You are on page 1of 44

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN

MEXICANO EN UN ESCENARIO DE ALTA


INCIDENCIA DE HLB

Miguel Angel Manzanilla-Ramírez, José Joaquín Velázquez-Monreal,


Manuel de Jesús Bermúdez-Guzmán, Karina de la Paz García-Mariscal,
Mario Orozco-Santos y Marciano Manuel Robles-González

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro


Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, septiembre de 2018
Folleto para productores No. 20
ISBN: 978-607-37-0981-1
Registro de Derechos de Autor:
03-2018-083012344100-01
DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,


PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa


Secretario
Dr. Jorge Luis Zertuche Rodríguez
Subsecretario de Agricultura
Lic. Raúl Enrique Galindo Favela
Subsecretario de Desarrollo Rural
Ing. Ignacio de Jesús Lastra Marín
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
T.A. Carlos Salazar Preciado
Delegado de la SAGARPA en Colima

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. José Fernando de la Torre Sánchez


Director General del INIFAP
Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.C. Jorge Fajardo Guel
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Mtro. E. Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
Dr. Evaristo Aguila Texis
Titular de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO

Dr. José Antonio Rentería Flores


Director Regional CIR Pacífico Centro
Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas
Director de Investigación CIR Pacífico Centro
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración CIR Pacífico Centro
M.C. Isaac Vizcaíno Vargas
Director de la Unidad de Coordinación y Vinculación en Colima y
Encargado de la Jefatura del Campo Experimental Tecomán
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN
­ESCENARIO DE ALTA INCIDENCIA DE HLB

Miguel Ángel Manzanilla-Ramírez1


José Joaquín Velázquez-Monreal1
Manuel de Jesús Bermúdez-Guzmán1
Karina de la Paz García-Mariscal1
Mario Orozco-Santos1
Marciano Manuel Robles-González2

1
INIFAP Campo Experimental Tecomán
2
Externo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,


AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN

Tecomán, Colima, México

Septiembre de 2018
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN
­ESCENARIO DE ALTA INCIDENCIA DE HLB

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo
y por escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.


Progreso 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación Coyoacán
México, D.F. 04010
Teléfonos: 01800 088 22 22 conmutador
www.inifap.gob.mx. Correo-e: contactenos@inifap.gob.mx

Primera Edición. Septiembre de 2018


ISBN: 978-607-37-0982-8
Registro de Derechos de Autor: 03-2018-083012344100-01
Folleto para productores No. 20

CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN


Km. 35 Carretera Colima - Manzanillo
Apartado Postal No. 88
C.P. 28100 Tecomán, Colima. México
01800 088 2222 Ext. 84324, 84328 y 84312

La presente publicación se terminó de editar en el mes de septiembre de


2018 en los Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A de C.V. Libertad
1457. Col. Americana, Guadalajara.

La cita correcta de esta obra es:

Manzanilla-Ramírez, M. A., Velázquez-Monreal, J. J., Bermúdez-Guzmán,


M. J., García-Mariscal, K. P., Orozco-Santos, M. y Robles-González, M. M.
2018. Manejo integral del cultivo de limón mexicano en un escenario de
alta incidencia de HLB. Folleto para productores No. 20 SAGARPA-INIFAP-­
CIRPAC, Campo Experimental Tecomán. Tecomán, Colima, México. 26 p.
AUTORES

Miguel Ángel Manzanilla Ramírez


INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: manzanilla.miguel@inifap.gob.mx

José Joaquín Velázquez Monreal


INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: velazquez.joaquin@inifap.gob.mx

Manuel de Jesús Bermúdez Guzmán


INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: bermudez.manuel@inifap.gob.mx

Karina de la Paz García Mariscal


INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: garcia.karina@inifap.gob.mx

Mario Orozco Santos


INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: orozco.mario@inifap.gob.mx

Manuel Robles González


ASESOR EXTERNO-INIFAP, Campo Experimental Tecomán
Tecomán, Colima, México
Correo-e: robles.manuel@inifap.gob.mx
CONTENIDO
Introducción...........................................................................................1
Antecedentes del HLB en Colima..........................................................2

Manejo del cultivo de limón mexicano en un ambiente


de alta incidencia de HLB.........................................................................3
Manejo de plantaciones infectadas con HLB......................................... 4
Riego.....................................................................................................4
Nutrición.................................................................................................5
Programa de nutrición...........................................................................6
Podas.....................................................................................................9

Manejo de nuevas plantaciones............................................................10


Selección del terreno...........................................................................10
Densidades de plantación...................................................................10
Riego................................................................................................... 11
Nutrición...............................................................................................12

Manejo integrado de plagas y enfermedades.......................................12


Plagas..................................................................................................12
Psílido asiático de los cítricos..............................................................13
Araña roja............................................................................................14
Escama de nieve.................................................................................15
Minador de hojas de cítricos................................................................17

Enfermedades..........................................................................................19
Huanglongbing (HLB)..........................................................................19
Gomosis o pudrición del pie................................................................20
Antracnosis del limón mexicano..........................................................21
Muerte de ramas..................................................................................24
Fumagina.............................................................................................25
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN
MEXICANO EN UN ESCENARIO DE ALTA
INCIDENCIA DE HLB

M. C. Miguel Ángel Manzanilla Ramírez


Dr. José Joaquín Velázquez Monreal
M. C. Manuel de Jesús Bermúdez Guzmán
M. C. Karina de la Paz García Mariscal
Dr. Mario Orozco Santos
Dr. Marciano Manuel Robles González

Introducción

En esta guía se presenta información para el manejo integral del cultivo


de limón mexicano infectado con HLB, basada en investigaciones que de-
terminaron que el paquete tecnológico (manejo agronómico) propuesto por
INIFAP, permite mantener la productividad de árboles de limón mexicano
infectados con HLB.

