You are on page 1of 118

Dirección de Control de

Sustancias Catalogadas
Sujetas a Fiscalización
Renovación de la
Calificación

Ing. Andrea Arellano


Ing. Monica Romero
Renovación de
Calificación
para el manejo
de SCSF
Ing. Arellano
REQUISITOS
PÚBLICAS / NO PÚBLICAS

1 Manual para el Manejo


Responsable de SCSF
(primera renovación/
actualización)

2 Registro de 6 Factura por el Pago


Representantes por la Tasa de
Técnicos Renovación

3 5
Generar renovación 4 Formularios para la
SISALEM atención de cambios
Actualización datos
Solicitud electrónica
SISALEM
Cambios en Renovación

Incremento al cupo automático

Eliminación de sustancia (s)

Cambio de unidad (es)


Formularios externos REQUISITOS
PÚBLICAS / NO PÚBLICAS

1
Manual para el Manejo
Responsable de SCSF

Eliminación de sustancia (s) Saldo cero


2 Registro de 6
Representantes Factura por el Pago
por la Tasa SCSF
Cambio de unidad (es)
Técnicos
Cambio de saldos a ene/2022
3 5
Revisión y
actualización de datos
4 Concluye con los datos
Formularios para la
actualización de datos
Reporte dic/2021 registrados en el MDG generales
aprobados Renovac/2021
Solicitud electrónica
SISALEM
Procedimiento:
• Proceso de renovación
Capacitación • Generación de renovación-Sistema SISALEM

• Cumplimiento de requisitos: renovación de R.T.


Requisitos cuando aplique, manual de SCSF, anexo de
cumplimiento recomendaciones

Solicitud de
• Atención de cambios solicitados mediante el
cambios sistema SISALEM y formularios

Pago de • Nota de pago (SISALEM). Corte de


renovación facturación, fecha de cierre del año fiscal
Consideraciones:
• La renovación de calificación no se aprobará sin la
autorización de renovación de R.T.(cambio de categoría).

• Verificar las importaciones en tránsito previo a solicitar los


cupos anuales.

• Solicitar cambios previo a la generación de la renovación


como inclusión de sustancias, éstos no se visualizarán en la
nueva renovación 2022.

• Todo cambio aprobado en la renovación 2022 se visualizará


al 01/ene/2022.
Generar renovación en línea:
Proceso de renovación a la
calificación de transporte terrestre y
autorización de vehículos 2022
Renovación de
Calificación para
el transporte
terrestre y
autorización de
vehículos 2022
Ing. Romero
Requisitos
01 Solicitud electrónica – SISALEM
02 Revisión y actualización datos (MAATE-SAE,
Sustancias peligrosas)

03 Link de rastreo satelital


04 Factura de pago

05 Manual de manejo responsable de SCSF


(Calificaciones nuevas o actualizaciones)
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF

En la pantalla principal del SISALEM, se encuentra el menú principal de acuerdo como se


despliega
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE SCSF
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/menu-control-del-
Formularios externos manejo-de-sustancias-catalogadas-sujetas-a-fiscalizacion/

https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/
Reseteo de claves:
martha.villafuerte@ministeriodegobierno.gob.ec
agustin.sanchez@ministeriodegobierno.gob.ec
Convenios
Internacionales
Dra. Samira Hidalgo
Historia de la fiscalización internacional de estupefacientes

• 1909 – Comisión del Opio de Shanghai

• 1912 – Convención Internacional del Opio

• 1925, 1931 y 1936 – tres tratados sobre estupefacientes en


el marco de la Sociedad de las Naciones

• 1946, 1948 y 1953 – Protocolos posteriores a la Segunda Guerra


Mundial

CONVENCIÓN ÚNICA SOBRE


ESTUPEFACIENTES
Convenios Internacionales sobre sustancias catalogadas
sujetas a fiscalización

CONVENCIÓN 1961 CONVENCIÓN 1971 CONVENCIÓN 1988


Creada el 25 de marzo de Se origina en la Conferencia Aprobada por la Conferencia
1961. de las Naciones Unidas el 21 de las Naciones Unidas, el 19
de febrero de 1971. de diciembre de 1988.
Reemplaza a los tratados
multilaterales existentes Nace como respuesta al Se disponen medidas
especiales para el cultivo,
sobre estupefacientes. consumo masivo de drogas
producción, posesión y tráfico
psicotrópicas.
ilícito de sustancias
psicoactivas, desviación de
La fiscalización incluye El control incluye drogas de
precursores y productos
cultivos de adormidera, síntesis como estimulantes, químicos, que se utilizan en la
arbustos de coca y cannabis. hipnótico sedantes y fabricación de estupefacientes
alucinógenos clasificados en y psicotrópicos.
4 listas.
Alcance de la fiscalización Internacional de drogas

