You are on page 1of 2

Buenas tarde profesora y compañeros

¿De qué manera se tiene que preparar un profesor universitario para desarrollar procesos de
formación en adultos?
La preparación de un docente en este nivel de enseñanza con personas mayores conlleva un
tipo de preparación totalmente diferente ya que debemos captar totalmente las atenciones
de los adultos, por lo cual considero que primero el docente debe estudiar a sus alumnos y
utilizar los métodos que más capten su atención ya sea de formas que ellos mismos acepte
como amigables en su entorno de capacitación.
En un mundo que está cambiando, la educación superior debe superar muchos obstáculos
debe reevaluar su propósito y redefinir muchas de sus responsabilidades significativas,
particularmente aquellas relacionadas con las demandas de la sociedad en materia de
educación y desarrollo permanente. Un aspecto crucial de su misión pretende llamar la
atención sobre las responsabilidades de las universidades formación en pedagogía para
docentes, que ayudará a los egresados a obtener una mejor educación estudiantes
universitarios.
Cada vez que ocurre, la actividad del docente ha sido y seguirá siendo un componente del
estudio de la Didáctica su función como facilitador en la mejora de la eficacia del proceso
de enseñanza-aprendizaje y en la educación es más evidente cada vez que ocurra, y en
adelante, la actividad del docente formará parte del estudio de la Didáctica.
Su función como facilitador en la mejora de la eficacia del proceso de enseñanza-
aprendizaje y en la educación es más evidente general.
2. Como profesor universitario: ¿qué ventajas y qué desventajas existen el aplicar los
modelos andragógicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje?
Los adultos estarán más motivados cuando la estrategia de enséñales que utilicemos sea de
aplicada inmediatamente.
Ejemplo
Tomar en cuenta experiencias que ellos mismo puedan aportar según sus entornos
laborales, ya que de esta forma podrán tener una mayor información de tema al instante y
obtendremos mayor participación.
Según los principios de la andragogía debemos elegir estrategias de enseñanzas que
demuestren el objetivo de aprendizaje concreto para así de esta forma el adulto se sienta
inmerso en un proceso de educación muy importante para su vida.
Buenas tarde profesora y compañeros
A mi criterio el aprendizaje colaborativo, ya que ayuda a diferenciar al individuo, fomenta
el crecimiento interpersonal, permite al estudiante participar en los suyos. aprendizaje y
ayuda a los estudiantes a alcanzar sus metas de aprendizaje del grupo, lo que eleva su
autoestima y le da un sentimiento de realización y pertenencia.
Amplía las oportunidades de dar y recibir retroalimentación que es específica para usted.
crea ambientes de aprendizaje favorables e implicación y gran interés.
El facilitador del aprendizaje colaborativo actúa como entrenador, compañero de equipo,
mentor, guía y coinvestigador. Es necesario llevar a cabo funciones de observación y, según
sea necesario, trabajar en equipo en el lugar de trabajo para lograrlo hacer recomendaciones
sobre cómo proceder o dónde encontrar información.
En el aprendizaje colaborativo se compromete a realizar los cambios necesarios para poner
en práctica esta metodología porque está convencido de sus ventajas organiza y dirige el
trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y alumnos. apoya el
desarrollo de habilidades y brinda a sus estudiantes acceso a recursos elige adecuadamente
el recurso tecnológico que le permite desarrollar mejor la tarea propuesta en un entorno
colaborativo, creativo e interactivo.
Presentar con claridad y precisión los temas a tratar y las cuestiones a resolver,
asegurándose de que se derivan de las áreas de interés de los alumnos.
asegura que los estudiantes posean las habilidades académicas y tecnológicas necesarias.
Para discutir cada paso del proceso y mejorar el trabajo futuro, es beneficioso que los
estudiantes realicen una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí, ¿cómo lo aprendí, ¿cómo
puedo aplicarlo?) sobre el trabajo realizado. Y es por ellos que considero que es el mal el
mejor tipo de aprendizaje ya que hace q se cuestione cada cosa.

You might also like