrija como mínimo con la misma
rotación que usó inicialmente para girar los instrumentos. Los instrumentos no
se moverán.
4. Suelte el activador o el pedal de embrague.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-9
Control de los brazos en la consola del cirujano

Bloqueo y desbloqueo de los brazos


Realice los pasos siguientes para bloquear un instrumento en su sitio:
1. Haga clic en el activador en el control de mano del cirujano. El control de mano se
bloqueará en su posición y opondrá resistencia al movimiento. Se iluminará un círculo
naranja en frente de los dos botones para confirmar que el brazo está bloqueado.

Advertencia
Compruebe SIEMPRE la interfaz gráfica de usuario (GUI) para asegurarse de que el control de mano
está bloqueado antes de soltarlo, con el fin de evitar movimientos inesperados del instrumento y
posibles lesiones al paciente.

a. Cuando el brazo esté bloqueado, la pantalla de la consola del cirujano y la pantalla


interactiva del personal de quirófano mostrarán el cambio de estado del brazo
ACTIVO a LISTO. Se mostrará un icono de bloqueo en el módulo de estado del
brazo bloqueado.

2. Para desbloquear el brazo y volver a tomar el control del instrumento, haga clic en el
activador una vez más.

7-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control de los brazos en la consola del cirujano

Intercambio y reasignación de los brazos


El sistema Hugo™ RAS tiene la flexibilidad de reasignar cualquier brazo que sujete un
instrumento a cualquiera de las manos del cirujano. El cirujano puede reasignar los brazos
desde su pantalla interactiva o con el pedal de intercambio.

Asignación de brazos en la pantalla interactiva del cirujano


La pantalla de Cirugía en la pantalla interactiva del cirujano mostrará hasta cuatro brazos en
todo momento.
Una vez que los brazos estén conectados a los puertos y el personal de quirófano haya
confirmado la colocación en su pantalla interactiva, el sistema los añadirá automáticamente
a la pantalla interactiva del cirujano. Los brazos aparecerán en los lugares principales y de
reserva según el número de brazo, y el cirujano deberá reasignarlos con arreglo a la guía
de configuración para la intervención. Consulte Asignaciones iniciales de brazos en la
página 4-35.
• Brazo del endoscopio: El brazo que sujeta el endoscopio está situado en el centro de la
pantalla, encima del mapa de quirófano. No está asociado a ninguna mano.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-11
Control de los brazos en la consola del cirujano

• Brazos asignados: Los brazos asignados a los controles de mano del cirujano izquierdo
y derecho se muestran en la parte superior izquierda y superior derecha
respectivamente.

• Cuarto brazo o brazo de reserva: El cuarto brazo o brazo “de reserva” se muestra en una
de las dos posiciones de reserva, en el lado donde el cirujano lo asignó o utilizó por
última vez.

7-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control de los brazos en la consola del cirujano

Intercambio de brazos en la misma mano


Durante la intervención quirúrgica, los brazos pueden intercambiarse de manera que el
cirujano pueda beneficiarse de utilizar un instrumento adicional.
Para intercambiar los brazos en la pantalla interactiva del cirujano, toque y arrastre el
brazo de reserva en la pantalla desde la posición inferior a la posición superior. También
puede tocar y arrastrar el brazo asignado actualmente desde la posición superior a la
posición inferior.
Ahora ya puede tomar el control del brazo recién asignado.

Intercambio de un brazo a la mano contraria

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Para asignar el cuarto brazo a la mano opuesta del cirujano, toque y arrastre el brazo hacia
arriba desde la posición inferior hasta la posición superior opuesta. El brazo asignado
actualmente a esa mano bajará a la posición de reserva de esa mano.

Intercambio de brazos con el pedal de intercambio


Puede intercambiar los brazos con el pedal de intercambio situado a la izquierda de los
pedales de embrague y del endoscopio.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-13
Control de los brazos en la consola del cirujano

Advertencia
NO apoye los pies contra el pedal de intercambio, para evitar el movimiento imprevisto del brazo de
reserva. Esto puede provocar la pérdida de retracción y posibles lesiones al paciente.

El pedal de intercambio intercambiará el brazo de reserva con el brazo situado en el


lugar principal por encima de él. Mantenga presionado el pedal de intercambio durante
½ segundo para intercambiarlo.
Escuchará un sonido en dos partes: la primera parte mientras lo mantiene presionado y la
segunda parte cuando se confirma el intercambio. Los brazos intercambiados mostrarán el
cambio de lugar en la barra de estado del brazo de la pantalla 3D del cirujano, en la pantalla
interactiva del cirujano y en la pantalla interactiva del personal de quirófano.
Nota: Si no mantiene presionado el pedal de intercambio el tiempo suficiente, escuchará
un tono diferente que indica que no se ha hecho efectivo el intercambio.
Si el brazo de reserva fue el último brazo utilizado con la mano derecha, se mostrará en la
posición de reserva derecha y el pedal lo intercambiará con la mano derecha. Si el brazo de
reserva fue el último brazo utilizado con la mano izquierda, se mostrará en la posición de
reserva izquierda y el pedal lo intercambiará con la mano izquierda.
Nota: Si desea utilizar el brazo de reserva con la otra mano (izquierda en lugar de la derecha,
por ejemplo) tendrá que arrastrarlo a la otra posición de reserva en la pantalla
interactiva del cirujano.

Reasignación de brazos entre manos


El sistema Hugo™ RAS permite al cirujano asignar cualquier brazo a cualquiera de sus manos
durante la intervención quirúrgica.
Para asignar un brazo a una de las manos del cirujano, toque y arrastre el brazo a la posición
superior de esa mano.

7-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control del endoscopio en la consola del cirujano

Control del endoscopio en la consola del


cirujano
Para activar el control del endoscopio, mantenga presionado el pedal de endoscopio
(pedal con el icono de cámara).

Cuando esté activado el control del endoscopio, se suspenderá el movimiento del


instrumento y los dos controles de mano actuarán juntos para controlar el movimiento del
endoscopio. El módulo de estado del endoscopio en la pantalla de la consola del cirujano y
en la pantalla interactiva del personal de quirófano indicará que el endoscopio está activo y
los brazos del instrumento están listos y bloqueados.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Advertencia
Mientras controla el endoscopio, mantenga SIEMPRE una distancia segura respecto a las puntas y ejes
del instrumento para evitar colisiones y movimientos involuntarios de los instrumentos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-15
Control del endoscopio en la consola del cirujano

Movimiento del endoscopio


Para mover la vista del endoscopio, mantenga pulsado el pedal del endoscopio y mueva los
dos controles de mano a la vez. Para detener el movimiento del endoscopio, detenga los
controles de mano y suelte el pedal del endoscopio.

Advertencia
Deje de mover las manos SIEMPRE antes de soltar el pedal del endoscopio para evitar movimientos
inesperados de los instrumentos.

Nota: Cuando se controla el endoscopio, deben moverse los dos controles de mano del
cirujano. Si uno se mueve menos que el otro, el endoscopio se moverá más
lentamente.
Una vez que el cirujano haya adquirido el control del endoscopio, la anatomía mostrada en
la pantalla se moverá en la misma dirección que los controles de mano. Puede ser útil pensar
en el movimiento del endoscopio como un arrastre conjunto del área de trabajo
(la anatomía y los instrumentos).
• Para mirar a la derecha: mueva los dos controles de mano del cirujano a la izquierda
(arrastre el área de trabajo a la izquierda). El área de trabajo se moverá a la izquierda en
la pantalla a medida que la vista se desplaza a la derecha.
• Para mirar a la izquierda: mueva los dos controles de mano del cirujano a la derecha. El
área de trabajo se moverá a la derecha en la pantalla a medida que la vista se desplaza a
la izquierda.
• Para mover el endoscopio hacia la anatomía: tire de ambos controles de mano hacia
usted (acerque el área de trabajo).
• Para apartar el endoscopio de la anatomía: empuje los dos controles de mano
alejándolos de usted (aleje el área de trabajo).
• Para mirar hacia arriba: baje los dos controles de mano (arrastre el área hacia abajo).
El horizonte en el indicador del módulo de estado del endoscopio - el borde entre las
áreas azul inferior y blanca superior - cambiará hacia abajo a medida que sube la vista.

El horizonte llegará a la mitad del indicador si el endoscopio está orientado directamente


hacia delante y está nivelado con respecto al suelo.

Nota: El horizonte del endoscopio toma como referencia el suelo del quirófano y la
gravedad, y no depende de la colocación de la mesa quirúrgica y del paciente.

7-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Control del endoscopio en la consola del cirujano

• Para mirar hacia abajo: suba los dos controles de mano (arrastre el área de trabajo
hacia arriba).
El horizonte en el módulo de estado del endoscopio cambiará hacia arriba a medida que
desciende la vista. El horizonte llegará a la parte superior del indicador si el endoscopio
está orientado directamente hacia abajo (directamente hacia el suelo).

Nota: El horizonte del endoscopio toma como referencia el suelo del quirófano y la
gravedad, y no depende de la colocación de la mesa quirúrgica y del paciente.

Rotación del endoscopio


Precaución
NO habilite el giro del endoscopio a menos que esté familiarizado con el control de vista girada, a fin
de evitar la pérdida de horizonte o referencias anatómicas.

Para rotar el endoscopio, la rotación debe estar habilitada en la pantalla de Configuración de


la pantalla interactiva del cirujano.
1. Toque el botón Configuración en la parte inferior de la pantalla principal.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
2. Toque el botón Instrumento en la parte inferior de la pantalla de Configuración.

3. En el ajuste de rotación del endoscopio, toque Activado.

4. Toque Hecho para volver a la pantalla principal.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-17
Movimientos básicos del instrumento con los controles de mano del cirujano

5. Para girar la vista del endoscopio en sentido antihorario, levante suavemente el control
de mano derecho y baje el control de mano izquierdo al mismo tiempo, igual que cuando
se gira el volante de un coche a la izquierda.
• La flecha del indicador del endoscopio girará con el endoscopio para mostrar el
recorrido del giro.

Nota: El horizonte del endoscopio toma como referencia el suelo del quirófano y la
gravedad, y no depende de la colocación de la mesa quirúrgica y del paciente.
6. Para girar la vista del endoscopio en sentido horario, baje suavemente el control de mano
derecho y levante el control de mano del izquierdo al mismo tiempo, igual que cuando
se gira el volante de un coche a la derecha.
• La flecha del indicador del endoscopio girará con el endoscopio para mostrar el
recorrido del giro.

Movimientos básicos del instrumento con


los controles de mano del cirujano
Advertencia
Mantenga SIEMPRE los instrumentos en el campo de visión del endoscopio para evitar movimientos
del instrumento y posibles lesiones al paciente fuera de la vista de endoscopio. Posicione y embrague
activamente para mantener los instrumentos a la vista cuando mueva el endoscopio.

Advertencia
Mueva los instrumentos ÚNICAMENTE bajo visualización directa para evitar lesiones en los tejidos del
paciente.

Precaución
Evite las colisiones de la punta y el eje del instrumento en todo lo posible, para evitar daños, o pérdida
de funcionalidad de los instrumentos e impedir la posible entrada de residuos en la cavidad del
paciente.

7-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Movimientos básicos del instrumento con los controles de mano del cirujano

Control y movimiento básico del instrumento


Para tomar el control de un instrumento, haga clic en el activador situado en el control de
mano del cirujano. El sistema de seguimiento de cabeza debe detectar las gafas 3D del
cirujano, y los sensores de manos deben detectar la presencia de la mano. El sistema liberará
el brazo del modo de RETENCIÓN y tendrá el control del instrumento.
Nota: Si intenta tomar el control sin que se cumplan estas condiciones, el sistema lo
detectará e indicará que el control del cirujano no está disponible.

Los instrumentos no se moverán mientras controla el endoscopio. Si previamente


controlaba los instrumentos y suelta el pedal del endoscopio, podrá recuperar el control de
los instrumentos. Si los instrumentos estaban bloqueados y suelta el pedal del endoscopio,
los instrumentos permanecerán bloqueados.
Si el instrumento acaba de insertarse en el puerto y está visible en la vista del endoscopio,
no se alineará en ese momento con el control de mano del cirujano.

personalización de la
consola del cirujano
Cuando tome el control del instrumento, flexione y gire la muñeca un par de veces antes de

Funcionamiento y
interactuar con la anatomía. Las mordazas del instrumento se moverán para alinearse con la
posición de su muñeca, y el instrumento se moverá en la misma dirección en la que mueva
los controles de mano.

El movimiento del instrumento dentro del paciente está reducido en escala respecto a los
movimientos de las manos del cirujano para permitir un movimiento más preciso. El factor
de escala puede ajustarse para que el movimiento del instrumento sea más rápido o más
preciso. Los factores de escala reducen los movimientos de posicionamiento de control a las
proporciones Rápido (1,5:1), Normal (2:1) y Preciso (3:1).

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-19
Movimientos básicos del instrumento con los controles de mano del cirujano

Apertura y cierre de las mordazas del instrumento


Advertencia
NO cierre las mordazas de un instrumento sobre otro instrumento o sobre un objeto duro, para evitar
dañar el instrumento o insertar residuos en la cavidad del paciente.

Para abrir y cerrar las mordazas del instrumento, abra y cierre la palanca del control de mano
del cirujano con un movimiento de pinzamiento del dedo índice o corazón.

Para optimizar el control y la comodidad en intervenciones quirúrgicas prolongadas,


asegúrese de tener colocado el dedo en la palanca de forma relajada y ligeramente curvado,
no recto. La palanca tiene un pequeño hueco para apoyar el dedo.

Movimientos de muñeca
Los instrumentos de muñeca tienen articulaciones que les permiten imitar los movimientos
de la muñeca del cirujano en la consola. Flexione la muñeca hacia dentro (medialmente),
hacia fuera (lateralmente) o hacia arriba y abajo para mover la punta del instrumento en la
misma dirección.

Por defecto, el movimiento de muñeca del instrumento está escalado para coincidir con el
ángulo de la muñeca del cirujano. Ajuste el factor de escala a una rotación de muñeca más
rápida para tareas que requieran muchos movimientos de muñeca, como la sutura. En
situaciones que exigen una mayor velocidad, los movimientos de muñeca se amplificarán: la
punta del instrumento se doblará y girará más que la muñeca del cirujano, requiriendo un
menor movimiento de la muñeca y el control de mano del cirujano para lograr una flexión y
rotación similares en la punta del instrumento.

7-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Uso de los instrumentos en la consola


del cirujano

Instrumentos electroquirúrgicos y de energía


Ajuste la configuración del generador electroquirúrgico con arreglo a las instrucciones de
uso del generador electroquirúrgico y las preferencias del cirujano.

Advertencia
Durante el uso de la electrocirugía, no debe permitir que el usuario y el paciente entren en contacto
directo con objetos metálicos conectados a tierra (p. ej., estructura de la mesa quirúrgica, mesa de
instrumentos, etc.).

Advertencia
NO envuelva los cables del instrumento ni los del electrodo de retorno del paciente alrededor de
objetos metálicos. Esto podría inducir corrientes (acoplamiento capacitivo) que pueden provocar
descargas, incendios o lesiones al paciente o al personal de quirófano. El contacto entre el electrodo
activo y cualquier metal aumentará considerablemente el flujo de corriente y puede provocar un
efecto quirúrgico no intencionado.

Advertencia

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Antes del disparo, compruebe SIEMPRE el modo de electrocirugía que está habilitado, a fin de evitar
la activación involuntaria y posibles lesiones al paciente.

Advertencia
NO active ningún instrumento electroquirúrgico a menos que lo esté visualizando y controlando
directamente, para evitar el riesgo de lesiones al paciente o al personal a pie de cama.
NO pulse ningún pedal de electrocirugía o LigaSure™ hasta que esté listo para disparar ese
instrumento. Pisar los pedales activados en la consola siempre disparará su correspondiente
instrumento electroquirúrgico, si está conectado por cable.
• Los pedales monopolares disparan energía monopolar de coagulación o corte en cualquier
instrumento monopolar que esté conectado.
• El pedal bipolar dispara energía bipolar en cualquier instrumento bipolar conectado.
Los pedales activados dispararán un instrumento conectado:
- tanto si el instrumento está asignado a la mano izquierda como a la derecha.
- si el instrumento está dentro como fuera del paciente.
- incluso si el instrumento está en reserva (no controlado); en este caso, el sistema mostrará y emitirá
una alarma.
- incluso si el cirujano no tiene apoyadas las manos en los controles de mano o no está mirando a la
pantalla; en este caso, el sistema mostrará y emitirá una alarma.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-21
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Advertencia
NUNCA dispare un instrumento electroquirúrgico que se esté extrayendo o intercambiando,
para evitar daños en el puerto y/o lesiones al paciente.

Precaución
Cuando se utilice instrumental laparoscópico con cánulas metálicas, existe la posibilidad de que se
produzcan quemaduras en la pared abdominal debido al contacto directo con el electrodo o al
acoplamiento capacitivo de la corriente de RF. Esto es más probable que ocurra en los casos en los
que la plataforma de energía está activada.

Alarmas relacionadas con la energía


El sistema Hugo™ RAS incorpora funciones de seguridad para ayudarle a evitar el suministro
involuntario de energía y las consiguientes lesiones.
• Las funciones de energía pueden activarse con los pedales de la consola del cirujano.
Solo puede habilitarse una función de energía al mismo tiempo. Si se presiona un pedal
para una segunda función de forma accidental, la segunda función no se habilitará.
• Si una función está habilitada pero la activación del instrumento correspondiente no es
segura, el sistema mostrará una alarma de prioridad media. El módulo de estado de
energía mostrará el estado de la alarma.

Ejemplos:
– No hay ningún instrumento correspondiente conectado al sistema.
– El instrumento correspondiente se encuentra en el puerto o fuera del paciente.
– El instrumento correspondiente se encuentra en el brazo de reserva.
• Si una función está habilitada y activada pero la activación del instrumento
correspondiente no es segura, el sistema mostrará una alarma de prioridad alta.
El módulo de estado de energía mostrará el estado de la alarma.

Ejemplos:
– Se ha activado la función de energía sin el instrumento correspondiente conectado
al sistema. Esto podría dar lugar a la activación de un instrumento electroquirúrgico
no robótico conectado al generador (por ejemplo, un lápiz cauterizador).
– El instrumento activado se encontraba en el puerto o fuera del paciente.
– El instrumento activado se encontraba en un brazo no controlado por el cirujano,
como el brazo de reserva, un brazo bloqueado, un brazo bajo control del asistente
a pie de cama o un brazo no controlado porque el cirujano está embragando o
controlando el endoscopio.

7-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Instrumentos de energía bipolar


Los instrumentos de energía bipolar suministran la energía desde una mordaza de un
instrumento, a través del tejido del paciente, hasta la otra mordaza.
Para utilizar un instrumento bipolar:
1. Mantenga presionado más de ½ segundo el pedal BIPOLAR con el anillo azul iluminado
para activarlo.

a. El sistema reproducirá un sonido y la barra de estado de energía aparecerá en la parte


superior de la pantalla 3D por debajo de la barra de mensajes, mostrando el texto:
BIPOLAR activada.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Nota: El módulo de estado de energía coincidirá con el icono situado en el brazo que
tenga el instrumento bipolar. En la imagen de arriba, en la mano izquierda del
cirujano (brazo 3) está activada la energía BIPOLAR.
2. Asegúrese de que el instrumento esté a la vista, bajo su control activo y sujetando el
tejido que desea intervenir.

Advertencia
NO aplique energía hasta que el instrumento esté colocado correctamente en el tejido diana y
suficientemente apartado del tejido circundante, para evitar la aplicación involuntaria de energía y
posibles lesiones al paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-23
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Precaución
El generador electroquirúrgico FT10 permite supervisar la impedancia como una característica de
seguridad para el suministro de energía bipolar. Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ FT10 para
obtener más información sobre la supervisión de la impedancia.

3. Dispare presionando el pedal BIPOLAR.


a. La barra de estado de energía mostrará un icono azul animado para confirmar que
está presionando el pedal BIPOLAR. El generador electroquirúrgico emitirá un tono
confirmando la administración de energía BIPOLAR.

4. Mantenga presionado el pedal el tiempo que desee para suministrar energía BIPOLAR y
luego suéltelo.
5. El pedal BIPOLAR permanecerá activado hasta que active un pedal de energía diferente,
hasta que hayan transcurrido 30 segundos sin disparar o hasta que desactive la energía
BIPOLAR en la pantalla interactiva del cirujano. Mientras esté activada la energía
BIPOLAR, los demás pedales no dispararán energía.

Instrumentos de energía monopolar


Advertencia
Tenga SIEMPRE cuidado al manipular tejido después de aplicar energía monopolar. Las puntas del
instrumento monopolar conservan una alta temperatura durante un tiempo después del disparo, y
pueden producir lesiones térmicas a los tejidos circundantes del paciente.

Advertencia
No active NUNCA los instrumentos monopolares mientras toca otros instrumentos metálicos o
equipos o accesorios quirúrgicos, para evitar lesiones al paciente u operador a causa de descargas
eléctricas.

Los instrumentos monopolares administran energía a través de tejido del paciente a un


electrodo de retorno conectado al paciente. La energía MONOPOLAR puede administrarse
con las funciones COAG y CUT, que tienen diferentes efectos sobre el tejido.

7-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Advertencia
En algunas circunstancias, existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras en otros sitios en
puntos de contacto con la piel (p. ej., entre el brazo y el lado del cuerpo). Esto ocurre cuando la
corriente electroquirúrgica busca una ruta hacia el electrodo de retorno del paciente que incluye el
punto de contacto piel-piel. La corriente que pasa a través de pequeños puntos de contacto piel-piel
se concentra y puede causar una quemadura. Esta situación se produce en sistemas de energía
electroquirúrgica de salida aislada y con referencia a tierra.
Para reducir la posibilidad de quemaduras en otros sitios, realice una o más de las acciones siguientes:
• A la hora de colocar al paciente, evite los puntos de contacto piel-piel, como dedos en contacto
con una pierna o una rodilla en contacto con la otra.
• Coloque un aislamiento, como una gasa o toalla seca, entre los puntos de contacto para asegurarse
de que no se produzca el contacto.
• Coloque el electrodo de retorno del paciente de forma que exista una vía de corriente directa entre
el sitio quirúrgico y el electrodo de retorno, lo que evita las áreas de contacto piel-piel.

Para utilizar un instrumento monopolar:


1. Active los dos pedales MONOPOLARES con los anillos amarillo y azul iluminados,
pisando durante más de ½ segundo cualquiera de los pedales.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
a. El sistema reproducirá un sonido y la barra de estado de energía aparecerá en la
parte superior de la pantalla 3D por debajo de la barra de mensajes, con el texto:
CUT/COAG activado.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-25
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

Nota: El módulo de estado de energía coincidirá con el icono situado en el brazo que
tenga el instrumento monopolar. En la imagen superior, la energía MONOPOLAR está
activada en la mano derecha del cirujano (brazo 2).
2. Asegúrese de que el instrumento esté a la vista, bajo su control activo y tocando o
sujetando el tejido que desea intervenir.

Advertencia
NO aplique energía hasta que el instrumento esté colocado correctamente en el tejido diana y
suficientemente apartado del tejido circundante, para evitar la aplicación involuntaria de energía y
posibles lesiones al paciente.

Precaución
El generador electroquirúrgico FT10 permite supervisar la impedancia como una característica de
seguridad para el suministro de energía bipolar. Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ FT10 para
obtener más información sobre la supervisión de la impedancia.

3. Decida si desea utilizar la función de COAG o CUT.

Advertencia
Pise SIEMPRE con cuidado el pedal de CUT o COAG para evitar suministrar el tipo de energía
incorrecto y prevenir posibles lesiones al paciente.

4. Para disparar la función de COAG, pise el pedal de COAG con el anillo azul iluminado.
5. La barra de estado de energía mostrará un icono azul animado para confirmar que está
pisando el pedal de COAG monopolar. El generador electroquirúrgico emitirá un tono
que confirma la administración de energía monopolar de coagulación.

7-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Uso de los instrumentos en la consola del cirujano

6. Para disparar la función de CUT, pise el pedal de CUT con el anillo amarillo iluminado.
a. La barra de estado de energía mostrará un icono amarillo animado para confirmar
que está pisando el pedal de CUT monopolar. El generador electroquirúrgico emitirá
un tono que confirma la administración de energía monopolar de corte.

7. Mantenga presionado el pedal el tiempo que desee para suministrar energía monopolar
y luego suéltelo.
8. Ambos pedales MONOPOLARES permanecerán activados hasta que active un pedal de
energía diferente, hasta que pasen 30 segundos sin disparar o hasta que desactive la
energía MONOPOLAR de la pantalla interactiva del cirujano. Mientras esté habilitada la
energía MONOPOLAR, los demás pedales no dispararán energía.

Preparación de instrumentos para el intercambio


o la extracción
Cuando esté listo para intercambiar o extraer un instrumento, debe tomar medidas en la
consola del cirujano para preparar el instrumento para su extracción.
1. Desde la consola del cirujano, libere el tejido y mueva la punta del instrumento a un lugar
seguro para que las mordazas puedan abrirse, enderezarse y cerrarse automáticamente.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
2. Enderece las mordazas del instrumento si es posible.
3. El asistente puede utilizar los botones de la unidad de control del instrumento para
extraer el instrumento del pie de cama.

Sujetar el tejido para su retracción


Si está utilizando un brazo para sujetar el tejido para su retracción, el asistente no debe
utilizar los botones de la unidad de control del instrumento para insertar o extraer el
instrumento. Esta acción abrirá las mordazas del instrumento y se soltará el tejido.
Si es posible, utilice el mango de punto de pivote para mover el instrumento y sujetar el
tejido lateralmente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-27
Preferencias de la consola del cirujano

Preferencias de la consola del cirujano


La consola del cirujano incorpora varios ajustes ergonómicos y de escala que ofrecen una
gran flexibilidad al médico.
Toque el botón de Configuración en la pantalla interactiva del cirujano desde la pantalla
principal para ver los ajustes de pantalla, instrumento y ergonomía.

Personalización de la configuración de pantalla


Toque el botón de Pantalla en la parte inferior de la pantalla de Configuración para ver o
ajustar la configuración de pantalla.

Brillo y contraste
La configuración de brillo y contraste para la pantalla 3D del cirujano y la pantalla interactiva
del cirujano tiene ajustes de uno a diez.
1. Puede ajustar el brillo y el contraste de cada pantalla. Toque la pantalla del cirujano o el
botón de pantalla interactiva para elegir una pantalla.

7-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Preferencias de la consola del cirujano

2. Utilice los botones más y menos en la pantalla interactiva del cirujano para ajustar el
brillo y el contraste según sus preferencias.

3. Cuando haya terminado de ajustar la configuración, toque Hecho para volver a la


pantalla principal.