Convención de 1961 Convención de 1988


- Cuadro I:
Estupefacientes
por ej. efedrina,
- Productos naturales:
pseudoefecrina
por ej. opio, morfina, codeína
- Cuadro II:
- Drogas sintéticas:
por ej. disolventes: acetona,
por ej. metadona, petidina
éter etílico, ácido sulfúrico
por ej. agentes oxidantes:
Convenio de 1971 anhídrido acético,
permanganato potásico
Sustancias sicotrópicas
- Alucinógenos
- Estimulantes
- Sedantes hipnóticos
- Analgésicos
Convenios Internacionales sobre sustancias catalogadas
sujetas a fiscalización

Prevenir la producción, el cultivo, Proporcionar un sistema de


la fabricación y el comercio ilícitos fiscalización para la circulación
de sustancias sometidas a internacional de sustancias sujetas a
fiscalización, así como su uso fiscalización con fines lícitos
indebido
.

Objetivos
principales
Sentar bases jurídicas para la
cooperación internacional, como
Asegurar la disponibilidad adecuada de la asistencia jurídica mutua, la
sustancias fiscalizadas para extradición y el intercambio de
fines médicos y científicos información entre organismos
nacionales encargados de hacer
cumplir la ley
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes

Codificar las normas de los Unificar a la Comisión Incrementar los sistemas Comprometer a las
tratados multilaterales Permanente y al Órgano de fiscalización al cultivo partes a presentar
existentes en la materia. de Fiscalización de de plantas (adormidera, informes sobre
Estupefacientes en una arbusto de coca y fiscalización, fabricación,
sola organización – La comercio y distribución
cannabis).
Junta Internacional de de sustancias
Fiscalización de estupefacientes incluidas
Estupefacientes (JIFE).
las nuevas drogas
sintéticas.
Convenio de 1971 sobre Sustancias Sicotrópicas
 Se amplía el sistema internacional de fiscalización con la inclusión de drogas sintéticas como por
ejemplo: estimulantes (anfetaminas), hipnóticos sedantes (barbitúricos), alucinógenos (dietilamida
del ácido lisérgico –LSD), es decir, sustancias capaces de alterar el comportamiento

 Los Estados que forman parte de este Convenio están obligados a disponer de un sistema de
fiscalización estricto a los fabricantes, importadores, exportadores, comerciantes al por mayor y
menor de las sustancias sujetas a fiscalización y de los medicamentos que las contienen.

 Se establece cuatro listas de sustancias controladas agrupándolas según los riesgos que derivan de su
uso indebido, sus efectos tóxicos y la variabilidad de sus efectos terapéuticos

LISTA I LISTA II, III, IV

Sustancias totalmente prohibidas, excepto para fines Sustancias cuyos usos se limitan a fines
científicos o médicos, muy limitados, deben ser manejadas médicos y científicos. Sus transacciones
por personal médico o científico debidamente autorizado deben realizarse únicamente con permisos
en centros de salud bajo la fiscalización directa de los otorgados por los gobiernos u
gobiernos o con su aprobación expresa. organizaciones de fiscalización.
Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito
de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas 1988.

Se establece medidas de El propósito es promover la Castigar a los traficantes Establecer el carácter penal de todos
control para precursores, cooperación entre las Partes a de drogas privándoles los delitos relacionados con el tráfico de
productos químicos y fin de que puedan hacer frente de sus ganancias mal drogas, mediante la extradición de los
disolventes, que se utilizan con mayor eficacia a los habidas y de su libertad. grandes traficantes, la asistencia
en la fabricación de
estupefacientes y diversos aspectos del tráfico jurídica mutua entre los Estados en lo
sustancias psicotrópicas, y ilícito de estupefacientes y relacionado a investigaciones y la
que, por la facilidad con sustancias psicotrópicas que remisión de actuaciones penales con
que se consiguen, han tengan una dimensión fines de procesamiento.
provocado un aumento de internacional
la fabricación de esas
drogas y sustancias.
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes JIFE

• Creada en virtud de la Convención Única de 1961 sobre


Estupefacientes
• Sustituyó a los órganos anteriormente creados por la
Sociedad de Naciones.

