You are on page 1of 7

Unidad 2 CONCEPTUALIZACION GENERAL.

RIESGO, PREVENCION DEL DESVÍO DE SUSTANCIAS


CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN.

Tema 2 prevención del desvío de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

1. ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

Desarrolle la lectura del instrumento Convenio sobre los productos químicos, 1990. En
base a la comprensión del mismo conteste las siguientes preguntas:

a. El Convenio se aplica a todas las ramas de actividad económica, no solo a las que utilizan productos
químicos

Si ( ) No ( X )

b. En el caso del transporte, los sistemas y criterios para clasificar todos los productos químicos en
función del tipo y del grado de los riesgos físicos y para la salud que entrañan, deberán tener en
cuenta las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías
peligrosas.

Si ( X ) No ( )

c. La expresión productos químicos peligrosos comprende los elementos y compuestos químicos, y


sus mezclas, ya sean naturales o sintéticos

Si ( X ) No ( )

d. La expresión ramas de actividad económica se aplica a todas las ramas en que estén empleados
trabajadores, incluida la administración pública;

Si ( X ) No ( )

e. Los proveedores de productos químicos peligrosos deberán velar por que se preparen y suministren
a los empleadores, según un método conforme con la legislación y práctica nacionales, las etiquetas
y fichas de datos de seguridad revisadas cada vez que aparezca nueva información pertinente en
materia de salud y seguridad.

Si ( X ) No ( )

f. Cuando los empleadores reciban productos químicos que no hayan sido etiquetados o marcados
con arreglo a lo previsto en el artículo 7 o para los cuales no se hayan proporcionado fichas de
datos de seguridad según se prevé en el artículo 8, deberán obtener la información pertinente del
proveedor o de otras fuentes de información razonablemente disponibles, y no deberán utilizar los
productos químicos antes de disponer de dicha información.

Si ( X ) No ( )
2. Caso práctico de seguimiento (fines ilustrativos)

Una persona calificada ante el MDG tiene un sitio autorizado para manejo de sustancias
catalogadas sujetas a fiscalización ubicado en una provincia de frontera norte. Requiere
para los servicios que presta, el uso de ACIDO CLORHIDRICO en varias mezclas
(intervenciones) que son empleadas para solubilizar principalmente carbonatos que
obstaculizan el flujo de petróleo desde la matriz o reservorio hacia el pozo o que se
adhieren a paredes de tuberías y/o equipo electrosumergible utilizado en la extracción de
crudo desde el pozo. La distancia aproximada por carretera a la zona limítrofe con el país
vecino es 40km.

El cupo anual de compra solicitado y autorizado por el MDG es 100,000kg, cuenta con un
espacio en bodega con capacidad para almacenar un máximo de 20 tambores de 240kg
c/u. (capacidad máx. 4,800kg)

Para prestar sus servicios, la empresa debe moviliza equipos y sustancias por distancias
referenciales de 40km hacia el norte y oeste, 120 km al este y 200km hacia el sur. También
se conoce que la mayor parte de trabajos los realiza dentro del perímetro cantonal donde
se ubica el sitio autorizado.

En un momento determinado del mes de mayo de 2018 contaba en bodega con 28


tambores de ACIDO CLORHIDRICO, adicionalmente, en campo disponía de dos vehículos
que, para trabajos específicos llevaban 8 tambores cada uno de la misma sustancia, al
tratarse de dos movimientos que se encontraban dentro del perímetro cantonal NO
solicitaron guías de transporte.

a. Con los datos que se puedan tomar de la descripción del caso, elabore una matriz de riesgos (para
ello emplee el archivo Doc. Apoyo 5.Riesgos.xlsm que es parte del material de apoyo)
b. Visualice la posición estratégica de la empresa frente a los riesgos de desvío de sustancias

POSICIÓN FUERTE POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y DÉBIL INTERNOS y EXTERNOS

POSICIÓN DÉBIL POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS

Resultado del análisis: Se debe tomar medidas inmediatas sobre las variables
amenazas, Gestión administrativa y operativa y Reducción de Vulnerabilidad,
mismas que se ven potenciada en su magnitud por efecto del tipo de sustancias.
3. Caso práctico (ejercicio para desarrollar)

Una persona calificada ante el MDG cuenta con tres sitios autorizado para manejo de
sustancias catalogadas sujetas a fiscalización ubicados en las provincias del centro del país.
Requiere para su línea de producción el uso de PERMANGANATO DE POTASIO, en varias
mezclas (intervenciones) que son empleadas para mejorar el acabado de sus productos.

El cupo anual de compra autorizado por el MDG para el año 2019 alcanzó los 50kg; la
empresa cuenta con un espacio en bodega con capacidad para almacenar un máximo de
70kg.

Sus compras las realiza con un comercializador local, en consecuencia, sus movilizaciones
son cortas, pero en muchas ocasiones pasa de un cantón a otro.

