You are on page 1of 4

COLEGIO ECOLOGICO DE FLORIDABLANCA

AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA


DOCENTE: Víctor Alfonso Zapata
GUÍA: 5 GRADO: 8º
ESTUDIANTE: __________________________________________

INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Presenta un monologo, desarrollando las partes de la historia en forma coherente y conservando la
estructura indicada; desplegando su expresión oral, corporal y su creatividad.
2. Aplica los conocimientos aprendidos, organizando una pequeña muestra folclórica que incluya
características, ritmos y costumbres, demostrando aprecio por nuestra cultura.
3. Demuestra su creatividad y el trabajo cooperativo, a través de las actividades propuestas.

EL MONOLOGO

El monólogo es una reflexión o discurso, generalmente corto, que se puede expresar en voz alta para sí mismo o
bien ante un auditorio que no intervendrá, principalmente, porque quien lo realiza no dejará lugar para opiniones.
Los monólogos son discursos en los que quien lo interpreta no interactúa en un mismo espacio y tiempo con otro
interlocutor. Puede por supuesto haber un público espectador que lo escucha atentamente pero no tiene lugar a la
intervención.

Generación de empatía, caracterización de personajes e introspección


Básicamente la misión del monólogo es generar empatía con el personaje o el actor que lo expresa. Por caso se
lo emplea para producir determinados efectos deseados en el público. Pero claro, como sucede con cualquier otro
recurso, siempre debe tenerse en cuenta el mensaje que transmite el monólogo porque puede ser que el mismo no
sea propicio en algunos contextos.

El monólogo puede constituir una parte de una obra o bien la obra completa, sirviendo muy especialmente para
caracterizar a los personajes, situación que le atribuye un gran valor psicológico, además de ser una herramienta
fundamental para referir introspección.
En tanto, el monólogo puede consistir en una conversación que un personaje realiza con sí mismo o con un ser
inanimado, desprovisto de razón, tales como una mascota, un cuadro, entre otros. En el monólogo el personaje
que lo expresa está proyectando sus emociones y pensamientos fuera de sí mismo.
El famoso escritor William Shakespeare se destacó especialmente por haber incluido muchos monólogos en sus
obras, por ejemplo, en Hamlet, resulta muy destacado aquel que empieza con la famosa frase: ser o no ser, esa es
la cuestión.

Tipos de monólogo (Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-monologo/#ixzz74f1rmR8JMonólogo


interior):
De acuerdo a la obra de la que forma parte y de las intenciones expresivas, se distinguen:

Monólogo dramático: También conocido como soliloquio, se trata de una puesta teatral de las
reflexiones personales y los pensamientos de un personaje determinado, ya sea como una obra unipersonal o
como un recurso expresivo dentro de una obra teatral mayor.
Monólogo cómico: Característico de comedias en vivo como el standup, se trata de una rutina teatral
cómica interpretada por una sola persona, sin acompañamiento, vestuario ni escenografía.
Monólogo interior: Esta forma de monólogo es una técnica empleada en literatura, sobre todo en
narrativa, para reflejar mediante largas oraciones el estado emocional de los pensamientos del personaje,
reflejando sus sentimientos. Usualmente se lo lleva a cabo mediante un estilo indirecto libre, en el que los
pensamientos del personaje aparecen “dichos” por el narrador (manifestación de la interioridad del personaje).
Se reproduce en primera persona, proviene de su conciencia, hay una, sus pensamientos y emociones. Esta forma
narrativa se caracteriza principalmente por presentar una sintaxis menos desarrollada, por ejemplo, omitiendo
verbos, conectores, interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas, entre otras opciones.

