You are on page 1of 3

PREGUNTAS-PERFIL DEL AUDITOR MÉDICO

TEMA #2:
1. Auditoría Médica se define como una función institucional enfocada al análisis crítico y
sistemático de la prestación de servicios de salud. Verdadero.

2. Esta actividad busca detectar cualquier inconsistencia que pueda influir negativamente
en los procesos de atención médica como:

a. Procedimientos administrativos.
b. Procedimientos diagnósticos.
c. Procedimientos preventivos.
d. Procedimientos terapéuticos.
e. Todas las anteriores.

3. El propósito de la Auditoría es asegurar que los pacientes en condiciones específicas


estén recibiendo la ventaja completa de una asistencia médica con el menor número
posible de complicaciones. Verdadero.

4. Un auditor médico es el encargado de verificar y valorar el trabajo que se realiza en un


centro de salud. Verdadero.

5. El médico auditor debe ser un profesional médico con características como:

a. Experiencia y preparación suficiente para acreditar el dominio de los procedimientos


de la práctica de la Auditoría.
b. Criterio del ejercicio profesional.
c. Capacidad de análisis.
d. Actitud constructiva.
e. Todas las anteriores.

6. ¿Cuál de los siguientes no es un principio del médico auditor?


a. Responsabilidad.
b. Confidencialidad.
c. Arrogancia.
d. Integridad.

7. El médico auditor debe guardar absoluta discreción en cuanto a la información contenida


en los informes de auditoría. Verdadero.

8. El médico auditor no participa activamente en los proyectos de mejora de los procesos


de la auditoría interna, sólo lo gestiona. Falso.

Justificación:
El médico auditor si participa activamente en todos los proyectos de mejora de los
procesos de la Auditoría Interna solo lo gestiona.
9. El médico auditor se encarga de velar por:
a. Los intereses personales.
b. La calidad.
c. El cumplimiento de los procesos de mejora.
d. 2 y 3 son correctas.

10. El médico auditor debe hacerse temer por sus colegas. Falso.

Justificación:
El médico auditor debe trabajar de la mano con todos sus colegas.

11. La auditoría médica es una especialización en el área médica. Esto significa que un auditor
debe ser médico para poder ejercer. Verdadero.

12. ¿Qué cursos de capacitación debe de tener agregado el Médico Auditor para su ejercicio?
a. Administración de salud o Salud Pública.
b. Ninguno.
c. Gestión Hospitalaria.
d. Manejo Inventario Farmacéutico.

13. ¿Qué cualidad se rige bajo un sistema de normas, principios y valores de acuerdo con el
cual se regulan las relaciones mutuas entre el individuo y la sociedad?
a. La ética.
b. La moral.
c. La responsabilidad.
d. Ninguna.

14. El auditor médico no debe asesorar permanentemente las áreas económica, jurídica,
administrativa y de dirección. Falso.

Justificación:
Si debe asesorar permanentemente las áreas económica, jurídica, administrativa y de
dirección, es una función en el cumplimiento de los contratos.

15. ¿Cuántos años de experiencia laboral debe tener el medico auditor para ejercer en el
primer nivel I de atención hospitalaria?
a. 6 años.
b. 3 años.
c. 4 años.
d. 8 años.

16. Capacidad para diseñar, producir y ofrecer un bien o servicio, con eficiencia, que cumpla
con las especificaciones requeridas y que resulte siempre satisfactorio al paciente:
a. Calidad.
b. Atención a normas.
c. Perspicacia.
d. Análisis crítico.
e. Orientación al paciente.
17. Capacidad para indagar, identificar y reconocer información significativa de datos
relevantes:
a. Perspicacia.
b. Calidad.
c. Atención a normas.
d. Análisis crítico.
e. Orientación al paciente.

18. Habilidad para adaptarse a las directrices, políticas y procedimientos de organizaciones,


así como a la normativa vigente:
a. Análisis crítico.
b. Atención a normas.
c. Perspicacia.
d. Calidad.
e. Orientación al paciente.

19. Habilidad para detectar y evitar el engaño, siendo capaz de analizar determinada situación
de manera diligente, detallada y crítica:
a. Calidad.
b. Análisis crítico.
c. Perspicacia.
d. Orientación al paciente.
e. Atención a normas.

20. Habilidad para realizar el trabajo con base en la identificación de las necesidades y
expectativas de los clientes:
a. Perspicacia.
b. Calidad.
c. Atención a normas.
d. Análisis crítico.
e. Orientación al paciente.

You might also like