You are on page 1of 12
Resumen Elarciculo estudiala libertad de expresiénen lasredes sociales, La naturalera de la libertad de pensamiento y expresién en al sistema modetno digital, el desarrollo de su privatizacién por el dominio y control de las corporaciones digitale. Se ‘desta la libertad de expresién como un proceso contfictivo entre la sbarbarie cultural y las respuestas colaborativas en has redes ciudadanas. El fururo de la libertad de expresin pasa por considerar el divorcio entre el poder mundializado dde Internet y las actuaciones locales fragmentadas, pero, sobre todo, por la dsputa entre el mercado coxporativo, los Estados y la sociedad civil mundial Palabras claves Libertad de expresiin, redes. sociales, modernidad, gobierno digital, cultura de la eleccibn, Abstract ‘Wis paper study the freedom of expresion in social media plasforms. Te nature offeedom of thoughtand expresion in the ‘modern digieal sstem, the developmen of iss privatizasion by Julio Mejia Navarrete Universidad Ricardo Palma julio.mejian@urp.cdu.pe Lima-Perd she dominance and control of digsal corporations. Ix highlights freedom of expresion as a conflicrve proces berween “eulseral ‘barbarism and collaborative responses in social media. ‘The fusureof freedom of expresion involves considering the divorce ‘erween the globalized power inzerner and the fragmented local actions, but above all aver the dispute betwcen the corporate ‘market, dhe states an global cv soceey. Keywords: Freedom of expresion, social nesworks, modernity, digial government, choice culture Introduccién El articulo examina las implicaciones de la libertad de pensamiento y expresién en el sistema moderno digital. La libertad de expresién en las redes sociales es el fundamento de Ia democracia y el bienestar en al siglo XXI, que demandan de comunicaciones rranspatentes y abicrtas para permitir a las personas informarse, decidir y movilizare en defensa de los valores de igualdad social, libertad individual y defensa de la naturaleza TRADICION, Segunds Epoca 2021 N° 21 pp. 111-122, Revises de a Universidad Ricard Palma ei A file Mee Navarrete La libertad de expresién en Ia sociedad digital son las capacidades que tienen los individuos para clegir y exponer ideas segiin sus voluntades y, a la vez, poder acceder a la informacién disponible en las plataformas virtuales, en un contexto donde los Estados, las élites y has conporaciones de internet ¢jercen un control que ucstionan sus propios fundamentos. En particular son las corporaciones cibernéticas el mayor riesgo para la libertad de expresidn, no solo tienen la supervisién de los contenidos, sino, fundamentalmente, poseen el dominio de la infraesteuctura de internet. La libertad de expresién se caracteriza por la presencia de un Ambito de autonomia de oportunidades individuales ys relacionado, por la construecién de un proceso ‘comunicativo en las redes sociales (Sen, 2010). En ese sentido, se analiza la consticucién de la libertad de expresién en cinco aspectos esenciales. Primero, cl significado de la libertad de expresién en el patron modemo digital. Segundo, la privatizacién de la libertad de expresin por el dominio y control de las corporaciones dligitales. Tercero, la libertad de expresién cn internet como un proceso conflictivo entre el proyecto regresivo de cbarbarie culturaly y las respuestas colaborativas de las redes ciudadanas. Cuarto, Ia libertad de expresién en las sredes manifesta la separacién entre el poder mundializado de internet y las actuaciones locales fragmentadas. Y quinto, la dispura por el futuro dela libertad de expresién entre el mercado corporativo, los Estados y la sociedad civil global. La investigacién es inicial, sefiala algunas ideas hipotéticas en relacién a la libertad de expresién en el sistema digital que facilite introducir una discusi6n misamplia. Comprender la libertad de expresidn en las redes es una posibilidad cognoscitiva para buscar ottos destinos en la vida social, La libertad de expresin cn el sistema moderno tal La libertad de expresién vuelve a estar cuestionada desde Ia cancelacién de la cuenta de Twitter del expresidente estadounidense y as limitaciones temporales de Facebook, WhatsApp, Instagram y You Tube (Castells, 2021a). Més alld del hecho, se trata de una prctica corriente que venfa ocurriendo en las redessocialesy pese a protesta de algunos lideres mundiales como Angela Merkel, Andrés Léper Obrador y Edward Snowden. Esta situacin erftica refleja la naturaleza conflictiva de la sociedad modernas ademds del control tradicional de los gobicrnos, ahora las corporaciones digitales se atribuyen ppotestades reguladorasy sancionadoras contrala libertad ISSN N" 2413-9696 (edict impress) 112 * yssnv No 2415-2133 (erin vil) de expresion; sobre todo, porque se trata de internet, que desde sus origenes fue concebide como una tecnologia y tuna cultura de la cleccidn abierta En las plataformas en Inca son cada vez més las decisiones que estin tomdndose contra la libertad de ‘expresién. En el mundo, de 65 paises investigados, se confirma que la libertad de expresién en las redes ha disminuido por décimo aio consceutiver (Shahbaz y Funk, 2020, p. 5); destacan los casos de China, Rusia, India, Venezuela, Estados Unidos, entre otros; y ademés se registra que el «64% vive en paises donde los individuos han sido atacados © ascsinados por su actividades en linea [contenidos politicos, sociales y teligiosos| desde junio de 2019» (Shahbaz y Funk, 2020, p. 4). De modo concreto, China, por sexto aiio consecutiv, es la que mayor control ejerce a la libertad de expresién, dada su infraestructura centralizada que le permite observar y vigilar las comunicaciones en internet. El gobierno de Rusia con la ley de «Internet soberana» de 2019 pueden utilizar la tecnologia para rastrear, filtrar y desviar el trifico dle mensajes (Infobae, 2020). Egipto detiene y encarcela por criticar en cuits al gobierno (Amnesty International, 2018). 