You are on page 1of 113

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA – UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ÁREA DE FISICOQUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


FISICOQUÍMICA I

SEMESTRE 2023-II

LIMA-2023
INDICE
PRÁCTICA N°1: Lineamientos generales en el Laboratorio de Fisicoquímica I.

PRÁCTICA N°2: Reconocimiento de materiales de

laboratorio. PRÁCTICA N°3: Uso, manejo y limpieza

del material de vidrio. PRÁCTICA N°4: Mediciones.

PRÁCTICA N°5: Preparación de soluciones con unidad de concentración

física.

PRÁCTICA N°6: Preparación de soluciones con unidad de

concentración química.

Examen Practico Parcial

Examen Teórico Parcial

PRÁCTICA N°7: Diluciones.

PRÁCTICA N°8: Propiedades coligativas de las soluciones.

PRÁCTICA N°9: Gases ideales

PRÁCTICA N°10: Determinación de la densidad de líquidos por el

método de la probeta, picnómetro y aerómetro.

PRÁCTICA N°11: Determinación de la viscosidad por el método

del viscosímetro de Ostwald.

PRÁCTICA N°12: Determinación de la tensión superficial por el

método de la elevación capilar.

Examen Practico Final

Examen Teórico Final


2
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°1: LINEAMIENTOS GENERALES EN EL LABORATORIO DE


FISICOQUÍMICA I

1. OBJETIVOS
• Informar y promover las normas de seguridad en el laboratorio.
• Minimizar los factores de riesgo de todo el personal que realiza
cualquier actividad en el laboratorio con el fin de conservar la salud.

2. INTRODUCCIÓN
Debido a los riesgos que implica la manipulación cotidiana de sustancias
perjudiciales al organismo, el personal debe siempre comportarse
respetuoso de los peligros inherentes a sus actividades y ejercer las
mayores precauciones.

Es importante conocer el daño que estas sustancias, manipuladas de


forma incorrecta o mal desechada, pueden ocasionar al personal y al
ecosistema.

Respetar lo mencionado ayudará a preservar la salud e integridad física,


nos sensibilizará sobre el hecho de que nuestra labor conlleva un riesgo
para el personal y el medio ambiente, y nos permitirá desarrollar el sentido
crítico necesario para enfrentar situaciones imprevistas.

Se sugiere que las normas de seguridad se lean y analicen


cuidadosamente antes de iniciar cualquier actividad en el laboratorio.

3. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES


Se deben tener en cuenta las siguientes normas de seguridad en el
laboratorio:

1) El personal que se encuentra a cargo del laboratorio debe estar


capacitado para la realización de los procedimientos según la
actividad principal del área.
2) Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo, como: extintores, salidas de emergencia, lavaojos, gabinete
para contener derrames, entre otros.
3) No comer, beber, fumar o maquillarse dentro de los laboratorios.
4) Evitar la utilización de pulseras, anillos, relojes, ya que en ellos se
pueden acumular residuos químicos, biológicos y material

3
particulado, el cual puede ocasionar una contaminación por contacto
con el mismo.
5) No guardar alimentos en el laboratorio, ni en las refrigeradoras, este
es de uso exclusivo para la refrigeración de sustancias, compuestos
o elementos químicos o biológicos.
6) Mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable
directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares
comunes.
7) Lavarse las manos cuidadosamente después de realizar actividades
en el laboratorio, especialmente cuando se manejen materiales
peligrosos (sustancias químicas y biológicas).
8) No correr en los laboratorios.
9) No bloquear las rutas y salidas de emergencia con equipos,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la circulación normal
de los peatones y la evacuación en caso de emergencia.
10) Todo el personal del laboratorio deberá contar con el equipo de
protección, según la actividad que realicen (mandil, gorra,
mascarilla, guantes y/o lentes de seguridad).
11) Antes de retirarse del laboratorio, verificar que los equipos estén
desconectados y las llaves de agua se encuentren cerradas. De igual
forma, que los recipientes que contienen sustancias químicas estén
cerrados y en la zona destinada para almacenamiento.
12) Proteger ojos y cara de salpicaduras o impactos. Utilizar las gafas
de seguridad, viseras o pantallas faciales, según la actividad a
realizar dentro del laboratorio.
13) Es obligatorio el uso de batas.
14) Se deberán usar guantes de nitrilo cuando se manipulen sustancias
químicas; máquinas y herramientas; elementos cortopunzantes
como jeringas, material de vidrio, cuchillas, etc.
15) No se deberán reutilizar guantes que estén contaminados con
sustancias peligrosas ya sean químicas, biológicas o radiactivas, ya
que pueden ser un riesgo de contaminación en la manipulación del
cambio en los elementos de la actividad por realizar.
16) Será necesario el uso de mascarillas, respiradores, tapabocas
cuando el personal vaya a estar expuesto a materiales peligrosos
como en las sustancias volátiles, material particulado, olores
ofensivos.
17) Se deberá usar el gorro en procedimientos que se consideren
peligrosos como la manipulación de sustancias químicas, elementos
y/o sustancias biológicas y otras actividades donde el material
particulado pueda estar en el ambiente.
18) Abstenerse de tocar objetos y superficies (teléfono, manijas de
cajones o puertas, cuadernos, etc.) con guantes contaminados. En
caso de haberlo hecho limpie inmediatamente la superficie
contaminada.
19) Para el transvase de líquidos utilice propipetas, bombas de
transvase o dosificadores y evite “pipetear” con la boca.
20) Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas,
que pueden ser inhaladas, deben llevarse a cabo bajo cabina de
extracción (campana extractora).

4
21) Verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una
fuente de ignición, ya que se pueden producir accidentes en la
formación de incendios dentro del laboratorio.
22) Etiquetar todo material: corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante,
radiactivo, explosivo o nocivo, entre otros, de acuerdo con lo
establecido por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
23) Se deben tener las hojas de seguridad y tarjetas de emergencia de
cada sustancia. Estas hojas de seguridad y tarjetas de emergencia
deben imprimirse y tenerse en un lugar de fácil acceso, ya que estas
deben ser de consulta permanente
24) En las áreas de los laboratorios donde se realice el almacenamiento
de sustancias químicas se debe disponer de extintores
multipropósito.
25) Los recipientes deben permanecer herméticamente cerrados y
deben encontrarse en perfecto estado (sin fisuras, golpes, entre
otros). Con el fin de evitar derrames y mezclas con otros productos
incompatibles
26) Los envases abiertos que por alguna razón hayan perdido las tapas
deben cerrarse con cinta u otro elemento hermético antes de su
recolocación en el área de almacenamiento y reenvase.
27) Es necesario tener en cuenta los envases que contienen los líquidos
corrosivos y tóxicos, ya que por ejemplo, el ácido fluorhídrico debe
conservarse en botellas especiales ya que este ácido reacciona con
el vidrio. No debe almacenarse cerca de recipientes de este material
o de barro que contengan otros ácidos.
28) No tener instalaciones eléctricas precarias o provisionales. Se dará
aviso inmediato al área de mantenimiento en caso de filtraciones o
goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos, al mismo
tiempo que puedan provocar incendios por cortocircuitos. El
mantenimiento de las instalaciones debe ser realizado por personal
experto en la materia.
29) No haga experimentos sin autorización ni supervisión.
30) Manipular equipos calientes con guantes de asbesto o pinzas, para
evitar quemaduras.
31) Mantener la mesa de trabajo libre de objetos innecesarios.
32) Nunca devolver al envase original los residuos o remanentes de los
reactivos utilizados.
33) Nunca probar el sabor o el olor de ningún producto, a menos que
sea estrictamente necesario y seguro.
34) Para oler una sustancia, esta no debe ponerse directamente debajo
de la nariz; por el contrario, se mueve la mano sobre ella para percibir
su aroma sin peligro (abanicar).
35) Los productos químicos nunca se tocan directamente con las manos,
especialmente aquellos que, además de su toxicidad, pueden
producir quemaduras graves. Todo manejo se realiza usando
espátulas.
36) Si se derrama ácidos o bases fuertes, solventes u otro material
toxico, inmediatamente retirarse del laboratorio.
37) No debe mirarse dentro de un tubo o cualquier otro material que
contenga una reacción o sustancia que se esté calentando.

5
38) Las soluciones concentradas de álcalis o ácidos deben neutralizarse
antes de ser desechados.
39) Al preparar soluciones de ácidos, se debe añadir lentamente con
agitación y con enfriamiento externo, el ÁCIDO AL AGUA, nunca el
agua sobre el ácido ya que la reacción es muy exotérmica y puede
proyectarse violentamente.
40) Antes de poner calentar líquidos, estos deben estar bien mezclados
(si son miscibles); en caso contrario, al hervir el de menor punto de
ebullición puede proyectarse o explotar. Los de bajo punto de
ebullición no se deben calentar nunca en recipientes de cuello corto.

4. LIMPIEZA.
Un laboratorio limpio es un laboratorio seguro.
• La mesa de trabajo debe estar limpia todo el tiempo, antes, durante
y después de trabajar.
• El material de vidrio roto se debe de levantar inmediatamente, no
se debe de colocar en el tacho de basura y se debe rotular
correctamente.
• Los restos de reactivos que cayeron sobre la superficie de trabajo
o en el piso deben limpiarse inmediatamente.
• Bote los desperdicios en los tachos de residuos peligrosos, no en
los fregaderos, canales o en el piso.
• Pregunte a su profesor cómo disponer de los remanentes (sólidos
o líquidos) de una reacción. Nunca bote al fregadero algo sin
permiso del profesor.
• Los derrames químicos en la piel o en la ropa deben limpiarse
inmediatamente. Use bastante agua. Para reactivos insolubles en
agua, use primero alcohol etílico y luego agua. Los reactivos
salpicados en los ojos deben lavarse inmediatamente con bastante
agua. Use los lavaojos ubicados en el laboratorio.

5. INCENDIOS
Las razones más comunes de incendio son:
• Hacer hervir un disolvente volátil o inflamable con un mechero y sin
un condensador.
• Trabajar sustancias volátiles o inflamables cerca de alguna fuente
de calor o chispa.
• Arrojar reactivos y desechos de reacciones exotérmicas u
organometálicas en el desagüe.
• Mezclar sustancias que al reaccionar generan vapores o gases
inflamables.
• No respetar las condiciones de almacenamiento de reactivos
inestables, volátiles o que puedan reaccionar violentamente con
temperatura, agua, ácidos, bases, agentes oxidantes, reductores o
compuestos de elementos pesados.
Las precauciones a considerar son:

• Conocer bien la toxicidad de cada reactivo y las precauciones


necesarias al usarla.

6
• Evitar el uso de mecheros; en su lugar se pueden usar baños de
agua, parrillas de calentamiento o canastillas.
• Ser muy cuidadoso al utilizar disolventes inflamables y volátiles.
• Conocer la temperatura de ignición espontanea de las sustancias.

6. EXPLOSIONES
Las razones más comunes de explosiones son:
• Una reacción exotérmica no controlable (que provoque explosión y
fuego).
• Una explosión de residuos de peróxidos al concentrar soluciones
etéreas a sequedad.
• Una explosión por calentamiento, secado, destilación o golpe de
compuestos inestables.
• Mezclar sustancias incompatibles que generan vapores de gases
inflamables o explosivos.
• Para evitar explosiones, una regla esencial es conocer las
condiciones de almacenamiento y uso de cada sustancia.

7. PELIGROSIDAD DE REACTIVOS
La seguridad en el laboratorio de ciencias no se limita a la protección del
equipo o de la infraestructura, sino también a un manejo adecuado de los
reactivos químicos encaminados a preservarlos, evitar su desperdicio, y
prevenir la contaminación que pueden ocasionar al medio ambiente.
Se denomina reactivo o reactante a cualquier sustancia que se consume
en un proceso químico. Todos ellos deben ser usados con ciertas
precauciones en el desarrollo de experimentos. Siempre se debe leer la
etiqueta de un reactivo antes de usarlo.
Ejemplo de etiqueta:

Los productos químicos de uso muy frecuente en el laboratorio de ciencias


pueden presentarse en las siguientes fases:

7
7.1. Sustancias sólidas
Los reactivos sólidos normalmente se almacenan en recipientes de
boca ancha. Se pueden transferir pequeñas cantidades de un reactivo
sólido de un recipiente a otro utilizando una espátula que esté bien
limpia y seca.

Colocar el tapón del frasco sobre una hoja de papel limpio y no


directamente sobre la mesa, evitando así posible contaminación de
los reactivos. Aproximar ambos recipientes para evitar el
derramamiento de reactivo.

Si se necesita una mayor cantidad de sólido, asegurarse de que el


reactivo no está compactado. Si ocurre esto, romper los bloques
introduciendo una espátula limpia y seca. Para verter el producto se
debe inclinar el frasco oscilando la muñeca simultáneamente. Si el
reactivo es muy fino y libera polvo fácilmente, debe utilizarse una
mascarilla apropiada.

7.2. Sustancias líquidas


Los líquidos se almacenan, por lo general, en recipientes de boca
angosta o en frascos con gotero. Para medir una cantidad de líquido,
sea una solución o un líquido puro, se debe sacar una pequeña
porción en un vaso de precipitados limpio y seco, y de allí se toma la
cantidad requerida mediante una pipeta.

No deben introducirse pipetas o cualquier otro dispositivo


directamente dentro de la botella que contiene el líquido, esto conduce
generalmente a la contaminación de todo el contenido.

Al transferir un líquido hay que evitar salpicaduras y es recomendable


el uso de gafas protectoras. Para ello, se deben aproximar ambos
recipientes e inclinar el recipiente receptor de modo que el líquido
resbale por la pared de dicho recipiente.
Cuando se transfiere de un vaso de precipitados a otro, se puede
hacer uso de una varilla de vidrio.

8
7.3. Sustancias gaseosas
Las reacciones donde se utilizan o liberan gases tóxicos o corrosivos
deben realizarse dentro de una campana de extracción. Este
dispositivo es una cabina provista de un ventilador que succiona el
aire llevando los gases fuera del laboratorio, y una vitrina que permite
observar la ocurrencia de la reacción.

8. SIMBOLOS DE RIESGO
Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado
diversos códigos, dependiendo del fabricante, pero en general los
sistemas clasifican las sustancias en las siguientes categorías, utilizando
diez símbolos.

9
10
11
9. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE
LOS ESTADOS UNIDOS (NFPA)
Desarrolló un sistema estandarizado de índices de riesgo, el cual utiliza
un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y números:

La peligrosidad del producto va de una escala de 0 a 4, siendo 4 la mayor


peligrosidad.
• El color AZUL, implica que existe peligro para la salud.
• El color ROJO, indica el grado de peligro para la inflamación.
• El color AMARILLO, significa el peligro de reacción.
• El color BLANCO, señala información general, como por ejemplo
OX, que significa Oxidante, o W que indica no emplear agua.

10. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)


La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (del inglés Material Safety
Data Sheet, MSDS) es un documento que contiene información sobre los
compuestos químicos, su uso, almacenaje, manejo, los procedimientos
de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un
material peligroso.

Las MSDS contienen mucha más información sobre el material de la que


aparece en la etiqueta del frasco. La empresa fabricante de los reactivos
prepara y redacta las MSDS correspondientes con el propósito de que
usted siempre conozca los peligros que presentan los reactivos antes de

12
comenzar a usarlos. Usted siempre debe leer las MSDS de los reactivos
para conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y
almacenaje seguro y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una
emergencia.

11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Durante la realización de una práctica en el laboratorio, existe la
posibilidad de sufrir un determinado daño derivado de la exposición a
agentes químicos, físicos y biológicos. Para minimizar ese riesgo, se
deben utilizar los equipos de protección personal, haciendo hincapié en la
importancia que éstos tienen en nuestra seguridad e integridad.
A continuación se detallan algunos implementos de protección individual:

13
11.1. Mandil o chaqueta de laboratorio
Las chaquetas de laboratorio son requeridas, tanto para docente
como para estudiantes, al momento de efectuar una práctica dentro
del laboratorio, para eliminar el contacto prolongado o repetido de
las sustancias químicas con nuestra piel y ropa. Esta debe ser de
manga larga.

En su defecto, y con el fin de evitar mayores gastos, el mandil podrá


ser sustituido por un delantal para laboratorio.

11.2. Protección respiratoria


En los laboratorios hay muchas sustancias que pueden causar daño
a las vías respiratorias. Entre éstas se encuentran los gases tóxicos,
partículas gruesas (polvo), partículas finas (niebla, vapores y
aerosoles), que pueden tener efectos agudos o crónicos en el
sistema respiratorio.

El uso de mascarilla es necesario para evitar cualquier enfermedad


o daño, ante la presencia de sustancias tóxicas o peligrosas en la
realización de algunos experimentos.
11.3. Protección de ojos y cara
Dentro de los peligros potenciales de daño a los ojos y cara se
incluyen los siguientes: salpicaduras de líquidos irritantes o
corrosivos, fragmentos de cristal u otros objetos, polvo, vapores
irritantes, y quemaduras. Para prevenir esos accidentes se deberá
utilizar gafas o caretas de seguridad.
11.4. Protección de las manos
Las manos se deben proteger cuando están expuestas a
temperaturas extremas, químicos corrosivos o irritantes. También se
deben proteger de la absorción de sustancias tóxicas. Para ello se
podrán utilizar guantes de neopreno o de nitrilo, los cuales son
especiales para la manipulación de reactivos.

En ocasiones, hay que protegerlas de otros peligros como problemas


eléctricos, cortaduras, raspaduras, pinchazos e impactos.

11.5. Protección auditiva


En el laboratorio es poco común que exista un riesgo contra la
audición, ya que en este ambiente no se utiliza maquinaria o
instrumentación que pueda generar niveles de ruido mayor de 85
decibeles. Por el contrario, el laboratorio de ciencias debe ser un
lugar de trabajo apacible, ya que el manejo de sustancias químicas
demanda un alto grado de concentración.

Por esta razón, no se requerirá el uso de protectores auditivos dentro


del laboratorio, a menos que se adquiera algún tipo de maquinaria o
instrumento cuyo ruido sobrepase los niveles señalados.

14
12. ACCIDENTES COMUNES Y PRIMERA RESPUESTA
Los accidentes más frecuentes en el laboratorio son las quemaduras,
explosiones, incendios e intoxicaciones, y sus causas pueden deberse a
la adquisición de hábitos incorrectos o a ignorancia de la peligrosidad del
trabajo que se realiza.