• Es la encargada de vigilar la aplicación de los tratados de


fiscalización internacional de drogas.
Listados de sustancias fiscalizadas

Lista amarilla
Contiene la lista actualizada
de estupefacientes sujetos a
fiscalización internacional
CONVENCION 1961

Lista roja
Contiene precursores
y sustancias químicas
utilizadas en la
fabricación ilícita de
estupefacientes y
sustancias
psicotrópicas
CONVENCION 1988
Lista verde
Contiene la lista actualizada de
sustancias psicotrópicas sujetas
a fiscalización internacional
CONVENCION 1971
Sistema electrónico de intercambio de notificaciones previas
a la exportación (PEN Online)
Fue puesto en marcha en marzo 2006, es el sistema
estándar de intercambio de información en tiempo real
01 entre gobiernos exportadores e importadores

Permite analizar de manera inmediata los incidentes, tanto


legítimos como sospechosos, relacionados con importaciones y
exportaciones de precursores y establece una comunicación directa
02 entre autoridades de los gobiernos

Se utiliza de manera sistemática para notificaciones de


exportación de sustancias incluidas en los Cuadros I y II de
03 la Convención de 1988

Los gobiernos de los países importadores que reciben


notificaciones previas a la exportación deben analizar, las
notificaciones, verificar si son o no legítimas para informar al país
04 exportador
1. Marco Legal
Convenciones Internacionales de Fiscalización de Drogas de
N.N.U.U

Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico


de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de SCSF

Reglamento General a Ley Orgánica de Prevención Integral del


Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y de Regulación y Control
del Uso de SCSF

Reglamento para el Control y Administración de


Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización
Manejo de Sustancias
Catalogadas Sujetas a
Fiscalización
Condiciones de seguridad interna y externa

Las condiciones de seguridad interna y


externa de las instalaciones de una
persona calificada que maneja sustancias
catalogadas sujetas a fiscalización son un
de conjunto de actitudes, análisis, técnicas
y controles encaminados a minimizar
riegos de desvío o pérdidas de las mismas
que pueden perjudicar los controles
preventivos implementados.
Seguridad interna

Son un conjunto de procedimientos implementados para


mantener bajo control las sustancias catalogadas,
considerando bajo control conocer al personal que tiene
acceso al manejo de estas sustancias dentro de todos los
procesos que intervienen y los riesgos asociados con el
sitio de almacenamiento (ubicación) de las sustancias
catalogadas.
Describe las medidas que previenen o detienen a terceras
personas antes de acceder a una instalación o área donde
se encuentran las SCSF, las cuales pueden ser tan simples
como una puerta con seguro o tan elaboradas como un
sistema de seguridad con guardianía o mecanismos de
vigilancia.
Condiciones de seguridad interna

• Controles de acceso.
• Medidas de protección pasiva.
• Métodos de escáner o detección.
• Técnicas de verificación y revisión de
objetos personales.
• Seguridad de la información.
• Plan de Emergencia.
Sistema de seguridad interna

Control de acceso:

• Señalizar el área con información de acceso restringido


a personal autorizado;
• Mantener éstas áreas cerradas bajo llave o cerraduras
que restrinjan el ingreso;
• El acceso a las llaves las debe tener una persona
específica y deberá ser la encargada de permitir el
ingreso,
Sistema de seguridad interna

Medidas de protección pasiva: Registro de


ingreso y salida del personal
Seguridad de la información: protección de las
bases de datos en todos los sistemas de la
empresa que comprometan la seguridad física
de las SCSF.
Plan de Emergencia: dentro de los planes de
emergencia se tome en consideración las áreas
de manejo de SCSF para establecer las salidas
de emergencia de estas áreas sin descuidar la
seguridad física de las mismas.
Seguridad externa
Análisis de
vulnerabilidades o
amenazas externas

Análisis de las amenazas de la


seguridad física de las
instalaciones, sean físicos, Conocer claramente el
geográfios y ambientales entorno de la empresa

03
02 04
Relacionada con los
factores exógenos de la
Georeferenciación
empresa 01 05 espacial /entorno local/
rutas de acceso
Seguridad documental en el uso de SCSF

Acuerdos de confidencialidad de no
divulgación de información

Análisis de perfiles de personal que


maneja información reservada

Mantener niveles de seguridad en


almacenamiento de información
Control documental

Analizar y clasificar la información relacionada con el


manejo de sustancias catalogadas, considerando la
información que es reservada y/o confidencial
(formulaciones, productos, procesos, etc).
Definir claramente dentro de la empresa todas y cada
una de las personas que intervienen en el manejo de
las sustancias catalogadas y las áreas involucradas
Establecer cada una de las responsabilidades del
personal involucrado y definir el tipo de información
que debe registrar cada uno de ellos.
Describir el procedimiento de entrega de información
para los reportes mensuales.
Control documental

Ordenes
Ordenesde
de
Es un documento obligatorio que debe generar una empresa que elabora
producción
producción sustancias fiscalizadas o productos que contengan estas sustancias.