En el Pacífico mexicano se cultivaron durante el año 2016, aproximada-


mente 107,500 ha con limón. Los principales estados productores son: Mi-
choacán con 48,612 ha, Colima 18,979 ha, Oaxaca 20,870 ha y Guerrero
6,620 ha. La producción anual de fruta de limón mexicano supera el millón
de toneladas con un valor superior a los tres mil millones de pesos. Esta
agroindustria genera una gran cantidad de empleos en las actividades del
campo, en las empacadoras, la industria, el transporte, la comercialización y
en subproductos. Existen diferentes plagas y enfermedades que amenazan
a esta agroindustria que podrían ocasionar grandes pérdidas económicas.

Dentro de estas enfermedades el huanglongbing (HLB), conocido común-


mente como dragón amarillo, es la enfermedad más devastadora, que afec-

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 1
ALTA INCIDENCIA DE HLB
ta a todas las especies y variedades de cítricos. El HLB es causado por una
bacteria que afecta el transporte de fotoasimilados en el floema causando
la acumulación de almidón y sacarosa en las hojas (órgano de origen) así
como falta de estos en las raíces (órgano demanda). Estas deficiencias de
nutrientes e hidratos de carbono (energía) conducen al árbol a una muerte
progresiva que se acelera con algún otro factor de estrés biótico o abiótico.
El HLB es propagado por el psílido asiático de los cítricos (PAC) y por mate-
rial propagativo infectado (por injerto).

Antecedentes del HLB en Colima

En abril del año 2010 el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima detec-
tó la enfermedad del HLB en Colima, en un predio cercano a la costa, en el
municipio de Tecomán. Mientras que el insecto vector, el psílido asiático de
los cítricos (PAC) está presente en Colima desde el año 2004.

Al llegar la enfermedad al estado de Colima su diseminación en los huertos


de limón mexicano fue muy rápida y en un periodo de sólo seis meses se
registraron huertas con 33% de árboles con síntomas. Lo anterior, debido a
la falta de aplicación de medidas como: eliminación de fuentes de inóculo
y control del PAC, que aunado al gran número de brotaciones vegetativas
características del limón mexicano y las condiciones tropicales, propiciaron
altas poblaciones del vector

En el año 2013 (tres años después de la primera huerta detectada con HLB)
el 100% de las plantaciones y árboles portaban la bacteria. Actualmente,
en Colima el muestreo y eliminación de árboles enfermos es inviable. Sin
embargo, el manejo del PAC y el uso de plantas producidas bajo malla an-
tiáfidos siguen siendo fundamentales. En árboles infectados con HLB se ha
registrado la disminución de la producción en más del 50%. Estos árboles
presentan síntomas de la enfermedad en más del 75% de su copa sin llegar

2 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
a la muerte del árbol. También existe una disminución en el tamaño de la
fruta cosechada.

Manejo del cultivo de limón mexicano en un


ambiente de alta incidencia de HLB

Todos los cítricos conocidos, especialmente las variedades comerciales de


naranja, mandarina, toronja, limas y limones, son susceptibles al HLB, aun-
que en diferente intensidad. Hasta el momento no se ha desarrollado cura
para esta enfermedad. Tampoco es posible evitar su diseminación, por tal
motivo, la convivencia con la enfermedad es una alternativa, mientras se
desarrollan variedades más tolerantes o metodologías prácticas para su
control.

En Florida, se demostró que se pueden mantener producción y calidad de la


fruta en huertas de naranja donde el 100% de los árboles están afectados
por HLB. Esto se ha logrado mediante la aplicación de un programa de nu-
trición balanceada de fertilizantes al suelo y al follaje, combinada con otras
prácticas de manejo del cultivo.

En Colima, los árboles de limón mexicano afectados por HLB y sin un ma-
nejo adecuado de riego y nutrición se vuelven improductivos. En contraste,
árboles con un manejo adecuado han logrado seguir produciendo fruta. Por
lo tanto, con la adecuada aplicación de prácticas de riego y nutrición, los
árboles se mantienen productivos, aunque no producen la misma cantidad
de fruta como lo hacen los árboles sanos. En estas huertas se han regis-
trado rendimientos de entre 15 y 25 toneladas por hectárea, dependiendo
de la densidad de plantación y su manejo. Con estos rendimientos y con el
aumento de los precios por la escasez de fruta, el cultivo de limón mexicano
puede ser un cultivo rentable.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 3
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Manejo de plantaciones infectadas con HLB

Las plantaciones de limón mexicano con HLB pueden incrementar su pro-


ductividad mediante la aplicación de un programa de nutrición, utilizando la
información existente sobre riego, fertilización, control de plagas y enferme-
dades.

Riego

Riego rodado. El limón mexicano requiere de aplicación de riegos durante


la temporada sin lluvias. Con el método de riego rodado, se sugiere hacerlo
en melgas cortas. Si el suelo es arenoso, la melga no debe ser mayor a 50
metros de largo. Si el suelo es arcilloso puede llegar hasta 100 metros. El
intervalo entre riegos no debe de ser mayor a los 20 días.