12019, enjuicié a Maria Ressa, dircctora del periédico online Rappler, por sus criticas al presidente; y en la India son cada ver. mas frecuentes la desconexién de Intceneten la regién de Cachemira para tratar de frenar a los opositores del gobierno (Peco, 2020). En América Latina, las corporaciones digicales cancelaron la cuenta de Nicolis Maduro por difundir tuna campaiia contra la pandemia (Arellano, 2021), el bloqueo a la difusién de una accién contra el cincer de mama en Brasil porque se mostraban los pezones femeninos (Consejo ascsor de contenido, 2021), el cierre de espacios de activistas politicos: mexicanos (Caleanco, 2019) ¢ intelectuales criticos como Alfredo Jalife (alife-Rahme, 2019). Asimismo, es importante sefalar que Twitter y las plataformas de las redes no siempre censuran_ los ‘asos que se definen como de contenido violento, el més grave es la denuncia de Amnistia Internacional (20185) que mostraba la proliferacién en las redes de mensajes agresivos y de abuso contra las mujeres; al contrario, ha inducido en ellas el desarrollo de una cultura del silencio por la autocensura y cl alejamiento de las redes. Mis alli de los contenidos de violencia y. de los personajes que los emiten, ademas de los Estados, ahora son las corporaciones digitales las que se atribuycron capacidades reguladoras y sancionadoras sobre la libertad de expresion. Libertad de expres, rele ocilosy moderna Figura 1. La libertad de expresién en la sociedad digital son las capacidades que tienen los individuos para elegy exponer ideas sein sus voluntades y, ala vez, poir aceder ala informacion disponible en las plataformas virtuales (Fuente: hrep:l/indalics.comlblog:peritaje-informatico! libertad-de-expresion La sociedad red aceleré su desarrollo con la pan y sus medidas de cncierro de las pablaciones, pricticamente se ha duplicado el uso de intesnet en el mundo, en un 80% (Ramones, 2020), permitiendo que las oficinas, escuclas, tribunales, iglesias y sectores importantes de la economia sigan funcionando, “También la ersis del COVID-19 revela los riesgos para Ia sociedad, acclerando la tr in de las nuevas formas teenologias en herramientas de vigilancia, seguimiento y control en manos del Estado, de las élites y de las grandes empresas de internet que ponen en peligeo la privacidad y la libertad de expresién de la ciudadania, En el siglo XI estamos asistiendo a la constituc de un patron moderno digital que trans absolutamente la manera de vivir, la comunicacién y la libertad de expresign. FL patrin moderno digital es comercializacign de la informacién tecnolégica de las redes sociales. La comercializacién de las vivencias sociales de las redes convertidas en datos acumulados, procesados y ftente principal de los ingresos de los oligopolios digitales, representa cl 91% de Google. A la par, se transforma en una red de vigilancia clectrénica global dominada por las princi las propi riesgo la democra 2021b), Jes agencias de seguridad gubernamental y por empresas tecnolgicas, poniendo en grave y la libertad de expresin (Castells Desde el Estado se impone un modelo vertical que permite desarrollar técnicas de inspeccién de las personas y la vida cotidiana, en pafses que lograron inmediatamente paliar la epidemia como China, Vietnam c Israel, poniendo en entredicho las libertades por mayor seguridad. Pretextando la lucha contra la pandemia, la libertad de expresin ha sufrido «la injerencia ilegitimay de diversos gobicrnos, afectando a miles de personas (Human Rights Watch, 2021, s/n). Los teléfonos celulares, los programas informéticos, la intcligencia artificial y la teenologla 5G desarrollaron mecanismos de reconocimiento facial, localizacién y medicién de la temperatura, facilitando obtener miles de datos que ficultan seguir a las individuos y abservar sus conductas e ideas (Harari, 2020). La singularidad presente, frente al miedo, es el mismo sujeto que insta ala aurosupervisién y el autocontrols (Bauman, 2007, p. 52), no es el viejo panéptico que suponia la centralidad y coercién de las instituciones del Estado. Podemos estar acercindonos a formas de dominacién recno-autoritarias donde politicas y gobiernos no rebaten los libertades democriticos derechos y individuales. Asimismo, todos los suefios de un mundo plano, de igualdad en las redes globales, pareciera que se han impugnado abrupramente y hemos ingresado en una sociedad hegemonizada por oligopolios de la comunicacién digital como Google, Facebook, Twitter, Apple y Amazon, que ejercen un directo control, vigilancia y censura de los contenidos de internet (Roose y Conger, 2019, s/n), poniendo en peligto la cexistencia dela libertad de expresion, Procisamente, la difusidn de Internet ha transformando radicalmente a libertad de expresién en un sistema N N Figura 2. Para Amartya Sen. (Euente: hup:l/pe-globedia comfamartya-sen_3 TRADICION, Segunda Epoca 2021 N° 21 pp. 111-122 Revises de a Universidad Rie 113 io Pals A file Mee Navarrete de comunicacién complejo para enunciar ideas segiin la voluntad de los ciudadanos y acceder con independencia a la informacién de las plataformas tales. Las tecnologias digitales intensifican el crecimiento de redes de comunicacién horizontales que se vinculan local y mundialmente en tiempo real. En la sociedad red, la comunicacién se estructura en una vwch global de intercambios multimodales de mensajes interactives de muchos a muchos; en una estructura conformada por el Estado, los actores ~individuales, grupales y medios de comunicacién— y las empresas que operan las plataformas de las redes sociales. En cambio, hasta dl pasado siglo XX la comunicacién se definia en los medios de masas por la distribucin de un mensaje unidireccional de uno a muchos, en un patrén dualista de emisores-receptores que solo incorporaba basicamente en el proceso al Estado actores. En ese sentido, en los medios de comunicacién de masas tradicionales era bisicamente el contenido Jo que importaba al Estado para intervenir frente ala libertad de expresién. En el mundo en linea, principalmente son las corporaciones las que tienen cl control de la informacién y detentan el poder sobre fa estructura y Ia operacién de la infraestructura de Internet, determinante en Ia libertad de expresién (Balkin, 2018). El control directo de la libertad de expresién se produce en el punto de contacto entre cada computador y la red global, negando el acceso, cerrando ef servidor € incluso vigilando el contenido de la comunicacién. Twitter y las corporaciones digitales son plataformas de comunicacién, no son simplemente vehicules neuttos sobre el que se acoplan los usuarios y los mensajes; Jo. més importante es que se han convertido en editoras, exponiendo los diversos contenidos y, sobre todo, promoviendo mayor visibilidad de algunos, jerarquizando su ubicacién, destacando su acceso; y en caso contrario, limitando a otros hasta bloquearlos, actuando en la prictica con una perspectiva editorial propia y con un aleance global. En ese cuadro, los usuarios y sus mensajes de las plataformas pueden ser principalmente reprimidos antes que censurados, para ello las corporaciones digitales hacen uso de técnicas de identificacién de los actores, vigilancia de los mensajes ¢ inyestigacién de las bases de datos que se gencran en internet (Castells, 2003). En general, se vienen expandicndo activamente la modemidad digital y el crecimiento de sus formas de censura de la libertad de expresién. La pandemia precipita el desarrollo de una emodernidad sin ‘modernismo» (Bauman, 2013, p. 43); n