You are on page 1of 8

Encabezado continuo: [TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 1

ANÁLISIS PSICOANALÍTICO DE LA PELÍCULA "IDENTIDAD".

Nombre LEXANA YAMILE,SALAZAR ARTEAGA

UNIVERISIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

ALAIN MENDOZA

3A
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 2

Resumen

En medio de una furiosa y voraz tormenta, el auto de la familia York (que esta
compuesta por el matrimonio de George y Alice, y su pequeño hijo Timmy) se
queda varado en la carretera porque uno de sus neumáticos fue pinchado con
un taco de zapato tirado accidentalmente por Paris Nevada, una joven
prostituta que intenta rehacer su vida, yendo rumbo a su pueblo natal. En el
momento en que George sale a revisar el neumático, su esposa es
atropellada sin querer por el automóvil conducido por Ed Dakota, un expolicía
convertido ahora en chofer de Caroline Suzanne, una célebre actriz.
Inmediatamente Ed se hace cargo de la situación, haciendo que George lleve
a su esposa al hotel más cercano, mientras él lo escolta. Al encontrar por fin
un hotel, lúgubre y de mala muerte en medio de la nada, atendido por un
nervioso conserje llamado Larry Washington, Ed le pide ayuda a éste para
atender a Alice, que se encuentra en muy mal estado, a la vez que ubica a la
familia y a la actriz que transporta en diversas habitaciones del lugar.
Ed sale en su auto en medio de la tormenta en busca de ayuda médica y
casualmente se encuentra con Paris Nevada, cuyo auto se le ha
descompuesto y la invita para que suba al suyo; ella sube y juntos descubren
a otra pareja varada en la carretera, Lou y Ginny Isiana. La tormenta se pone
cada vez peor, por lo que suspenden la búsqueda y regresan al hotel. Lou,
Ginny y Paris son ubicadas en el hotel, alquilando respectivos dormitorios.
Mientras están en sus respectivos cuartos, ven con dos nuevos individuos se
suman al grupo. Se trata de Rhodes, un brusco policía, en cuyo auto
transporta a Robert Maine, un peligroso criminal, por lo que le pide a Larry
que ubique a Maine en una habitación de alta seguridad, quedando como
solución el cuarto de baño, donde es esposado al inodoro. Una vez instalados
los diez, comienzan a darse una serie de hechos misteriosos en el hotel, que
culmina con la muerte de cada uno de ellos, según el número selecto de su
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 3

habitación. Pero a su vez, descubrirán que no parecen ser tan extraños como
parecía, que nadie se conoce entre sí, pero que comparten parte de su vida
sin quererlo, que no por casualidad es que están reunidos allí justamente en
el mismo tiempo y lugar, que el destino existe para bien o para mal y que
varios secretos saldrán a flote, producto de un juego de sus respectivas
identidades, identidades producto de la perversa mente de Malcolm Rivers.

Esta película se desarrolla en 2 ambientes "el real" y el "imaginario". En el


ambiente real se cuenta una historia de un preso sentenciado a muerte por el
asesinato de 6 personas, todos estos asesinatos con extremo lujo de
violencia; mientras en el ambiente imaginario se muestran 10 personas, las
cuales son representaciones mentales de cada una de las 10 personalidades
diferentes contenidas en este preso, las cuales son asesinadas,
representando en forma simbólica la erradicación de cada una de las
personas con el uso de psicofármacos administrados al paciente.
DESARROLLO

psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada a


finales del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund
Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Esta teoría trata
de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano,
es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que
afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. En el
Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas. Con
esta teoría, Freud rompía con la creencia de que la sexualidad se nacía en la
adolescencia, pues él afirmaba que ésta es una constante en la vida del
sujeto desde el nacimiento, se estructura a lo largo del tiempo y además, pasa
por diferentes etapas.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 4

Esta organización depende de cómo se acoplen los diferentes procesos


que se dan en un individuo que son tres: los biológicos, los psicológicos y los
socioculturales. La disposición de estos tres elementos serán fundamentales
para el desarrollo del ser humano. Todos poseemos emociones, sueños,
pensamientos, motivaciones... pero también conductas, es aquí donde incide
el autor en su teoría, pues piensa que el origen de estas conductas es la
sexualidad de cada uno. Además, explica que los primeros años de vida son
decisivos en el desarrollo de la personalidad, es aquí donde la sexualidad
cobra mayor importancia, pues comienza a darse los conflictos entre los
impulsos biológicos sexuales del niño y los límites impuestos por la sociedad.
El inconsciente contiene impulsos y deseos que luchan por salir pero cuya
salida podría constituir una fuente de angustia para el individuo. Las fuerzas
del inconsciente podrían descargarse de forma distorsionada o censurada,
por ejemplo a través de los sueños o chistes.
El “yo” en el Psicoanálisis es nuestra integridad exterior, es lo que nos
permite adquirir conciencia de uno mismo y del exterior. El niño es al principio
un inconsciente activo. Al nacer, poco a poco el “yo” brotará lentamente del
inconsciente.
El ello representaría una masa de impulsos que lucha por salir del
inconsciente. Se rige por el principio del placer. El recién nacido es
fundamentalmente ello. Freud El definió al Ello como una reserva de energía
psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo para satisfacer impulsos
básicos de agresividad, supervivencia y reproducción. Es decir que el Ello
opera según el principio del placer: si no se ve restringido por la realidad,
busca gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé recién nacido (gobernado
por el ello) que llora para que se satisfagan sus necesidades rápidamente sin
importarle lo que pasa en el ambiente.
El superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos
morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 5