Riego presurizado. Con riego presurizado, se recomienda usar microasper-


sión o goteo e instalar en el primer caso dos emisores con cobertura de 180
grados por cada árbol (Figura 1). Con este sistema, además de mojar la
zona de raíces, se evita mojar el tronco del árbol disminuyendo el riesgo de
gomosis en el tronco. La aplicación de riegos se recomienda con la mayor
frecuencia posible evitando lapsos sin riegos mayores a 4 días y con una
duración que mantenga la humedad adecuada. Sin embargo, las necesi-
dades de riego deberán de ajustarse para cada huerto con base al tipo de
suelo y edad de los árboles.

4 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Figura 1. Árbol de limón mexicano irrigado con dos emisores de 180° que humede-
cen el suelo sin mojar el tronco.

Nutrición

La mayoría de los suelos de la región limonera de Colima se caracterizaban


por tener altas cantidades de fósforo, potasio, calcio y magnesio, pero con
bajos contenidos de nitrógeno y materia orgánica. La mayoría de estos sue-
los tienen un elevado contenido de carbonatos de calcio, lo que ocasiona
problemas con la disponibilidad del fósforo, magnesio y potasio. Las caren-
cias que más comúnmente se observan en las plantaciones de limón son las
de nitrógeno, zinc, manganeso, fierro y magnesio. Otras deficiencias que se
presentan de manera esporádica como el fósforo, solo se observan sínto-
mas cuando el suelo está muy deficiente o que no está en forma asimilable.

Cada plantación tiene sus propias necesidades de nutrición dependiendo


del tipo de suelo, edad de los árboles, densidad de plantación y productivi-
dad registrada en cosechas recientes. Por lo tanto, la cantidad y tipo de fer-
tilizantes que se deben aplicar dependerá de esas características descritas.
Sin embargo, en el siguiente párrafo se describe como realizar un programa
de nutrición eficiente.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 5
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Programa de nutrición

Un buen programa de nutrición es aquel que con el mínimo de fertilizante


se obtenga el máximo rendimiento. Para lograr esto se debe hacer un diag-
nóstico nutrimental del huerto, utilizando la siguiente información técnica:

a) El conocimiento del requerimiento nutrimental del limón mexicano


b) Análisis de las propiedades físicas y químicas del suelo
c) Expresión de síntomas de deficiencias nutricionales en los árboles
d) Análisis foliar
e) Resultados de experimentos de fertilización en campo

Ninguna de ellas por sí sola es suficiente para lograr dicho objetivo, por lo
que deben complementarse.

Por lo tanto, cada productor con la ayuda de un técnico deberá de hacer


su propio programa de riegos y fertilización tomando en cuenta todos estos
factores. Con base a resultados de investigación se recomienda fertilizar
utilizando como referencia las cantidades de nitrógeno, fosforo y potasio
(NPK) presentadas en el cuadro 1. En base a este cuadro se recomienda
el fraccionamiento de las dosis recomendadas. En un sistema de riego por
inundación por lo menos en tres aplicaciones por año. En sistemas de riego
por microaspersión y goteo se recomienda un fraccionamiento de las dosis
en aplicaciones semanales.

6 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Cuadro 1. Dosis de fertilizante (Kg/árbol/año) para árboles de limón
mexicano en producción considerando la edad y densidad de plan-
tación.
Árboles Edad de los árboles (años)
por
2a4 5a8 9 o más
hectárea
N P2O4 K2O N P2O4 K2O N P2O4 K2O
100 0.9 0.55 0.45 1.40 0.60 0.60 1.50 0.65 0.65
120 – 190 0.8 0.40 0.45 1.15 0.54 0.54 1.30 0.60 0.60
200 – 300 0.7 0.30 0.3 0.80 0.40 0.40 0.90 0.45 0.45
Más de
0.6 0.28 0.28 0.38 0.38 0.38 0.70 0.35 0.35
300

Es importante utilizar los fertilizantes que ofrezcan la máxima eficiencia.


Que la mayor parte de su contenido nutrimental sea absorbido por el cultivo
y transformado. Hay que recordar que bajo las condiciones del estado de
Colima la urea y fertilizantes amoniacales son más susceptibles a perder
nitrógeno por volatilización, por lo que requieren ser enterrados.

El sulfato de amonio es una buena opción por el azufre que contiene y que
al reaccionar en suelos alcalinos puede hacer asimilables algunos microele-
mentos como el hierro y el zinc. Si no se lleva acabo el enterrar el fertilizante
se recomienda el uso de nitrato de calcio y fosfonitrato.

Para el caso del fósforo se recomienda el uso de fosfatos amónicos por


contener el 100% de su fosforo en forma hidrosoluble.

Para el potasio se debe utilizar nitrato de potasio y el fosfato monopotásico


que, aunque son más costosos no tiene el inconveniente del cloruro de po-
tasio que puede ser toxico por el contenido de cloro que contienen.

Debido a la baja cantidad de materia orgánica en la mayoría de los suelos


de las zonas productoras de limón en Colima, la aplicación de productos

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 7
ALTA INCIDENCIA DE HLB
orgánicos para fertilizar árboles de limón mexicano afectados con HLB es
una práctica recomendable (compostas, humus, etc.). El uso de estos pro-
ductos orgánicos mejora las características físicas, químicas y biológicas de
los suelos. Se recomienda la aplicación de composta o lombricosposta en
dosis de 10 Kg/arb/año en árboles mayores a 4 años. También se han tenido
experiencias positivas con la aplicación de lixiviado de lombriz con aplica-
ciones por el sistema de riego a dosis de 20 lt por hectárea por semana.

Se ha determinado que en hojas maduras con síntomas de HLB se reducen


los contenidos de microelementos como consecuencia de la enfermedad.
Por lo anterior, el programa de fertilización debe incluir la aplicación de estos
mediante aspersiones al follaje.