• Describir el procedimiento de entrega de información para los reportes


Orden de
trabajo mensuales,

Es un acuerdo puntual entre el prestador de los servicios y el receptor de los


Orden de
servicios, mediante el cual el receptor solicita servicios puntuales y la
servicio facturación relativa a los recursos se efectúa al terminar el servicio

• Documentos que acompañan la sustancia en el traslado entre su lugar de


Orden de venta y el punto de uso.
despach
o
Orden de producción

Información mínima que debe contener:

• Cantidades y/o volúmenes de sustancia controlada sujeta a


fiscalización a utilizar y todos los demás componentes.
• Firma y nombre del personal responsable que realizará la
actividad.
• Condiciones bajo las cuales se desarrollará el trabajo (Presión,
temperatura, etc)
• Materiales necesarios para las órdenes de producción planificadas,
• Fecha de realización del trabajo.
• Nro. de lote,
• Cantidad producida
 Realizar el pesaje de las SCSF

 Elaborar un procedimiento de pesaje que


deberá ser conocido por el personal
encargado de esta actividad.
 Llevar el registro del movimiento de las
Recomendaciones SCSF.
sobre manejo
 Disponer de ordenes de producción para
el registro del uso de las SCSF.
 Realizar inventarios periódicos.
Seguridad en el Manejo de Sustancias
Catalogadas
Seguridad Manejo de Sustancias Catalogadas

• El propósito del MANEJO SEGURO de sustancias


catalogadas peligrosas es precautelar la integridad de las
personas que tienen relación con estas sustancias, así
como salvaguardar las instalaciones y el ambiente.

• Para esto es necesario conocer las características


generales de las sustancias químicas, agrupándolas en
clases con propiedades similares. (ácidos, bases, sales,
solventes, etc.)

• Interpretar adecuadamente los rótulos y etiquetas de


identificación de riesgos.
Uso de EPP, señalética

EPP se emplea para proteger al trabajador


de accidente y enfermedades. Si no es
posible controlar el riesgo identificado en
un lugar de origen y el trabajador esta
expuesto al mismo, el uso adecuado y
oportuno del EPP , es fundamental para
resguardar su seguridad y protegerlos
frente a algún accidente.
Clasificación EPP

EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA.

EQUIPO DE PROTECCION VISUAL

CALZADO.

PROTECCIÓN DE MANOS.

PROTECCION DE LA PIEL
Hojas de seguridad

Son instrumentos de mucho valor en la industria que


permite comunicar y conocer, en forma muy
completa, los peligros que ofrecen las sustancias o
productos químicos tanto para el ser humano como
para la infraestructura y los ecosistemas. Donde se
tiene información acerca de las precauciones
requeridas de uso, manipulación, almacenamiento y
las medidas a tomar en casos de emergencia.
Identificacion de riesgos (NFPA)
Señaletica en sitios de almacenamiento
Consideraciones para almacenemiento

• Agrupación por características similares.


• Separar los incompatibles.
• Aislar o confinar los de características especiales: muy tóxicos, cancerígenos y
explosivos.
• Comprobar que todos están correctamente etiquetados.
• Llevar un registro actualizado de productos almacenados: datos de recepción
o preparación y nombre del técnico responsable de la última manipulación.
• Ácidos separados de bases (legías), dado que pueden reaccionar
violentamente entre ellas.
Características y compatibilidad sustancias
Control de
Importaciones
Ing. Andrea Arellano
CONTROL DE IMPORTACIONES DE SCSF A TRAVÉS DEL
SISCYF - ECUAPASS

• Corresponde a los resultados obtenidos del control de importaciones y exportaciones durante la


gestión del primer semestre de 2020 y primer semestre de 2021

• Comparativos y análisis de la información sobre importaciones utilizando los reportes del sistema
SISCYF

• Conocer el proceso de importaciones, empresas que más importan

• Realizar el cruce de información sobre importaciones aprobadas y arribadas de los años 2020 y 2021
en porcentajes

• La fuente de esta información son los sistemas SISCYF y, ECUAPASS


Art. 37. Ley Orgánica de Prevención Integral Del Art. 33 . Reglamento General a la Ley
MARCO LEGAL Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y de Orgánica De Prevención Integral
Regulación y Control Del Uso De Sustancias
Catalogadas Sujetas A Fiscalización

Las importaciones y exportaciones de SCSF previo al embarque


OBJETIVO requerirán la autorización previa otorgada por el MDG

METODOLOGÍA

COMPONENTES

RESULTADO Control de la importación y exportación de SCSF


GESTIÓN IMPORTACIONES
COMPARATIVOS
Licencias previas aprobadas enero a junio de 2020 y 2021

Comparativo primer semestre 2019 - 2020

Trimestre Mes Aprobación Kg 2020 Aprobación Kg 2021 Compartivo porcentual imporaciones aprobadas - Primer
Semestre años 2020 - 2021
enero 10,475,998.52 18,550,198.43 80000000
70000000
60000000
febrero 23,392,978.44 8,502,286.03
50000000
40000000
Primer marzo 9,337,780.71 14,383,631.57
30000000
Trimestre
20000000
abril 4,886,047.96 7,615,476.09 10000000
0
mayo 5,976,912.76 14,623,739.89 Primer Total
Trimestre
junio 20,105,170.15 11,043,362.43 Mes Aprobación Kg 2020 Aprobación Kg 2021