Personalización de la configuración del endoscopio


El ajuste de lente, zoom y S-Technologies del endoscopio también puede personalizarse
desde la pantalla de Configuración de pantalla.

Lente
El ajuste de lente permite al cirujano elegir entre las vistas 3D y 2D del endoscopio. Cuando
3D está seleccionado, el cirujano debe llevar sus gafas 3D para ver el efecto tridimensional.
Si el cirujano desactiva la vista 3D, puede seleccionar 2D-A o 2D-B en su pantalla interactiva
para alternar entre las dos lentes en el extremo distal del endoscopio.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Zoom digital
El ajuste de zoom digital permite la ampliación digital de la vista del endoscopio. El personal
de quirófano o el cirujano pueden ajustar el zoom desde sus respectivas pantallas
interactivas.

Filtros S-Technologies
Los filtros S-Technologies producen imágenes con contraste optimizado, y pueden utilizarse
para mejorar la comodidad de visualización, aumentar la nitidez del endoscopio y mostrar
representaciones en color específicas.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-29
Preferencias de la consola del cirujano

El modo CLARA reduce las sombras molestas y ofrece una percepción del brillo de la imagen
más uniforme.
El modo CHROMA mejora la percepción de las estructuras finas mediante mejoras de
contraste, especialmente en la zona roja. Los colores originales se conservan, pero cambia la
intensidad del color.
El modo CLARA + CHROMA incluye los dos filtros, CLARA y CHROMA, simultáneamente.
Los modos SPECTRA A/B se basan en la inversión del color. El resultado es una imagen de
colores falsos con contraste optimizado.

Otros ajustes de KARL STORZ*


Es posible cambiar otros ajustes de KARL STORZ* en la pantalla interactiva del personal de
quirófano tocando en la vista del endoscopio. Aparecerá el menú de KARL STORZ*, y el
personal de quirófano podrá acceder a ajustes adicionales.

Personalización de la configuración del instrumento


Toque el botón Instrumento en la parte inferior de la pantalla de Configuración para
personalizar los ajustes de escala de movimiento o de rotación del instrumento.

7-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Preferencias de la consola del cirujano

Escala de movimiento
La escala de movimiento permite al usuario ajustar la distancia a la que se mueve la punta
del instrumento cuando el cirujano mueve su control de mano. Ajustar la escala a 1.5:1
(RÁPIDO) puede facilitar un movimiento más rápido, lo que podría ser apropiado en espacios
de trabajo grandes.

Advertencia
NO establezca la escala de movimiento o multiplicador de rotación a un ajuste más alto (escala de
movimiento más rápida o mayor multiplicador de rotación) del necesario para la tarea, con el fin de
evitar movimientos imprevistos del instrumento y posibles lesiones al paciente.

• 1.5:1 (RÁPIDO): Para mover la punta del instrumento 1 cm, el control de mano del
cirujano debe moverse 1,5 cm.
• 2:1 (NORMAL): Para mover la punta del instrumento 1 cm, el control de mano del
cirujano debe moverse 2 cm.
• 3:1 (PRECISO): Para mover la punta del instrumento 1 cm, el control de mano del
cirujano debe moverse 3 cm. Este ajuste facilita la precisión del movimiento en espacios
de trabajo pequeños.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
Multiplicador de rotación
El multiplicador de rotación permite al usuario ajustar el alcance de la flexión de la muñeca
del instrumento cuando el control de mano del cirujano se gira o flexiona con los
movimientos de la muñeca del cirujano.

• x2 (GRANDE): La muñeca del instrumento girará o flexionará el doble que la muñeca del
cirujano. Esta configuración facilita la sutura y ahorra movimiento de muñeca.
• x1,5 (MEDIANA): La muñeca del instrumento girará o flexionará 1,5 veces más que la
muñeca del cirujano.
• x1,1 (NINGUNA): La muñeca del instrumento girará o flexionará exactamente con el
mismo intervalo de movimiento que la muñeca del cirujano.
CONSEJOS:
• Para un menor movimiento de muñeca, utilice la opción GRANDE para un mayor
multiplicador de rotación, que es la óptima cuando se sutura.
• Para un mayor movimiento de muñeca, utilice las opciones MEDIANA o NINGUNA con
un menor multiplicador de rotación.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-31
Preferencias de la consola del cirujano

Personalización de los ajustes ergonómicos


Es importante mantener una buena postura cuando está sentado en una estación de trabajo
durante largos períodos de tiempo. En la pantalla interactiva del cirujano o en los controles
ergonómicos es posible cambiar los ajustes de altura del reposabrazos, profundidad del
pedal y altura de la pantalla 3D del cirujano con el fin de promover una mejor postura y
reducir la fatiga y el dolor de espalda.

Altura del asiento


A la hora de seleccionar una silla para usar con la consola del cirujano, asegúrese de que
tenga un asiento de altura ajustable en un intervalo de 43 a 60 cm desde el suelo. Ajuste la
altura del asiento de forma que los pies descansen sobre el suelo con los muslos paralelos al
suelo. Las rodillas deben estar ligeramente por debajo de las caderas.

Reposabrazos
Los hombros deben estar relajados cuando apoye los antebrazos en el reposabrazos y
mientras sujeta los controles de mano.

CONSEJOS:
• El reposabrazos estará demasiado alto si los hombros se elevan o se encogen mientras
utiliza la consola del cirujano.
• El reposabrazos estará demasiado bajo si la espalda o el cuerpo están encorvados
mientras utiliza la consola del cirujano.

7-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Preferencias de la consola del cirujano

Nota: El reposabrazos solo está diseñado para servir como apoyo a los antebrazos del
cirujano. No se siente ni se apoye sobre el reposabrazos, para evitar que se incline
sobre la consola del cirujano o se dañe el reposabrazos.

Pantalla 3D del cirujano


La pantalla 3D del cirujano debe colocarse de modo que el borde superior de la pantalla esté
al nivel de los ojos y la pantalla esté inclinada directamente hacia los ojos.
Nota: Si nota dificultades con la visión en 3D en la consola del cirujano, intente inclinar
primero el monitor 3D y, a continuación, ajuste la altura del monitor con el botón
de control ergonómico de la consola.

Afloje la perilla situada detrás de la pantalla 3D del cirujano para permitir el movimiento
de inclinación. Incline manualmente la pantalla 3D del cirujano sujetando los lados de la

personalización de la
pantalla y presione firmemente hacia arriba o hacia abajo.

consola del cirujano

Funcionamiento y
• Si nota que la visión 3D comienza a separarse (si ve dos imágenes superpuestas) en la
parte inferior de la pantalla, significa que la pantalla 3D del cirujano está demasiado baja
y debe inclinarse hacia arriba.
• Si nota que la visión 3D comienza a separarse en la parte superior de la pantalla, significa
que la pantalla 3D del cirujano está demasiado alta y debe inclinarse hacia abajo.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-33
Preferencias de la consola del cirujano

Pedales
Los pedales deben colocarse de forma que puedan alcanzarse cómodamente. De vez en
cuando, mueva la placa del pedal hacia delante y hacia atrás durante una intervención
quirúrgica para facilitar el apoyo de la espalda y las piernas.

Uso de los controles ergonómicos


Los controles ergonómicos permiten cambiar los ajustes ergonómicos desde el lado
derecho del reposabrazos o desde la pantalla interactiva del cirujano. Si mantiene pulsado
uno de los botones de control ergonómico, el reposabrazos, la pantalla 3D del cirujano o la
placa del pedal seguirán moviéndose en la misma dirección, hasta que lleguen a un extremo
de su intervalo de movimiento o suelte el botón.

• Altura del reposabrazos: Presione hacia arriba el control de la altura del reposabrazos
para subirlo, y presione hacia abajo para bajarlo.
• Profundidad del pedal: Presione hacia arriba el control de profundidad del pedal para
desplazar la placa hacia atrás (hacia la consola), y presione hacia abajo para desplazar la
placa hacia delante (hacia el cirujano).
• Altura de la pantalla 3D del cirujano: Presione hacia arriba el control de altura de la
pantalla 3D del cirujano para subirla, y presione hacia abajo para bajarla.
Los ajustes ergonómicos también pueden verse y cambiarse desde la pantalla interactiva
del cirujano.
1. Toque el botón Ergonomía en la parte inferior de la pantalla de Configuración. La altura
de la pantalla 3D del cirujano, la altura del reposabrazos y la profundidad del pedal
tienen valores que van de cero a diez.

7-34 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resumen

2. Utilice las flechas hacia arriba y abajo en la pantalla interactiva del cirujano para cambiar
los ajustes ergonómicos según sus preferencias.
Para detener el movimiento de la pantalla 3D del cirujano, el reposabrazos y los pedales,
pulse el botón naranja de pausa del sistema.

personalización de la
consola del cirujano

Funcionamiento y
3. Cuando esté satisfecho con los ajustes ergonómicos, toque Hecho para volver a la
pantalla principal.

Resumen
Después de leer este capítulo, el cirujano debe ser capaz de utilizar los controles de mano,
controlar y ajustar los pedales y trabajar con el endoscopio y los instrumentos. Para mayor
comodidad, el cirujano puede cambiar los ajustes ergonómicos y de escala. El cirujano
también debe ser capaz de asignar, intercambiar y reasignar los brazos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 7-35
Resumen

7-36 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 8
Desmontaje, procedimientos y limpieza
postoperatorios

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 8-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 8-2
• Extracción de los instrumentos en la página 8-2
• Desplazamiento de los carros en la página 8-6
• Retirada de las fundas en la página 8-9
• Cuidados postoperatorios del instrumento en la página 8-12
• Limpieza del sistema en la página 8-14
• Resumen en la página 8-16

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-1
Descripción general

Descripción general
La intervención quirúrgica ha terminado y es el momento de retirar los instrumentos para
su limpieza y realizar los procedimientos después de la cirugía. El personal de quirófano
extraerá y retirará los instrumentos y el endoscopio, apartará los brazos y retirará y desechará
las fundas de los brazos. El personal también debe preparar los instrumentos para su
reprocesamiento y debe limpiar los componentes del sistema.

Lista de comprobación preliminar


Antes de comenzar, asegúrese de que esté despejada el área de la sala donde van a
guardarse de forma segura los carros, la torre del sistema y la consola del cirujano.
Debe tener los siguientes elementos preparados:
• Información para después de la cirugía
• Bandeja de esterilización con solución enzimática de pH neutro o spray enzimático de
pH neutro
• Solución de agua y detergente suave para limpiar las pantallas del sistema
• Producto desinfectante, como Envirocide*, CaviCide* y alcohol isopropílico al 70 % o una
toallita desinfectante prehumedecida equivalente

Extracción de los instrumentos


Advertencia
Mueva SIEMPRE el instrumento a un lugar seguro y visible antes de solicitar el intercambio o la
extracción del instrumento, para evitar lesiones al paciente.

Advertencia
NO extraiga un instrumento de un puerto si no se ha preparado para su extracción, salvo en los casos
en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un instrumento que no esté
enderezado, no se haya cerrado o no se haya soltado del tejido puede causar lesiones al paciente
y/o daños al instrumento y el puerto.

Advertencia
Verifique SIEMPRE el número de brazo y/o el instrumento correcto en la pantalla del brazo o en la
pantalla interactiva del personal de quirófano antes de extraer un instrumento, para evitar el
movimiento inesperado de otro instrumento y posibles lesiones al paciente.

8-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Extracción de los instrumentos

Advertencia
Desactive SIEMPRE la energía o active otro modo cuando extraiga un instrumento electroquirúrgico
del paciente, para evitar que se active fuera del paciente y pueda causar lesiones.

Antes de extraer un instrumento, compruebe la pantalla en el brazo correspondiente.


Si la pantalla del brazo muestra un fondo azul claro, el brazo está en movimiento. Los
movimientos pueden ser pequeños, pero es posible que el brazo realice movimientos
más amplios o más rápidos de forma repentina.

El personal de quirófano debe consultar las pantallas del brazo o el mapa de quirófano en
su pantalla interactiva para identificar el brazo por su instrumento o por su número de
identificación. La barra de estado del brazo mostrará el número de identificación del brazo
controlado por cada mano.

Nota: Si el brazo está bajo el control del asistente a pie de cama (como se muestra arriba),
el color de fondo de la pantalla será gris. De lo contrario, será azul.
Nota: En caso de que el cirujano pida la extracción de un instrumento de una mano en
particular, se puede consultar en la pantalla interactiva del personal de quirófano
qué brazos e instrumentos están controlados por la mano derecha e izquierda
del cirujano.

Extracción de un instrumento o endoscopio


del puerto
Para extraer un instrumento:
1. El cirujano debe mover los instrumentos a un lugar seguro y visible antes de solicitar el
Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios
intercambio de instrumentos. Asegúrese de que la punta del instrumento no tenga
tejido y esté en un lugar donde pueda cerrarse y enderezarse de forma segura.
2. Haga doble clic en uno de los botones de la unidad de control del instrumento
mientras se encuentra bajo visualización directa para cerrar y enderezar las mordazas
del instrumento.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-3
Extracción de los instrumentos

Advertencia
Las mordazas del instrumento se abrirán por completo al hacer clic por primera vez en el botón o los
botones de la unidad de control del instrumento. Asegúrese SIEMPRE de que el instrumento se
encuentra en un lugar seguro antes de utilizar el botón o los botones de la unidad de control del
instrumento para abrir, cerrar o enderezar las mordazas del instrumento.

• Aparecerá una marca de verificación verde en el módulo de estado del brazo en todas
las pantallas cuando el instrumento esté cerrado y enderezado, que indica que el
instrumento está listo para su extracción.

• Cuando aparece la marca de verificación verde, el botón de la unidad de control


del instrumento puede liberarse. El instrumento permanecerá preparado para su
extracción, a menos que se haga clic de nuevo en el botón de la unidad de control del
instrumento (sin mantenerlo presionado) para abrir las mordazas del instrumento o
que el cirujano mueva el instrumento.
3. Mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del instrumento para
extraer el instrumento a través del puerto robótico y seguir moviendo la unidad de
control del instrumento a la parte superior de la guía del instrumento.

• Si las mordazas no se han enderezado y cerrado correctamente cuando la punta del


instrumento alcance la punta del puerto, el sistema interrumpirá la extracción para
evitar la colisión con el puerto. El sistema mostrará un icono de amarillo “x” en el
módulo de estado del brazo de todas las pantallas y emitirá una alarma.

• Si esto ocurre, extraiga el instrumento cuidadosamente a través del puerto. Si esto no


es posible, por ejemplo, si el instrumento tiene mordazas grandes, como unas pinzas,
o está articulado hasta el punto de que pueda dañar el tejido de la pared abdominal
durante la extracción, realice lo siguiente:
1) Presione las pestañas azules de liberación del instrumento, presione el botón del
seguro del puerto para liberar el brazo del puerto y retire el instrumento y el
puerto juntos.

8-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Extracción de los instrumentos

2) Extraiga con cuidado las mordazas en ángulo a través de la incisión después


del puerto.
3) Sustituya el puerto por otro en la incisión y/o bloquee manualmente el sitio de
incisión del puerto abierto para mantener la insuflación necesaria.
A medida que el instrumento o endoscopio salgan del puerto, se girarán para facilitar la
extracción de la guía, y las mordazas se abrirán para facilitar la limpieza. Una vez que suelte
los botones de la unidad de control del instrumento, el instrumento o endoscopio
pueden girar libremente para facilitar la limpieza o extracción.
Nota: Girar el endoscopio exige más fuerza que girar los instrumentos.

Extracción de un instrumento o endoscopio del brazo


Precaución
Al final de una intervención, retire los instrumentos de los brazos inmediatamente después de
extraerlos para evitar la exposición innecesaria del personal de quirófano a peligros biológicos
mientras se mueven los brazos.

Precaución
Retire todos los instrumentos de los brazos antes de desenchufar un carro o de apagar el sistema. Una
vez que el sistema o el carro estén apagados, la unidad del instrumento no podrá moverse sin
reiniciar el sistema o accionar las liberaciones mecánicas.

1. Apriete las pestañas azules en el adaptador del instrumento o endoscopio y deslice el


adaptador por el módulo de interfaz estéril para retirarlo.

Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios

2. Desconecte del instrumento todos los cables de energía y ponga el extremo del cable en
una superficie estéril.

Advertencia
Retire SIEMPRE el cable de los instrumentos electroquirúrgicos antes de retirarlos del brazo, para
evitar que se activen fuera del paciente y puedan lesionar al paciente o al usuario.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-5
Desplazamiento de los carros

3. El sistema lo detectará y mostrará la extracción del instrumento o endoscopio.


• Si se retira un instrumento, su nombre desaparecerá de todas las pantallas.
• Si se retira un endoscopio, su información desaparecerá de todas las pantallas.
El sistema permanecerá en estado RETENCIÓN y los controles de mano del cirujano
permanecerán bloqueados hasta que el endoscopio se reconecte a un brazo y se
libere del control del asistente a pie de cama dentro del paciente.
4. Antes de continuar con el desmontaje posterior a la cirugía y con el apagado del sistema,
conecte brevemente cada instrumento utilizado durante la intervención a un brazo y
registre la vida útil del instrumento. Identifique los instrumentos cuya vida útil haya
concluido (caducados) y que deban devolverse al fabricante. Evite enviar instrumentos
caducados para su procesamiento estéril.
5. Limpie el instrumento o endoscopio. Consulte la sección Cuidados postoperatorios del
instrumento en la página 8-12 para obtener las instrucciones de limpieza.

Desplazamiento de los carros


Una vez finalizada la intervención y retirados los instrumentos, puede desconectar los brazos
de los puertos y apartar los carros de la mesa quirúrgica. Después de mover los carros a un
área abierta, puede empezar a retirar las fundas.
Deberán evaluarse detenidamente las ubicaciones de los carros antes de moverlos
al finalizar la cirugía. Retire primero los carros más accesibles para garantizar una
retirada segura.
Para apartar los carros de la mesa quirúrgica, siga los pasos siguientes:
1. Sujete el puerto robótico con una mano y pulse el botón del seguro del puerto de cada
brazo para desconectar los brazos de los puertos.

8-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Desplazamiento de los carros

2. Pulse el botón de posición y repliegue el brazo para reducir su extensión.

3. Confirme que los LED del carro están iluminados en verde. Los LED verdes indican que el
instrumento se ha extraído, el brazo está desacoplado del puerto y el carro se encuentra
en un estado seguro para soltar el freno.

Advertencia
Suelte ÚNICAMENTE los frenos del carro cuando las luces LED del carro estén en color verde, para
evitar movimientos inesperados del brazo y lesiones graves al paciente. Los LED del carro se muestran
en verde cuando el brazo está desacoplado, los instrumentos se han extraído y el carro está frenado,
lo que indica que el carro está listo para que se suelten sus frenos.

4. Pise hasta la mitad el pedal verde elevado para liberar el freno del carro. Los pedales Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios
deben estar en posición nivelada (movimiento libre).

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-7
Desplazamiento de los carros

5. Usando las asas en el lateral de la columna del carro, mueva los carros a un lugar abierto
para retirar las fundas y limpie los brazos. Pise el pedal rojo para aplicar el freno al carro.
Los pedales deben estar en la posición de frenado.

8-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Retirada de las fundas

Retirada de las fundas


Una vez que haya movido los carros a un lugar abierto, puede retirar las fundas utilizadas
en la intervención quirúrgica.

Retirada del módulo de interfaz estéril


Advertencia
Retire SIEMPRE del brazo los instrumentos antes de retirar el módulo de interfaz estéril, para evitar la
caída de instrumentos en la cavidad del paciente que provoquen lesiones o comprometan el campo
estéril.

1. Retire el módulo de interfaz estéril de la unidad de control del instrumento. Utilice los
pulgares para presionar los dos botones grises en la parte frontal de la unidad de control
mientras sujeta el módulo de interfaz estéril con ambas manos.

2. Limpie los residuos del módulo de interfaz estéril y deposítelo en el recipiente


de esterilización. Consulte la sección Cuidados postoperatorios del instrumento en la
página 8-12 para obtener instrucciones más detalladas sobre la limpieza del módulo
de interfaz estéril.

Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-9
Retirada de las fundas

Retirada de la funda del brazo


1. Extienda el brazo a la posición de funda para retirar la funda, tal como se ilustra.
Consulte la sección Ajuste de los brazos a la configuración de enfundado en la página 4-8
para obtener más detalles.

2. Tire de los pliegues de la funda desde la abrazadera situada en la parte superior de la


unidad de control y desde la abrazadera situada en la parte superior trasera de la guía
del instrumento.

3. Comenzando desde la parte inferior y posterior del carro, levante el borde de la funda
y pliegue o enrolle la funda para darle la vuelta a medida que la retira. Esto permitirá
recoger dentro de la funda todos los residuos o líquidos restantes.

Nota: Si está colocada la funda inferior del carro, levante la parte de abajo de la funda
y pliéguela o enróllela para retirar las dos fundas a la vez.

8-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Retirada de las fundas

4. Cuando llegue al área del seguro del puerto, tire de la funda del pestillo para liberarla de
las mordazas.

5. Tire de la funda del brazo para sacarlo de la guía y de la unidad de control del instrumento,
y deséchela con arreglo a los procedimientos de su hospital.

Retirada de la funda superior del carro


1. Comenzando desde la base de la columna del carro, levante el borde de la funda y
pliéguela o enróllela para darle la vuelta a medida que la retira. Esto permitirá recoger en
el exterior de la funda todos los residuos o líquidos restantes.

2. Tire de la funda para sacarla de la parte superior de la columna del brazo, y deséchela con
arreglo a los procedimientos de su hospital.

Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios

Nota: Una vez retiradas las fundas de los carros, los brazos deben dejarse en la posición de
funda para su limpieza.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-11
Cuidados postoperatorios del instrumento

Cuidados postoperatorios del instrumento


Cuando los instrumentos se hayan retirado de los brazos al final de una intervención,
deberán desmontarse según sea necesario y prepararse para su procesamiento central.
Los siguientes instrumentos deben desmontarse en el quirófano antes de reprocesarlos:
• El endoscopio
• Las tijeras curvas monopolares (la funda de la punta monopolar debe retirarse
y desecharse)

Precaución
Evite SIEMPRE los bordes afilados de los instrumentos mientras los endereza o los cierra
manualmente, para evitar lesiones o comprometer el campo estéril.

Desmontaje del instrumento

Desmontaje del endoscopio


1. Desconecte del cable de extensión el cable de datos del endoscopio.
2. Presione el pestillo y abra la tapa del adaptador de endoscopio. Retire del conducto para
cables los cables del endoscopio y levante el endoscopio para sacarlo del adaptador.

8-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Cuidados postoperatorios del instrumento

3. Desatornille del endoscopio el extremo hembra del cable de luz de fibra óptica
(el cable gris).

Retirada de la funda de la punta monopolar


1. Utilice la llave del instrumento o los dedos para cerrar y centrar las mordazas de las tijeras
curvas monopolares.

Para utilizar la llave del instrumento, alinee la llave con uno de los engranajes situados en
el extremo del adaptador y gire a la derecha. Repita con el resto de los engranajes hasta
que las mordazas estén cerradas y centradas.

Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios

2. Tire de la funda de la punta monopolar para sacarla del instrumento.

3. Deseche la funda de la punta monopolar de un solo uso con arreglo a los procedimientos
de su centro para residuos biológicos peligrosos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-13
Limpieza del sistema

Preparación de los instrumentos para su


reprocesamiento
Siga estos pasos con todos los instrumentos, endoscopios, adaptadores de endoscopio y
módulos de interfaz estéril utilizados durante la intervención quirúrgica:
1. Limpie los componentes para eliminar la sangre y los desechos quirúrgicos. Reprocéselos
lo antes posible después de haberlos usado.
2. Sumerja los componentes en una solución enzimática de pH neutro, o rocíelos con un
spray enzimático de pH neutro conforme a las instrucciones del fabricante,
inmediatamente después de finalizar la intervención.
3. Siga las pautas de su centro al enviarlos para su procesamiento central.
Nota: Asegúrese de que los instrumentos no estén conectados a ningún módulo de
interfaz estéril antes de enviarlos para su procesamiento central.
Consulte la Guía del procedimiento de reprocesamiento de Hugo™ y los Gráficos murales de
reprocesamiento del sistema Hugo™ RAS para obtener información sobre el reprocesamiento
de los instrumentos y accesorios de Hugo™.
Consulte los Manuales de instrucciones del KARL STORZ* para obtener información sobre el
reprocesamiento del endoscopio.

Limpieza del sistema


Siga el protocolo de su centro con respecto a la limpieza de los equipos esenciales. Si es
necesario limpiar el sistema, puede utilizar los siguientes desinfectantes, que están
validados respecto a compatibilidad y degradación de los materiales.

Advertencia
NO vierta ni rocíe líquidos en ninguna parte del sistema Hugo™ RAS, a fin de evitar posibles daños al
sistema o lesiones por descargas eléctricas.

Precaución
Tenga SIEMPRE cuidado cuando limpie las gafas 3D del cirujano para evitar daños en las lentes y los
marcadores reflectantes.

Precaución
Utilice ÚNICAMENTE los productos químicos especificados en esta Guía del usuario cuando limpie el
sistema para evitar daños en los componentes o las etiquetas del sistema.

8-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Limpieza del sistema

Componente del sistema Desinfectante(s) recomendado(s)

• Pantalla interactiva del personal de Toalla suave o hisopo prehumedecido con una
quirófano mezcla diluida de detergente suave (sin amoníaco)
y agua o limpiacristales.
• Pantalla 3D de la consola del cirujano
Nota: El alcohol, disolvente, benceno o los
• Pantalla interactiva del cirujano disolventes abrasivos pueden degradar las
• Gafas 3D del cirujano y gafas del etiquetas y la carcasa de plástico de las
observador pantallas táctiles. Consulte al fabricante
del producto de limpieza para ver si es
compatible.