Los árboles de limón mexicano constantemente emiten brotes vegetativos.


En arboles con HLB se ve afectada la movilidad del zinc y el fierro, por lo
que es necesario proporcionarlos mediante aspersiones foliares, cuando los
brotes están en desarrollo. El magnesio y potasio mejoran el movimiento de
los productos de la fotosíntesis a través del floema por lo que es necesario
mantenerlos en niveles adecuados.

Una forma práctica para detectar deficiencias nutricionales, es haciendo un


recorrido por el huerto y observando las hojas de los árboles.

Cuando un elemento está en niveles bajos, generalmente las hojas lo mani-


fiestan mediante síntomas bien definidos (Figura 2).

8 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Deficiencia de fierro Deficiencia de zinc

Deficiencia de manganeso Deficiencia de magnesio


Figura 2. Síntomas de deficiencias nutricionales en árboles de limón mexicano.

Los nutrientes minerales ayudan a la resistencia de limón mexicano al HLB,


debido a que participan en tres mecanismos de tolerancia primaria:

1. Formación de barreras mecánicas para resistir el ataque principal-


mente mediante el desarrollo de paredes celulares más gruesas.
2. Síntesis de compuestos de defensa naturales como fitoalexinas,
antioxidantes y flavonoides que proporcionan protección contra los
patógenos.
3. La activación de los mecanismos de defensa sistémica de las plan-
tas. Como son la formación de ácido Salicílico y ácido Jasmónico.

Podas

En huertas adultas afectadas por el HLB se recomienda solo realizar podas


de mantenimiento y sanidad. Se recomienda eliminar ramas secas, quebra-

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 9
ALTA INCIDENCIA DE HLB
das, o invadidas por plantas parásitas como el ‘mal ojo’ y el ‘pelo de ángel’.
Así mismo se recomienda podar ramas muy bajas (poda de faldeo) ya que
la fruta que se desarrolla en esas ramas entra en contacto con el suelo y
pierde su calidad. Con estas podas se controla el tamaño y la forma del
árbol y con ello se mejora el rendimiento y se prolonga la vida productiva
de la huerta. Es muy importante la eliminación de los residuos de poda,
principalmente ramas secas donde el hongo que la ocasiona se reproduce
(Lasiodiplodia). Posteriormente a la poda se recomienda la aplicación de
productos a base de cobre para el control de muerte de ramas.

Manejo de nuevas plantaciones

En la actualidad, las nuevas plantaciones de limón mexicano en el estado


de Colima son rápidamente infectadas por el HLB. Estas plantas infectadas
limitan su crecimiento lo que permite establecer mayores densidades de
plantación.

Selección del terreno

Las nuevas huertas deben establecerse en zonas de potencial de produc-


ción, en suelos arenosos y arcillo-arenosos. Se deben evitar suelos con
problemas de salinidad o manto freático superficial ya que son factores que
limitan el buen desarrollo de los árboles, lo que agrava el efecto del HLB.

Densidades de plantación

El uso de altas densidades de plantación se recomienda como una estrate-


gia para mitigar los impactos del HLB. En Colima las huertas tienen en pro-
medio 200 árboles por hectárea. Sin embargo, se ha demostrado que con
312 árboles se pueden obtener altos rendimientos hasta por 10 años, ade-
más de la rápida recuperación de la inversión inicial. En árboles infectados

10 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
con HLB es posible utilizar densidades de 357 y 416 árboles por hectárea
con lo que se pueden obtener altos rendimientos de fruta desde las prime-
ras cosechas y con ello recuperar la productividad por hectárea (Figura 3).
Se deben realizar podas para mantener la forma de la copa y controlar el
tamaño de los árboles. La principal desventaja de las altas densidades de
plantación es que los árboles requieren un programa de podas más frecuen-
te que en densidades menores, ajustar el manejo nutricional, así como un
riguroso manejo integrado de plagas y enfermedades. Por lo anterior, se
recomienda efectuar deschupone y despuntes cada 4 meses durante los
primeros dos años.

Figura 3. Distribución y distancia de plantación de árboles plantados en


rectángulos para limón mexicano.

Riego

El riego en huertas con alta densidad de plantación debe de aplicarse me-


diante micro-aspersión o goteo, como se describió anteriormente. La canti-
dad de agua y frecuencia de aplicación deben de ajustarse para cada huerta
en función del tipo de suelo y edad de los árboles. Las necesidades de riego
de los árboles cambian en función de la edad y el rendimiento de fruta. Por

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 11
ALTA INCIDENCIA DE HLB
lo tanto, los volúmenes de agua y frecuencia de los riegos deben ajustarse
periódicamente.

Nutrición

Durante el primer año los árboles de limón mexicano crecen y desarrollan


follaje. Durante este tiempo la planta requiere principalmente nitrógeno. La
aplicación de este elemento se recomienda en dosis más bajas de las que
menciona el cuadro 1, pero con mayor frecuencia hasta alcanzar las dosis
del segundo año.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

El limón mexicano como todos los cítricos comerciales es atacado por pla-
gas y enfermedades que pueden causar disminución en el desarrollo y cre-
cimiento de las plantas, pérdidas en la producción y calidad de la fruta.
Algunas pueden llegar a ocasionar la muerte de los árboles. En México,
existen asociados 50 agentes patógenos a enfermedades de cítricos, pero
sólo algunos son considerados de importancia económica.