Deben aplicarse medidas generales de atención inmediata en todos los


casos de accidentes, las cuales tienen por objeto retirar a la persona
accidentada de la situación de riesgo o de la acción del agente nocivo,
solicitando el auxilio médico lo antes posible, si el caso lo amerita.
A continuación se detallan algunos procedimientos de primera respuesta
para eventuales accidentes:

• Ojos en contacto con sustancias químicas: Enjuagar


ampliamente con un chorro suave de agua. Desplazar bien los
párpados y mover los ojos hacia todos los lados. Inmediatamente
después pasar a tratamiento oftalmológico, reportar el producto
químico en cuestión.
• Exposición a vapores de sustancias químicas: Trasladar
inmediatamente a la persona afectada hacia un lugar al aire libre,
para que respire aire fresco.
• Contacto de sustancias químicas con la ropa y piel: Quitarse
inmediatamente toda la indumentaria que esté impregnada con
productos químicos, y lavar con abundante agua la zona del cuerpo
que haya entrado en contacto con los reactivos.
• Quemaduras por superficie caliente: Verter agua fría sobre la
parte afectada hasta que se calme el dolor; si la piel se observa
muy dañada y el dolor persiste, buscar atención médica.
• Quemaduras por ácido: Echar abundante agua a la parte
afectada. Neutralizar la acidez que haya quedado en la piel con
disolución de bicarbonato de sodio al 1%.
• Quemaduras por álcalis o bases: Aplicar agua abundante y
neutralizar con solución de ácido bórico al 2 %.
• Ingestión de sustancias químicas: En caso de ingesta de
reactivos, acudir inmediatamente al médico, indicando la causa del
accidente y también la información completa del reactivo químico,
la cual está contenida en la MSDS.
• Cortaduras: Lavar la herida con agua y jabón. No importa dejar
sangrar un poco la herida, pues ello contribuye a evitar una
infección. Aplicar después agua oxigenada y cubrir con una gasa
parafinada, sujetándola con esparadrapo o venda. Si persiste la
hemorragia o han quedado restos de objetos extraños (trozos de
vidrio), se deberá acudir a un centro de asistencia sanitaria.
• Control de derrames o escapes: Las cantidades de sustancias
químicas usadas en los laboratorios generalmente son pequeñas;
sin embargo, pueden ocurrir derrames que ameriten acción rápida
y ordenada. El mejor control de derrames en un laboratorio es la
prevención y planificación de los experimentos en forma consciente
y ordenada, evitando las improvisaciones y el tomar riesgos
innecesarios.

15
13. MANEJO DE RESIDUOS
Un laboratorio genera muy variados residuos peligrosos. Por tanto, no se
cuenta con un método universal para tratar dichos residuos, no obstante
pueden diseñarse estrategias para su disposición final, evitando ocasionar
un daño al medio ambiente.

Lo primero que debe hacerse es tratar de minimizar los desechos, lo cual


se logra reduciendo la cantidad de reactivos utilizados en los
experimentos. No todos los desechos son igualmente peligrosos o se
tratan de la misma manera, por lo tanto es importante enseñar al
estudiantado a llevar los desechos a un sitio previamente determinado
para ello. No es correcto arrojar los residuos por el desagüe, salvo algunas
excepciones, ya que se puede ocasionar un grave problema de
contaminación a los cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

Debido a que no es posible eliminar los residuos inmediatamente es


necesario almacenarlos en frascos debidamente rotulados, para su
posterior eliminación por empresas autorizadas para la disposición final
de los residuos. Algunas normas útiles para la eliminación de residuos
son:

• Desechos sólidos: La disposición de sólidos contaminados con


productos químicos, por ejemplo papel filtro, deberá hacerse en el
recipiente designado para ello, evitando arrojarlo con la basura
común. Se deberá buscar el mecanismo de disposición final de
dichos residuos una vez se tenga una cantidad apreciable, por
ejemplo a través de una empresa incineradora.

• Ácidos y bases: Los ácidos y bases inorgánicas (excepto los


cianuros) pueden ser neutralizados, para luego ser descartados por
el desagüe. Como agentes neutralizantes se utilizan el carbonato
de calcio para medios ácidos, y el ácido clorhídrico para medios
básicos.

• Metales pesados: Muchos iones metálicos son tóxicos por encima


de una concentración límite. Los compuestos de mercurio, plomo,
cadmio, cobalto, cromo, plata, manganeso y níquel son
cancerígenos. Por tanto, no deben ser arrojados al desagüe, sino
que deben almacenarse en un recipiente destinado para ello
debidamente identificado, el cual, al tener una cantidad apreciable
de residuos, deberá buscarse el mecanismo para su disposición
final a través de una empresa especializada en la materia.

• Compuestos orgánicos: Se recomienda almacenar los solventes


orgánicos en recipientes debidamente rotulados, hasta disponer de
la cantidad suficiente para que puedan ser recuperados por
destilación. Se debe evitar mezclar residuos de solventes, ya que
esto hará más dificultosa la separación. Otra alternativa es, si los
residuos orgánicos no contienen halógenos ni nitrógeno,
eliminarlos por incineración con las precauciones respectivas. Si

16
los residuos orgánicos contienen halógenos o nitrógeno, los gases
deberán entramparse en una solución de carbonato de sodio, para
atrapar ácidos como el clorhídrico o nítrico que se generan durante
la combustión. Si no se posee experiencia para realizar estos
procedimientos, se recomienda disponer estos residuos con una
empresa especializada.

14. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente que es el Sistema Globalmente Armonizado
(SGA), cuál es su función principal.
2. Explique brevemente que Es la Asociación Nacional de Protección
contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en ingles), cuál es su propósito.
3. Explique el rombo de la NFPA.
4. ¿Qué significa el número CAS? Para que sirve.
5. Mencione 10 reactivos que consideres tóxico, inflamable o reactivo.
6. Mencione 5 solventes.
7. Mencione las diferencias de usar un guante de látex, neopreno o de
nitrilo.
8. Importancia del curso de Fisicoquímica I.
9. Cuáles son las aplicaciones del curso en la carrera de Farmacia y
Bioquímica.

17
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°2: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO.

1. OBJETIVOS
• Reconocer los materiales y equipos utilizados en el laboratorio.
• Identificar los materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio.
• Clasificar los materiales y equipos de acuerdo a las distintas
categorías conocidas.
• Conocer el uso y función de los materiales y equipos utilizados en el
laboratorio.
• Desarrollar habilidades en el uso de los materiales y equipos.

2. INTRODUCCIÓN
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el
laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que
tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente
en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas
especiales para el uso de aquellos que así lo requieran.

Los materiales están constituidos de materiales diversos y se clasifican de


la siguiente manera:

a. Según el tipo de material


• Vidrio
• Porcelana
• Plástico
• Metal
• Madera
• Goma o caucho
• Papel

b. Según su función
• Medición
• Mezclar
• Calentar
• Sostén
• Especiales
• Auxiliares

18
c. Según el tipo de medición
• Volumétrico
• No volumétrico

Los equipos están constituidos de materiales diversos y se clasifican de


la siguiente manera:

a. Según el tipo de complejidad


• Simples o sencillos
• Complejos o sofisticados

MATERIALES DE LABORATORIO

A. SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL

MATERIALES DE VIDRIO
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor
inconveniente es la fragilidad.

Existen otros utensilios, en su mayoría metálicos, y que se llaman


material auxiliar.

El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o


reacciones químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a
la acción de los agentes químicos.

El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de


laboratorio por ser muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y
físicos. Por tal razón se construyen de cristal de vidrio, pudiendo ser
este de vidrio grueso o delgado.

Los instrumentos construidos con vidrio grueso solo son apropiados


para contener y trasvasar o medir si se intenta calentarlos se puede
romper con mucha facilidad. Ej.: embudos, cilindros graduados y
agitadores.

Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes


al calor, pero solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de
la misma manera; por eso se recomienda interponer una rejilla
metálica entre el fondo del recipiente y el mechero cuando va a
realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están el
Pyrex, vycor, kimble, etc). Ej.: Balones, matraces, vasos de
precipitado, tubos de ensayo, etc.

Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por


su gran precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos
preciso.

19
Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un
laboratorio como son: embudos, luna de reloj, tubos conectores, tubos
refrigerantes, etc.

A continuación indicamos las funciones de algunos de los utensilios


más utilizados en el laboratorio.

Material de vidrio para trasvasar o contener:

Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para calentar líquidos, con poca


perdida de evaporación, hacer titulaciones y recristalizar un sólido.

Balón de fondo plano: Se utiliza para calentar líquidos con poca


pérdida de evaporación y para construir generadores de gases.

Kitasato o matraz de succión: Se utiliza para filtraciones al vacío


con bomba de succión.

20
Vaso de precipitado o Beaker: Se utiliza para disolver sustancias,
calentar líquidos y recoger filtrados.

Botella Yodométrica o de Winkler: Se utiliza para la determinación


de oxígeno disuelto.

Tubos de ensayo: Se utilizan para calentar pequeñas cantidades de


líquidos, y hacer ensayos a pequeña escala.

Material de vidrio para medir.

Matraz aforado, matraz volumétrico o fiola: Sirve para medir un


volumen específico. Se utiliza para preparar soluciones a
concentración exactas.

21
Cilindro graduado o probeta: Se utiliza para medir volúmenes
aproximados de líquidos.

Embudo de separación o pera de decantación: Se utiliza para


separar líquidos Inmiscibles.

Bureta graduada: Se emplea para titular soluciones, añadiendo


volúmenes regulados se llena y se enrasa manualmente.

Bureta automática: Se emplea para titular soluciones, añadiendo


volúmenes regulados se llena y se enrasa automáticamente.

22
Pipeta graduada: Mide con precisión volúmenes variables de líquidos.

Pipetas volumétricas: Mide volúmenes exactos de líquidos.

Otros materiales de vidrio.


Embudos: Se utilizan para filtrados y trasvasar líquidos de un
recipiente a otro.

23
Vidrio reloj o luna de reloj: Se utiliza para pesar sólidos, cubrir vasos
de precipitado y evaporar gotas de líquidos volátiles.

Tubo conector con esmerilado: Se usa para hacer conexiones en


equipos de destilación.

Tubos refrigerantes: Aparatos formados por dos tubos concéntricos


entre los cuales circula una corriente de agua fría que provoca la
condensación de los vapores que circulan por el interior del tubo.

Baguetas: Se utilizar para realiza mezclas.

24
Pesafiltros: Se utilizan para realizar medidas de humedad.

MATERIALES DE PORCELANA
También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más
resistentes que el vidrio y se usan por lo general, cuando se van a
someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es necesario
triturarlas o evaporarlas completamente.

Espátulas: Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras


sólidas para ser pesadas o trasferidas de un envase a otro.

Embudos Buchner: Empleado para la filtración de succión o al vacío

Triángulo: Se utiliza sobre el trípode para calentar vasos, crisoles y


cápsulas.

25
Crisoles: Se emplean para calcinar sustancias.

Cápsulas: Se usa para calentar sustancias y evaporar líquidos.

Mortero con mazo: Se emplea para triturar sustancias.

MATERIAL DE PLÁSTICO
Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se
encuentran de plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos,
solventes orgánicos e hidróxidos.

Frascos gotero: Se utilizan para dispensar pequeñas cantidades de


soluciones.

26
Pizetas: Se emplean para lavar precipitados y transferirlos a otro
recipiente.

Escurridor de pipetas: Se emplea para colocar las pipetas después


de ser lavadas.

MATERIALES DE METAL Y MADERA


Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con
facilidad otros objetos.

Pinza para tubos de ensayo: Se usan para colocar y retirar tubos de


ensayo que se han de calentar.

27
Pinza para crisoles: Se usan para colocar y retirar crisoles que se
han llevado a calentamiento intenso.

Pinzas para bureta: Son pinzas que permiten sujetar buretas al


soporte universal.

Pinzas para vaso precipitado: Se utilizan para sujetar vasos


precipitados.

Doble nuez o pinza de Mohr: Es una pinza que tiene dos clavijas una
para acoplarse al soporte universal y otra para sujetar la pinza se utiliza
para cerrar conexiones de goma.

28
Soporte universal: Se utiliza para sostener múltiples aditamentos,
tales como pinzas, aros o anillos, etc.

Trípode: Se utiliza sobre el mechero para calentar.

Cepillo o hisopo para tubos: Se emplea para lavar tubos de ensayo.

Aros metálicos: Sirven para colocar embudos y balones de


separación.

29
Rejilla metálica: Se utiliza colocándola sobre un trípode, para calentar
recipientes de manera que el calentamiento sea uniforme.

Gradilla metálica: Se utiliza para colocar tubos de ensayo.

Escurridor de materiales: Se usa para colocar el material después


de lavado.

Agitador magnético o magnetos: Se utiliza para ayudar a diluir


reactivos sólidos o líquidos.

Espátulas: Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras


sólidas a ser pesadas o transferidas de un envase a otro.

30
Pinzas para tubos de ensayo: Se usan para colocar y retirar tubos
de ensayo que se han de calentar.

Gradillas de madera: Se usan para colocar tubos de ensayo.

MATERIAL DE GOMA O CAUCHO


Se usan generalmente como medio de soporte en los procesos para
mantener la hermeticidad y transferencia de fluidos.

Tapones horadados y no horadados: Se usan para tapar y transferir


fluidos.

31
MATERIALES DE PAPEL
Se usan generalmente para realizar filtraciones.

Papel filtro: Se usan para realizar filtrados.

B. SEGÚN SU FUNCIÓN
Medir: Se utilizan para realizar mediciones de líquidos o soluciones.
Mezclar: Se utilizan para mezclar diferentes tipos de soluciones.
Calentar: Se utilizan para transferir calor a la muestra.
Sostén o soporte: Se utilizan como medio de soporte.
Especiales: Son materiales que tiene función específica.
Auxiliares: Son materiales que sirven a otros materiales, para su
funcionamiento.

C. SEGÚN EL TIPO DE MEDICIÓN


MATERIALES VOLUMÉTRICOS
Como su nombre lo indica, estos materiales sirven para medir
volúmenes. Tienen la característica de traerlo marcado en mililitros
(mL) junto a la temperatura a la cual fue calibrado y que generalmente
es 20 ºC.

Existen ciertos cuidados que deben tenerse en cuenta al momento de


trabajar con estos materiales.

• Deben respetarse las condiciones que rigieron su calibración,


tipo de aforo, temperatura de referencia, etc.
• Deben evitarse errores de paralaje en la lectura.
• Nunca debe colocarse el material volumétrico a temperaturas
mayores de 50 ºC.
• Antes de usar un material volumétrico, el mismo debe
calibrarse.

32
• Debe evitarse el contacto del material volumétrico con
sustancias que lo ataquen.

Dentro de los materiales volumétricos encontramos: por llenado o por


volumen contenido y por escurrimiento o de volumen escurrido.

MATERIALES NO VOLUMÉTRICOS
Pueden ser de distintos materiales, son los llamados auxiliares.

EQUIPOS
A. SIMPLES O SENCILLOS
Desecador: Equipo provisto de una tapa esmerilada y un disco de
porcelana que sirve de soporte a los recipientes que se colocan en su
interior, debajo de este hay una sustancia desecante, la cual posee la
capacidad de absorber la humedad de los precipitados, secar sólidos
y mantener el medio seco.

Termómetro: Instrumento utilizado para medir las temperaturas,


formados por un tubo de vidrio capilar cerrado, ensanchado en la parte
inferior a modo de pequeño deposito que contiene un líquido (alcohol
coloreado o mercurio) que permite medir en una escala los grados de
temperatura. Hay de varios tipos: Mercurio, alcohol coloreado,
digitales, gas, etc.

Propipeta o pera de goma: Es una pera de goma que consta de tres


válvulas: a, s y e a: se encuentra en la parte superior y sirve para
expulsar el aire. s: válvula intermedia sirve para extraer el líquido. e:

33
se encuentra en la parte inferior y sirve para descargar el líquido.
También de varios tipos.

Mechero de alcohol: Consta de una botella provista de una mecha la


cual se humedece con el alcohol contenido, se utiliza específicamente
en microbiología, no produce combustión.

Mechero de Meker: Distribuye la llama a través de 100 aberturas


separadas para un calentamiento uniforme, brinda el doble de calor
que los de tubo recto, la base a prueba de volteo es ideal para uso en
la superficie de mesa. Produce una combustión completa.

34
Mechero de Bunsen: Producen llamas ajustables para calentamiento
lento o evaporación rápida, asegura una combustión completa.

COMPLEJOS O SOFISTICADOS
Espectrofotómetros: Se utiliza para realizar curvas de calibración en
la que se grafican transmitancia o absorbancia vs concentración.

Balanza electrónica: Es un instrumento usado en el análisis


cuantitativo, para determinar la masa de sólidos y líquidos.

35
Balanza analítica: La balanza analítica es el principal instrumento
usado en el análisis cuantitativo; son capaces de pesar con una
apreciación 0,0001 mg.

Campana de extracción: Está diseñada para extraer eficientemente


tóxicos, nocivos y otros materiales dañinos de su área de trabajo.
Estos suben por la pared de la campana por medio de un extractor
hacia afuera y así evitar la ingestión, inhalación y contacto con la piel.

Mufla u horno programable: Puede alcanzar hasta 1200 ºC; se utiliza


en la determinación de material orgánica, porcentaje de cenizas, y en
análisis químicos, en la determinación de elementos de interés
mediante gravimetría.

36
Potenciómetro o medidor de pH: Mide el potencial eléctrico que
producen los iones hidronio en solución, en contacto con una
membrana de vidrio, la cual tiene del otro lado una determinada
concentración de iones hidronio. El aparato esta calibrado de manera
tal que pueda leer directamente sobre una escala el valor del pH.

Plancha de calentamiento con agitación magnética: Provee una


temperatura máxima de 500 ºC. Sirve para calentar sustancias
colocadas en vasos de precipitado, fiolas o cápsulas. Permite una
distribución del calor más uniforme, así como una mayor facilidad de
regulación en relación a los mecheros de gas. Algunas planchas están
combinadas con agitadores magnéticos y se usan en titulaciones.

Baño María o baño de circulación digital: Equipo diseñado para


atemperar líquidos, formado conjuntamente por los termostatos de
inmersión y por una cubeta con tapa para conseguir una mejor
homogenización de la temperatura a la que se desea trabajar.

Centrifugas de mesa: Alcanza una velocidad variable máxima de


hasta 4000 rpm. Ésta gran velocidad genera una fuerza centrífuga

37
relativa mayor que produce una separación más completa de los
componentes.