Superficies exteriores de: Paño suave que no suelte pelusa y prehumedecido


con un producto desinfectante para superficies
• Torre del sistema (o una toallita desinfectante prehumedecida):
• Consola del cirujano • Ejemplos de productos desinfectantes son
• Carros Envirocide*, CaviCide* y alcohol isopropílico al
70 % o una toallita desinfectante prehumedecida
• Simulador de tareas equivalente.
• Cables de datos de los carros y la
consola del cirujano

Si es necesario limpiar los componentes del sistema, siga los pasos que se indican a
continuación para colocar los brazos para su limpieza:
Nota: No apague el sistema antes de limpiar los brazos. Es posible que los brazos deban
moverse y ajustarse para limpiar todas las superficies.
1. Cuando limpie un brazo, comience con el brazo totalmente extendido. Utilice los
botones de control del asistente a pie de cama según sea necesario para limpiar todas las
superficies del brazo y de la unidad de control del instrumento.
2. Asegúrese de que el producto desinfectante no gotea mientras limpia el brazo,
especialmente alrededor de los sensores de contacto naranja.
3. Una vez limpiadas las superficies exteriores de los componentes y cables del sistema,
debe colocar los brazos en la configuración de transporte y almacenamiento antes de
apagar el sistema.
Nota: Si necesita desconectar los cables para limpiarlos, deberá apagar primero el
sistema.
Desmontaje, procedimientos
y limpieza postoperatorios
Consulte el Capítulo 9, Apagado y traslado del sistema Hugo™ para obtener instrucciones
sobre la colocación de los brazos en la configuración de transporte y almacenamiento, el
apagado del sistema y la desconexión de los cables de alimentación y los cables de datos
del sistema.
4. Siga el protocolo de su centro para la manipulación de sangre y fluidos corporales.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 8-15
Resumen

Resumen
Este capítulo ha cubierto los pasos para extraer y retirar los instrumentos, apartar los carros
de la mesa quirúrgica y retirar las fundas de forma segura. También ha cubierto el
desmontaje y la preparación de los instrumentos para su reprocesamiento y los
procedimientos de limpieza de los componentes del sistema Hugo™ RAS. Consulte el
Capítulo 9, Apagado y traslado del sistema Hugo™ para obtener información sobre el
transporte y almacenamiento del sistema en un entorno hospitalario.

8-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 9
Apagado y traslado del sistema Hugo™

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 9-2
• Colocación de los brazos en la configuración de almacenamiento y transporte
en la página 9-2
• Apagado del sistema en la página 9-6
• Desconexión del sistema en la página 9-8
• Transporte del sistema en la página 9-10

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-1
Descripción general

Descripción general
El sistema ahora está listo para su traslado o almacenamiento. En este punto, todos los
instrumentos deben estar retirados y los brazos deben estar apartados de la mesa
quirúrgica. En este capítulo se describe cómo colocar los brazos en la configuración de
transporte y almacenamiento, cómo desconectar y apagar el sistema y cómo mover de
forma segura los carros, la torre del sistema y la consola del cirujano. Además, se incluyen
instrucciones para el almacenamiento seguro cuando el sistema no está en uso.

Colocación de los brazos en la configuración


de almacenamiento y transporte
Antes de apagar y desconectar el sistema, coloque los brazos en la configuración de
transporte y almacenamiento para trasladarlo de forma segura por el hospital.
Nota: Los brazos no pueden reposicionarse una vez apagado el sistema. Repliegue el brazo
a la configuración de transporte y almacenamiento antes de apagar y desconectar
el sistema.
La configuración de transporte y almacenamiento del brazo y el carro reduce al mínimo el
tamaño para trasladarlo y almacenarlo, protege el brazo y garantiza que pueda calibrarse de
forma segura al iniciar la siguiente intervención.

Warning
Para evitar daños en el sistema, ÚNICAMENTE personal autorizado por el hospital debe acceder,
utilizar o mover el sistema Hugo™ RAS.

Warning
Coloque SIEMPRE el brazo en la posición de transporte y almacenamiento para apagar, almacenar
y transportar el sistema fuera del quirófano. De esta forma se minimizará el riesgo de colisiones
del carro y/o lesiones personales.

Utilice los botones de posición, punto de pivote y/o codo para mover el brazo a la
configuración de transporte y almacenamiento, tal como se muestra.

9-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los brazos en la configuración de almacenamiento y transporte

Apagado y traslado
del sistema Hugo™
1. Utilice los botones de la unidad de control del instrumento para mover la unidad de
control hasta la parte superior de la guía del instrumento.
2. Utilice el botón de inclinación para elevar o bajar el extremo del brazo a 0°.

3. Utilice el mango de punto de pivote para girar el brazo hasta que la guía del
instrumento esté directamente encima del brazo. La etiqueta de intervalo de
movimiento situada más cerca del brazo debe mostrar la articulación centrada, con la
flecha apuntando directamente al punto.

4. Utilice el botón de codo según sea necesario para plegar el codo del brazo hacia dentro,
contra la columna.

5. Mantenga pulsado el botón de posición para guiar el brazo hacia atrás contra el lateral
de la columna del carro con el pedal de freno verde, de forma que la perilla de alineación
láser quede sobre la parte avanzada del carro.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-3
Colocación de los brazos en la configuración de almacenamiento y transporte

6. Utilice el botón de posición para bajar el brazo a la parte inferior de la columna del carro.

7. Asegúrese de que la guía del instrumento esté colocada paralela al lateral de la columna
del carro, a una distancia de unos 4 cm (1,5 pulgadas).
Nota: Al apagar el sistema, la unidad de control debe poder moverse libremente
a lo largo de la guía del instrumento durante la calibración del brazo para la
siguiente intervención.

9-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Colocación de los brazos en la configuración de almacenamiento y transporte

Apagado y traslado
del sistema Hugo™

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-5
Apagado del sistema

Apagado del sistema


Será necesario apagar el sistema Hugo™ RAS entre una intervención y otra y si va a moverse
o almacenarse dentro del hospital. Cuando los brazos se hayan colocado en la configuración
de transporte y almacenamiento, podrá apagar el sistema y desconectar los cables de datos
y de alimentación.

Warning
Apague SIEMPRE el sistema entre una intervención y otra para asegurarse de que se ejecuten las
verificaciones del sistema y evitar que este funcione mal.

Los botones de alimentación situados en la torre del sistema y la consola del cirujano
deben estar encendidos en azul parpadeante.
1. Pulse el botón de alimentación azul situado en la parte frontal de la torre del sistema o
el lado izquierdo del reposabrazos de la consola del cirujano.

Precaution
Utilice SIEMPRE los botones de alimentación azules para apagar el sistema. NO utilice el botón de
apagado de emergencia (EPO) excepto como último recurso para apagar la alimentación de todo
el sistema, ni desenchufe los componentes del sistema que están en ejecución, a fin de evitar daños
al sistema.

2. La pantalla interactiva del personal de quirófano y la pantalla interactiva del cirujano le


indicarán que confirme el apagado. Toque Confirmar.

9-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apagado del sistema

Apagado y traslado
del sistema Hugo™
3. El sistema se apagará. Durante el proceso de apagado, debe ver los siguientes
comportamientos del LED y de la pantalla:
a) La pantalla ORTI, las pantallas del carro, la pantalla 3D de la consola del cirujano y
la pantalla interactiva de la consola del cirujano se apagarán.
b) Los botones de alimentación azules de la consola del cirujano y de la torre del
sistema se iluminarán permanentemente, se apagarán, se volverán a iluminar
permanentemente y, por último, emitirán pulsos de manera continua.
c) El sistema solamente se podrá encender de nuevo cuando los botones de
alimentación emitan pulsos de manera continua.
4. Si va a transportar o almacenar la consola del cirujano, localice el interruptor de
alimentación de CA rojo situado en el panel posterior de la consola y póngalo en la
posición de apagado (O).

Nota: Si el simulador de tareas está conectado a la consola del cirujano, localice el


interruptor de alimentación de CA y póngalo en la posición de apagado (O).
Nota: Al igual que con los otros componentes de la intervención, la consola del
cirujano debe reiniciarse (apagarse y después encenderse de nuevo) entre una
intervención y otra.

5. El sistema se apagará y estará listo para desconectarse.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-7
Desconexión del sistema

Desconexión del sistema


Para desconectar el sistema, haga lo siguiente:
1. Desconecte en el panel posterior de la torre los cables de datos del sistema.
2. Gire el cable de datos de cada carro y cuélguelo en el gancho para cables situado en la
parte posterior de la columna del carro (entre las asas). Los cables deben formar un bucle
de 40 a 60 cm (16 a 24 pulgadas) una vez girados.

Precaution
Guarde los cables desconectados girandolos y colgándolos en la parte posterior de la consola del
cirujano y en los carros para evitar el riesgo de tropiezos.

3. Gire el cable de datos de la consola del cirujano y cuélguelo en el gancho para cables
de la consola. Los cables deben formar un bucle de 40 a 60 cm (16 a 24 pulgadas)
una vez enrollados.

9-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Desconexión del sistema

Apagado y traslado
del sistema Hugo™
Nota: Si el simulador de tareas está conectado a la consola de cirujano, desconecte
en el panel posterior de la consola el cable USB y el cable de datos del simulador. Son
necesarias dos personas para levantar el simulador de tareas desde la consola del
cirujano y colocarlo sobre una mesa o escritorio con ruedas para su transporte.
Guarde el simulador de tareas en una superficie plana y nivelada.
4. Desenchufe en la toma de pared el cable de alimentación de la consola del cirujano.
Enrolle el cable de alimentación y cuélguelo con el cable de datos en el gancho para
cables de la consola del cirujano. Los cables deben formar un bucle de 40 a 60 cm (16 a
24 pulgadas) una vez enrollados.

Warning
Desenchufe SIEMPRE todos los cables de alimentación antes de transportar los componentes del
sistema, para evitar daños en los cables o posibles descargas eléctricas.

5. Mantenga los cables de alimentación de la torre del sistema conectados, incluso cuando
el sistema no esté en uso. La batería de la torre del sistema se descargará lentamente
mientras esté desenchufada. Si se deja desenchufada, la torre del sistema puede tardar
varias horas en recargarse antes de que pueda usarse.
Nota: Si va a transportar la torre del sistema, desenchufe de las tomas de corriente
los cables de alimentación de la torre. Enrolle los cables de alimentación y cuélguelos
en los ganchos para cables de la torre. Los cables deben formar un bucle de 40 a
60 cm (16 a 24 pulgadas) una vez enrollados.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-9
Transporte del sistema

Transporte del sistema

Desplazamiento de los carros


Los carros están diseñados para desplazarlos fácilmente de un lugar o quirófano a otro.
Para desplazar los carros, haga lo siguiente:
1. Asegúrese de que cada carro esté en la configuración de transporte y almacenamiento
y el sistema esté apagado.

2. Para activar el movimiento, ponga el freno del carro en la posición de transporte,


presionando a fondo el pedal verde hasta que encaje en su sitio. Las ruedas traseras se
bloquearán, lo que ayudará a maniobrar el carro por los pasillos y entre habitaciones.

3. Utilice las asas situadas a los lados de la columna del carro para guiar con cuidado el carro
hasta la nueva ubicación.
Nota: Son necesarias dos personas para mover un carro por rampas o pendientes.

Warning
Desplácese SIEMPRE lentamente para controlar y detener el carro de forma cómoda, y cuente
SIEMPRE con dos personas para mover el carro fuera del quirófano, a fin de evitar la pérdida de control
del carro, lesiones o daños al carro u otros equipos.

Warning
Cuando traslade el carro, NUNCA empuje ninguna parte del carro que no sean las asas, a fin de evitar
posibles lesiones.

9-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Transporte del sistema

Apagado y traslado
del sistema Hugo™
4. Cuando llegue a la ubicación deseada, ponga el freno del carro, presionando a fondo el
pedal de freno rojo para que el carro quede bloqueado en su sitio.

Cómo desplazar la torre del sistema


La torre del sistema está diseñada para desplazarla fácilmente de un lugar y/o quirófano a
otro. Para desconectar la torre, haga lo siguiente:
1. Utilice las asas en la pantalla interactiva del personal de quirófano para empujar y/o girar
el monitor hasta que la pantalla quede paralela a uno de los lados de la torre.
Nota: Asegúrese de que la pantalla interactiva del personal de quirófano y la pantalla
del brazo no sobresalgan a los lados, para garantizar un traslado seguro de la torre.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-11
Transporte del sistema

2. Suelte los frenos de las cuatro ruedas, tirando hacia arriba de la palanca de freno con el
pie hasta que se libere y la rueda pueda girar libremente.

3. Utilice las asas situadas a los lados de la torre para guiarla con cuidado hasta la
nueva ubicación.

Warning
SIEMPRE son necesarias dos personas para transportar la torre del sistema. Desplácese lentamente
para controlar y detener la torre de forma cómoda, a fin de evitar, la pérdida de control de la torre,
lesiones o daños en la torre u otros equipos.

4. Cuando llegue a la ubicación deseada, aplique el freno a cada una de las ruedas, presionando
a fondo sobre el lado izquierdo del pedal hasta que encaje firmemente en su sitio.

Warning
Aplique SIEMPRE los frenos a la torre del sistema después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la torre, lesiones, o daños a la torre u otros equipos.

9-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Transporte del sistema

Apagado y traslado
del sistema Hugo™
Cómo desplazar la consola del cirujano
La consola del cirujano está diseñada para desplazarla fácilmente de un lugar o quirófano a
otro. Para desplazar la consola del cirujano, haga lo siguiente:
1. Ponga la pantalla interactiva del cirujano hacia dentro hasta que quede paralela al
reposabrazos.

2. Asegúrese de que esté apretada la perilla de inclinación del monitor 3D del cirujano,
situado detrás de la pantalla 3D del cirujano.
3. Para permitir el movimiento de la consola, suelte el freno de cada una de las cuatro
ruedas, tirando hacia arriba de la palanca con el pie hasta que se libere y la rueda pueda
girar libremente.

4. Sujete el reposabrazos y guíe con cuidado la consola del cirujano hasta la nueva
ubicación.
Nota: Son necesarias SIEMPRE dos personas para mover la consola del cirujano fuera
del quirófano.

Warning
SIEMPRE debe haber dos personas para transportar la consola del cirujano. Desplácese lentamente
para controlar y detener la consola de forma cómoda, a fin de evitar la pérdida de control de la
consola e impedir que se produzcan lesiones o daños en la consola u otros equipos.

Nota: Si es necesario mover la consola del cirujano a través de puertas de 86 cm


(34 pulgadas) o más estrechas, un ingeniero biomédico deberá desmontar el
reposabrazos. Consulte el Apéndice D, Mantenimiento y reparaciones para obtener

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 9-13
Transporte del sistema

instrucciones sobre cómo desmontar el reposabrazos y mover la consola del cirujano


a través de una puerta estrecha.
5. Cuando llegue a la ubicación deseada, aplique el freno a cada una de las ruedas
presionando el pedal hasta que encaje firmemente en su sitio.

Warning
Aplique SIEMPRE los frenos a la consola del cirujano después de desplazarla para evitar movimientos
imprevistos de la consola, lesiones, o daños a la consola u otros equipos.

9-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 10
Simulador de tareas

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Descripción general en la página 10-2
• Lista de comprobación preliminar en la página 10-2
• Configuración del simulador de tareas en la página 10-3
• Calibración de la consola del cirujano en la página 10-5
• Pantalla de bienvenida en la página 10-7
• Selección del ejercicio MIMIC en la página 10-7
• Configuración ergonómica en la página 10-11
• Resumen en la página 10-13

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-1
Descripción general

Descripción general
El simulador de tareas es un módulo de capacitación basado en simulaciones, diseñado para
utilizarse mientras está conectado a la parte posterior del reposabrazos de la consola del
cirujano. El simulador utiliza un software interactivo que emplea animación 3D para ayudar
a formar a los usuarios en el uso de la consola del cirujano.

Cuando prepare el simulador de tareas y la consola del cirujano para llevar a cabo la
capacitación, puede utilizar una sala más pequeña que la que se necesita para el sistema
Hugo™ RAS completo, ya que la torre del sistema y los carros no son necesarios.

Lista de comprobación preliminar


Antes de configurar el simulador de tareas, asegúrese de haber completado los
siguientes pasos:
• El cable de alimentación de la consola del cirujano está conectado a un circuito eléctrico
específico, y el cable sobrante está enrollado alrededor del gancho correspondiente.
Nota: Coloque el gancho para el cable a cualquiera de los lados del reposabrazos de
la consola. La parte posterior de la consola debe estar despejada para la conexión del
simulador de tareas.
• El cable de datos de la consola está desconectado del panel posterior de la consola.

10-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Configuración del simulador de tareas

Configuración del simulador de tareas


Son necesarias dos personas para levantar y colgar el simulador de tareas en la parte
posterior de la consola del cirujano. Alinee los enganches situados en la parte posterior del
simulador de tareas con la parte posterior del reposabrazos de la consola y baje el simulador
hasta que encaje.

Simulador de tareas
Nota: Utilice el simulador de tareas solo cuando esté conectado al centro de la parte
posterior de la consola del cirujano. No lo conecte a los lados del reposabrazos ni trate
de utilizarlo si está colocado en el suelo.

Conexión del simulador de tareas


El simulador de tareas tiene un cable de alimentación de 7,6 m (25 pies) de largo, que debe
conectarse a un circuito eléctrico independiente de la consola del cirujano. El simulador de
tareas tiene además un cable de datos y un cable USB que se conecta al panel posterior de
la consola del cirujano.
Nota: Antes de continuar, asegúrese de que el interruptor de alimentación de CA en el panel
posterior del simulador de tareas esté en la posición de apagado (O).
1. Conecte el cable USB desde el simulador de tareas al panel posterior de la consola.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-3
Configuración del simulador de tareas

2. Conecte el cable de datos del simulador de tareas al panel posterior de la consola del
cirujano. Alinee el punto rojo situado en el conector del cable con el punto rojo situado
en la toma verde claro de la consola del cirujano. Inserte el conector del cable en la toma
hasta encaje con un ‘clic’.

3. Enchufe el cable de alimentación del simulador de tareas a un circuito eléctrico


específico.

4. Enrolle los cables sobrantes en el gancho situado en la consola del cirujano.


5. Para poner en marcha el simulador de tareas, localice el interruptor de alimentación
de CA en el panel posterior del simulador de tareas y póngalo en la posición de
encendido ( | ).

10-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Calibración de la consola del cirujano

6. Para poner en marcha la consola del cirujano, localice el interruptor de alimentación de


CA rojo en el panel posterior de la consola y póngalo en la posición de encendido ( | ).

Simulador de tareas
Calibración de la consola del cirujano
Después de encender la consola del cirujano, la consola mostrará la pantalla Calibración de
la consola del cirujano. La pantalla interactiva del cirujano le indicará que inicie la calibración.

Asegúrese de que no haya nada que bloquee los movimientos de la pantalla 3D del cirujano
(arriba y abajo), del reposabrazos (arriba y abajo) y de la placa del pedal (adelante y atrás).

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-5
Calibración de la consola del cirujano

Advertencia
NO se siente en la consola del cirujano durante la calibración de la consola, para evitar lesiones
personales o daños al equipo.

Toque Calibrar consola. La consola del cirujano realizará automáticamente la siguiente


secuencia de calibración:
1. La pantalla 3D del cirujano, el apoyabrazos y la placa del pedal se moverán a un extremo
del intervalo de movimiento y después volverán al centro.
Los controles de mano del cirujano y sus brazos de carro se moverán y realizarán las
comprobaciones de alineación.
Para interrumpir la calibración de la consola del cirujano, pulse el botón de pausa del
sistema naranja situado en el reposabrazos. La consola del cirujano mostrará un mensaje
indicándole que la reinicie.
a. Desactive la pausa del sistema de la pantalla interactiva del cirujano y apague el
interruptor de alimentación de CA situado en la parte posterior de la consola del
cirujano.
b. Una vez que haya desactivado la pausa del sistema, vuelva a encender el interruptor
de alimentación de CA en la parte posterior de la consola del cirujano. La consola del
cirujano se reiniciará y se volverá a mostrar la pantalla de calibración.
Nota: Si la calibración falla, la consola del cirujano mostrará un mensaje indicándole
que la reinicie. Apague el interruptor de alimentación de CA en la parte posterior de
la consola del cirujano y vuelva a encenderlo. La consola del cirujano se reiniciará y se
volverá a mostrar la pantalla de calibración.
2. Una vez que la consola esté correctamente calibrada, la pantalla interactiva del cirujano
avanzará automáticamente a la pantalla de bienvenida.

10-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Pantalla de bienvenida

Pantalla de bienvenida
La pantalla de bienvenida ofrece opciones para iniciar la configuración del sistema o para
obtener información de soporte, incluido el modo de contacto con el servicio al cliente.
Para ver la información del servicio de asistencia técnica, toque el botón Soporte. La pantalla
Soporte incluye la información de contacto con el soporte técnico.

Simulador de tareas
Para empezar a configurar la consola del cirujano, toque el botón Iniciar configuración en
la pantalla interactiva de cirujano y vaya a Configuración de ergonomía.

Selección del ejercicio MIMIC


Una vez que haya calibrado la consola del cirujano y haya completado la configuración de
ergonomía, la consola mostrará la pantalla de bienvenida MIMIC. La pantalla de bienvenida
muestra un breve vídeo con diversos ejercicios de simulación en desarrollo.
Para pasar a la pantalla de Inicio de sesión, toque Pulse aquí para iniciar en la pantalla
interactiva del cirujano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-7
Selección del ejercicio MIMIC

Inicio de sesión en el simulador de tareas


La pantalla de inicio de sesión permite a los usuarios iniciar sesión en un perfil de cuenta
existente o crear una cuenta de nuevo usuario. El historial de ejercicios y los valores métricos
de cada usuario se almacenan en su cuenta correspondiente.

Si ya tiene un perfil de cuenta, seleccione su nombre en el menú desplegable e introduzca


su contraseña con el teclado táctil en la pantalla interactiva del cirujano. Haga clic en Iniciar
sesión para pasar a la pantalla de inicio.
Si necesita crear una cuenta de nuevo usuario, pulse Iniciar sesión como nuevo usuario.
Introduzca su nombre de usuario y una contraseña con el teclado táctil para crear una cuenta
y avanzar a la pantalla de inicio.

Pantalla de inicio
La pantalla de inicio contiene accesos directos a los ejercicios de descripción del sistema y
capacitación MIMIC, selección de plan de capacitación, configuración del usuario e historial
de puntuaciones. Para continuar con la selección de ejercicios, toque Buscar ejercicios.

10-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Selección del ejercicio MIMIC

Elección del plan de prácticas


Un plan de prácticas es un conjunto de ejercicios, criterios de puntuación y configuraciones
que el administrador puede crear para un determinado propósito de prácticas. Para cambiar
el plan de prácticas actual, abra el menú desplegable y seleccione el plan de prácticas que
desee completar.
Toque Buscar ejercicios para navegar por el plan de capacitación elegido y seleccionar
un ejercicio.

Revisión de puntuaciones

Simulador de tareas
Para revisar su historial personal de puntuaciones y acceder a su informe de competencia,
toque Revisión de puntuaciones.
El simulador de tareas utiliza un sistema de puntuación basado en competencias que define
los valores métricos fundamentales para cada ejercicio. Aprobar un ejercicio requiere que el
usuario obtenga la puntuación establecida como valor de competencia para ese valor
métrico. Lograr la competencia en cada ejercicio exige que el usuario supere el ejercicio un
determinado número de veces de forma consecutiva y no consecutiva.
El informe de competencia resume el estado del progreso del usuario en todos los ejercicios.
Una marca de verificación verde indica que el usuario es competente en el ejercicio, y una
cruz roja indica que todavía no lo es.
Para obtener más información sobre el sistema de puntuación, los valores métricos y los
informes de competencia del usuario, consulte la Guía del usuario del simulador de tareas del
sistema Hugo™ RAS.

Modificar la configuración del usuario


Los usuarios pueden cambiar su nombre de usuario o contraseña pulsando en la opción
Modificar la configuración del usuario en la pantalla de inicio.

Seleccionar un ejercicio
Una vez que haya tocado el botón Buscar ejercicios en la pantalla de inicio, se mostrará
el menú ‘Categorías de ejercicios’. Los ejercicios de simulación están agrupados en
13 categorías (incluida la categoría Descripción general del sistema, que contiene los
ejercicios en vídeo de la descripción general del sistema), basadas en conjuntos de aptitudes
específicas que van desde la manipulación básica del instrumento hasta el uso de diversos
instrumentos y funciones de energía para la disección.
Nota: Las categorías y/o ejercicios que aparecen en el menú dependerán de los planes de
prácticas que haya seleccionado.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-9
Selección del ejercicio MIMIC

1. Seleccione una categoría para ver todos los ejercicios disponibles en esa categoría.

2. Seleccione un ejercicio para realizar. La pantalla ‘Instrucciones del ejercicio’ mostrará el


objetivo de aprendizaje y las instrucciones paso a paso para el ejercicio elegido.

3. Para ver un breve vídeo del ejercicio en acción, toque Instrucciones de vídeo en la parte
inferior de la pantalla.

10-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Selección del ejercicio MIMIC

4. Toque Iniciar ejercicio en la parte inferior de la pantalla cuando esté listo. Una vez que
se ha cargado el ejercicio (de 5 a 10 segundos), podrá ver la escena del ejercicio y los
instrumentos.

Simulador de tareas
Configuración ergonómica
Durante la configuración ergonómica, la altura de la pantalla 3D del cirujano, la altura del
reposabrazos y la profundidad del pedal en la consola pueden ajustarse a la configuración
ergonómica recomendada introduciendo su estatura en la pantalla interactiva.

Para ajustar la consola del cirujano a la configuración ergonómica recomendada, haga


lo siguiente:
1. Introduzca su estatura utilizando las flechas hacia arriba y abajo. Toque la flecha hacia
arriba para aumentar el valor de altura y la flecha hacia abajo para disminuirlo.
Los ajustes de altura de la pantalla 3D del cirujano, altura del reposabrazos y profundidad
del pedal cambiarán en la pantalla cuando introduzca su estatura. Para ajustar

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-11
Selección del ejercicio MIMIC

manualmente la configuración recomendada, use las flechas hacia arriba y abajo


situadas debajo del ajuste ergonómico que desee cambiar.

2. Toque Ajustar para cambiar la altura de la pantalla 3D del cirujano, la altura del
reposabrazos y la profundidad del pedal a su configuración preferida.
Para detener el movimiento de la pantalla 3D del cirujano, el reposabrazos y los pedales,
pulse el botón naranja de pausa del sistema.
3. Toque Siguiente para pasar a la pantalla de cirugía.

Realizar un ejercicio
1. Para comenzar el ejercicio, toque el pedal de embrague o los activadores en cada
control de mano del cirujano. Se iniciará el reloj del ejercicio.
2. Una vez que haya finalizado el ejercicio, el sistema mostrará la puntuación de su ejercicio
y su rendimiento en relación con los valores métricos de referencia.

Nota: Logrará la competencia en el ejercicio después de haber superado el ejercicio


un determinado número de veces consecutivas, así como un determinado número de
veces en total.
3. Toque la flecha hacia atrás en la esquina superior izquierda de la pantalla para volver a la
selección de ejercicios.

10-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resumen

Resumen
Este capítulo ha cubierto los pasos para configurar y utilizar el simulador de tareas con la
consola del cirujano. También ha ofrecido una descripción general de la interfaz gráfica de
usuario MIMIC, información para seleccionar y realizar un ejercicio, y los pasos para revisar la
puntuación y modificar la configuración del usuario.
Consulte el Capítulo 9, Apagado y traslado del sistema Hugo™, para ver instrucciones sobre
cómo apagar y transportar el simulador de tareas en un hospital.