Plagas

Dentro de las plagas más importantes están ácaros e insectos, siendo éstos
últimos el grupo más numeroso. La presencia de plagas puede ocurrir du-
rante todo el año (Figura 4).

12 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Figura 4. Prevalencia de plagas en huertas de limón mexicano con HLB.

Psílido asiático de los cítricos

El psílido asiático de los cítricos (PAC) es también comúnmente conoci-


do como “diaforina” (Figura 5). Además de los daños directos que este
insecto ocasiona al follaje de los árboles, representa una grave amenaza
para la industria citrícola debido a que es vector de la bacteria asociada
al HLB.

Bajo condiciones de trópico seco, las temperaturas cálidas (medias de 16 a


28°C), los 7 a 8 meses secos en las áreas productoras de limón mexicano
y la constante emisión de brotes vegetativos son factores que propician la
reproducción e incremento de las poblaciones del PAC, lo que favorece una
rápida diseminación del HLB.

Los incrementos en las poblaciones de PAC están asociados a la presencia


de brotes vegetativos tiernos, por lo tanto, el programa de control de éste y
otras plagas se debe realizar basado en la ocurrencia de flujos vegetativos
abundantes. Las aplicaciones de productos durante el periodo vegetativo se
deben realizar cuando exista alta presencia de PAC. Pueden monitorearse

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 13
ALTA INCIDENCIA DE HLB
directamente los brotes vegetativos en desarrollo o usar trampas amarillas
pegajosas.

Figura 5. Etapas de desarrollo del psílido asiático de los cítricos: huevo (A), ninfa (B)
y adulto (C).

La elección del insecticida dependerá del estado de desarrollo del PAC y


otras plagas que requieran control. Para ello existe una gama amplia de
compuestos, particularmente moléculas sintéticas, extractos vegetales
y aceites parafínicos (Cuadro 2). En complemento en limón mexicano se
ha reportado la efectividad biológica de hongos entomopatógenos sobre el
PAC.

Araña roja

Este ácaro, cuyos individuos son de color rojo (Figura 6A), tiene un ciclo de
vida corto, ya que requiere únicamente de 9.8 días para completarlo. Esta
plaga ataca principalmente el follaje y frutos. Se puede observar una fina
telaraña y la colonia de arañas como polvillo rojo (Figura 6B). Los frutos

14 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
pueden ser afectados en diferentes estados de desarrollo y muestran áreas
de color gris claro o plateado.

Figura 6. Individuos de una colonia de araña roja (A) y telaraña (B) formada por esta
plaga.

El polvo sobre las hojas favorece el ataque de araña roja, por lo que se debe
evitar actividades que generen polvaredas dentro o en la periferia de los
huertos. El control químico de la plaga se basa en la aplicación de acarici-
das sintéticos y productos alternativos como aceites parafínicos refinados.
También con insecticidas como el spirodiclofen, abamectina y diflubenzu-
ron, entre otros. Además, es factible el uso de productos a base de azufre,
los cuales proporcionan un control aceptable.

Escama de nieve

Cuando disminuyen las poblaciones de insectos benéficos, entonces las


poblaciones de escama de nieve se pueden incrementar a niveles signifi-
cativos que ocasionan daños severos en huertos de cítricos. Estos insectos

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 15
ALTA INCIDENCIA DE HLB
están cubiertos por una escama cerosa de color blanco dándole la aparien-
cia de una capa de nieve sobre el tronco y ramas infestadas (Figura 7).

Figura 7. Infestación de escama de nieve en troncos y ramas.

Este insecto succiona la savia, lo que provoca el debilitamiento del árbol y


en ataques severos puede llegar a causar la muerte de las ramas afectadas.
Esta plaga se presenta durante todo el año; sin embargo, su mayor severi-
dad ocurre en la época seca.

Una medida de control cultural, es el raspado del tronco y ramas gruesas


infestadas con la plaga con costales de jarcia o yute. Su control químico se
sugiere solamente cuando las poblaciones del insecto sean elevadas y que
el control biológico sea deficiente. Se puede aplicar aceite parafínico refina-
do. La plaga se puede controlar con la aplicación de mezclas de clorpirifos
más aceite parafínico o citrolina dirigido a las áreas de tronco y ramas. Un
mes después se puede hacer una segunda aplicación con sulfoxaflor o acei-
te parafínico al 1%.

16 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Minador de la hoja de los cítricos

Este insecto ataca exclusivamente los tejidos tiernos del árbol de limón
mexicano, principalmente hojas, pocas veces tallos de brotes tiernos y en
muy raras ocasiones frutos pequeños. El daño es causado por la larva del
minador, la cual penetra la epidermis de la hoja y se alimenta de los jugos
celulares produciendo una galería en forma de serpentina (Figura 8). En
fuertes infestaciones, produce enroscamiento de las hojas afectadas. Los
periodos de mayor intensidad de daño son de octubre a diciembre y de
mayo a julio, cuando se puede registrar hasta un 90% de hojas afectadas.

Las temperaturas menores a 17°C que se presentan durante los meses de


invierno, están asociadas con poca presencia del minador. El control del mina-
dor debe efectuarse principalmente durante los periodos más importantes de
emisión de brotes vegetativos. Bajo condiciones del trópico seco es necesario
monitorear semanalmente durante los meses secos en cada flujo vegetativo y
al encontrarse galerías en el 20% de los brotes se recomienda una aplicación
de insecticidas químicos o aceites. Los productos más efectivos para su control
son abamectina, imidacloprid y tiocyclam-hidrogenoxalato. También se pueden
aplicar aceites parafínicos, a una dosis de 1 litro por 100 litros de agua.