otras palabras, ISSN N" 2413-9696 (edict impress) 114 * yssnv No 24152133 (erin vil) asistimos a la experiencia de una «modernidad sin des! colonialidad> (Quijano, 2014, p. 20). Las promesas originarias de la modernidad de una sociedad justa y de libertad individual se alejan, 0 se buscan anularlas; cn cl mundo digital, las posibilidades se dirigen a su lado oscuro, al cuestionamiento de la democracia y la represién de Ia libertad de expresion. Privatizacién de Ia libertad de expresién en las redes La libertad de expresin es producto del momento histérico definido por las corporaciones que detentan Ia desmedida hegemonia en las redes sociales. Las corporaciones tecnolégicas desplicgan la exploracién econémica del sector, el dominio de la poblacién y configuran un gobicmo digital que amenaza sgravemente la libertad de expresién. La libertad de expresién se estd convirtiendo cada vex io principal del poder corporativo bajo cl subterfugio de conferir seguridad a la informacién en ka comunicacién. El dominio de las corporaciones cen las redes digitales les ha permitido desarrollar formas de regulacién y vigilancia, que conllevan la scensura privada» de la libertad de expresién (Teruel, 2014) 0 ‘conducena la sprivatizacién» de la censura (UNESCO, 2016, p. 23). La modernidad digital desarrolla. la tendencia a la privatizacién de la libertad de expresion, por el predominio corporativo de las empresas. de Silicon Valley, que tienen la posibilidad de constrefir la facultad de exponer ideas acceso a la informacién en i jente y controlar el El paradigma de libre expresién cn Internet abierto desde los afios ochenta ha devenido en el siglo XI en tuna ilusién ys més bien, anuncia un mundo de control, vigilancia_y censura. La _modernizacién neoliberal ial desarrolls una extrema concentracién de recursos, tecnologia y poder, llevando a una situacién no conocida histéricamente; solo el 10% de las personas privilegiadas se apropian de entre el 37% y 56% de la renta en el mundo (Piketty, 2019, p. 36), y en el caso extremo, tinicamente son 8 personas las que disponen de la mitad de la riqueza producida en ef plancta (Rifkin, 2019, p. 36). En esa direccidn, la libertad de pensamiento y expresién se encuentra condicionada por las corporaciones tecnoligicas del GAFAM — Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsofi—, verdaderos oligopolios, micleos de la espide del poder y euyos dues poseen las mayores fortunas del mundo (Forbes, 2021), Libertad de expe, re siley medernidad Figura 3. En la lucha contra la pandemia, la libertad de expresién ha suftido “la injerencia ilegitima” de diversos gobiernos, afectando a miles de personas (Human Rights Watch 2021). (Fuente:_htps:/fespacio-publico.com/que- nos-estamos-jugando-en-esta-risis) Los servicios y productos que ofertan las corporaciones de Internet son a cambio de la explotacién econémica de la base de datos y a privacidad personales, Mediante la configuracién de sistemas de algoritmos y decisiones ‘manejan los flujos de informaciones en sus plataformas ys de ese modo, obticnen cuantiosas ganancias por la claboracién de perfiles de los usuarios que se venden en espacios publicitarios; modelizan las tendencias de Jos grupos sociales que facilitan andlisis predictivos de los comportamientos; y ademas, por la cancclacién de aquellas informaciones que no interesen a los anunciantes y accionistas. Todo ello con un grado de precisin y sofisticacién sin precedentes. De esa forma, el valor econémico de «stas gigantescas corporaciones que controlan el sector de comunicaciones en internet es impresionante; Apple ticne una valoracién de 2 mil millones de délares; Amazon, de mil 65 millones; Microsoft, de mil 60 millones; Google; de mil 6 millones; y Facebook, de 758 millones; un poderio cconémico superior a la mayor parte del PBI de los paises del mundo (alife- Rahme, 2020, s/n). Las corporaciones digitales no solo poscen un inmenso poder econémico, ademss se encuentran entrelazadas al poder financiero global. Por cjemplo, en caso de Twitter, de los nueve dircctivos de la coxporacién, cinco estén vinculados a grandes bancos como Goldman Sachs, Rothschild & Sons, Standard Chartered, Lazard y el Banco Mundial (Jalife-Rahme, 2019). En estas condiciones, la libre competencia digital es vulnerada por un sistema oligopolizado cuyos abusos de su posicién cconémicamente dominante estin documentados en Europa y Estado Unidos, en particular por las denuncias de los fiscales de la mayor parte de los estados en Norteamérica contra Google y Facebook (Becerra, 2021). Asimismo, las empresas del GAFAM ejercen una dominacién digital casi absoluta de la poblacién mundial. Facebook tiene 2 mil 740 millones de usuarios; YouTube, 2 mil 291 millones; WhatsApp, 2 mil millones; Facebook Messenger, mil 300 millones; Instagram, mil 221 millones; Twittes, 353 millones; y otras mds (Fig No 1), Las redes sociales se han andes del mundo y en el mecanismo de concentracién de audiencias manejadas por unas pocas corporaciones digitales que limitan y censuran la libertad de expresién. Las oligopolizadas por las corporaciones digitales, y a partir de esa siruacién de poder, la libertad de expresin se encuentra acotada y sujeta al control. En esa dircecién, estas empresas tecnolégicas definen Ia libertad de expresién en funcién de su capacidad de actuaci definida por la racionalidad instrumental del eileulo de ‘comunicaciones virtuales se encuentran medios-fines buscando lograr las mejores condiciones para la obtencién del mayor beneficio econémica De esta forma, las empresas tecnoligicas no solo tienen la hegemonia privada de las plaraformas de comunicacisn piblica, sino que, lo mas importante, se transforman en cosporaciones que privatizan la libertad de expresién. El GAFAM intenta convertir a los ciudadanos en simples medios para cl logro de su fin cconémico, y privatizan la libertad de expresién, limitan la capacidad de la libre eleccién de las gentes y las cransforman en simples objetos antes que en sujetos activos de la comunicacién, La sociedad digital racionalmente organizada conlleva la tendencia de privatizacin de la libertad de expresién ¥ condiciona que las corporaciones digitales tengan la enorme capacidad de regularla, y hace que las personas no siempre puedan acceder a la eleccién de contenidos. El control de las corporaciones digitales sobre a libertad de expresién produce una nueva forma de desigualdad mundial, entre unos pocos que tienen el privilegio de acceder sin restricciones y controlan la eleceién de los mensajes, y las mayorias, que no tienen esas capacidades interventoras y mis bien tienen limitaciones para exponer ideas y acceder ala informacién libremente. El poder y control de la infraestructura de Internet