You are on page 1of 4

Institución Educativa COMERCIO N° 64

ACTIVIDAD: EXPLICAMOS LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA PROMOVER


EL DESARROLLO SOSTENIBLE 4
PROPÓSITO El/la estudiante plantee propuestas de solución a los problemas económicos de nuestra familia para un
futuro emprendimiento, basadas en fuentes con respaldo científico y en nuestros saberes locales.
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDADES universo
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Del 3/5 Doris García Pérez


ÁREA Ciencia y tecnología Fecha Exp. Apr. 2 Docente:
al 7/5 Mary Melendez Tuesta
Wiler Ruiz Lozano

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Recomendaciones:
Debido a la actual pandemia, muchas familias se han visto
 Mantén
afectadas, Por ejemplo, la higiene,
algunas lávate
personas hanlasperdido
manos frecuentemente.
su empleo Es la manera más efectiva de prevenir el
contagio.
Una de las formas que las familias pueden generar ingresos es
 No olvides
trabajando los recursos tener
naturales de amanera
la manosostenible,
lapiceros, como
hojas lade papel para tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio.
tierra y protegiendo la biodiversidad natural de nuestra
comunidad.

Poco a poco vemos como especies de insectos que antes veíamos


seguido, ahora lo vemos en raras ocasioones

¿crees tú que tiene importancia y relevancia que vallan


desapareciendo muchas especies animales, insectos, aves,
etc? ¿Por qué? Si es importancia ya que es ALGO MUY
IMPORTANTE para nosotros y para nuestra ecosistema. REFLEXIONA Y COMPLETA

Conversemos en familia, sobre las posibles causas y consecuencias que podrían ocasionar la pérdida
de especies en nuestra comunidad. Usemos la siguiente tabla para consolidar lo conversado

Página | 1
Institución Educativa COMERCIO N° 64

Análisis
Causas Consecuencias
N.° Especie en peligro

Sapos • Contaminación por agroquímicos o Proliferación de moscas,


1 venenos agrícolas en las chacras y mosquitos y otras plagas que
fuentes de agua. están en la chacra.

Contaminación al agua, votan desechos al Hay menos pescas en los ríos y


2 Peces rio o mar. mares y menos consumo de
pescado o peces.

Casar al animal por interés o por comer. Puede traer enfermedades de alto
3 Animales Hydrochoerus. y bajo riegos.
Destruir sus habitas. En malograrse las flores y plantas
4 Abejas
que gracias su polvo las plantas
puedes producirse y dar fruto.
5

Observamos la infografia

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

 ¿Cuál es su hábitat (espacio donde vive) de la pava


aliblanca?
Bosque secos, Lambayeque, Cajamarca, Piura.
¿Qué beneficios trae a los bosques?
Que da de decir que son los bosques saludables, y
que tienen agua permanente.
 ¿Cuáles son las causas de la extinción de esta
especie?
Cacería ilegal y perdida de su habita.

 ¿Cuáles son las consecuencias ambientales que puede traer la extinción de la pava aliblanca?
En ya no dar buenos habientes ya que si se extingue no crecerán más saludable de árboles y
flores y eso causar un malestar en el habiente.

DIALOGAMOS EN FAMILIA Y RESPONDEMOS

1. ¿Qué animales y plantas propias de nuestra comunidad o región están en peligro de extinción?
Esta el ronsoco, loros, Taricaya, tuyuyos son los animales en peligro de extinción y entre las plantas están puya titanca,
caoba, uña de gato, flor de amancaes, quina, queñoa o la hercampuri.
2. ¿Qué acciones podemos realizar para prevenir la extinción de las diferentes especies de nuestra comunidad?
En conversar con el gobierno para hacer una propuesta de mejoría de ante de extinciones de animales y plantas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………
Página | 2
Institución Educativa COMERCIO N° 64

LEEMOS EL TEXTO OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE-AGENDA 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han empezado a orientar las políticas públicas de los países del mundo hasta el año 2030.
Los 17 ODS contienen 169 metas que cada país debe cumplir hasta el año 2030 para promover la prosperidad, sin descuidar la protección
del ambiente. Su finalidad prioritaria es la lucha contra la pobreza, en todas sus formas, e implementar estrategias que promuevan el
crecimiento económico, la educación, la salud, la protección social, la seguridad y la equidad en las oportunidades de empleo. La adecuada
gestión ambiental, tanto en términos de proteger la calidad ambiental, como gestión sostenible de los recursos naturales, es una dimensión
fundamental para avanzar hacia estos propósitos.
En ese sentido, el Perú participó activamente en las negociaciones internacionales efectuadas para la adopción de los ODS, y también se ha
comprometido con su ejecución, la realización de su seguimiento y la evaluación de los progresos conseguidos.
“Es muy importante reforzar la contribución de la gestión ambiental para el cumplimiento de los objetivos de desarrollos sostenible. Por ello,
es que el MINAN (Ministerio del Ambiente) ha actualizado el Plan de Acción Ambiental Nacional al 2021, elaborado su Plan Estratégico
Institucional, incluyendo estos nuevos desafíos”.

REFLEXIONAMOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO

A partir de la lectura, identifiquemos los objetivos más importantes del desarrollo sostenible y completemos el
siguiente cuadro:

N.° Objetivos más importantes ¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?

Poner fin a la pobreza en todas Unir esfuerzos conjuntos para incrementar el ingreso económico de las
1 sus formas y en todo el personas que no tienen acceso a la educación, salud, agua, trabajo, entre
mundo. otros; para ello, debemos utilizar adecuadamente y de manera sostenible
nuestra biodiversidad en las actividades económicas para mejorar la economía
de nuestras familias.
Poner el fin de la casa en todo el mundo. Solo nosotros podemos conversar con los gobernantes y dar ideas o solucionar los
2 problemas que se destacan.

Dar una idea para el avance al Perú. YA QUE TENEMOS UN GRAN AVANCE EN CIENCIA POR QUE NO SACAMOS
3 LAS MEJORES IDEAS DE CADA JOVEN Y ADULTO A LOS CUAL NOS DARA
GRAN IDEAS LOS DOS.
SACAR LO MEJOR DEL PERU. YA QUE TAMBIEN EL PERU ES RIQUEZA EN LITIO POR QUE NO PODEMOS
4 HACER GRANDES UNIVERSIDADES DE ULTIMA GENERACION ,POR QUE NO
HACEMOS GRANDES INVEMTO Y MAS QUE TODO DANDO BUENAS IDEAS O
ES DECIR APORTANDO.

7..

ACTIVIDAD FINAL

Página | 3
Institución Educativa COMERCIO N° 64

Elabora una infografía para comunicar las buenas prácticas


Reto: de conservación que realiza su familia.

Escuchar
a nustro
pariente.

Página | 4

You might also like