You are on page 1of 109
"TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO {JUNTA BXAMINADORA DE ASPIRANTES AL BIERCICIO DE tienen PREGUNTAS, CRITERIOS DE EVALUACION Y GUIA DE CALIFICACION OPERACIONAL FINAL REVALIDAS GENERAL Y NOTARIAL ‘Sesame US ORTON MARZO 2008 INDICE MATERIAS PAGINAS PROCEDIMIENTO CIVIL TI _DERECHO DE SUCESIONES 18 . DAROS Y PERJUICIOS. 19:28 IV. DERECHOS REALES Y DERECHO HIPOTECARIO.. V._ DERECHO DE FAMILIA . VL PROCEDIMIENTO CRIMINAL. Vil. DERECHO ADMINISTRATIVO Vill, _DERECHO PROBATORIO (EVIDENCIA) 1% "DERECHO PENAL Y DERECHO PROBATORIO X. _ DERECHO HIPOTECARIO Xl. DERECHO CONSTITUCIONAL, OBLIGACIONES Y CONTRATOS cE Xil__ETICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL .onesnssnos82-87 DERECHO NOTARIAL - PREGUNTA NUMERO 1 scnoonsnseneen 88-97 DERECHO NOTARIAL — PREGUNTA NUMERO 2.ooensnnn- 98-107 ‘TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO AUNTA EXAMINADORA DE ASPIRANTES AL EJERCICIO DE LA ABOGACIA Y LA NOTARIA Examen de revisa Marzo de 2008 Perlodo dea tarde IMPORTANTE: Todas las preguntas tonen ol mismo valer relatvo. Ninguna pregunta vale mas que a ota; 20 puntos por cada uno de los correctores. El ‘iompo total para contestar cada pregunta e de 45 minutos. PREGUNTA NOMERO 1 REVALIDA DE MARZO DE 2008 ‘Dora Demandarts y Danlet Demandado, ambos soos, procreavon una hia rents. convivian consensualmens. Atos después, Demantanta presents na ‘demanda sobre liacén contra Demandado en representacén de ha menor de edad de ambos, Demandado residia hacia neo ios en Chie. Opertunament DDemandante sofcté emplazar a Demandado por exit. A esot fines, resents na ‘decarsionjraaiformande que Demandado se encontaba fera de la juiedenin ‘de Puerto Ric y que conoca su doesn residence y postal, Nb presents prosba de haber efectuado gestones para emplazto personaimente El tunel dela ha ugar lasoctus, ‘Demandante pubic el edcto en el perio EI Iformad’, medio de prensa 0 se pubicaba 5 dis ala semana en todo Puerto Reo. El peice ve especakeaba 2 tomas de deportes, at, polticay cubia notes nacional @inemacionales. A pesar de ser et custo perédion de ciculcin, tenia columnsias regulaes y un ‘dota fods ios jueves. Detto de los 10 as siguionas a la pubiacin del edit, Derandante envé —medanto un soricio de entega de corespendencia con scise demands. Falmente, Demandanto acre, conorne 10 rouire la fy, hat eectuado | emplazamionto Demandado inpugné ol emplazamiente por edit. Alagé que a) Demandanie no presen prucba sobre las gestonesreakzadas para emplazao personalment y |44® (0) st edicto no e pubicd en un pari de creacin dara general, buna resolv que ol rplazamiento se hizo contorme a derecho. ‘A los 15 dlas do contesada la demande, Wan Intenentor se enter dol rcediiont seguido conta Demandado y de mediate softs ntervenr eno pla. ‘Aegé que Demandade le adeudaba la sums de $180,000, ba culo quay exible. ‘Sostivo que, por espacio de ats, no habla pedo lcaizar> por desconocer su parade, Aad que, come el ibunal tenia juteseion sobre Demanado,procedia I inervenién on el pleito ya que, de cra forma, to resutria imposible cobrar su ‘2zreenca, Demandodo se opus. El buna peri la itevenc, ANALICE, DISCUTA Y FUNDAMENTE: |. Losmétos de as defeneas de Demandado en cuano aque ‘A. Demande no pretents prusba sobre las gostones rakzades para emplazaro personalmente 5. El edicto no se pubicd en un peridien de ceusctin daria genera. |. La careccién de la actuacon de! buna a etorzarla interven en plato, FIN DE LA PREGUNTA NOMERO 1 Primera pégina de cuatro CORITERIOS DE EVALUACION FINAL, PROCEDIMENTO CIVIL. PREGUNTA NUMERO + LOS MERITOS DE LAS DEFENSAS DE DEMANDADO EN CUANTO A QUE: ‘A Demandante no presente prusbs sobre is estones ralzadas para ‘enplazal personainente El proposto del emplazamiento es netica al demanded que se ha instado una accion judicial en eu conta, para asi garanate eu derecho a ser ‘ldo y 8 deferderse. Banco Cental v. Capi! Piza, 135 DPR, 760 (1994), “eda vex que ol amplazamients es pate del debi procso de ley, ef mitodo uitzado para efectuato debe otter una probabiad rconable de informatie ‘al demandado de la accin en su contra, Banco Popular v Negén Bares, 0, 2 ce junio de 2005, 2008 TS. PIR 77, Mesante el emplazamiento, el tbunal adquiee juratccén sobre ol demandado, Mauer v, Pareto, 43 DP R137 987, En usta jurcicin, la norma general es que el emplazariento se ‘ectie mediante ntcacion