Incubadora o estufa digital: Equipo que se usa para secar muestras


biológicas e incubar. Mantiene constante la temperatura.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Todos los materiales y equipos mencionados arriba.
4. PROCEDIMIENTO
Todos los materiales se colocarán en la mesa de trabajo para su
respectiva identificación, reconocimiento y clasificación.

Todos los equipos se podrán identificar, reconocer y clasificar en su lugar


de origen.

5. CUESTIONARIO
1. Qué tipo de vidrio se utilizan para la fabricación de materiales de vidrio.
2. Mencione las ventajas y desventajas de utilizar materiales de vidrio
frente a los materiales de plástico (Ej. Probeta de vidrio y de plástico).
3. Mencione como mínimo 3 materiales volumétricos y no volumétricos.
4. Mencione y describa brevemente los tipos de termómetros.
5. Mencione y describa brevemente los tipos de balanzas y sus
respectivas precisiones.
6. Mencione los tipos de electrodos que puede tener un potenciómetro e
indique para que son usados.
7. ¿Qué es volumetría? Describa como se diferencia de la gravimetría.

38
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°3: MEDICIONES

1. OBJETIVOS
• Conocer los diferentes instrumentos de medición y sus reglas de uso.
• Conocer las diferentes unidades básicas de medición adoptada por el
Sistema Internacional de Unidades.
• Diferenciar loa medidas directas de las indirectas.

2. INTRODUCCIÓN
El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema de
unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está constituido
por siete unidades básicas:

Más un número ilimitado de unidades derivadas de las cuales veintidós


tienen nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos
de las unidades y reglas para escribir el valor de magnitudes físicas.
Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las
indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas
mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones o
comparaciones.
Está en curso una revisión de las definiciones de las unidades básicas en
términos de constantes fundamentales, sin excepción. El viernes, 16 de
noviembre de 2018, a las 11:00 horas, tiempo de París (10:00 UTC), se
votará en Versalles la redefinición de cuatro de las unidades básicas, en
función de constantes universales: el kilogramo, el amperio, el kelvin y
el mol.

39
El SI se creó en 1960 por la 11.ª Conferencia General de Pesas y Medidas,
durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas
(las actuales excepto el mol). El mol se añadió en 1971. Entre los años
2006 y 2009 se armonizó el Sistema Internacional de Magnitudes —a
cargo de las organizaciones ISO y CEI— con el SI. El resultado es el
estándar ISO/IEC 80000.
La Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas
en francés, Bureau International des Poids et Mesures; a menudo
traducido también como Oficina Internacional de Pesos y Medidas y Buró
Internacional de Pesos y Medidas) es el coordinador mundial de
la metrología. Su sede está ubicada en Sèvres, suburbio de París. Es la
depositaria del kilogramo patrón internacional, única unidad materializada
del Sistema Internacional de Unidades(SI) en uso, procedente del
viejo Sistema métrico decimal.

Conceptos de las 7 magnitudes principales

Magnitud física
básica
Unidad básica
[Símbolo de la Definición actual Propuesta de revisión
(símbolo)
magnitud]
(Símbolos para
valores

Longitud del trayecto recorrido por


la luz en el vacío en un intervalo
Longitud [L] de tiempo de 1/299 792 458 segundos.
metro (m)
(l, x, r, etc.)
De aquí resulta que la velocidad de la
luz en el vacío es exactamente 299 792
458 m/s.

40
Masa del prototipo internacional del
kilogramo, adoptado por la Conferencia
General de Pesas y Medidas y depositado
en la Oficina Internacional de Pesas y
Propuesta de redefinición a un
masa [M] Medidas, en Sèvres, Francia.
kilogramo(kg) valor relacionado con
(m)
la constante de Planck(h).
Este prototipo es un cilindro de 39 mm de
altura y 39 mm de diámetro de
una aleación 90 % de platino y 10 %
de iridio; tiene una densidad aproximada
de 21 500 kg/m3.

Duración de 9 192 631 770 periodos de


la radiación correspondiente a
la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado
tiempo [T]
segundo (s) fundamental del átomo de cesio 133.
(t)
De aquí resulta que la frecuencia de la
transición hiperfina del estado
fundamental del átomo de cesio 133 es
exactamente 9 192 631 770 Hz.

Intensidad de una corriente constante que,


mantenida en dos conductores paralelos
rectilíneos de longitud infinita, de sección
circular despreciable y situados a
una distancia de un metro uno del otro, en
corriente Propuesta de redefinición a un
el vacío, produciría entre estos
eléctrica [I] amperio (A) valor relacionado con la carga
conductores una fuerza igual a 2 ×
(I, i) eléctrica fundamental (e).
10−7 newton por metro de longitud.

De aquí resulta que la constante


magnética, también conocida con el
nombre de permeabilidad del vacío, es
exactamente 4π × 10-7 H/m.

temperatura Fracción 1/273.16 de la temperatura


termodinámica termodinámica del punto triple del agua.5 Propuesta de redefinición a un
kelvin (K) valor relacionado con
[Θ] De aquí resulta que la temperatura la constante de Boltzmann (k)
(t) termodinámica del punto triple del agua es
exactamente 273.16 K (0.01 °C).

Cantidad de sustancia de un sistema que


contiene tantas entidades elementales
como átomos hay en 0.012 kilogramos
de carbono 12. Cuando se emplea el mol,
las entidades elementales deben
cantidad de Propuesta de redefinición a un
especificarse y pueden
sustancia [N] mol (mol) valor relacionado con
ser átomos, moléculas, iones, electrones,
(n) la constante de Avogadro(NA)
otras partículas o agrupaciones
específicas de tales partículas.

De aquí resulta que la masa molar del


carbono 12 es exactamente 12 g/mol.

intensidad Intensidad luminosa, en una dirección


luminosa [J] candela (cd) dada, de una fuente que emite una
(Iv) radiación monocromática de
frecuencia 540 × 1012 hercios y cuya

41
intensidad energética en esa dirección es
1/683 vatios por estereorradián.

De aquí resulta que la eficacia


luminosa espectral de una radiación
monocromática de frecuencia igual a 540
× 1012 Hz es exactamente 683 lm/W.

Medir. Es la comparación de la magnitud que se está estudiando con un


patrón de medidas.

Se puede decir que el resultado de una medida es lo que se conoce como


el valor de la magnitud. Este valor debe ir acompañado de su respectiva
unidad de medida.

Tipos de medidas
Las medidas en un laboratorio pueden ser directas (o fundamentales) o
indirectas (o derivadas).

Medidas directas: son el resultado de una comparación directa


(usualmente con la ayuda de instrumentos) de una cantidad desconocida
de una entidad física, con una cantidad conocida o estandarizada de la
misma entidad. Ejemplo: la medida de la longitud de una varilla, la medida
de la masa de un cuerpo, el tiempo transcurrido entre dos eventos, etc.

Medidas indirectas: son aquellas que resultan del cálculo de un valor


como función de una o más medidas directas. Ejemplo: la velocidad, la
densidad, la presión, la determinación del volumen.

Número de medidas: Uno siempre se enfrenta al problema de conocer


cuál debe ser el número de medidas que hay que realizar antes de
reportar una medida que pueda considerarse confiable. Para evitar, en la
medida de lo posible, que nuestro resultado no sea confiable, se debe
repetir la medición, al menos en tres ocasiones y, con estos resultados y
algunas herramientas de estadística descriptiva, obtener un intervalo en
el que se encuentre el valor real de la variable medida con mayor
probabilidad.

Siempre se debe hacer al menos un experimento de prueba, para


familiarizarse con el equipo e instrumentos, para identificar y minimizar los
posibles errores e identificar variables de dependencia fuerte que podrían
afectar las medidas.

Error: Es la diferencia entre el valor obtenido de una medida y el valor


verdadero de la magnitud de la misma.

Consideremos a continuación los diferentes tipos de errores que se deben


tener en cuenta cuando se realiza una medición:

42
Errores sistemáticos
Son errores que sistemáticamente corren las medidas en una misma
dirección del valor verdadero. Son causados por:
• Defecto o inexactitud del aparato usado. Por ejemplo, si el cero del
nonio de un vernier no coincide con el cero de la escala fija, en la
posición inicial, se introducirá una desviación que es igual para
todas las medidas realizadas. Ello se puede remediar “calibrando”
el instrumento.
• Por el observador, que puede introducir errores por efecto de
paralaje. Este error se evita estando consciente de las causas que
lo origina.
• Variación de las condiciones ambientales, sobre las cuales el
observador no tiene control.
• Por el método empleado y en este caso sólo se hacen evidentes si
se cambia el método.

Errores aleatorios, probabilísticos, fortuitos o casuales


Son aquellos cuya ocurrencia es de tipo probabilístico y es por ello que
algunas mediciones den resultados diferentes. Esta diferencia es
consecuencia de las múltiples fluctuaciones incontrolables e
independientes de los factores que intervienen en la realización de una
medición, debido en general a la imprecisión de las observaciones
realizadas o variaciones momentáneas de los instrumentos, es decir, son
errores que en una medida pueden ocurrir y en otra no.

Los errores aleatorios afectan a las medidas en ambas direcciones (mayor


o menor, exceso o defecto). Pueden ser causados por condiciones
ambientales fluctuantes, oscilaciones propias del instrumento de medida,
el observador.

Precisión y exactitud
La precisión y exactitud de las mediciones están relacionadas con los
errores cometidos en la obtención de las mismas. La precisión en el valor
medio es proporcional al inverso del error casual o estadístico. Se
obtendrá una alta precisión si el error estadístico es pequeño y será baja
si dicho error es grande.

La exactitud por otra parte se relaciona con el error sistemático. La


exactitud será alta cuando los errores sistemáticos sean pequeños y será
baja si éstos son grandes. En algunos casos una alta exactitud puede
implicar un error casual pequeño pero en general, esto no es así.

43
La precisión y la exactitud no son términos intercambiables entre sí y los
métodos estadísticos dan específicamente una medida de la precisión y
no de la exactitud. Las diferencias entre precisión y exactitud se observan
en la siguiente figura.

Sensibilidad
Toda medida viene afectada por una imprecisión mínima; es decir el límite
de la precisión de la medida.

La sensibilidad se define como la menor división de la escala que esta


graduada el instrumento (lo mínimo a medir).

Cifras significativas
Las cifras significativas de un número son todos aquellos dígitos cuyos
valores se conocen con certeza. Generalmente las medidas realizadas en
un laboratorio, los dígitos serán significativos cuando están dados por la
apreciación del instrumento. En medidas elementales de las magnitudes
de la física y de la química, se suele estimar el último dígito afectado por
el error y se considera también como significativa.

Resultan útiles las siguientes reglas para estimar el número de cifras


significativas:

• No se tiene en cuenta la posición de la coma decimal. De este


modo: 1,2345 12,345 123,45 tienen todos, cinco cifras
significativas.
• Los ceros son significativos cuando forman parte del número. Los
ceros que tienen a su derecha y a su izquierda dígitos distintos de
cero son siempre significativos. Por ejemplo: 21,03 20,03 tienen
todos, cuatro cifras significativas.
• Los ceros que solamente tienen dígitos significativos a su derecha
no son nunca significativos, porque entonces son usados para

44
indicar posición de la coma decimal. De este modo: 0,123 0,000123
0,000000123 tienen todos, tres cifras significativas.
• Los ceros que tienen dígitos solamente a su izquierda presentan el
problema de que pueden o no ser significativos. Por ejemplo:
18,0000 tendría en principio seis cifras significativas, pero
dependiendo del instrumento con el que se tomó la medida, serán
seis o menos. Por ejemplo, si 18,0000 corresponde a una magnitud
física del diámetro de una esfera, es decir la medida resulta
18,0000 mm, medida con un vernier y considerando que la
apreciación del vernier es de 0,005 cm, entonces los ceros a la
derecha de 18, serán significativos sólo hasta el tercero, de
izquierda a derecha, dados por la apreciación del vernier, que sólo
arroja cifras hasta tres cifras decimales, es decir el último cero no
es significativo. En este caso, 18,0000 mm tiene cinco cifras
significativas.

Redondeo
Un número se puede redondear a ciertas cifras, prescindiendo de uno ó
más de sus últimos dígitos. Cuando el primer dígito suprimido es menor
que 5, el último dígito que se mantiene no se modifica. Cuando es mayor
o igual que 5 se aumenta en una unidad la última cifra conservada. Por
ejemplo:

Note que el redondeo no debe hacerse en forma sucesiva, sino siempre


con respecto a la cifra original. Si en el ejemplo de 0,644510 se realiza un
redondeo sucesivo, el resultado sería:
• 0,644510
• 0,64451
• 0,6445
• 0,645
• 0,65
• 0,7

Medición de sólidos y líquidos


a. Medición de sólidos (masa): para efectuar esta operación se usa
un instrumento llamado BALANZA, con la que se puede medir la
masa a través de pesadas de gran exactitud y precisión.

Existen varias clases de balanzas, estas se clasifican en virtud a la


magnitud (capacidad de pesada o sensibilidad).

• Corrientes: 0.1 g
• Sensibles: 0.01 g

45
• Analíticas: 0.0001 g
• Microbalanzas (electrónicas): 0.00001 g
Tomar en cuenta las siguientes condiciones para una buena
pesada.

• La balanza este en equilibrio.


• Sea exacta
• Calibrada
• Debe ser fiel, es decir debe repetir el mismo peso pero en
varias pesadas.
• Suficiente sensible
• No se debe de mover a la balanza.
• No golpear el platillo

b. Medición de líquidos (volumen): Esta operación se efectúa en


materiales volumétricos (probeta, buretas, fiolas, etc.)

Tener en cuenta las siguientes condiciones para una buena


medición de líquidos.
• El material a utilizar debe estar limpio y seco.
• Observará la graduación que muestra el material a utilizar
(ascendente o descendente).
• Evitar manipular el material luego de iniciada la medición
(sobre todo para sustancias coloreadas).
• Para determinar la medición el material utilizado debe estar
colocado en superficie plana, la vista en posición del nivel a
medir (menisco).

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Balanza analítica
• Cronómetro
• Termómetros
• Vernier
• Regla metálica
• Cocinilla eléctrica
• Cinta métrica de 1 m

46
• Hojas de papel bond A4
• Matraz Erlenmeyer de 250 mL
• Vasos de precipitado de 100, 250 y 500 mL
• Probetas de 50 y 100 mL
• Fiolas de 25 y 100 mL
• Pipetas volumétricas y aforadas de 1, 5 y 10 mL
• Bureta de 50 mL
• Embudo de vidrio
• Espátulas
• Crisol

4. MUESTRAS
• Cloruro de sodio (sal de mesa)
• Bicarbonato de sodio
• Tabletas (10 unidades)
• Lapicero
• Hielo
• Etanol
• Vinagre
• Muestras de gaseosa
• Suero fisiológico

5. REACTIVOS
• Solución de yodo
• Solución de tiosulfato de sodio
• Solución de permanganato de potasio

6. PROCEDIMIENTO
I. Medidas directas
a. Medidas de longitud (m).

Longitud de objetos planos


1. Utilizando una regla, medir el ancho y el largo de una hoja de
papel bond A4, la altura de una probeta de 100 mL, la altura de
una bureta de 50 mL, el ancho de la base de un matraz
Erlenmeyer de 250 mL, el diámetro de un vaso de precipitado de
250 mL. Registrar.
2. Utilizando una cinta métrica, medir el largo y ancho de la mesa
de trabajo, la altura de una persona, la circunferencia de la
cintura. Registrar.

Longitud de objetos pequeños


Para medir longitudes asociadas a objetos pequeños utilizaremos el
Vernier (Pie de Rey).

1. Utilizando el Vernier determinar el diámetro de un lapicero, el


grosor del vaso de precipitado de 100, 250 y 500 mL, el
grosos de una pipeta graduada y aforadas de 1, 5 y 10 mL.
Registrar.

47
b. Medidas de masa (Kg).
1. Pesar 1, 10 y 100 g de sal común por triplicado.
2. Pesar 5, 10 y 50 mg de bicarbonato de sodio.
3. Pesar 10 unidades de un fármaco (comprar en blíster)
4. Pesar un vaso de precipitado de 250 mL, de una probeta de
50 mL y de una probeta de 100 mL.
5. Coloque un fiola de 25 mL dentro del vaso de precipitado que
peso. Pese el vaso precipitado con la fiola dentro de este y
determine, por diferencia, la masa de la fiola. Repita la
medición, con un crisol.
6. Determine la masa de 30 mL de agua, en la probeta de 100
mL que peso. Repita la determinación pero en la probeta de
50 mL.

c. Medidas de volumen (L).


1. Colocar 10 mL de solución de yodo en una bureta de 50 mL.
Añadir desde una bureta, gota a gota la solución de
tiosulfato de sodio hasta que la solución de yodo se deco-
lore. Observe cuánto se gastó de la solución de la bureta y
cuánto líquido hay en la probeta al decolorarse la solución
de yodo. ¿Coinciden los mL gastados de bureta con los au-
mentados en la probeta?
2. Medir 25 mL de agua con una pipeta aforada de 5 mL y
agréguelos a una probeta de 50 mL. ¿Concuerda la medida
de la pipeta con la marca de 25 mL de la probeta? Si
tomamos el volumen de la pipeta como valor real, ¿cuál es
el error absoluto si existe? ¿Cuál es el error relativo?
3. Revisar el menisco que existe en dos fiolas de 100 mL
cuando se llenan con:
• Agua.
• Solución de permanganato de potasio.
4. Colocar 100 mL de agua en una probeta y deposítelo en una
fila de 100 mL, ¿concuerdan los volúmenes medios en
ambos recipientes? Analice su resultado.
5. Mida una pequeña alícuota de solución de yodo con una
pipeta aforada (5 mL. Coloque este volumen en una fiola
100 mL y diluya hasta el aforo con agua destilada. ¿Qué su-
cede con el color de la solución de yodo y por qué?
6. Determine a cuantas gotas equivale 5 mL de agua medidos
en una pipeta de 5 mL aforada y graduada. ¿Y si la pipeta
es de 10 mL, ¿da igual resultado?
7. Utilizando una pipeta graduada o volumétrica de 5 o 10 mL,
provista de una propipeta o una pera de succión, mide el
volumen exacto (5 o 10 mL) de agua, alcohol, vinagre,
gaseosas, suero, o cualquier líquido no toxico. Vierte el
contenido dentro de una probeta, y observa si coincide con
el volumen medido en la probeta ¿Cuál valor crees que es
más exacto?

