You are on page 1of 10

DÍA MUNDIAL

DE LA
FILOSOFÍA

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

COLEGIO MÉXICO FRANCISCANO


CASA DEL ARTE "DR. VICENTE PRECIADO ZACARÍAS"
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Por medio de la presente, el Departamento de Vinculación


Cultural y la Academia de Humanidades del Colegio México
Franciscano se proponen celebrar el Día Mundial de la
Filosofía declarado por la UNESCO para reconocer la
importancia del pensamiento filosófico y animar a los
alumnos a compartir su herencia filosófica entre sí. Porque la
filosofía es la base para la paz mundial.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía
son los siguientes:

Renovar el compromiso regional e internacional a favor


de la filosofía.
Promover la investigación y el análisis filosófico sobre los
grandes problemas de la humanidad para poder
responder mejor a los desafíos del mundo
contemporáneo.
Concienciar a la opinión pública sobre la importancia de
la filosofía y su utilización para tomar decisiones
importantes.
Hacer un balance de la situación de la enseñanza sobre
filosofía en el mundo.
Subrayar la importancia de la enseñanza filosófica para
las generaciones futuras.
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

CENTENARIO DEL NATALICIO DE

LUIS VILLORO

Para celebrar el Día Mundial de la Filosofía el


Departamento de Vinculación Cultural del Colegio México
Franciscano en común acuerdo con la Academia de
Humanidades de la Preparatoria México pretende difundir
un intercambio académico para fomentar la convivencia y
la cultura para la paz invitando a un grupo de estudiantes
de quinto grado de la Preparatoria Regional de Ciudad
Guzmán en coordinación con la Mtra. Xóchitl García
Aguilar, responsable de la Academia de Filosofía con la
intención de promover el diálogo filosófico mediante
actividades culturales como:
Café filosófico
Cine debate
Taller de prácticas filosóficas
Conferencias.
Creemos que el intercambio entre alumnos es positivo, ya
que fomenta la convivencia mediante el diálogo
filosófico, atento y respetuoso bajo la temática: "Filosofía
e interculturalidad".
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

El Departamento de Vinculación Cultural y la Academia de


Humanidades de la Preparatoria México del Colegio México
Franciscano siguiendo lo establecido por la UNESCO celebra
el Día Mundial de la Filosofía.
El Colegio México Franciscano bajo el modelo del
humanismo pretende realizar una serie de actividades
dirigidas a los alumnos de quinto grado de Preparatoria con
la intención de reforzar el pensamiento crítico, la reflexión y
apreciación del arte, el diálogo filosófico y el valor de la
diversidad cultural poniendo énfasis en las virtudes y
fortalezas del carácter.
Desde esta perspectiva, se propone como alternativa
solicitar la Casa del Arte "Dr. Vicente Preciado Zacarías" para
llevar a cabo una Jornada de Filosofía:

8:00 hrs. Cine Debate


9:00 hrs. Café Filosófico
10:00 hrs. Receso.
10:30 hrs. Taller de Prácticas Filosóficas:
"Filosofía de la Convivencia y Cultura de la Paz".
12:30 hrs. Receso
13:00 hrs. Homenaje al Centenario de Luis Villoro
13:30 hrs. Conferencia magistral:
María de Jesús Patricio Martínez (Mari Chuy)
14:30 hrs. Clausura.
CINE DEBATE

Filosofía e Interculturalidad

Bankilal, el Hermano Mayor.

Dirección:
María Sojob

Reparto:
Manuel Jiménez Moreno, Manuela Pérez Pérez, Limberg
López Vázquez, Aurea Vázquez Arias, Ramón Méndez Jiménez

Los dioses le concedieron el don de la palabra florida, lo que


convirtió a Manuel Jiménez en el Bankilal (hermano mayor)
de su pueblo. Su labor, interceder por su comunidad ante los
seres protectores del universo, y también asegurar la
permanencia de las costumbres y prácticas heredadas por
los primeros Padres- Madres tsotsiles. Hablada en Tsotsil.