Total 74,174,888.54 74,718,694.44


COMPARATIVO – TIPO DE SUSTANCIAS
IMPORTADAS 2020 – 2021
existe un incremento del 4,57% en el 2020, especialmente en los QE y PS, los PS principios
activos para la elaboración de medicamentos

Tipo Aprobación Kg 2020 Aprobación Kg 2021 Comparación por tipo de sustancias


80.000.000,00
QE 74,103,150.57 74,697,623.45
60.000.000,00
PR 55,710.75 19,805.44
40.000.000,00
PT 15,718.15 765.00
20.000.000,00
ES 221.77 400.25
-
PS 87.30 100.30 QE PR PT ES PS

Aprobación Kg 2020 Aprobación Kg 2021


TOTAL 74,174,888.54 74,718,694.44
SUSTANCIAS MÁS AUTORIZADAS 2020-2021
primer semestre
Químicos Específicos que se utilizan en procedimientos de limpieza y desinfección debido a la
pandemia
MAYORES IMPORTADORES 2020 – 2021
PRIMER SEMESTRE
Mapripastec comercializadora y distribuidora: Carbonato de Sodio, Sulfato de Sodio;
Quimpac comercialización, elab de productos: Hidróxido de Sodio líquido; Cristalería del
Ecuador y Resiquim: Carbonato de Sodio; Pinturas Cóndor Xileno Xilol
IMPORTACIONES DEL AÑO 2021
Licencias que se encuentran vigentes dentro de 180 días para arribar
Fortalecer el Control de importaciones de
SCSF
 Dar a conocer sobre el procedimiento y tiempos de atención para
el proceso de importaciones, con el fin de fortalecer este proceso
 Determinar las empresas, países que intervienen, qué sustancias
son las más autorizadas en las importaciones y exportaciones,
realizar cruces de información con los organismos relacionados
con este proceso.
 Mantener las relaciones con los países vecinos, con el fin de
fortalecer el intercambiando información de comercio exterior
control de importaciones de SCSF, Colombia y Perú, como es el
caso de la COMIXTA con Colombia.
Preguntas varias realizadas por parte de Importadores calificados y no calificados
• Queremos realizar una importación de 20800 kg de Acetato de Etylo, solicitamos la proforma respectiva y en ésta, no se desglosa el VALOR FOB de la mercadería (-consta en la
proforma adjunta en el campo FOB Y CFR el mismo valor-) Solicitamos al proveedor internacional desglosar este valor y nos respondió que actualmente por la emergencia sanitaria
existe mucha variación en los costos de fletes internacionales, y por ésta razón no nos pueden entregar el valor exacto del flete. Nos indican además que para ellos solicitar el
booking del isotanque nosotros debemos enviar la licencia de importación aprobada. Sin embargo, la cantidad de kilos de producto controlado que se va a comprar no variará para
efecto del permiso de Importación. En el sistema ECUAPASS existe un campo que dice VALOR FOB, ¿Cómo registrar en el Ecuapass éste campo para poder solicitar la licencia de
importación, o cual sería la opción en éste caso?

Respuesta: Se debe generar la licencia previa en el sistema ECUAPASS, en el cual hay un campo para el valor FOB y el valor CIF, puede usted colocar los valores más
altos que crea, no importa que no sea el valor exacto pero es preferible que sea más que menos. En cuanto a la cantidad tiene que ser la exacta que al igual que el valor
FOB y el CIF no hay modificaciones una vez aprobada la licencia, si su proveedor necesita la verificación de la licencia aprobada, puede imprimir del sistema ECUAPASS, una
vez aprobada por el MDG. Cabe mencionar que para importar sustancias controladas, la empresa debe disponer de la calificación en la actividad de importación.

• Por favor solicito su ayuda con los pasos y el tiempo que demora para realizar un desistimiento de solicitud para importación de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Esperando una pronta respuesta de antemano muy amables.

Respuesta:
Conforme a lo solicitado, debe seguir los siguientes pasos:

PROCEDIMIENTO EN LÍNEA PROCEDIMIENTO POR CORREO ELECTRÓNICO


• Ingresar al portal del ECUAPASS: https://portal.aduana.gob.ec
• Digitar el ID. USUARIO e ingrese su CLAVE • Solicitar mediante correo electrónico al Coordinador Zonal, la solicitud de
• Dar un Click en la opción VUE, Consulta Estado actual de Procesamiento (usuario) desistimiento de la licencia previa aprobada
• En número de solicitud (veinte y un dígitos) digitar la licencia que va a solicitar • Adjuntar documentos que avalen el desistimiento (correo electrónico del
desistimiento. proveedor en el exterior, etc)
• Clic en la licencia luego en Estado de documento - Ver original - se despliega todos los • Revisar en línea en el sistema Ecuapass en estado del documento - Revocación
datos de la licencia previa, al final de clic en solicitar desistimiento. realizada.
• Revisar en línea en el sistema Ecuapass en estado del documento - Revocación realizada
• Para formalizar la consulta realizada sobre la importación de hexano de la empresa OLEAGINOSAS DE PUERTO OLIPUERTO S.A, con respecto a la compra directa en
Argentina, pero país de embarque CHILE, agradezco la confirmación indicada de llenar en el punto datos logísticos País y puerto de embarque como CHILE en
el documento AUTORIZACIÓN DE LA SOLICITUD PREVIA DE IMPORTACIÓN SCSF