48
d. Medidas de temperatura (°C).
1. Coloca un poco de agua a temperatura ambiente en un vaso
de precipitado de 250 mL; introduce el bulbo del termómetro
dentro del agua, y medir la temperatura en la escala
correspondiente. Registrar.

2. En un vaso de precipitado de 100 mL, coloque 40 mL de


agua a temperatura ambiente, medir y registrar. Luego
añada 40 mL de agua que ha sido calentada a 60ºC. Medir
y registrar.
3. En un vaso de precipitado de 100 mL, coloque
aproximadamente 80 mL de agua recién hervida. Medir y
registrar.
4. En otro vaso de precipitado de 250 mL, coloca un poco de
hielo en cubos, esperar unos minutos, medir y registrar.

e. Medidas de tiempo (s).


1. Medir con la ayuda de un cronómetro 10 pasos que una
persona puede dar, compruebe con 5 personas. Registrar.

II. Medidas indirectas


a. Área.
Con los datos de las medidas realizadas al papel bond A4 y a la
mesa de trabajo determinar las áreas correspondientes. Registrar

A = ancho x largo
b. Peso.
El peso puede calcularse directamente utilizando el dinamómetro; no
debes confundir masa con peso, ya que son magnitudes diferentes;
recuerda que para medir la masa se utiliza la balanza.
Con los datos de las medidas de masas calcularemos el peso.

Peso = masa x gravedad

Asumiremos que la gravedad tiene un valor promedio de 9.8 m/s 2, y


que 1 N = 1 Kg.m/s2, por lo que, antes de multiplicar, tendremos que
convertir la masa, que la teníamos en g, a unidades de Kg (1Kg =
1000 g). Registrar.

7. RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Cuál es la diferencia entre peso y masa.
2. Cuál es la importancia de calibrar los instrumentos.
3. En el Perú cual es la institución que calibra los instrumentos.
4. Cuál es la diferencia entre calibrar, calificar y validar.
5. ¿Qué tipo de pipeta se debe usar en un análisis cuantitativo?

49
6. ¿Por qué es inconveniente medir líquidos calientes con la pipeta, bu-
reta y balón aforado?
7. ¿Qué tipos de pesas existen?
8. ¿Cuál es la diferencia entre medida directa e indirecta?

50
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°5: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CON UNIDADES DE


CONCENTRACIÓN FÍSICA

1. OBJETIVOS
• Identificar las formas de expresar las soluciones con unidades de
concentración física.
• Aplicar los diferentes métodos para preparar las soluciones dadas en
unidades físicas.
• Jerarquizar con objetividad las soluciones con unidades físicas que
tienen mayor aplicación.
• Realizar cálculos y preparar las diferentes soluciones.

2. INTRODUCCIÓN
Una solución se define desde el punto de vista químico como la mezcla
homogénea de dos o más sustancias en las que interviene un soluto (el
que se disuelve) que puede ser líquido, sólido o gaseoso y que es dado
en cantidades exactamente calculados (pesado o medido) y de un medio
en el que éste se dispersa de modo uniforme, llamado solvente, que
también puede ser líquido, gaseoso y algunas veces sólido.
Mayoritariamente el solvente es líquido que por lo general es agua, ya que
se le considera solvente universal (soluciones acuosas), porque es la
sustancia en la cual se disuelven con facilidad la mayoría de las
sustancias.

Una característica particular de las soluciones es la de ser una mezcla


homogénea de dos o más sustancias, es decir en ella no hay
PRECIPITACIÓN.

Desde el punto de vista fisicoquímico la solución es un medio disperso en


otro dispersante.

Las soluciones físicas son aquellas en las que no interviene el peso


molecular del soluto, sino que es tomado en una cantidad determinada, a
estas soluciones se les llama SOLUCIONES EMPIRICAS.

Clasificación
Las soluciones se clasifican de acuerdo a varios criterios.

a. De acuerdo a la cantidad de soluto.


Pueden ser:

51
• Soluciones diluidas: contiene una pequeña cantidad de
soluto en una gran cantidad de solvente. Ej. Agua potable,
agua oxigenada (3% de peróxido de hidrogeno, suero
fisiológico 0.9%, dextrosa 5%).
• Soluciones concentradas: contiene mayor cantidad de
soluto en una gran cantidad de solvente sin llegar a la
saturación. Ej. Ácido muriático (37% de ácido clorhídrico).
• Soluciones saturadas: contienen una gran cantidad de
solvente límite para disolver una cantidad determinada de
soluto a una temperatura dada, si se agrega una cantidad
mayor de soluto que el que pueda disolverse, se precipita al
fondo del recipiente por saturación. Ej. Solución al 20% de
nitrato de potasio a 15°C, solución saturada al 25% de
cloruro de sodio.
• Soluciones sobresaturadas: se logra disolver más del
máximo de soluto, esto se logra con la ayuda de
calentamientos suaves y ligeros.

b. De acuerdo a la conductividad o naturaleza.


Pueden ser:
• Electrolíticas: llamadas también iónicas, presentan una
apreciable conductividad eléctrica. Ej. Soluciones de ácido
clorhídrico, hidróxido de sodio, cloruro de sodio.
• No electrolíticas: llamadas también moleculares, su
conductividad es prácticamente nula, no forma iones y el
soluto se disgrega hasta el estado molecular. Ej. Soluciones
de azúcar, glicerina, alcohol. Presentan el fenómeno de
osmosis.

c. De acuerdo a sus propiedades químicas.


Puede ser:
• Soluciones ácidas: Son aquellas que contiene iones hidronio
(H3O+) en solución: Ej. Soluciones de ácido clorhídrico,
sulfúrico, acético.
• Soluciones básicas: Son aquellas que contiene iones
hidroxilo (OH-) en solución: Ej. Soluciones de hidróxido de
sodio, potasio, magnesio.
• Soluciones neutras: Son aquellas que contiene igual número
de equivalentes de ácido y base, por lo tanto tiene un pH
igual a 7. Ej. Soluciones de cloruro de sodio.

d. De acuerdo a su concentración. Se les llama soluciones


porcentuales por estar referidos a 100% en solución.
Pueden ser:
• Soluciones porcentuales peso en peso (%p/p)
• Soluciones porcentuales peso en volumen (%p/v)
• Soluciones porcentuales volumen en volumen (%v/v)
• Tanto por ciento en miligramos (mg%)
• Partes por millón (ppm)

52
• Partes por billón (ppb)
Unidades físicas de concentración
Soluciones porcentuales peso en peso (%p/p)
Una solución de peso a peso, porcentaje en peso o masa a masa, indica
el peso de soluto en gramos por cada 100 gramos de peso de solución.

Soluciones porcentuales peso en volumen (%p/v)


Una solución de peso volumen o masa volumen, indica el peso de soluto
en gramos por cada 100 mililitros de solución.

Soluciones porcentuales volumen en volumen (%v/v)


Una solución de volumen a volumen, porcentaje en volumen, fracción en
volumen, tanto por ciento en volumen o fracción volumétrica, indica el
volumen de soluto en mililitros por cada 100 mililitros de solución.

Tanto por ciento en miligramos (mg%)


Es una unidad utilizada con frecuencia en los informes clínicos para
describir las concentraciones extremadamente bajas del soluto. Indica el
peso de soluto en miligramos por cada 100 mililitros de solución. Ej. El
nivel de nitrógeno en la sangre de una persona es de 32 mg%, lo que
significa que hay 32 mg de nitrógeno disuelto por cada 100 mL de sangre.

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑔% = ∗ 100
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Partes por millón (ppm)


Es una unidad utilizada con frecuencia para expresar el contenido de los
minerales y contaminantes. Una ppm representa 1 mg de soluto por cada
litro de solución.
𝑚𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑚 =
𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Partes por billón (ppb)
Es una unidad utilizada con frecuencia para expresar el contenido de
hormonas, fármacos, etc. Una ppb representa 1 µg de soluto por cada litro
de solución.

53
µ𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑏 =
𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Balanza analítica
• Vasos de precipitado de 100 mL
• Probetas de 50 y 100 mL
• Fiolas de 100 y 1000 mL
• Espátulas

4. MUESTRAS
• Cloruro de sodio
• Bicarbonato de sodio
• Dextrosa
• Sulfato de cobre pentahidratado
• Cloruro de potasio
• Hidróxido de sodio
• Ácido clorhídrico concentrado
• Ácido acético glacial concentrado
• Etanol absoluto

5. PROCEDIMIENTO
Pasos a seguir:
a. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de soluto.
b. Pesar aproximadamente la cantidad de soluto en una balanza
analítica, se puede pesar en una hoja de papel o en un vaso de
precipitado.
c. Disolver el soluto con una alícuota de agua, hasta completa
disolución.
d. Adicionar la solución a una fiola adecuada.
e. Aforar la solución con agua.
f. Agitar.
g. Rotular.
Preparación de soluciones
1. Preparar 100 mL de una solución al 3% p/p de sulfato de cobre
pentahidratado.
2. Preparar 100 mL de una solución al 10% p/p de cloruro de sodio.
3. Preparar 100 mL de una solución al 0.9% p/v de cloruro de sodio.
4. Preparar 100 mL de una solución al 20% p/v de cloruro de sodio.
5. Preparar 100 mL de una solución al 5% p/v de dextrosa.
6. Preparar 100 mL de una solución al 10% p/v de dextrosa.
7. Preparar 100 mL de una solución al 33.3% p/v de dextrosa.
8. Preparar 100 mL de una solución al 2% p/v de cloruro de potasio.
9. Preparar 100 mL de una solución al 10% p/v de hidróxido de sodio.
10. Preparar 100 mL de una solución al 10% p/v de ácido clorhídrico.
11. Preparar 100 mL de una solución al 40% v/v de etanol.
12. Preparar 100 mL de una solución al 10% v/v de ácido acético.
13. Preparar 1000 mL de una solución de 5 ppm de cloruro de sodio.

54
14. Preparar 1000 mL de una solución de 5 ppb de bicarbonato de sodio.

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Calcular la concentración porcentual masa/volumen de una disolución
que se preparó disolviendo 30 g de hidróxido de potasio en suficiente
cantidad de agua para obtener 100 mL de disolución. (R= 30% de
KOH).
2. Calcular la concentración porcentual volumen/volumen de una
disolución que se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mL de
agua. (R= 5% de Etanol).
3. Calcular la concentración porcentual masa/masa de una disolución
que se preparó disolviendo 5 g de cloruro de sodio en 50 g de agua.
(R= 9.09% de NaCl).
4. %masa/masa: Si se disuelven 25 g de alcohol en 90 g de agua, ¿Cuál
es el porcentaje de alcohol en la solución? (R= 21.7% de alcohol).
5. %v/v: Si se disuelven 75 ml de ácido acético (vinagre) en 200 mL de
agua, ¿Cuál será el porcentaje, en volumen, en el que se encuentra el
ácido en la solución? (R= 27.2% de ácido).
6. %m/m: Si se evaporan a sequedad 150 g de una solución de bromuro
de sodio (NaBr), quedan en el recipiente 35 g de la sal mencionada,
¿Cuál será la concentración en porcentaje en peso de la solución? (R=
23.3% de sal).
7. %v/v: Si se disuelven 40 mL de acetona en 170 ml de agua, ¿Cuál
será el porcentaje de la acetona en la solución? (R= 19.04% de
acetona).

55
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°6: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CON UNIDADES DE


CONCENTRACIÓN QUÍMICA

1. OBJETIVOS
• Identificar las formas de expresar las soluciones con unidades de
concentración química.
• Aplicar los diferentes métodos para preparar las soluciones dadas en
unidades químicas.
• Jerarquizar con objetividad las soluciones con unidades químicas que
tienen mayor aplicación.
• Realizar cálculos y preparar las diferentes soluciones.

2. INTRODUCCIÓN
Una solución se define desde el punto de vista químico como la mezcla
homogénea de dos o más sustancias en las que interviene un soluto (el
que se disuelve) que puede ser líquido, sólido o gaseoso y que es dado
en cantidades exactamente calculados (pesado o medido) y de un medio
en el que éste se dispersa de modo uniforme, llamado solvente, que
también puede ser líquido, gaseoso y algunas veces sólido.
Mayoritariamente el solvente es líquido que por lo general es agua, ya que
se le considera solvente universal (soluciones acuosas), porque es la
sustancia en la cual se disuelven con facilidad la mayoría de las
sustancias.

Una característica particular de las soluciones es la de ser una mezcla


homogénea de dos o más sustancias, es decir en ella no hay
PRECIPITACIÓN.

Desde el punto de vista fisicoquímico la solución es un medio disperso en


otro dispersante.

Las soluciones químicas son aquellas en las que si interviene el peso


molecular del soluto, son llamadas como soluciones valoradas, que se
aplican para determinar diferentes tipos de analitos.

56
Unidades químicas de concentración
Son:

Molaridad o concentración molar (M)


Expresa la concentración en moles de soluto disueltos en un litro de
solución.
Las unidades SI para la concentración molar son mol/m3 (Milimolar). Sin
embargo, la mayor parte de la literatura química utiliza tradicionalmente
el mol/dm3, o mol. dm-3, que es lo mismo que mol/L. Esta unidad
tradicional se expresa a menudo por la M (mayúscula)
(pronunciada molar), precedida a veces por un prefijo del SI, como en:
1 mol/m3 = 10-3 mol/dm3 = 10-3 mol/dm3 = 10-3 M = 1 mM.

Recordar: Decimolar dM 10-2 molar

Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre


todo cuando se trabaja con reacciones químicas y
relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el
inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.

Normalidad (N)
Expresa la concentración de una solución en equivalentes-gramo (eq-g)
de soluto por litro de solución. Unidad es equivalentes gramos/L.

Peso Equivalente: se define como el peso de un equivalente. (Peq = g/eq)

57
La normalidad es una unidad de concentración que depende de la
reacción en la que participará la solución y requiere de algunas
definiciones:

Equivalente de un ácido: Es la cantidad de moles de H + proporcionado


por un mol de ácido cuando se disuelve en agua.

Equivalente de una Base: Es la cantidad de moles de OH-


proporcionados por un mol de base cuando se disuelve en agua.

Equivalente de una Sal: Es la cantidad de moles de cargas positivas


proporcionada por un mol de sal al disolverse en agua.

Equivalente para compuestos que actúan en una reacción REDOX.


Es la cantidad de moles de electrones transferidos cuando se oxida o se
reduce un mol de compuesto.

58
Relación Normalidad - Molaridad

N=θM

Molalidad (m)
Expresa la concentración en moles de soluto contenidos en un kilogramo
de solvente.
Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea
un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede
hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica,
previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.
La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es
que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de
la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias
a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de
la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.

Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante. La unidad


del SI para molalidad es el mol/Kg.

Formalidad (F)
Es el número de peso-fórmula-gramo o Masa Molecular Relativa
por litro de disolución. El número de peso-fórmula-gramo tiene unidad de
g/PFG

Fracción molar (X)


Es el número de moles de soluto o de solvente respecto al número total
de moles de la solución. El porcentaje molar (%mol) de un compuesto no

59
es más que la cantidad de moles de un compuesto expresado en base
100 o simplemente la fracción molar por cien.
Por ejemplo, en una mezcla binaria de 6 moles de etanol y 4 moles de
agua, lo que da un total de 10 moles, la fracción molar del etanol es de
6/10 = 0,6; mientras que la fracción molar del agua es 4/10 = 0,4.

Algunas conversiones útiles.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Balanza analítica
• Vasos de precipitado de 100 mL
• Probetas de 50 y 100 mL
• Fiolas de 100 mL
• Espátulas

4. MUESTRAS
• Cloruro de sodio
• EDTA
• Sulfato de cobre pentahidratado
• Hidróxido de sodio
• Ácido clorhídrico concentrado
• Permanganato de potasio
• Ácido sulfúrico concentrado

60
• Dicromato de potasio

5. PROCEDIMIENTO
Pasos a seguir:
a. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de soluto.
b. Pesar aproximadamente la cantidad de soluto en una balanza
analítica, se puede pesar en una hoja de papel o en un vaso de
precipitado.
c. Disolver el soluto con una alícuota de agua, hasta completa
disolución.
d. Adicionar la solución a una fiola adecuada.
e. Aforar la solución con agua.
f. Agitar.
g. Rotular.
Preparación de soluciones
1. Preparar 100 mL de una solución 0.05 M de EDTA.
2. Preparar 100 mL de una solución 1M de cloruro de sodio.
3. Preparar 100 mL de una solución 0.5 M de hidróxido de sodio.
4. Preparar 100 mL de una solución decimolar de permanganato de
potasio.
5. Preparar 100 mL de una solución 2 N de sulfato de cobre
pentahidratado.
6. Preparar 100 mL de una solución 1 M de ácido clorhídrico.
7. Preparar 100 mL de una solución 0.5 N ácido sulfúrico.
8. Preparar 100 mL de una solución 1 M y 1 N de dicromato de potasio.

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. A cuanto M equivale una solución 6N de ácido sulfúrico.
2. Es igual una solución 1N a una solución 1M de ácido clorhídrico.
3. ¿Cuántos gramos de BaCl2 se necesitan para preparar 2 litros de
solución 0,5 M?
4. Se disuelven 8 g de sulfato de sodio (Na2SO4) en agua hasta obtener
450 mL de solución. ¿Cuál es la molaridad de esta solución?
5. ¿Cuántos gramos de ácido fosfórico (H3PO4) son necesarios para
preparar 1,5 litros de solución 0,5 N?
6. Se disuelven 2,2 g de sulfato de cobre (II), CuSO4, en agua hasta
obtener 500 mL de solución. ¿Cuál es la normalidad de la solución?
7. Se disuelven 35 g de H2SO4 en 750 mL de agua, calcular la molalidad
de la solución.
8. Determinar la molalidad de una solución si se disuelven 40 g de
Al(OH)3 en 250 mL de agua.
9. Calcular el peso equivalente del Al(OH)3.
10. Calcular el peso equivalente del H2SO4.

61
11. Describa como prepararía 250 mL de una solución 0.1 M y 0.1 N de
HCl, si el ácido concentrado está a 37% en peso, y tiene una densidad
de 1.18 g/L.
12. ¿Cuál es la normalidad del H3PO4 cuya etiqueta dice 35% en peso y
densidad 1.38 g/mL?
13. Describe como prepararías 2 litros de cloruro de bario (BaCl2) 0.108 M
14. Calcular la concentración Molar en una solución al 70% en peso de
ácido nítrico (HNO3); la densidad de la solución es de 1.42 g/mL
15. Describe la preparación de 100 mL de HCl 6M a partir del HCl
concentrado cuya botella indica 1.18 g/mL y 37% p/p.