personal No cbstant, la Regla 45 dol Ragls {de Procedimiento Chi, $2 LPIRA. Ap. ll R. 4.5, autorza et emplazamienta mediante la publcacin de un eto. Es deck, reconece fa posblldad de femplazar a un demandado por medio de la publeacin de un ecto en susitucin da noiiacin personal. aos v. Agra, 59 DPR. 291 (1941), Las ‘teunstaneias on las que proced el epazanono or edict son (a) cuando la parsona a sr erplazada se encuentra era del juredocin de Puerto Rio, (©) euando ia persona, estando en Puerto Rico, no pueda ser locazads: () ‘uando a persona, estando en Puato Rio, se oct para no ser empl, © (@) cuando fuse una cororacin exanera en agente residonte. Adem do fo anterior, ¢erequere que exist una reclamacion que justique la concesion de sgn remesio conta a persona que ha de ser emplazada o que dcha persona sea parte apcopiada ene pet I tbunal ene discrecién para dicta una orden autoizando que ol ‘emplazamionto se haga por edo, Como norma genera el demandante ene ‘ue posentar prueba de as digencasoloctuadas para lyre amplazamionto personal da a persona dal emandado, No obetant, en i casos en los que et \derandanteconooe ia creccin do la persona domvcliads fuera de Puerto Rico \yhace constar este hecho a tibuna no se requere prba de un esfuerz para ‘emplazaro porsonaimente.Pagén v Rivera Burgos, 118.0 R780 (1983) En fn presente stuacion de hechos, Demandan solto emplazar a Domandado medanto edit, toda vez que sto 50 omontaba fuera de la |iciaicion de Puerto Ro, Como menconamas artromento, ls Reglas de Procedmiento Ci autorizan la pubeactén de un edict cuando la persons & ser emplazada se encventa domiado fuere de Puerto Rico. Ademds, CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL, PROCEDIMIENTO CIVIL PREGUNTA NUMERO 1 PAGINA? Demancante conoca a deccién de Demandad en Chie @informé de este hecho al tibunal por lo que no tenia que efectuar gestonee para emplazaro ‘ersonsimente. Polo anterior, no precede la deena de Demandade en cuanto 1 ue el emplazamisnio fue deectuoso por razin de cue Demandante no resend prusba sobre is gstones realzads para enplazao personae, 8. Elediiono se publes en un priczo de clean ara aera La Regla 4.5 de Procediiento Givi, supra, dspone que cuando se fect o emplazamiento mediante edo, dete debe pubicarse en un peso de cilacén diaria de la isla de Puerto Roo, Recienement, ef Tribunal ‘Supreme two ls cporuniad de delintar el sleance 42 dicha exgenca, Conform a eo, roi que tl equi parsgue que fa hfomacién pubicada tenga ia mayor eiseminacsn posible enol pico en gana, Banco Popular, Near Barboss, supra Pr end, la deteminaci desi setrata de un prea ‘de cieuacén goneral es un asunto que evolves considerasones de naturaleza cuatatva o sustanva referent al contniso det peiadioa yn de natraleza cuantatva como el Yamato © extensin de su cousin. I. Dcho de otto modo, a tamatio de la crculacin del persica no es lo determinant para conc @lponeaco es ne de cui general. Un perédco puede clasicarse come de cirulcén general siesta ‘tigdo hacia ei pbco mis dhverso posible. le A mayer dhersidad en las noc mas probabidad de que se catalogue como un peice de ckesacién general. Por consiguinte, deems evatuar os tomas en los quel mado de prensa se especiaza. A efecuar cha evaluscén, se deben consierar fos ‘Sguiotosclomonte: (1) sl peso pubieanotias de nee general tanto e cardcter nacional como intemaciona; (2) nollias dvenas en Seas com: poltica, comerco, depois, sociales ode interés humano; 8) pagina eto (4) stone columnists regulares que comentan sobre temas ds interés general, [al periaico no ene que ser uno de putin daa. [a En condusién el Tbunal Supreme ha reveto que 0 esencal es que al medio de prensa loge ia mayer diseminacén en el plo en genera. Eo {2s cénsono con el propio del emplazanionto de nolficar al emandado que ‘sea nstado una aecén judicial en ou conta En esto caso, Domandante pubicé el adie on el paritca “E Iformadr” ‘lual ee publica 5 dias ala semana ys especializa en tenas de deporte, ate Y pallica Este medio de prensa cubre natisas nacionals @ intemacionales, None columnistasrguaresy un editorial toss Ios jueves, Sonor alo, “El CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL, PROCEDIMIENTO cVIL PREGUNTA NUMERO 4 PAGINA Irformador tone las caractrsteaseslabecides por la juspraenca para ser ‘considera un peridlco de ckculacin general. Es dec, su composicion y aactratens