Simulador de tareas

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 10-13
Resumen

10-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Capítulo 11
Acceso inmediato y resolución
de problemas

Este capítulo contiene la siguiente información:


• Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía no robótica mínimamente
invasiva o cirugía abierta en la página 11-2
• Batería de reserva de cinco minutos en la página 11-6
• Botón de apagado de emergencia (EPO) en la página 11-8
• Uso de las liberaciones mecánicas para retirar un brazo deshabilitado o sin energía
en la página 11-9
• Reemplazo de instrumentos deshabilitados en la página 11-17
• Desconexión o pérdida de comunicación de la consola del cirujano en la página 11-18
• Pérdida de alimentación o fallo en la consola del cirujano en la página 11-19
• Fallo de la torre del sistema en la página 11-20
• Resolución de problemas del sistema de endoscipio KARL STORZ* en la página 11-20
• Resumen en la página 11-32

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-1
Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta

Obtención de acceso inmediato al


paciente, conversión a cirugía no robótica
mínimamente invasiva o cirugía abierta

Medidas proactivas para el acceso inmediato o


la conversión
Es necesario comprender los siguientes pasos antes de iniciar una intervención quirúrgica.
Se recomienda practicar rutinariamente el acceso inmediato con el personal de quirófano
fuera del contexto quirúrgico.
1. Elija el lado de la mesa quirúrgica que permita el acceso más rápido y sencillo al pie de
cama. Evalúe, decida y notifique al personal de quirófano qué brazos deben retirarse del
pie de cama y en qué orden.
2. Coloque la parte avanzada de cada carro a 45-60 cm (1,5-2 pies) de distancia de la mesa
quirúrgica para que el cirujano tenga acceso a pie de cama entre el carro y el borde de la
mesa quirúrgica, sin tener que mover la base del carro.
3. Determine en qué dirección tendrán que moverse las bases del carro para permitir el
acceso a pie de cama.
4. Asegúrese de que los demás equipos del quirófano no estén colocados detrás de los
carros de un modo en que puedan obstaculizar el acceso rápido.
5. Tenga a mano un conjunto de instrumentos adecuados y disponibles para la conversión
a cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta.

Obtención de acceso inmediato al paciente, o


conversión a cirugía no robótica mínimamente
invasiva o cirugía abierta
Los pasos siguientes describen la estrategia general para el acceso inmediato al paciente:
1. Evalúe la situación para decidir y notificar qué brazos deben retirarse del pie de cama y
en qué orden.
2. Asegúrese de que las puntas del instrumento no tengan tejido y extraiga los
instrumentos.
3. Desacople los brazos.
4. Aparte los brazos de encima del paciente, priorizando el acceso rápido al pie de cama del
paciente.
5. Acceda al paciente; sitúese en el lado que permita un mejor acceso. Esto a veces requiere
situarse entre el carro y el lateral de la mesa quirúrgica.

11-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta

6. Repita los pasos 2 al 4 para los brazos del otro lado de la mesa quirúrgica y/o mueva los
carros desde detrás del cirujano a pie de cama y el asistente a pie de cama.
Más concretamente, si es necesario obtener acceso inmediato al paciente o convertir a
cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta, el cirujano o el personal de
quirófano deben realizar los pasos siguientes:
1. Extraiga todos los instrumentos, dejando el endoscopio para el final.

Advertencia
Mueva SIEMPRE el instrumento a un lugar seguro y visible antes de solicitar el intercambio o la
extracción del instrumento, para evitar lesiones al paciente.

Advertencia
NO extraiga un instrumento de un puerto si no se encuentra en una ubicación segura y visible para
su extracción, salvo en los casos en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un
instrumento que no se haya soltado del tejido o que no se haya apartado de él puede provocar
lesiones al paciente.

• Si es posible, prepare los instrumentos para su extracción desde la consola


del cirujano.
– Suelte el tejido.
– Mueva las puntas del instrumento a un lugar seguro para que las mordazas

resolución de problemas
puedan abrirse, enderezarse y cerrarse automáticamente.

Acceso inmediato y
– Enderece las mordazas del instrumento.
• Si es posible, extraiga todos los instrumentos antes de extraer el endoscopio. Cuando
se extraiga el endoscopio, el sistema desactivará el control del cirujano en todos los
brazos/instrumentos restantes.
Nota: Para la extracción de los instrumentos normales, consulte Extracción y retirada
de un instrumento o endoscopio en la página 6-24. Para la extracción de instrumentos
que no respondan al control del cirujano, consulte Reemplazo de instrumentos
deshabilitados en la página 11-17.
2. Desacople cada brazo del puerto robótico y utilice los botones de posición para apartar
los brazos de la mesa quirúrgica y el paciente.
Nota: Un miembro del personal de quirófano que esté situado más cerca de la mesa
quirúrgica puede utilizar los botones de posición para apartar los brazos de la mesa
quirúrgica y el paciente, dejando espacio de trabajo para el cirujano. Un segundo
miembro del personal de quirófano puede soltar los frenos del carro y apartar los
carros de la mesa quirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-3
Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta

3. (Cirujano o asistente) Acceda al paciente a pie de cama.


Nota: En las configuraciones o situaciones en que esté restringido el acceso al
paciente (p. ej.: tres carros colocados en un lado de la mesa quirúrgica), puede ser
necesario mover el carro antes de acceder al paciente.
4. Aparte los carros del área inmediata para que el cirujano pueda acceder sin restricciones.
a. Pise hasta la mitad el pedal verde elevado para liberar el freno del carro. Los pedales
deben estar en posición nivelada (movimiento libre).

b. Tire de los carros para apartarlos de la mesa quirúrgica hasta una zona segura.

11-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Obtención de acceso inmediato al paciente, conversión a cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta

c. Pise el pedal rojo para aplicar el freno al carro. Los pedales deben estar en la posición
de frenado.

Nota: El sistema debe retirarse por completo del paciente si se realiza una
desfibrilación. Antes de la desfibrilación, asegúrese de que ninguna parte de los
brazos ni otros componentes del sistema estén en contacto con el paciente.

resolución de problemas
Acceso inmediato y

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-5
Solución de problemas de alimentación

Solución de problemas de alimentación

Batería de reserva de cinco minutos


El sistema Hugo™ RAS tiene una batería de reserva que mantiene las funciones esenciales
del sistema en caso de interrumpirse la alimentación en las tomas de corriente de pared.
El sistema permite cinco minutos de energía de reserva que pueden utilizarse para extraer
los instrumentos del paciente.
Durante una pérdida de alimentación de CA, la consola del cirujano perderá energía, pero los
brazos seguirán activados durante cinco minutos. Podrá seguir utilizando los controles del
asistente a pie de cama para soltar el tejido, garantizar una ubicación segura para la
extracción y extraer los instrumentos.

Precaución
Extraiga todos los instrumentos del paciente antes de que el temporizador de la batería de reserva
llegue a su fin. Una vez que se agote la batería, deberá utilizar las liberaciones mecánicas para extraer
los instrumentos y mover los brazos.

La pantalla interactiva del personal de quirófano seguirá mostrando la vista del endoscopio.
El sistema mostrará una advertencia con la cuenta atrás de la cantidad de energía de
reserva restante.

Siga los pasos siguientes para extraer los instrumentos y apartar los carros de la mesa
quirúrgica mientras se utiliza energía de reserva:
1. Extraiga todos los instrumentos, dejando el endoscopio para el final.
Nota: Si un instrumento está sujetando tejido, mantenga pulsado el botón de la
unidad de control del instrumento para soltar el tejido.

Advertencia
Mueva SIEMPRE el instrumento a un lugar seguro y visible antes de solicitar el intercambio o la
extracción del instrumento, para evitar lesiones al paciente.

11-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de alimentación

Advertencia
NO extraiga un instrumento de un puerto si no se encuentra en una ubicación segura y visible para
su extracción, salvo en los casos en que una situación de emergencia así lo exija. La extracción de un
instrumento que no se haya soltado del tejido o que no se haya apartado de él puede provocar
lesiones al paciente.

2. Desacople cada brazo del puerto robótico y utilice los botones de posición para apartar
los brazos de la mesa quirúrgica y el paciente.
3. Aparte los carros del área inmediata para que el cirujano pueda acceder sin restricciones.
a. Pise hasta la mitad el pedal verde elevado para liberar el freno del carro. Los pedales
deben estar en posición nivelada (movimiento libre).

resolución de problemas
b. Tire de los carros para apartarlos de la mesa quirúrgica hasta una zona segura.

Acceso inmediato y
c. Pise el pedal rojo para aplicar el freno al carro. Los pedales deben estar en la posición
de frenado.

4. Si el paciente está estable y la batería de reserva lo permite, utilice los botones de


posición para colocar cada brazo en posición replegada.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-7
Solución de problemas de alimentación

Botón de apagado de emergencia (EPO)


Advertencia
NO utilice el botón de apagado de emergencia (Emergency Power Off, EPO), excepto como último
recurso para apagar la alimentación de todo el sistema. La activación del botón EPO detendrá el
funcionamiento de todo el sistema e impedirá el control del asistente a pie de cama, lo que hará
necesario el uso de liberaciones mecánicas para retirar del paciente cada instrumento y cada brazo.

El botón de apagado de emergencia (EPO) rojo, situado en la parte posterior de la torre


del sistema, apaga la alimentación de la torre y de todos los carros conectados. El botón EPO
solo debe utilizarse como último recurso para desconectar la alimentación del sistema.

Si se activa el botón EPO:


• El cirujano dejará de tener el control de los instrumentos conectados y se deshabilitará el
control del asistente a pie de cama de los brazos. Deberá usar las liberaciones mecánicas
para retirar del paciente cada instrumento y cada brazo.
Consulte Uso de las liberaciones mecánicas para retirar un brazo deshabilitado o sin energía
en la página 11-9.
• Deberá reiniciarse el sistema interno de gestión de energía situado en la torre antes de
poder encender el sistema normalmente. Antes de seguir utilizando el sistema, póngase
en contacto con el servicio técnico de Medtronic.

11-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de brazos

Solución de problemas de brazos

Uso de las liberaciones mecánicas para retirar un


brazo deshabilitado o sin energía
Si un brazo pierde energía o se deshabilita durante la intervención quirúrgica, el cirujano
perderá el control del instrumento conectado. Los botones normales de control del asistente
a pie de cama (posición, punto de pivote, inclinación, codo y unidad de control del
instrumento) se deshabilitarán.
El sistema emitirá una alarma y le indicará que retire del paciente el instrumento y el brazo.
Para silenciar la alarma temporalmente, toque el botón PAUSAR AUDIO de la pantalla
interactiva del equipo quirúrgico o en la pantalla interactiva del cirujano.
Nota: Si presiona el botón PAUSAR AUDIO, la alarma sonora activa se silenciará 30
segundos a menos que:
• la alarma silenciada activa se elimine a mano o se resuelva y haya activa otra alarma de
menor urgencia (la siguiente alarma emitirá un tono);
• se active una nueva alarma de urgencia mayor o superior durante el tiempo en el que el
audio de la alarma activa esté pausado (la alarma de urgencia mayor o superior emitirá
un tono).

resolución de problemas
Acceso inmediato y
El brazo incluye liberaciones mecánicas para retirar el instrumento del paciente y apartar el
brazo de la mesa quirúrgica.

Liberación mecánica de las mordazas del instrumento del tejido


Punto de control: Si el instrumento no está sujetando tejido, pase a la sección Liberación
mecánica de la unidad de control para la extracción de instrumentos en la página 11-12.

Advertencia
Utilice la liberación mecánica de las mordazas del instrumento para soltar el tejido SOLO si el brazo
no responde a los controles del asistente a pie de cama o al control de la consola del cirujano y/o si
un mensaje en pantalla le indica que lo haga. Si intenta utilizar la liberación mecánica de las mordazas
del instrumento en otros casos, el paciente podría sufrir lesiones.

Nota: El módulo de interfaz estéril debe desecharse después de activar la liberación


mecánica de las mordazas del instrumento. No intente utilizar el módulo de interfaz
estéril con el sistema después de activar la liberación mecánica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-9
Solución de problemas de brazos

1. Oriente el endoscopio hacia el instrumento para visualizar las mordazas del brazo
deshabilitado.
2. Localice el collar de la liberación mecánica de las mordazas del instrumento y el anillo
naranja (impreso con los números 1, 2 y 3) en el módulo de interfaz estéril.

3. Retire el anillo naranja del módulo de interfaz estéril levantando y tirando de una de las
pestañas hasta que se suelte.

4. Deseche el anillo naranja.


5. Utilice las dos manos para tirar del collar de liberación mecánica de las mordazas del
instrumento hacia abajo, evitando girar el módulo de interfaz estéril. Sentirá o
escuchará un clic de acoplamiento del collar en su sitio.

Precaución
NO intente mover de nuevo el collar de liberación mecánica de las mordazas del instrumento
hacia arriba ni recolocarlo, para evitar daños o problemas de funcionamiento en el módulo de
interfaz estéril.

11-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de brazos

6. Estabilice con una mano la parte giratoria de la unidad de control del instrumento
(debajo de la funda) para evitar un movimiento rotatorio.

Advertencia
Estabilice SIEMPRE la parte giratoria de la unidad de control del instrumento con una mano mientras
acciona la liberación mecánica de las mordazas del instrumento con la otra, para evitar retorcer el
tejido sujetado y causar lesiones al paciente.

resolución de problemas
Acceso inmediato y
7. Gire el collar de liberación mecánica de las mordazas del instrumento 1/4 de vuelta
en la dirección de las flechas y siga tirando hacia el instrumento. Las mordazas del
instrumento se soltarán del tejido.

Advertencia
Cuando utilice la liberación mecánica de las mordazas del instrumento, gire el collar SOLO en el
sentido de las flechas, para evitar el cierre o pinzamiento de las mordazas del instrumento en el tejido
y posibles lesiones al paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-11
Solución de problemas de brazos

Nota: Es posible que las mordazas del instrumento no se abran completamente


después de girar el collar de liberación mecánica de las mordazas del instrumento
1/4 de vuelta, pero soltarán las mordazas lo suficiente del tejido.
8. Deseche el módulo de interfaz estéril después de activar la liberación mecánica de las
mordazas del instrumento.

Liberación mecánica de la unidad de control para la extracción de


instrumentos
Para extraer un instrumento del paciente usando la unidad de control:
1. Localice la liberación mecánica de la unidad de control del instrumento en el lateral
de la unidad de control.

Precaución
Apoye SIEMPRE la unidad de control del instrumento con una mano mientras acciona el mecanismo
de liberación mecánica de la unidad de control del instrumento con la otra mano, para evitar que
la unidad de control se deslice en la dirección de extracción (fuera del paciente) debido a la gravedad
si la guía del instrumento está inclinada hacia abajo.

11-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de brazos

2. Presione el botón rojo y tire hacia afuera de la liberación mecánica de la unidad de


control del instrumento de color naranja. La pestaña naranja girará hacia afuera
apartándose del brazo.

La unidad de control puede moverse hacia arriba a lo largo de la guía para extraer el
instrumento. No es necesario presionar los botones de la unidad de control del
instrumento.
3. Sin perderla de vista, suba la unidad de control del instrumento (instrument drive unit)
por la guía del instrumento para extraerla del puerto robótico.

Advertencia
NO intente presionar la pestaña naranja de liberación mecánica de la unidad de control del

resolución de problemas
instrumento para reponerla en su sitio original ni recolocar de ningún modo la liberación mecánica,

Acceso inmediato y
ni tampoco forzar la unidad de control del instrumento en la dirección de inserción, para evitar daños
o problemas de funcionamiento en el brazo. El brazo no se puede utilizar hasta que el servicio técnico
de Medtronic restablezca esta liberación mecánica.

Nota: Una vez que se ha accionado la liberación mecánica de la unidad de control


del instrumento, esta solo se moverá en el sentido de extracción del instrumento.
Se escucharán sonidos de clic a medida que la unidad de control se desplaza: esta es
una característica de seguridad que impide que el instrumento baje de nuevo hacia
el paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-13
Solución de problemas de brazos

Advertencia
Si se retira el puerto junto con un instrumento que tenga mordazas grandes o en un ángulo muy
pronunciado, extraiga SIEMPRE el instrumento hasta que las mordazas estén situadas en la punta del
puerto, para evitar movimientos innecesarios del instrumento dentro del paciente durante la
extracción.

a. Si el instrumento lleva mordazas grandes, como las de pinzas de agarre, o si se


articula de modo que pueda dañar el tejido de la pared abdominal durante la
extracción, presione las pestañas azules de liberación del instrumento, oprima el
botón del seguro del puerto para soltar el brazo del puerto, y retire el instrumento
y el puerto juntos.

b. Extraiga con cuidado las mordazas en ángulo a través de la incisión después


del puerto.
c. Sustituya el puerto por otro en la incisión y/o bloquee manualmente el sitio
de incisión del puerto abierto para mantener la insuflación necesaria.

Liberación mecánica de la columna del carro para subir o bajar


el brazo
Advertencia
Active ÚNICAMENTE la liberación mecánica de la columna del carro para retirar el brazo de encima
del paciente si el brazo ha perdido potencia. La activación de la liberación mecánica durante el uso
normal puede producir un movimiento incorrecto del puerto y/o el instrumento en el paciente que
puede causarle lesiones.

Punto de control: Si el brazo está lo suficientemente alto en la columna del carro para
apartarlo del paciente, pase a Desplazamiento del carro en la página 11-17.
Si necesita subir el brazo por la columna del carro para apartarlo del paciente:

11-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de brazos

1. Localice la palanca naranja de liberación mecánica de la columna del carro bajo el


botón de pausa del sistema, donde el brazo se conecta a la parte avanzada del carro.

2. Gire la palanca naranja hacia abajo. La palanca girará hacia abajo hasta quedar plana,
paralela al suelo.

resolución de problemas
Acceso inmediato y
3. Mueva la palanca a los lados bajo la parte avanzada del carro. Sentirá la presión
de un resorte.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-15
Solución de problemas de brazos

4. Mientras mantiene la palanca en su posición de resorte, el brazo puede moverse hacia


arriba y abajo por la columna del carro. Vigile la columna del carro para asegurarse de
que mantiene la altura deseada.

Nota: El brazo tiene contrapeso y se moverá fácilmente hacia arriba y abajo por la
columna del carro.
5. Suba el brazo lo suficiente para apartarlo del paciente mientras desplaza el carro
para alejarlo.

Nota: Es posible que la liberación mecánica de la columna del carro no sea estéril,
en función de las fundas utilizadas y la posición del carro. Utilice una técnica
aséptica si procede.

11-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Reemplazo de instrumentos deshabilitados

Desplazamiento del carro


Para desplazar sobre ruedas el carro, haga lo siguiente:
1. Pise hasta la mitad el pedal verde elevado para liberar el freno del carro. Los pedales
deben estar en posición nivelada (movimiento libre).

2. Tire de los carros para apartarlos de la mesa quirúrgica hasta una zona segura.
3. Pise el pedal rojo para aplicar el freno al carro. Los pedales deben estar en la posición
de frenado.

resolución de problemas
Acceso inmediato y
Reemplazo de instrumentos
deshabilitados
Si un instrumento se descompone o no funciona como corresponde, está al final de su vida
útil o hace que surja una alarma de error, extraiga el instrumento junto con el puerto y
reemplácelo.
1. Verifique que la punta del instrumento no tenga tejido y esté alejada de él.
2. Visualice las puntas del instrumento e intente hacer doble clic en los botones de la
unidad de control del instrumento para cerrar y enderezar el instrumento.
3. Si vuelve a emitirse la alarma o las puntas del instrumento no se cierran y enderezan,
extraiga el instrumento hasta la punta del puerto sin perderlo de vista.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-17
Solución de problemas de la consola del cirujano

4. Presione el botón de liberación del puerto para liberar el brazo del puerto.
5. Presione las pestañas azules de liberación del instrumento para desprenderlo del
módulo de interfaz estéril.
6. Retire el puerto y el instrumento juntos, inclinando con cuidado las mordazas del
instrumento por la incisión.
7. Reemplace el puerto por otro en la incisión o haga un bloqueo manual del sitio de la
incisión del puerto abierto para mantener la insuflación necesaria.
8. Inspeccione el extremo del puerto para ver si hay daños, como astillamiento.
9. Deseche el instrumento dañado de conformidad con las pautas del centro.
Para conectar un instrumento de repuesto estéril, consulte la sección Conexión e inserción de
instrumentos en la página 6-12.

Solución de problemas de la consola


del cirujano

Desconexión o pérdida de comunicación de la consola


del cirujano
Cuando la torre del sistema y la consola del cirujano emiten una alarma sobre una
desconexión o pérdida de comunicación, significa que el sistema ha perdido la
comunicación con la consola del cirujano, lo que puede deberse, por ejemplo, a que el cable
de datos de la consola del cirujano se ha desenchufado o está dañado.
Para silenciar la alarma temporalmente, toque el botón PAUSAR AUDIO de la pantalla
interactiva del equipo quirúrgico o en la pantalla interactiva del cirujano.
Nota: Si presiona el botón PAUSAR AUDIO, la alarma sonora activa se silenciará 30
segundos a menos que:
• la alarma silenciada activa se elimine a mano o se resuelva y haya activa otra alarma de
menor urgencia (la siguiente alarma emitirá un tono);
• se active una nueva alarma de urgencia mayor o superior durante el tiempo en el que el
audio de la alarma activa esté pausado (la alarma de urgencia mayor o superior emitirá
un tono).

11-18 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Solución de problemas de la consola del cirujano

Comprobación del cable de datos de la consola del cirujano


Compruebe el cable de datos de la consola del cirujano, especialmente en los extremos que
se conectan a la consola del cirujano y a la torre del sistema. Pruebe a desenchufar y volver
a conectar el cable de datos en ambos extremos.
Nota: Si hay daños visibles en el cable de datos, póngase en contacto con Medtronic para
su sustitución.
Si se restaura la comunicación desconectando y volviendo a conectar el cable de datos, la
consola del cirujano le indicará que está lista para la calibración, y la pantalla interactiva del
personal de quirófano mostrará un mensaje de reconexión de la consola del cirujano.
Si no se restaura la comunicación desconectando y volviendo a conectar el cable de datos,
apague y reinicie la consola del cirujano.
1. Localice el interruptor de alimentación de CA rojo en el panel posterior de la consola
del cirujano y póngalo en posición de apagado ( O ).
2. Desenchufe y vuelva a conectar el cable de alimentación en la parte posterior de la
consola y en la toma de pared.
3. Ponga el interruptor de alimentación de CA de la consola del cirujano en posición de
encendido ( I ).

Pérdida de alimentación o fallo en la consola del

resolución de problemas
cirujano

Acceso inmediato y
Si se interrumpe la alimentación o hay un fallo en la consola del cirujano (por ejemplo, si el
cable de alimentación se ha desconectado o está dañado), la torre del sistema emitirá una
alarma. Es posible que la consola del cirujano también emita una alarma, dependiendo del
tipo de fallo.
Para silenciar la alarma temporalmente, toque el botón PAUSAR AUDIO de la pantalla
interactiva del equipo quirúrgico o de la pantalla interactiva del cirujano.
Nota: Si presiona el botón PAUSAR AUDIO, la alarma sonora activa se silenciará 30
segundos a menos que:
• la alarma silenciada activa se elimine a mano o se resuelva y haya activa otra alarma de
menor urgencia (la siguiente alarma emitirá un tono);
• se active una nueva alarma de urgencia mayor o superior durante el tiempo en el que el
audio de la alarma activa esté pausado (la alarma de urgencia mayor o superior emitirá
un tono).

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-19
Resolución de problemas de la torre del sistema

Resolución de problemas de alimentación de la consola del


cirujano
Advertencia
Utilice ÚNICAMENTE el interruptor de alimentación de CA de la consola del cirujano cuando tenga
que solucionar problemas con la consola del cirujano. NO lo apague durante el uso normal, ya que el
control de la consola del cirujano no podrá recuperarse hasta que se reinicie la consola.

1. Localice el interruptor de alimentación de CA rojo en el panel posterior de la consola del


cirujano y póngalo en posición de apagado ( O ).
2. Desenchufe y vuelva a conectar el cable de alimentación en la parte posterior de la
consola y en la toma de pared.
3. Ponga el interruptor de alimentación de CA de la consola del cirujano en posición de
encendido ( I ).

Resolución de problemas de la torre


del sistema

Fallo de la torre del sistema


Si aparece una alarma en la pantalla interactiva del personal de quirófano, presione el botón
de alimentación azul y siga las indicaciones en pantalla para apagar y reiniciar la torre.
Si la pantalla interactiva del personal de quirófano está oscura y no responde, pero el botón
de alimentación azul está encendido, presione el botón de alimentación azul en la consola
del cirujano y siga las indicaciones en pantalla para apagar el sistema. Una vez que se haya
apagado el sistema, presione el botón de alimentación azul en la torre para reiniciar
el sistema.

Resolución de problemas del sistema de endoscipio


KARL STORZ*

No hay visualización con el endoscopio


Si el endoscopio está conectado, pero se ha perdido la visualización en la pantalla interactiva
del personal de quirófano y en la pantalla interactiva del cirujano, siga los pasos siguientes:
Cirujano
1. Bloquee los brazos oprimiendo a la vez los dos botones del activador en los controles
de mano del cirujano o tocando el pedal de embrague.