«conciencia moral» y el ideal del yo. La «conciencia moral» se refiere a la


capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. Que está
empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal
(es decir, cómo debe ser nuestra conducta). Esta instancia de la personalidad
busca la perfección, produciendo sentimientos de orgullo (positivos) o de
culpa (negativos).
La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el
mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar
representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en
el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos
rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la
represión, al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica
desde el inconsciente. Lo reprimido constituye para Freud el componente
central del inconsciente. Como decía Freud: "Lo reprimido se sintomatiza"
se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u
oposición de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de
la terapia o de su encuadre, o a la propia persona del terapeuta. El término
fue introducido en 1885 por Sigmund Freud en los albores del psicoanálisis,
durante sus primeros trabajos con Josef Breuer sobre la histeria.
Malcolm Rivers según la película es el Trastorno de Identidad Disociativa
antes conocido como trastorno de personalidad múltiple, este trastorno
describe una condición en la que una persona muestra múltiples identidades o
personalidades distintas una de otra, y en el caso de Malcolm Rivers son más
de dos las personalidades como son las de Edward (el chofer), Paris (la
prostituta), Rhodes (el supuesto policía), y la personalidad oculta y malévola,
que al final viene a ser el asesino que es Timothy (el niño), y que es
justamente en esa etapa de su niñez, en donde su mente sufre una fractura,
creando su trastorno de identidad Disociativa, además estos trastornos están
asociadas también con un grado de pérdida de memoria más allá de la falta
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 6

de memoria normal. A esta pérdida de memoria se le conoce con frecuencia


como tiempo perdido o amnésico. Cabe resaltar que aunque el trastorno lleva
por nombre trastorno de identidad Disociativa, este no está relacionado de
ninguna manera con la esquizofrenia. Aunque el término de "personalidad
dividida", es un término ampliamente asociado con la esquizofrenia, este no
es un término aceptado por profesionales en relación con la identidad
disociativa.
analiza los elementos simbólicos presentes en la película. Estos pueden
incluir objetos, escenas, situaciones o diálogos que tengan un significado más
profundo.
1. El tacón que hace que se les ponche la llanta a la familia de Timothy
2. La escena donde matan terroríficamente a caroline y solo encuentran
su cabeza
3. Las llaves de las habitaciones del motel, que todas traen un numero y
así es como empiezan a ocurrir los asesinatos consecutivamente.
4. La escena donde ed despierta y esta con el doctor ya que el doctor le
dice que le cuente donde estaba y el ya le empieza a contar todo
La ultima escena donde esta parís cultivando naranjas y despues aparece
el niño la mata
Maine- el convicto de corrección que transportaba Rhodes, también era su
“parte del crimen”
Cada personaje en el hotel es una de las personalidades del asesino. Esto a
fin de que el juez llegara a anular la pena de muerte, ya que el psiquiatra
quería demostrarles que la personalidad que asesinó a esas personas 4 años
antes había sido "asesinado", que es lo que explica que el personaje de Ed.
Por eso, al final, Ed mató a Rhodes. Así que el juez y los demás pensaban
que la personalidad del asesino en serie fue limpiando y la única personalidad
que quedaba era la de Paris. Sin embargo, al final, nos enteramos de que la
verdadera personalidad de asesino en serie fue el niño, Timothy. Al matar a
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 7

Paris, la personalidad del asesino en serie tiene el control total. Esto da a


entender como todas las personalidades de Malcolm se va relacionando con
el psicoanálisis y el yo ello y super yo en base a todos sus conceptos
CONCLUSIÓN
Concluí con que la película esta muy bien desarrollada como se van
metiendo todos los personajes en malcom o mas bien malcom los va
metiendo en su cabeza a raíz de que su madre era una sexoservidora juega
psicológicamente con las personas que ven esta película, realmente me
quedaron muchas dudas pero principalmente una en este caso fue si en
realidad el tenia mas personalidades, como en base a lo que le paso a su
mama a el se le fue desarrollando el trastorno de personalidades múltiples y
asi como el psicoanálisis va dando va entrando en esta trama ya que en la
película se pueden analizar los conceptos del psicoanálisis atreves de como
se va comportando cada personaje los personajes

referencias

HTTPS://WWW.ESTUDIOCRIMINAL.EU/BLOG/QUE-ES-EL-YO-EN-EL-

PSICOANALISIS/#:~:TEXT=EL%20%E2%80%9CYO%E2%80%9D%20EN%20EL

%20PSICOAN%C3%A1LISIS,YO%E2%80%9D%20BROTAR

%C3%A1%20LENTAMENTE%20DEL%20INCONSCIENTE.

HTTPS://PSIQUIATRIA.COM/GLOSARIO/ELLO#:~:TEXT=DEFINICI%C3%B3N%3A

%20SIN%C3%B3NIMO%3A%20ID.,LUCHA%20POR%20SALIR%20DEL

%20INCONSCIENTE.

HTTPS://WWW.PSYCIENCIA.COM/DEFINICION-DE-LA-SEMANA-ELLO-

YO-Y-SUPERYO/.COM
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 8

HTTPS://WWW.UNIVERSIDADVIU.COM/INT/ACTUALIDAD/NUESTROS-

EXPERTOS/HISTORIA-DE-LA-TEORIA-PSICOANALITICA

You might also like