esd generando la conformacién de una cibercracia, una forma de gobierno global autoritarie de unas pocas empresas digitales sobre la libertad de expresién (Jalife 2020); son los nuevos gobernantes de los discursos y la libertad de expresién en las redes de internet. TRADICION, Segunds Epoca 2021 N*21 pp. 111-122 Revises de a Universidad Ricard Palma 15 A file Mee Navarrete Las corporaciones de internet se han transformado en tun poder globalizado de gran influencia y control de la informacién en la sociedad contemporinea, en la que los ciudadanos ¢ incluso los gobiemos, los medios de masas y los representantes politicos tienen dificultades para acceder a los mensajes de las redes. Silicon Valley ha devenido en un sistema tecnofinanciero de poder del mundo digital. La cibercracia es el principal niicleo del patrén global de dominio, una forma no democritica ni representativa que mediante un sistema digital se propia de los nuevos canales de comunicacién, de los contenidos y de los datos de los usuarios. Asistimos a un proceso de constitucién de un autoritarismo tecnolgico que se encuentra en posicién dedeterminar cl rumbo de la sociedad y Ia regulacién de la libertad deexpresién, De la misma forma, las corporaciones cibernéticas intentan redefinir la ciudadania en forma individualisea y mercantista, socavando su contenido piblicn y de responsabilidad frente a la colectividad. La ciudadania en el ciberespacio se relaciona mis con la idea del cliente aque pretende imponer el GAFAM. Las corporaciones tecnolégicas son lo mis asequible en forma inmediata y lo aque Ficilmente permite la accesbilidad a as personas cn cl ciberespacio. Aqui, el diente demanda en forma individual tun producto © servicio de internet, que conlleva la aceptacin de las condiciones cxigidas por la corporacién digital, sus nexos son hacia arriba con laempresa y no entre ellos, la situacién se encuentra acotada por el momento puntual del consumo como una experiencia tinica & intensa y diferente de las otras, el ciudadano-cliente se reduce a una relacién puramente del mercado virtual, En las plataformas de internet las corporaciones proyectan un ciudadano-cliente obediente de sus mandatos y sujetoa la lgica mercantil digital. La modemnidad digital delinca un complejo. proceso concurrente entre el desarrollo de la privatizacién de la libertad de expresién y la conformacién de un ciudadano-cliente. La libertad de expresién entre la sbarbarie cultural> yel desarrollo de formas colaborativas La libertad de expresién en la red digital es un proceso cultural que se construye en conflicto abierto entre las formas regresivas que discurren por la privatizacién individualista, La seguridad de la informacién, el proyecto de sbarbarie cultural» y las respuestas contrapuestas de colaboracién ciudadana y de valores de innovacién en las redes sociales. ISSN N" 2413-9696 (edict impress) 116 * j55Nv No 2415-2153 (erin viral) Fl proyecto de sociedad neoliberal en el siglo XXT desarrolla una «ideologia de privatizacién» fundada en clindividualismo (Bauman, 2009, p. 109); as personas, familias, medios de comunicacién, las cosporaciones de internet resaltan sus intereses privados, niegan la posibilidad de lo colectivo, la comunidad y la sociedad; lo que Margaret Thatcher definié para el momento ncoliberal: “no existe lo que se lama sociedad. Hay [sélo] hombres y mujeres individuales y hay familias" (Bauman, 2009, p. 109). La sociedad {global experimenta una evolucién radical que reorienta la accidn individual hacia una responsabilidad ante uno mismo y... hacia uno mismo» (Bauman 2010 p. 80). En la libertad de expresién digital, los actores de Ia comunicacién reducen el compromiso con los otros © watan de dejarlo de lado, buscan tinicamente el beneficio privado. Pareciera que la modernidad digital ha abolido los constrefiimientos estructurales que dificultaban cl desarrollo del individualismo; el Estado, las clases sociales, las grandes ideologias dejan de ser pre histéricos, los discursos utdpicos pierden legitimidad, se entra a un horizonte temporal de la cera del vacfor (Lipovetsky, 1986, p. 3) 0 de wel fin de las sociedades» (Touraine, 2016, p. 13). El resultado social es que Ia libertad de expresién se encuentra enlazada al individualismo contemporénco que va a sonsiderar superflua toda ley civil o moral» (Todorov, 2014, p.7); Lotro solo existe como un obstéculo oes un medio en el camino de la biisqueda del logro particular. El poder de las corporaciones digitales orienta su accionar segiin la cultura individualista absoluta; la libertad de expresién seria un valor ilimitado que rechazaria cualquier intervencién. puiblica; postura del liberalismo clisico que se tastoca en la modernidad neoliberal haciendo que las corporaciones se atribuyan la posibilidad de regular la libertad de expresién cn las redes digitales. Con razén Anibal Quijano (2014, p. 26) sefiala que «la conducta egofsta travestida de libertad individual» es el nuevo ideal de la modernidad global. En relacién con lo anterior, la sociedad red plantea un conflicto critico entre libertad y seguridad, situacién que tanto preocupaba a Freud (2013 [1930]). En la libertad de expresién digital, los poderes hegeménicos se plantean que no es posible dejar a cualquier cventualidad Ia accién individual de la poblacién en cl funcionamicnto de la sociedad y las instituciones. Bajo el subterfugio de proteger y garantizar la seguridad de la informacién en las redes informiticas, se renueva por las coxporaciones cibernéticas el viejo reflejo de control sobre la libre comunicacién. En el patrén moderno Libertad de expe, re siley medernidad digital la tendencia se orienta hacia Ia biisqueda de seguridad de La informacién antes que a la libertad de expresién (Castells, 2003), tendencia que venia recorriendo el mundo durante los iltimos afios frente a Ia incertidumbre de inseguridad y el miedo cxistencial de la destruccién de la naturaleza y la extensién sin precedentes de la desigualdad social que amenazan la vida de las personas. Esta situacién habria Ilevado a las personas a poner un mayor énfasis en la seguridad, certeza, protecciéin de la informacién, que sobre la libertad de expresién. La tensién entre seguridad y libertad de expresion en el mundo digital se define por los gobiernos y en particular por las corporaciones.tecnolégicas que buscan la seguridad mediante la regulacién, control y la accién represiva de la informacién, antes que la autoproteccidn tecnolégica de la libertad de expresién de los ciudadanos. La vida cotidiana expresa el traspaso de la libertad por el aumento de la seguridad de los poderes privados y piiblicos. La libertad de expresién recortada es la ofrenda al proceso de represién y censura de la