Figura 8. Galerías formadas en hojas por el minador de los cítricos.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 17
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Cuadro 2. Control de plagas de limón mexicano.

18 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Enfermedades

Huanglongbing (HLB)

Desde su detección en el estado de Colima en el año 2010, el HLB se ha


convertido en la enfermedad más importante que afecta la producción de
limón mexicano. La enfermedad está asociada a una bacteria y es transmi-
tida por el psílido asiático de los cítricos (PAC).

El HLB ocasiona un moteado clorótico, difuso y asimétrico en hojas (Figura


9). En un principio, se observan pocas ramas o sectores del árbol con los
síntomas, pero en poco tiempo toda la copa es afectada. En árboles con sín-
tomas del total de su copa se reduce hasta en un 40 a 60% el rendimiento
de fruta. No se han observado síntomas de HLB en frutos que comprometan
su comercialización.

Para su manejo, se recomienda una estrategia integral como se describe


en este documento, que permitan mantener el vigor y productividad de los
árboles afectados.

Figura 9. Síntomas de HLB en hojas de limón mexicano.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 19
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Gomosis o pudrición del pie

La gomosis es la enfermedad más importante que afecta raíces, tronco y ra-


mas del limón mexicano, siendo la principal causa de decadencia y muerte
de árboles. Es causada por “phytophthora”. La enfermedad se presenta en
todos los estados productores de limón mexicano (Colima, Jalisco, Michoa-
cán, Guerrero y Oaxaca).

Los principales síntomas de la enfermedad se localizan en el tronco, obser-


vándose áreas muertas de la corteza con exudaciones de goma, secamien-
to y agrietamiento vertical. Ocasiona la muerte de las raíces secundarias, lo
cual limita la absorción de agua y nutrimentos. En ataques severos, el follaje
toma aspecto clorótico, presentándose intensa defoliación y las ramas se
secan progresivamente hasta ocasionar la muerte del árbol (Figura 10).

Figura 10. Síntomas de gomosis o pudrición del pie: daño en limón mexicano (A), en
el patrón volkameriana (B) y muerte del árbol (C).

20 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
La medida preventiva más práctica, económica y sustentable contra la en-
fermedad es injertar sobre patrones tolerantes. Los patrones que se reco-
miendan son: macrofila y volkameriana. Se sugiere no enterrar demasiado
los árboles al plantarlos y evitar los terrenos con mal drenaje. También se
puede hacer uso de fungicidas sistémicos aplicados al follaje o suelo, como
es el caso de metalaxil o mefenoxam y fosetyl-Al. El metalaxil se aplica al
suelo en dosis de 12.5 g de ingrediente activo/árbol y el fosetyl-Al al follaje
a razón de 200 g de i.a./100 litros de agua.

Antracnosis del limón mexicano

La antracnosis afecta los tejidos jóvenes de árboles de limón mexicano y


es un factor importante que limita la producción de fruta en regiones don-
de coinciden lluvias frecuentes con la emergencia de brotes vegetativos,
flores y estados iniciales de desarrollo de frutos. Es causada por el hongo
“Colletotrichum”, el cual se presenta durante la época de lluvias y su efecto
en rendimiento está muy relacionado con la producción de los meses de
invierno (diciembre a marzo). Puede ocasionar pérdidas de un 40 a 60% de
la producción invernal en huertos sin control químico (Figura 11).

Los frutos pueden ser afectados hasta un determinado estado de desarrollo.


Entre más joven es el fruto, éste es más susceptible y la resistencia se incre-
menta con la edad. Los frutos pequeños pueden caer o quedar momificados
y adheridos a la rama. Asimismo, los frutos afectados pueden permanecer
en el árbol hasta su madurez y las lesiones forman costras corchosas que
pueden abarcar hasta la mitad de su superficie. También es frecuente que
el fruto se agriete al nivel de la lesión corchosa y deje al descubierto las
vesículas de jugo (Figura 12).

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 21
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Figura 11. Síntomas de antracnosis en limón mexicano: tiro de munición (A), brote
con necrosis (B), flores afectadas (C) y tachuelas adheridas (D).

Figura 12. Síntomas de antracnosis en frutos. Frutos pequeños momificados (A),


lesiones corchosas en frutos (B), agrietamiento del fruto (C) y frutos afec-
tados de diferente edad (D).

22 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
El manejo de antracnosis contempla el uso de los diferentes métodos de
control, apoyados por el conocimiento del cultivo. El control químico es la
alternativa más común y eficaz para reducir los daños ocasionados; sin em-
bargo, para obtener mejores resultados, el uso de fungicidas debe ser apo-
yado con algunas prácticas culturales como son: poda, adelanto de brotes
vegetativos e inducción de floración, manejo de riego, nutrición y cosecha
oportuna de la fruta. Además, es importante realizar una supervisión periódi-
ca del huerto para identificar flujos vegetativos y florales, sobre todo durante
los meses de julio a octubre, época en la que se presenta la enfermedad
con mayor intensidad.

Por el período de incubación y el hábito de crecimiento (emisión de brotes


y flores la mayor parte del año) corto se dificulta su control en campo, lo
cual hace necesario realizar numerosas aplicaciones de fungicidas para su
combate. El control de la enfermedad se realiza asperjando fungicidas pro-
tectantes y sistémicos (Cuadro 3).