62
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°7: DILUCIONES

1. OBJETIVOS
• Realizar cálculos para poder realizar diluciones a partir de una
solución madre.
• Preparar diluciones tanto de unidades de concentración física y
química.

2. INTRODUCCIÓN
La dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química
en una disolución.
La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad
de volumen de disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma
cantidad de soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y
después esta misma se introduce en más disolvente.
Motivo por el cual una tarea muy común en un laboratorio químico o
médico es la preparación de una solución necesaria a partir de una
solución madre más concentrada.
Esto se deduce al pensar que tanto la disolución en un principio como al
final contará con la misma cantidad de moles. Por definición mol (m) es:

Que se despeja desde la concentración molar (M):

Bajo esta lógica (que la cantidad de moles iniciales será igual a la cantidad
de moles finales), se puede deducir que:

Pero:

Por lo tanto:

63
O simplemente:
(conc. Deseada)*(vol. Desado) = (conc. Sol. Madre)*(vol. Sol. Madre)

Donde:

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Vasos de precipitado de 50 y 100 mL
• Probetas de 50 y 100 mL
• Fiolas de 25, 50 y 100 mL
• Pipetas aforadas de 1, 5, 10 y 25 mL

4. MUESTRAS
• Cloruro de sodio 20%
• Dextrosa 5%
• Hidróxido de sodio 10%
• Ácido clorhídrico 10%
• Ácido acético glacial 10%
• Etanol 40%
• Cloruro de sodio 1M
• Hidróxido de sodio 0.5M
• Permanganato de potasio 0.1M
• Ácido clorhídrico 1M
• Ácido sulfúrico 0.5N
• Dicromato de potasio 1M
• Dicromato de potasio 1N

5. PROCEDIMIENTO
Pasos a seguir:
a. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de soluto.
b. Tomar la alícuota con ayuda de pipetas aforadas.
c. Adicionar la alícuota a una fiola adecuada.
d. Aforar la solución con agua o según lo requiera.
e. Agitar.
f. Rotular.

64
Preparación de soluciones
1. Preparar 100 mL de una solución de cloruro de sodio 0.9% a partir de
una solución de cloruro de sodio 20%.
2. Preparar 50 mL de una solución de dextrosa 0.5% a partir de una
solución de dextrosa 5%.
3. Preparar 100 mL de una solución de hidróxido de sodio 5% a partir de
una solución de hidróxido de sodio 10%.
4. Preparar 25 mL de una solución de ácido clorhídrico 5% a partir de una
solución de ácido clorhídrico 10%.
5. Preparar 100 mL de una solución de ácido acético 0.01% a partir de
una solución de ácido acético 10%.
6. Preparar 100 mL de una solución de etanol 5% a partir de una solución
de etanol 40%.
7. Preparar 100 mL de una solución de cloruro de sodio 0.5M a partir de
una solución de cloruro de sodio 1M.
8. Preparar 50 mL de una solución de hidróxido de sodio milimolar a partir
de una solución de hidróxido de sodio 0.5M.
9. Preparar 100 mL de una solución de permanganato de potasio 0.001M
a partir de una solución de permanganato de potasio 0.1M.
10. Preparar 50 mL de una solución de ácido clorhídrico decimolar a partir
de una solución de ácido clorhídrico 1M.
11. Preparar 25 mL de una solución de ácido sulfúrico 0.05N a partir de
una solución de ácido sulfúrico 0.5N.
12. Preparar 50 mL de una solución de dicromato de potasio 0.5M a partir
de una solución de dicromato de potasio 1M.
13. Preparar 50 mL de una solución de dicromato de potasio 0.5N a partir
de una solución de dicromato de potasio 1N.

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Calcula el volumen de una disolución madre al 3% que necesitamos
para preparar 90 mL de una disolución hija cuya concentración
deseamos que sea al 2%.
2. Prepara 50 mL de una disolución de sacarosa al 3% (p/v), partiendo
de una al 20% (p/v).
3. Se tiene una solución acuosa 1 M de KMn04. ¿Qué volumen de esta
solución deberá tomarse para preparar 1 litro de una solución
acuosa 0,4 M de KMnO4?
4. En un laboratorio se tiene una solución de eugenol (C10H12O2) 3 M,
disuelto en etanol (C2H6O). A partir de esta solución se debe preparar
100 mL de solución de eugenol pero con una concentración de 0,05
M. ¿Qué volumen de la solución concentrada se deberá tomar y qué
volumen de etanol se deberá usar?
5. Se tienen dos cilindros de 10 L de capacidad que contienen soluciones
acuosas de KOH. Una de ellas tiene una concentración de 4,5 M
(solución A) y la otra de 2 M (solución B). Calcula el volumen que se

65
debe tomar de cada una de las soluciones para preparar 2,5 L de una
solución de KOH de concentración 2,8 M.

66
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°8: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

1. OBJETIVOS
• Definir e identificar la importancia de las propiedades coligativas de
las soluciones.
• Demostrar experimentalmente la variación del punto de ebullición y
del punto de fusión de una disolución.
• Determinar el peso molecular de un soluto mediante las propiedades
coligativas de una solución.
• Determinar la constante ebulloscópica del agua.
• Relacionar la importancia de estas propiedades en la industria
farmacéutica.

2. INTRODUCCIÓN
La presencia de un soluto afecta diversas propiedades del líquido en el
que está disuelto, tales como:

• La presión de vapor del líquido puro es mayor que la de una


disolución.
• La temperatura a la que hierve un líquido puro es menor que la de
una disolución.
• La temperatura a la que se congela un líquido puro es mayor que la
de una disolución.

Estas propiedades se conocen como coligativas, es decir que la magnitud


de la modificación de la presión de vapor o de las temperaturas de
ebullición o congelación depende de la cantidad de soluto disuelto.
Las soluciones diluidas de solutos no-volátiles presentan propiedades
muy particulares denominadas propiedades coligativas, las cuales son:

a) Descenso de la presión de vapor del disolvente.


b) Descenso del punto de congelación del disolvente.
c) Aumento del punto de ebullición.
d) Presión osmótica.

Estas propiedades dependen únicamente del número de partículas en


solución y no de la naturaleza de las mismas.

67
Aumento del punto de ebullición de las disoluciones.
Las disoluciones que contienen solutos no-volátiles presentan puntos de
ebullición más elevados que el disolvente puro.

La diferencia entre el punto de ebullición de la solución y el disolvente puro


para una presión constante establecida, se conoce como elevación del
punto de ebullición que depende de la naturaleza del disolvente y la
concentración del soluto, pero es independiente, por lo menos en
soluciones diluidas, de la naturaleza del soluto en tanto este no se disocie.

El aumento en el punto de ebullición de una solución es directamente


proporcional al número de partículas de soluto disueltas en una masa fija
de solvente. Por esta razón, el aumento del punto de ebullición de una
solución que contiene un soluto no electrolito viene dada por la siguiente
ecuación.

ΔTb: 𝑻𝒃 − 𝑻𝟎
Para solutos ionizados (disoluciones de electrolitos) se usará el factor de
Van´t Hoff:
ΔTb=𝒊×K𝒃×𝒎

Donde:
• ΔTb: variación de temperatura de ebullición.
• 𝑻𝒃: temperatura de ebullición de la solución en grados Celsius (°C).
• 𝑻𝟎: temperatura de ebullición del solvente puro en grados Celsius
(°C).
• Kb: constante ebulloscópica o constante molal de elevación del
punto de ebullición.
• m: molalidad (número de moles de soluto/Kg de solvente).
• 𝒊: Factor de Van’t Hoff.

Factor de Van’t Hoff.


El factor de Van't Hoff es un parámetro que indica la cantidad de especies
presentes que provienen de un soluto tras la disolución del mismo en un
solvente dado. Se le denota con “𝒊”.
Por ejemplo:
• 𝒊 = 1 para azúcar en agua.
• 𝒊 = 2 para NaCl en agua (un ion cloruro y un ion sodio).
• 𝒊 = 3 para CaCl2 en agua (dos iones cloruro y un ion calcio).
• 𝒊 = 2 para HCl en agua (se disocia completamente).

El peso de soluto por 100 g de disolvente está dado por:

68
Donde:
• w2: peso del soluto en gramos.
• w1: peso del disolvente en gramos.

La molalidad de la disolución es:

Donde:
• M2: peso molecular del soluto.

Al relacionar las ecuaciones anteriores se obtiene:

De aquí, es posible determinar el peso molecular del soluto si conocemos


el valor de la constante ebulloscópica del disolvente, así como la variación
del punto de ebullición y la concentración molal de la solución.

La magnitud de Kb, denominada constante molal de elevación del punto


de ebullición o constante ebulloscópica, depende solo del solvente y
representa el aumento del punto de ebullición cuando un mol de un soluto
no electrolito no volátil se disuelve en 1000 g de solvente.

Hay que tomar en cuenta que para el caso del descenso crioscópico y el
aumento ebulloscópico, es necesario trabajar con la molalidad; ya que la
misma se independiza de la temperatura que modificaría los volúmenes y
logra la relación entre los gramos de soluto con los kilogramos de
solvente.

Cada solvente puro contiene su propia constante ebulloscópica en


específico. Ej.

69
Disminución del punto de fusión.
Cuando se disuelve una sustancia en un disolvente líquido, el punto de
congelación de la disolución es menor que el del disolvente puro. El
descenso en la temperatura de congelación depende del número de
moles de soluto disueltos en una cantidad dada de disolvente.

Al igual que el incremento en el punto de ebullición, el descenso en el


punto de congelación puede determinarse como:

ΔTf = Kfm

ΔTf = Tf0 – Tf

Donde:
• Kf: constante crioscópica o constante molal de descenso en el punto
de congelación (°C.Kg/mol).
• Tf0: temperatura de congelación del solvente puro.
• Tf: temperatura de congelación de la solución.
• m: molalidad de la disolución (moles soluto/Kg disolvente).
• MMsto: peso molecular del soluto (g/mol).
• Wsto: peso de soluto utilizado (g).
• Wsvte: peso de solvente utilizado (Kg).

Cada solvente puro contiene su propia constante crioscópica en


específico. Ej.

Presión osmótica.
La presión, capaz de impedir el fenómeno de la osmosis, toma el nombre
de presión osmótica. O sea, es definida como el equivalente a la presión
que es necesaria aplicar sobre un recipiente conteniendo solvente puro
de modo de impedir la osmosis.

Es muy importante cuantificar la presión osmótica, ya que debemos saber


si estamos en presencia de soluciones isotónicas, hipertónicas o
hipotónicas. Usando la ecuación de Van´t Hoff.

La presión osmótica de una disolución está dada por:

70
p (π) = M R T

Donde:
• P (π): presión osmótica (atm).
• M: molaridad de la disolución.
• R: constante universal de los gases (0,082 L.atm/mol.K).
• T: temperatura absoluta (K).

En el caso de esta propiedad, se trabaja con molaridad, ya que las


mediciones se realizan a temperatura constante, por lo que no es
necesario utilizar la molalidad. La presión osmótica puede ser medida
aplicándose una presión externa que bloquee la osmosis.

Presión de vapor.
Si tienes un líquido al aire libre podrás observar dos fenómenos, por un
lado el líquido podría evaporarse hasta pasar todo al estado gaseoso, o
bien, se mantiene en el estado líquido.

La presión de vapor es una medida del número de moléculas que escapan


de la superficie del líquido por unidad de área. Por lo tanto, diferentes
líquidos con distintas fuerzas de atracción entre sus moléculas, tendrán
una presión de vapor característica.

De acuerdo a la presión de vapor, se habla de líquidos volátiles y no


volátiles. Los líquidos volátiles pasan con facilidad al estado de vapor
debido a que las fuerzas de atracción entre sus moléculas son muy
débiles; por lo tanto, estos tienen una alta presión de vapor. Ejemplos de
líquidos volátiles son el alcohol y la acetona.

La presión de vapor de un líquido es inversamente proporcional a la fuerza


de atracción entre las moléculas que conforman.

La presión de vapor tiene directa relación con la temperatura, ya que al


aumentar la temperatura, aumentamos la energía cinética de las
moléculas, por lo tanto la cantidad de colisiones, entonces la presión de
vapor aumenta. Cuando la presión de vapor de un líquido alcanza la
presión atmosférica, se establece que el líquido comienza a ebullir, es
decir, todas las moléculas del líquido, las de la superficie y del seno del
líquido, pasan al estado gaseoso.

La presión de vapor se mide en unidades de presión, es decir, en atm,


mmHg, torr o Pa, donde la equivalencia entre cada una de estas unidades
es la siguiente: 1 atm = 760 mmHg = 760 torr = 101.325 Pa.

Por lo tanto una menor cantidad de moléculas de solvente podrá pasar al


estado gaseoso, en presencia de un soluto. Entonces, la presión de vapor
de un líquido puro es siempre mayor que la de su disolución, con un soluto
no volátil, ambos a la misma temperatura.

71
Aplicaciones en la Industria Farmacéutica.
• El descenso crioscópico puede ser usado para determinar la
actividad de un soluto en solución o su grado de disociación en un
solvente dado.
• Es gracias al descenso crioscópico que se puede usar sal común
para fundir nieve, hielo o escarcha simplemente espolvoreándolo.
• Para la determinación de la adulteración de la leche con agua, para
la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para
análisis clínicos de orina.
• Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.
• Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos
específicos.
• Se emplea para controlar la calidad de los líquidos: la magnitud del
descenso crioscópico es una medida directa de la cantidad total de
impurezas que puede tener un producto: a mayor descenso
crioscópico, más impurezas contiene la muestra analizada.
• La presión osmótica en la industria farmacéutica se utiliza, para la
separación de proteínas, eliminación de virus, etc.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Vasos de precipitado de 100, 250 y 500 mL
• Balanza digital
• Plancha de calentamiento
• Termómetros
• Pinzas para vasos de precipitados
• Rejillas de asbesto
• Pizetas
• Probeta de 100, 500 mL
• Baguetas
• Espátulas
• Tubos de ensayo
• Gradillas para tubos de ensayo
• Alambre de metal
• Pinzas para soporte universal
• Soporte universal
• Hielo

4. MUESTRAS
• Cloruro de sodio
• Sacarosa
• Cloruro de calcio
• Urea

5. PROCEDIMIENTO
I. Determinación del punto de ebullición del solvente puro (agua
destilada).
a. Pesar en una balanza digital, 50 g de agua destilada en un vaso de
precipitado de 100 mL.

72
b. Colocar la muestra sobre la plancha de calentamiento, calentar hasta
ebullición del agua destilada.
c. Registrar la temperatura de ebullición del agua destilada, con ayuda
de un termómetro.
d. Retirar el vaso de precipitado con la ayuda de una pinza y dejar
enfriar sobre una rejilla de asbesto.

II. Determinación de la constante ebulloscópica.


a. Pesar en una balanza digital, 50 g de agua destilada en un vaso de
precipitado de 100 mL.
b. Pesar en una balanza digital, 15 g de cloruro de sodio, en un vaso
de precipitado de 100 mL.
c. Verter agua destilada pesada en el vaso de precipitado de 100 mL
conteniendo el cloruro de sodio.
d. Disolver el cloruro de sodio con la ayuda de una bagueta.
e. Colocar la solución sobre la plancha de calentamiento, calentar
hasta ebullición de la solución.
f. Registrar la temperatura de ebullición de la solución, con ayuda de
un termómetro.
g. Retirar el vaso de precipitado con la ayuda de una pinza y dejar
enfriar sobre una rejilla de asbesto.
h. Calcular la molalidad de la solución.
i. Determinar la constante ebulloscópica.

III. Determinación de la temperatura de ebullición de una solución de


cloruro de sodio.
a. Pesar las cantidades indicadas en el cuadro de cloruro de sodio en
una balanza digital en vasos de precipitado de 250 mL.

b. Medir 100 mL de agua destilada en una probeta de 100 mL y verter


en los vasos de precipitado de 250 mL con las muestras pesadas.
c. Disolver el cloruro de sodio con la ayuda de una bagueta.
d. Colocar las soluciones sobre la plancha de calentamiento, calentar
hasta ebullición de la solución.
e. Registrar las temperaturas de ebullición de las soluciones, con ayuda
de un termómetro.
f. Retirar los vasos de precipitado con la ayuda de una pinza y dejar
enfriar sobre una rejilla de asbesto.
g. Calcular la molalidad de las soluciones.
h. Determinar la constantes ebulloscópicas.
i. Determinar la variación de temperatura.
j. Realizar un gráfico temperatura v/s molalidad.

73
IV. Determinación del punto de congelación del solvente puro
(agua destilada).
a. Pesar en una balanza digital, un tubo de ensayo limpio y seco.
b. Pesar 10 g de agua destilada en el tubo de ensayo, para soportar al
tubo de ensayo usar un vaso de precipitado de 50 mL.
c. Colocar al tubo de ensayo el alambre agitador y el termómetro.
d. Insertar el tubo de ensayo con la ayuda de una pinza en el soporte
universal.
e. Luego introducir el tubo de ensayo más el contenido a un vaso de
precipitado de 500 mL conteniendo baño de agua a temperatura
ambiente (la muestra del tubo debe quedar muy por debajo del nivel
de agua del vaso de precipitado)
f. Registrar la temperatura de la muestra del agua destilada, con ayuda
de un termómetro.
g. Luego adicionar pedazos de la muestra refrigerante hielo-sal recién
preparada (mezclar 1 parte en volumen de sal de cocina en grano
con 4 partes en volumen de hielo picado en un recipiente y dejar
reposar) al agua para bajar la temperatura, esta adición debe
realizarse cada minuto.
h. Registrar la temperatura de la muestra en cada adición de hielo.
i. Agitar la muestra constantemente (1 agitación por segundo) con el
alambre agitador a fin de evitar congelamiento de la muestra.
j. Registrar la temperatura de fusión, con ayuda de un termómetro.
k. Graficar la curva de temperatura (ordenada) y tiempo (abscisa).