seguridad de la informacion, En esa direccién, la modernidad digital global viene alentando en sus élites ultraconservadoras un proyecto global de cbarbarie culturals (Castells, 2019), que por su carécter envuelve la crisis de la democracia y la libertad de expresiin. La crisis de la democracia y la libertad es por la desconfianza y pérdida de legitimidad. Mis de dos tercios de las personas piensan que los politicos no los representan, que los partidos (todos) priotizan sus incereses [...] y que los gobicrnos son corruptos, injustos, buroeriticos y opresives” (Castells 2017, p.18). La extensién ereciente de los gobiernos y_ partidos ultraderechistas esté llevando a a irrupcién en internet de un proyecto global de «barbaric culturaly que arremete contra la libertad de expresién en las redes. El proyecto trata nuevamente de incorporar desde el Estado un discurso racista, sexista, antideméerata y 1a epistemologéa violenta que ponen en tela de juicio li humanidad de grupos importantes de la poblacién ¥ nicga Ia. propia existencia del cambio climatico, haciendo uso intensivo de las plataformas de internet para la scomercializacién del. sensacionalismo y el espectéculo del miedo» (Castells, 2014, p. 5), con el propésito de crear ciudadanos mal informados, poco educados y deciles. Las fivke news son las portadoras de mitos terrorifices y teorias conspirativas sobre la iertad de expresin cn internet; en su influencia cosrosiva se sia en el Figura 4. Anibal Quijano. (Fuente: heeps//lamericalatina 1020/10/23/omaggio-ad-anibal-quijano!) 70%; en paises como el Perii es del 79%; Colombia, 73%: y Chile, 70% (Kaspersky daily 2021). Ademés, la crisis de la pandemia del COVID-19 ha favorecido la utilizacién de robots informéticos que ocupan las redes sociales que retrasmiten, modifican y reproducen los mismos contenidos; se calcula entre un millén © dos millones de mensajes antidemocriticos y agresivos 2020, s/n), discursos de wsamente en las redes contra la libertad (Castells odio y «barba de intemet que incitan explicitamente a la violencia, exclusién, y cuestionan la humanidad de sectores Propagados importantes de la poblacién, negindoles capacidad suficiente para poder cjercitar la libertad de expresién en las redes sociales. Es probable que el proyecto de sbarbarie cultural, las _fake new y los robots informéticos hayan condicionado Ja cleccién de Donald Teump en EE.UU., Bolsonaro en Brasil, ef Brexit en el Reino Unido y el desarrollo de partidos de ultraderecha en los pafses de Buropa (Castells 2020). En las redes globales se difunden masivamente mensajes ideoldgicos generados por las ultrarreaccionarias que utilizan la crisis para reavivar los discursos contra la humanidad y la nacuraleza fuerzas En esa direccién, muchos gobicrnos, partidos politicos de Europay regimenes no demoeriticos han convertido las redes sociales en plataformas de narraciones fas que controvierten la libertad de expresién, niegan la democracia y buscan controlara la poblacién, aprovechando el clima de incertidumbre y miedo generado, amenazantes y agres Sin embargo, en un mundo moderno digital muy heterogéneo emergen respucstas culturales diferentes TRADICION, Segunda Epoca 2021 N° 21 pp. 111-122 Revises de a Universidad Ricardo Palma * 117 A file Mee Navarrete sustentadas en la energia colaborativa de los ciudadanos cen las redes sociales, imprimiendo un carécter singular a a libertad de expresién como un proceso cultural definido por la brecha entre individualismo y comunalismo» (Castells, 2009, p.166). La vuelta de formas comunalistas en internet producen tun gito esencial y permite la gestacién de una «cultura de la autonomia», fundada en redes de comunieacién horizontal autodirigidas que evaden las orientaciones de las instirucioness se estima entre 10% y 20% de la poblacidn con valores altos de autonoma y, sobre todo, con un poder de influencia mayor en internet (Castells, 2013, p. 14). La «cultura de autonomiay alienta dindmicas de sindividuacién» con responsabilidad social, la cultura de la libertad tecnoldgica y las formas de movilizacién social en las redes digitales. La individuacién social conjuga los intereses de las personas con las redes sociales y expresa la gran diversidad de identidades. Redes desde club deportivos, mujeres, salud, medio ambiente, inmigrantes, pacifistas te., desbordar la integracién localista e incluyen la participacién internacional de sus miembros, cn la biisqueda de sentirse juntos, de recuperar lo colectivo y quebrar el puro individualismo (Maffesoli, 1990), para aperturar en el mundo digital tun camino alternativo de genuina autonomia y capacidad de autoafirmacién» (Bauman, 2005, p. 46). De esa manera, la avcién colectiva de ideales compartidos en las redes vuelve a ser un punto central en ls organizacién de la sociedad. educacién, Fl desarrollo de intemet siempre fue acompaiado de tuna «cultura de la autonomfay fundada en la libertad tecnoligica, libertad de acceso a los cédigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicacién cn la brisqueda de la asociacién colaborativa de hackers € innovadores, que personalizan el eespiritu de la ent de Ua informacion (Himanen, 2011, p. 512), el cambio permanente, y contribuyeron a dar forma definitiva a las redes digitales. Esta cultura de la libertad tecnoligica ha itado las aplicaciones y miitiples invenciones; entre sus mayores logros destacan en 1970 el correo electrénico por Ralph Tomlinson, cn 1989 cl editor Word Wide Web por Tim Bemers-Lee y Robert Cailliau, y en 1993 Ja primera versin operativa abierta, libre y gratuita por Linus Torvalds, que llevaron a pensar en la posibilidad de transformar internet en un bien comin, de servicios compartidos, de acceso libre y sin costos (Miranda, 2014). Laccultura de la autonomia (Castells, 2012, p. 218) es facilitada por internet y la libertad de ideas, posible por ISSN N" 2413-9696 (edict impress) VIB * yssnv No 2415-2153 (erin vil) cl empuje de los movimientos de la sociedad. Sin duda, los nuevos movimientos de la sociedad tienen en las sedes el Ambito colectivo de organizacién, movilizacion yllibertad de comunicacién. América Latina registra que el 59% de los conffictos centre 2010 y 2011 tuvieron en internet un espacio de coordinacién y presencia activa (Calderén y Castells, 2019, p.123). Los movimientos de la sociedad conectados en red —evologista, indigena, feminismo, de derechos humanos, de igualdad so. jévenes y migrantes~ son la fuerza central del cambio contemporineo porque comunican a las gentes valores y juicios alternativos de igualdad social, defensa de la naturaleza y libertad individual de manera abierta, ‘asia y enérgica en internet, que desafian los resortes basicos del patrén modero digital (Mejia, 2016). En