contabuyen aque al peldic tenga a mayor diserinacin en et public en ganeral Adomts, no deja de sar un parisdeo de cxelacin general or raz de que so publque § dia af semana, Segin resuato pore Titunal ‘Supemo, el tamaro de fa ciculacén del perso no eee determinate para conchie si el perdiico es © no de creuaciin gener. Por tl razén, os Improcederte la detensa de Demandado y actué cotrecaments el rbunal al porto emplazamiento por edit, I. LACCORRECCION DE LA ACTUACION DEL TRIBUNAL AL AUTORIZAR LA INTERVENCION EN EL PLEITO. Laintarvencn 6s un mecanism modiants cual ia persona que no os pare ene pleto comparace,vluntaramente 0 por necesdad, a resent una reciamacion © defensa, on una accion pendione. La Regia 212 de Procedrmiento Chi 32 LP-RA, Ap Il R. 21.2, quo conmpla la intevercn erie, permite a cuslauer persona interven en un pit. Para allo hay que resent una sold de manera eportuna cuando: (a parley 8 le eee un orocho condcoal a intervent;0 (b) a reclamsciéno densa dl sotctantey «plat pcp uviren en coman una cuosin de hecho de derecho, En ls casos de intewencén pormisibl, la interwencién depend de la ‘ucrecibn judicial AI oorcer esta cscrecén, ef tibural considraré si le Intawencén latard indebidsmente 0 pejudcaré la adjudcacion de los erechos de las partes originales. No obstant, la intrvendién nunca procede came cuestin de derecho cuando el atuno que se plates ex ditt al que se rime on el pet. Es doce, una intrvencion que nvoduzca al pleto materia Wgiosa no relacionada no seré peda. Marcado Rivers v. Tribunal Super. B9DPR.276 (1969), Toda porsona quo dsare inten en un pleto éebec: (0) stfcar su soled de intervencin a todas las partes; (0) exponer las razones para su ‘solicit, y() acompanar una alegacion en la que se estibezca la reclamacion ‘odelenta queda base aa intervencén. Infevenor sol intrveir en un peo de flan pare recamave @ Demandado una suma de dinero adeusada fa cuales thuiiay exible. Nos ‘encontramos fone @ una Intewencén pemisbie le cial esid suota a la screen dol rbunal No obstato,sogin resveto pore! Tibunal Supremo, a intervencién nunea precede como cuosion de derecho etando el asunto. que ‘planes es dato a! que se die enelpleto. Por endo, una intewenen CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL, PROCEDIMIENTO CIVIL PREGUNTA NUMERO 4 PAGINA Ue intoduzca al plo materia Wigiosa no relacionada ne ser permit, En ‘este cas, a reclamation de Intventor tata sobre cob de nero, mientras que l plelto base es sobre Macin, Las reclamaciones son atintas © Interveicr pretonde inoduce en el plata materia gloss no ‘elsconada. Por consigionie, no fue conecta la actuscién del tural al ‘auttea ta intervencn an peo (GUIDE CALIFICACION OPERACIONAL FNAL PuNTos: ‘PROCEDIMIENTO CIVIL PREGUNTA NUMERO 4 |. LOS MERITOS DE LAS DEFENSAS DE DEMANOADO EN CUANTO A ave: ‘Demandanie.no present prueba sobre lat qastones ralzadas ara enplzavo ersonament. 1. El propésito del emplazamieno es otifiar al demandado «que 8 ha insta una asin jul en a conta, 2 Para que trbunal acquiera juscsciin sobre ol lerandado y 60 cumple con el debto proceso dele, el templazamiento dabo ofecer una protabidad razonable de informar de a acaén presenta en su conta 3. El emplazamiento por edicto esta ssponble cuando la persona @ ser emplazada te encuentra fuera de le Jurieiectn de Puerto Rico. 4. Como rega general, et promoventesebe presentar ruoba de las dligencas efectusdas para fograr femplazanierto personal del demande, excepto que omic ora. doa jricicin yconace eu dec, 5. Demandante acted al tibunal mediante declaraciin hurads que Demandado resiia en el etanjo y que conocla su drei, po tanto no era necesaro presenta a ‘rucba sobre las gestions para emplzalo personae No procede a defensa de Demanded EL edito no so publicé en un parses de ctewasén dara ener 1. Cuando se utero un empazamien® por eto se debe publcar en un periodico de cteulacin general dara de Puerto Reo 2. EI propbsto esenil de ese equistoes que la intrmacion publica tong ta mayer diseminacén poste ene pblco cen general 2. La daterminacion de si se tata de un perio de rodacion goneral requere analzar_considoraciones cusltatvas (contenido dl peril) y no exchsivamente ‘cuanttaivas como alamafiaoextnaén dela creacién GGUIA DE CALIFIGACION OPERACIONAL FINAL PROCEDIMENTO CIVIL PREGUNTA NUMERO 4 4. Se deben tomar en consderacién os siguientes elamentoe ara dotsrninars! es un peiica