Respuesta: En atención a la consulta realizada, me permito indicar que si el embarque se realiza desde Argentina a Chile por vía terrestre y desde el
puerto chileno hasta Guayaquil - Ecuador vía marítima, el país de embarque sería Chile, con lo cual se va a coincidir con el BL
CONCLUSIONES

Analizado el período se determina que las empresas han retomado y reactivado la economía, luego de
haber atravesado momentos difíciles a consecuencia de la pandemia que afectó a nivel mundial por el
cierre de empresas y puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
En el MDG a pesar de la pandemia en este semestre de 2021, se brindó atención de importaciones de
sustancias controladas y no controladas a nivel nacional, se lo ha efectuado en línea y a través de correo
electrónico ya que la atención de comercio exterior del MDG se lo efectúa a través de la interconexión de
VUE-ECUAPASS-SISCYF que está automatizado al 100%, por lo cual no se ha cortado los servicios y
atención a los importadores por ninguna razón.
El presente análisis en la actividad de importación, se constituye en un control efectivo de las sustancias
catalogadas sujetas a fiscalización que ingresan al país y, es de gran importancia para conocer y actualizar
la información sobre el manejo que efectúan las personas naturales y/o jurídicas calificadas en el MDG
dentro de la industria ecuatoriana, que nos permite evidenciar los movimientos históricos y reales de las
sustancias para evitar su uso ilícito mejorando los procedimientos y técnicas de control de importaciones.
Control del Transporte

Ing. Monica Romero


1
•Normativa Legal y Reglamentaria

2
•Proceso de calificación

•Sistemas Informáticos
3

•Controles
4
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS
DROGAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL
USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS
A FISCALIZACIÓN

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE DROGAS

NORMATIVA LEGAL Y
REGLAMENTARIA

REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y


ADMINISTRACIÓN DE SCSF
“LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y DE
REGULACIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN”

CALIFICACIÓN REGISTRO Y
REPORTE
Actividad de Transporte Art. 30 • Reportes mensuales
Art. 23 item 5

MOVILIZACIÓN SIN GUÍAS DE


CAMBIO DE DATOS TRANSPORTE
Art. 31 Art. 36

• Representante Legal, logístico Fuera del perímetro cantonal


• Eliminación vehículos/ conductores
• Certificados vencidos (MAATE-SAE), etc. Art. 33 VERIFICACIÓN DE LA
• Link para rastreo satelital, usuario, INFORMACIÓN
contraseña En procesos de revisión se constata datos que
no corresponden en la calificación o
autorización o cambio de datos:
* Link para rastreo satelital , usuario
contraseña,
*Guías de transporte vrs guías de remisión vrs.
Reporte GPS
Reglamento de Control y Administración de SCSF

Art. 14.-
Responsabilidades
Art. 3 y 4.- Art. 10.- Art. 40.- Vigencia Art. 41.- Transporte
representante
Calificación – Modificación a la de autorización de terrestre Art. 42.-Guía de
técnico: transporte: fuera
Alcance: calificación transporte Internacional de
Procedimiento de del cantón
Transporte terrestre SCSF
buenas prácticas
de transporte
Reglamento de Control y Administración de SCSF

Art. 45.-
Art. 44.- Anulación Guía Acuerdo 091.-
Art. 43.-Verificación Obligatoriedad de
Guía de transporte. de transporte. (24 Art. 46.- Registro y Disposición General Cumplir con la
contar con un reporte 2da.Lote y envase disposición general
HORAS)
dispositivo de rastreo 2DA.01.07.2021
satelital.
Proceso de calificación/ renovación de calificación y autorización de vehículos para el
transporte terrestre de SCSF

Formulario calificación/ Renovación 1


Persona, natural o jurídica/ virtual.
Certificado de Inspección de vehículos –SAE 2
Organismos acreditados por el Servicio de
Acreditación Ecuatoriana – SAE, realizan inspección del
vehículo, material químico peligroso.
Curso de Conductores – MAATE 3
Realiza el curso para transporte de material peligroso
/ Licencia tipo E..

