You are on page 1of 25

Terapia

familiar
estructural
Nicole Prat (naprat@uc.cl)
Constanza Abarca 2023
Recordemos algunos aspectos de la clase pasada…

● La familia es un sistema en constante


transformación.
● La familia es un sistema activo que se
autogobierna.
● La familia es un sistema abierto que está
en interacción constante con otros
sistemas.
● La familia es un sistema estructurado en
base a diferencias (edad, género, rol,
equitativas).
● La familia es un sistema conformado por
subsistemas que se influencian entre sí:
individual, parental, conyugal, filial.
Modelo
Estructural
Funciones de la Familia

Función interna
Protección de sus
miembros.

Función externa
Acomodación a la cultura en la cual
se está inserto y a la transmisión de
dicha cultura.
Otorga a sus miembros un sentido de
pertenencia.
Crisis Familiares
Contacto estresante Estrés en los
de un miembro de la momentos
familia con fuerzas transicionales de la
extrafamiliares. familia.

Contacto estresante
Estrés referente a
de la familia con
problemas de
fuerzas
idiosincrasia.
extrafamiliares.
Conceptos Claves
● Estructura
● Funciones y operaciones
● Funcionalidad/disfuncionalidad de un sistema
● Límites o fronteras
● Jerarquía
● Alineaciones/relaciones
● Holón/subsistema
Estructura

● La familia se organiza en torno a una


estructura específica que le permite
subsistir y que le debiese permitir,
también, cumplir sus funciones.
● Debe apoyar tanto la individuación como
la pertenencia de sus miembros.
● Responde a demandas funcionales
invisibles
● Está marcada por pautas interaccionales
específicas.
● Una estructura adaptativa es flexible.
Funciones y operaciones

● La familia cumple su propósito por


medio de funciones y las actividades
específicas por las cuales se llevan a
cabo dichas funciones son las
operaciones.
● Los miembros de la familia estructuran
sus relaciones de acuerdo a dichas
operaciones.
Funcionalidad o disfuncionalidad de
un sistema
Funcionalidad Disfuncionalidad
Adecuación que presenta Aparece por un
frente a los requerimientos de estancamiento en las
sus operaciones en transiciones por las cuales la
determinadas circunstancias. familia pasa en su ciclo
Debe ser evaluada de acuerdo familiar.
con el contexto. Incrementan la rigidez.
Límites o fronteras

Frontera/límite: en términos operacionales, se puede definir como la


“línea” que separa al sistema de su entorno, define lo que le pertenece y lo
que queda fuera. Esto es cierto tanto para el sistema en su totalidad, como
para sus componentes (sistemas-subsistemas).
Límites o fronteras
Límites difusos Límites rígidos
Se intercambia demasiada Se intercambia muy poca
información entre los información entre los
miembros de la familia y miembros, y tienden a
de forma inadecuada. generar lo que llamamos
Tienden a generar Límites claros “familias desligadas”.
“familias aglutinadas”. Establecen distancias
informacionales entre
los miembros, pero que
a la vez hay “poros” por
los cuales dichas
distancias desaparecen
o se acortan.
Límites o fronteras
Límites o fronteras
● Familias desligadas: límites rígidos → los miembros de la familia
pueden funcionar en forma autónoma, pero mantienen un
desproporcionado sentido de independencia, careciendo de sentido de
lealtad (familiar) y pertenencia. El estrés debe ser significativo para
movilizar.
● Familias aglutinadas: límites difusos → dificultad en el
funcionamiento autónomo en pro de la pertenencia. La conducta de un
miembro afecta inmediatamente a los otros. El estrés de un miembro
individual repercute rápida e intensamente a través de los límites.
Jerarquía
● Propiedad de los sistemas en general y las familias en particular,
que permite que mantenga su organización y viabilidad como
sistema.
● Demuestra la relación entre la distribución del poder y la influencia
relativa de cada uno de sus miembros.
● Da cuenta de cómo la familia se organiza para cumplir con sus
propósitos, distribuyendo roles y funciones, asociados al poder
relativo de sus miembros.
● Una jerarquía funcional es la que permite
la consistencia en el cumplimiento de los
roles y la mantención de límites claros y
flexibles entre los subsistemas.
Alineaciones/relaciones
Alianza Coalición Rodeo
Relaciones de Dos miembros se Dos personas que
cooperación entre unen en contra de tienen un conflicto,
los miembros para un tercero, se busca lo rodean o evaden
lograr un fin común. perjudicar al tercero. en función de acudir
Es estable. en ayuda de un
tercer miembro de la
Triangulación familia.
Se pretende unir al tercero a uno de los dos
lados, con el objeto de obtener algún
beneficio de dicha unión, pero la unión de
este tercero no es estable.
Holón/Subsistema
Subsistema
Subsistema parental
individual De los padres, la
Persona individual tarea es en función
de los hijos

Subsistema filial Subsistema


o fraternal conyugal
Se genera entre De la pareja en el
hermanos sentido romántico
Genograma
Representación gráfica de
la estructura y relaciones
de una familia.

Símbolos:
● Hombres = Cuadrado
● Mujeres = Círculos
● X = Muerte
● Doble línea = Paciente
índice
Pautas interacción
Intervenciones
terapéuticas
Cuestionamiento del Síntoma
Se considera al síntoma como un producto de las interacciones familiares. Esto
permite cuestionar la definición que la familia está dando al problema,
ayudándoles a que se den cuenta que todos son parte del síntoma y a que vean
las dinámicas que lo sostienen.

Escenificación Focalización Intensificación


● Permitir que el /Enfoque ● Hacer distinciones
conflicto ocurra ● Acercamiento a que permiten
en la sesión y pequeñas captar la atención.
observar. interacciones. ● Repetir el mensaje,
● Puede ser ● Poner atención. modificar el
espontáneo o tiempo, cambiar la
dirigido. distancia, resistir
● Mostrar la las presiones
pauta
Cuestionamiento de la Estructura
Remover el sistema familiar, modificando los límites que están
funcionando disfuncionalmente, y considerando las diferentes relaciones
que pueden estar ocurriendo.

Fijación de Enseñanza de la
límites Desequilibramiento complementariedad
● Rigidizar algunas ● Implica ● Cuestionamiento
fronteras y establecer una permanente de la
difuminar otras, alianza, lógica de
de tal modo de coalición o causalidad lineal
incluir la ignorar a algún en la que todos
flexibilidad en los miembro de solemos caer.
límites familiares. forma
momentánea y
alternante.
Cuestionamiento de la Realidad Familiar
Hay veces en que las familias se han construido una realidad que se les
vuelve inviable, por lo que aquí se cuestionan los constructos que han
sustentado dicha realidad.

Modificación Insistencia en los


de los constructos Intervención lados fuertes de la
cognitivos paradójica familia
● Cambiar los ● Se propone al ● Reconocer los
significados que las paciente o a la lados fuertes y
familias han dado a familia continuar funcionales de
ciertos constructos. con el síntoma, la familia, y
● Mostrar concepción modificando un fortalecerlos.
diferente del aspecto de éste.
mundo.
¡Nos vemos la
otra semana!

You might also like