de cculncn general: (1) 8 peréico publica noticias do intr general tanto de carter nacional coma internacional (2) noticias diversas fn areas coma: potca, comerci, depres, eciles 0 de Inte humans; (3) pégna exoral, © (A) si tiene columnists rgulares que comentanscbe tomas de interés genera 5. Si ol parédlcn eatsiace eras cree, no ene que serun peidlco de publcacion daa, ©. ET perdtico “El Iformadr se pubea cinco dias a la semana y 59 sspecalza en temas do deporte, ate y poltica. Este medio do pronsa cubre notiasnacionales @ ffemacionales,tene columnists roguares y un eds! {odes los uewes. Conforms a elo,“ nlomador” ene las ‘caractoristias estalecidas pot Is jutorudencia para eer considerado un peréico de ceulacén general. El hecho de que 9 publque sto 5 dae ma semana noes ice para ‘concide que strata de un peisico de ckeiaién genera 7. No procode a delensa de Demanded de que al edleto fue publeado en un perésico que ne ere de exculacion ‘tara general |. LA CORRECCION DE LA ACTUACION DEL TRIBUNAL AL [AUTORIZAR LA INTERVENCION EN EL PLEITO, PAGINA? 2 1 1 A 2 8 Lainlenencin es un mecanisme mediante el cual una persona |e 10s part en el plato comparece,valuntaiamente © por necosidad,« presentar una roclamacién © defensa en un pleto pendiente Las Reglas de Procedimianto Civil permtan ls iterencién de uni persons cuando: (1) por ley se le confira un dorocho condcional a intrveir; 0 (2) cuando la relamaclon 0 dfonsa del solletane y el palo princpal iver en cordin una ovstn hecho ode derecho La itervencion permaible depende de a rion juss. Eno fjercicio do esta dscreciin, el tribunal considerard si la Intervencon lista © persica los derechos do las partes vials. GGUIA DE CALIFICACION OPERACIONAL FINAL PROCEDIMIENTO CIVIL PREGUNTA NUMERO 4 PAGINA 1 1. Laintervenién nunc procede cuando l asunto que se planta es «stn al que se dime ono plete 0 intodice materia gia no relaionads, 1 Emel presente cas, ol asuntoplantendo po Intventor es dito a1 quo se diime en i pleto e Invodver materia igi no relacionads, Por Jo anterior, no fue conscia la sctacién de tribunal a autora i etervencién en ple, ‘TOTAL DE PUNTOS: 20 IMPORTANTE: Todas las preguntas tonen el mismo valor relative. Ninguna pregunta vale ms que la eta; 20 puntos por cada uno de los correctore. El ‘lempo total para contestar cada pregunta ea de 46 minutos, PREGUNTA NUMERO 2 REVALIDA DE MARZO DE 2008, Durante su matineno, Eva Esposa y Carlos Causante m prosesron jos ni _aéquiloron tenes genancates, Esposa tela res hoe de mations atoiores: Ada Yy Bera, del primer matimonio, y Camen, del segundo. Causante no tenia escenenas ni sscendentes. Sus tnics parientes eran sus hemanos Ray Pepe, de debe vino, y Can, de into sei, Causaniectorgé un testament abet eno val sto depo le slguente ego ' Esposa, mi Dinos, el apartamento de playa donde vives lo mejor de nuesto ‘iio, sin pericio de gu dorocho a la cuotaviuda. Causant ne dpuso nada sobre sus bien restart, Poco después, Causant so erteré de que su hermano Pepe y au sbrino Pepto habian meron un accident, ene que inicamentescbrevi Pepin ho de Pato y roto de Pepe. Causonte aleié poco desputs de un nat crac afl y Cano, ls hemanos de Causane, exon a Eposa la parte de la horencia que les correspond. Pepin reclamd que él también tenia derecho a la herencia de Causanie, Pendens arbas reclamaciones,Eepess ‘alle, ntestada, ‘Ada, Berta y Carmon, las es Mas de Esposa, eclamsron judlaente el partamonto de playa y sofetaron ccuparo nmadiatamente. Carmen exigid une partcipacion Igual ala de sus harmanas. Ada y Berta reclamaron, adem, los erecnos y acions ena ota vudal usuucuai, pues slogan que, despis del ‘ruerte de Cavsante, su madre les habla vendo, medante esertua piblc, su orecho ala cute vil Raf por su part, alge: (1) que Ada y Becta no posi redamar los derechos y _2ccines ani cuola vudal, porque Esposa habla mut y, adem, acuta vidal no oda venders; (2) que Pepin no tena derecho a la herenca de Causant;y (2) aus subeman Cano stole coosponcerla a mad de spore ae que (Raf enc derecho [ANALICE, DISCUTA Y FUNDAMENTE: |. Losmaos de as alogaciones de lass has de Esposa: ‘A. Alrectamar juicamnents apartament B. _Alsoetar ocuparonmediatamont, CAtes efectos do que Camen tena el mismo derecho que sus henmanas en la hereneia desu madre 1 Loss de as stgaciones de Rat, n cuanto a cue A. Ada y Berta no posian reclamar los derechos y accones en la vot vida B._Popin no tania derecho a ia herenca de Causa, ©. -A.Cano séio le eotespendera le ited de I porcin ala que él tenia derecho, FIN DELA PREGUNTA NOMERO 2 ‘Segunda pagina de cuatro ‘CRITERIOS DE EVALUACION FINAL 'DERECHO DE SUCESIONES PREGUNTA NUMERO 2 [LOS MERITOS DE LAS ALEGACIONES DE LAS TRES HLIAS DE ESPOSA: ‘A Alreclamar iudciaments ol apartament aie 738 el Cédgo Cit reconece come herederoeforzoeos, entre ‘fs, al vudo © la veda, y que su legiima serd en la forma © medida ‘]staleida onl posicones ll enumeradas, lo que lahace depend de os ‘vee heredors lgitines con los que concura a la heencia. 