11-20 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resolución de problemas de la torre del sistema

Personal de quirófano
1. Compruebe que los cables del endoscopio y los cables del sistema KARL STORZ* están
correctamente conectados a los componentes del sistema KARL STORZ*.
2. Siga los mensajes o instrucciones que se muestren en la vista del endoscopio de la
pantalla interactiva del personal de quirófano o en la pantalla POWER LED 300 y consulte
los manuales de instrucciones del sistema KARL STORZ* para solucionar los problemas
con el endoscopio.
3. Si no puede solucionar correctamente los problemas con el endoscopio, reemplácelo
por otro. Si no hay disponible otro endoscopio, deje de utilizar el sistema Hugo™ RAS.
a. Para extraer todos los instrumentos, presione dos veces uno de los botones de la
unidad de control del instrumento de cada brazo, espere a que aparezca la marca
de verificación en el módulo de estado del brazo, que indica que las mordazas del
instrumento están enderezadas y cerradas, y suba la unidad de control del
instrumento (instrument drive unit) por la guía del instrumento.
• Con la primera pulsación del botón, se abrirán las mordazas del instrumento.
• Con la segunda pulsación del botón, la muñeca del instrumento empezará a
enderezarse automáticamente y, a continuación, las mordazas se cerrarán
automáticamente para permitir su extracción a través del puerto.
b. Desacople los brazos y apártelos según sea necesario para tener acceso al paciente.

resolución de problemas
Sustitución del endoscopio

Acceso inmediato y
Siga los siguientes pasos para retirar del brazo y del adaptador un endoscopio deshabilitado:
1. Pulse dos veces y mantenga pulsado uno de los botones de la unidad de control del
instrumento para extraer el endoscopio del paciente. Retraiga totalmente hacia atrás la
unidad de control hasta que se detenga.
2. Extraiga del brazo el endoscopio apretando las pestañas azules en el cabezal del
adaptador de endoscopio para liberarlo del módulo de interfaz estéril. Deslice el
adaptador de endoscopio hacia delante, fuera del módulo de interfaz estéril.
3. Presione el pestillo y abra la tapa del adaptador de endoscopio.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-21
Resolución de problemas de la torre del sistema

4. Retire los cables del endoscopio del conducto para cables y saque el endoscopio
del adaptador.

5. Personal estéril: Desconecte el extremo hembra del cable de luz de fibra óptica (el cable
gris) del endoscopio.

Personal no estéril: Desconecte el extremo hembra del cable de extensión soltándolo


del cable de datos del endoscopio (el cable negro).
6. Personal estéril: Entregue el endoscopio deshabilitado mediante técnica aséptica al
personal no estéril.
Ahora puede configurar el endoscopio de recambio y volver a conectar el adaptador al
brazo. Para ello, siga los pasos siguientes:
1. Personal estéril: Recoja el endoscopio de recambio del área estéril y pase el extremo libre
del cable de datos mediante técnica aséptica al personal no estéril.
Personal no estéril: Conecte el extremo hembra del cable de extensión al extremo libre
del cable de datos.
2. Personal estéril: Conecte el extremo hembra del cable de luz de fibra óptica
al endoscopio.
3. Realice el balance de blancos. Consulte Balance de blancos en la página 4-31 para
obtener instrucciones.
4. Coloque del endoscopio de recambio en el adaptador de endoscopio. Consulte
Colocación del endoscopio en el adaptador de endoscopio en la página 4-32 para obtener
instrucciones.

11-22 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Resolución de problemas de la torre del sistema

5. Conecte el adaptador de endoscopio al brazo e insértelo en el puerto. Consulte Conexión


e inserción del endoscopio en la página 6-7 para obtener instrucciones.

Problemas con el equipo KARL STORZ*


Si falla el sistema de endoscopio KARL STORZ*, siga los pasos siguientes:
Cirujano
1. Bloquee los brazos oprimiendo a la vez los dos botones del activador en los controles
de mano del cirujano o tocando el pedal de embrague.
Personal de quirófano
1. Compruebe que los cables del endoscopio y los cables del sistema KARL STORZ* están
correctamente conectados a los componentes del sistema KARL STORZ*.
Nota: Si necesita volver a conectar cualquiera de los cables del sistema KARL STORZ*,
vaya a Conexión de los cables del sistema KARL STORZ* en la página 11-23.
2. Siga los mensajes o instrucciones que se muestren en la vista del endoscopio de la
pantalla interactiva del personal de quirófano o en la pantalla del POWER LED 300 y
consulte los manuales de instrucciones del sistema KARL STORZ* para solucionar los
problemas con el equipo KARL STORZ*.
3. Si no puede solucionar los problemas con el equipo KARL STORZ*, póngase en contacto
con el departamento de ingeniería biomédica de su centro de trabajo para utilizar un
sistema de endoscopio independiente si está disponible. Si no hay disponible otro

resolución de problemas
sistema de endoscopio, deje de utilizar el sistema Hugo™ RAS.

Acceso inmediato y
a. Para extraer todos los instrumentos, presione dos veces uno de los botones de la
unidad de control del instrumento de cada brazo, espere a que aparezca la marca
de verificación en el módulo de estado del brazo, que indica que las mordazas del
instrumento están enderezadas y cerradas, y suba la unidad de control del
instrumento (instrument drive unit) por la guía del instrumento.
• Con la primera pulsación del botón, se abrirán las mordazas del instrumento.
• Con la segunda pulsación del botón, la muñeca del instrumento empezará a
enderezarse automáticamente y, a continuación, las mordazas se cerrarán
automáticamente para permitir su extracción a través del puerto.
b. Desacople los brazos y apártelos según sea necesario para tener acceso al paciente.

Conexión de los cables del sistema KARL STORZ*


Siga estas instrucciones para volver a conectar un cable del sistema KARL STORZ* que se
haya desconectado o esté conectado incorrectamente:
1. Asegúrese de que la unidad IMAGE1 S CONNECT™ y la unidad POWER LED 300 estén
apagadas antes de volver a conectar un cable del sistema KARL STORZ*. Pulse el botón
de alimentación situado en la parte frontal izquierda de cada unidad para apagarlas si los
LED verdes del indicador de alimentación están encendidos.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-23
Resolución de problemas de la torre del sistema

2. Vuelva a conectar los cables del sistema KARL STORZ* desconectados de la siguiente manera:

1 Cable del puerto de la pantalla: IMAGE1 S CONNECT™ (puerto LINK IN 1) al


IMAGE 1 S D3-LINK™ (puerto LINK OUT)
2 Cable SCB: IMAGE1 S CONNECT™ (puerto SCB) al POWER LED 300 (puerto SCB)
3 Cable de Ethernet azul: IMAGE1 S CONNECT™ (puerto LAN) a la torre del sistema
interno
4 Cable TC200 - DVI 1: IMAGE1 S CONNECT™ (puerto VIDEO OUTPUTS izquierdo) a la
torre del sistema interno
5 Cable TC200 - DV2: IMAGE1 S CONNECT™ (puerto VIDEO OUTPUTS derecho) a la
torre del sistema interno
6 Cable TC200 AC IN: IMAGE1 S CONNECT™ (enchufe de alimentación) a la torre del
sistema interno
7 Cable TC302 AC IN: IMAGE1 S D3-LINK™ (enchufe de alimentación) a la torre del
sistema interno
8 Cable TC300 AC IN: POWER LED 300 (enchufe de alimentación) a la torre del
sistema interno

11-24 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Lista de alarmas del sistema

Lista de alarmas del sistema


Prioridad de Descripción
alarma

Alta (PELIGRO) Fallo del brazo. Compruebe si hay un movimiento involuntario del brazo.
Use las liberaciones mecánicas para extraerlo; sustituya el brazo. Póngase
en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic.

Alta (PELIGRO) Carro no frenado pero acoplado. Ponga el freno del carro.

Alta (PELIGRO) Liberación mecánica de la columna del carro activa. Observe el punto de
pivote. Toque DESCARTAR para reanudar el uso.

Alta (PELIGRO) Módulo de interfaz estéril desconectado; barrera estéril del brazo abierta.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Alta (PELIGRO) Liberación mecánica de la unidad del control del instrumento activa.
Extraiga el instrumento y deje de utilizar el brazo. Póngase en contacto con
el servicio de asistencia de Medtronic.

Alta (PELIGRO) Desacoplado. Compruebe el seguro del puerto. Toque DESCARTAR para
reanudar el uso.

Alta (PELIGRO) Error del instrumento. Extraiga, desconecte y vuelva a conectar el


instrumento. Si el error aparece de nuevo, sustituya el instrumento.

resolución de problemas
Alta (PELIGRO) Error del instrumento. Extraiga con normalidad. Si hay un fallo en la

Acceso inmediato y
extracción, retire el instrumento y el puerto juntos. Sustituya el instrumento
para continuar.

Alta (PELIGRO) Movimiento del brazo incorrecto. Compruebe si el brazo ha colisionado o si


hay un objeto empujando sobre el brazo. Toque DESCARTAR para reanudar
el uso.

Alta (PELIGRO) Sensor de contacto activado; brazo en pausa. Toque DESCARTAR para
reanudar el uso.

Alta (PELIGRO) Error del brazo. Si el instrumento está insertado, utilice los sistemas de
liberación mecánica para extraerlo. Si no hay instrumento, desenchufe el
brazo y vuelva a enchufarlo.

Alta (PELIGRO) Energía monopolar activada fuera del paciente. Toque DESCARTAR
para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía bipolar activada fuera del paciente. Toque DESCARTAR para
confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía monopolar activada; no conectada al brazo. Toque DESCARTAR


para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía bipolar activada; no conectada al brazo. Toque DESCARTAR para
confirmar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-25
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Alta (PELIGRO) Energía monopolar activada en el brazo no controlado. Toque DESCARTAR


para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía bipolar activada en el brazo no controlado. Toque DESCARTAR


para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía monopolar activada durante el control del asistente a pie de cama.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía bipolar activada durante el control del asistente a pie de cama.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía monopolar activada con varios instrumentos monopolares


conectados. Toque DESCARTAR para confirmar.

Alta (PELIGRO) Energía bipolar activada con varios instrumentos bipolares acoplados.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Alta (PELIGRO) Carga baja en la batería de reserva; control del cirujano desabilitado.
Utilice el control del asistente a pie de cama para extraer los instrumentos
y deje de utilizar el sistema.

Alta (PELIGRO) Pérdida total de energía inminente. Extraiga todos los instrumentos tan
pronto como sea posible.

Alta (PELIGRO) Fallo del sistema. Compruebe si hay un movimiento involuntario del brazo.
Extraiga los instrumentos y deje de utilizar el sistema. Póngase en contacto
con el servicio de asistencia de Medtronic.

Alta (PELIGRO) Alimentación de CA del sistema interrumpida. Batería de reserva activa.


Compruebe las conexiones de alimentación, extraiga el instrumento y deje
de utilizar el sistema.

Alta (PELIGRO) Alimentación de CA del sistema interrumpida. Batería de reserva activa.


Compruebe los cables de alimentación o extraiga los instrumentos y deje
de utilizar el sistema.

Alta (PELIGRO) Imagen del endoscopio congelada. Compruebe el sistema de endoscopio.


Si la situación persiste, extraiga los instrumentos y deje de utilizar el
sistema.

Media Fallo en la columna del carro. Deje de usar el brazo; utilice la liberación
(ADVERTENCIA) mecánica de la columna si es necesario. Póngase en contacto con el servicio
de asistencia de Medtronic.

Media Error no recuperable. Use las liberaciones mecánicas para extraer el brazo y
(ADVERTENCIA) deje de usarlo. Póngase en contacto con el servicio de asistencia de
Medtronic.

Media Error no recuperable. Siga otras notificaciones específicas del brazo, o deje
(ADVERTENCIA) de utilizar el brazo y desenchúfelo para continuar.

Media Error no recuperable. Siga otras notificaciones específicas del brazo, o deje
(ADVERTENCIA) de utilizar el brazo y desenchúfelo para continuar.

11-26 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Media Error no recuperable. Siga otras notificaciones específicas del brazo, o deje
(ADVERTENCIA) de utilizar el brazo y desenchúfelo para continuar.

Media Error no recuperable. Siga otras notificaciones específicas del brazo, o deje
(ADVERTENCIA) de utilizar el brazo y desenchúfelo para continuar.

Media Error del brazo. Si el instrumento está insertado, utilice los sistemas de
(ADVERTENCIA) liberación mecánica para extraerlo. Si no hay instrumento, desenchufe el
brazo y vuelva a enchufarlo.

Media Error del brazo. Extraiga el instrumento, desenchufe y vuelva a conectar el


(ADVERTENCIA) brazo. Si vuelve a producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en
contacto con el servicio de asistencia de Medtronic.

Media Fuerza externa o colisión detectada. Resuelva la fuerza externa o la colisión


(ADVERTENCIA) para recuperar el control del cirujano.

Media Fallo de la luz LED en la base del carro. Observe los LED en la unidad de
(ADVERTENCIA) control del instrumento.

Media Control del cirujano temporalmente deshabilitado. Si la situación persiste,


(ADVERTENCIA) deje de utilizar el brazo.

Media Error de comunicación. Recupere el control del cirujano. Si vuelve a


(ADVERTENCIA) producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el

resolución de problemas
servicio de asistencia de Medtronic.

Acceso inmediato y
Media Error de comunicación. Recupere el control del cirujano. Si vuelve a
(ADVERTENCIA) producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Media Error de comunicación. Recupere el control del cirujano. Si vuelve a


(ADVERTENCIA) producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Media Error de comunicación. Recupere el control del cirujano. Si vuelve a


(ADVERTENCIA) producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Media Fallo. Use las liberaciones mecánicas para extraerlo. Desenchufe el brazo;
(ADVERTENCIA) póngase en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic. Pulse
DESCARTAR para confirmar.

Media Fallo. Use las liberaciones mecánicas para extraerlo. Desenchufe el brazo;
(ADVERTENCIA) póngase en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic. Pulse
DESCARTAR para confirmar.

Media Fallo. Use las liberaciones mecánicas para extraerlo. Desenchufe el brazo;
(ADVERTENCIA) póngase en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic. Pulse
DESCARTAR para confirmar.

Media Fallo. Use las liberaciones mecánicas para extraerlo. Desenchufe el brazo;
(ADVERTENCIA) póngase en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic. Pulse
DESCARTAR para confirmar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-27
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Media Falla del botón de pausa del sistema del brazo. Use otros botones de pausa
(ADVERTENCIA) del sistema si es necesario. Si el error vuelve a producirse, póngase en
contacto con el servicio de asistencia técnica de Medtronic.

Media Error de la consola del cirujano. Reinicie la consola presionando el


(ADVERTENCIA) interruptor de alimentación de CA rojo. Si vuelve a producirse el error,
reinicie el sistema o deje de utilizarlo.

Media Fallo de la consola del cirujano. Extraiga los instrumentos y deje de utilizar
(ADVERTENCIA) el sistema. Póngase en contacto con el servicio de asistencia de Medtronic.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Media Pérdida de comunicación de la consola del cirujano. Compruebe el cable de


(ADVERTENCIA) datos o reinicie la consola con el interruptor rojo de alimentación de CA.
Toque DESCARTAR para confirmar.

Media Error de imagen de la consola del cirujano. Si el error persiste, reinicie la


(ADVERTENCIA) consola del cirujano con el interruptor rojo de alimentación de CA.

Media Error no recuperable en la consola del cirujano. Reinicie la consola del


(ADVERTENCIA) cirujano. Si vuelve a producirse el error, siga con la intervención desde el pie
de cama o deje de utilizar el sistema.

Media Error de gafas del cirujano. Mire directamente a la pantalla con solo 1 par de
(ADVERTENCIA) gafas de cirujano. Si el error persiste, deje de utilizar la consola del cirujano.

Media Energía monopolar activada; no conectada al brazo.


(ADVERTENCIA)

Media Energía bipolar activada; no conectada al brazo.


(ADVERTENCIA)

Media Energía monopolar activada fuera del paciente.


(ADVERTENCIA)

Media Energía bipolar activada fuera del paciente.


(ADVERTENCIA)

Media Energía monopolar activada en el brazo de reserva.


(ADVERTENCIA)

Media Energía bipolar activada en el brazo de reserva.


(ADVERTENCIA)

Media Varios instrumentos monopolares acoplados y habilitados. Desprenda un


(ADVERTENCIA) instrumento monopolar y/o desactive la energía monopolar.

Media Varios instrumentos bipolares conectados y habilitados. Retire un


(ADVERTENCIA) instrumento bipolar y/o desactive la energía bipolar.

Media Carga baja en la batería de reserva; control del cirujano desabilitado.


(ADVERTENCIA) Siga con la intervención desde el pie de cama o deje de utilizar el sistema.
Toque DESCARTAR para confirmar.

11-28 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Media Pérdida de alimentación de la batería de reserva.


(ADVERTENCIA)

Media Fallo del botón de pausa del sistema en la consola del cirujano. Use otros
(ADVERTENCIA) botones de pausa durante el resto de la intervención. Toque DESCARTAR
para confirmar.

Media Fallo del sistema de alimentación de la torre. Extraiga los instrumentos, deje
(ADVERTENCIA) de utilizar el sistema y apáguelo. Póngase en contacto con el servicio de
asistencia de Medtronic.

Media Error no recuperable del sistema; control del cirujano deshabilitado.


(ADVERTENCIA) Utilice el control del asistente a pie de cama para extraer los instrumentos
y deje de utilizar el sistema.

Media Sistema en pausa. Toque DESCARTAR para reanudar el uso.


(ADVERTENCIA)

Media Error de la pantalla interactiva del personal de quirófano. Si el error persiste,


(ADVERTENCIA) extraiga los instrumentos, deje de utilizar el sistema y póngase en contacto
con el servicio de asistencia de Medtronic.

Media Error no recuperable en el generador electroquirúrgico. No habrá energía


(ADVERTENCIA) disponible durante el resto de la intervención. Toque DESCARTAR para
confirmar.

resolución de problemas
Acceso inmediato y
Media Fallo de la toma del cable del carro de la torre. Use las liberaciones
(ADVERTENCIA) mecánicas para extraer el brazo y deje de usarlo. Deje de usar la toma de la
torre.

Media Error no recuperable en el generador electroquirúrgico. Sustituya el


(ADVERTENCIA) generador. Toque DESCARTAR para confirmar.

Media Fallo del endoscopio. Reinicie el sistema de endoscopio o extraiga los


(ADVERTENCIA) instrumentos y deje de utilizar el sistema. Póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Media Temperatura alta de la torre. Compruebe los orificios de ventilación de la


(ADVERTENCIA) torre y retire las obstrucciones, o extraiga los instrumentos y deje de utilizar
el sistema.

Media Fallo del botón de pausa del sistema de la torre. Use otros botones de
(ADVERTENCIA) pausa del sistema para el resto de la intervención. Toque DESCARTAR
para confirmar.

Media Brazo 1: ADVERTENCIA: Error del brazo.


(ADVERTENCIA)

Media Brazo 2: ADVERTENCIA: Error del brazo.


(ADVERTENCIA)

Media Brazo 3: ADVERTENCIA: Error del brazo.


(ADVERTENCIA)

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-29
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Media Brazo 4: ADVERTENCIA: Error del brazo.


(ADVERTENCIA)

Media Brazo 1: ADVERTENCIA: Módulo de interfaz estéril caducado. Despréndalo y


(ADVERTENCIA) reemplácelo; ponga la funda de nuevo si es necesario.

Media Brazo 2: ADVERTENCIA: Módulo de interfaz estéril caducado. Despréndalo y


(ADVERTENCIA) reemplácelo; ponga la funda de nuevo si es necesario.

Media Brazo 3: ADVERTENCIA: Módulo de interfaz estéril caducado. Despréndalo y


(ADVERTENCIA) reemplácelo; ponga la funda de nuevo si es necesario.

Media Brazo 4: ADVERTENCIA: Módulo de interfaz estéril caducado. Despréndalo y


(ADVERTENCIA) reemplácelo; ponga la funda de nuevo si es necesario.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de calibración del brazo. Reintente la calibración, o toque OMITIR
y CONTINUAR para continuar sin este brazo. Toque DESCARTAR
para confirmar.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de calibración del brazo. Desconecte y vuelva a conectar el brazo para
reintentar la calibración o sustituya el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) No está permitido utilizar dos endoscopios. Desconecte un endoscopio


para activar el control de cirujano.

Baja (PRECAUCIÓN) El instrumento se ha conectado con la punta por debajo del puerto.
Inserción deshabilitada. Extraiga el instrumento y verifique si está dañado.

Baja (PRECAUCIÓN) Inserción deshabilitada. Acople el brazo para activar la inserción.

Baja (PRECAUCIÓN) El punto de pivote del brazo se ha desplazado. Cambie la posición del brazo
para aliviar la tensión del puerto y borrar la alarma.

Baja (PRECAUCIÓN) Instrumento no preparado para extraerse. Haga doble clic en el botón de la
unidad de control del instrumento para activar la extracción.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de extracción del instrumento. Retire el instrumento y el puerto


juntos, y compruebe si hay daños. Toque DESCARTAR para confirmar.

Baja (PRECAUCIÓN) Sobrecalentamiento del brazo. Revise los orificios de ventilación del brazo
y del carro, y retire las obstrucciones.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de inicio del brazo. Vuelva a conectar el brazo para reintentar o deje
de utilizar el brazo. Toque DESCARTAR para confirmar.

Baja (PRECAUCIÓN) Error del botón de alineación láser del brazo. Tras quitar el freno, debe
dejarse de utilizar el brazo. Póngase en contacto con el servicio de
asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Fallo de inicio del brazo. Desenchufe y vuelva a conectar el brazo. Si vuelve
a producirse el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic. Toque DESCARTAR para confirmar.

11-30 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Lista de alarmas del sistema

Prioridad de Descripción
alarma

Baja (PRECAUCIÓN) El brazo debe desacoplarse y debe quitarse el freno y volver a aplicárselo.
Si el error continúa, sustituya el brazo y póngase en contacto con el servicio
de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de calibración del brazo. Asegúrese de que no haya ningún puerto
acoplado ni ningún botón pulsado. Vuelva a intentarlo, vuelva a conectar el
brazo o sustitúyalo.

Baja (PRECAUCIÓN) Módulo de interfaz estéril no conectado o no funcional. La barrera estéril


del brazo puede estar abierta.

Baja (PRECAUCIÓN) Error del instrumento. Desconecte el instrumento; limpie y seque las
superficies de contacto de la conexión. Si el error persiste, deseche el
instrumento.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de lectura del instrumento. Retire y vuelva a conectar el instrumento.
Si persiste el error, deje de utilizar el brazo y póngase en contacto con el
servicio de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 1, Brazo 2: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 1, Brazo 3: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

resolución de problemas
Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 1, Brazo 4: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del

Acceso inmediato y
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 2, Brazo 3: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 2, Brazo 4: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

Baja (PRECAUCIÓN) Brazo 3, Brazo 4: No está permitido utilizar dos instrumentos con energía del
mismo tipo. Inserción deshabilitada.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de la consola del cirujano. Si el error persiste durante más de
30 segundos, reinicie la consola presionando el interruptor de alimentación
de CA rojo.

Baja (PRECAUCIÓN) Temperatura alta en la consola del cirujano. Compruebe los orificios de
ventilación de la consola y elimine las obstrucciones.

Baja (PRECAUCIÓN) Fallo del LED en el pedal de la consola del cirujano. Las luces del pedal
pueden estar apagadas o el color puede ser incorrecto.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de calibración de la consola del cirujano. Reinicie la consola del
cirujano con el interruptor de alimentación de CA. Toque DESCARTAR
para confirmar.

Baja (PRECAUCIÓN) Pérdida de comunicación de la consola del cirujano. Vuelva a conectar la


consola del cirujano para recuperar el control del cirujano. Toque
DESCARTAR para confirmar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ 11-31
Resumen

Prioridad de Descripción
alarma

Baja (PRECAUCIÓN) Fallo del ajuste ergonómico. Ajuste ergonómico deshabilitado. Póngase en
contacto con el servicio de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Error del control de mano. Céntrelo y enderécelo en el espacio de trabajo, y
quite las manos. Si el error persiste, deje de utilizar la consola del cirujano.

Baja (PRECAUCIÓN) Fallo parcial del sistema de alarma. Posible fallo en el sonido de alarma,
los indicadores LED del brazo/carro y/o las pantallas del brazo.
Toque DESCARTAR para reanudar el uso.

Baja (PRECAUCIÓN) Prueba del sistema de alarma. Si escucha un tono de alarma, pulse SÍ.
Si NO lo escucha, deje de utilizar el sistema y póngase en contacto con
el servicio de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Error recuperable de la torre. Toque DESCARTAR para reanudar el uso.

Baja (PRECAUCIÓN) Exceso de temperatura en la torre.

Baja (PRECAUCIÓN) Error del endoscopio. Vuelva a conectar el cable de datos del endoscopio.
Si el error persiste, reinicie el sistema del endoscopio. Póngase en contacto
con el servicio de asistencia de Medtronic.

Baja (PRECAUCIÓN) Endoscopio KARL STORZ* no admitido. Las funciones del endoscopio
podrían no funcionar correctamente. Consulte el manual del usuario para
conocer los endoscopios compatibles.

Baja (PRECAUCIÓN) Endoscopio desconectado del sistema de endoscopio. Vuelva a conectarlo,


o extraiga y sustituya el endoscopio.

Baja (PRECAUCIÓN) Fallo de inicio del sistema. Toque APAGAR o pulse el botón de alimentación
azul para apagar y reiniciar.

Baja (PRECAUCIÓN) Error de configuración del endoscopio. Reinicie el sistema para volver a
intentarlo, o deje de utilizar el sistema y póngase en contacto con el servicio
de asistencia de Medtronic.

Resumen
Este capítulo ha descrito cómo obtener acceso inmediato al paciente para la conversión a
cirugía no robótica mínimamente invasiva o cirugía abierta. También ha contemplado las
instrucciones para utilizar las liberaciones mecánicas en el brazo y las instrucciones básicas
de resolución de problemas con la consola del cirujano y la torre del sistema. Póngase en
contacto con el servicio técnico de Medtronic si es necesario reparar el sistema.

11-32 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apéndice A
Información técnica del sistema

Información del fabricante

Covidien llc, 15 Hampshire Street


Mansfield, MA 02048 EE. UU.