Cuadro 3. Fungicidas recomendados para el control de antracnosis


del limón mexicano.
Nombre Tipo de Dosis/100 litros Dosis de producto
Ingrediente activo
comercial fungicida de agua* comercial/ha
Dithane M-45 Protectante 200 a 300 g 2.0 a 2.5 Kg
Funcozeb 80 Protectante 200 a 300 g 2.0 a 2.5 Kg
Mancozeb
Manzate 200 DF Protectante 200 a 300 g 2.0 a 2.5 Kg
Flonex MZ 400 Protectante 300 ml 3.0 a 4.0 l
Metiram Polyram DF Protectante 200 g 2.0 a 2.5 Kg
Folpet Folpam 80 PH Protectante 200 g 2.0 a 2.5 Kg
Clorotalonil Bravo 720 Protectante 200 ml 2.0 a 2.5 l
R. sachalinensis Regalia Maxx Protectante 200 ml 1.25 a 1.5 l
Benlate 50 W 100 g 1.0 Kg
Benomyl Promyl 50 PH Sistémico 100 g 1.0 Kg
Blindaje 100 g 1.0 Kg
Bavistín DF 100 g 1.0 Kg
Carbendazim Derosal 500 D Sistémico 100 g 1.0 Kg
Prozicar 50% 100 g 1.0 Kg
Azoxystrobin Bankit Sistémico 60 ml 400 ml
Trifloxistrobin Tega Sistémico 30 ml 180 a 200 ml
Fenbuconazole Enable 2F Sistémico 70 ml 400 a 500 ml

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 23
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Muerte de ramas

La muerte de ramas se presenta en árboles estresados por diferentes causas:


sequía, nutrición deficiente, temperaturas bajas, suelos con mantos freáticos
elevados, o bien suelos compactos o poco profundos. También se ha relacio-
nado con árboles afectados por HLB. La muerte de ramas-HLB se asocia a un
hongo (Lasiodiplodia). En ataques severos es capaz de matar hasta el 50% o
más de la copa de los árboles. En las ramas, la enfermedad se presenta como
manchas de aspecto aceitoso, en las cuales se observa exudación de goma
color café claro. Posteriormente, las lesiones se tornan oscuras.

Este tipo de daño impide el flujo de nutrientes y agua, ocasionando el colap-


so de las ramas afectadas. Las hojas se “abarquillan” dando la apariencia
de falta de agua, se tornan cloróticas, se secan y finalmente caen del árbol.

En los árboles se observa muerte de ramas, pudiendo alcanzar las ramas


principales o en ocasiones el tronco (Figura 13). En ataques severos puede
provocar la muerte completa de los árboles.

Figura 13. Muerte de ramas en árboles de limón mexicano.

24 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Para controlar la muerte de ramas se sugiere eliminar la madera muerta
del árbol mediante podas. Además, para su combate y prevención pueden
aplicarse fungicidas a base de cobre y benomyl. Por otra parte, la muerte
de ramas-HLB se presenta con mayor severidad y su control ha resultado
difícil, ya que las prácticas recomendadas anteriormente no han resultado
eficaces para disminuir la incidencia y severidad de la enfermedad. Para
prevenir-reducir los daños de la muerte de ramas-HLB en huertos de li-
món mexicano se sugiere implementar las prácticas de riego y nutrición
recomendadas en este folleto. Se deben eliminar periódicamente las ramas
secas, sacarlas del huerto y quemarlas, para reducir la fuente de inóculo
dentro de la plantación.

Fumagina

La fumagina se presenta sobre la superficie de las hojas, tallos y frutos des-


pués de que los árboles son afectados por insectos que excretan mielecilla.
Es causada por un hongo, el cual ocasiona una reducción de la capacidad
fotosintética de hojas y frutos dañados que puede retardar o detener su
desarrollo.

En los frutos, hojas y tallos afectados se observan manchas de color negro,


similares al tizne, las cuales se desprenden fácilmente al rasparlas con la
uña (Figura 14). El hongo que ocasiona la fumagina no parasita directa-
mente al tejido vegetal debido a que se nutre de la mielecilla que segregan
insectos (mosca prieta, mosca blanca, psílido asiático, pulgones, escamas
y piojo harinoso). Para prevenir la presencia de fumagina debe combatirse
a los insectos chupadores.

La aspersión de fungicidas se recomienda sólo cuando la fumagina sea


severa y afecte la calidad y producción de fruta.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE 25
ALTA INCIDENCIA DE HLB
Figura 14. Síntomas de fumagina en el follaje de árboles de limón mexicano.

Cuando los insectos son controlados, también se detiene la formación de


fumagina. Los aceites parafínicos o la citrolina, solos o mezclados con in-
secticidas pueden ser aplicados para desprender la capa de fumagina y de
esta manera facilitar su eliminación con los vientos y lluvias. La aspersión de
aceites también puede controlar algunos de los insectos que excretan mie-
lecilla como es el caso de mosca blanca, psílido asiático, pulgones, mosca
prieta y escamas.

26 MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LIMÓN MEXICANO EN UN E


­ SCENARIO DE
ALTA INCIDENCIA DE HLB
AGRADECIMIENTOS

Proyecto financiado por la Fundación Produce Colima: “Evaluar alternativas


de manejo para el control integral del HLB y su vector en limón en Colima”.