31 LPRA § 262, Veanse, Gonzélez de Salas v, Via, do Gonzdlez, 30 DPR, S77 (187%); ‘Vda, de Sambolinv. Resstador, 04 DPR. $20 (1967) Diag Lamoute v, Luana. 85D PR 634 (1862); Luce A Co. Glancin, 76D.P-R. 185 (1954. ‘Ahora bon, ol Tribunal Supreme ha reconaeido que nk posiiones del Céaige Ci no inpiden que el tetadornstuya al conyage supe en una poeion mayor la que le signa ta ly. Va. de Sambalnv, Renstrader. supe; Lee & Cov. Cianchi, supa, La acumulacén de dleha aio con otras gracias testamontaias, no obsiante, slo. procederd cuande, 2 la hz del ‘rountancas las deposciones teetamenta sua chramente que esa era la inencn de testador. Calimano Digzv. Ravi Caliano, 113 O.PR, 702, 708-708 1983), Seatin surge do los hachos expuess, al momento de estabecer el leoado del sparamento de playa a favor do Espasa, Causante ince que lo hacia ‘sin perio desu derecho aa eta vida” que pt ey fe correspond. Slendo eto as, el egato hecho a Esposa se considera ura gracia testamentaia ‘que Causantorea2é sin que ee entendiora que Sete se hacia a vena de st leatima,o usuructe Wud, por I que al lgado es acuruable con le refer cuota, Véanse, Calmano Dise v Rove Calzmano, supra. pg. 707; Moredav. ‘Rossel. 141 DPR. 674, 684-685 (1006) Por oto lado, como indica el proosor Gonzalez Toor, el lgisador no efi ot legado on o oxo dal Codigo Cl. E. Gonzier Tejera, Devecho de ‘Suoesiones, T 2, San Juan, Ed. dela UPR. 2002, pin. 388. Ha indicado ol “Tibunal Supreme que of legado constiuye una Uberlad que tone efoto so exige que sea ‘permanente y (3) debe fecar seamen a vida en cm ye cumpliento de Jos deboros ministries". Rl Serano Geyls, Derecho de Fania de Pueco ico y Lealelacsn Comparada, San Juan, Pus Ro, Programs de Educackn Fo, Vol. | 1967, pg, 602 Si bien la mera prucba Ge embiaguaz no puede consttuir cried, una persona que esth embagada 0 beblendo puede hacer y decir cosas consttutvas de crulad extrema, TE} hecho de que etiviea bebiendo no aoe fracasar una accén de lorie basada en tal cueldh”. Bosh v. Ruz, 68 DPR. 945,048 (1948). Eltato cul confome ndramos anorrment, es la cust causal de vole enumerada ene! cRado anole 96 del Cédigo Cl de PR, sure. Su confando no est defndo de una manera precea y setemitca, ello hace especiioas de cada caso, prestando particular alan, ente ota cosas, l redo socal, rato do cultura de los cényugesy a susceptbided de os sore iveluerados. Sanchez (uz, Towes Figueroa 123 OP.R. 418, 427 (1989), Se ha reconocido que se raflre ala accion ejrciada en deshonra, descrédto © menosprecio del oto cenyuge, y come aquellos heches que perturban la paca convivencia de ts dnyuges eectan drectamente al deber general de fespao ala persona ya su Integr fica. [No obstario, so trata de causal incependietes. Bosh v, ‘Ruz, supre, Potato, es Inmeritova I alegaclén de Armando, rnecesario que 8 estusen y ponderen las ernstanc CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL DERECHO DE FAMILIA PREGUNTA NUMERO 5 PAGINA? 1. LOS MERITOS DELAS ALEGACIONES DE ELSA RESFECTO A QUE: a responde gor edn ta toms stato, Conformal aricalo 1308 del Caigo Cl do Pueto Rica, 31 LPRA.§ 3864, serén de cargo de la Sociedad de Gananciales todas las doudes y ‘blgaciones conraldas durante el matinono, per cualsera de los conyuges, ‘281 como os péstarcs personales en que incura cusiqura de fos obnyoges Este aricule 1308 establece una pretunciin de ganancadad que no tine et aleance de mponerrespensablidad inahidualprmara yeofdara alos conyoges. Pauneto v.Niter, 115 DP.R, $91, $04 (1984) As, bligacion conrad por aiguno de los eénjuges es ganancia, aber evaluarse «ue: (1) ls deuce u obiacin dobe seri a un ines e a faa no estar prodicada en un dnimo travdlentou ceuto de peudcar uno de os cényuges: (2) la carga dela prosa recao on el eSnyuge ola Sociedad do Gananciles que regu responsabiad, Fécilmento puode imvertise esa carga sl ete cSnjige lermvsta prima fia que no reabie benef alguno db abigacén conrad, lene itos casos, <0 inverts 1a prueba, y (3) una vex contovertisa la prosuneén, la responsabiided dela Sociedad de Ganarcale et subeldai, previa excustn do biones conform le depuesto an el arcu 1910 del Cédgo ii, 81 LPRA § 9663, WRC Props. In. v, Santana. 