general, la libertad de expresin en las redes digitales se muestra inmersa en una dindmica discordante que mezcla las tendencias nebulosas de una cultura ultraconservadora fundada en el individualismo, la seguridad de la informacién y la «barbaric cultural, hasta la gestacién de orientaciones opuestas de un horizonte cultural de autonomia colaborativa de la iudadania Poder global y politica local en Ia libertad de expresion La libertad de expresin en la modernidad digital evidencia Ia separacidn entre el desarrollo del poder ‘mundializado y la actuacién de la politica local. La libertad de expresi6n se constituye en la red. global fen una comunicacién intermodal desprovista de tertitorialidad, mientras que lo local corresponde all acceso en internet. La libertad de expresién enuncia Ia paradoja de una accién politica circunscrita a los paises dentro de una contemporancidad cada vez mas moldeada por procesos globales del poder de las corporaciones digitales. Precisamente, la expansién del poderfo de las corporaciones en la plataformas digitales se revela como ef nudo entre la bisqueda de soluciones por paises a problemas generados internacionalmente cn las redes. La libertad de expresidn en las plataformas digitales globales sobrepasa la capacidad de gestién del Estado, El resultado es una variedad de leyes, trabas a internet y regulaciones no necesariamente similares entre los ppaises; las plataformas cibernéticas pueden permitir acceder a contenidos que podtian ser ilegales en un pais, pero legales donde fueron producidos. Es muy Libertad de expe, re siley medernidad complejo controlar los flujos de informacién en las redes; el caricter de 1a estructura internacional de Internet dificulta las medidas de segulacién de la informacién y contenidos digitales que no perjudiquen las libertades de las personas. El resultado es un vacio normativo internacional para regular y proteger la libertad de expresién en internet (Unesco, 2016). La libertad de expresién en las redes. pertenece al espacio de los flujos», tiene un caricter supranacional, impersonal ¢ invisible que describe en toda su plenitud un poder global. La accién politica frente a la libertad de expresién paz para actuar a escala planecaria y se encuentra fraccionada, ya que solo puede actuar principalmente cn cl ambito reducido de cada pais. Las instituciones internacionales es poco Jo que pueden hacer 0, simplemente, no tienen el apoyo de las principales poteneias. La politica local se encuentra desprovista de poder real frente a las fuerzas mundiales de la libertad de expresién y le resta importancia a las entidades del Estado, las cuales son cada vex menos capaces de responder a los problemas de la ciudadanfa en las redes digitales globales, con cl resultado de Ja acentuacién de la perdida de legicimidad y confianzacn lasinstituciones y dirigentes politicos. Sin embargo, el poder global de las corporaciones de internet y la actuacién local de la politica estatal coexisten paralelamente; la accién de los paises se halla en correspondencia con la globalizacién de la libertad de expresién. Por un lado, las politicas locales neoliberales concuerdan con la légica de la globalizacién de la libertad de expresién en linea, que opera en funcién de la profundizacién de las politicas neoliberales de los paises: necesita del desarrollo de las intervenciones que propicien la organizacién de un «Estado minimo», que conllevé al de locales y. al mismo tiempo, fortalece la accién de las fucrzas del mercado corporativo internacional. Por otro lado, también las politicas desarrollistas autoritarias que favorccen una mayor intervencién del Estado se corresponden con la légica de la globalizacién; su actuacién de vigilancia, control y represién tienen repercusién a nivel concreto de cada pais, dejando de Jado la actuacién global de la libertad de expresién. en las redes digitales. ltamicnto de las instituciones En general, la bigica global de la libertad de expresién que discurre en las redes sociales se encuentra fundamentalmente controlada por as grandes corporaciones digitales, que vienen desarrollando una serie de regulaciones ¢ intervenciones, situacién conflictivadondeun grupo oligopélico de corporaciones tecnologicas deciden sobre el destino ciudadano de la libertad de expresién mundial. La libertad de expresién en las redes: mercado, Estado y sociedad civil global La libertad de expresién se torna en un aspecto esencial del sistema moderno digital. Cobra importancia la accién del mercado, el Estado y las organizaciones de la sociedad civil global como las dimensiones reguladoras de la vida social, en momentos que la libertad de expresin se reviste de connoraciones criticas. En gran parte, las actuaciones sobre la libertad de expresién giran privilegiando algunos de estos factores 0 combinandolos. El onfen del_mereado hegemonizado por las conporaciones digitales tiene mayor protagonismo en la regulacién de la libertad de expresién en el siglo XXI. Facebook, WhatsApp, Twitter y YouTube han establecido una serie de normas, procedimientos, teenologias y funcionarios destinados a_moderar, controlar y censurar de manera previa o posterior, con una falta de transparencia absoluta y amplio margen de accién frente a la libertad de expresién en las redes sociales. El cardcter abicrto de Internet se ve limitado por las corporaciones digitales que buscan bloqucar, censurar_y remover Ia circulacién auténoma de ideas, contenidos y espacios de libre expresién de los ciudadanos (Unesco, 2016) Las empresas de las plataformas digitales se han revclado como las grandes reguladoras dr Invemee. Las conporaciones tecnolgicas detentan el monopolio de Jos datos, la inspeccién y la observacién de las personas, poniendo en peligto la privacidad de las personas y la libertad de expresin, situacién que pucden eonducirnos a formas autoritarias inimaginables. Grave amenaza a la libertad de expresin digital, la crisis desatada por la pandemia de COVID-19 ha llevado que la vigilancia ‘masiva se vuelva mis frecuente y aceprada por algunos sectores de la poblacién. Laactuacién del Estado frente a la libertad de expresion da cuenta de la parcelacién de las politicas en Internets cada gobierno trata de imponerse cn forma restringida a los procesos de comunicacién dentro de las fronteras nacionales. Por un lado, Europa democritica desarrolla actuaciones cambiguas y politicas titubeantes cuya plasmacién legislative contribuye a la confusidn, ‘mezclando la importancia de a libertad de expresiSnen TRADICION, Segunds Epoca 2021 N*21 pp. 111-122 Revises de a Universidad Ricard Palma 19) { Juli Mejie Navarcte La actuacién del Estado frente a la libertad de expresion da cuenta de la parcelacion de las politicas en