You are on page 1of 26

CIENCIA DE DATOS

PARA MINERÍA

Programa Especializado
NUESTRO
PROGRAMA

El sector minero en el Perú está pasando por un periodo de expansión importante,


debido a que los precios de los minerales están tocando récords históricos y la
economía mundial ha perfilado provisiones hasta el 2030.

En la actualidad, la industria minera busca adoptar nuevas tecnologías que


mejoren la eficiencia y precisión en toda la cadena de valor desde la
exploración hasta su comercialización. Se ha logrado implementar modelos
predictivos, tecnología de inteligencia artificial y un adecuado análisis
de datos. Debido a la gran cantidad de información disponible en
el sector, los líderes de estas industrias tienen muchos retos
para recopilar, analizar y procesar la información de manera
eficiente.

2
INFORMACIÓN
GENERAL
Inicio:
02 de octubre 2023

Fin
16 de marzo 2024

Modalidad*:
Blended*
Online en vivo: 98%
Presencial: 2%

Duración:
21 semanas
(90 horas lectivas)

Inversión:
S/ 11, 500.00

Horarios*:
Martes y Jueves
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

*El programa cuenta con 2 sesiones que están previstas


para desarrollarse de manera híbrida, es decir, se puede
optar por asistir de manera presencial o conectarse de
manera virtual. Además cuenta con 1 visita la cual se
desarrollará de manera presencial.
**Revisar cronograma
3
PERFIL DEL
INTERESADO

Gerentes de mina, Jefes de mantenimiento, Superintendentes de mina,


Superintendente de planta, Jefes de guardia o profesionales afines.

Ingenieros electrónicos, analistas de riesgos, Supervisores de


perforación o profesionales en Seguridad Industrial.

Investigadores y personal científico vinculados a la problemática de


proveer datos ciertos para la toma de decisiones en el mundo minero.

Proveedores, consultores de la minería o afines.

4
PERFIL
DEL EGRESADO

Al culminar el programa:

Identificar las fuentes de datos que


componen la industria de manera eficiente
y así tomar decisiones respaldadas en la
ciencia y la tecnología.

Reconocer las herramientas de inteligencia


artificial más utilizadas para diagnosticar los
problemas y lograr realizar un análisis
más preciso.

Construir soluciones basadas en datos y


modelos analíticos orientadas a incrementar
los beneficios tangibles e intangibles de
la empresa.

5
CRONOGRAMA*

Sesión Tema Fecha y Horario

Onboarding Lunes 2 de octubre


0 6:00 p. m. a 7:00 p. m.
Bienvenida y networking

MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN

Sesión Tema Fecha y Horario

Fundamentos y hoja de ruta hacia las Lunes 2 de octubre


1
“data driven companies” 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Taller introductorio al manejo de Martes 3 de octubre


2
herramientas tecnológicas (Dataiku) 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

*La Universidad de Ingeniería y Tecnología, se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa en
caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes, así como modificar la programación de alguna sesión
agendada en caso de fuerza mayor y de manera excepcional fuera del horario establecido.

6
MÓDULO 2
PROPEDÉUTICO

Sesión Tema Fecha y Horario

Jueves 5 de octubre
3 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes, 10 de octubre
4 Propedéutico: Base de Datos
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 12 de octubre
5
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 17 de octubre
6
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 19 de octubre
7 Fundamentos de programación
19:30 a 21:30 hrs

Martes 24 de octubre
8
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

7
MÓDULO 3
FUNDAMENTOS

Sesión Tema Fecha y Horario

Jueves 26 de octubre
9
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 31 de octubre
10
7:00 p. m. a 9:00 p. m.
Estadística

Jueves 2 de nov.
11
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 7 de nov.
12
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

8
MÓDULO 4
HERRAMIENTAS Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Sesión Tema Fecha y Horario

13 Jueves 9 de nov.
7:00 p. m. a 9:00 p. m.
Modelos Analíticos: Descriptivos
Martes 14 de nov.
14
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 16 de nov.
15 7:00 p. m. a 9:00 p. m.
Modelos Analíticos: Predictivos
y Prescriptivos
Martes 21 de nov.
16
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 23 de nov.
17 Entrega del Reto
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