ESTRUCTURA A TENER EN CUENTA:


1. Planteamiento: en esta parte el narrador presenta a los personajes, el tiempo y el lugar de los hechos.

1
2. Nudo: corresponde al desarrollo de la acción o conjunto de hechos que suceden. En el nudo hay un
hecho que rompe el equilibrio original de los personajes y que desencadena un conflicto. A lo largo de esta parte,
los personajes llevan a cabo una serie de acciones que persiguen resolver el conflicto.
3. Desenlace: constituye el final de la historia narrada. Puede ser cerrado, si se resuelven todos los
conflictos planteados, o abierto, si se dejan a la imaginación del receptor.
COMPONENTES DE LA VOZ A TENER EN CUENTA:
volumen, tono, timbre, ritmo, pausa, intensidad, proyección, dicción y articulación.
Cuando se ha de decir un texto a gran velocidad es importante no caer en elisiones y coarticulaciones
inapropiadas. En la perfecta articulación se encuentra la perfecta inteligibilidad. Más aún, vocalizando
cuidadosamente, se cumplen buena parte de los criterios acústicos que definen la buena ubicación de la voz.
Cuando se recita con gran precisión, el sonido llega mucho más clara y nítidamente al auditorio, necesitando
menos volumen de emisión. Esto ofrece margen para regular las intensidades.
Igual que se dice en el hecho de hablar en público, hay que jugar además con las pausas y las entonaciones,
importantísimas para reflejar con exactitud la intención del texto.

COMPONENTES DEL MOVIMIENTO A TENER EN CUENTA:


cuerpo, espacio, tiempo, energía e interrelación.
Cada uno de los cuatro primeros elementos se relaciona con los otros. De
aquí nacen una serie de conexiones que constituyen el quinto: la
interrelación. Por otra parte, el cuerpo que se desplaza en un determinado
espacio, durante un determinado tiempo y con una determinada energía
puede encontrar otros cuerpos y también objetos con los que interactúa.
Cada uno de estos cinco elementos básicos a su vez está constituido por
unos subcomponentes.

CONTINUAR COHERENTEMENTE Y CON CREATIVIDAD LOS


SIGUIENTES MONOLOGOS:
“UNA CHICA NORMAL”
Soy una chica normal. Ningún escritor en su sano juicio se atrevería a escribir ni siquiera un monólogo sobre mí.
Mi vida se resume en pocas palabras: voy al instituto, desayuno, como, ceno. Los fines de semana voy a la
discoteca o al parque y ya está. Tal vez podría hablar de mi aburrimiento en clase. (El entusiasmo con que dice
lo siguiente debe ir en aumento.) Menos cuando la profe nos lee poesía o cuentos o cuando nos enseñan cuadros
o esculturas. También me gusta eso del cuerpo humano, lo de las plantas es curiosísimo, pero, sobre todo, las
matemáticas. Cuando en inglés nos ponen esas canciones y descubro lo que dicen se me pasan las clases
volando. Pero en general me aburro. Bueno, todos dicen que el colegio es aburrido. Ya lo dije, soy una chica
normal…tal vez de lo que pienso siempre que voy a la discoteca, Me veo a mí misma…

“CONFESION”
(El personaje de rodillas frente al público como sí éste fuera un confesionario con sacerdote.) Buenos días,
padre, ante todo debo decirle que han pasado diez años desde mi última confesión, cuando hice la comunión, así
que no sé muy bien cómo se hace esto ahora. Bueno, estoy aquí porque ya no sé qué hacer para dejar de mentir.
Soy un gigantesco mentiroso. Eso sí, muy hábil, difícilmente me descubren. Pero hay una razón por la que
quiero dejarlo y tal vez usted pueda ayudarme. Quiero a una chica, tanto, tanto, que sufro cuando la miento. Y no
puedo dejar de hacerlo. Son mentiras pequeñas, no crea que me voy con otras ni nada de eso. Pero me he
inventado ante ella una doble vida para conquistarla. Y me siento una lagartija. Le he dicho que mis padres son
ricos, aunque nunca tengo un peso...

“EL ABISMO ME ESTREMECE”


El abismo me estremece (Alejandro está situado al borde del escenario, pero no mirará hacia el público, puede
hacerlo en varias direcciones, pero siempre evitará al público, su mirada.) ALEJANDRO: Hoy he buceado en el
alma de mis padres. He vislumbrado su miedo. Su miedo a que no sea feliz. Su miedo lo inunda todo. Me
estremece. El otro día aprendí esta palabra: estremecer. Hacer temblar algo o temblar con movimiento agitado y
repentino. Sentir una repentina sacudida nerviosa o sobresalto en el ánimo. Me gustó, no solo su significado, que
me ayudaba a entenderlo un poco. A entender su miedo. También su sonido. Hay palabras que no sé por qué, me
gustan, me estremecen. Tu languidez me estremece. Languidez, qué palabra tan bella. Tu enigmática languidez
me estremece…

PARA PRESENTAR:

2
REJILLA DE ACTIVIDADES
Criterio de evaluación 1 2 3 4 5
Su idea es original, tiene elaboración expresiva, fluidez e imaginación, desarrolla las partes
de la historia en forma coherente y conserva la estructura indicada; desplegando su
expresión oral y corporal.