V. Determinación del descenso crioscópico de solutos disociables y


no disociables.
a. Pesar en una balanza digital, un tubo de ensayo limpio y seco.
b. Pesar las siguientes muestras en el tubo de ensayo, para soportar al
tubo de ensayo usar un vaso de precipitado de 100 mL.
• Solución a: 10 g de sacarosa (C12H22O11) en 100 g de agua.
• Solución b: 1,8 g de NaCl en 100 g de agua.
• Solución c: 3,3 g de CaCl2 en 100 g de agua.
• Solución d: 10 g de urea (CH4N2O) y 100 g de agua.
• Solución e: 20 g de urea (CH4N2O) y 100 g de agua.
c. Disolver las muestras hasta disolución completa.
d. Colocar al tubo de ensayo el alambre agitador y el termómetro.
e. Insertar el tubo de ensayo con la ayuda de una pinza en el soporte
universal.
f. Luego introducir el tubo de ensayo más el contenido a un vaso de
precipitado de 500 mL conteniendo baño de agua a temperatura
ambiente (la muestra del tubo debe quedar muy por debajo del nivel
de agua del vaso de precipitado).
g. Registrar la temperatura de la muestra del agua destilada, con ayuda
de un termómetro.
h. Luego adicionar pedazos de la muestra refrigerante hielo-sal recién
preparada (mezclar 1 parte en volumen de sal de cocina en grano
con 4 partes en volumen de hielo picado en un recipiente y dejar
reposar) al agua para bajar la temperatura, esta adición debe
realizarse cada minuto.

74
i. Registrar la temperatura de la muestra en cada adición de hielo.
j. Agitar la muestra constantemente (1 agitación por segundo) con el
alambre agitador a fin de evitar congelamiento de la muestra.
k. Registrar la temperatura de fusión, con ayuda de un termómetro.
l. Graficar la curva de temperatura (ordenada) y tiempo (abscisa).
m. Calcular la molalidad de las soluciones.
n. Determinar la constantes crioscópicas.
o. Determinar el peso molecular de los solutos.
p. Calcular la variación de temperatura.
q. Calcular el coeficiente de Van’t Hoff (i) para cada una de las
soluciones.

6. RESULTADOS
Temperatura de ebullición del agua (T0):

Muestras Masa Masa m Tf ΔT Kb


sto ste

75
Temperatura de fusión del agua (T0):

Muestras Masa Masa m Tf ΔT Kf M i


sto ste

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. La constante molal ebulloscópica es diferente para cada disolvente. ¿A
qué se deberá este comportamiento?
2. Mencionar 3 aplicaciones de la ebulloscopía en la vida cotidiana.
3. Realizar los gráficos correspondientes.
4. ¿Cuál es el ascenso ebulloscópico de una solución formada por 20,1 g
de una sustancia cuya masa molar es 62,0 g, esta cantidad se
encuentra en 400 g de agua?
5. ¿Cuál es el descenso crioscópico, de una solución formada por 17,1 g
de sucralosa, C12H22O11, en 200 g de agua? ¿Cuál es el punto de
ebullición de la disolución?
6. Mencione que seres vivos presentan anticongelantes en su cuerpo.
7. La presión osmótica en la sangre es de 7,7 atm a 25 °C. ¿Qué
concentración de glucosa será isotónica a la sangre?
8. ¿Qué propiedad coligativa utiliza para determinar la masa molar?

76
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°9: GASES IDEALES

1. OBJETIVOS
• Verificar experimentalmente la ley de los gases ideales.
• Demostrar experimentalmente la Ley de Boyle.
• Demostrar experimentalmente la Ley de Charles.
• Demostrar experimentalmente la Ley de Gay Lussac.
• Determinar el peso molecular y la densidad del anhídrido carbónico.

2. INTRODUCCIÓN
Los gases ideales (o perfectos o hipotéticos) cumplen con los siguientes
postulados:
• Los gases se componen de moléculas cuyo tamaño es despreciable
comparado con la distancia media entre ellas.
• Las fuerzas intermoleculares son débiles o despreciables. Salvo en
el momento de la colisión.
• Cumplen con las leyes de los gases

LEYES VOLUMETRICAS DEL ESTADO GASEOSO


Las leyes volumétricas más sencillas relacionan dos de las cuatro
magnitudes del estado gaseoso. Las dos restantes se mantienen
constantes.

LEY DE BOYLE
Vincula: volumen y presión.
De: una masa constante de gas a temperatura constante.
“El volumen de una masa definida de gas, a temperatura constante,
es inversamente proporcional a la presión”.

77
LEY DE CHARLES
Vincula: volumen y temperatura absoluta
De: una masa constante de gas a presión constante.

“El volumen de una masa definida de gas, a presión constante, es


directamente proporcional a la temperatura absoluta”.

LEY DE GAY LUSSAC


Vincula: presión y temperatura absoluta.
De: una masa constante de gas a volumen constante.

“La presión de una masa definida de gas, a volumen constante, es


directamente proporcional a la temperatura absoluta”.

LA LEY DEL GAS IDEAL


Las leyes de Boyle-Mariotte, de Charles y de Gay-Lussac sobre el
comportamiento de los gases, aunque son aplicables dentro de una buena
aproximación a los gases existentes en la naturaleza, son tanto más
imprecisas cuanto mayor es la densidad, la presión o la temperatura del
gas.

Por ello los gases que cumplen con exactitud dichas leyes físicas se
denominan gases perfectos o ideales. Es posible combinar las leyes de
los gases en una sola ecuación sencilla si la temperatura se expresa en
la escala absoluta o Kelvin.

El producto de la presión por el volumen, dividido por la temperatura


absoluta, en el estado inicial, es igual al producto de la presión por el
volumen, dividido por la temperatura absoluta, en el estado final, siempre
que la masa del gas sea constante. En este enunciado quedan asociadas
las dos leyes volumétricas de los gases: BOYLE, CHARLES y GAY
LUSSAC.

78
LA ECUACIÓN DEL GAS IDEAL
La constante de proporcionalidad depende de la cantidad de sustancia
gaseosa considerada. Es decir se trabaja con un número de moles
(cantidad de sustancia gaseosa) distinto de uno resulta la expresión de la
ecuación del gas ideal.

Donde:
n: es el número de moles de la muestra gaseosa considerada y
R: es la llamada constante de los gases perfectos igual a: 0,082 atm·K-1·
mol-1.

Condiciones normales de presión y de temperatura. Constante


general de los gases.
El volumen de un gas varía notablemente cuando se modifican la presión
y la temperatura del sistema. En las comunicaciones científicas, la rápida
comparación de las mediciones es facilitada por la adopción de las
condiciones normales de presión y de temperatura. Se ha convenido en
definir dos constantes:

El valor de la constante general de los gases resulta entonces de aplicar


la ley del gas ideal a un mol de cualquier gas ideal.

Dimensiones de la constante general de los gases.


Analizando cada una de las magnitudes que intervienen en la expresión
de la constante general de los gases R se tiene:

Ecuaciones vinculadas a la ecuación del gas ideal.


El número de moles de una sustancia se calcula a partir del cociente de
la masa dividido su masa molar, por lo que se obtiene la siguiente
expresión derivada de la ecuación de estado:

79
A la vez, si recordamos que la densidad es la masa de la unidad de
volumen, y que se calcula dividiendo la masa por su volumen, tendremos:

También es posible calcular la masa molar de una sustancia a partir de:

LEY DE DALTON. MEZCLA DE GASES


Una mezcla de gases ideales se comporta como un solo gas.

Resumen de las leyes

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Vasos de precipitado de 50, 100, 250 y 500 mL
• Balanza digital
• Termómetros
• Jeringas de 5 y 10 mL
• Tubos de ensayo grandes
• Tubos de ensayos pequeños
• Gradilla para tubos de ensayo
• Tapones de goma para tubos de ensayo
• Tubo de desprendimiento recto
• Tubo de desprendimiento en L
• Mangueras de hule
• Probeta de 50 y 100 mL
• Pinzas nuez
• Soporte universal
• Alambres de cobre

80
• Mechero de Bunsen
• Silicona líquida
• Hielo
• Baguetas
• Botella de vidrio de 50 mL

4. MUESTRAS
• Tabletas de ALKA-SELTZER o similar

5. PROCEDIMIENTO
I. Determinación de las propiedades físicas de los gases
(difusibilidad, licuabilidad, movilidad, expansibilidad,
compresibilidad). Gas en estudio: Aire.
a. Jalar el émbolo de la jeringa hipodérmica de 10 mL hasta la lectura
máxima de la escala (10 mL). Tapar con un dedo el extremo de la
jeringa y empujar el émbolo. Entonces, se está ejerciendo presión sobre
el gas en la jeringa. Anotar las observaciones.
b. Quitar el dedo del extremo de la jeringa y empujar hacia el fondo el
émbolo, tanto como sea posible. Colocar el dedo nuevamente sobre la
jeringa y tratar de sacar el émbolo. Anotar las observaciones.
c. Indicar cuál de las propiedades físicas se manifiestan en el
experimento.

II. Aplicación de la Ley de Boyle (Volumen contra la presión a


temperatura constante).
a. Llenar un tubo de ensayo grande con agua del grifo hasta el borde.
b. En el lavadero, tapar el tubo de ensayo con el tapón que contiene una
varilla recta y una varilla en ángulo recto (90°).
c. Vaciar en una probeta de 100 mL el volumen de agua que contiene el
tubo de ensayo y determinar el volumen que es capaz de contener.
d. Medir 10 mL de agua con una probeta de 10 mL y trasvasar al tubo de
ensayo.
e. Colocar el tapón que contiene las dos varillas nuevamente en la boca
del tubo de ensayo, ajustar. Revisar que la varilla recta se sumerja en
el agua.
f. Sujetar el tubo de ensayo utilizando pinzas en el soporte universal,
colocar en posición vertical.
g. Conectar una manguera de hule de 15 cm aproximadamente a la varilla
en ángulo recto y el otro extremo de la manguera conectar a una jeringa
sin aguja de 10 mL de capacidad, la cual deberá tener el émbolo
midiendo 5 mL de aire.
h. Medir con una regla graduada en centímetros la altura desde la
superficie del agua dentro del tubo de ensayo hasta la altura máxima
que alcance en la varilla vertical.
i. Los datos iniciales serán los siguientes:
i. Presión inicial (medida en cm de agua): Altura de agua dentro
de la varilla.
ii. Volumen inicial del aire: El volumen de agua que es capaz de
contener el tubo, menos los 10 mL de agua que contiene más
los 5 mL que están en la jeringa.

81
j. Empujar el émbolo hasta que mida 4.6 mL, que corresponde a una
disminución de 0.4 mL que tomará en cuenta para establecer su
volumen 2.
k. En este punto, también medir la altura en centímetros del agua en la
varilla vertical. Ésta será su presión 2.
l. Realizar 4 mediciones más con disminuciones de 0.4 mL hasta que el
émbolo marque 3 mL.
m. Con los datos obtenidos, construir una gráfica, colocando en el eje Y
los valores del volumen en mL y en el eje X los valores de la presión
medida en cm de agua. Presentar esta gráfica como parte del reporte.

III. Aplicación de la Ley de Charles (Volumen contra temperatura a


presión constante).
a. Amarrar con un hilo el tubo con agua y el termómetro, cuidando que las
bases de ellos estén en la misma altura. Sumergir en el tubo de ensayo
que debe contener 50 mL de agua del grifo.
b. Sujetar el tubo de ensayo utilizando pinzas universales y colocar en
posición vertical en un soporte universal.
c. Registrar la temperatura que marca el termómetro dentro del tubo; esta
lectura será la temperatura inicial.
d. Calentar el aparato lentamente. Efectuar lecturas del volumen (longitud
de la cámara de aire), cada 10 grados centígrados, hasta completar un
total de 5 lecturas, en un rango de 25˚C hasta 70˚C.
e. Con los datos obtenidos, construir una gráfica colocando en el eje X las
temperaturas absolutas y en el eje Y el volumen que le corresponde a
cada una. Presentar esta gráfica en el reporte e interpretar de qué
manera muestra el cumplimiento de la Ley de Charles.

IV. Aplicación de la Ley de Charles y Gay Lussac.


a. Enfriar 250 mL de agua destilada en un vaso de precipitado de 500 mL
con hielo, hasta aproximadamente 5 °C. Registrar la temperatura.
b. Calentar 250 mL de agua en un vaso de precipitado de 500 mL hasta
cerca del punto de ebullición. Registrar la temperatura.
c. Llenar una jeringa de 5 mL, con 3 mL de aire y tapar la punta con
silicona o un material resistente hasta que selle herméticamente.
d. Medir la temperatura ambiente.
e. Sumergir la jeringa totalmente sellada en el vaso de precipitado con
agua caliente, cuando haya un aumento considerable de volumen, leer
el aumento de volumen del aire dentro de la jeringa y la temperatura del
agua.
f. Sumergir la jeringa en el vaso de precipitado con agua fría hasta
observar una disminución en el volumen del gas y tomar nuevamente
la lectura de la temperatura del agua.
g. Repetir el experimento 5 veces anotando resultados y observaciones.
h. Realizar una gráfica de las lecturas de volumen de aire (eje X) y
temperatura (eje Y).

V. Aplicación de la Ley de Gay Lussac (Presión contra temperatura


a volumen constante).
a. Colocar silicona en la parte trasera del émbolo de la jeringa de 5 mL de
tal manera que el volumen contenido en ésta no se pueda expandir.

82
b. Sellar perfectamente la punta de jeringa de 5 mL.
c. Sumergir la jeringa en 50 mL de agua con hielo, contenida en vaso de
precipitado de 250 mL. Registrar la temperatura inicial.
d. Calentar el sistema con la muestra en baño María por
aproximadamente 10 minutos. Registrar la temperatura.
e. Repetir el experimento al menos 3 veces anotando resultados y
observaciones.

VI. Determinación del peso molecular y la densidad del anhídrido


carbónico.
a. Partir una tableta de ALKA-SELTZER en dos partes iguales.
b. Adicionar 5 mL de agua destilada dentro del tubo de ensayo, cerrar
con un tapón, dicho tapón debe contener un tubo de
desprendimiento.
c. Pesar conjuntamente el tubo así cerrado y la media tableta, sin
introducir la tableta en el tubo. Registrar este peso.
d. Introducir un extremo de la manguera dentro de una botella que
contiene 20 mL de agua.
e. Conectar el otro extremo de la manguera de hule al tubo de
desprendimiento, destapar el tubo y depositar en él, la fracción de la
tableta; antes de que se inicie la reacción cerrar herméticamente el
tubo.
f. Después de haber transcurrido de 5 a 10 minutos, de reacción, tomar
el tubo con la mano, presionando el tapón con los dedos índice y medio,
agitar suavemente apoyando el codo en la mesa.
g. Al terminar la reacción, marque en la botella el nivel de agua.
h. Invertir la botella, ajustar la cantidad de agua hasta el nivel marcado.
i. Luego, medir el agua, usando una probeta graduada de 50 mL. Este
será el volumen de gas que desplazo el agua en las condiciones del
laboratorio.
j. Pesar nuevamente el tubo de ensayo con el tapón, el tubo de
desprendimiento y el líquido que contiene; comparar este peso con el
obtenido en el peso inicial.
k. La diferencia entre ambos, será el peso del volumen del anhídrido
carbónico desprendido, en las condiciones del laboratorio.

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Explique la diferencia entre un gas ideal y gas real
2. Mencione los parámetros a condiciones normales para los gases
ideales.
3. Una bombona de aire de un buceador contiene 30 litros a 20°C y 15
atmósferas. Calcula el volumen de ese aire en condiciones normales.
(Resultado: V=419,28 litros).
4. En una botella metálica tenemos un gas a 15°C y una presión de 7.5
atmósferas. Si la presión máxima que aguanta la botella es de 12.5 atm,
calcular cuál es la temperatura máxima a la que se puede calentar el
gas de su interior. (Resultado: T = 207°C).

83
5. Tenemos oxígeno encerrado en un matraz a 27°C y 3.25 atm. ¿Qué
presión habrá en el matraz si lo calentamos hasta 320°C? (Resultado:
p =6.46 atmósferas).
6. Tenemos una botella de vidrio que hemos cerrado herméticamente en
lo alto de una montaña a 620 mmHg y 5°C. ¿Qué diferencia de presión
tendrá si bajamos al nivel del mar (p = 760 mmHg) y se calienta hasta
del 30°C? (Resultado: Δp=85 mmHg).
7. Tenemos un pistón móvil de 3 litros de capacidad a 25°C. Si lo
calentamos a presión constante y se expande hasta los 8 litros, ¿qué
temperatura se alcanzó? (Resultado: T= 794,7°C).
8. Tenemos una jeringuilla de 50 cm3 llena de gas a 1,0 atm. Si
comprimimos el émbolo a temperatura constante hasta que tenga un
volumen de 10 cm3, ¿qué presión alcanzará? (Resultado: p=5,0 atm).
9. Tenemos en un recipiente 21,4 litros de un gas que a 40°C tiene una
presión de 1.8 atm. Calcular: a) Cuantos moles de gas hay. (Resultado:
1,5 moles) b) La masa molecular del gas si su masa es de 48 g
(Resultado: 32 u.m.a.) c) Su densidad en condiciones normales.
(Resultado: 1,42 g/L).

84
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°10: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS POR


EL MÉTODO DE LA PROBETA, PICNÓMETRO Y AERÓMETRO

1. OBJETIVOS
• Determinar la densidad de diferentes líquidos.
• Determinar la densidad de líquidos por el método de la probeta.
• Determinar la densidad de líquidos por el método del picnómetro.
• Determinar la densidad de líquidos por el método del aerómetro.
• Determinar la variación de la densidad por el efecto de la temperatura
por el método del picnómetro.
• Determinar la densidad de soluciones por el método del picnómetro.
• Determinar el grado alcohólico por el del alcoholímetro de Gay
Lussac.

2. INTRODUCCIÓN
La densidad absoluta (ρ), se define corno la masa de una sustancia
dividida entre su volumen, es una propiedad intensiva de la materia.

Un aumento de temperatura causa dilatación de la materia, esto implica


que se va a tener menos moléculas en un volumen dado, causando una
disminución de densidad al aumentar la temperatura.

Ejemplos de algunas densidades.

La densidad relativa o gravedad especifica (γ) es un número


adimensional que relaciona la densidad de una sustancia con respecto a
otra tornada como referencia (para sólidos y líquidos la sustancia de
referencia es el agua a 4 °C donde ρ = 1 g/cm3). La densidad relativa de
un fluido cambia menos que su densidad frente a los cambios de
temperatura.
85
El peso específico es el peso de un compuesto por unidad de volumen.

El volumen específico se define como volumen por unidad de masa,


entonces constituye el recíproco de la densidad.