Internet; cada gobierno trata de imponerse en forma restringida a los procesos de comunicacién dentro de las fronteras nacionales. las redes sociales y el predominio de Ia idcologia liberal (Castells, 2003, p. 14), Por otro lado, los Estados no democriticos, en especial de China y Rusia, al que se suman India, Egipro, Sudin y Zimbabue, Vietnam y otros, recurren a sistemas verticales ¢ impositivos que [es permian monitoreas, controlar y hasta suspender internet, poniendo en grave peligro la libertad personal y la democracia (Amnesty International 2018a). En esa perspectiva, la intervencién del Estado sobre la libertad de expresién en las redes digitales, cuando tinicamente discurren de sus instituciones a la ciudadania, de arriba a abajo, destapan la posibilidad de un camino teiido de formas autoritaria. Otro espacio importante es la sociedad civil global organizada en redes, no siempre considerada en las politicas piblicas. Defender la libertad de expresin cn has plataformas globales significa un trabajo de colaboracién ciudadana que ‘inicamente lo puede ofrecer los niveles institucionales internacionales de Ia sociedad civil. Las intervenciones en la libertad de expresién democritica siempre van acompafiadas de la amplia participacién de los ciudadanos y del control a los gobiernos y a las grandes empresas teenolégicas. La sociedad civil organizada en redes mundiales son fas que movilizan la opinién para hacer frente las tendencias de control de la libertad de expresién de los Estados y de las corporaciones digitales. En fin, «solo el poder de la sociedad civil global» (Castells, 2009, p. 72) estructurada en redes sociales es la que garantiza los derechos fundamentales y la libertad de expresién en la reciente historia humana. En los diltimos afios, la experiencia exitosa de las asociaciones de la sociedad civil cobra cada ver més relevancia internacional c indican el camino en relacién ala libertad de expresidn en internet. Actuando frente alos tribunales de diversos paises lograron revertir «los ISSN N" 2413-9696 (edict impress) 120 * jssnv No 2415-2133 (erin viral) ierres y decisiones de censura en Indonesia, India, Pakistn, Sudin, Togo y Zimbabwe», y con su presencia slimitaron la vigilancia estatal_en Brasil, Estonia, Alemania, Sudéfrica y Estados Unidos» (Shahbaz y Funk, 2020, pp. 27-28). Las experiencias asociativas mundiales de Ia libertad de expresién desplicgan Ia posibilidad del desarrollo de una légiea que vaya mis alli del mercado corporativo y de los Estados. El miedo a la censura en internet por el predominio del mercado corporativo y la actuaciin del Estado-nacién tiene necesidad de recuperar la energia asociativa de la fortaleza de la sociedad civil internacional. En el mundo digital es imprescindiible requerir de la coordinacidn, democratica ¢ independiente, de las organizaciones de la sociedad civil mundial y los encargados de las politicas piblicas, para que puedan orientar los problemas globales de la libertad de expresién en igualdad para todos los iudadanos del planetas punto de partida que permita ubicar en el centro del desarrollo de la sociedad la democracia y de libertad de expresién, garantizando {que los derechos fundamentales y la libertad individual son la condicién propia de ser humanos. Conclusion En el siglo XXI estamos concurriendo ala conformacién de un sistema moderno digital que modifica la vida social y la libertad de expresién. Las nuevas tecnologias de informacién y comunicacién han permitido que los tribunales, ‘scuclas, instituciones publicas y algunas secciones de la economia sigan funcionando. ticmpo, apertura un grave riesgo para la sociedad al transformarse cn herramientas de vigilancia, seguimiento y control en poder del Estado, de las lites y, especialmente, de las grandes empresas de internet que ponen en peligro la privacidad y la libertad de expresién. En particular las corporaciones, recnoligicas representan la mayor amenaza contra la libertad de exp: de la informacién sino, fundamentalmente, poscen el poder sobre Ia estructura de la plataforma de Internet, AL mismo pucs no solo tienen el control En ese sentido, Ia modemidad digital afirma la tendencia de un proceso interrelacionado entre la privatizacién del derecho de la libertad de exp: por las corporaciones tecnolégicas y la constitucién de un ciudadano-cliente, sumiso de sus disposiciones y dependiente de la logica de mercado red. Fl resultado cs la conformacién de una cibercracia, un gobierno Libertad de expe, re siley medernidad digital autoritario de unas pocas empresas —Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsofi—, que son los nuevos gobernantes que deciden sobre los mensajes y la libertad de expresién en Las redes sociales. Sin embargo, la libertad de expresién en el patrén modemno digital es un proceso cultural que se produce en abierto conflict idcolégico entre las formas regresivas definidas por la privatizacién individualista, Ja seguridad de la informacién y la «barbaric cultural, que buscan ef desarrollo de formas auroritarias y de censura, y aquellas respuestas contrapuestas de formas colaborativas ciudadanas en las redes sociales que alientan posiciones democriticas y de tolerancia. De esa forma, cl poder ideolégico de las corporaciones cibernéticas busca controlar y constrciir la libertad de expresién en la sociedad red ys a la vez, manifiesta un conflicto abierto por el control del mundo subjetivo. La actual libertad de expresién acontece cn una simuacién marcada por ef creciente divorcio entre la expansién del poder global de internet y los limites de 1a politica local. La libertad de expresién se produce en la red globalizada que no distingue fronteras, mientras que lo local corresponde a las actuaciones concretas. La libertad de expresién enuncia una accién politica circunscrita a los paises dentro de un mundo cada ‘ver més discfado por cl poder internacional de las corporaciones digitales. El fururo de Ia libertad de expresién en las redes digitales se define por el entrelazamiento del mercado, el Estado y la sociedad civil global. La libertad de expresin en las redes indica las posibilidades de un desarrollo que vaya mas allé de la hegemonia del mercado corporativo y de los Estados; es imprescindible demandar la coordinacién internacional, independiente y democratica entre los encargados de las politicas sobre todo, de las organizaciones de la sociedad civil mundial que puedan mangjar los problemas de la libertad de expresién en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos de la Tierra, El reto mayor consiste en tratar de levar las aspiraciones primigenias de la modernidad de una sociedad justa y de libertad de expresién en factores definitorios del ‘mundo en el siglo XI. Referencias