MÚSICA Y FOLCLOR DE COLOMBIA

Definición de Folclor
Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los
folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias de muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin
mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación".
El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguos, sin importar la clase social o estamento. "El
concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo,
representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la
mentalidad popular".
La Identidad histórico-cultural del pueblo colombiano, está conformado por:
El indígena, el español y el africano. Su mezcla racial y cultural le asigna a Colombia un lugar especial entre las
naciones tri-híbridas, de conformación especialmente mestiza.
De acuerdo con las regiones sociales el hibridismo presenta las siguientes diversidades:
Cultura mestiza: localizada en los andes cordillerano producto de la fusión hispano-aborigen.
Cultura mulata: localizada en las costa atlántica y pacífica y valles interandinos de ardiente clima tropical
conformada por supervivencias negras, españolas e indígenas.
Cultura mestiza e indígena: localizada en los llanos orientales.
Cultura indígena: característica de la Amazonía colombiana; pueblos Tukano, Makú, Ticuna, Huitoto, y otros.

EL FOLCLORE ATLÁNTICO
Naturaleza Triétnica:
la zona del litoral Atlántico muestra al mulataje bien equilibrado, como cantos de labor africanos o vallenatos, el
son y el paseo, de raíz cubana o, mejor aún, el caso básico de la cumbia y sus seis variantes con un zambaje
exacto de melodías indias y ritmos negros. La Cumbia es el aire musical más representativo de Colombia.
Sobre su origen, la mayoría de los folclorólogos reconocen su carácter triétnico; es decir, producto del
aporte de tres culturas: negra africana, indígena y blanca.
1-"La negra aportó la estructura rítmica y la percusión (tambores)
2-"La indígena aportó las flautas (caña de millo y las gaitas) y, por ende, parte de la línea melódica.
3-"La blanca, por su parte, las variaciones melódicas y coreográficas, y la vestimenta de los danzantes.
Cabe aclarar que esta relación de aportes es algo arbitraria, porque no se puede asegurar que la melodía e
interpretación de los instrumentos sean exclusivas de una u otra cultura -con la excepción de la rítmica negra-, ya
que, si bien las flautas son de origen aborigen, la ejecución de las mismas fue de dominio primero de los negros,
y, posteriormente, de los mestizos, y muy poco de los propios indígenas. La razón se explica en virtud del
carácter sincopado de la cumbia, tanto en su ritmo como en su melodía.
Ritmos populares: cumbia, cumbión, paseaíto, gaita, paseo sabanero, son Sabanero, bullerengue, mapalé, etc.

EL FOLCLORE PACIFICO
El origen del folclor chocoano en su mayoría es africano, con una mezcla española, puesto que casi la
totalidad de sus componentes son de raza negra. El aspecto español lo heredó de los esclavos quienes después de
las fiestas de sus amos empezaban a burlarse imitando sus danzas y bailes. El hombre chocoano es muy
espontáneo en su folclor, lo vive, baila y danza con el alma, con el cuerpo, con el espíritu. El folclor chocoano es
muy variado y abundante.
El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían en momentos de alegría, en los
denominados "Bailes de Pellejos" porque eran las pieles de animales las que componían los tambores, el alma de
la fiesta. Como el Chocó es un pueblo alegre, la música es uno de los aspectos más importantes de su vida.
En la zona del litoral Pacífico está presente, mejor que en ninguna otra comarca colombiana y aun suramericana,
el carácter triétnico de las culturas cobriza, hispana africana. Del ámbito indígena y como parte del contexto
cultural de los pueblos nativos existieron, desde época inmemorial y hasta nuestros días, las formas musicales y
coreográficas de las tribus que pueblan el litoral. Muchas de sus expresiones tradicionales se mantienen vivas en
esta zona y así entre los catíos encontramos la danza de cosecha llamada acadainá, el canto médico jai-jari,
canciones de cuna o arrullo. etc.