116 DPR. 127, 135 (1988). nia etuacion de nechos presentada, Elsa tome wn préstamo para poder stander una obliga falar, como son fos estos unverstarioe de Ha, in qe 86 desprenda imo faudulento u ocuto de pefislear @ Amanda, Al ‘momento de tomaro estaba vigente ef matimenio y ne se habla proseniad \derana do divorcio por ninguno do ls cényuges. Slend as, a Socodad de CGanancile responde por el prstae, por ant, 6s mora fa slegacion de ia, 8. Ela done un elo por lama de as aporaciones qe hizo Armando a suplande retzo. (Conformal artculo 1301 de Cédigo Cv de PR. 31 LPRA. § 9641, ‘son bines gananciles fs obtenidos por la ndustia, suelo, 0 trabejo de los cones 0 cualira de alles, asl come fos adquios a ilo oneroso durante ‘el matimoni, a costs del caudal conan. Por ele, cuando a ingeea de une de oe cényuges a0 le eazan deduciones sala para aporar a un plan de retio, étas son gananciles y deben incurse en et iveniao do bienes (ganancales como una cantdad pagata por la Sociedad de Ganancisles. Rose Resto. Rosiauez Soll, 111 PR, 88 (1981), Las epotacones que un CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL DERECHO DE FAMILIA PREGUNTA NUMERO 5 PAGINA’ ‘onyuge hace a plane reo, son ganancies, por lo que la Sociedad de Gananciales tone un cro pore total do dichas aporacones, lt: Relic ‘Romén v. Colin Nieves, 119 0.P-R. 720,728 (1087); Benlez Guzmin v, Garcia Moron, 126 0.° R. 2021990), Cart Quies v. Santiago Faliéann, 138 PR 727,733 (1999), Ahora bie, a quldarse la Sociedad de Gananciales, do existe enancialos, cada inegrante do asa sociedad, robe triad. Rosa Resto v. Rodriguez Solis. supra, pég. 1, decir, Ela, Hane un eto por a mitad de las aportaciones realizadas al plan de eto de Armand, For fo que es mevtovia su alegacion ©. La Sociedad do Ganancsles no debe espondec por condens imouesta, ‘Como rela general, Ia Sociedad de Gananciales no respande de las ‘utas y condenas pecuniarias que eo fe imongan al mario © la mule. Cuz Viera». Resisador, 118 DLP. 811 (1967). Eto surge dl acu 1310 del Cecigo Civ. que, en lo pertnentedispore que el pago de dewdas contidas, antes del matimoni, por alguno de lea ednyuges no este a cargo de Sociedad do Gananciles. Tampoco ol de las mts y condense pecuriais que 28 le inpusioren. 81 LPRA. § 3853. Este tm de multas, incye enaldades econéicas impuestas por la wan ee ells pbc, esto es, Penaldades por cometercimenes. Estas, come ropla geveral, son de cardtor personal, dabiondo pagaias el eényuge convoy mutadsy no a Socedad de CGanancisles. Lugo Moniaio_v. Gonziler Manin, 104 DPR, 372 (1075), ‘Cuando so rata de responsabidad cid exracotactal, a responsabilidad sa ereonal de un cényuge 0 dela Sociedad de Ganancils ce ia eu forma pat, segin los hchos que produjeon dicharesponsabidad. lt; Quinones Lopez. Manzano Paras, 41 DPR. 199,167 (1996) Para que la actuacén invidual de uno eos cnyges, puads acarear responsabidad para la Sociedad de Ganancials, debe desprendoree do 1 hechos particulates dl caso que la actividad del cényuge que pode ol dato aproveché econémicament aa socedad. En la sacion de hochos presentada, Armando comtis un delta al hhutar dinero dels compania, La responsabldad por ess actos no es de ia Sociedad de Ganancales, sino que es privaiva del conyuge que detnguid. No obstate, wel cénjuge demandado, no lane Benes price con los cuss responder, 0 evando, enindols, saan insulates, pod epee conta 1s bienes de la Gosieded de Gananciles. I; Art 1210, sux. Esto solo poh hacorse cuando so alegve y se prucbe que la Sociedad do Ganancoles posee bienes sufelentes para eufagar en pimer tine las cargas y cbigacones (gananciales lt; Quitones Logezv. Marzano Poza, supra. nosis cass, ln CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL, DERECHO De FAMILIA, PREGUNTA NUMERO 5 PAGINA responsabilidad dela Sociedad do Ganancials 2s subsist, previa excusion de los Benes prvavos del conjuge egalmente responsible. Ki; Nunez Borges note Rover, 190 DPR, 749 (1992) Es mento e legaién de