18 Martes 28 de nov
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

19 Data Storytelling Jueves 30 de nov


7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 5 de dic.
20
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Se informará el
Asesoría: Proyecto final horario con el área
académica

9
MÓDULO 5
GEOANALYTICS & IoT

Sesión Tema Fecha y Horario

21 Jueves 7 de dic
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 12 de dic.
22
7:00 p. m. a 9:00 p. m.
Geomática y Geoanalytics
Jueves 14 de dic.
23 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 19 de dic.
24
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 21 de dic.
25 Master Class N° I 1 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

26 Martes 9 de ene.
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 11 de ene.
27
7:00 p. m. a 9:00 p. m.
IoT: Visión holística
Martes2 16 de ene.
28
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 18 de ene.
29
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

1
Clase realizada por un experto alguno de los temas con el fin de profundizar en temas del módulo.

2
La sesión está prevista para desarrollarse de manera híbrida, es decir, se puede optar por asistir de manera presencial o
conectarse de manera virtual.

10
MÓDULO 6
INTRODUCCIÓN AL MACHINE LEARNING Y LA IA

Sesión Tema Fecha y Horario

30 Martes 23 de ene.
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Aprendizaje Automático
Jueves 25 de ene.
31
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 30 de ene.
32 Master Class N° II3 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 1 de feb.
33 7:00 p. m. a 9:00 p. m.
Aprendizaje Automático
Martes 6 de feb.
34
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

TALLER 1

Sesión Tema Fecha y Horario

35 Jueves 8 de feb.
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 13 de feb.
36 Taller de casos de uso 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 15 de feb.
37 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

3
Clase realizada por un experto alguno de los temas con el fin de profundizar en temas del módulo.

11
VISITA

Sesión Tema Fecha y Horario

Se informará el
38 Visita 4
horario con el área
académica

TALLER 2

Sesión Tema Fecha y Horario

39 Martes 20 de feb.
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves 22 de feb.
40 Data Thinking 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Martes 27 de feb.
41 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Jueves5 29 de feb.
42 Master Class N°3
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

CLAUSURA

Sesión Tema Fecha

Sábado6 16 de mar.
43 Clausura y presentación del proyecto
7:00 p. m. a 9:00 p. m.

4
La visita está prevista para desarrollarse de manera presencial.
5
Clase realizada por un experto alguno de los temas con el fin de profundizar en temas del módulo.
6
La sesión está prevista para desarrollarse de manera híbrida, es decir, se puede optar por
asistir de manera presencial o conectarse de manera virtual.

12
DIRECTORES6

CARLOS CALDERÓN
Chief Executive Officer,
en Sitech Perú

Reconocido practitioner de la transformación


corporativa, con 25 años de trayectoria en industrias
de tecnología y servicios. Participó y lideró 7 corporate
start-ups en 4 países distintos. Actual CEO de Sitech
Perú, la aceleradora de adopción tecnológica para
las industrias pesadas de la corporación Ferreycorp
y Socio Fundador de Leading Digital, la plataforma
de líderes para la transformación corporativa más
relevante del país. Ha sido miembro del Grupo
de Expertos que construyó la primera Estrategia
Nacional de Inteligencia Artificial del Perú, del
Comité Asesor de la Academia de AI de EAU, hoy es
miembro de CDO Latam, de la Asociación Proptech y
Constructech del Perú

MARÍA DEL ROSARIO BRUERA


Directora de la Academia de Ciencia de Datos e IA,
en UTEC

Cuenta con más de 30 años de experiencia en Gobierno


y Ciencia de Datos. Su actividad actual se concentra
en la consultoría y la formación académica y coaching
de equipos de Ciencia de Datos. Fue Directora del
área de desarrollo analítico y de configuración
de las plataformas de soporte a las decisiones en
Equifax Argentina, Uruguay y Paraguay durante 10
años. Docente de grado y posgrado en Argentina y
Perú. Co-Directora de la Academia de Data & IA de
la Universidad UTEC de Lima. Participó en 2021 del
diseño de la Estrategia Nacional de Gobierno de Datos
del Estado Peruano. IBM Data&IA Champion 2021.