Proyecto FORDECyT 139259: “Desarrollo y evaluación de tecnología para


el manejo sustentable del huanglongbing (Candidatus Liberibacter) y su
vector (Diaphorina citri) en los cítricos ácidos del Pacífico de México”
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Dr. José Antonio Rentería Flores
Director Regional del CIR Pacífico Centro
Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas
Director de Investigación del CIR Pacífico Centro
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración del CIR Pacífico Centro
M.C. Isaac Vizcaíno Vargas
Director de la Unidad de Coordinación y Vinculación en Colima y Encarga-
do de la Jefatura del Campo Experimental Tecomán

Personal Investigador
Campo Experimental Tecomán

En el proceso editorial de la presente publicación participó el siguiente per-


sonal:

M.C. Rubén Arreola Ortega Arroz


M.C. Karina de la Paz García Mariscal Bioenergía
M.C. Nayeli Sarahi Quiñones Islas Bioenergía
M.C. Manuel de Jesús Bermúdez G. Biotecnología
M.C. Jeovani Francisco Cervantes P. Caña de Azúcar
M.C. José Concepción García P. Caña de Azúcar
M.C. Altagracia Reyes Castillo Caña de azúcar
Ing. Marcelino Álvarez Cilva Caña de Azúcar
M.C. Alejandro Yáñez Muñoz Carne de rumiantes.
M.C. Rosa Martínez Pamatz Fertilidad de suelos y nutrición
M.C. Silvia Heréndira Carrillo Medrano Frutales
M.C. Miguel Á. Manzanilla Ramírez Frutales
M.C. Héctor Miguel Olivares Soto Frutales
Dr. Mario Orozco Santos Frutales
Dr. José Joaquín Velázquez Monreal Frutales
Dr. Alfredo González Sotelo Pastizales y cultivos forrajeros
M.C. Manuel Silva Luna Pastizales y cultivos forrajeros
Dra. Gabriela Orozco Gutiérrez Plantaciones y sistemas agroforestales
COORDINADORES DE LA INFORMACIÓN
Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas
M.C. Isaac Vizcaíno Vargas

REVISIÓN TÉCNICA
Dra. Adriana Mellado Vázquez
M.C. Juan Antonio Herrera González

EDICIÓN
M. C. Miguel Ángel Manzanilla Ramírez
Dr. José Joaquín Velázquez Monreal
M. C. Manuel de Jesús Bermúdez Guzmán

DISEÑO Y FORMACIÓN
M. C. Miguel Ángel Manzanilla Ramírez
L. A. Martha Alicia Calvario Romero
Verónica Ochoa Chávez

FOTOGRAFÍAS
M.C. Miguel Ángel Manzanilla Ramírez
Dr. M. Manuel Robles González
Dr. Mario Orozco Santos
Dr. José Joaquín Velázquez Monreal

CÓDIGO INIFAP
MX-0-310801-44-05-28-10-20
Para mayor información escriba, llame o acuda al:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL


DEL PACÍFICO CENTRO/INIFAP

Interior del Parque Los Colomos S/N


Colonia Providencia
Guadalajara, Jalisco, México
CP. 44660
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84719

CAMPO EXPERIMENTAL TECOMÁN. CIRPAC. INIFAP

Kilómetro 35 Carretera Colima-Manzanillo


Tecomán, Colima, México
C.P. 28100
Teléfono: 01 800 088 22 22 Ext. 84324, 84328, 84312
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL
PACÍFICO CENTRO (CIRPAC)

El CIRPAC comprende los cuatro Estados del Pacífico Central de la Repú-


blica Mexicana, que son Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Estos en su
conjunto abarcan una superficie de 154,364 km², que representan 7.5 % de
la superficie nacional. En esta región viven 12,235,866 habitantes (INEGI,
2005), correspondiendo más de la mitad de ellos al Estado de Jalisco. Un
42.6 % de la Región Pacífico Centro es apta para la ganadería; 34.56 %
tiene vocación forestal y 22.84 % comprende terrenos apropiados para las
actividades agrícolas. La Región Pacífico Centro, posee una gran variedad
de ambientes, que van desde el templado subhúmedo frío, hasta el trópico
árido muy cálido. En la figura de abajo se muestra la distribución de los am-
bientes en la Región Pacífico Centro.

Los sistemas productos más relevantes para la Región Pacífico Centro y


para los que el CIRPAC realiza investigación y transferencia de tecnología
son: aguacate, limón, mexicano, mango, agave tequilana, aves-huevo, por-
cinos-carne, maíz, bovinos-leche, melón, maderables, pastizales y prade-
ras, sorgo, caña de azúcar, bovinos-carne, no maderables, garbanzo, copra,
bovinos-doble propósito, sandía, plátano, frijol, papaya, durazno, guayaba
y ovinos-carne.

El CIRPAC atiende las demandas del sector en investigación, validación y


transferencia de tecnología, a través de cinco campos experimentales es-
tratégicos, tres sitios experimentales y una oficina regional en la Cd. de
Guadalajara, Jalisco. La ubicación de campos y sitios experimentales se
muestra abajo.
Esta obra se terminó de editar en los talleres gráficos de
Prometeo Editores S.A. de C.V. Libertad No. 1457, Col. Americana, Gua-
dalajara, Jalisco, México CP 44160
Tel. (33) 38 26 27 26 y 38 26 27 82

Septiembre del 2018


Hecho en México Made in Mexico
www.INIFAP.GOB.MX

El limón mexicano es uno de los cítricos más importantes en México


debido a la derrama económica que genera y es el principal cítrico en
la zona del Pacífico. Esta zona productora está seriamente afectada
por la enfermedad del huanglongbing (HLB), la cual puede reducir la
producción de este cítrico en más del 50%. La presente publicación
tiene el objetivo de poner a disposición de los productores informa-
ción sobre el manejo agronómico propuesto por el INIFAP, en base a
resultados de investigación, para que los productores de limón mexi-
cano puedan mantener la productividad de huertas infectadas con
HLB.

You might also like