En un momento determinado del mes de agosto de 2018 contaba en bodega con 50kg de
PERMANGANATO DE POTASIO, y realizó una compra por el total de kilos disponibles de
cupo, en la factura se detalló como destino uno de los sitios ubicado dentro del perímetro
cantonal con respecto del distribuidor; en consecuencia, NO se solicitó guía de transporte;
sin embargo, 25kg de la sustancia se desembarcó en dicho sitio y los otros 25kg se los llevó
a otro de los sitios autorizados ubicado fuera del perímetro cantonal con respecto del
distribuidor.

a. Con los datos que se puedan tomar de la descripción del caso, elabore una matriz de riesgos (para
ello emplee el archivo Doc. Apoyo 5.Riesgos.xlsm que es parte del material de apoyo)

b. Visualice la posición estratégica de la empresa frente a los riesgos de desvío de sustancias

c. De haber conocido el distribuidor de manera posterior al transporte, que la sustancia fue llevado a un
sitio autorizado, pero fuera del perímetro cantonal; piensa que debería comunicar del particular al
Ministerio de Gobierno

Si ( X )
No ( )

Menor riesgo 1
Análisis de la SITUACIÓN INTERNA Mayor riesgo 5

FACTORES CRÍTICOS Peligro Magnitud del Riesgo Nivel de Impacto

F 1
Capacidad de estimación sobre las cantidades de sustancias catalogadas requeridas para un determinado período A
1 1% 0,03

Gestión 2
Gestión del transporte, monitoreo A 4 4% 0,12

administrativa y Incorporación de procedimientos impulsados por el Ministerio de Gobierno (Código de conducta, manual de control
3 preventivo)
MA 2 2% 0,08

operativa 4
FUNCIONES y PROCEDIMIENTOS de Control Preventivo definidos MA 2 2% 0,08
selecciona los factores críticos
5
Se cuenta con un MANUAL para el CONTROL PREVENTIVO MA 4 4% 0,16

D 1
Sistema de almacenamiento físico verificable a diario M 4 4% 0,08

2
Recipientes más grandes, menos portátiles M 2 2% 0,04
Reduccion de la
3
Envío de sustancias desde la instalación a sitios autorizados con guía de transporte MA 5 5% 0,2
vulnerabilidad
4 0% 0
selecciona los factores críticos
5 0% 0

Menor riesgo 1
Análisis de la SITUACIÓN EXTERNA Mayor riesgo 5

FACTORES CRÍTICOS Peligro Magnitud del Riesgo VALORACIÓN

O 1
Ácidos, bases, oxidantes
MA 3 3% 0,06

Solventes
2 B 1 1% 0
Sustancias y
3 0% 0
Mercado
4 0% 0
selecciona los factores críticos
5 0% 0

A 1
Ubicación cercana a zonas de producción de drogas ilícitas
M 2 2% 0,08

Topografía en las cercanías de las instalaciones


Amenazas 2 M 2 2% 0,08
selecciona los factores críticos
Población potencialmente expuesta a influencia socio económica del fenómeno de drogas
3 M 2 2% 0,08

4 0% 0

5 0% 0
Posición Estratégica Actual

POSICIÓN DÉBIL factores INTERNOS POSICIÓN FUERTE


FUERTE factores EXTERNOS factores INTERNOS
y EXTERNOS

POSICIÓN DÉBIL POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS

Resultado del análisis: Se debe tomar medidas inmediatas sobre las variables
Gestión administrativa y operativa y Reducción de Vulnerabilidad, mismas que se
ven potenciada en su magnitud por efecto del almacenamiento y transporte de
sustancias.
4. ACTIVIDAD DE REFUERZO

Utilizando el archivo Documento de Apoyo 5.Riesgos.xlsm, visualice la posición estratégica


de su empresa frente al riesgo de desvío de sustancias sujetas a fiscalización.
Menor riesgo 1
Análisis de la SITUACIÓN INTERNA Mayor riesgo 5

FACTORES CRÍTICOS Peligro Magnitud del Riesgo Nivel de Impacto

F 1
Capacidad de estimación sobre las cantidades de sustancias catalogadas requeridas para un determinado período M
1 1% 0,02

Gestión 2
Gestión del transporte, monitoreo B 3 3% 0,03

administrativa y Incorporación de procedimientos impulsados por el Ministerio de Gobierno (Código de conducta, manual de control
3 preventivo)
B 2 2% 0,02

operativa 4
FUNCIONES y PROCEDIMIENTOS de Control Preventivo definidos B 2 2% 0,02
selecciona los factores críticos
5
Se cuenta con un MANUAL para el CONTROL PREVENTIVO B 2 2% 0,02

D 1
Sistema de almacenamiento físico verificable a diario M 2 2% 0,04

2
Recipientes más grandes, menos portátiles M 3 3% 0,06
Reduccion de la
3
Envío de sustancias desde la instalación a sitios autorizados con guía de transporte M 2 2% 0,04
vulnerabilidad
4 0% 0
selecciona los factores críticos
5 0% 0

Menor riesgo 1
Análisis de la SITUACIÓN EXTERNA Mayor riesgo 5

FACTORES CRÍTICOS Peligro Magnitud del Riesgo VALORACIÓN

O 1
Ácidos, bases, oxidantes
B 1 1% 0

Solventes
2 A 5 5% 0,15
Sustancias y
3 0% 0
Mercado
4 0% 0
selecciona los factores críticos
5 0% 0

A 1
Ubicación cercana a zonas de producción de drogas ilícitas
A 1 1% 0,03

Topografía en las cercanías de las instalaciones


Amenazas 2 A 3 3% 0,09
selecciona los factores críticos
Población potencialmente expuesta a influencia socio económica del fenómeno de drogas
3 A 4 4% 0,12

4 0% 0

5 0% 0

Posición Estratégica Actual

POSICIÓN DÉBIL factores INTERNOS POSICIÓN FUERTE


FUERTE factores EXTERNOS factores INTERNOS
y EXTERNOS

POSICIÓN DÉBIL POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS
Resultado del análisis: Se debe tomar medidas inmediatas sobre las variables
Amenazas, mismas que se ven potenciada en su magnitud por efecto del
transporte y monitoreo de sustancias.

You might also like