Cumplimiento normativo y clasificaciones


El sistema Hugo™ RAS está diseñado para cumplir la norma IEC 60601-1, con el modo
de funcionamiento, tipo y grado de protección frente descargas eléctricas indicados
a continuación.
• Modo de funcionamiento: Continuo
• Tipo de protección: Clase I
• Grado de protección: CF para todas las piezas aplicadas al paciente (la parte de los
instrumentos que se inserta). Consulte las instrucciones de uso de los instrumentos y
accesorios para obtener más información.
• Protección frente a la entrada de sustancias: Normal, excepto para la placa del pedal
en la consola del cirujano, que tiene la clasificación IP26.
El sistema Hugo™ RAS está fabricado en los Estados Unidos.
El sistema Hugo™ RAS está clasificado con respecto a descargas eléctricas, incendios y
peligros mecánicos únicamente de acuerdo con:
• IEC 60601-1: 2005 + AM1:2012
• IEC 60601-1-6:2010, AMD1:2013 para su uso junto con IEC 62366:2007, AMD1:2014
• IEC 62366-1: 2015
• IEC 60601-1-8: 2006

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ A-1
Cumplimiento normativo y clasificaciones

• IEC 62304:2006 + A1:2015


• IEC 60601-2-18:2009
• IEC 60601-2-2: 2017
• IEC 80601-2-77:2019
• ANSI/AAMI ES60601-1: 2005/(R)2012
• CAN/CSA-C22.2 N.º 60601-1:14
• CENELEC EN 60601-1: 2006 + A1: 2013
• IEC 60601-1-2:2014
El sistema Hugo™ RAS consta de una consola del cirujano, carros y una torre del sistema. La
torre del sistema incluye el endoscopio y sistema de visualización KARL STORZ* IMAGE S y el
generador electroquirúrgico Valleylab™ FT10 de Covidien. La consola del cirujano, los carros
y la torre del sistema han sido evaluados para garantizar el cumplimiento con las normas
indicadas anteriormente por Intertek Testing Services NA Inc., un laboratorio de pruebas
reconocido a nivel nacional (NRTL, Nationally Recognized Test Laboratory). Los accesorios
mencionados en las instrucciones de uso de los instrumentos con articulación de muñeca no
están cubiertos por la evaluación del NRTL.
Rendimiento esencial del sistema Hugo™ RAS
Las siguientes declaraciones de rendimiento esencial están en conformidad con la norma
IEC 60601-1.
1) El sistema de cirugía asistida por robot, RAS, incluye un sistema de visualización del sitio
quirúrgico en directo. Cuando esta pantalla no es una imagen en tiempo real, será
evidente para un operador formado, o bien el sistema notifica al usuario y pasa a un
estado seguro identificado en la declaración 5. por ejemplo, cuando se visualice una
imagen grabada o se produzca un fallo en el sistema de visualización.
2) Para un operador formado, serán claramente visibles los niveles insuficientes de luz
endoscópica, la falta de uniformidad de la luz en todo el espectro de frecuencias u otras
imperfecciones en la calidad de los resultados en pantalla, de manera que pueda elegir
si desea proceder o no con la intervención quirúrgica prevista.
3) Tanto el cirujano como el personal quirúrgico pueden controlar la orientación de la
imagen visualizada. Los usuarios formados reciben una indicación de la orientación
de la imagen.
4) Excepto cuando se recolocan los controles o cuando el asistente situado junto al
paciente tiene el control, solo se moverá la punta, el vástago y el brazo del instrumento
en respuesta a los movimientos del control manual iniciado por el cirujano.
Los movimientos de la punta del instrumento son bastante proporcionales a los
movimientos de control manual iniciados por el cirujano, y se realizan aproximadamente
en la misma dirección respecto a los marcos de referencia del endoscopio/visor 3D.
No deberían producirse movimientos incontrolados o imprevistos de la punta del
instrumento más allá de los límites de error especificados.

A-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Cumplimiento normativo y clasificaciones

5) El sistema RAS puede ajustar el sistema, o el subsistema correspondiente, a un estado


seguro (motores parados, frenos aplicados según sea necesario). Este estado seguro se
activará con la intervención del usuario (pulsando uno de los botones de pausa del
sistema) o cuando la monitorización en tiempo real detecte un posible problema que
exija detener todos los movimientos del sistema o subsistema. Se mostrarán mensajes de
error para alertar al usuario.
6) El sistema RAS permite la activación de los generadores electroquirúrgicos conectados
siempre que la inicie un operador formado que ejecute los comandos de forma
continuada, o bien el sistema RAS notifica al usuario, desactiva la energía
electroquirúrgica, y pasa a un estado seguro identificado en la declaración 5.

Información del sistema

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ A-3
Etiquetas del sistema

Etiquetas del sistema


Nota: Los idiomas indicados en las etiquetas pueden variar según el país o países para los
que esté configurado un sistema.
Los componentes del sistema Hugo™ RAS llevan etiquetas individuales del sistema, tal como
se muestra a continuación. Los componentes con estas etiquetas son la torre del sistema, la
consola del cirujano y los carros. La información suministrada por estas etiquetas se incluye
también en este manual.

A-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Información sobre eliminación

Información sobre eliminación


Siga los reglamentos y planes de reciclaje locales concernientes al desecho o reciclado de
componentes de dispositivos.

Eliminación de baterías
Hay dos baterías internas selladas de plomo-ácido en el sistema Hugo™ RAS que se utilizan
para suministrar alimentación de reserva con el fin de mantener las funciones principales del
sistema en caso de pérdida de energía de las tomas de pared, así como varias baterías de
litio de baja potencia de tipo botón que se utilizan para los relojes internos del sistema.
Estas baterías no son reparables por el usuario. A la hora de desechar las baterías, deben
seguirse las normativas locales. Póngase en contacto con el personal del servicio técnico
de Medtronic para obtener información sobre cómo desechar las baterías.

Eliminación de instrumentos y módulos de


interfaz estéril
Cuando los instrumentos y los módulos de interfaz estéril llegan a su fecha de caducidad, se
desactivan automáticamente y ya no pueden utilizarse más. Los instrumentos y los módulos
de interfaz estéril caducados deben desecharse debidamente siguiendo todas las leyes y
directrices nacionales y locales pertinentes. Póngase en contacto con su representante local
de Medtronic para informarse sobre la eliminación de este producto.

Látex de caucho natural


Los siguientes accesorios para el sistema Hugo™ RAS no están fabricados con látex de
caucho natural:

MRASA0006 Funda estéril para brazo robótico

MRASA0007 Funda estéril para carro superior Información del sistema


MRASA0008 Funda estéril para carro inferior

MRASA0009 Cubierta de la punta monopolar estéril

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ A-5
Precisión

Precisión
Característica de Rendimiento nominal Método de caracterización
precisión

Traslación del 2,9 mm Medido en el punto central de la


instrumento herramienta durante la traslación a
≤50 mm/s con un factor de escala de 1:3
y una profundidad de inserción de
≥100 mm en una combinación de
8 consolas del cirujano, 8 ensambles de
carro y 3 torres en 3 configuraciones
únicas del brazo robótico.

Orientación de la Solo giro: 0,09 rad Medidos en el punto central de la


mordaza: Solo inclinación: 0,08 rad herramienta durante la articulación
inclinación y giro Giro e inclinación combinados: a ≤4,7 rad/s con las mordazas
0,09 rad completamente cerradas en una
combinación de 8 consolas del cirujano,
8 ensambles de carro y 8 instrumentos
en 3 planos de movimiento.

Orientación de la 0,05 rad Medido en el punto central de la


mordaza: Giro herramienta durante la rotación a
≤4,7 rad/s en una combinación de
8 consolas del cirujano, 8 ensambles
de carro y 3 torres.

Latencia: Tiempo de 25 ms Medido en las mordazas del


respuesta del instrumento en respuesta a un
instrumento movimiento de entrada escalonada en
el dispositivo de control en una
combinación de 8 consolas del cirujano,
8 ensambles de carro y 3 torres.

Latencia: De la zona 52 ms Medida como el tiempo que tardó en


quirúrgica a la mostrarse un destello de luz en la punta
visualización de la de adquisición de imágenes del
consola del cirujano endoscopio en la pantalla 3D de la
consola del cirujano en una
combinación de 8 sistemas de
endoscopio KARL STORZ 3D y
8 consolas del cirujano.

Latencia: 77 ms Tiempo total para que la


Retroalimentación retroalimentación visual para el
de movimiento del cirujano confirme que un movimiento
instrumento del dispositivo de control ha producido
un movimiento del instrumento. Suma
de las latencias de tiempo de respuesta
del instrumento y de visualización de la
zona quirúrgica.

A-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apéndice B
Símbolos e iconos

Este apéndice es un documento de referencia para los símbolos, iconos y mensajes de texto
que puede ver en los componentes del sistema Hugo™ RAS o en las pantallas de sistema.
Tabla B-1 - Símbolos e iconos

Símbolo o icono Dónde se Descripción


encuentra

Interfaz gráfica Indica un brazo en el contexto del encendido


de usuario y preparación, y configuración del sistema.

Torre (parte Tomas para los cables del carro.


posterior)

Carro - Pedales Posición del freno del carro:


de freno Pedal rojo hacia abajo = frenado.
Pedales al mismo nivel = movimiento libre.
Pedal verde hacia abajo = modo de
transporte.

Carro Liberación mecánica de la columna del carro:


1. Gire el asa hacia abajo.
2. Tire del asa hacia este lado del carro
para liberar.

Carro Liberación mecánica de la columna del carro:


1. Gire el asa hacia abajo.
2. Tire del asa hacia el otro lado del carro
para liberar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-1
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Pantalla del Indicador de inclinación: indica la inclinación


brazo (lados) actual del brazo.

Botón de codo Botón de codo del brazo: permite el


del brazo movimiento manual del punto de pivote a
izquierda, derecha, adelante y atrás (no hacia
arriba o hacia abajo).

Mango de punto Mango de punto de pivote del brazo: permite


de pivote del pivotar manualmente el brazo alrededor del
brazo punto de pivote.

Botón del Botón del seguro del puerto.


seguro del
puerto del brazo

Botón de Botón de posición: permite el movimiento


posición del manual del punto de pivote hacia arriba,
brazo abajo, izquierda, derecha, adelante y atrás.

Brazo Peligro de cizallado del brazo: tenga cuidado


alrededor de los brazos en movimiento
para evitar lesiones ocasionadas por
aprisionamiento o pinzamiento con las
articulaciones del brazo.

Brazo Intervalo de movimiento del brazo: indica el


intervalo de movimiento del brazo que está
bajo el control del cirujano. Los extremos
cónicos indican los límites del espacio de
trabajo.

Botón de Botón de inclinación del brazo: activa el brazo


inclinación del para inclinarlo manualmente hacia arriba o
brazo hacia abajo.

Carro Indicador de inclinación del brazo: indica el


grado de inclinación del brazo.

B-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Brazo Ayuda de ubicación del botón de inclinación


del brazo: indica la ubicación del botón de
inclinación cuando se ve desde el lateral del
brazo.

Carro (parte Comprobación de la estabilidad del carro:


posterior) cuando estacione el carro, tire de las asas del
carro para asegurarse de que está
estacionado sobre una superficie plana y de
que no se inclina ni se desplaza.

Carro Riesgo de basculación del carro: NO tire hacia


abajo del brazo para evitar que se venzan los
frenos del brazo o bascule el carro.

Interfaz gráfica Muestra el reposabrazos en la consola del


de usuario cirujano, que puede ajustarse verticalmente
para garantizar la ergonomía.

Interfaz gráfica Batería: indica el nivel de carga de la batería de


de usuario reserva del sistema.

Interfaz gráfica Mapa de quirófano: muestra los ángulos de


de usuario acoplamiento y el estado de los brazos
alrededor de la mesa quirúrgica.

Interfaz gráfica Indicador del brazo en el mapa de quirófano:


de usuario muestra el ángulo de acoplamiento del brazo
específico respecto a la mesa quirúrgica y el
paciente, así como el estado del brazo.

Interfaz gráfica Indicador del brazo del endoscopio en el


de usuario mapa de quirófano: muestra el brazo con el
endoscopio.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-3
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Interfaz gráfica El icono hace referencia a energía bipolar.


de usuario

Interfaz gráfica Captura una imagen de la pantalla interactiva


de usuario del personal de quirófano y la transfiere a una
unidad USB conectada.

Torre (parte Toma para el cable de la consola del cirujano.


posterior)

Interfaz gráfica Reduce un ajuste o amplía una opción del


de usuario menú.

Interfaz gráfica Indica que un instrumento ha llegado al final


de usuario de su rotación en la dirección indicada y debe
girarse en la dirección opuesta.

Interfaz gráfica Botón para finalizar la intervención quirúrgica


de usuario actual.

Interfaz gráfica Indicador que muestra la rotación e


de usuario inclinación del endoscopio.

Interfaz gráfica El indicador de flecha muestra si un


de usuario endoscopio de 30° está girado hacia arriba o
hacia abajo.

Torre del Botón de alimentación de la torre del sistema


sistema, Consola y la consola del cirujano.
del cirujano

B-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Torre del Botón de pausa del sistema.


sistema, carro,
Consola del
cirujano

Torre del Toma de Ethernet.


sistema

Torre del Indica un fusible accesible para el usuario.


sistema

Interfaz gráfica Muestra el pedal de la consola del cirujano,


de usuario que puede ajustarse más cerca o lejos del
cirujano para garantizar la ergonomía.

Unidad de Botones de la unidad de control del


control del instrumento: activan el movimiento manual
instrumento de la unidad de control del instrumento por la
guía, por ejemplo, para insertar o extraer
instrumentos.

Carcasa del Indica que el usuario debe tener precaución.


instrumento

Liberación Liberación mecánica de la unidad del control


mecánica de la del instrumento:
unidad de 1. Oprima el botón rojo.
control del 2. Mientras oprime el botón rojo, tire de la
instrumento pestaña naranja hacia afuera de la guía del
instrumento.

Unidad de Riesgo de aplastamiento: tenga cuidado cerca


control del de este lugar para evitar lesiones producidas
instrumento por el movimiento de los componentes.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-5
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Unidad de Orientación de la perilla de alineación láser: la


alineación láser perilla con gráfico y láseres debe estar
alineado con el paciente del modo más
preciso posible, con los láseres verdes en
dirección a la cabeza del paciente.

Unidad de Etiqueta de cumplimiento de la normativa de


alineación láser la FDA para productos láser:
Cumple con las normas de rendimiento de la
FDA para productos láser, exceptuando las
modificaciones establecidas en la Notificación
sobre láser N.º 50, con fecha 24 de junio de
2007. Covidien llc, 15 Hampshire Street
Mansfield, MA 02048 EE. UU.

Unidad de Etiqueta del producto láser de Clase 1:


alineación láser PRODUCTO LÁSER DE CLASE 1 EN/IEC 60825-
1 2014 (2007 EE. UU.)

Interfaz gráfica Indica el estado PREPARADO del brazo; el


de usuario brazo está bloqueado.

Interfaz gráfica Menos: disminuye un ajuste numérico.


de usuario

Interfaz gráfica Altura del monitor: muestra la pantalla 3D


de usuario (monitor) de la consola del cirujano, que
puede ajustarse verticalmente para garantizar
la ergonomía.

Interfaz gráfica El icono hace referencia a energía monopolar.


de usuario

Interfaz gráfica Pausar audio: botón para poner en pausa el


de usuario audio de la alarma actual.

Interfaz gráfica Más: aumenta un ajuste numérico.


de usuario

Torre (parte Terminal equipotencial.


posterior)

B-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Torre (parte Botón de apagado de emergencia.


posterior)

Consola del Interruptor de alimentación de CA en la parte


cirujano, posterior de la consola del cirujano y del
Simulador de simulador de tareas.
tareas

Consola del Botones de ajuste ergonómico: altura del


cirujano reposabrazos.
(controles
ergonómicos) Botones de ajuste ergonómico: profundidad
del pedal.

Botones de ajuste ergonómico: Altura de la


pantalla 3D.

Consola del Flechas de ajuste del botón ergonómico de la


cirujano consola del cirujano.
(controles
ergonómicos)

Consola del Etiqueta de valores nominales del


cirujano Hugo™ RAS.

Interfaz gráfica Filtros de S-Technologies: botones para


de usuario configurar diferentes filtros de S-
Technologies en la vista del endoscopio.

Interfaz gráfica Configuración: botón para acceder a la


de usuario pantalla de configuración de la consola del
cirujano.

Interfaz gráfica Vista de configuración de cirugía: botón para


de usuario alternar entre las vistas de configuración y de
cirugía en la pantalla interactiva del personal
de quirófano.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-7
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Unidad de Collar para la liberación mecánica del módulo


control del de interfaz estéril:
instrumento 1. Mientras mantiene inmóvil el anillo de la
unidad de control del instrumento, separe
el collar del módulo de interfaz estéril
(en dirección a la punta del instrumento)
hasta que encaje.
2. Siga manteniendo inmóvil el anillo de la
unidad de control del instrumento y gire el
collar en la dirección de las flechas.

Módulo de Anillo de tracción para la liberación mecánica


interfaz estéril del módulo de interfaz estéril: 1. Tire de la
lengüeta para quitar el anillo naranja y
deséchelo.

Módulo de Inmersión aceptable del módulo de interfaz


interfaz estéril estéril: el módulo de interfaz estéril puede
sumergirse completamente durante el
reprocesamiento estéril.

Interfaz gráfica Proceso de encendido y preparación: icono de


de usuario progreso animado que indica que el
encendido y preparación están en curso.

Consola del Pedal de energía bipolar: activa las funciones


cirujano de energía bipolar o activa el suministro de
(pedales) energía bipolar.

Consola del Pedal de embrague: permite el


cirujano reposicionamiento de los controles de mano
(pedales) sin mover instrumentos.

Consola del Pedal del endoscopio: activa el control de


cirujano endoscopio.
(pedales)

Consola del Pedal de CUT LigaSure™: activa las funciones


cirujano de LigaSure™, habilita o dispara la función de
(pedales) CUT LigaSure™ (puede no estar disponible en
todos los mercados).

Consola del Pedal de SEAL LigaSure™: activa las funciones


cirujano de LigaSure™ o activa la función de SEAL
(pedales) LigaSure™ (puede no estar disponible en
todos los mercados).

B-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Consola del Pedal de COAG monopolar:


cirujano activa las funciones de energía monopolar
(pedales) o activa el suministro de energía
monopolar COAG.

Consola del Pedal de CORTE monopolar/Valleylab™:


cirujano habilita las funciones de energía monopolar o
(pedales) activa el suministro de energía monopolar de
CORTE o Valleylab™ (según la configuración
del generador).

Gafas 3D de SOLO deben llevarlas los observadores.


observador NO lleve gafas 3D de observador mientras
utiliza la consola del cirujano, para evitar
mover instrumentos de forma incorrecta.

Interfaz gráfica Botón de asistencia: icono para acceder


de usuario a la información de contacto del servicio
de asistencia.

Interfaz gráfica Consola del cirujano: indica la consola del


de usuario cirujano en el contexto de encendido y
preparación y configuración del sistema.

Interfaz gráfica Herramienta enderezada: indica que el


de usuario instrumento está cerrado y enderezado;
listo para la extracción.

Simulador de Elevación con dos personas: el instrumento


tareas debe ser levantado siempre por dos personas.

Carro Transporte por dos personas: el transporte


de los componentes del sistema fuera del
quirófano debe ser realizado siempre por
dos personas.

Torre del Transporte por dos personas: el transporte


sistema, Consola de los componentes del sistema fuera del
del cirujano quirófano debe ser realizado siempre por
dos personas.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-9
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Carro de la torre Siga las instrucciones de uso: lea y siga


del sistema, siempre todas las instrucciones de uso del
Simulador sistema.
de tareas,
Consola del
cirujano

Torre del Indica que es necesaria una eliminación


sistema, carro, adecuada de los residuos electrónicos para
Simulador este producto.
de tareas,
Consola del
cirujano

Sistema, Número de catálogo.


Instrumentos
y Accesorios

Carcasa del Indica el país de fabricación y el nombre


instrumento y la dirección del fabricante.

Carcasa del Indica la fecha de fabricación.


instrumento

Interfaz gráfica Flecha hacia arriba: permite elevar un ajuste o


de usuario colapsar una opción del menú.

Interfaz gráfica Señal de vídeo: botón situado en la pantalla


de usuario interactiva de la consola del cirujano para
acceder a las pantallas de vídeo.

Torre (parte Entrada de vídeo: un cirujano puede ver las


posterior) fuentes de vídeo conectadas aquí en la
pantalla interactiva del cirujano.

Interfaz gráfica Icono que indica una alarma de alto nivel.


de usuario

Interfaz gráfica Icono que indica una alarma de nivel bajo o


de usuario mediano.

B-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Interfaz gráfica Zoom: indica el nivel de zoom digital actual de


de usuario la vista del endoscopio (si no se muestra,
significa que la vista del endoscopio no tiene
aplicado el zoom).

Carcasa del Indica que este dispositivo es un dispositivo


instrumento médico.

Consola del Indica corriente alterna


cirujano,
montaje del
carro y etiquetas
de valores
nominales de
las torres

Consola del Indica corriente continua


cirujano,
montaje del
carro y etiquetas
de valores
nominales de
las torres

Consola del Indica peso


cirujano,
montaje del
carro y etiquetas
de valores
nominales de
las torres

Carcasa del Marcado CF: la clasificación indica que el


instrumento instrumento está aprobado para entrar en
contacto con el corazón.

Carcasa del Indica la ubicación de los puertos de lavado


instrumento en los instrumentos.

Embalaje del Indica el número de lote de fabricación.


sistema,
instrumentos
y accesorios

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-11
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Embalaje del Indica el número de serie de fabricación.


sistema,
instrumentos
y accesorios

Funda Indica que se trata de un producto de un solo


(embalaje) uso y que debe desecharse después de su uso.

Funda (envase) Indica que este producto se ha esterilizado


Cubierta de con óxido de etileno.
punta
monopolar
(envase)

Adaptador de Indica que el artículo no es estéril y debe


endoscopio esterilizárselo antes de usarlo.
(envase),
instrumentos
con articulación
en forma de
muñeca
(envase),
módulo de
interfaz estéril
(envase)

Funda Indica que este producto no debe


(embalaje) reesterilizarse y que debe desecharse después
de su uso.

Funda (envase) Indica que este producto no debe usarse si su


Cubierta envase está abierto o dañado.
de punta
monopolar
(envase)

Embalaje del Indica que el producto debe mantenerse seco


sistema, en todo momento.
instrumentos
y accesorios

B-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Embalaje del Indica que el producto solo debe exponerse


sistema, a temperaturas entre -30 °C y 60 °C
instrumentos (-22 °F y 140 °F) durante el transporte.
y accesorios

Embalaje del Indica que el producto solo debe estar


sistema, expuesto a niveles de humedad entre el
instrumentos 15 % y el 85 % durante el transporte.
y accesorios

Sistema, Representante autorizado en la Comunidad


instrumentos Europea.
(envase),
módulo de
interfaz estéril
(envase),
adaptador de
endoscopio,
fundas, cubierta
de punta
monopolar

Sistema, Solicita al usuario que consulte o repase las


instrumentos y instrucciones antes del uso. Instrucciones
envase de disponibles en el sitio web de Medtronic
accesorios www.medtronic.com/manuals.

Sistema, carcasa Indica el fabricante.


del instrumento

Sistema Las leyes federales (Estados Unidos)


restringen la venta del dispositivo a médicos o
por prescripción médica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-13
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

Funda (envase), Indica la cantidad por envase, si es más de


cubierta de uno.
punta
monopolar
(envase),
módulo de
interfaz estéril
(envase)

Cubierta de Indica que el artículo se fabricó, en su


punta totalidad o en parte, con fibras recicladas o
monopolar materiales posconsumo. El símbolo puede
(envase) estar acompañado de una declaración sobre
qué porcentaje del artículo se fabricó con
materiales reciclados/posconsumo.

Funda (envase) Sistema de barrera estéril simple con envase


Cubierta de protector dentro.
punta
monopolar
(envase)

Funda (envase) Indica la fecha de caducidad.


Cubierta de
punta
monopolar
(envase)

GUI de la Icono que indica la configuración de brillo.


pantalla
interactiva del
cirujano

GUI de la Icono que indica la configuración de


pantalla contraste.
interactiva del
cirujano

GUI de la Icono que indica la configuración de selección


pantalla de lente del endoscopio.
interactiva del
cirujano

B-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Símbolos e iconos
Símbolo o icono Dónde se Descripción
encuentra

GUI de la Icono que indica la alternancia entre la lente A


pantalla y la lente B del endoscopio en vista 2D.
interactiva del
equipo
quirúrgico

GUI de la Icono que indica la consola del cirujano.


pantalla
interactiva del
equipo
quirúrgico

GUI de pantalla Icono que indica la configuración de zoom.


interactiva del
cirujano o
pantalla
interactiva del
equipo
quirúrgico

GUI de la Icono indicador usado en el acercamiento.


pantalla
interactiva del
equipo
quirúrgico

GUI de la Icono indicador usado en el alejamiento.


pantalla
interactiva del
equipo
quirúrgico

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ B-15
B-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apéndice C
Especificaciones técnicas

Vida útil
El sistema Hugo™ RAS tiene una vida útil de cinco años. Sin embargo, incluso después de
cinco años, el contrato de servicio estándar incluirá mantenimiento preventivo, inspección y
recualificación por parte del personal de servicio profesional de Medtronic para prolongar
la vida útil del sistema hasta el siguiente servicio programado, que se realiza cada año
como mínimo.

Vida útil de instrumentos y accesorios del


sistema Hugo™ RAS
El adaptador de endoscopio y el módulo de interfaz estéril del sistema Hugo™ RAS son
reutilizables. El software del sistema Hugo™ RAS desactivará los instrumentos articulados de
RAS después de que estos alcancen el final de su vida útil. Las fundas estériles y la cubierta
de punta monopolar del sistema Hugo™ RAS son de un único uso. Su vida útil se indica en la
etiqueta de producto correspondiente.

Especificaciones de longitud de los


instrumentos
Instrumento Longitud de la hoja o Anchura de la punta o
mordaza mordaza cerrada

Tijeras curvas monopolares 9,0 mm ± 25 % 1,5 mm ± 25 %

Pinzas perforadas bipolares 14,6 mm ± 25 % 5,0 mm ± 25 %

Fórceps bipolares Maryland 11,5 mm ± 25 % 4,0 mm ± 25 %

Portaagujas grande al menos 3,8 mm 2,0 mm ± 25 %

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-1
Alarmas del sistema

Instrumento Longitud de la hoja o Anchura de la punta o


mordaza mordaza cerrada

Portaagujas extragrande al menos 4,9 mm 3,6 mm ± 25 %

Fórceps protegido Cadiere 15,1 mm ± 25 % 5,2 mm ± 25 %

Fórceps Cadiere 15,1 mm ± 25 % 5,3 mm ± 25 %

Pinzas perforadas dobles 26,0 mm ± 25 % 4,7 mm ± 25 %

Pinzas dentadas 15,2 mm ± 25 % 5,4 mm ± 25 %

Alarmas del sistema


El sistema Hugo™ RAS emite diversos tonos y sonidos que corresponden a diferentes
funciones. Los más importantes de estos sonidos son las alarmas, cuyas especificaciones
se encuentran en la tabla siguiente:

Tipo de alarma Volumen Tono Ritmo Urgencia Cómo distinguirla


(dBA) (ppm)

Alarma de nivel alto 70 ± 5 Do-Fa-Sol, 230 Alta 3 acordes rápidos


(interrumpa lo que con seguidos de 2 acordes
esté haciendo; se armónicos rápidos, repitiéndose
requiere una acción en Sol
inmediata)

Alarma de nivel 70 ± 5 Do-Fa-Sol, 330 Media 3 acordes lentos


medio (debe actuarse con
rápidamente) armónicos
en Sol

Alarma de nivel bajo 70 ± 5 Do-Fa-Sol, N/A Baja 1 solo acorde (frente a


(debe prestarse con (pulso 1 pulso de una nota
atención) armónicos único) para notificaciones
en Sol informativas)

Estas alarmas están diseñadas para captar la atención del usuario y requieren realizar una
acción (o detener una acción) o una confirmación.
Otros sonidos y tonos tienen una menor importancia y se emiten para informar o confirmar
cuando una acción está en marcha (como embragar) o ha finalizado (como un volteo del
endoscopio). Los tonos y sonidos que no son de alarma pueden identificarse y distinguirse
de las alarmas porque no se repiten y la duración del tono es distinta.