bibliogeéficas Amnesty International (20182): Egypt: open air prison for critics. —hreps//wwwwamnesty.orp/enilatest! ‘campaigns/2018/09/egypefreedom-of expression! Amnesty International (20186): “Chapter 1 - A toxic place for woman. As a company, Twitter is failing to respect ‘women’s rights online” https:/wwwamnesty.org/en/latest! research/2018/03/online-violence-against-women-chapter-I/ Aellano, W. (2021): «Los limites a la libertad de expresién: dl preocupante empoderamiento de las redes digitales, el caso Trumps. Infobac, 10 de encto. haps:livww.infobae: com/americalmexico!2021/01/ 10flos-limites-a-lalibertad- de-expresion-el-preocupante-empoderamiento-de-las-redes digicales-el-caso-crump! Balkin, J. M. 2018): “Free Speech is a triangle”. Columbia Law Review, Vol. 18, N° 7. hitps:fcolumbialawreview.org! contentffiee speech-isa-tiangle! Bauman, Z. (2013): La cultura en el mundo de la madernidad quia. México: FCE. Bauman, Z, (2010): Mundo consumo. Etica del individuo en Ia aldea global, Buenos Aires: Paidés. Bauman, Z. (2009): Elaree dela vida. De la vida como obra de arte. Buenos Aires: Paid Bauman, Z. (2007): Libertad. Buenos Aires: Losada. Bauman, Z. (2005): La modernidad liguida, Buenos Aires: FCE. Becerra, M. (2021) «La libertad de expresién y su policfa digicaln. Nucoa Sociedad, Opini6n, febrero. herpslinuso.org! articulo/Twittee-Trump-demoeracia-medios! Caleaneo, M. (2019): «Redes socials y libertad deexpresisns Centro de Estudios Constitucionales, 7 de agosto. México. htepsi/fwww.sitio.scjn.gob.mx/cecTblog,cecfredes-sociales y-libertad-de-expresion Calderén, Fy Castells, M. (2019): La news América Latina Mexico: ECE. Castells, M. (20212): :Redes libres? La sanguardia, 16 de "enero. hexps//wwwlavanguardia.com/ copinion/20210116/6183689/redes-ibres html Castells, M. (20216): +scenarios del siglo XXI». Citedra Manuel Castells, Universidad de Guadalajara. httpslfwww. youtube.com/watch?v=jcR-4wivHd48t=19585, Castells, M. (2020): «Entrevista Wyoming a Manuel Castells. Censurar redes sociales, 14 de mayo. httpsnww. youtube.com/watch?v-1h1 TeRGrPS Castells, M. (2019): «Seminario con Manuel Castells: Comunicagio, politica e democracias. FGV, 16 de julio. Rio deJaneiro. hetps:/wwwyoutube.com/vatch?v=HicizUYEZI8 Castells, M. (2017): Ruprura. La crisis de la democracia liberal, Madeid: Alianza, Castells, M. (2014): Desarrollo insostenible en un planeta surbanicado: la crisis de le cultura urbana en las metropolis del silo XX1. Premio Internacional CGLU ~ Ciudad de México ~ Cultura 21. México. hrp:/iwwwagendatculcure ned/stesidefaultfilesfiles/documents/minidocuments/art_ me2_spapdf Castells, M. (2013): «El impacto de internet en la sociedad: tuna perspectiva globals. Benkler, Y: Ca@embio. 19 ensayos Jfundamencales sobre cima internet esd cambiando mucstras vidas, BBVA: Madrid. https:/www.bbvaopenmind.com! ‘wp-content/uploads/2014/01/BBVA-OpenMind-libro- Cambio-19-ensayos-Fandamentales-sobre-c¥%C3%B3mo- TRADICION, Segunds Epoca 2021 N*21 pp. 111-122 Revises de a Universidad Ricard Palma *121 A file Mee Navarrete internet-est%C3%A1-cambiando-nuestras-vidas Tecnolog%C3%ADa-Interent-Innovaci%C3%B3n.pdF Castells, M. (2012): Redes de indignaciin y esperanza, ‘Madrid: Alianza, Castells, M. (2009): Comunicaciin y poder. Madrid: Alianza, Castells, M. (2003): elnteenet, libertad y sociedad: una perspectiva analitican. Polis, N° 4. Santiago. heeps!/pois. ulagos:Vindex.php/polislaricle/view/208/326 Consejo _asesor de contenido (2021): eDeeisién del caso 2020-0041G-UA», 28 de enero. https www, oversightboard.comi/decision/IG-7THR3SIL Forbes (2021): the world’s real — time, Billionaires. the real ~ sime billionaires lst. huxpsiwww forbes.com/ceal-time billionaires/#22hb83ea3478. Freud, S. (2013 [1930)): A malesar en la cultura. Madsid Alianza. Harari, ¥. (2020): 1 mundo después del coronavirus». La Vanquardia, 5 de abril. Barcelona. heepsiweww. lavanguardia.comv/internacional/20200405/48285133216! yuval-harari-mundo-despues-coronavivus.html Himanen, P. (2011): eLa ética hacker como cultura de la era de la informaciéne. Castells, M. (ed): La sociedad red: una visién global. Madrid: Alianza, Human Rights Watch (2021): «Bl Covid-19 propicia olada de abusos contra la libertad de expresin. Numerosos paises adoptan medidas contra medios, activistas, médicos opositores politicos». 11 de febrero. htips/iwww.hrworg! cesinews/2021/02/11/e-covid-19-propicia-oleada-de-abusos ccontrata-libertad-de-expresion Infobae (2020): «Rusia endurece sus leyes contra la libertad dle expresién: censura de redes sociaks carcel por opinar onlines. 24 de diciembre. https:lfwww.infobae.com/ america/mundo/2020/12/24/rusia-endurece-sus-leyes- contra-lalibertad-de-expresion-censura-de-redes-sociales-y- carcel-poropinaronline! Jalife-Rahme, A. (2020): La scibercracia: la dictadura de das redes sociales. 10 de octubre. herpslfwwwyoutube.com/ wwarch?v-mX2MLL00-KY Jalife Rahme, A. (2019): ;Quiénes controlan Twitter y por qué la red social bloque6 2 Alfredo Jalife-Rahme?, 9 de abril haps:#vww.youtube-comiwatch?v=iexTIbKQECS Kaspersky daily (2021): “70% de los latinoamericanos desconoce cémo detectar una fake news”. https:/fatam. kaspersky.com/blog/70-de-ls-latinoamericanos-desconoce- ccomo-detectaruna-fake-news/17015/ Klonick, K. (2018): “The New Governors: ‘The People, Rules and Processes Governing Online Speech”, Harvard Law Reviews vol. 131, N° 6, pp. 1598-1670, haps! harvardlawreview.org/2018/04/the-new-governors-the- people-rules-and-processes-governing-online-specch/ Lipovetsky, G. (1980): La era del sacio. Ensayas sobre ef individuatismo coneempordneo. Barcelona: Anagrama, Maffesoli, M. (1990): Bt tiempo de las rribus. Barcelona: Iearia Mejia, J. (2016); «Cultura y dignidad en América Latina, Descolonialidad de la desigualdad socials. Fnvesigaciones Sociale, Ne 37. UNMSM: Lima, ISSN N" 2413-9696 (edict impress) 122.* ssn No 2415-2153 (erin viral) Miranda, G. (2014): «Aprendizaje sin muros. Internet como bien comiin digitale. Revista electra en Ciencias Socialesy Humanidades Apoyadas por Tecnolegias, Vol. 3, N°6. México. File:/!/Users/juliomejia/ Documents/LIBERTADES/ Aprendizaje%20sin%20muros%20Internet%20como% 20 1%20bien%20comiin%20digital-html Peco, R. (2020): «La censura esté rompiendo Internets, La vanguardia, 20. de encro. hitps.ffwww.avanguardia.com/ tecnologia/20200120/472063222817/ceensura-internet cortes-apagones-india-cachemira-rusia-putin-china- ‘whatsapp.html Piazzay A. y Palleto. J. (2021) cQuién regula a los reguladoress, Cental, 17 de enero. heeps/fiwww.cenital.com! ‘quien-regula--los-teguladores! Piketty, T. (2019): Capital ¢ ideologia. Ediciones Deustuo: Barcelona. Quijano, A. (2014): Bien vivir entre el ‘desarrollo yla des!

You might also like