Elsa UL LOS MERITOS DE LA ALEGACION DE ARMANDO DE QUE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES RESPONDE POR EL PRESTAMO QUE EL TOMO PARA vasa CConfome al arieulo 101 dol Cosigo Civ do PR, ieee al dia en que 1 procedmieno de dislcién so inicio judlalment, mo ser vss ninguna ‘luda contrata ni ransacién efectuada pox cusiuira Jo fos cOnyuges sn la autrzaion de tibunal a cargo de lo blenes gananciales, 91 LP RA § 344 El préstao que tomara Amando, se hizo ogo de que Ele presentara lademanda de divoro. Por lo, para que la Sceledad de Ganancaesresponda or alla, se necesita i autoizacin de tibunal Amardo no soi perio al tbunal para tomar el prétam. Por el, la Soceded de Ganancals no re2ponde y es inmestoria su alegacén. GUIDE CALIFICACION OPERACIONAL FINAL, ‘DERECHO DE FAMILIA, PREGUNTA NOMERO & Puntos: | LOS MERITOS DE LA ALEGACION DE ARMANDO DE QUE LA EMBRIAGUEZ HABITUAL NO ES UNA CAUSAL DE DIVORCIO, SINO ‘UNA MODALIDAO DE TRATO CRUEL E INJURIAS GRAVES. 1 41. La embraguez habitual es una causa de veri especfeaments ‘establecka enol Codigo Ca 1 2. Es causal objeiva cuyo equsio 6 quo sea tabu 1 3. Es une causolindopendionta dela de ato cuol jas graves, pore qua es inmertoia a logacin de Amando. Nl. LOS MERITOS DE LAS ALEGACIONES DE ELSARESPECTO A QUE: ‘Aa Sncedad de Ganancaes esponde por el dinero quo alla tomé stage. 1 1. Sorin de cago de la Socedad do Gananciaies los piéstamos personales contakos durant et matrimonio por cuaiuira de os conyuges. 1 2 Se tata de una presuneién de genancialded que no soldaiz alos cényugs con estas datas ucbigaciones. 3 3. Para dotrminar si una ebigaién cota por alguna do los cényuges 6 gonancial, Jobe deuia v obigacén debe serve a un nets de fai; (2) la carga dela prueba reeae en el cényuge ola Socadad de Gananciales qe niogue responsable, Fete puede inverse esa carga si e50 cényuge demuesta prima facie 06 no reibié benefice alguno dela obigacion contada, fete tos casos, se invite la prusba, y (3) una vez conttovertida la prosuncién, la responsabilidad dela Sociedad de Ganancils 08 sutsidas, previa excsin de rare gut (1) bt 1 4. Ela tome un préstam para stender une obiigacin toni, oro que la Sociedad de Gananciales os responsable de, Io que hace mertra au alegaion, B. Ell one un cso oor la mitad de las azotaciones que hizo ‘Armando a su plan dette 1 1. Son Bienes ganancises Jos obtericos por Ia industri, suelo, otra dels conyuges 0 cuslquiera de els, as! como los adios a titulo onoroso curate el matinoio, costa dl caudal emt, 1 2. Las eperaciones que un conyuge hace al plan de rio, son ganancile, UIA DE CALIFICACION OPERACIONAL FINAL DERECHO DE FAMILIA PREGUNTA NUMERO 5 PAGINA? co 3. Al tnuldarse Ia Sociedad do Gananciles, de existr ‘gananciales, cada inlogrante de eet eocedad, rece la iad. 4. Elsa tiene un eréto por la mitad de las aporaciones realzadas al plan de retro de Armando, Por lo que et rmarora eu alegacion, La Socindad de Ganancisles no debe vesconder por la condona movesta 1. Como rogla general, la Sociedad de Gananciaies no respond de ls rita y condenas pecuniaias quo £2 Impongan al mario o la mujer. 2. Estas, como rogla general, son ¢o cardcter persons debiendo pagaras of eénjuge convito y muitado y no la Sociedod de Gananciales 3. La responsabidad de ia Sociedac de Gananciales ot subsiir, 4. Enlastuacian de hechos presenta, Amando comets un responsabilad por esos actos no «2 de in Sociedad de GGananciales, sino que es prvatha del cinyuge que otngui, porte que es mereoi le legion de Elsa CConcederio al aspirante que reconezca quo la sponsabilidad es privava, pero quo Armando carace de fondoe para pagar y por tanto responds subsidiaramente la sociedad de gananciates, LOS MERITOS DE LA ALEGACION DE ARNANDO DE QUE LA ‘SOCIEDAD DE GANANCIALES RESPONDE POR EL PRESTAMO QUE. EL TOMO PARA VIAJAR, a Desde el dla en que ol procedimiento ds disolucén Judelalmente, no sech vlldo cargar a lee benes gananciles ‘ninguna douda ni taneaccin realzade por cualquier de lot canyon sa a previa autoracis dl tuna 2 préstamo que toms Armando, 30 fize luego de que Elea present fa demands de dworl, Por elo, para que la Socedad de CGanarciale rsponda so necesita la autoiacin del tribal ‘Amando no sol paisa al buna paraomar el préstame, Por to, la Secedad de Gananciales no rasporéey o¢ inmertoria ogacion TOTALDEPUNTOS: 20 IMPORTANTE: Todas tas preguntas tionen el mismo valor relavo. Ninguna