C-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Requisitos de alimentación

Requisitos de alimentación
El sistema Hugo™ RAS tiene dos componentes principales que requieren alimentación
eléctrica: la torre del sistema y la consola del cirujano. Para garantizar un rendimiento
óptimo, asegúrese de que el cable de alimentación de la consola del cirujano y los tres cables
de alimentación de la torre de sistema estén conectados a un circuito específico de CA con
toma de tierra sin perturbaciones eléctricas.

Advertencia

Especificaciones técnicas
Para evitar interrupciones en el control del cirujano o el control del asistente a pie de cama en caso
de pérdida del suministro eléctrico en el hospital, enchufe cada cable de alimentación directamente
a un circuito eléctrico específico provisto de un sistema de alimentación de reserva (por lo general
rojo). Para prevenir la sobrecarga del circuito y la pérdida de alimentación del sistema, NO comparta
estos circuitos con otro equipo del hospital. NO utilice alargadores ni bases múltiples.

El simulador de tareas, cuando se utiliza con la consola del cirujano, también requiere
alimentación eléctrica. Los cables del simulador de tareas y de la consola del cirujano
pueden conectarse al mismo circuito eléctrico.
La tabla siguiente indica los requisitos de los circuitos específicos para cada componente.
Tabla C-1 - Circuitos específicos necesarios para 230 V CA, 50 ciclos a 10 amperios

Componente del Circuito Tensión (V CA) Amperaje


sistema

Torre del sistema 1, 2, 3 230 10

Consola del cirujano 4 230 10


*Este circuito puede
compartirse con el
simulador para
capacitación
opcional.

Tabla C-2 - Circuitos específicos necesarios para 115 V CA, 60 ciclos a 15 amperios

Componente del Circuito Tensión (V CA) Amperaje


sistema

Torre del sistema 1, 2, 3 115 15

Consola del cirujano 4 115 15


*Este circuito puede
compartirse con el
simulador para
capacitación
opcional.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-3
Fusibles

Fusibles
Hay tres pares de fusibles accesibles para el usuario en el panel posterior de la torre
del sistema.
Tabla C-3 - Especificaciones de los fusibles

Torre (120 V o 240 V) Tipo de Tensión Amperaje Dimensiones


fusible nominal nominal

240 V Retardado 250 V CA 10 A 5 mm x 20 mm

120 V Retardado 250 V CA 15 A 5 mm x 20 mm

Nota: La batería de reserva no puede ser reparada por el usuario, y únicamente deberá
sustituirla el personal del servicio autorizado de Medtronic. Póngase en contacto con
el servicio técnico de Medtronic para conocer los detalles.

Conexiones técnicas
El sistema Hugo™ RAS incluye las siguientes conexiones de red Ethernet para su uso por
parte del personal de servicio autorizado de Medtronic durante la instalación o el
mantenimiento del sistema.
Nota: El sistema Hugo™ RAS no admite la red hospitalaria ni ninguna otra conectividad de
Ethernet. NO conecte el sistema a una red u otros dispositivos a través de Ethernet,
para evitar un comportamiento imprevisto del sistema o de la red.
Nota: Únicamente el personal de servicio autorizado de Medtronic debe instalar las
actualizaciones de software en el sistema Hugo™ RAS. NO instale ningún software
en el sistema, para evitar un comportamiento imprevisto del mismo.
Nota: El sistema Hugo™ RAS NO recopila ni procesa datos personales confidenciales.

C-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Conexiones técnicas

Conexiones técnicas de la torre del sistema


Parte frontal de la torre del sistema

Especificaciones técnicas
Parte posterior de la torre del sistema (estante inferior)

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-5
Dimensiones físicas

Conexión técnica del simulador de tareas


Panel de conexión del simulador de tareas

Dimensiones físicas
Tabla C-4 - Dimensiones físicas

Consola del Carro Torre del sistema Simulador


cirujano de tareas

Altura (mín.) N/C 150 cm (59 pulg.) N/C N/C

Altura (máx.) 140 cm (55,1 pulg.) 304,8 cm (120 pulg.) 197 cm (77,5 pulg.) 38,1 cm (15 pulg.)

Anchura 90 cm (35,4 pulg.) 84 cm (33 pulg.) 90 cm (35,4 pulg.) 57,2 cm (22,5 pulg.)

Profundidad 110 cm (43,3 pulg.) 82 cm (32,3 pulg.) 100 cm (39,4 pulg.) 20,3 cm (8 pulg.)

Peso 158,8 kg (350 libras) 267,6 kg (590 libras) 349,7 kg (771 libras) 20,6 kg (45,4 libras)

C-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Especificaciones ambientales

Especificaciones ambientales
Tabla C-5 - Condiciones ambientales de almacenamiento y funcionamiento

Temperatura: El sistema Hugo™ RAS funcionará


correctamente a temperaturas que oscilan
entre 10 °C y 30 °C (50 °F a 86 °F) a nivel del
mar, con temperaturas máximas de
funcionamiento reducidas en 1 °C (1,8 °F) por
cada 304,8 m (1.000 pies) de altura sobre el
nivel del mar.

Especificaciones técnicas
(Por ejemplo, la temperatura de
funcionamiento máxima a 1524 m
(5.000 pies) será de 25 °C, y la temperatura
máxima de funcionamiento a 3048 m
(10.000) pies será de 20 °C).

Humedad: Del 30 % al 75 % (sin condensación)

Presión atmosférica: De 70 kPa (a 3048 m) a 106 kPa (a 0 m)

Tabla C-6 - Condiciones ambientales de transporte

Temperatura: De -30 a 60 °C (de -22 a 140 °F)

Humedad: Del 15 % al 85 % (sin condensación)

Presión atmosférica: De 50 kPa a 106 kPa

Dimensiones de la caja
Tabla C-7 - Dimensiones de la caja

LA x AN x AL Peso

Consola del cirujano 1,22 m x 1,53 m x 1,59 m 315 kg (695 libras)


(44 x 60,75 x 62,5 pulg.)

Brazo 1,09 m x 1,09 m x 0,45 m 38 kg (84 libras)


(43 x 39,25 x 17,75 pulg.)

Carro 1,16 m x 1,16 m x 1,89 m 368 kg (811 libras)


(45,5 x 45,5 x 74,5 pulg.)

Torre del sistema 1,36 m x 1,22 m x 2,04 m 454 kg (1.001 libras)


(52 x 47,25 x 75 pulg.)

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-7
Especificaciones del láser

Especificaciones del láser


Tabla C-8 - Clasificación láser del carro

Fuente de luz Clase de láser Especificación

Láser rojo Clase 1 según IEC 60825-1

Láser verde Clase 1 según IEC 60825-1

Tabla C-9 - Radiación láser del carro y características de la fuente de luz

Láser rojo Láser verde

Longitud de onda 635 nm 520 nm

Potencia de clasificación <100 μW <100 μW

Modo de funcionamiento CW CW

Diámetro del haz <2 mm (eje estrecho) <2 mm (eje estrecho)

Divergencia <1 mrad <1 mrad


x ≈ 45 grad x ≈ 52 grad

Especificación según IEC 60825-1 según IEC 60825-1

Etiqueta de cumplimiento de la normativa de la FDA para productos láser:


Cumple con las normas de rendimiento de la FDA para productos láser, exceptuando
las modificaciones establecidas en la Notificación sobre láser N.º 50, con fecha 24 de
junio de 2007. Covidien LLC, 15 Hampshire Street, Mansfield, MA 02048 EE. UU.

PRODUCTO LÁSER DE CLASE 1


EN/IEC 60825-1 2014
(2007 EE. UU.)

C-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Compatibilidad electromagnética

Compatibilidad electromagnética
El sistema Hugo™ RAS se ha sometido a pruebas que han demostrado que cumple con la
norma internacional IEC 60601-1-2: 2014 (4a ed.), para equipo médico eléctrico - Parte
1-2: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial - Norma
colateral: Alteraciones electromagnéticas - Requisitos y pruebas. El sistema Hugo™ RAS
se diseñó para su uso en entornos de quirófano y su funcionamiento no se ve afectado
cuando se utiliza en el entorno electromagnético especificado a continuación en las tablas
1 a 5. En esta sección se ofrecen precauciones especiales e información de instalación del
sistema Hugo™ RAS en relación con la compatibilidad electromagnética.

Especificaciones técnicas
El rendimiento del sistema Hugo™ RAS no se ve afectado cuando se expone a cualquier tipo
de entorno electromagnético descrito en la norma IEC 60601-1-2. Fuera de lo especificado
en las declaraciones de funcionamiento esencial del apéndice A, no hay disminución del
rendimiento y, por lo tanto, no existen riesgos para el paciente ni para otros dispositivos por
interferencias electromagnéticas (EMI) cuando el equipo se utiliza en el entorno
electromagnético especificado a continuación en las tablas 1 a 5.
Utilice únicamente cables y accesorios de interconexión de la marca Medtronic. No se
garantiza el rendimiento de cables o accesorios distintos a los especificados por Medtronic
como piezas de recambio para los componentes internos. Cualquier daño al sistema
provocado por este motivo estará excluido de la garantía.
Nota: El uso de cables o accesorios que no sean los especificados por Medtronic puede
conllevar un aumento de emisiones electromagnéticas o la reducción de la
inmunidad del sistema Hugo™ RAS.
Los equipos del quirófano, como el sistema Hugo™ RAS y otros equipos de comunicaciones
portátiles o móviles, pueden producir interferencias electromagnéticas con potencial de
afectar al funcionamiento de estos dispositivos. Estos efectos pueden evitarse utilizando
equipos con características demostradas de interferencia electromagnética por debajo de
los límites reconocidos, tal como se identifica en las tablas a continuación.

Precaución

La electrocirugía puede influir negativamente en el funcionamiento de otros equipos electrónicos,


como los monitores de paciente. Consulte la Guía del usuario de Valleylab™ para conocer las
precauciones adecuadas.

Advertencia

Los síntomas de las interferencias pueden consistir en fallos repetitivos, movimiento involuntario de
brazos, instrumento o endoscopio, pérdida de la conexión de vídeo o pérdida de la conectividad
inalámbrica. Si se sospecha que existen interferencias de otros equipos que impidan el correcto
funcionamiento del sistema Hugo™ RAS, póngase en contacto con Medtronic y/o deje de utilizar
el sistema hasta que el problema se pueda solucionar.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-9
Compatibilidad electromagnética

Advertencia

El equipo portátil de comunicaciones por radiofrecuencia (incluidos los dispositivos periféricos,


como cables de antena y antenas externas) nunca deben usarse a menos de 30 cm (12 pulgadas)
de distancia de cualquier pieza del EQUIPO ELÉCTRICO MÉDICO del sistema Hugo™ RAS, incluidos
los cables especificados por el fabricante. De lo contrario, el funcionamiento del equipo podría
verse afectado.

Nota: El sistema Hugo™ RAS no debe emplearse junto a otros equipos ni apilado sobre
estos. No obstante, si fuera necesario utilizar el sistema de ese modo, se deberá
verificar el funcionamiento normal del sistema Hugo™ RAS en las configuraciones
en las que se vaya a usar.

C-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Compatibilidad electromagnética

Tablas de compatibilidad electromagnética


Las tablas siguientes incluyen la declaración del fabricante y la información adicional
requerida por la norma IEC 60601-1-2:2007.

Tabla 1: Declaración del fabricante - Emisiones electromagnéticas

El sistema Hugo™ RAS está indicado para los entornos electromagnéticos que se especifican a
continuación. El cliente o el usuario del sistema Hugo™ RAS debe asegurarse de que se utilice en
entornos de este tipo.

Especificaciones técnicas
Prueba de emisiones Conformidad Directrices del entorno electromagnético
Emisiones de RF CISPR 11 Grupo 1 El sistema Hugo™ RAS utiliza energía de RF
solo para sus funciones internas. Por lo
tanto, sus emisiones de RF son muy bajas y
no es probable que causen interferencias en
los entornos electrónicos cercanos.
Emisiones de RF CISPR 11 Clase A
El sistema Hugo™ RAS es adecuado para
Emisiones de armónicos ubicaciones de cualquier tipo, salvo
Clase A
IEC 61000-3-2 entornos domésticos y aquellos conectados
directamente a la red eléctrica pública de
Fluctuaciones de tensión / baja tensión que abastece a los edificios
emisiones de parpadeo Cumple empleados con fines domésticos.
IEC 61000-3-3

Tabla 2: Declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética

El sistema Hugo™ RAS está indicado para los entornos electromagnéticos que se especifican
a continuación. El cliente o el usuario del sistema Hugo™ RAS debe asegurarse de que se
utilice en entornos de este tipo.

Prueba de Nivel de prueba Nivel de Directrices del entorno


inmunidad IEC 60601 conformidad electromagnético

Descarga ±8 kV por contacto, ±8 kV por contacto, El piso debe ser de


electrostática ±15 kV por aire ±15 kV por aire madera, hormigón o
(ESD) baldosas cerámicas.
IEC 61000-4-2 Elementos mitigantes
adicionales, incluido el
contacto con un objeto
de metal grande (pero
no la mesa del paciente)
antes de tocar la torre o
la consola.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-11
Compatibilidad electromagnética

Tabla 2: Declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética

El sistema Hugo™ RAS está indicado para los entornos electromagnéticos que se especifican
a continuación. El cliente o el usuario del sistema Hugo™ RAS debe asegurarse de que se
utilice en entornos de este tipo.
Transitorios ±2 kV para líneas de ±2 kV para líneas de La calidad de la
eléctricos rápidos / alimentación alimentación alimentación de la red
en ráfagas principal debe ser la de
±1 kV para líneas de ±1 kV para líneas de
IEC 61000-4-4 un entorno comercial
entrada/salida entrada/salida
clínico con un servicio
muy confiable. Los
elementos mitigantes
adicionales incluyen
mantener todos los
cables del sistema
Hugo™ RAS lejos de
cables de otro equipo.

Sobretensión ±1 kV en modo ±1 kV en modo La calidad del suministro


IEC 61000-4-5 diferencial, ±2 kV en diferencial, ±2 kV en eléctrico de la red
modo común modo común principal debe ser la de
un entorno comercial u
hospitalario con un
servicio altamente fiable.

Caídas de tensión, 0 % UT (>95 % de 0 % UT (>95 % de La calidad del suministro


interrupciones caída en UT) durante caída en UT) durante eléctrico de la red debe
cortas y 0,5 ciclos, 0 % UT 0,5 ciclos, 0 % UT ser la de un entorno
variaciones de (60 % de caída en UT) (60 % de caída en UT) comercial u hospitalario
tensión en las durante 1 ciclo, 70 % durante 1 ciclo, con un servicio
líneas de entrada UT (30 % de caída en 70 % UT (30 % de altamente fiable. Si el
de alimentación UT) durante 25 ciclos, caída en UT) durante usuario del sistema
eléctrica 0 % UT (>95 % de 25 ciclos, 0% UT Hugo™ RAS requiere un
IEC 61000-4-11 caída en UT) durante (>95 % de caída en uso continuado durante
5 s. UT) durante 5 s. las interrupciones de
suministro eléctrico, se
recomienda utilizar un
sistema de alimentación
ininterrumpida en el
sistema Hugo™ RAS.

Campo magnético 30 A/m 30 A/m Los campos magnéticos


a la frecuencia de a la frecuencia de
alimentación alimentación deben ser
(50/60 Hz) los característicos de una
IEC 61000-4-8 ubicación normal en
entornos comerciales u
hospitalarios normales.

Nota: UT es el voltaje de alimentación de CA anterior a la aplicación del nivel de prueba.

C-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Compatibilidad electromagnética

Tabla 3: Declaración del fabricante sobre inmunidad electromagnética

El sistema Hugo™ RAS está diseñado para usarse en el entorno electromagnético que se indica
a continuación. El cliente o el usuario del sistema Hugo™ RAS deben asegurarse de que se
utilice en dicho entorno.

Prueba de Nivel de prueba Nivel de Directrices del entorno


inmunidad IEC 60601 conformidad electromagnético

3 Vrms de 150 kHz 3 Vrms Con excepción de lo indicado en la tabla 5,


a 80 MHz; 80 % no deben emplearse equipos de

Especificaciones técnicas
AM a 1 kHz comunicaciones por radiofrecuencia
portátiles ni móviles a una distancia inferior
a la distancia de separación recomendada
Radiofrecuencia de cualquier parte del sistema Hugo™ RAS,
conducida incluidos los cables. Esa distancia se calcula
IEC 61000-4-6 a partir de la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor. Distancia de
6 Vrms en bandas 6 Vrms en separación recomendada:
ISM; 80 % AM a bandas ISM
1 kHz d = 1,2 √P

3 V/m de 80 MHz a 3 V/m d = 1,2 √P de 80 MHz a 800 MHz


2,7 GHz; 80 % AM
a 1 kHz d = 2,3 √P de 800 MHz a 2,7 GHz

donde P es el valor nominal de la potencia


de salida máxima del transmisor en vatios
(W), de acuerdo con el fabricante de dicho
transmisor y d es la distancia de separación
recomendada en metros (m). Las
intensidades de campo desde transmisores
Radiofrecuencia de radiofrecuencia fijos, según lo
radiada determina un estudio electromagnético
IEC 61000-4-3 local1, deben ser inferiores al nivel de
conformidad de cada intervalo de
frecuencias.2 Puede producirse
interferencia cuando el sistema se utiliza
cerca del equipo marcado con el siguiente
símbolo:

Nota 1: A 80 MHz y 800 MHz rige el intervalo de frecuencias más alto.


Nota 2: Es posible que estas recomendaciones no sean pertinentes para todas las situaciones. La
absorción y la reflexión de las estructuras, los objetos y las personas afectan a la propagación
electromagnética.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-13
Compatibilidad electromagnética

1. Las intensidades de campo generadas por transmisores fijos, tales como estaciones base de radio
(celulares e inalámbricas), teléfonos y radios móviles terrestres, equipos de radioaficionado,
radiodifusión de AM y FM y emisiones de televisión, no se pueden predecir de forma teórica con
exactitud. Para evaluar el entorno electromagnético causado por los transmisores fijos de
radiofrecuencia, debe considerarse un estudio electromagnético del lugar. Si la intensidad de
campo medida en el lugar donde se utiliza el sistema Hugo™ RAS supera el nivel de conformidad
para radiofrecuencia señalado arriba, deberá examinarse el sistema para verificar su correcto
funcionamiento. Si se observa un funcionamiento anómalo, es posible que haya que adoptar
medidas adicionales, como reorientar o cambiar de lugar el sistema.
2. En el espectro de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores
a 3 V/m.

Tabla 4: Distancias de separación recomendadas entre los equipos portátiles y móviles de


comunicaciones de RF y el sistema Hugo™ RAS

El sistema Hugo™ RAS se diseñó para entornos electromagnéticos donde las alteraciones
de radiación de radiofrecuencia estén controladas. Para contribuir a evitar interferencias
electromagnéticas, el cliente o el usuario del sistema Hugo™ RAS debe mantener la distancia
mínima entre equipos de comunicaciones por radiofrecuencia portátiles y móviles
(transmisores) y el sistema Hugo™ RAS que se recomienda a continuación, según la
potencia máxima de salida de los equipos de comunicaciones, con excepción de lo indicado
en la tabla 5.

Potencia nominal máxima Distancia de separación según la frecuencia del transmisor m


de salida del transmisor
en vatios (W)

150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,7 GHz
d = 1,2 √P d = 1,2 √P d = 2,3 √P

0,01 0,12 0,12 0,23

0,1 0,38 0,38 0,73

1 1,2 1,2 2,3

10 3,8 3,8 7,3

100 12 12 23

Para transmisores cuya potencia nominal máxima de salida no figure aquí, la distancia de
separación recomendada (d) en metros (m) puede calcularse empleando la ecuación aplicable
a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia nominal máxima de salida del transmisor
en vatios (W) indicada por el fabricante del transmisor.
Nota 1: Entre 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencias
más alto.
Nota 2: Es posible que estas recomendaciones no sean aplicables en todas las situaciones.
La absorción y la reflexión de las estructuras, los objetos y las personas afectan a la propagación
electromagnética.

C-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Compatibilidad electromagnética

Tabla 5: Frecuencias de los transmisores portátiles y móviles cuya distancia de separación


recomendada es de 30 cm (12 pulgadas)

Banda (MHz) Servicio Nivel de prueba de


inmunidad (V/m)

380 - 390 TETRA 400 27

430 - 470 GMRS 460, FRS 460 28

Especificaciones técnicas
704 - 787 Banda LTE 13, 17 9

800 - 960 GSM 800/900, TETRA 800, iDEN 820, CDMA 850, 28
banda LTE 5

1,700 - 1,900 GSM 1800; CDMA 1900; GSM 1900; DECT; banda 28
LTE 1, 3, 4, 25; UMTS

2,400 - 2,570 Bluetooth, WLAN, 802.11 b/g/n, RFID 2450, banda 28


LTE 7

5,100 - 5,800 WLAN 802.11 a/n 9

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ C-15
Compatibilidad electromagnética

C-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apéndice D
Mantenimiento y reparaciones

Responsabilidad del fabricante


Medtronic es responsable de la seguridad, fiabilidad y rendimiento del sistema Hugo™ RAS
únicamente si se han cumplido todas las condiciones siguientes:
• Se han seguido todos los procedimientos de instalación y configuración descritos en este
manual.
• El montaje, uso, reajustes, modificaciones o reparaciones corren a cargo de personas
autorizadas por Medtronic.
• La instalación eléctrica de la sala designada cumple con las normas locales y los
requisitos reglamentarios, como IEC y BSI.
• El equipo se utiliza con arreglo a las instrucciones de uso.

Mantenimiento preventivo
Es necesario realizar el mantenimiento preventivo y debe ser llevado a cabo por personal de
servicio de Medtronic debidamente cualificado. No hay piezas reparables por el usuario en
los componentes del sistema Hugo™ RAS, a excepción de los accesorios del sistema.
Medtronic define personal de servicio cualificado como una persona con experiencia en
la reparación de equipos médicos y/o que ha realizado cursos oficiales de capacitación
de Medtronic.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ D-1
Servicio técnico

Servicio técnico
Si el sistema requiere mantenimiento o reparación, póngase en contacto con el servicio
técnico de Medtronic o con su representante de ventas del sistema Hugo™ RAS. Llame al
número del servicio técnico de Medtronic o envíe un correo electrónico a
rs.globalroboticservicesupport@medtronic.com.
Nota: El sistema Hugo™ RAS solo puede ser instalado y reparado por personal del servicio
técnico de Medtronic. No intente instalar o reparar el equipo sin la intervención del
personal de servicio de Medtronic.

Versión de software del sistema


En la pantalla de bienvenida de la pantalla interactiva del personal de quirófano o de la
pantalla interactiva del cirujano se incluye la información de software del sistema.
Para ver la versión de software del sistema:
1. Toque el botón Soporte en la pantalla de bienvenida.
2. Toque el botón Información del software situado en la parte inferior de la pantalla.
El sistema mostrará la versión de software del sistema y todos los componentes
conectados.

3. Cuando haya terminado, toque Volver para volver a la pantalla de bienvenida.

D-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Desmontaje del reposabrazos de la consola del cirujano para mover la consola a través de una puerta estrecha

Desmontaje del reposabrazos de la consola


del cirujano para mover la consola a través
de una puerta estrecha
Si es necesario mover la consola del cirujano a través de puertas de 86 cm (34 pulg.) o más
estrechas, deberá desmontarse la sección central del reposabrazos. Póngase en contacto
con un ingeniero biomédico o representante cualificado de su hospital para realizar los
pasos siguientes.

Advertencia

SIEMPRE debe haber dos personas para transportar la consola del cirujano. Desplácese lentamente
para controlar y detener la consola de forma cómoda, a fin de evitar la pérdida de control de la
consola e impedir que se produzcan lesiones o daños en la consola u otros equipos.
1. Abra la bandeja del reposabrazos y use un destornillador de punta plana para aflojar las
dos sujeciones del reposabrazos de la sección central.
2. Retire el reposabrazos de la consola del cirujano y apártela a un lado.
3. Empuje con cuidado desde atrás la consola y diríjase a la puerta.
4. Oriente la abertura en la parte frontal de la consola del cirujano, donde el reposabrazos
se ha retirado, con cuidado hacia el marco de la puerta, y gire la consola evitando tocar
el marco. Empuje lentamente la consola del cirujano a través de la puerta a medida
que la gira.

Mantenimiento y
5. Cuando haya pasado por la puerta, vuelva a colocar el reposabrazos en la sección central

reparaciones
de la consola y apriete las dos sujeciones para fijarlo.

Reinicio del sistema de gestión de


alimentación
El sistema de gestión de alimentación interno de la torre del sistema consta de dos módulos
de potencia que será necesario reiniciar si se activa el botón de apagado de emergencia
(EPO). Póngase en contacto con un ingeniero biomédico o representante cualificado de su
hospital para realizar los pasos siguientes.
1. Utilice un destornillador Phillips n.º 1 para soltar las sujeciones de la puerta de acceso
situada en el lateral frontal inferior de la torre.
2. Para reiniciar el sistema de gestión de alimentación, mantenga pulsado el botón de
encendido o alimentación en cada módulo de potencia hasta que escuche un pitido y,
a continuación, suéltelo. Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla del módulo
de potencia.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ D-3
Reinicio del sistema de gestión de alimentación

3. Cuando el sistema de gestión de alimentación termine de encenderse, el botón de


alimentación azul de la torre debe iluminarse y parpadear en azul. Ahora el sistema
puede iniciarse normalmente. Consulte Encendido y preparación del sistema
en la página 3-17.
4. Cierre la puerta de acceso y apriete las sujeciones.

D-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Apéndice E
Glosario

Término Definición

Acceso ilimitado Acceso inmediato y sin obstrucciones del personal de quirófano al


paciente, equivalente a una cirugía abierta o mínimamente invasiva
no robótica, en el contexto de conversión desde una cirugía asistida
por robot.

Acceso inmediato al paciente Una situación en la que uno o más brazos y/o instrumentos deben
ser extraídos del paciente con el fin de acceder a la anatomía del
paciente por medios no robóticos.

Acoplar Mover un brazo hacia un puerto del paciente y conectarlo a este.

Activador Botón azul situado en la parte frontal del reposamanos en el control


de mano del cirujano que permite embragar o BLOQUEAR el control
de mano.

Activo El estado que describe un brazo actualmente bajo control directo


del cirujano.

Adaptador de endoscopio Componente reutilizable que permite conectar a un brazo un


endoscopio KARL STORZ* 3D de 0° y/o 30°.