Las unidades de medida de la densidad son:

En el Sistema Internacional de Unidades (SI):


• Kilogramo por metro cúbico (Kg/m³).
• Gramo por centímetro cúbico (g/cm³).
• Kilogramo por litro (Kg/L).
• Kilogramo por decímetro cúbico (Kg/dm³).
• Gramo por mililitro (g/mL), que equivale a (g/cm³).
• Para los gases suele usarse el gramo por decímetro cúbico (g/dm³)
o gramo por litro (g/L), con la finalidad de simplificar con la constante
universal de los gases ideales.

En el Sistema anglosajón de unidades:

• Onza por pulgada cúbica (oz/in³)


• Libra por pulgada cúbica (lb/in³)
• Libra por pie cúbico (lb/ft³)
• Libra por yarda cúbica (lb/yd³)
• Libra por galón (lb/gal)
• Libra por bushel americano (lb/bu)
• Slug por pie cúbico.

Experimentalmente la densidad de líquidos se puede determinar


empleando los siguientes métodos.
• Método de la probeta.
• Método del picnómetro.
• Método de émbolo (esfera gama).
• Método de la botella con líneas marcadas.
• Método del contenedor lleno con agua hasta el borde.
• Método del aerómetro, densímetro o hidrómetro.
• Método del medidor de densidad electrónico portátil.
• Método de la densidad electrónica para uso en laboratorios.
• Método de la Balanza hidrostática (Balanza de Mohr).
• Método de la Balanza Westphal.
• Método del émbolo para masillas.

86
Algunas aplicaciones de dichos métodos.

Picnómetro.
Los picnómetros son medidores hechos de vidrio o metal y que tienen un
volumen fijo.

El picnómetro es un instrumento sencillo que se utiliza para determinar la


densidad de líquidos y sólidos no solubles.

Su característica principal es la de mantener un volumen fijo en su interior,


lo que sirve para comparar las densidades de dos líquidos, uno conocido
(usualmente agua destilada a una temperatura conocida) y otro por
conocer.

El picnómetro se cierra por medio de un tapón o tapa en el que hay un


pequeño agujero que permite eliminar el aire y el excedente de producto,
de manera que la cantidad contenida en el picnómetro sea constante
después de terminar la operación de llenado.

La capacidad de los picnómetros varía, pero generalmente es de 50 o 100


mL. Se prefiere este último valor, o más, para lograr una mayor precisión.
No se recomienda el uso de picnómetros con una capacidad menor a 25
mL.

La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este


instrumento se denomina Picnometría.
El primer picnómetro fue diseñado por el persa Abu Raihan Muhammad
al-Biruni (973-1048).

87
Campos de aplicación.
Para los líquidos poco viscosos se utilizan picnómetros de vidrio de 10 o
25 L. Normalmente, para la determinación de la densidad de algunos
productos especiales como las pinturas, se utilizan picnómetros metálicos
cilíndricos.
Para los sólidos al estado de material particulado se usa un picnómetro
sin tapa, de acero inoxidable de forma cilíndrica de 25 a 50 L que se llena
hasta el tope. Para líquidos menos viscosos (<20.000 cps) se usa un
picnómetro de vidrio de boca ancha usualmente de 25-30 mL de
capacidad.
Para productos muy viscosos tales como pinturas, pastas, oleosos y
similares, se usa un cilindro calibrado de acero inoxidable de 25-50 mL de
capacidad con tapa perforada al centro.
En resumen:

Aerómetros
Tambien llamados: Densímetros o hidrómetros.
Se considera a Hipatia de Alejandría como su inventora.
El hidrómetro tiene un cuerpo cilíndrico hecho de vidrio. Su parte inferior,
la cual se sumerge en uso, se llena con un material de lastre (plomo) y la
parte superior, que se sumerge parcialmente en uso, tiene la forma de un
angosto tubo graduado.

El método de operación se basa en el principio de Arquímedes, con el


paso de profundización dependiendo el equilibrio entre el peso del
hidrómetro y el empuje hacia arriba determinado por el peso del líquido
desplazado.

Hay varios tipos de hidrómetros:


• Con o sin la inclusión de un termómetro.

88
• de varias exactitudes: 0,02 a 0,0001 g/mL,
• Con rangos diferentes (dependiendo de la exactitud).

No se requiere un instrumento de pesaje.

Campos de aplicación
Líquidos no carbonatados, productos líquidos con baja viscosidad y en
una fase homogénea.

Variantes

• Lactómetro: Para medir la densidad y calidad de la leche.


• Sacarímetro: Para medir la cantidad de azúcar de una melaza.
• Salinómetro: Para medir la densidad de las sales.
• Alcoholímetro: Para medir el grado alcohólico de bebidas alcohólicas.
El densímetro se utiliza también en enología para determinar el momento
de fermentación en que se encuentra el vino. Para medir la graduación
alcohólica se utiliza el alcoholímetro de Gay-Lussac, con el que se mide
directamente la graduación en grados Gay-Lussac.
La lectura del menisco se realiza según la siguiente imagen.

Para calcular la densidad del líquido es:

La escala Baumé se basa en asignar el valor de 0ºBé al agua destilada.


Existen fórmulas de conversión de ºBé en densidades:

89
• Para líquidos más densos que el agua (ρ > 1 g/cm³):
ºBé = 145 – 145/ρ
ρ = 145/(145 - ºBé)
• Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm³):
ºBé = 140/ρ – 130
ρ = 140/(130 + ºBé)

Tabla de densidades del agua a diferentes temperaturas.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Probeta 100 y 250 mL
• Balanza analítica
• Balanza digital
• Termómetros
• Estufa
• Pizetas con agua destilada
• Picnómetros
• Aerómetros
• Alcoholímetros
• Baño María

90
4. MUESTRAS
• Agua destilada
• Etanol 90%
• Etanol 70%
• Etanol 40%
• Leche
• Vino
• Cloruro de sodio 0.9, 5, 10, 25 y 50%
• Jabón líquido
• Cerveza
• Shampoo
• Gaseosas

5. PROCEDIMIENTO
1. Determinación de la densidad por el método de la probeta.
Muestras: Agua, etanol, etanol 70%, leche.
a. Limpiar la probeta de 100 mL, con agua y alcohol 70%.
b. Dejar escurrir y secar con un papel toalla sin dejar residuos.
c. Pesar la probeta de 100 mL completamente limpia y seca en
una balanza analítica. Registrar este peso (Peso de la tara:
Wo).
d. Verter agua en la probeta hasta los 60 mL, si es necesario utilice
una pipeta graduada para aforar exactamente en el menisco
indicado. Registrar el volumen (V).
e. Pesar la probeta con el agua en la balanza analítica. Registrar
este peso (Peso final: Wf).
f. Sin vaciar el agua de la probeta, adicionar agua hasta el aforo
de 70 mL, limpiar el líquido de las paredes de la probeta.
Registrar el volumen.
g. Pesar la probeta con el agua en la balanza analítica. Registrar
este peso (peso final).
h. Volver a repetir la operación anterior para los siguientes
volúmenes: 80, 90 y 100 mL.
i. Anotar todos los resultados.
j. Construir una gráfica de la masa como función del volumen.
k. Realizar los cálculos mediante la siguiente relación.

𝑊𝑓 − 𝑊𝑜
𝜌=
𝑉

2. Determinación del peso específico por el método del


picnómetro. Efecto de la temperatura.
Muestras: Agua, etanol 90%, etanol 70%, leche, shampoo, jabón
líquido, vino, cerveza, gaseosa.
a. Limpiar el picnómetro con agua y alcohol 70%.
b. Dejar escurrir y secar con un papel toalla sin dejar residuos.
c. Colocar el picnómetro en una estufa a una temperatura de 105 a
110 °C por un tiempo de 10 a 15 minutos. Retirar y dejar enfriar.
d. Pesar el picnómetro completamente limpio y seco en una balanza
analítica. Registrar este peso (Peso de la tara: Wpicnómetro).

91
e. Llenar el picnómetro con agua destilada (fluido de referencia) con
mucho cuidado. Evitar la introducción de burbujas de aire, también
se debe evitar colocar el agua en las paredes cercanas a la
ubicación de la tapa, una pequeña cantidad del producto puede
escapar por la abertura.
f. Colocar el tapón o la tapa holgadamente en el picnómetro.
g. Colocar el picnómetro con el agua en un baño termostático a
temperatura de 20 °C.
h. Retirar y secar el picnómetro del baño termostático una vez
alcanzada la temperatura, con bastante rapidez, para así evitar
cambios en la temperatura.
i. Ajustar o colocar firmemente el tapón o tapa del picnómetro, limpiar
el exceso del producto con un paño de papel apropiado, colocando
alrededor del tapón o alrededor del capilar o agujero de la tapa.
j. Pesar el picnómetro con la muestra de agua en la balanza analítica.
Registrar el peso (Peso del picnómetro más agua: Wpicnómetro +
agua).
k. Luego vaciar, limpiar, secar y pesar de nuevo el picnómetro con las
muestras a determinar. Registrar el peso (Peso del picnómetro más
muestra: Wpicnómetro + muestra).
l. Repetir la medición a las siguientes temperaturas: 25, 30, 40 y 50
°C.
m. Construir una gráfica de la densidad vs temperatura.
n. Realizar los cálculos mediante la siguiente relación.
𝑊(𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝛾=
𝑊(𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑎𝑔𝑢𝑎) − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

3. Determinación del peso específico de soluciones por el método


del picnómetro.
Muestras: cloruro de sodio 0.9%, 5%, 10%, 20%, 50%.
a. Limpiar el picnómetro con agua y alcohol 70%.
b. Dejar escurrir y secar con un papel toalla sin dejar residuos.
c. Colocar el picnómetro en una estufa a una temperatura de 105 a
110 °C por un tiempo de 10 a 15 minutos. Retirar y dejar enfriar.
d. Pesar el picnómetro completamente limpio y seco en una balanza
analítica. Registrar este peso (Peso de la tara: Wpicnómetro).
e. Llenar el picnómetro con agua destilada (fluido de referencia) con
mucho cuidado. Evitar la introducción de burbujas de aire, también
se debe evitar colocar el agua en las paredes cercanas a la
ubicación de la tapa, una pequeña cantidad del producto puede
escapar por la abertura.
f. Colocar el tapón o la tapa holgadamente en el picnómetro.
g. Colocar el picnómetro con el agua en un baño termostático a
temperatura de 25 °C.
h. Retirar y secar el picnómetro del baño termostático una vez
alcanzada la temperatura, con bastante rapidez, para así evitar
cambios en la temperatura.

92
i. Ajustar o colocar firmemente el tapón o tapa del picnómetro, limpiar
el exceso del producto con un paño de papel apropiado, colocando
alrededor del tapón o alrededor del capilar o agujero de la tapa.
j. Pesar el picnómetro con la muestra de agua en la balanza analítica.
Registrar el peso (Peso del picnómetro más agua: Wpicnómetro +
agua).
k. Luego vaciar, limpiar, secar y pesar de nuevo el picnómetro con las
muestras a determinar. Registrar el peso (Peso del picnómetro más
muestra: Wpicnómetro + muestra).
l. Realizar los cálculos mediante la siguiente relación.
𝑊(𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝛾=
𝑊(𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑎𝑔𝑢𝑎) − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

4. Determinación de la densidad por el método del aerómetro.


Muestra: agua destilada, cloruro de sodio 10%.
a. Limpiar la probeta de vidrio con agua y alcohol 70%, dejar secar.
b. Limpiar el densímetro con agua y alcohol 70%, dejar secar.
c. Adicionar el agua destilada a la probeta entre 3/4 a 4/5 de su
capacidad máxima, sin introducir burbujas de aire.
d. Colocar el densímetro en la muestra, dejando caer suavemente, de
manera que flote libre y verticalmente, teniendo el cuidado de que
la punta no choque con las paredes y la base de la probeta.
e. Girar suavemente (movimiento rotatorio) el densímetro dentro de la
muestra, esto con el fin de que se diera a las paredes internas de
la probeta y se formen burbujas a lo largo del mismo.
f. Colocar todo el equipo en un baño termostático para obtener una
temperatura uniforme.
g. Esperar un minuto.
h. Leer en el vástago del densímetro en valor de la densidad del
líquido, en el menisco inferior o superior dependiendo del tipo de
líquido, se puede colocar un termómetro en la muestra.
i. Registrar la lectura de la densidad. El factor de corrección se
menciona individualmente en el certificado de cada densímetro.
𝑔
𝜌 = 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 + 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ( )
𝑚𝐿

5. Determinación del grado alcohólico por el método del


alcoholímetro.
Muestras: etanol 90%, etanol 70%, muestras alcohólicas.
a. Limpiar la probeta de vidrio con agua y alcohol 70%, dejar secar.
b. Limpiar el alcoholímetro con agua y alcohol 70%, dejar secar.
c. Adicionar el agua destilada a la probeta entre 3/4 a 4/5 de su
capacidad máxima, sin introducir burbujas de aire.
d. Colocar el alcoholímetro en la muestra, dejando caer suavemente,
de manera que flote libre y verticalmente, teniendo el cuidado de
que la punta no choque con las paredes y la base de la probeta.
e. Girar suavemente (movimiento rotatorio) el densímetro dentro de la
muestra, esto con el fin de que se diera a las paredes internas de
la probeta y se formen burbujas a lo largo del mismo.

93
f. Colocar todo el equipo en un baño termostático para obtener una
temperatura uniforme.
g. Esperar un minuto.
h. Leer en el vástago del alcoholímetro en valor de la densidad del
líquido, en el menisco inferior o superior dependiendo del tipo de
líquido, se puede colocar un termómetro en la muestra.
i. Registrar la lectura de la densidad. El factor de corrección se
menciona individualmente en el certificado de cada alcoholímetro.
𝑔
𝜌 = 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 + 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ( )
𝑚𝐿

6. RESULTADOS
Determinación de la densidad por el método de la probeta.

Muestras Wf Wt V ρ

Determinación del peso específico por el método del picnómetro.


Efecto de la temperatura.

Muestras W W W T γ
picnómetro picnómetro picnómetro
+ agua + muestra

94
Determinación del peso específico de soluciones por el método del
picnómetro.

Muestras W W W T γ
picnómetro picnómetro picnómetro
+ agua + muestra

Determinación de la densidad por el método del aerómetro.

Muestras ρ Corrección

95
Determinación del grado alcohólico por el método del alcoholímetro.
Muestras ρ Corrección

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Explique si todos los métodos tiene la misma confiabilidad.
2. Si tuviéramos 100 cm3 de agua, 100 cm3 de aceite mineral y 100 cm3
de alcohol etílico. ¿Cuál tendría mayor masa? ¿Por qué?
3. ¿Se puede considerar a la densidad como un criterio para establecer
la pureza de un líquido?
4. ¿Se puede considera a la densidad o peso específico como una
prueba de identificación para algunos líquidos?
5. Mencione 5 productos de la farmacopea que determinar la densidad.
6. Mencione las diferencias entre densidad, densidad absoluta, densidad
relativa, densidad media, densidad aparente y peso específico o
gravedad específica.
7. Qué factores afectan a la densidad.
8. ¿Cómo se determinaría la densidad de un sólido y de un gas?
9. ¿Por qué se necesita conocer la temperatura del agua para
determinar correctamente la medida de la densidad con el
picnómetro?
10. Explique la escala Baumé.

96
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°11: DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD POR EL


VISCOSIMETRO DE OSTWALD.

1. OBJETIVOS
• Conocer el funcionamiento del viscosímetro de Ostwald.
• Determinar experimentalmente las viscosidades de diferentes fluidos.
• Estudiar el comportamiento de los fluidos en función del tiempo y la
temperatura.

2. INTRODUCCIÓN
A diferencia de los sólidos, en los materiales líquidos y gaseosos las
moléculas se desplazan unas respecto de otras, de modo que el fluido
cambia fácilmente de forma cuando se ve sometido a esfuerzos externos.

Por ejemplo, el agua adopta la forma interior de un vas debido a la fuerza


de la gravedad.

Se define la viscosidad como la razón entre el esfuerzo cortante aplicado


y la velocidad de deformación observada.

Otro concepto para la viscosidad o rozamiento interno es: la resistencia


que presenta una capa de un fluido cuando se desliza sobre otra contigua,
como consecuencia de la aplicación de un esfuerzo de corte.

Tipos de viscosidad.
Los diferentes tipos de viscosidad que se conocen toman su nombre
según el método utilizado para su determinación. Entre los más conocidos
están:
• Viscosidad Cinemática

97
• Viscosidad Dinámica o Absoluta
• Viscosidad Saybolt

Viscosidad cinemática.
Es una medida del tiempo de flujo para un volumen fijo de líquido que fluye
por gravedad a través de un capilar.

Se obtiene como cociente de la viscosidad dinámica (o absoluta) y la


densidad del fluido. Se denota como: ʋ.

La viscosidad cinemática es más significativa que la viscosidad absoluta


en los problemas hidrodinámicos, porque las propiedades de flujo
dependen de la inercia así como del rozamiento interno.

Unidades de la viscosidad cinemática


Sistema Internacional (SI):

m2/s (sin nombre especial)

Sistema Británico de unidades (ingles):

Pie2/s

Sistema c.g.s: En honor al físico irlandés George Gabriel Stokes.


cm2/s = Stoke (St = S) = 1 x 10-4 m2/s
Centistoke (Cs o cSt) = stoke/100 = 1 x 10-6 m2/s
1 St = 100 cSt = 1cm2/s = 0.0001 m2/s

1m2/s = 104 stoke = 106 centistoke

Viscosidad dinámica o absoluta (µ).


La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es
numéricamente el producto de la viscosidad cinemática y la densidad del
líquido, ambos a la misma temperatura.

La viscosidad absoluta es una propiedad de los fluidos que indica la mayor


o menor resistencia que estos ofrecen al movimiento de sus partículas
cuando son sometidos a un esfuerzo cortante. Esta dependiente de la
temperatura, disminuyendo al aumentar la misma.

Unidades de la viscosidad dinámica.


Sistema Internacional (SI):
N.s/m = Pa.s = Kg/m.s (sin nombre especial)

98
Sistema Británico de unidades (ingles):

lb.s/pie2 = slug/pie.s

Sistema c.g.s: en homenaje al fisiólogo francés Jean Léonard Marie


Poiseuille.
g/cm.s = Poise (P) = dina. s/cm2 = 0.1 Pa.s = 100 cP
Centipoises (cP) = poise/100 = 10-3 Pa.s2
1Kg/m.s = 10 poise = 1000 centipoise
Submúltiplos:
1 centipoise (cp): 10-2 poise (para líquidos)
1 milipoise: 10-3 poise (para líquidos)
1 micropoise: 10-6 poise (para gases)

En el sistema imperial, el Reyn fue nombrado en honor de Osborne


Reynolds:
1 Reyn = 1 lb f.s.in-2 = 6,89476 × 106 cP = 6890 Pa.s

En ciertos casos, se suele referir la viscosidad de una sustancia a otra


tomada como sustancia de referencia, en este caso se denomina a esta
relación VISCOSIDAD RELATIVA y está definida como la relación
adimensional de la viscosidad de la sustancia en cuestión en cp, como la
del agua a 20 °C, que es 1.008 cp.