13
CONSEJO
CONSULTIVO6

ANTONIO ROIG LITUMA


Sr. Subject Matter Expert en Globant,
en Globant

Director ejecutivo con más de dos décadas de


experiencia en banca, telecomunicaciones,
tecnologías de información, cosméticos y consultoría,
industrias en las que fue responsable de definir
estrategias de crecimiento rentable y sostenible
mediante la aplicación de prácticas de analítica
avanzada e Inteligencia Artificial. Ha seguido cursos
de especialización en Kellogg School of Management,
Professional Pricing Society y London School of
Economics. Es Ingeniero Industrial de la Universidad
de Lima y MBA de The University of Manchester.

DENNIS ZÁRATE TORRES


Director General,
en Corporación Zator

Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la


Pontificia Universidad Católica del Perú e hizo su MBA
en la misma casa de estudios, además tiene un Máster
Internacional en Liderazgo por EADA Business School
y un Máster en Data Science por la Universidad de
Alcalá. Cuenta con certificación en Data Science
and Big Data Analytics por el MIT. A lo largo de su
trayectoria profesional, ha tenido la oportunidad de
trabajar en empresas como Claro, ser el Presidente del
Comité Especializado en IoT, Smart Cities en el CIP
y actualmente es Director de la Corporación ZATOR.

14
CONSEJO
CONSULTIVO6

JUAN SANTANA MORENO


Chief Technology Officer
en TORSA GLOBAL

En su trayectoria como CTO en Torsa, ha desarrollado


diversos productos que han recibido reconocimientos
internacionales en el sector de la minería, trabajando
tanto el Hardware, como Software y Analítica de
Datos. Cuenta con certificación en Interconnect
Design por IPC y un Máster en Design Thinking en
el MIT. Actualmente está cursando el Programa de
Alta Dirección: CTO del MIT, como parte de la primera
promoción de dicho programa.

PIERO SARAVIA TORRES LLOSA


Gerente de Transformación Digital
en Minsur S.A.

Piero Saravia es Miembro del Directorio del Hub


de Innovación Minero del Perú. Estudió Economía
en la Universidad del Pacífico e hizo su MBA
en Northwestern University Kellogg School of
Management. Cuenta con certificación en Leading
Innovation por la Universidad de Standford y
cursó The Analytics Edge en el MIT. A lo largo de su
trayectoria profesional, ha trabajado en empresas
como: BBVA, Nexus Group, Inkafarma y Minsur; en
esta última desde hace 7 años, viene impulsando
la transformación digital en Minsur desde el 2020.

15
CONSEJO
CONSULTIVO6

JESÚS GARCÍA
R&D Technical Engineer
en TORSA GLOBAL

Ingeniero Electrónico con experiencia en


implementación de tecnología en la industria minera.
Como consultor de tecnologías, ha participado en
proyectos con las principales compañías mineras
del país en temas de infraestructura (redes
inalámbricas en interior mina), productividad
(pesaje en cargadores, automatización de equipos),
mantenimiento (telemetría y salud del equipo) y
seguridad (anticolisión, rastreo de equipos y pero).
Ha formado parte de compañías peruanas, suecas
y españolas relacionadas al rubro. Actualmente me
desempeño como Ingeniero de I+D en Torsa Global,
buscando fortalecer el equipo en la región.

RAFAEL ESTRADA HORA


Manager of Information Technology,
Telecommunications and Process Control
en Antamina

Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la


Pontificia Universidad Católica del Perú e hizo su MBA
en la misma casa de estudios, además tiene un Máster
Internacional en Liderazgo por EADA Business School
y un Máster en Data Science por la Universidad de
Alcalá. Cuenta con certificación en Data Science
and Big Data Analytics por el MIT. A lo largo de su
trayectoria profesional, ha tenido la oportunidad de
trabajar en empresas como Claro, ser el Presidente del
Comité Especializado en IoT, Smart Cities en el CIP
y actualmente es Director de la Corporación ZATOR.

*La Universidad de Ingeniería y Tecnología, se reserva el derecho de reemplazar al expositor que por algún motivo de fuerza mayor no pueda asistir a las sesiones
programadas, por un expositor de similar calidad.