Ajustar posición Cambiar la posición del brazo, incluido el punto de pivote mediante
los botones de posición y/o codo.

Alarma Una notificación, consistente en texto codificado por colores y tono


de alarma, de que existe una situación de peligro real o potencial que
debe conocer el personal de cirugía o que requiere una respuesta del
personal de cirugía.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-1
Término Definición

Alineación del brazo El proceso para alinear cada unidad de alineación láser del brazo
del Hugo™ RAS paralelamente a la mesa quirúrgica, con la línea
láser verde apuntando en dirección a la cabeza del paciente.

Almacenamiento La ubicación donde se guardan los componentes del sistema entre


una intervención quirúrgica y la siguiente.

Anillo de la funda Un anillo de plástico integrado en la funda del brazo, a través del cual
se conecta el módulo de interfaz estéril (Sterile Interface Module) al
instrumento, con el fin de cerrar la barrera estéril.

Apagar La acción de iniciar y confirmar que el sistema debe apagarse, y la


secuencia de eventos que realiza el sistema para apagarse una vez
que el usuario ha pulsado el botón de alimentación.

Área de trabajo El área total que puede alcanzar la punta de un instrumento para un
punto de acceso dado y una configuración específica del sistema.

Área de trabajo accesible El área de trabajo que alcanza un instrumento para un punto de
acceso dado y una configuración específica del sistema.

Articulación Una ubicación en un brazo o instrumento en la que las piezas giran


una contra la otra.

Articulado El conjunto de instrumentos compatibles con el sistema Hugo™ RAS


que incorporan articulaciones con juego de muñeca.

Articular Flexionar o doblar la muñeca de un instrumento, cambiando la


inclinación del instrumento.

Asignar Establecer el control de un brazo con la mano izquierda o derecha del


cirujano, o ponerlo en reserva en la mano izquierda o derecha.

Asistente a pie de cama Personal médico formado para ayudar al cirujano. El asistente a pie
de cama realiza y da soporte a las actividades que se llevan a cabo
con el sistema Hugo™ RAS durante una intervención quirúrgica.

Botón de alimentación El botón de alimentación azul situado en la torre del sistema y la


consola del cirujano que permite iniciar y apagar el sistema.

Botón de alineación láser Botón azul situado en la parte superior de la unidad de alineación
láser que sirve para establecer la alineación del brazo cuando el láser
está paralelo a la mesa quirúrgica.

E-2 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Botón de apagado de Botón rojo situado en la parte posterior de la torre del sistema que
emergencia (Emergency apaga la alimentación de CA de los brazos y la torre en caso de
Power Off, EPO) emergencia.

Botón de codo El botón que permite el control del asistente a pie de cama de un
codo del brazo.

Botón de inclinación Botón azul situado en la parte posterior del instrumento que permite
inclinar el brazo hacia arriba y hacia abajo.

Botón de pausa del sistema El botón naranja situado en la torre del sistema y la consola del
cirujano que interrumpe el control del asistente a pie de cama de los
brazos y pone el sistema en estado RETENCIÓN.

Botón de posición Botón azul situado encima de las mordazas del seguro del puerto
que permite al usuario mover el brazo en cualquier dirección para
acoplarlo al puerto del paciente o ajustar el punto de pivote.

Botón del seguro del puerto Botón azul situado en el lateral del seguro del puerto que permite
abrir las mordazas del pestillo, liberando el brazo del puerto
de paciente.

Botón frontal (distal) El botón de la parte superior de cada control de mano del cirujano
que está situado más cerca de la pantalla 3D del cirujano y más lejos
del cirujano.

Botón trasero (proximal) El botón de la parte superior de cada control de mano del cirujano
que está situado más cerca del cirujano y más lejos de la pantalla 3D
del cirujano.

Botones de la unidad de Botones azules situados a cada lado de la unidad de control del
control del instrumento instrumento (Instrument drive unit) que activan el movimiento del
(Instrument drive unit) instrumento en la dirección de inserción y extracción, e inician el
cierre y enderezado de los actuadores del extremo del instrumento
para extraerlo a través del puerto.

Botones de liberación del Dos botones grises situados en la base de la unidad de control del
Glosario

módulo de interfaz estéril instrumento (Instrument drive unit) que permiten desconectar el
(Sterile Interface Module) módulo de interfaz estéril (Sterile Interface Module) del brazo a fin de
retirar las fundas tras la intervención quirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-3
Término Definición

Brazo Uno de los cuatro componentes del sistema que se conecta al puerto
del paciente, sujeta un instrumento o endoscopio y puede ser
controlado de forma remota por el cirujano para realizar tareas
quirúrgicas, o directamente por el personal a pie de cama para
colocar los instrumentos o el endoscopio. Cada brazo incluye:
-la unidad de control del instrumento (Instrument drive unit)
-la guía del instrumento
-los botones de posición, codo, inclinación y los botones de la
unidad de control del instrumento (Instrument drive unit)
-la unidad de alineación láser
-un conjunto de sensores de contacto y liberaciones mecánicas

Brazo en movimiento El estado que muestra la pantalla del brazo para describir un brazo
que se está moviendo o se ha movido en los últimos segundos.

Cable de alimentación Cable externo que conecta la torre del sistema, la consola del cirujano
y el simulador de tareas a tomas de alimentación de CA específicas.

Cable de datos Cable con extremos codificados por colores que se utiliza para
conectar entre sí los componentes del sistema Hugo™ RAS.

Caducado Que supera el número especificado de usos del componente o pieza;


destinado a ser eliminado.

Calibración El proceso automatizado de iniciar y comprobar la funcionalidad de


los componentes del sistema.

Campo estéril Área aséptica libre de microorganismos y esporas para poder realizar
una intervención quirúrgica. Se utilizan guantes, batas y fundas
estériles para crear una barrera entre el entorno y el paciente.

Campo quirúrgico Área de interés específica en el paciente en cualquier momento


dado durante la intervención quirúrgica.

Carro La base rodante y la columna vertical que soporta y permite la


colocación vertical de cada brazo.

Circuito eléctrico Toma de alimentación con un circuito específico que está indicada
para conectar un único cable de alimentación del sistema.

E-4 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Cirugía asistida por robot (RAS) El uso de un sistema robótico teleoperado o controlado
manualmente en una intervención quirúrgica mínimamente
invasiva.

Cirujano El médico formado que realiza la intervención quirúrgica.

Codo Parte del brazo que puede posicionarse para ayudar con el
acoplamiento y/o el ajuste de la posición del punto de pivote.

Componentes del sistema Los elementos que constituyen el sistema Hugo™ RAS. Incluye el
carro, la consola del cirujano y la torre del sistema. No incluye los
instrumentos ni los accesorios.

Condiciones de transporte y Las condiciones ambientales en las que puede transportarse,


almacenamiento almacenarse o enviarse el sistema.

Configuración Ajustes específicos del sistema para llevar a cabo una intervención
quirúrgica, tal como se describe en las guías de configuración.

Configuración de transporte y Posición replegada del brazo que minimiza su tamaño para el
almacenamiento almacenamiento y transporte, protegiéndolo y garantizando que
pueda calibrarse correctamente al inicio de la siguiente intervención.

Configuración del sistema El conjunto de procedimientos que debe realizarse en cada


componente del sistema para que quede calibrado, posicionado y
listo para usar en la intervención quirúrgica.

Confirmar Reconocer o aceptar un mensaje en una de las pantallas táctiles


del sistema.

Confirmar alineación Comprobar y aceptar la colocación y los ángulos de acoplamiento de


los brazos colocados en torno a la mesa quirúrgica del modo
dispuesto en el mapa de quirófano que se muestra en la pantalla
interactiva del personal de quirófano.

Consola del cirujano Una consola abierta, formada por una pantalla 3D grande, una
Glosario

pantalla táctil pequeña, dos controles de mano para el cirujano y un


conjunto de pedales con los que interactúa el cirujano para realizar
una intervención quirúrgica.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-5
Término Definición

Control del asistente a Manipulación directa de un brazo a pie de cama con los botones
pie de cama azules y/o asas para permitir el movimiento de las articulaciones del
brazo, incluyendo:
-inserción y extracción de instrumentos
-giro del brazo alrededor del punto de pivote
-colocación del brazo para acoplar o mover el punto de pivote

Control del cirujano El estado en el que el cirujano está controlando activamente los
brazos desde su consola.

Controles de mano Las dos interfaces manuales que se extienden desde la consola del
del cirujano cirujano y convierten el movimiento del cirujano en movimiento de
los instrumentos asistido por robot.

Controles ergonómicos Tres botones conmutadores situados en el lado derecho del


reposabrazos de la consola del cirujano que controlan el ajuste de la
altura del reposabrazos, la profundidad del pedal y la altura de la
pantalla 3D del cirujano para garantizar la adaptación ergonómica y
la comodidad del cirujano.

Conversión a cirugía no Extracción de los brazos e instrumentos del sistema Hugo™ RAS fuera
robótica mínimamente del paciente para continuar con cirugía laparoscópica no asistida por
invasiva o cirugía abierta robot o cirugía abierta.

Desechable Una pieza o componente destinado a ser desechado después de un


solo uso o tras un determinado número de usos.

Desmantelar Realizar el desmontaje y retirar un sistema Hugo™ RAS de un centro


quirúrgico.

Desmontaje posquirúrgico Conjunto de procedimientos que deben realizarse después de que


haber finalizado una intervención quirúrgica. Consiste en extraer los
instrumentos, apartar los carros de la mesa quirúrgica, retirar las
fundas y limpiar el sistema.

Detectar El registro de un cambio o acción del usuario por parte del sistema
Hugo™ RAS.

Disparar Activar un instrumento avanzado que tenga una función


electroquirúrgica, de ligadura o de grapado; es decir, suministrar
energía, ligar o grapar.

E-6 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Disparo Suministro activo de energía, ligadura o grapado con un instrumento


avanzado.

Disposición Posición físico de un componente del sistema Hugo™ RAS, por


ejemplo, para el transporte y el almacenamiento.

Elegir Seleccionar una de varias opciones en el contexto de uso del sistema.

Embrague Función de control del cirujano que permite reposicionar uno o


ambos controles de mano del cirujano (p. ej., a posiciones de trabajo
más cómodas) sin mover sus instrumentos asociados.

Encender el _______ La acción que debe realizar el usuario para iniciar el sistema, la torre,
la consola del cirujano, el generador electroquirúrgico o el sistema de
endoscopio.

Endoscopio Dispositivo que normalmente contiene una cámara y una fuente de


luz que pueden insertarse en el cuerpo para visualizar la anatomía
interna.

Enfermero circulante Personal de quirófano que trabaja fuera del campo estéril, hace los
preparativos para una operación y supervisa la preparación del
paciente, el personal y la intervención quirúrgica durante el proceso.

Enfermero instrumentista Personal de enfermería perioperatoria que trabaja directamente con


el cirujano y el asistente a pie de cama dentro del campo estéril.
El enfermero instrumentista pasa los instrumentos y otros elementos
necesarios durante la intervención quirúrgica.

Enfundar El acto de colocar fundas en los brazos y carros antes de la


intervención quirúrgica.

Establecer alineación láser El proceso de confirmación de la alineación de los brazos en la mesa


quirúrgica, lo que permite visualizar en pantalla el ángulo de
acoplamiento del brazo en el sistema.
Glosario

Estado del sistema El conjunto de condiciones del sistema (y del instrumento) que
pueden afectar a la capacidad del cirujano de realizar la intervención
quirúrgica eficientemente. La información del estado del sistema se
presenta al usuario en todas las pantallas en forma de alarmas o
notificaciones.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-7
Término Definición

Estado RETENCIÓN El estado de descanso o “bloqueado” de un brazo que mantiene la


posición de un instrumento en el paciente, por el que el control de
mano correspondiente situado en la consola del cirujano resiste el
movimiento de la mano y no activa el movimiento del instrumento.

Extracción El acto de retirar un instrumento o endoscopio del puerto.

Extracción del instrumento Movimiento de un instrumento fuera de la cavidad del paciente a


través de un puerto bajo control del asistente a pie de cama.

Fallo del sistema Error detectado por el sistema que indica la pérdida de funcionalidad
y exige dejar de utilizar la cirugía asistida por robot.

Frenos de rueda Elementos que bloquean las ruedas de la consola del cirujano y la
torre del sistema para impedir que giren.

Funda Hoja de plástico estéril colocada alrededor del brazo y el carro


durante una intervención quirúrgica para mantener el campo estéril.

Fundamentos de cirugía Conjunto de aptitudes técnicas básicas multiespecialidad y basadas


robótica (FRS) en competencias que sirven para formar y evaluar a los cirujanos en
la realización de cirugía asistida por robot de forma segura y eficaz.

Gancho para cables Elementos situados en cada componente del sistema Hugo™ RAS
para colgar cables de alimentación y cables de datos girarados para
su almacenamiento y transporte.

Generador electroquirúrgico Un dispositivo que genera corriente eléctrica de alta frecuencia


(radiofrecuencia) para su aplicación en tejido biológico como medio
para cortar, coagular, desecar o fulgurar tejido; se emplea junto con
instrumentos quirúrgicos que dirigen y aplican la energía a los
tejidos.

Giro alrededor del punto de Acción que permite pivotar el brazo alrededor de su punto de pivote
pivote central mediante el mango de punto de pivote.

Guía del instrumento La parte de un brazo del sistema Hugo™ RAS a lo largo de la cual se
mueve el instrumento en la dirección de inserción y extracción.

Inclinación El ángulo de inclinación del brazo (arriba y abajo).

E-8 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Indicación de límite de trabajo Información procedente de los controles de mano cuando el cirujano
ha alcanzado un límite de área de trabajo, debido a un límite en el
intervalo de movimiento o una colisión del brazo fuera del paciente.
Los controles de mano del cirujano indican el límite y ofrecen
resistencia al movimiento.

Ingeniero biomédico Personal del hospital responsable del seguimiento, la configuración


y el mantenimiento de los dispositivos médicos.

Inserción Movimiento de un instrumento dentro de la cavidad del paciente a


través de un puerto bajo control del asistente a pie de cama.

Instrucciones de uso (IFU) Documentación de los pasos, precauciones y prácticas óptimas para
el uso del sistema.

Instrumento Una herramienta quirúrgica laparoscópica con mordazas o punta


diseñadas para usarse a través de un puerto en cirugía
mínimamente invasiva.

Instrumento electroquirúrgico Un instrumento quirúrgico que dirige y aplica al tejido la energía


generada por un generador electroquirúrgico.

Intercambiar La acción de cambiar el control entre el brazo actualmente asignado


y el cuarto brazo (reserva) en la mano izquierda o derecha del
cirujano.

Intercambio de instrumentos Extracción y retirada de un instrumento, y conexión e inserción de


otro instrumento en el mismo brazo.

Interfaz gráfica de usuario Indicadores visuales de estado, mensajes y controles interactivos


(GUI) presentados en las pantallas del sistema Hugo™ RAS.

Interruptor de alimentación de El interruptor rojo situado en la parte posterior de la consola del


CA de la consola del cirujano cirujano que permite desconectar la alimentación de CA para su
almacenamiento o apagado/reinicio mecánico.
Glosario

Intervención quirúrgica La secuencia de tareas quirúrgicas dirigidas a un resultado clínico en


particular.

Involuntario Movimiento o acción indeseada del sistema que el usuario no


pretendía que sucediera.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-9
Término Definición

Liberación mecánica de la Mecanismo accionado por el usuario que permite el movimiento


columna del carro vertical del brazo en la columna del carro cuando el brazo está
deshabilitado o apagado.

Liberación mecánica de Función de seguridad que permite subir la unidad de control del
la unidad de control instrumento (Instrument drive unit) por la guía en caso de pérdida
del instrumento (Instrument de alimentación o funcionalidad del brazo, haciendo posible que el
drive unit) usuario extraiga manualmente el instrumento.

Liberación mecánica de las Función de seguridad situada en el módulo de interfaz estéril


mordazas del instrumento (Sterile Interface Module) que gira para abrir las mordazas de
un instrumento conectado en caso de pérdida de alimentación o
función del brazo, permitiendo que el usuario suelte un instrumento
que sujeta tejido.

LigaSure Gama de instrumentos de sellado y ligadura de vasos sanguíneos de


Medtronic (puede no estar disponible en todos los mercados).

Mango de punto de pivote Conjunto de dos botones contrapuestos azules situados en la parte
posterior de la guía del instrumento de cada brazo que, cuando se
aprietan a la vez, activan el control del asistente a pie de cama del
brazo para que pivote alrededor del punto de pivote.

Mapa de quirófano Elemento de la interfaz gráfica de usuario (GUI) que representa cada
brazo conectado a un puerto del paciente y que indica el ángulo de
acoplamiento del brazo en torno a la mesa quirúrgica y el estado
del brazo.

Mesa quirúrgica Mesa ajustable donde se coloca el paciente durante la intervención


quirúrgica.

Módulo de capacitación Un ejercicio o segmento de capacitación específico para un


determinado proceso o conjunto de pasos.

Módulo de interfaz estéril Componente que conecta un instrumento compatible con


(Sterile Interface Module) Hugo™ RAS a un brazo a través de la barrera estéril (funda) del brazo
y que incorpora la liberación mecánica de las mordazas
del instrumento.

E-10 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Módulo/barra de estado del Un elemento de la interfaz gráfica de usuario (GUI) que representa
brazo cada brazo y muestra la información de estado de dicho brazo,
incluidos:
-el ID del brazo (número 1-4)
-el nombre del instrumento o endoscopio conectado
-el estado del brazo (activo, listo, reserva, alarma, etc.)
-el nivel de una alarma en relación con ese brazo o su instrumento, si
procede (baja, media o alta)
-iconos que representan el estado de los instrumentos adicionales

Movimientos amplios del Cambios en la posición del brazo con el fin de modificar el ángulo
brazo (reposicionamiento) y/o la inclinación de acoplamiento, que exigen desacoplar el brazo
del puerto.

Movimientos precisos Movimiento fino de la punta del instrumento en una pequeña área
de trabajo.

Notificación, notificar Información presentada en las pantallas del sistema que indica al
usuario el estado del sistema.

Número de usos restante El porcentaje de usos que quedan antes de que se alcance la fecha de
vencimiento de un instrumento y ya no pueda volver a utilizarse con
el sistema.

Objetivo anatómico Tejido o estructura específicos en el cuerpo de un paciente donde


está previsto realizar una intervención quirúrgica.

Paciente El sujeto de la intervención quirúrgica.

Palanca La pala accionada por el índice o dedo corazón del cirujano situada
en el lateral de cada control de mano del cirujano.

Pantalla 3D del cirujano La pantalla 3D en la consola del cirujano desde la cual el cirujano,
provisto de gafas 3D, puede observar la vista del endoscopio, así
como información del estado del sistema, para la manipulación de
Glosario

los instrumentos.

Pantalla interactiva del La pantalla táctil 2D interactiva en la consola desde la que el cirujano
cirujano puede gestionar la asignación de los carros disponibles, visualizar la
configuración y realizar ajustes.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-11
Término Definición

Pantalla interactiva del Pantalla táctil 2D situada en la torre del sistema con la que el personal
personal de quirófano de quirófano configura el sistema para la cirugía, supervisa la vista del
endoscopio, responde a las notificaciones y alarmas y ve los estados
de los carros, los instrumentos y el sistema RAS.

Parte avanzada del carro La superficie distal de la primera unión del brazo (que se desplaza
verticalmente hacia arriba y abajo sobre la columna del carro), donde
se encuentra el botón de pausa del sistema naranja.

Pedal Uno de los diferentes interruptores accionados con el pie,


incorporados en la consola del cirujano, que controlan las funciones
del sistema, como las funciones de endoscopio, embrague,
intercambio y electrocirugía; o bien, un conjunto de interruptores
independientes accionados con el pie que van conectados al
generador electroquirúrgico y están situados a pie de cama para
controlar las funciones electroquirúrgicas.

Pedal de intercambio Pedal situado a la izquierda de los pedales de embrague y


endoscopio que permite cambiar el control entre el brazo
actualmente asignado y el cuarto brazo (reserva) en la mano
izquierda o derecha del cirujano.

Pedales de freno Elementos que bloquean las ruedas de cada carro para impedir
que giren.

Perilla de alineación láser Cuerpo giratorio de la unidad de alineación láser, utilizado para hacer
girar la línea láser sobre el suelo para que quede paralela al borde
largo de la mesa quirúrgica.

Personal de quirófano El equipo de personas que realizan la intervención quirúrgica y


demás tareas relacionadas (es decir, cirujano, asistente, enfermero
instrumentista y anestesista).

Posicionamiento El proceso de posicionar los carros para la intervención quirúrgica.


Incluye mover los carros a la mesa quirúrgica, ajustar el ángulo de
acoplamiento de los brazos, acoplar los brazos a los puertos y
confirmar la colocación del brazo.

Puerto Un dispositivo (también denominado trócar) que se inserta en el


cuerpo del paciente a través de una incisión para permitir el acceso
del instrumento a la anatomía diana.

Puesta en servicio Realizar el montaje, instalación y configuración iniciales de un


sistema Hugo™ RAS en un centro quirúrgico.

E-12 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Pulsar La acción que debe realizar el usuario para activar los botones y
pedales en el sistema.

Punta del instrumento El extremo distal de un instrumento compatible con el sistema


Hugo™ RAS que incorpora mordazas u otra herramienta clínica, y las
articulaciones de muñeca en el caso de instrumentos de muñeca.

Punto de pivote El punto espacial situado a mitad de la cánula del puerto del
paciente, alrededor del cual pivota el brazo cuando está bajo el
control del cirujano o cuando se mueve mediante el mango de
punto de pivote situado debajo del control del asistente a pie
de cama.

Reasignar La acción de cambiar el control del brazo entre los brazos


actualmente asignados a la mano izquierda y derecha del cirujano.

Reiniciar Apagar e iniciar inmediatamente el sistema, por ejemplo para


resolver un fallo del sistema o un componente y restaurar el uso
del sistema.

Reposabrazos Mango de color gris oscuro situado en los controles de mano del
cirujano que tiene la forma de una pequeña empuñadura de pistola
para ayudar a estabilizar la mano del cirujano.

Reposicionamiento Ajuste de la configuración del brazo durante la intervención


quirúrgica.

Reprocesado Los procedimientos de limpieza y reesterilización realizados fuera del


quirófano para que los instrumentos, endoscopios, adaptadores o
módulos de interfaz estéril (Sterile Interface Modules) que se hayan
utilizado anteriormente o se hayan contaminado sean aptos para
emplearse en futuros usos.

Rotación El giro de un instrumento o endoscopio alrededor de su eje central.

Secuencia de inicio Serie de acciones que ejecuta el sistema para encenderse cuando el
usuario pulsa el botón de alimentación.
Glosario

Seguro del puerto Las mordazas situadas en el extremo del brazo que permiten
conectar el brazo al puerto del paciente.

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-13
Término Definición

Seleccionar El acto de elegir los componentes del sistema, endoscopios,


instrumentos y otros accesorios necesarios antes o durante una
intervención quirúrgica.

Sensor de contacto Características de seguridad en cada brazo que detectan el contacto


con objetos extraños (p. ej., con miembros del personal de quirófano
o cables) e interrumpen el control de la consola del cirujano de ese
brazo, poniéndolo en estado de RETENCIÓN.

Sensores de manos Dos componentes situados en el control de mano del cirujano que
detectan la presencia de la mano del cirujano y que impiden el
movimiento de cualquier instrumento asociado con esa mano si el
cirujano suelta el control de mano.

Simulador de tareas Módulo de capacitación basado en simulaciones diseñado para


utilizarse conectado al reposabrazos posterior de la consola
del cirujano.

Sistema Los componentes del sistema Hugo™ RAS que se utilizan


conjuntamente para realizar una intervención quirúrgica.

Sistema de endoscopio La combinación del endoscopio utilizado para ver la anatomía del
paciente, los dispositivos alojados en la torre del sistema que
producen la luz que emite y procesan la señal de sus cámaras, y la
guía de luz y los cables de datos que los conectan.

Sistema de trócar de Gama de puertos robóticos reutilizables de Covidien™ que son


posicionamiento reutilizable compatibles con el sistema Hugo™ RAS.
VersaOne™

Sistema de trócar de Gama de puertos robóticos de Covidien™ que son compatibles con el
posicionamiento VersaOne™ sistema Hugo™ RAS.

Soporte de endoscopio Un solo brazo, controlado manualmente a pie de cama, con un


endoscopio conectado para tener una visualización general de
la anatomía.

Técnico de mantenimiento de Empleado de Medtronic cualificado en el diagnóstico y reparación de


Medtronic sistemas y componentes Hugo™ RAS.

Tijeras curvas monopolares Instrumento quirúrgico mínimamente invasivo con hojas curvas que
puede suministrar energía electroquirúrgica monopolar de COAG y
CUT (Coagulación y Corte).

E-14 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™
Término Definición

Tocar La acción que debe realizar el usuario para interactuar con la interfaz
gráfica de usuario en cualquiera de las pantallas táctiles.

Torre del sistema Componente que alberga los ordenadores, el sistema de


endoscopio, el generador electroquirúrgico y el sistema de gestión
de energía. El personal de quirófano interactúa con la torre del
sistema a través de su propia pantalla interactiva.

Transporte El proceso de desplazar todos o algunos de los componentes del


sistema a una ubicación diferente dentro del entorno hospitalario.

Unidad de alineación láser La combinación de perilla de alineación láser y botón de alineación


láser que sirve para establecer la alineación de cada brazo del sistema
Hugo™ RAS en torno a la mesa quirúrgica.

Unidad de control del El componente en cada brazo que se mueve a lo largo de la guía del
instrumento (Instrument drive instrumento en la dirección de inserción y extracción, al cual están
unit) conectados los instrumentos a través del módulo de interfaz estéril
(Sterile Interface Module); acciona el movimiento y la rotación de las
mordazas/punta del instrumento.

Usuario Cualquier persona, incluido el paciente, que puede interactuar con el


sistema Hugo™ RAS o manipularlo durante los procesos de
configuración, cirugía y posoperatorio en el quirófano, así como
durante el transporte y almacenamiento del sistema dentro del
entorno hospitalario.

Vida útil El período de tiempo en el que pueden utilizarse clínicamente


los componentes del sistema, con el mantenimiento habitual y
no habitual.

Vida útil del instrumento El periodo de uso limitado de un instrumento Hugo™ RAS o un
módulo de interfaz estéril (Sterile Interface Module), tras el cual
no puede volver a utilizarse y debe desecharse.

Zona quirúrgica El área en el cuerpo de un paciente donde se realiza una intervención


quirúrgica.
Glosario

Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™ E-15
E-16 Guía del usuario del sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo™

You might also like