Factores que afectan la viscosidad de líquidos.


La viscosidad, así como otras propiedades físicas de los líquidos es
afectada por los siguientes factores:

• Presión: una disminución en la presión causa una disminución en


la viscosidad. Pero el efecto solo es sensible para grandes
variaciones de presión.
• Temperatura: un incremento en la temperatura disminuye la
viscosidad (aproximadamente 2% por cada grado).
• Tiempo: el tiempo afecta a algunos fluidos.
• Cantidad de gas en solución: un elevado nivel de gases disminuye
la viscosidad.
• Rango de corte o gradiente de velocidad: tener cuidado con los
siguientes fluidos; pinturas, cosméticos y sangre humana.
• Condiciones de medida: tener en cuenta el material a usar,
homogeneidad de las muestras, equipos calibrados.
• Componentes y aditivos: la adición de sustancias a un fluido puede
alterar la viscosidad.

Medición de la viscosidad.
Los procedimientos y el equipo para medir la viscosidad son numerosos.
Algunos emplean los principios fundamentales de la mecánica de fluidos,
para tener la viscosidad en sus unidades básicas. Otros indican

99
exclusivamente valores relativos de la viscosidad que se pueden utilizar
para comparar diferentes fluidos.

Viscosímetro.
Un viscosímetro es un instrumento para medir la viscosidad y algunos
otros parámetros de un fluido. Fue Isaac Newton el primero en sugerir una
fórmula para medir la viscosidad de los fluidos. En 1884 Poiseuille mejoró
la técnica estudiando el movimiento de líquidos en tuberías.

Tipos de viscosímetros.
Los tipos de viscosímetros más comunes son:

Algunas viscosidades de líquidos y gases.

100
101
Viscosímetro de Ostwald.
Es un tubo en “U”, una de sus ramas es un tubo capilar fino conectado a
un depósito superior. El tubo se mantiene en posición vertical y se coloca
una cantidad conocida del fluido al depósito para que luego fluya por
gravedad a través de un capilar.

La rama izquierda es en esencia una pipeta con dos marcas definidas a y


b, y un capilar de paredes resistentes c, a través del cual el líquido está
contenido en el ensanchamiento D, la cual fluye por la acción de la
gravedad hacia el ensanchamiento E, situado en la rama derecha. Se
hace uso de un volumen definido de líquido, que es introducido en el tubo
F con una pipeta calibrada; la cual debe ser suficiente para que cuando el
líquido sea succionado hacia la rama de la izquierda y por encima del
enrase a, todavía el menisco de la derecha este dentro del
ensanchamiento E.

El líquido tiende a volver a su posición inicial si se le permite refluir.


Cuando el menisco pasa por el enrase a se pone en marcha un
cronometro que se detiene cuando el menisco pasa por el enrase b y este
tiempo debe ser registrado.

Si se conocen la longitud y el radio del capilar, se puede calcular la


viscosidad absoluta, pero, casi siempre se determina la viscosidad
relativa, tomando como sustancia de referencia, agua destilada a 20°C (u
otra temperatura).

Para este propósito se debe medir el tiempo de flujo de un volumen dado


del líquido y el tiempo que tarda en fluir el mismo volumen de agua a
igual temperatura en el mismo viscosímetro.

De esta manera se mantienen constantes el radio y la longitud del capilar,


la diferencia de presión es proporcional a la densidad del líquido en
estudio. Por lo tanto la ecuación siguiente,

102
𝑷 𝝅 𝒓𝟒 𝒕
𝝁=
𝟖𝑽𝑳
Se puede reducir a:
𝒅 𝟏 𝒕𝟏
𝝁𝟏 = 𝝁𝟐
𝒅 𝟐 𝒕𝟐
Donde:
• d1 y d2: son las densidades de los líquidos.
• t1 y t2: son los tiempos de flujo.
• µ2: Viscosidad absoluta del líquido de referencia a la temperatura
de trabajo.
• µ1: viscosidad del fluido problema.

Si se conoce la viscosidad absoluta del líquido de referencia a la


temperatura trabajada se pude determinar la viscosidad del líquido
problema a la misma temperatura.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Viscosímetro de Ostwald
• Picnómetro
• Balanza analítica
• Probeta 1000 mL
• Termómetros
• Estufa
• Vaso de precipitado de 50 y 1000 mL

103
• Pipeta graduada de 10 mL
• Pera de succión
• Propipetas
• Pinzas para bureta
• Soporte universal
• Cronómetro
• Pizetas con agua destilada

4. MUESTRAS
• Agua destilada
• Etanol 96%
• Propilenglicol
• Glicerina
• Leche
• Néctar de frutas

5. REACTIVOS
• Mezcla sulfocrómica
• Agua destilada

6. PROCEDIMIENTO
1. Determinación de la viscosidad.
Muestras: Agua, etanol, leche, glicerina, propilenglicol.
a. Determinar las densidades de las muestras problemas a las
temperaturas indicadas por el método del picnómetro.
b. El viscosímetro se debe seleccionar para que tenga un tiempo de
flujo comprendido entre 1 y 10 minutos con el correspondiente
líquido.
c. Lavar el viscosímetro con sumo cuidado utilizando detergente y
mezcla sulfocrómica si fuera necesario. Enjuagar unas 5 veces con
agua destilada.
d. Montar y presionar el brazo derecho del viscosímetro de Ostwald
con la ayuda de una pinza para bureta, colocar en el soporte
universal, tener los cuidados necesarios de no fracturar el
viscosímetro.
e. Utilizando una pipeta graduada de 10 mL, adicionar 10 mL de
muestra en el brazo derecho, esta cantidad debe ser suficiente para
llenar entre las marcas a y b, y a la vez un tercio del bulbo E.
f. Luego colocar el viscosímetro con mucho cuidado en vaso de
precipitado de 1L conteniendo agua destilada a la temperatura de
20 °C, la cual debe mantenerse constante, verificar con la ayuda
de un termómetro, dejar en el baño por 5 minutos, para que
adquiera la temperatura del baño.
g. Colocar una bombilla o pera de succión en la boca del brazo
izquierdo del viscosímetro.
h. Succionar la muestra hasta hacer ascender al bulbo D y hasta por
encima de la marca a.
i. Retirar la pera de succión y tapar la boca del tubo con el dedo índice
derecho.

104
j. Aforar hasta la marca a, levantando ligeramente el dedo.
k. Colocar el cronometro a cero.
l. Dejar refluir la muestra levantando el dedo, medir el tiempo que
demora en pasar entre las marcas a y b, utilizando un cronómetro
de precisión 0.2 s. Repetir este procedimiento 5 veces.
m. Para determinar la influencia de la temperatura sobre la viscosidad,
repetir el proceso a temperaturas de: 5, 25 y 50 °C.
n. Realizar todos los procedimientos con todas las muestras, teniendo
el cuidado de emplear el mismo volumen que el del agua destilada.
o. Lavar y secar bien el viscosímetro colocando en una estufa a 110
°C.

7. RESULTADOS
Determinación de la viscosidad.

Muestras V T ρ Visc. Visc. Visc.


Relativa Cinem. Dinam.

t1

t2

t3

t4

t5

Muestras V T ρ Visc. Visc. Visc.


Relativa Cinem. Dinam.

t1

t2

t3

t4

t5

Muestras V T ρ Visc. Visc. Visc.


Relativa Cinem. Dinam.

t1

t2

105
t3

t4

t5

Muestras V T ρ Visc. Visc. Visc.


Relativa Cinem. Dinam.

t1

t2

t3

t4

t5

Muestras V T ρ Visc. Visc. Visc.


Relativa Cinem. Dinam.

t1

t2

t3

t4

t5

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. ¿Qué utilidad práctica tiene el dato de viscosidad cinemática?
2. Defina los siguientes conceptos: fluido, líquido, gas.
3. Mencione la clasificación de los fluidos.
4. Mencione la diferencia entre flujo laminar y flujo turbulento.
5. Enumere otros métodos para determinar la viscosidad.
6. Se puede determinar la viscosidad en el viscosímetro de Ostwald
líquidos transparentes y opacos.
7. ¿Qué es lo que nos indica la viscosidad relativa de un líquido?
8. Explique cuál es el fundamento del viscosímetro de Ostwald.
9. Buscar en la USP que sustancias o productos se determinar por este
método.
10. Explique el viscosímetro de Brookfield.
11. Defina el concepto de Reómetro.

106
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA N°12: DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL POR


EL MÉTODO DE LA ELEVACIÓN CAPILAR.

1. OBJETIVO
• Determinar experimentalmente las tensiones superficiales de
diferentes fluidos por el método de la elevación capilar.

2. INTRODUCCIÓN
En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de
energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta
definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su
superficie, lo que en efecto permite a algunos insectos, como el zapatero
(Gerris lacustris), poder desplazarse por la superficie del agua sin
hundirse, o el colocar una aguja o un clips en la superficie del agua.

Es una propiedad que sólo poseen los líquidos, al ser los únicos que
poseen una superficie libre. Es una fuerza de tensión distribuida a lo largo
de la superficie de un líquido.

La tensión superficial suele representarse mediante la letra griega γ


(gamma) o mediante la letra δ (sigma).

La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares


en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las
superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la
capilaridad. Fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en
el borde de una superficie libre de un líquido en equilibrio y que tienda a
contraer dicha superficie.
Otra posible definición de tensión superficial: es la fuerza que actúa
tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre
de un líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie. Las
fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido son las responsables
del fenómeno conocido como tensión superficial.
A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que
afectan a cada molécula son diferentes en el interior del líquido y en la
superficie. Así, en el seno de un líquido cada molécula está sometida a
fuerzas de atracción que en promedio se anulan, lo que ocasiona que la

107
molécula tenga una energía bastante baja. Sin embargo, en la superficie
hay una fuerza neta hacia el interior del líquido.

La capilaridad y la tensión superficial.


Al introducir diferentes objetos en agua u otros líquidos, observarás que
las zonas en que dichos objetos están en contacto con la superficie de
tales líquidos adoptan curvaturas especiales, que llamaremos meniscos.

Si el objeto es un tubo capilar, inferior a unos 4 mm de diámetro interior,


se observará que el nivel que alcanza el líquido dentro y fuera del tubo es
diferente. También se podrá constatar que algunos líquidos mojan de
manera diferente los objetos; pero en algunos casos los líquidos no mojan
en lo absoluto a los objetos, como es el caso del mercurio y el vidrio.

Unidades de la tensión superficial.


Sistema Internacional de Unidades (SI):
N·m−1, J·m−2, Kg·s−2 (si nombre especial)
Sistema c.g.s:
dina.cm-1, ergio.cm-2 (sin nombre especial)
Equivalencias:
1 dina.cm-1, = 10-3 N·m−1
1 ergio.cm-2 = 10-3 J·m−2,

Propiedades de la tensión superficial.


Algunas de las propiedades de la tensión superficial se destacan las
siguientes:

108
• La tensión superficial depende de la naturaleza de las dos fases
puestas en contacto que, en general, será un líquido y un sólido. Así,
la tensión superficial será igual por ejemplo para agua en contacto
con su vapor, agua en contacto con un gas.
• γ > 0, ya que para aumentar el estado del líquido en contacto hace
falta llevar más moléculas a la superficie, con lo cual disminuye la
energía del sistema y γ es la cantidad de trabajo necesario para
llevar una molécula a la superficie.
• γ depende de la naturaleza de las dos fases puestas en contacto
que, en general, será un líquido y un sólido. Así, la tensión superficial
será igual por ejemplo para agua en contacto con su vapor, agua en
contacto con un gas inerte o agua en contacto con un sólido, al cual
podrá mojar o no (véase capilaridad) debido a las diferencias entre
las fuerzas cohesivas (dentro del líquido) y las adhesivas (líquido-
superficie).
• γ se puede interpretar como una fuerza por unidad de longitud (se
mide en N·m−1). Esto puede ilustrarse considerando un sistema
bifásico confinado por un pistón móvil, en particular dos líquidos con
distinta tensión superficial, como podría ser el agua y el hexano. En
este caso el líquido con mayor tensión superficial (agua) tenderá a
disminuir su superficie a costa de aumentar la del hexano, de menor
tensión superficial, lo cual se traduce en una fuerza neta que mueve
el pistón desde el hexano hacia el agua.
• El valor de γ depende de la magnitud de las fuerzas intermoleculares
en el seno del líquido. De esta forma, cuanto mayor sean las fuerzas
de cohesión del líquido, mayor será su tensión superficial. Podemos
ilustrar este ejemplo considerando tres
líquidos: hexano, agua y mercurio. En el caso del hexano, las fuerzas
intermoleculares son de tipo fuerzas de Van der Waals. El agua,
aparte de la de Van der Waals tiene interacciones de puente de
hidrógeno, de mayor intensidad, y el mercurio está sometido
al enlace metálico, la más intensa de las tres. Así, la γ de cada líquido
crece del hexano al mercurio.
• Para un líquido dado, el valor de γ disminuye con la temperatura,
debido al aumento de la agitación térmica, lo que redunda en una
menor intensidad efectiva de las fuerzas intermoleculares. El valor
de γ tiende a cero conforme la temperatura se aproxima a
la temperatura crítica Tc del compuesto. En este punto, el líquido es
indistinguible del vapor, formándose una fase continua donde no
existe una superficie definida entre ambos, desapareciendo las dos
fases. Al haber solamente una fase, la tensión superficial vale 0.

109
Tensión superficial de algunos líquidos.

Métodos para la determinación de la tensión superficial.


Se tiene los siguientes métodos.

Método del ascenso o elevación capilar.


Cuando un líquido asciende por un tubo capilar y moja las paredes del
tubo, forma un menisco cóncavo en la superficie líquido-aire en virtud de
una diferencia de presión entre el líquido contenido en el recipiente y la
presión del líquido en el interior del capilar. Esta diferencia de presión
provoca un ascenso del líquido en el interior del capilar que se detiene en
el momento en que las presiones son iguales, es decir la presión
hidrostática de la columna de líquido en el capilar y la presión fuera del
mismo.

Por tanto, mientras más suba el líquido por el capilar, la diferencia de


presiones es mayor y por lo tanto mayor es el valor de la tensión superficial
del líquido. Esto está representado en la ecuación de Young-Laplace.

110
Donde se observa que la tensión superficial depende directamente de la
diferencia de presiones mientras que el radio del capilar la afecta
inversamente.

Otros fenómenos que influyen en el ascenso o descenso del líquido por


un capilar es el valor relativo de las fuerzas de cohesión entre las
moléculas de un mismo líquido y las fuerzas de adhesión entre el líquido
y las paredes del tubo. Estas fuerzas determinan el ángulo de contacto
que forma el líquido con las paredes del tubo. Sí este ángulo es pequeño
se dice que el líquido moja la superficie y se forma entonces un menisco
cóncavo.

Este método utiliza la siguiente ecuación:

Donde:
• h: altura de la columna líquida dentro del capilar.
• g: aceleración debido a la gravedad.
• r: radio del capilar.
• ρ: densidad del líquido.

Para ángulos de contacto que tiendan a cero y líquidos que mojan


totalmente las paredes de los capilares, el ángulo = 0, entonces la formula
se transforma en:

3. MATERIALES Y EQUIPOS
• Picnómetro
• Balanza analítica
• Probetas de 25, 50 y 100 mL
• Termómetros
• Estufa
• Vaso de precipitado de 50 y 100 mL
• Pizetas con agua destilada
• Matraz Erlenmeyer de 100 mL

111
• Tubos de ensayo
• Gradillas para tubos de ensayos
• Capilares
• Tapones horadados
• Plancha de tecnopor delgada
• Baño María
• Regla milimétrica
• Vernier

4. MUESTRAS
• Agua destilada
• Etanol 96%
• Propilenglicol
• Glicerina
• Metanol

5. REACTIVOS
• Mezcla sulfocrómica
• Agua destilada

6. PROCEDIMIENTO
1. Determinación de la tensión superficial.
Muestras: Agua, etanol, glicerina, propilenglicol, metanol.
b. Determinar las densidades de las muestras problemas a las
temperaturas indicadas por el método del picnómetro o aerómetro.
c. Lavar el capilar y los materiales con sumo cuidado utilizando
detergente y mezcla sulfocrómica si fuera necesario. Enjuagar unas
5 veces con agua destilada, luego con etanol 70%, colocar en una
estufa a 100 °C, hasta secarlo completamente.
d. Medir el diámetro del tubo capilar a utilizar, utilizando una regla
metálica calibrada o vernier. Con este dato determinar el radio (r).
e. Adicionar un volumen adecuado de la muestra (más o menos a la
mitad) medido con una probeta adecuada, a un matraz Erlenmeyer
de 100 mL (puede reemplazarse con un tubo de ensayo o vaso de
precipitado).
f. Introducir el capilar sobre la muestra problema, de manera que el
extremo inferior quede sumergido aproximadamente 1 cm por
debajo de la superficie. Se puede utilizar un medio de fijación
adecuado como tapones horadados o una plancha de tecnopor
delgada.
g. Dejar que la muestra ascienda a través del tubo capilar.
h. Colocar el aparato en un baño de temperatura constante a 25 °C
(Baño María).
i. Medir la altura del líquido problema dentro del capilar desde el nivel
del líquido contenida en el matraz de Erlenmeyer hasta la altura
ascendida en el capilar, concavidad del menisco (h).
j. Realizar por lo menos 3 lecturas y obtener el promedio de la altura
(h).
k. Repetir el experimento a temperaturas de 10, 15, 20 y 30 °C.

112
7. RESULTADOS
Determinación de la tensión superficial.
Muestras r h ρ g γ

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Compare sus resultados experimentales con los valores teóricos de
tensión superficial.
2. Defina los que es capilaridad.
3. Explique por qué ciertos materiales como agujas, clips u hojas de
afeitar pueden flotar en la superficie del agua.
4. Explique por qué ciertos animales como insectos, artrópodos, lagartos
y algunas plantas como hojas y flores pueden flotar en la superficie del
agua.
5. ¿Cómo se forma las pompas de jabón?
6. Explique el mecanismo de la formación de la gota del agua.

113

You might also like