16
CONSEJO
CONSULTIVO6
PAMELO ANTONIOLI
Gerente General
en Hub de Innovación Minera del Perú

Biotecnóloga con experiencia en la gestión pública


y privada de I+D+i. Ha trabajado en el sector
farmacéutico veterinario viendo la incorporación de
nuevos productos y durante 5 años ha promovido la
ciencia, tecnología, innovación y digitalización desde
el sector público, liderando la unidad de desarrollo de
CONCYTEC y luego como Directora de Innovación
y Directora General de Innovación, Tecnología y
Digitalización en PRODUCE.

MENTORES6

JORGE OVIEDO
Superintendente de Proyectos de
Tecnología & Innovación
en Antamina

JONATHAN CASTILLO
CEO,
en AndesH2

*La Universidad de Ingeniería y Tecnología, se reserva el derecho de reemplazar al expositor que por algún motivo de fuerza mayor no pueda asistir a las sesiones
programadas, por un expositor de similar calidad.

17
EXPERTOS

David Chira | Data Enablement


Lead, Grupo Intercorp

David Allende | Leader Data Scientist, Tottus


y Advisor of Data Science, MISD Solutions

John Caballero | Gerente Adjunto


de Data Scientist, BCP

Juan Esteban Barreiro | E&P


Economics, CEPSA

Guido Cocucci | Geólogo, Procès


Consultores Integrados

18
SOBRE LAS
CLASES
El Programa está desarrollado en 90 horas de sesiones síncronas y tiene previsto
iniciar en el mes de octubre del 2023 y culminar en el mes de marzo del 2024. El horario
regular de las sesiones es martes y jueves de 7:00 p. m. a 9:00 p. m., teniendo sesiones
extraordinarias en días y horarios distintos, de acuerdo al cronograma detallado.

Mentorías: revisión síncrona y


asíncrona del proyecto final.

Entrega de avances: desarrollo


de entregables del proyecto final.

Proyecto final: se trabajará un


caso que permitirá afianzar el
contenido brindado.

Exposición final: presentación


del proyecto final en la
última sesión del programa.

19
EVALUACIÓN
La evaluación es vigesimal siendo la nota
mínima aprobatoria 13.00.

El programa combina la teoría con la práctica,


por lo que se requiere del compromiso del
participante en las diferentes actividades
preparadas a lo largo de las clases.

Es importante y necesaria la asistencia a las


sesiones programadas para poder seguir
la ilación del desarrollo del programa. De
presentar algún inconveniente, puede
reportarlo con el Asistente Virtual. De igual
manera, se sugiere revisar la grabación de
la sesión que será subida a la plataforma
tecnológica. Si, en caso, el participante
no puede asistir a alguna de las sesiones
programadas, entonces deberá ponerse en
contacto con el grupo que se le asignó.

Inasistencia: Se considera como


inasistencia las faltas justificadas e
injustificadas.

El participante debe revisar la grabación,


realizar las tareas y practicar el desarrollo
de la clase antes de la siguiente clase
síncrona.

Evaluación

Entregables del reto 50 %



Presentación de la
solución del reto 50%

Total 100%

20
DEDICACIÓN
ACADÉMICA
Las horas de dedicación fuera de las sesiones de clase son de mínimo 4 horas a la
semana. Esto comprende revisión del material del Programa sin horario establecido y
tiempo aproximado para reuniones grupales, en caso sea necesario.

ACOMPAÑAMIENTO
VIRTUAL
El participante del programa contará con el apoyo de un Asistente Académico Virtual
a lo largo de las sesiones ante cualquier consulta relacionada al Programa. Para otras
preguntas fuera del horario de clases:

De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de


17:00 a 20:00 hrs., con un nivel de respuesta
aproximado de 48 horas hábiles.

21
MATERIAL DEL
PROGRAMA
El participante accederá al material relacionado al contenido del programa; para
esto se habilitará el acceso online dentro de nuestra plataforma de aprendizaje.
Todo el material estará disponible en formato digital. Puede entregarse en inglés
dado que es el idioma que muestra los últimos estudios realizados de manera
internacional. El material recomendado o adicional podría tener un costo.