Brogunta vale ms que la ota: 20 puntos por cada uno do los correctore, El ‘tempo total para comtestar ead pregunta es de 48 minutos. PREGUNTA NUMERO 6 REVALIOA DE MARZO DE 2008, Por hechos ecu en esa fecha, 25 de mayo de 2008 Faipe Fiscal somati {tes denuncias pore delto do apropacén dog conta Wan Impado, Ese migmo dia lve detarminé causa probable para o esto, en ausencia, cata Imputad, y 36 ‘expidieon Ins corespondinto érdenes de aresto. A salt del buna, Angel Agent sacudid a una reunén en ef cute! y ohido arestar a Imputada Dos aos y medio spuds de expedidas, mientras Agente buscabe ene écdees de aresto visi y archiva, encont as de Iputado, ya igen Estando los casos penontes do la colobracon del uco, of abogado do Imputado presonié una mecén en ka cual sole la desestinadin y archivo de las enunias. Aleg6 que la lacién iazonabie y negigente en et cigenciamianto de ‘resto de imputado; (1) ved su derecho un debde proceso de ley yo stu en un estado de indefonsion tty 2 tivo el elect de cancoaro exngul la nteruplin el period prescriptive del dotio imputado. Fiscal se opuso y aieg quo el Estado tena Sacrecién absolia para dligencar una orion do aresto en cualquier momento spuds de expedite I tebunal calebré una vista evdencaria en la cual Imputado declard que slemre habia oso ew ine soy es Soclon sparen on as denunclas ‘que Agente lo conocia porqe 6! so dedicaba al negocio de ls tanzas en cates ciiminales; quo una emploada suya que conocia de los hechos imputadosy hubiors odido deverar a au favor habia fallocdo recintemento; y qu ét no rcordaba ls ‘irounstanciasparticulares de aie en que se aloga se cometon be delto Inputadoe [ANALICE, ISCUTA Y FUNOAMENTE: |. Los mértos de las alegaciones de Imputado de que la stacén en igen eu aeeto: ‘A Vil6 su derecho a un debido proceso do by fo stud en un ‘estado do indtensn. 8 Tuvo et efecto de cancsar 0 exthgul i interupclon del pero Prescriptive del dito mputaco FIN DELA PREGUNTA NOMERO 6 ‘Segunda pagina de cuatro 2 CCRITERIOS DE EVALUACION FINAL PROCEDIMIENTO CRIMINAL 'PREGUNTA NUMERO 6 LOS MERITOS DE LAS ALEGACIONES DE IMPUTADO DE QUE LA DILACION EN DILIGENCIAR SU ARRESTO: ‘A. Vil au derocho aun debido proceso de ley lo sub en un estado de indafension Eamesto de la persona imputada de delto eso pier paso dado pore! Estado a fn de rer al dtincuente ante la justia para responder po os actos ‘que 60 lo imputan. Elo constiuye ot principio del pracaso en toda causa cminal. La Regla 8 de Procediiento Criminal, 34 LP-RA, Ap. R. 8 regula todo lo conceriene ala orden de areto, dada su imperancia, ya que con ela ts pareona deter queda informada cel delta el cual ef acu y dl hecho {6e que se ha expediio una orden para su ares conforme a la dsposiion comteida en lt I, § 10 do uasta Const, ‘Aunque la ctada Regla 8 no esablece un termine para digencir a ‘iden de aesto, imperatives consttuconales eigen que la orden sea igeniada en un térvino razonable. La Constiién dispone que “ringuna persona sed priv de eu lbartad © propiedad sin el bid proceso de ly" (620.7, WI, El debide proceso de ley yo derecho @ wn hao ride exien ‘ue la orden de atest sea dligenciada en un tring razonable,contado a arr dl momento on que fue danuncade e inputado y se ordené su areata ‘Se fomenta asi una prenta y debida noicsciin que genie a la persona adoplar ls medidas necesarias para una defenea adscuada. Pusbio v, (Guatdols Davia 190 DPR. 585, £01 (1952) Pueblo x Badia Aroy0, 104 DPR. 108, 107-108 1875). Come indica ol profesor Chosa, el cetera rector 8 el de la razonabiidad. E. L Chiesa Azone, Datecko proces! cena de Puerto Rico Estados Unidos, Colombia Eltoril Fru, 1985, Vol Il, pgs 3132, La detemioacién judi! sobe razonabildad,o treznabisiad 92 activa ‘ante unplanteamient de ‘pau por pate det imputada dl deo, eto es, de estado de indetension ‘los fs de determina sexist une voacin al cebido proceso de ey, fon efecto do desestimacién do los carges, el tribunal debe consderar sila ‘lacién povocd un estado de indefensén y exanar as azones por ae cuales Estado demoré ol inicio dol acién. En ores palabras para que proceda un Actaren de volctn al debdo proceso de ley de una parson, (1) ésta ene ‘ue demostrar que la dicén le causé un estado de indefensién: (2) ‘que la razdn que tuvo e! Estado para ta dacibn no et azonablamenta sleada mas ald dela theradad con que se debe aralzar el proceso

You might also like