Link para rastreo satelital 4


Para todos los vehículos que transportan SCSF
Verificar
Manual de manejo responsable de SCSF 5 Tarifario

Para la renovación a la calificación, adicional se


requiere este manual.
Transporte Terrestre Internacional
Agencia Nacional de
DECISIONES CAN
1 5 Tránsito –ANT,
Licencia homologada
tipo E= A-IIIE

Permiso INACAL
Originario 2 6 MAATE- SAE PERU

ONAC
COLOMBIA
Persona natural o
Permiso de Prestación de
Servicios 3 7 jurídica domiciliada
en el Ecuador
Certificado de Idoneidad

Calificada por MDG


Libreta de 8 para manejo de SCSF
Tripulante 4
Formularios externos
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/menu-control-del-
Formularios externos manejo-de-sustancias-catalogadas-sujetas-a-fiscalizacion/

https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/
SISTEMAS INFORMÁTICOS

USUARIO EXTERNO
SISALEM

SIMOINTER SISCYF • TECNICO DE CONTROL


POLICIA NACIONAL
–MDG
SISTEMA DE SALDOS EMPRESARIALES - SISALEM
SISTEMA DE SALDOS EMPRESARIALES - SISALEM
Procedimiento para el transporte de SCSF
1.Elabora 2. Envía
guía pago a caja
SISALEM recaudadora

Proceso de
autorización guías
de transporte
5. Imprimir terrestre 3. Esperar
guía electrónicas factura
SISALEM electrónica

4. Aprueba
guía SISICYF
Elementos de la guía de transporte

1. Número de Autorización
2. Sección de datos de la persona calificada de origen y
destino, empresa transportista autorizada, origen y
fecha de embarque, destino y fecha de
desembarque
3. Sección de datos del conductor y vehículo
4. Sección de sustancias catalogadas
5. Sección de códigos QR, y
6. Nombre, firma de Coordinador Zonal
1.Formulario 2. Enviar
FO-DCSC-UE- pago a caja
044 recaudadora

Proceso de
autorización guías
de transporte
5. Imprimir 3. Esperar
manuales: vía área,
guía factura
marítima, fluvial
Usuario electrónica

4. Aprobar
guía manual-
Coordinador
zonal
FO-DCSC-UE-044
CONTROLES

SISCYF-
SIMOINTER- REPORTES LINK DE
GUÍAS DE GUIAS DE RASTREO
TRANSPORTE TRANSPORTE SATELITAL

SIMOINTER
TECNICO DE CONTROL –MDG SIMOINTER
POLICIA NACIONAL TECNICOSISCYF
DE CONTROL –MDG
Ivonne.vivanco
Mecanismos
de Vigilancia
Ing. Trotsky Santamaría
MARCO LEGAL
La JIFE determinó que existen sustancias no incluidas en los Cuadros I y
II de la Convención de 1988, que son utilizadas como sustitutos en la
Convenciones Internacionales
de Fiscalización de Drogas de elaboración de drogas ilícitas; por lo que estableció la Lista de Vigilancia
N.N.U.U Internacional Especial Limitada y recomendó a los países implementar
una lista de vigilancia
Ley Orgánica de Prevención
Integral del Fenómeno
Socioeconómico de las
Drogas y de Regulación y
Control del Uso de SCSF
Mecanismos de Vigilancia
Procesos sistémicos de recopilación, análisis y utilización de información para
Reglamento General a la realizar vigilancia de las sustancias químicas no contempladas en el anexo de
Ley
la Ley que puedan ser utilizadas para la producción de drogas ilícitas.

Reglamento para el Lista de Vigilancia


Control y Admnistración
Nacional Base de Datos Monitoreo
de Sustancias
Catalogadas Sujetas a
Fiscalización
Lista de Vigilancia
Nacional
Resolución No. METABISULFITO
SETED-ST-2017- N-PROPIL ACETATO
DE SODIO
020
Na2S2O5 C₅H₁₀O₂

Resolución No. Pirosulfito de sodio, Acetato de n-Propilo,


pirosulfito disódico, ácido Ácido Acético de Éster
SETED-ST-2017- Pyrosulfurous, disódico, Propílico, Acetato de
021 bisulfito de sodio
Propilo Normal.

Partida arancelaria: Partida arancelaria:


2832.10.00.00 2915.39.21.00
METODOLOGÍA

Recopilación de Información

Análisis de Información

Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
Análisis de Información
Resultados

Se recomienda la inclusión de
las sustancias químicas:
metabisulfito de sodio y acetato Se mantiene el Riesgo de Desvío, por el
cual fue incluido en la Lista de Vigilancia
de N-propilo en el Cuadro II del Nacional
Anexo C, Lista de Precursores y
Sustancias Químicas Específicas SE DEBERIA FISCALIZAR LAS SUSTANCIAS
de la Ley de Prevención
Integral del Fenómeno Socio- Se determinaron transacciones
Económico de las Drogas y de sospechosas durante el periodo auditado
Regulación y Control de
Sustancias Catalogadas Sujetas
a Fiscalización.
Se mantiene el riesgo de desvío que
motivo la inclusión de las sustancias
químicas metabisulfito de sodio
Código de
Conducta
Ing. Trotsky Santamaría
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
Convenciones Internacionales de
Fiscalización de Drogas de
N.N.U.U

Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Plan de Prevención Integral


Socioeconómico de las Drogas y de Regulación y y Control del Fenómeno
MARCO LEGAL Control del Uso de SCSF Socieonómico de las Drogas

OBJETIVO
Corresponsabilidad del Sector Industrial
en el uso y manejo de las SCSF

Taller de Desarrollo
METODOLOGÍA
38 mesas 358
temáticas participantes
Designación de una Implementación de medidas Conocer al cliente
TEMÁTICAS 1) persona de contacto 2) y mecanismos de control 3) (Al q se vende 4) Denuncias de
actividades sospechosas
(dentro de la empresa) SFSC) o inusuales

228 EMPRESAS QUE SUSCRIBIERON CÓDIGOS DE CONDUCTA PARA


RESULTADO EL MANEJO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS SUJETAS A
FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA
METODOLOGÍA

1. Convocatoria: a 358 personas naturales y jurídicas calificadas en categorías 4,


5y6
2. Revisión de texto propuesto: se preestablecieron cuatro temáticas a ser
abordadas dentro del contenido del texto de Código de Conducta
3. Sistematización de observaciones: por cada tema y de cada mesa de diálogo.
4. Elaboración de propuesta: texto borrador que recoje las observaciones
realizadas en las mesas de diálogo.
5. Aprobación del texto: por parte de las autoridades del MDI.
6. Socialización: del Código de Conducta aprobado a las empresas calificadas y
vigiladas
7. Suscripción: con las personas naturales y jurídicas que manejan sustancias
sujetas a fiscalización y vigilancia.
8. Seguimiento: Verificación del cumplimiento de compromisos voluntarios de
empresas que suscribieron el Código de Conducta
Empresas que manejan o , Empresas productoras,
transportan scsf pero no las importadoras y comercializadoras de
comercializan SCFC y Vigilancia

. .

DESIGNACIÓN DE UNA DESIGNACIÓN DE UNA


“PERSONA DE CONTACTO” “PERSONA DE CONTACTO”

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y


B MECANISMOS DE CONTROL INTERNO. B MECANISMOS DE CONTROL INTERNO.

INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES
C SOSPECHOSAS O INUSUALES. C CONOCIMIENTO DEL CLIENTE.
.

INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES
D SOSPECHOSAS O INUSUALES.
.
DATOS DE LA PERSONA DE CONTACTO

Plazo para la
entrega de
datos Punto de
contacto MDI
Procedimiento Perfil de la
de entrega persona de
contacto
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE CONTROL

Identificación de
Procedimientos productos
documentados

Hojas de Seguridad
Registros
permanentes

Calibración de
Archivos de respaldo equipos

Espacios Físicos Auditorías


adecuados semestrales
INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES SOSPECHOSAS O INUSUALES

1800-DELITO
1.El cliente es nuevo, no muestra conocimiento de la actividad o no muestra interés por
negociar el precio.
2.Existe una propuesta inusual de pago en efectivo o de un pago excesivo por la entrega rápida
de las sustancias.
3.El cliente muestra poca predisposición para brindar información de su domicilio o contacto
telefónico, no se proporcionan referencias comerciales.
4.El cliente solicita que no se realice factura, o solicita que la factura se emita a nombre de una
tercera persona.
5.El cliente no entrega copia del certificado de calificación o renovación de cupo vigente.
INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES SOSPECHOSAS O INUSUALES
1800-DELITO
6. No se registra con exactitud la dirección en la que se entregará el producto.
7.En caso de sustancias sujetas a fiscalización, si el pedido lo realiza una persona que no
cuenta con calificación para el manejo de la misma.
8.Pedido de entrega a un tercero que no está registrado.
9.Solicitud de entrega en paquetes no comerciales o no etiquetados.
10.Entregas que se requieran hacer en horas o días inusuales.
11.Transporte en medios no convencionales o no autorizados.
12.Pedidos excesivos o que no se justifiquen
13.Comportamiento inusual de trabajadores o colaboradores en el manejo de sustancias
sujetas a fiscalización y vigilancia.
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

Mantener un Requerir uso de formulario


registro actualizado de Uso de Sustancias
de clientes Vigiladas, (>100kg)

Requerir la
calificación para Identificar en guías de
scsf remisión y transporte, # de
lote y envase

Reportar
mensualmente Comercializar con etiqueta
movimientos de y sello de seguridad
sustancias de la lista de
vigilancia Consultar en caso de clientes
Evitar sospechosos
transacciones en
efectivo

You might also like