La filosofía maya-tojolabal, basada en un principio nosótrico,


se presenta como una alternativa a la tradición filosófica de
occidente regida por un acérrimo eurocentrismo, que por lo
mismo ha fracasado en sus planteamientos al dejar fuera a
una diversidad de formas de pensar
CAFÉ FILOSÓFICO

El café filosófico forma parte de las «Nuevas prácticas


filosóficas» que la UNESCO viene promocionando en el
contexto de la relación entre filosofía, sociedad y
democracia.
Las reglas generales del café filosófico, ésas que se
encuentran prácticamente en todos los lugares que ostentan
ese mismo nombre, son extremadamente simples y limitadas
en número.

Cada persona hablará cuando sea su turno, levantando la


mano para pedir la vez; turnos que serán concedidos por
el animador del café según un orden definido,
aproximadamente, según el momento de la petición.
Está terminantemente prohibido interrumpir a quien esté
haciendo uso del turno de palabra. Únicamente el
organizador podrá limitar el tiempo de los discursos, o
volver a centrar el desarrollo del debate.

Temática: Filosofía e interculturalidad

Coordinadores:
Carlos Axel Flores Valdovinos
Arnoldo Hinojosa Iglesias
Xóchitl García Aguilar
TALLER DE PRÁCTICAS FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA DE LA CONVIVENCIA Y CULTURA PARA LA PAZ
DR. OMER BUATU BATUBENGE

Por tal motivo, el Departamento de Vinculación Cultural y la


Academia de Humanidades del Colegio México Franciscano
pretender invitar cordialmente al Dr. Omer Buatu Batubenge
para impartir un Taller de Prácticas Filosóficas en torno a la
"Filosofía de la Convivencia y la Cultura para la paz"
siguiendo lo establecido por la UNESCO en el Día Mundial de
la Filosofía.

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, Buatu


Batubenge Omer es profesor e investigador de tiempo
completo en la Escuela de Filosofía de la Universidad de
Colima de 2007 a la fecha. Es actualmente líder del cuerpo
académico UCOL-CA-66 ―Filosofía de la convivencia‖.
Miembro del SNI nivel I
CENTENARIO DEL NATALICIO DE LUIS VILLORO

Filosofía e Interculturalidad

Mesa:

"Luis Villoro y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional"

Reflexionar sobre el pensamiento y la obra de Luis Villoro


Toranzo, sus alcances en torno a la filosofía mexicana y
latinoamericana, sus aportes en el campo de la ética y la
diversidad cultural.

Participan:

Lic. Arnoldo Hinojosa Iglesias

Mtro. Carlos Axel Flores Valdovinos

Modera: Mtra. Rosa Hilda Medellín Ruiz.


CENTENARIO DEL NATALICIO DE LUIS VILLORO

Filosofía e Interculturalidad

Conferencia magistral:

"Las luchas por el reconocimiento y la dignidad de los


pueblos indios"

Participa:

María de Jesús Patricio Martínez, originaria de la comunidad


nahua de Tuxpan, conocida como Mari Chuy, médica
tradicional y defensora de los derechos humanos, elegida por
el Congreso Nacional Indígena como vocera representante
indígena para las Elecciones federales de 2018.

Ceremonia de clausura: Mtra. Rita Yadira Díaz Soto.


DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Coordinadores:

Colegio México Franciscano:

Mtra. Rita Yadira Díaz Soto.


Directora de nivel Preparatoria.

Mtra. Rosa Hilda Medellín Ruiz.


Coordinadora de Escuela de Humanidad.

Mtro. Carlos Axel Flores Valdovinos.


Coordinador del Departamento de Vinculación Cultural

Lic. Arnoldo Hinojosa Iglesias


Responsable de la Academia de Humanidades

Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán. UDG.

Mtra. Xóchitl García Aguilar.


Responsable de la Academia de Filosofía.

You might also like