Las clases síncronas serán grabadas (salvo restricciones indicadas en la normativa


de Protección de Datos Personales) y se alojará el video a través de nuestras
plataformas de aprendizaje que permitan la revisión posterior del participante.
Dicha grabación se puede visualizar únicamente en línea, bajo ningún motivo se
permite su descarga total o parcial a ningún dispositivo.

El vídeo se facilita únicamente para el participante del programa. El uso del material
y videos son exclusivos para la enseñanza del programa en el cual el participante
está inscrito. Asimismo, por protección de la propiedad intelectual, la descarga,
copia, reproducción y/o compartida del material del programa, de manera
parcial o total, está prohibido. La Universidad es titular de todos los derechos de
propiedad intelectual referentes al contenido y se reserva las acciones legales
que puedan tomarse en caso el participante infrinja esta disposición.

22
HERRAMIENTAS
DE APRENDIZAJE*
Harás uso de las siguientes plataformas tecnológicas que permitirán el logro de
tu aprendizaje:

Zoom Slack

Sistema de Herramienta de
videoconferencia comunicación que
multiplataforma que permite el networking
permite la interacción entre los participantes.
entre participantes
y expositores en
tiempo real.

Google Drive Dataiku

Permite centralizar de Plataforma abierta que


manera ordenada y permite la analítica de
secuencial los diferentes grandes volúmenes
recursos digitales que son de datos y la práctica
el soporte para lograr los del lenguaje de
aprendizajes esperados. programación dedicado
al uso estadístico.

QGIS

Sistema de Información
Geográfica de código
abierto.

*Sujeto a modificaciones por Educación Ejecutiva UTEC sin previo aviso.

23
CERTIFICACIÓN

UTEC otorgará un Certificado


digital a los participantes que
aprueben el “Programa en Ciencia
de Datos para Minería” en un
plazo máximo de 15 días hábiles
posterior a la fecha de cierre**.
El documento es firmado por la
Dirección de Educación Ejecutiva.

Texto del documento: Por


haber aprobado el Programa en
Ciencia de Datos para Minería,
desarrollado en 90 horas lectivas
de clase, del (día y mes de inicio)
al (día y mes de fin) del (año).

*El certificado se envía de manera digital al correo


registrado durante el proceso de venta, a través de la cuenta:
comunicacioneseducacionejecutiva@utec.edu.pe
**Fecha de cierre del Programa: se entiende cuando se
ha entregado y evaluado el trabajo final, según sea el caso.

24
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL
PROGRAMA EN CIENCIA DE
DATOS PARA MINERÍA?

La ciencia de datos en la industria, tiene como propósito ayudar a los líderes en la toma
de decisiones con conocimientos que van más allá de un algoritmo, es decir, cualquier
expresión de ciencia de datos debe tener una manifestación física (IOT) y así buscar
resolver o disminuir los problemas en el mundo minero. Es vital realizar el análisis del
entorno, evaluar amenazas y riesgos potenciales, el impacto ambiental, maximizar
la seguridad de su personal, así como sus procesos y optimizar sus capacidades de
predicción; todo esto, con el fin de optimizar el resultado de su gestión.

Es por esto que, en Educación Ejecutiva de UTEC junto con expertos, hemos diseñado
un programa de Ciencia de Datos para el Sector Minero, con un enfoque práctico que
permitirá comprender la información para un análisis crítico en la toma de decisiones.

25
Reglamento de
Educación Ejecutiva
Puedes revisar el reglamento AQUÍ

INFORMES
Asesoras Comerciales

Liliana Franco Karen Vilca

lfranco@utec.edu.pe kvilca@utec.edu.pe

+51 966 252 705 +51 966 252 730

Acerca de UTEC

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) viene desarrollando la ingeniería que


se requiere en el mercado actual y para las empresas y sociedad del futuro. Una ingeniería
que va de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia,
comprometida con las necesidades sociales y la sostenibilidad. UTEC es una propuesta de educación
superior dedicada a formar profesionales capaces de llevar su ingenio a la práctica. Además, UTEC es la
única opción universitaria en el mercado que cuenta con una propuesta curricular de aprendizaje activo y
basado en proyectos, tal como lo hacen los planes de estudios de las mejores escuelas de ingeniería del mundo.

© 2022 UTEC
All Rights Reserved.

You might also like