EL FOLCLORE ANDINO
La zona andina representa al mestizaje mejor definido, a causa de sus melodías indígenas o autóctonas
puras y rotundas asociadas a los valores rítmicos europeos (caso básico del bambuco y sus seis variantes) por las
melodías indias y los ritmos vascos. La región del altiplano cundiboyacense alberga fuerte presencia indígena

3
aculturada tras la conquista española. Siempre se distingue un aire de melancolía en la música de esta región,
según parece consecuencia de la tristeza del indígena por causa de la conquista y colonia.
Comprende la zona central del país en la cual se ubican la cordillera de los Andes y Valles Interandinos. La
región está habitada por más del 90% del total de colombianos, concentrada en los grandes centros urbanos.
Zona de mestizaje, entre blancos e indígenas, con predominio del aporte indígena.
Ritmos populares: Bambuco, torbellino, guabina, rajaleña, sanjuanero, guaneña, bunde tolimense, entre otros.

EL FOLCLOR LLANERO
La zona de los llanos, que se prolonga en Venezuela, muestra un ancestro definidamente puro de lo
europeo con sus melodías y ritmos blancos (caso básico del joropo que muestra los arabescos del canto andaluz y
en su danza el típico zapateo flamenco). El folclor llanero es básicamente mestizo, una destilación de rasgos
tanto españoles (especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo
XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante, el contacto externo que siempre ha
existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos
africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca.
Ritmos populares: Joropo, galerón llanero, zumba-que-zumba, pasaje, Seis, etc.

LA MÚSICA EN SAN ANDRES Y PROVIDENCIA:


Tomado de “LA MÚSICA EN CARTAGENA DE INDIAS” Luis Antonio Escobar
Al igual que la mayoría de las islas del Caribe, San Andrés y Providencia, recibieron el impacto de la música
neoafricana. Estos elementos fueron los mismos, ritos, cantos, tambores, formas musicales y así han logrado
también sus propias expresiones. En cuanto a instrumentos, todavía utilizan el llamado Keg-Drum o tambor
tinaja o Bajo ya que da el bajo al ligar un cordel a una tina de zinc. Claro está, en otras islas existen instrumentos
de tinajas o toneles de inmensa variedad y muy elaborados, hasta el punto de producir sonidos muy afinados y de
calidades aceptables. Es una prueba más de la habilidad para convertir cualquier objeto en base rítmica y hasta
melódica. Pero en el caso de San Andrés y Providencia, se podría decir que es un ejemplo de la mezcla de las
razas, de la asimilación o adopción pues, aunque claramente sean formas y hasta melodías europeas, el carácter
isleño se refleja en ciertas inflexiones melódicas, cierta suavidad y hasta nueva elegancia. También se aceptaron
otras formas caribeñas y norteamericanas, o mejor, afronorteamericanas como el Calypso y el Mento por una
parte, y el Foxtrot que en otro tiempo llegó a tantas partes y se bailó tanto. Otros instrumentos usados en nuestras
bellas islas son de origen europeo, la guitarra, la mandolina. En cuanto a las maracas ya hemos anotado que es
un instrumento indígena muy antiguo y hasta lo mismo podría decirse de la quijada de caballo, advirtiendo eso
sí, que el caballo vino con los europeos. La quijada de caballo se usa mucho en Boyacá.

CONSULTAR Y DESARROLLAR EL SIGUIENTE CUADRO:


REGION DEPARTAMENTOS BAILES INSTRUMENTOS
TÍPICOS
CUERDA:
ANDINA
PERCUSION:

VIENTO:

CUERDA:
ATLANTICA
PERCUSION:

VIENTO:

CUERDA:
PACIFICA
PERCUSION:

VIENTO:

CUERDA:
LLANOS
ORIENTALES PERCUSION

VIENTO:

CUERDA:
SAN ANDRES Y
PROVIDENCIA PERCUSION:

VIENTO:

You might also like